domingo, 24 de agosto de 2008

Acontecer Diario




CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA
NACIONAL/POLÍTICA


Domingo 24 de Agosto de 2008



Reforma Energética

Recibe FAP propuesta "ciudadana"
http://www.milenio.com/node/68340

Partidos Políticos

PRI: no hay presente ni futuro con Calderón
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=653957

Deciden rumbo de PRI en 25 minutos
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161886.html

Inseguridad

AMLO: por temor, las familias del norte huyen al extranjero
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=politica&article=008n1pol

Desestima AMLO el combate a la inseguridad; Calderón sólo “está simulando”, dice
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=654002&sec=19

Gordillo y Deschamps restan credibilidad al pacto nacional por la seguridad, señalan
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=politica&article=011n1pol

Obligaran a concesionarios a entregar datos sobre usuarios de telefonía celular
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=politica&article=010n1pol

Riesgo de vivir el caos más importante de toda la historia
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=politica&article=005n1pol

Va a 'giros negros' el dinero de plagios
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31522.html

Crece 225% la población de plagiarios en cárceles del DF
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=653912&sec=28

Detienen en Sinaloa a El Papi, jefe de secuestradores
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=653959&sec=28


Narcotráfico

Ciudades sureñas de EU, bodegas de cárteles mexicanos
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=653935&sec=28

Ofrecen recompensa a quien delate a autores de masacre en Creel
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=653952&sec=28

En Creel reclaman seguridad a gobernador
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69401.html


Expresidentes

Vicente Fox ni su retrato pagó
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161890.html


IFE

Panistas son los más investigados por el IFE
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=653983&sec=19

Poder Legislativo

“Vine a impulsar la reforma de medios”
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161868.html

Exhortaron legisladores a servir vino nacional
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=653993&sec=19

Educación

Maestros de Morelos abren nuevo flanco contra Gordillo
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=politica&article=003n1pol

Estados

Querétaro, en alerta ante presas llenas
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69404.html

Autoridades abandonan al sector pesquero de Oaxaca
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69402.html
Ordenan a empresa japonesa suspender destrucción de manglares en Guerrero
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=estados&article=033n1est

Alerta en sur y sureste por la onda tropical 25
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=estados&article=034n1est

Atacan a machetazos a familia en Chiapas; tres muertos y 5 heridos
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=estados&article=034n3est

Ciudad

Festejan Día del Peatón con clases de movilidad
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/festejan_dia_del_peaton_con_clases_de_movilidad/330129

Ofrece el GDF a los capitalinos una nueva opción de radio en Internet
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=cultura&article=a03n2cul

Jóvenes riders toman el Zócalo y lo convierten en pista de patinaje
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=capital&article=035n1cap

Extraña al GDF que se retire apoyo a exhibición de réplica del Ángel en China
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=capital&article=037n1cap

ECONOMÍA Y FINANZAS

La desaceleración, aún peor en el segundo semestre: analistas
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=economia&article=026n1eco

Empresas buscan evitar regulación en publicidad sobre alimentos y bebidas
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=economia&article=027n1eco

INTERNACIONAL

Estados Unidos

Obama apuesta por la experiencia
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58780.html

“Será un gran vicepresidente”
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58781.html

Cuba

Para los cubanos, poco o nada ha cambiado con Raúl
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=653918&sec=4

Bolivia

Ejército cuidará el petróleo en Bolivia
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58785.html

Belice

Militariza Belice su frontera con México
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=654006&sec=19

ESPECTÁCULOS

“La época de opulencia...se acabó”: Aleks Syntek
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/la_epoca_de_opulencia...se_acabo:_aleks_syntek/330029

McCartney volverá a Israel tras 43 años de veto
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/mccartney_volvera_a_israel_tras_43_anos_de_veto/330522

Noche de música y nostalgia con Emmanuel
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/escena/noche_de_musica_y_nostalgia_con_emmanuel/330027

CULTURA

Vargas Llosa entre el Congo y la Amazonia
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=653850&sec=8


DEPORTES

Salió en su tarde
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=654033

Los mexicanos pasan sobre Japón
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/beisbol/los_mexicanos_pasan_sobre_japon/330257

Beijing 2008

Izan bandera olímpica en la embajada británica en México
http://www.olimpicosuniversal.com.mx/html/noticia.php?id=2180

Plácido Domingo asiste a clausura
http://www.eluniversal.com.mx/notas/532459.html

Justicia dorada
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=653940


EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS


Bajo Reserva
Dos misterios se revelaron en cónclave priísta
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73335.html

Trascendió
http://www.milenio.com/node/68172

Frentes Políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/330248

Katia D´ Artigues Campos Elíseos
Naomi no quiere regresar a casa
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73333.html

Jorge Zepeda Patterson Rehilete
Dos predicciones, una propuesta
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73338.html

León García Soler A la mitad del foro
* Retos, mandatos y ritos en procesión
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=022o1pol

Itinerario Político Ricardo Alemán
El PRI y su guerra
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73329.html

José Agustín Ortiz Pinchetti El despertar
* Una reconciliación muy difícil
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=008o1pol

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa
* El declive de las trasnacionales petroleras anglosajonas
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=020o1pol

ARTÍCULOS.

Carlos Monsiváis Notas de la semana
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73340.html

Mario Di Costanzo Armenta La madre de todas las batallas
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=027a1eco

René Avilés Fabila ¿En verdad tenemos ya una política de seguridad?
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/330246

Federico Berrueto Manlio y Calderón
http://www.milenio.com/node/68174

Francisco Valdés Ugalde Consejo para la inseguridad
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41316.html

Alan Arias Marín Crisis: pacto de gobierno insuficiente
http://www.milenio.com/node/68177

Francisco Javier Acuña Hay aplausos que ofenden y lastiman
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/330247

Sara Sefchovich Olimpiadas en México
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41315.html

Irma Eréndira Sandoval* Para combatir la corrupción en serio
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=010a1pol

Jorge Medina Viedas PRI: la socialdemocracia no basta
http://www.milenio.com/node/68181

Antonio Gershenson Superquema del gas natural
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=025a2pol


Guillermo Almeyra Atenco: ¡libertad a los rehenes de clase!
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=024a1pol

Luis Petersen Farah ¿Alguna otra duda, queridos alumnos?
http://www.milenio.com/node/68176

Rolando Cordera Campos El petróleo debe ser de todos
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=025a1pol


Ángeles González Gamio ¡En la torre!
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=036a1cap

Arnaldo Córdova Aguirre Anguiano y el aborto
http://www.jornada.unam.mx/2008/08/24/index.php?section=opinion&article=024a2pol

EDITORIALES.

La huelga minera: conflicto explosivo
http://www.jornada.unam.mx/2007/07/31/index.php?section=opinion&article=002a1edi

Rayuela
La Jornada

En la noche del neoliberalismo todas las socialdemocracias son pardas.



Fray Bartolomé TEMPLO MAYOR
Reforma

SERÁ EL SERENO, pero la reunión del Consejo Nacional de Seguridad no cumplió con las expectativas ciudadanas de acciones inmediatas contra el crimen organizado.

ADEMÁS, no son pocos los que ven con preocupación que el resultado de la cumbre haya sido la firma de un pacto.

HACE UNOS MESES el presidente Felipe Calderón convocó a todos los sectores productivos a firmar un pacto contra el aumento en el costo de los alimentos que nomás no sirvió, pues la comida siguió subiendo.

AUNQUE hay que reconocer que -al menos- tras el fracaso de ese acuerdo, el encargado de hacer que se cumpliera, Eduardo Sojo, dejó de ser secretario de Economía.

A VER si no les acaba pasando lo mismo a los encargados de la seguridad pública quienes tienen 97 días -y contando- para que acabe el plazo fijado por los ciudadanos para que den resultados concretos.



EN EL CASO de la extraña afiliación de Emilio Gamboa y Socorro Díaz al sistema de pensiones del ISSSTE ya comenzó a salir el peine.

Y ES QUE hay quienes piensan que alguien les echó una mano para que hicieran el trámite a pesar de que ya se les había pasado la fecha límite.

AUNQUE se supone que ambos metieron sus solicitudes en septiembre del 2007, el trámite se inició apenas en julio, quesque porque sus expedientes se traspapelaron.

ADEMÁS -vaya coincidencia- ambos interesados se equivocaron y en vez de ingresar el trámite por el área jurídica lo hicieron a través de su cuate Pedro Vásquez Colmenares, subdirector de Prestaciones Sociales, quien -por un lamentable error- se tardó 10 meses en enviar los documentos al área correspondiente.

SI NO SE TRATARA de algo tan impropio de un diputado como Gamboa y una ex senadora como Díaz hasta se podría pensar que las fechas de sus papeles fueron alteradas por una "mano negra".



UNA DE DOS: o la diputada del PRI Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez no anda muy bien en historia, o su pasión por el vino mexicano ha llegado demasiado lejos.

RESULTA que la legisladora presentó una "Proposición con punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal a consumir vino nacional en los eventos que realice".

SUCEDE que en la exposición de motivos, que se remonta 27 siglos atrás a la Grecia Clásica, hay una frase en la que se lee: "En 1942, cuando se descubrió América...".

SI EL ERROR fue de conocimientos, resulta francamente lamentable, pero si se trata de un "dedazo", tantito peor.

¡SALUD!



EMPLEADOS de los Centros de Integración Juvenil andan preocupados por el programa contra las adicciones del gobierno federal llamado "Nueva Vida".

DESDE su punto de vista, los 110 locales que ellos operan y las nuevas unidades médicas -de las cuales se pretende instalar 310- enciman sus funciones, por lo que, en vez de multiplicar el esfuerzo, lo dividen.

Y TAMBIÉN se quejan de que han tenido que aguantarse sin chistar porque sus jefes les dijeron que ese programa está amadrinado por la primera dama, Margarita Zavala, y por ello es intocable.

O A LO MEJOR es que están haciendo bueno aquello de que a nadie le gusta la competencia.




Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA
Transformar a las normales, no sepultarlas
Reforma

Ante el escaso control que logra tener el sindicato de maestros en los alumnos y egresados de las escuelas normales, el SNTE ve una oportunidad en el cierre de estas escuelas

El lunes 18 de agosto, en la inauguración del curso escolar, la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, decretó la muerte del normalismo, el sistema que por más de un siglo fue la base para la formación de profesores en nuestro país (como lo ha sido en muchos otros): "Queremos que las instituciones que hasta ayer eran normales, sean instituciones para técnicos en turismo, técnicos en actividades productivas".

La dirigente habló en pasado de esas escuelas, como si ya hubieran desaparecido. Para fundar su petición, que presentaba como un hecho consumado, ante el presidente de la República y la secretaria de Educación se había referido al desastre que reveló el examen para obtener plazas de maestros de educación elemental: la muy deficiente formación de los aspirantes, dos tercios de los cuales no pasaron la prueba de ingreso al trabajo. La cita respeta la sintaxis de quien hablaba: "Está demostrado que con el examen que se ha realizado en estos días, donde se presentó un sinnúmero de compañeros y compañeras para lograr una plaza docente, nos ha demostrado que nuestro sistema de normales ha sufrido un quiebre".

Sin embargo, antes del examen realizado el 11 de agosto, Gordillo tenía ya en mente la supresión del normalismo. En su gira para firmar con los gobernadores los convenios de la Alianza por la Calidad de la Educación, el viernes 8 había adelantado, en Culiacán: "no es justo que el gobierno federal tenga en operación escuelas normales para generar desempleados". El lunes siguiente insistiría en ese enfoque: "No es posible seguir formando docentes cuando no hay mercado de trabajo. Por eso hemos pedido a la Secretaría de Educación Pública busquemos vocaciones más cercanas al empleo en lugar de las licenciaturas de pedagogía...".

Al día siguiente, la secretaria Josefina Vázquez Mota, con los circunloquios que la caracterizan, aceptó el planteamiento de su antagonista en el terreno educativo, diciendo que era necesario hacer "un gran esfuerzo de pertinencia" para ajustar la formación de maestros y el mercado de trabajo. Habló, sin embargo, no de una medida tajante que de la noche a la mañana eliminara el normalismo, sino de un proceso. Se refirió, como Gordillo, al examen de la semana anterior que, dijo, "ha dejado en evidencia que hay que tomar decisiones de mejora en la formación y en los programas de las normales y que tendremos que ir a esquemas de transición. Son determinaciones muy relevantes que requieren de voluntades políticas y una enorme responsabilidad".

La radical postura de la lideresa magisterial se explica por motivos personales y políticos, y, partiendo de una realidad irrefutable, el deterioro de buena parte del sistema de enseñanza normal, concluye en una solución final errada. Su actitud equivale a la de quien necesita tirar el agua sucia de la tina en que se bañó el bebé, y termina arrojando a la calle la palangana y al niño mismo. Cerrar las escuelas normales significaría cancelar problemas políticos en el SNTE, ya que de su alumnado se ha nutrido la disidencia sin que sea posible a los directores de esos establecimientos, cada vez en menor número adictos al liderazgo sindical, someterlos a control. Por otro lado, las normales están ahora sujetas al poder de los gobernadores y no directamente del sindicato como ocurrió antaño. De allí la crítica de Gordillo al gobierno mexiquense que ha consentido la proliferación de normales "patito". En este tipo de establecimientos, creados al vapor para satisfacer demandas coyunturales, es donde se han acentuado las deficiencias de la educación normal que cuenta, eso no obstante, con instituciones sólidas que merecerían todo, menos ser suprimidas, como la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y la antigua Escuela Nacional de Educadoras, hoy de maestras de jardines de niños.

Aunque algunas veces se ha ostentado como tal, Gordillo no es normalista. Como su madre Estela, Elva (así escribía su entonces único nombre) se improvisó maestra cuando cursaba la secundaria: "Estela Morales consiguió una plaza como maestra rural clase A en la sexta zona escolar de Chiapas, en el ejido de Las Margaritas, donde la mayoría de la población era tojolabal.

"Al año siguiente -cito el libro de Arturo Cano y Alberto Aguirre, Doña perpetua- Elba también se incorporó a las tareas docentes. Eran los años de la Campaña nacional de alfabetización y educación extraescolar y muchos jóvenes letrados, aunque sin habilidades pedagógicas, fueron a los ejidos. Hasta 1960, la adolescente recorrió los ejidos de Los Altos, dominados por los chamulas. De alfabetizadora pasó a ser suplente de maestras con licencia de embarazo".

En esas condiciones se inscribió en el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), que incluía enseñanza por correspondencia y clases durante las vacaciones de fin de curso. "Así, en el verano de 1960 acudió a la escuela Belisario Domínguez de la capital chiapaneca, para inscribirse en los cursos del IFCM, con la idea de obtener el título de profesora de educación preescolar". Casada después con el profesor Arturo Montelongo, ambos se trasladaron a Toluca, donde él se hizo cargo del centro estatal de ese instituto mientras ella se inscribía en tercer año de la formación, que concluyó con la presentación de una "memoria profesional". Por eso en un discurso ante sus gobernados del SNTE, en el estado de México en 2004, pudo decir esta verdad a medias: "Aquí me hice maestra por segunda vez, porque entonces ya era normalista titulada y en Chiapas era maestra rural".

No, no era normalista, no asistió nunca a cursos de esa naturaleza, y de allí le viene, acaso, su desdén por esa clase de formación. Al proponer que las normales se conviertan en escuelas para técnicos en turismo y en "actividades productivas" revela su percepción de que el magisterio no lo es, no es una "actividad productiva", lo contrario de lo que debe sostener una dirigente a la que se le llena la boca hablando de la relevancia social de la educación y del papel que ella cumple al sindicato.

Ciertamente es imprescindible reformar el normalismo, no cerrar sus establecimientos, como ocurrió en julio pasado en El Mexe, una normal rural emblemática. Como dice el doctor Pablo Latapí, sin duda el mayor experto mexicano en educación, "los cambios sociales experimentados por el país en las últimas cuatro décadas han hecho obsoletas en muchos sentidos las instituciones normalistas dedicadas a la formación de nuevos maestros". Tal obsolescencia debe ser enfrentada con reformas a dicha porción del sistema educativo, como la que intentó en 1983 el secretario Jesús Reyes Heroles, que no prosperó. "Tanto por este intento fallido como por la insatisfacción del gremio de profesores al comprobar su rezago en relación con las exigencias de la docencia, era una clara demanda del magisterio atender a la innovación de la formación normalista, aunque había una serie de circunstancias en la estructura de ésta y de los grupos de poder que las controlaban, que lo hacían extraordinariamente difícil", dice Latapí en su libro La SEP por dentro.

En esta obra, cuyo subtítulo es "Las políticas de la Secretaría de Educación Pública comentadas por cuatro de sus secretarios (1992-2004)", el después embajador ante la UNESCO examina la acción educativa en los tres lustros recientes a partir de sustanciosas entrevistas con Fernando Solana, José Ángel Pescador, Miguel Limón y Reyes Tamez. Como no podía ser de otra manera, todos ellos enfrentaron el funcionamiento del normalismo. Limón, por ejemplo, estableció el Programa para la Transformación y Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales. Solana, a su vez, ya fuera del servicio público hace "una propuesta radical", como la califica Latapí, algunos de cuyos puntos principales son "disminuir el ingreso a primer año en todas las escuelas normales", de entre el personal que en ellas enseña "seleccionar a aquellos que posean verdadera vocación y capacidad", y "ratificar a las normales que respondan con un rediseño de su oferta de programas académicos y estimular a otras instituciones de educación superior públicas y privadas a abrir nuevas alternativas de formación magisterial".

Hay que procurar, pues, transformar el normalismo, actualizarlo, no despreciarlo y menos aún sepultarlo.

Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com



Homero Aridjis Sicarios
Reforma

A don Alejandro Martí, con respeto por su inmenso dolor.


Tiene razón el presidente Felipe Calderón en haber hecho una de las prioridades de su gobierno la lucha anticrimen, porque es imperativo recobrar nuestras ciudades, fronteras, calles y caminos de las manos de bandas criminales que, en un país donde no existe la pena de muerte, ellos la aplican.

En Sicarios, la novela que escribí situada en los años terribles de los noventa, cuando los secuestradores habían impuesto una especie de terrorismo social sobre el pueblo mexicano, relato la desgracia de un secuestrado. Creí que con el arresto de algunos cabecillas infames esa plaga estaba bajo control, pero no, 10 años después, está de regreso con más virulencia que nunca.

El relato que sigue, sacado de Sicarios, es la voz del secuestrado que hablándose en segunda persona describe así su situación miserable: "Te encuentras en una habitación helada. No tienes ojos ni facciones. Buscas a tientas una puerta o una ventana. No sabes si estás solo o alguien te está mirando. Cuando te recargas en algo el objeto se mueve. Es una silla. La palpas con el cuerpo. Esperando que te lleve a una salida. Pero tienes las manos atadas y no puedes abrir ninguna puerta. Tampoco empujar la silla sin hacer ruido. Oyes pasos en otro cuarto. ¿Te habrán oído? Por las dudas, te recargas en la pared. No debes ser visto y temes que tu cuerpo haya quedado expuesto. Los que te han traído a este lugar son sombras. Te vigilan día y noche. Apenas se mueven y hablan poco. Frases cortas, directas, agresivas, de mando o desprecio. Intentan quitarte la autoestima. Así hablaba un secuestrado en un programa de televisión. El hombre tenía los ojos vendados y el cuerpo encadenado a un camastro. Pedía ayuda a su padre y las imágenes de su cautiverio se sucedían. Su angustia se me metía dentro. Identificándome con él, poco a poco me convertí en él.

Llevaba días en ese hoyo. La depresión era terrible. No podía dormir. Sentado desnudo en el piso de cemento, con movimientos de cabeza y la punta del mentón trataba de aflojar el nudo y de alcanzar la cadena que me apretaba el cuello. La envergadura de mis alas era la distancia entre los dos puntos de la cadena. De levantarme. Quería tener una noción del tamaño del cuarto. ¿Dos metros por tres? Las paredes olían a pintura fresca. ¿Negra? ¿Sangre embarrada?

Me puse de pie. Siguiendo el curso de la cadena llegué a su extremo soldado a un muro. A unos centímetros toqué un espejo. No era un espejo, era un vidrio. Desde el otro lado estaba una mujer que se me había presentado en los primeros minutos del encierro diciendo: 'Soy Manuela, carnal de El Señor de los Secuestros. Porque soy robusta y tengo mechones blancos en la cabeza y otras partes del cuerpo, me apodan El Águila Harpía. Su aliento a carne mal digerida le salía de las entrañas. Como jugando sus uñas arañaron mi espalda. 'Ya te irás acostumbrando a mis hábitos nocturnos. De noche desciendo al inframundo. Te vigilaré para que no te portes mal. Soy una depredadora, cuídate'.

'¿Podrías quitarme la venda de los ojos? Quisiera verte'.

'No soy pendeja'. Resolló junto a mi cabeza. Luego oí en otra parte de la casa a alguien marcando un número telefónico.

Alguien habla a Beatriz. No es Manuela, es otra persona. Quizás es El 666, su sádico asistente. Así lo apodan por el tatuaje que lleva en el cuerpo. Tiene un físico que espanta. Con sus dos metros de estatura impone miedo. ¿Le están pidiendo a Beatriz que pague el rescate? ¿Cuánto será? ¿Tendrá el dinero? ¿Qué plazo le darán? Ojalá no sea mucho. Quiero dormir en mi cama pronto. ¿Qué pensará ella del secuestro? ¿Creerá que tuve un accidente o que me desaparecí con otra mujer? Junto al baño, mi mente se despeñó por precipicios de suposiciones. Por debajo de la venda por la puerta entreabierta entreví un lavabo partido. Del otro lado del vidrio una cara acechándome. No quería dar pretextos para que me castigaran.

Manuela arrastraba plásticos por el piso. ¿O era El Tecolote, ese avechucho humano que tenía la capacidad de desplazarse sigilosamente de cuarto en cuarto, que estaba pintando la pared de la cocina? Un pensamiento me estremeció: en realidad no es El Tecolote el que está pintando, es El 666 preparando las bolsas de plástico para ocultar mi cadáver. Si Beatriz no paga el rescate, seré asesinado.

'Con tantos aguaceros están las calles mierdosas que da miedo. En ellas nomás anda uno cayéndose. Lo güeno es que me quité los zapatos, y anduve a pata rajada la pura mierda pisando', dijo El Tecolote a El 666 mientras me jalaba la cadena del cuello.

Creía que estaba cerca de mí, pero se había ido. Creía que estaba lejos, pero había regresado. Así era de imprevisible. El silencio se volvió intolerable. ¿Cuál era la respuesta de Beatriz?

Sentí ganas de orinar. Quise aguantarme, pero la urgencia era grande. El baño no tenía puerta. Ni cortina. Ni nada. La taza del excusado carecía de tapa y asiento. Para limpiarse había papel periódico en el suelo. Para correr las heces, una cubeta de agua. El lavabo estaba sucio. Sin agua. Sin jabón. Sin toalla. Entre la taza del excusado y el lavabo había una regadera. Por sus orificios mugrosos nunca había salido agua, que yo supiera.

'Tienes que contarle al jefe algunas cosas personales sobre tu vida. Sólo así sabrán en tu casa que estás vivo. Le van a pedir a la vieja de tu mujer 10 millones de pesos. O el doble, depende de lo que tenga en el banco', dijo El 666 cuando regresé al cuarto".

La tribulación (sintetizada aquí) de un hombre es también el clamor colectivo de una sociedad secuestrada por criminales exigiendo a las autoridades seguridad y justicia. De manera que las opiniones díscolas de algunos políticos de reputación dudosa, que sólo favorecen al hampa, son totalmente inoportunas en estos momentos, cuando es imperativo que todos los ciudadanos, sin distinción de partido ni de clase social, apoyemos los valientes esfuerzos del gobierno por devolver la dignidad moral a México y la tranquilidad existencial a sus ciudadanos.



Suplemento del Reforma “Enfoque”

Colaborador Invitado / Causas del fracaso olímpico

Los entrenadores y autoridades pusieron "a punto" a los atletas antes de las competencias; los quemaron antes de tiempo

Colaborador Invitado

(24 agosto 2008).- Daniel Aceves Villagrán

Concluyen los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y los resultados que el país sede ha obtenido nos hacen ver que el gigante asiático tiene en el deporte una expresión de su posicionamiento económico, político, científico, artístico y cultural.

Sin duda, estos juegos han sido, como pocas veces en la historia, escaparate de la globalización y el nuevo orden mundial, pero también de políticas específicas de Estado sobre el deporte, que incluyen el desarrollo científico y académico de esta actividad, como sucede en Italia, Corea, Brasil y por supuesto Alemania.

Sin que esto sea una contradicción, pero sí una interesante excepción, nos encontramos que hay una geografía deportiva muy vinculada a cuestiones genéticas. En deportes de tiempos y marcas este elemento es muy importante, los casos más evidentes son: la velocidad jamaiquina y la resistencia etiope y keniana, países que a pesar de sus limitaciones, pobreza y problemática social son grandes ganadores en diversas pruebas. Por el contrario, en deportes coordinativos como la gimnasia, los clavados, y el nado sincronizado, entre otros, el factor parece residir en el trabajo. Ahí destacan China, Estados Unidos, Japón y Corea.

Destacable también es que los "héroes" deportivos, además de su indiscutible talento, son en realidad productos, mercancías promovidas por marcas. El amateurismo ha sido totalmente desplazado.



La actuación de México

Para México la cosecha no ha satisfecho las expectativas. Es importante reconocer que muchos de los deportistas fueron más allá de los pronósticos oficiales y lograron, aun sin medallas, colocarse entre los mejores del mundo de su especialidad. Pero hubo muchos otros, cuyos resultados quedaron muy por debajo del análisis optimista de los organismos deportivos.

En estos juegos los entrenadores y metodólogos deportivos de alto rendimiento, con base en procesos selectivos y/o a la falta de experiencia y conocimiento, pusieron "a punto" a los atletas antes de las competencias, es decir, los quemaron antes de tiempo, con las implicaciones de bajo rendimiento físico y mental que observamos.

Adicionalmente quedó claro que la Olimpiada Nacional, en su formato actual, provoca una competencia en la que los gobiernos de los estados se enfocan en ganar lo local, desestimando el desarrollo del deporte nacional, por lo que el impulso a los deportistas adultos es escaso, al igual el que reciben la mayoría de las federaciones y organismos para las selecciones nacionales infantiles y juveniles, desvaneciendo con esto su roce internacional.

Después de los Juegos Olímpicos de México 1968, hace 40 años, en donde se obtuvieron nueve preseas -tres de oro, tres de plata y tres de bronce-, se debieron haber conservado las dinámicas que le dieron este logro a nuestro país. Por ejemplo, la retención de los mejores entrenadores nacionales y extranjeros, la selección de los deportes en donde se pudiesen tener logros con base en estudios antropométricos, el desarrollo de la medicina deportiva, la generación de educadores físicos y entrenadores suficientes, la promoción de políticas públicas de largo plazo con presupuestos de egresos congruentes con las necesidades del sector, la creación de incentivos fiscales para que la iniciativa privada invirtiera en el deporte, la creación de un órgano federal rector del deporte (lo que ocurrió hasta 1988 con el nacimiento de la Conade) y la masificación de la práctica del deporte y la cultura física.

Habrá que evaluar algunos aspectos del deporte mexicano si queremos verdaderamente llegar a realizar un relanzamiento, si aspiramos a tener medallas olímpicas fruto de la sistematización y no de la circunstancia. Entre otros aspectos habrá que atender cuatro puntos: 1. Revisión de las políticas públicas del deporte. Cómo participan los organismos macros del sistema nacional del deporte: Conade, COM y Codeme. Pero sobre todo cómo se articula con los planteamientos nacionales la figura civil de las federaciones deportivas, sol y sombra de nuestro deporte, integrando la corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno.

2. Identificar los deportes en los que México ha sido históricamente sobresaliente y apostar a los proyectos denominados "escuela mexicana" que, por ejemplo en boxeo, caminata y clavados, se desarrollaron exitosamente en años anteriores.

3. Invertir en la formación de recursos humanos para el deporte, con la formación profesional de entrenadores y la generación de un número importante de educadores físicos que optimicen el desarrollo del deporte estudiantil, popular y de alto rendimiento, así como lo relativo al deporte paralímpico.

4. Revisar el nivel de influencia que tiene la Olimpiada Nacional para el deporte de alto rendimiento. El evento, pensado como crisol del talento mexicano, se ha convertido en una disputa entre los estados por la hegemonía en el medallero nacional, pero no existe una necesaria relación entre esas entidades ganadoras y la integración de las selecciones nacionales, y mucho menos aún con los deportistas que ganaron medallas o se clasificaron entre los ocho mejores de sus disciplinas.

Las acciones son urgentes para evitar futuras frustraciones. El presidente Calderón tiene la oportunidad de cerrar su sexenio, en el 2012, con una mejor actuación del deporte mexicano en los juegos de Londres.



Daniel Aceves Villagrán
Presidente de la Asociación de Olímpicos Mexicanos.




México en Beijing

La delegación que fue a Beijing, en cifras.


130 millones de pesos invertidos.

170 funcionarios e invitados acreditados.

85 atletas.



Entrevista / Javier Corral / 'Calderón renovó el pacto con las televisoras'

Entrevista Javier Corral. El ex senador panista Javier Corral afirma que el Presidente perdió la oportunidad de hacer una reforma a fondo de los medios de comunicación

Karla Garduño Morán

(24 agosto 2008).- La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la inconstitucionalidad de la llamada Ley Televisa representaba para Felipe Calderón una oportunidad única para hacer una reforma de medios a fondo, pero prefirió negociar con las televisoras y posponer la legislación en ese sentido, considera el ex senador panista Javier Corral.

A un año de la publicación de la resolución de la Corte -el 20 de agosto del 2007-, aún no se ha presentado una iniciativa alterna a la Ley de Radio y Televisión, cuyos artículos 16; 17-E, fracción V; 17-G; 20, fracciones I, II y III, y 28 y 28-A en su totalidad, la mayoría referentes a las concesiones, fueron invalidados. Posterior a la sentencia, se formó un grupo plural de trabajo, con legisladores de todos los partidos, que prometió tener una iniciativa en seis meses, pero que hasta la fecha no ha presentado nada luego de 21 sesiones.

Corral, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), y uno de los ex legisladores que promovió el amparo contra la Ley Televisa, afirma que no existen las condiciones para que en este próximo periodo legislativo, o incluso en todo el sexenio, se dé una reforma a fondo de la Ley de Radio y Televisión.

"De aquí a las elecciones la ley va a ser muy difícil, porque se ha renovado el pacto entre el gobierno y las televisoras; se ha vuelto a suscribir un acuerpamiento entre el gobierno y el duopolio televisivo.

"La rectificación que Calderón alguna vez ofreció en este tema no se va a dar; decidieron renovar el pacto de mutua conveniencia y van a posponer la reforma. No hay voluntad real para sacar una reforma", dice Corral, cuyas diferencias con el dirigente de su partido, Germán Martínez, precisamente en este tema, lo llevaron a renunciar al Comité Ejecutivo Nacional del PAN la semana pasada.



¿Es posible deshacer ese pacto?


Ese cambio no provendrá de la clase política, no provendrá de la clase dirigente del país; serán un logro y una batalla de la sociedad civil organizada que decida cobrarle a la política su omisión y su inmovilidad en este tema.

Siempre hemos pensado que las grandes reformas, que el cambio para la transición democrática, provendrá de un acuerdo y de un consenso entre los principales actores de la clase política que, conscientes del momento, estarán a la altura de las circunstancias. Eso no es cierto, eso no se ve en ningún tema hoy en el país. Va a ser el impulso de la sociedad, organizado, articulado, estructurado en una acción que le cobre a la política su omisión. Para llegar a esa acción ciudadana hay que concientizar a la gente de que el tema del derecho a la comunicación es tan importante como el derecho a la salud, el derecho a la vivienda, a la educación, a la seguridad, al trabajo, que la información es un bien que le pertenece, que la información es un asunto por el que pasa todo lo demás.



¿Y que pasará con las reformas que se tienen que dar a las leyes secundarias en materia electoral a partir de los recientes cambios constitucionales?


Lo que va a salir es el derecho de réplica, siempre y cuando lo autorice Televisa. Calderón no va a aprobar ninguna reforma en materia de medios que no autorice Televisa.

La reforma constitucional en materia electoral necesita pocos complementos reglamentarios directos; se requieren mayores sanciones al incumplimiento, no más. Lo que la reforma electoral necesitaba era una reforma de medios completa, porque la reforma electoral lo que atacó fue un abuso en términos de la preponderancia del dinero como un elemento determinante en las elecciones a partir de la contratación de propaganda electoral. La prohibición de que los partidos entren en esa dinámica, los terceros, los particulares, es un avance, pero eso no libera a la política del duopolio de la televisión, eso no libera a las elecciones del criterio discrecional de dos familias que manejan la televisión en México.

Lo que lo liberaba era una reforma de medios que agrandara la cancha para que hubiera más jugadores. Se dejó en manos de dos familias decir quién existe y quién no, quién aparece y quién no, a quién se le promueve y a quién no.



¿Esto no es contravenir la sentencia de la Corte que, sin mandarlo expresamente, obliga a hacer una nueva ley?


En el ámbito del Poder Ejecutivo nada ha sucedido tras esa sentencia. ¿Por qué el presidente Calderón decide, como Fox, volver a posponer este tipo de reformas tan importantes para el país, qué pasa por los presidentes? En el caso de Fox es inexplicable, sólo entendible por su desconocimiento del Estado, de la historia, por su desprecio por la política. En el caso de Calderón se entiende por su debilidad, por lo competido de su elección, lo cuestionado de su triunfo, los compromisos con que llega amarrado y porque decidió enfrentar el crimen organizado y hacer ésa su prioridad; concluyó que ésa es su misión en este sexenio y que para cumplirla necesita de todos los demás actores: de las televisores, del SNTE, de Romero Deschamps, y se vuelven a posponer reformas fundamentales.



¿Y el Congreso tampoco puede avanzar en ese sentido?


El Congreso está tan dividido que cualquier chantaje de cualquier grupo opera con una eficacia brutal en términos de la agenda. Son Manlio (Beltrones) y (Emilio) Gamboa los que chantajean a Calderón con estas cosas.

El gobierno decidió otorgarle al PRI la última palabra en estas decisiones y el PRI claro que no va a ir a una reforma en esta naturaleza; son los representantes de los intereses de la televisión, ni modo que con ellos fuera a haber una reforma estructural en esta materia. No va el PRI, no va el Presidente, pudiendo ir él por otra vía con otros actores, pero como la alianza es con el PRI, estos temas de reforma político-electoral no avanzan. Se apostó por la reforma energética y por esa reforma se negocian otras cosas.



Los trabajos del grupo plural, que hasta publicó un libro, ¿para qué sirvieron?


Eso da cuenta de cómo nos hemos acostumbrado todos los mexicanos a que nos vean la cara, a que nos den atole con el dedo. Un proceso que ofreció una iniciativa en seis meses, que se suscribió de cara a la nación, terminó en nada, porque se impusieron los intereses estrictamente económicos y los intereses político-partidarios de las cúpulas actuales. No hubo un mecanismo que les exigiera que cumplieran su palabra. El grupo plural no podía llegar a más porque tenía resistencias muy importantes en el fondo: Manlio, Calderón, parte del PAN.

¿Cómo va a salir una reforma a la ley de medios si el gobierno y el partido decidieron cambiar a su coordinador parlamentario en el Senado porque no aparece en la televisión? Decidieron coexistir con la censura, en lugar de combatirla. ¿De dónde va a salir la voluntad o el impulso para hacer eso?


¿Qué papel juega el PRD en este tema?


El PRD como partido de oposición completo pues obviamente quiere la reforma y busca impulsarla, pero está en el peor de los medios, no tiene ninguna fuerza para impulsar una reforma de esta naturaleza porque no tiene ni voluntad ni ganas de entrar a negociar otra más. Está solo en esta reforma.



¿Entonces considera que durante los próximos tres años las reglas seguirán igual?


Sí, pero no se han visto las consecuencias de esta omisión. Repetir el 2009 bajo las mismas condiciones y reglas del 2006 será uno de los mayores yerros del gobierno y del Congreso. No están viendo que el país no da para otra elección como la del 2006.

Nadie como Calderón ha tenido las condiciones y circunstancias para impulsar una reforma de medios, porque nadie ha tenido una sentencia de la Corte, como este gobierno. Esta sentencia lo obligaba a reconformar la Cofetel, el órgano regulador del Estado en materia de telecomunicaciones. Optaron por dejar que se autogobiernen, porque sabemos que esos nombramientos fueron decididos por Televisa, que se le impusieron a Fox, y no pasó nada. Se renovó el pacto con las televisoras y eso vuelve a marcar la distancia.



Dice que el cambio vendrá de la sociedad, ¿y cómo se llegará a producir el impulso?


El mayor problema es que la reforma de medios no tiene medios para ser difundida. Éste es un tema que está en la preocupación ya hoy de mucha gente, con diferentes motivaciones. La política tiene sus motivaciones muy estrictas en este asunto, pero en términos de la sociedad en general, el país está excluido del sistema de medios electrónicos. Esa exclusión está generando que la gente tome conciencia del asunto e incluso que busque crear medios alternativos.

Necesitamos ir a las universidades, a los sindicatos, a las organizaciones sociales, a decirles que si este tema no lo incluyen en su agenda de reformas, su agenda de reformas no va a ser visible. De qué les sirve a los campesinos estar pidiendo la revisión del TLC si la nación no conoce sus demandas. Este tema tiene que convertirse en un tema de cambio estructural en el país de las organizaciones sociales.

Por ejemplo, de qué sirvieron 132 horas de debate en el Congreso de la Unión sobre la reforma energética si en la televisión masiva sólo pasaron 31 minutos.




Conózcalo

Nombre: Javier Corral Jurado

Fecha de nacimiento: 2 de agosto de 1966 en El Paso, Texas.

Estudios: licenciado en derecho y ciencias sociales por la Universidad de Occidente, en Los Mochis.

Trayectoria política: en 1982 se afilió al PAN. Fue diputado local en Chihuahua (1992-1995); presidente del Comité Estatal (1994-1997); diputado federal (1997-2000), donde presidió la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía y elaboró la iniciativa para crear el Canal del Congreso; senador (2000-2006), y candidato a la gubernatura de Chihuahua en 2004. Recientemente fundó la Asociación Mexicana de Derecho a la Información.



"La prohibición de que los partidos entren en esa dinámica, los terceros, los particulares, es un avance, pero eso no libera a la política del duopolio de la televisión, eso no libera a las elecciones del criterio discrecional de dos familias que manejan la televisión en México".

Javier Corral



Una ley entrampada



Karla Garduño

(24 agosto 2008).- La Ley de Radio y Televisión pisa terreno pantanoso en el Senado. A pesar de que legisladores de los distintos partidos dicen que es urgente trabajar en un proyecto que sustituya a la llamada Ley Televisa, declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el próximo periodo electoral y las discusiones sobre la reforma energética podrían dejar este tema fuera de la agenda legislativa.

El grupo plural de telecomunicaciones y radiodifusión que se conformó en agosto del 2007 con los coordinadores de las bancadas, los presidentes de las comisiones involucradas y otros legisladores, no presentó la iniciativa que prometió tener en seis meses, y aunque algunos de sus miembros dicen estar listos para sacarla en este periodo otros afirman que es improbable.

El panista Marko Cortés, secretario de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, afirma que el grupo está listo para presentar una iniciativa, pero reconoce que llevarla al pleno depende de la decisión de los coordinadores parlamentarios, los presidentes de los partidos y hasta del Ejecutivo.

El también panista Alejandro Zapata, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, dice que no hay una posibilidad real de discutir una nueva ley.

"Hay compromisos que tenemos que cumplir, uno de ellos es ajustar leyes secundarias a reformas constitucionales, eso sí obliga a que haya algunas reformas en materia de medios de comunicación. Sería prácticamente lo que se tendría que hacer en el próximo periodo, fuera de eso no veo que en este periodo nos vayamos a introducir en cuestiones adicionales a medios de comunicación", afirma el senador potosino, para quien existen otras prioridades para el país, como la reforma energética o la legislación en materia judicial.

El presidente de la Comisión de Radio y Televisión, el senador perredista Carlos Sotelo, asegura que la comisión trabaja en una propuesta que estará lista en septiembre, en la que se retomará la iniciativa que presentó el 28 de mayo el panista Ricardo García Cervantes.

En ella se plantean sanciones que van hasta la revocación de la concesión para los medios que incumplan las disposiciones derivadas de la reforma electoral, como la prohibición de que particulares contraten espacios para difundir mensajes políticos.

A pesar de que Gustavo Madero, ya como coordinador del PAN en el Senado, anunció que sería uno de los temas del periodo extraordinario, la iniciativa se quedó en comisiones.El freno se atribuyó al cabildeo de las televisoras, e incluso García Cervantes y el presidente del Senado, Santiago Creel, lamentaron que el Congreso cediera a los intereses de particulares. ·



Crece el gasto, no la seguridadReportaje Una década perdida. México cuenta con 516 mil policías y un presupuesto anual de más de 15 mil millones de pesos para el combate a la delincuencia. Pero los delitos no bajanJésica Zermeño Núñez(24 agosto 2008).- Más policías y más recursos invertidos en el combate al crimen. En eso se han traducido las políticas públicas aplicadas en la última década para atender el reclamo ciudadano de más seguridad. Pero la delincuencia no se detiene.México tiene hoy en día más de medio millón de policías, 4.8 por cada mil habitantes, lo que lo coloca por encima de países como Estados Unidos y Colombia en el índice de agentes per cápita.Además, en la última década el presupuesto en materia de seguridad se ha multiplicado por seis.Pese al aumento en recursos humanos y económicos, los índices delictivos están en los mismos niveles de 1998, con un agravante: la impunidad va en aumento. Más recursos En 1996, cuando se implantó el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) como una estrategia para combatir al crimen con la participación de los gobiernos federal, estatales y municipales, el entonces presidente Ernesto Zedillo fue criticado por no destinar los recursos suficientes para la misión.Hoy el panorama es distinto. El presupuesto del SNSP, que incluye aportaciones de todos los niveles de gobierno, se incrementó 565 por ciento entre 1997 y 2005 -según cifras oficiales-, al pasar de 2 mil 258 millones a 15 mil 34 millones de pesos.El presupuesto definitivo del SNSP todavía no se ha reportado para los años 2006, 2007 y 2008, debido a las reprogramaciones de recursos en las entidades federativas. Sin embargo, el secretario ejecutivo del Sistema, Roberto Campa Cifrián, adelantó el pasado 9 de enero que durante el primer trimestre de 2008 se daría el mayor ejercicio del gasto en la historia del Sistema, 7 mil 471 millones de pesos, lo que equivale -dijo- a un gasto de 800 millones más al ejercido en el mismo periodo del 2007.Los recursos de la Secretaría de Seguridad Pública, creada en diciembre de 2000 para coordinar las políticas públicas en esta materia, se triplicaron desde su creación, al pasar de 6 mil 350 millones en 2001 a 19 mil 711 millones de pesos en 2008.En la PGR la cifra se duplicó en 10 años. En el 2008 la dependencia ejercerá 9 mil 307 millones de pesos, 4 mil 517 millones más que en 1998. Más policías El rediseño de las corporaciones policiacas es otra de las acciones que el gobierno implementó para combatir el crimen. Esto ha derivado en un aumento en el número de efectivos.En 1999 se decretó la fusión de las policías de caminos, migratoria y fiscal, y se creó la Policía Federal Preventiva argumentando que con ello se iban a contrarrestar los vicios de las corporaciones anteriores. La fusión hasta hoy sigue inconclusa. En 2001, dos años después de su creación, la PFP contaba con 10 mil 241 elementos. Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el 2007 contaba con 15 mil 464 efectivos, 51 por ciento más.El incremento más grande en la planta policiaca se dio en la Agencia Federal de Investigación, corporación que sustituyó en el 2001 a la Policía Judicial Federal. En 2007, la AFI tenía 7 mil 992 elementos, el doble que hace una década.En abril de 2007 se inició un nuevo rediseño: la creación de un mando único para la PFP y la AFI. Sin embargo, la integración total de las policías todavía no se concreta.Estas adecuaciones, más el incremento de los agentes de corporaciones estatales y municipales, incrementaron el estado de fuerza policiaca del país a 516 mil 820 elementos. Menos seguridad A pe sar de los recursos económicos y humanos destinados a esta reestructuración, los índices delictivos siguen en aumento y las consignaciones a la baja.Según cifras de la PGR, en 1998 se denunciaron 1.3 millones de delitos del fuero común y en 2007 1.5 millones. Pero mientras en 1998 se consignó a 30 mil 783 personas, en 2007 se consignó a 27 mil.De acuerdo con un análisis realizado por académicos del proyecto Seguridad Ciudadana, Justicia Penal y Derechos Humanos del Centro de Investigación para el Desarrollo AC, con datos de 2007, el 98 por ciento de los delitos queda impune.El CIDAC documentó que durante el año pasado la justicia mexicana capturó a 1.71 por ciento de los presuntos responsables de un delito y sólo 26 por ciento de las averiguaciones previas iniciadas fueron concluidas (alrededor de 371 mil por año). Compromisos inútiles El 1o. de julio de 2004, tres días después de la megamarcha de miles de ciudadanos contra la inseguridad en la Ciudad de México, el entonces presidente Vicente Fox firmó 10 compromisos para combatir la inseguridad. Uno de ellos era el aumento en el presupuesto a las dependencias responsables del combate a la criminalidad. Sin embargo, no se contempló medir el impacto de esos recursos.En el 2005, el presupuesto del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró un incremento del 18 por ciento, pero los años siguientes la delincuencia siguió incrementándose y cuando Felipe Calderón llegó a la Presidencia encontró en la inseguridad el principal problema.A dos meses de llegar al poder, el 22 de enero de 2007, Calderón anunció más recursos como parte de su plan estratégico en la lucha contra el crimen organizado, durante la 21 reunión del Consejo Nacional de Seguridad. Al cierre de ese año, los delitos denunciados habían aumentado a 1.5 millones.El pasado jueves, con la demanda ciudadana latente a raíz del secuestro y asesinato de Fernando Martí, se firmó el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, en el que se enuncian 61 acciones a seguir por los tres niveles de gobierno, con plazos de ejecución.Nuevamente, uno de los ejes de la estrategia es reasignar recursos a las tareas de seguridad. Esta vez se anunció la creación de un observatorio ciudadano que dará seguimiento al acuerdo. Mucho gasto, pobres resultados Los recursos humanos y económicos invertidos en seguridad van en aumento; la delincuencia... también. Información: Jésica Zermeño / Infografía: Julio López. Más policias (numero de elementos) Agencia Federal de Investigación En la última década, el número de elementos de de la AFI se duplicó. 2006 fue el año en que la corporación contó con más más efectivos. Policía Federal Preventiva El incremento de agentes de la PFP de 2001 a la fecha fue de 51 por ciento. Sólo en 2005 la corporación reportó una reducción en su planta.

Agencia Federal de Investigación
Policía Federal Preventiva
1998
3,741
-
1999
3,243
-
2000
3,583
-
2001
4,920
10,241
2002
5,245
10,830
2003
6,122
12,535
2004
8,078
14,415
2005
7,676
11,756
2006
8,127
12,907
2007
7,992
15,464
Estado de la fuerza nacional
Corporación
Elementos en el 2008
Policías federales
20,353*
Policías estatales
203,474
Policías municipales
152,027
Elementos de seguridad privada
140,966**
Total
516,820
* Incluye PFP y AFI, pero no a los efectivos del Ejército y la Marina transferidos a la corporación para reforzar la lucha contra el narco.** Dato actualizado al 2007. Fuentes: Sistema Nacional de Seguridad Pública. Más presupuesto(cifras en millones de pesos) Sistema Nacional de Seguridad Pública: Presupuesto otorgado al Sistema por el gobierno federal y los gobiernos estatales se multiplicóseis entre 1997 y 2005. El mayor incremento se dio en 1999 (157 por ciento).
97
2,258.3
98
3,507.4
99
9,043.2
00
14,141.0
01
16,690.7
02
14,124.3
03
12,597.6
04
12,690.3
05
15,034.8
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal: Su presupuesto se incrementó en 30 por ciento entre 2001 y 2008. En 2006 y 2007, los recursos se elevaron más de 10 por ciento.(millones)
99
2,501.2
00
n/d
01
3,038.3
02
3,071.6
03
3,134.9
04
2,955.0
05
3,024.5
06
3,428.7
07
3,799.0
08
3,971.9
Procuraduría General de la República: En la última década, sus recursos aumentaron en un 94.32 por ciento. Sín embargo, su presupuesto en 2007 y 2008 fue menor al 2006.(millones)
98
4,789.9
99
4,794.0
00
4,875.0
01
5,594.4
02
6,932.5
03
7,154.2
04
7,256.5
05
8,143.5
06
9,550.5
07
9,216.5
08
9,307.8
Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal: Entre 2001 y 2008, el presupuesto de la policía capitalina creció en 3.39 por ciento.
01
8,372.9
02
10,737.8
03
5,648.9
04
5,280.8
05
6,237.2
06
6,270.9
07
7,294.8
08
8,657.0
Secretaría de Seguridad Pública: Los recursos otorgados a esta dependencia se triplicaron desde su creación en diciembre 2000. A partir de 2006, el incremento anual fue mayor al 30 por ciento.
01
6,350.1
02
7,320.1
03
7,067.2
04
6,462.6
05
7,036.8
06
9,274.4
07
13,664.6
08
19,711.6
Fuentes: PGR, SSP y Secretaría de Finanzas del Distrito Federal. Menos seguridad Averiguaciones previas y personas detenidas.Durante el 2007, ni siquiera el 2 por ciento de los presuntos responsables de los delitos denunciados fueron detenidos.
Año
Denuncias por delitos de fuero común
Personas consignadas
Presuntos responsables detenidos
1998
1,375,635
30,783
2.24
1999
1,390,467
31,477
2.26
2000
1,343,330
30,293
2.26
2001
1,445,032
31,531
2.18
2002
1,433,924
33,639
2.35
2003
1,440,482
35,197
2.44
2004
1,430,105
33,205
2.32
2005
1,415,681
33,666
2.38
2006
1,437,462
32,535
2.26
2007
1,578,680
27,003
1.71
El número de secuestros denunciados se incrementó. Las cifras varían según quien las reporte.(Secuestros denunciados).
Año
PGR
SNSP
2002
N/D
540
2003
280
582
2004
297
523
2005
148
472
2006
325
727
2007
438
785
Policía per cápita México se encuentra entre los países con más policías (número de elementos por cada mil habitantes).
Italia
5.5
Panamá
5
México
4.84
Hong Kong
4.78
Costa Rica
4.65
España
4.5
El Salvador
4.4
Estados Unidos
3.26
Sudáfrica
2.24
Colombia
2.15
Reino Unido
2.1
Australia
2.1
Canadá
1.95
Japón
1.82
Chile
1.8
Nicaragua
1.63
Guatemala
1.19
Honduras
1.04
Fuentes: ONU, BID y gobiernos de los países.



La hora decisiva de Barack Obama

Análisis Elecciones en Estados Unidos. La Convención puede catapultar a Obama, pero también puede ser el principio del fin del fenómeno político que ha encarnado. La última vez que la nominación presidencial requirió más de una ronda de votación fue en la Convención Demócrata de 1952

Zoé Robledo

(24 agosto 2008).- Y lo era. Demasiado joven para senador, demasiado joven para Presidente, como si el país hubiera perdido el sentido común; era como el vértigo que se siente en el estómago cuando un ascensor desciende muy rápido o cuando se cuentan chistes acerca de un adolescente que se enamora; imaginarlo como Presidente era casi imposible y, sin embargo, maravilloso, como si únicamente un país maravilloso pudiera atreverse al final a tener un Presidente así.


Norman Mailer sobre Bobby Kennedy (1968)



En 1908 Denver se convirtió en la sede de la Convención Nacional del Partido Demócrata. William Jennings Bryan había conseguido la candidatura con meses de anticipación, por lo que los organizadores ofrecieron a los visitantes otro tipo de atracciones en sustitución a la expectativa de una elección. Las crónicas recuerdan a 40 nativos de la tribu Apalache que ejecutaron danzas y gritos de guerra. Pero lo que más llamó la atención fue la promesa cumplida de contar con una ciudad con una temperatura fresca y agradable. Para lograrlo, la empresa de ferrocarriles Moffat suministró vagones llenos de nieve durante todos los días que duró el evento. La nieve era amontonada fuera del Auditorio Municipal para que los delegados pudieran refrescarse. Ése fue el escenario de una insólita batalla de bolas de nieve que, al tornarse en desmán, tuvo como saldo 50 demócratas detenidos. Así eran las convenciones hace 100 años.

Un siglo después, la Convención Nacional del Partido Demócrata vuelve a Denver para confirmar que algunas cosas evolucionan, otras se transforman y muchas permanecen intactas. En 1908 la ciudad de Denver recaudó la aparatosa cantidad de 100 mil dólares para organizar el evento, hoy el presupuesto es de 100 millones de dólares; gran parte de los cuales están destinados a un costoso dispositivo para resguardar la integridad de la plana mayor del partido. En 1908, en Denver, el dispositivo consistía en 16 policías que estuvieron ocupados arrestando carteristas y disuadiendo enfrentamientos infantiles con bolas de nieve en pleno verano. Hoy la preocupación es el terrorismo.

Con 176 años de convenciones, y como epílogo de la más larga, costosa, emocionante y reñida elección primaria entre dos candidatos que representaban el futuro -Barack Obama, el primer candidato negro, y Hillary Clinton, la primera candidata mujer- la 45 Convención Demócrata que se celebrará entre el 25 y el 28 de agosto podría responder a varias interrogantes: la primera, si el modelo de convenciones partidistas mantiene su carácter de institución relevante a la hora de elegir un candidato e impulsarlo rumbo a la Casa Blanca.



Algunos antecedentes

La última vez que la nominación presidencial requirió más de una ronda de votación fue en la Convención Demócrata de 1952; en aquel episodio, la baraja fue de 11 candidatos que compitieron reñidamente en tres rondas hasta que Adlai Stevenson resultó electo. Desde entonces, 10 convenciones han nominado a su candidato en una ronda de votación y las otras tres por aclamación (Lyndon B. Johnson en 1964, Bill Clinton en 1996 y Al Gore en 2000). La última vez que un candidato con posibilidades reales llegó hasta la Convención para disputar la voluntad de los delegados frente al ganador de las primarias fue en 1980, cuando Ted Kennedy se enfrentó al entonces Presidente, Jimmy Carter, en una votación de delegados que terminó 2 mil 123 votos contra mil 151 a favor del sureño (que a la postre perdería estrepitosamente la elección presidencial frente a Ronald Reagan).

Hoy, muchos creen que las convenciones son sólo "lentejuelas", un evento sin contenido donde se concentra todo el brillo, la parafernalia y la espectacularidad que tiene una política que le guiña el ojo permanentemente a Hollywood. Se trata de una herramienta de persuasión que sirve para ser vista antes que para hacer algo. Como las ceremonias de inauguración y clausura de las Olimpiadas pero sin todo el sudor y esfuerzo que hay en medio. Pero este año la Convención puede decidirlo todo.



El papel de Hillary

Antes de 1968, la corrupción había penetrado en el sistema de elecciones primarias del Partido Demócrata. Los votos de los delegados en la Convención no siempre reflejaban los resultados de las votaciones primarias. Pero en la turbulenta Convención de Chicago de aquel año se presentó una situación que obligó a reformar el sistema. Hubert Humphrey ganó la nominación del partido sin haber ganado ninguna elección primaria. El partido tenía que reaccionar, por lo que nombró a George McGovern, el principal perjudicado de ese resultado, como presidente de una comisión encargada de renovar las reglas de selección de delegados. Y se llevaron a cabo tres reformas: reasignaron el número de delegados que tenía cada estado, establecieron candados para que las elecciones fueran más transparentes y eliminaron la regla de unidad o regla de "el ganador toma todo", la cual permitía a la mayoría decidir por completo a los delegados. Se sustituyó por un sistema proporcional.

Las modificaciones tuvieron como propósito democratizar el proceso; restar control al partido y acercar la decisión a los votantes. Hoy, cerca del 80 por ciento de los delegados que asisten a la Convención llegan con el compromiso, pero no la obligación, de apoyar a determinado candidato. Es decir, estos delegados tienen una promesa firmada de apoyo para un candidato presidencial particular y se asume que honrarán su palabra. Pero no están legalmente obligados a hacerlo. Además, desde 1984 se introdujeron los "superdelegados" al proceso de nominación. Se trata de líderes del partido, personalidades y funcionarios públicos que pueden votar discrecionalmente.

En ese sentido, ¿cómo se puede entender la aparición del nombre de Hillary Clinton en las boletas electorales de la Convención de 2008? Las reglas no escritas indican que Hillary, al abandonar la competencia, debía "liberar" a sus delegados de votar por ella. Sin embargo, la senadora por Nueva York y el senador por Illinois alcanzaron un acuerdo para que su nombre esté en la lista de votación.

Muchos opinan que se trata de un mensaje de buena voluntad por parte de Obama. Una forma de sumarse al histórico año que 2008 significó pa- ra la participación de las mujeres en la política; un reconocimiento al músculo político de Hillary que conforman los 18 millones de votos que respaldaron su candidatura; un intento por demostrar unidad partidista luego de una extenuante y desgastante elección interna y, así, acercarse a los electores que votaron por ella aunque no sean demócratas de toda la vida.

La estrategia de darle a los Clinton un momento estelar en la Convención es congruente en muchos sentidos. No sólo guarda relación con el discurso de reconciliar a Estados Unidos; además es una señal de que, a pesar de su popularidad, Obama respeta las formas y tradiciones del partido. Incorporar a Bill Clinton es una obligación, considerando que es el último presidente demócrata que ha durado dos periodos en la Casa Blanca desde Roosevelt, y permitir que Hillary Clinton aparezca en la boleta es una fórmula que ya se ha aplicado antes y que ha demostrado ser tan efectiva como nombrar como candidato a vicepresidente al candidato perdedor cuando se busca unidad.

Incluso, con esta estrategia Obama demuestra su habilidad política al involucrar a los Clinton desde la Convención, los obliga a mostrarse solidarios y activos durante el resto de la campaña. Cualquier gesto contrario y una eventual derrota demócrata podría descansar en ellos.

Pero en las convenciones las reglas cambian. La senadora Clinton no ha manifestado su posición, y no queda claro si declinará o si habrá una competencia voto por voto. Obama llegará a Denver con 2 mil 201 delegados totales, de los cuales mil 763 son comprometidos y 438 son superdelegados. Clinton tiene mil 896 delegados totales, de los que mil 640 son comprometidos y 256 son superdelegados, incluida ella y su esposo. Así, la matemática electoral y la célebre ambición de Hillary hacen temblar a más de uno. Haría falta que convenciera a 222 superdelegados a cambiar de bando para convertirse en la candidata.

Dan Balz del Washington Post, un veterano en la cobertura de las convenciones, advierte que "la dinámica de la Convención es impredecible". ¿Podría el resultado modificarse en una dirección que ni Clinton ni Obama anticipan? La probabilidad existe, pero se trataría de un triunfo del oportunismo legal sobre los principios democráticos que conllevaría a réditos negativos en la elección nacional y a una derrota cierta en la elección de noviembre. Además, sería la cancelación permanente de cualquier otra empresa política con el sello Clinton; incluida la candidatura en el 2012.

Lo que sí es probable es que la Convención sea más sorpresiva de lo que se espera. ¿Durante la votación del miércoles 27 de agosto, Hillary convocará a su fracción de delegados a votar por Obama? ¿Dejará que ellos voten espontáneamente? ¿Habrá, después de 56 años, una segunda ronda de votación? ¿Cuál será el sentido de su voto cuando, como superdelegada, llegue el turno de Hillary? ¿Cuál el de Bill?

En su ensayo Miami y el sitio de Chicago (World Publishing Company, 1968), Norman Mailer explica la dinámica política de las convenciones demócratas de la siguiente forma: "(...) la política-es-la-propiedad, puesto que nadie da nunca nada a cambio de nada. La política de la Convención no es tanto el arte de lo posible a secas, como el arte de lo posible cuando se negocia con los poseedores de la propiedad. El voto de un delegado es su posesión y no la cederá sin compensación, así como nadie cederá su casa entera por una causa justa". Y Hillary Clinton tiene la-propiedad.



Obama y su 'momentum'

Con las modificaciones a las reglas de 1968, también apareció una fuerza estilo tsunami conocida como momentum. Se trata de la ventaja que las victorias electorales tempranas confieren en las siguientes elecciones primarias. En su investigación sobre las convenciones partidistas (On to the Convention!, Political Science Quarterly, Vol. 123, 2008) Jason Bello y Robert Shapiro, de la Universidad de Columbia, consideran que el momentum toma tres formas: puede reforzar la viabilidad de un candidato, puede modificar el nivel de cobertura que los medios de comunicación le dan a la campaña y puede atraer a votantes que toman los resultados electorales de las primeras elecciones como atajos de información para sumarse a una candidatura ganadora.

Así, en esta elección es evidente que Obama tuvo su momentum. Uno tan poderoso que incluso tuvo un nombre propio: la Obamamanía. Se trató de una emoción política que dominó la agenda durante 18 largos meses. Fue la Obamamanía, esta suerte de momentum con esteroides, lo que permitió que un senador debutante del estado de Illinois arrebatara la candidatura presidencial demócrata de las poderosas fauces de la maquinaria Clinton.

Fue la Obamamanía la que pudo enfrentarse al establishment y rechazar el financiamiento público. Fue la Obamamanía la que reunió a 200 mil alemanes alrededor de la Columna de la Victoria para ver a un político norteamericano. Fue la Obamamanía la que le permitió llegar con la candidatura en la bolsa a la Convención. Y, ahora, es la Obamamanía la que podría convertirse en el principal obstáculo de esta histórica candidatura.

Durante la Convención, Obama tendrá que lograr algo para lo que ha demostrado ser completamente incompetente: desviar la atención hacia alguien más, compartir el reflector, conseguir que, estando junto a él, otros demócratas brillen. La tarea no será fácil. El senador tiene propensión a centrar la política en su persona: ha escrito dos biografías, se le nota cómodo cuando tiene que dirigirse a grandes conglomerados de fervientes seguidores (dentro y fuera de Estados Unidos) y, prácticamente desde que pronunciara aquel inspirador discurso al que le debe la mitad de su carrera política, justamente en la Convención Nacional Demócrata de 2004, Obama abandonó el bajo perfil de un senador local para transformarse en una celebridad política de alcances globales. Pero él ha sido el centro y eje de todo su movimiento.

¿Será la Convención de Denver el momento para bajar la intensidad del protagonismo? Se antoja poco probable. El discurso de aceptación de la candidatura por parte de Obama será un momento memorable: la fecha del ascenso oficial del primer candidato negro a la Presidencia coincide con el 45 aniversario del discurso político norteamericano por excelencia: "I have a dream" que Martin Luther King pronunció en las gradas del monumento a Lincoln. Obama eligió un escenario menos cívico: el Pepsi Center (también conocido como "La lata"), un pabellón multideportivo que tiene capacidad para 75 mil personas.

¿No será demasiado? ¿Puede Obama llegar a asfixiar la Convención con un protagonismo desmedido? Algunas encuestas así lo indican. El ritmo de crecimiento del nivel de conocimiento de Obama ha traído consigo, de forma marginal, un crecimiento entre aquellos que no expresan una opinión favorable sobre el candidato. ¿Estarán acercándose a su fecha de caducidad los embistes retóricos de Obama? Recordemos la descripción que Benjamin Disraeli hacía sobre el elocuente William Gladstone: "hasta un sofisticado retórico puede embriagarse con la exuberancia de su propia verborrea".

Quizá la Convención sea el momento adecuado para rectificar la estrategia: menos Obama y más temas; menos Barack y más Partido Demócrata. El partido cuenta con figuras de peso a las que Obama podría transferir liderazgo durante la campaña: Pelosi, Gore, Michelle y Hillary encabezan la lista. Abandonar el pódium dorado de la retórica y subirse al ring de batalla de la política se convierte en una acción indispensable. De no aprovechar la oportunidad que la Convención presenta, Obama podría condenar la campaña presidencial y convertirla en un referéndum sobre su candidatura y no un veredicto del gobierno de George W. Bush, un espacio donde su victoria y la esperanza que ha conmovido al mundo estarían aseguradas.


El autor es consultor asociado de Re: Gerencia del Poder Correo electrónico: zrobledo@gerenciadelpoder.com.mx


Pugnas en el Vaticano



Andrés de Luna

(24 agosto 2008).- Los placeres y los días

La muerte de Albino Luciani, Juan Pablo I, el 29 de septiembre de 1978, puso en evidencia las intrigas en el Vaticano. Se pasó de la leyenda urbana al enfrentamiento real entre la Logia Masónica Propaganda Due, conocida como P-2, y los grupos adheridos al Opus Dei. Los primeros estaban ligados a la mafia, ya se sabe que el Banco Ambrosiano se dedicaba a blanquear los dineros sucios de las familias Inzerillo y Gambino radicadas en Nueva York. Hasta en la serie El Padrino se menciona un hecho tan vergonzoso.

Con la llegada al trono de San Pedro de Juan Pablo II las cosas fueron más lejos: el cardenal polaco llegaba con un aura anticomunista que lo validaba por completo. De inmediato se aposentaron los encargados de la CIA en Roma. Hubo una amistad que les daba cobijo a esos personajes siniestros en homilías privadas del pontífice. También fue un hecho cierto que Lech Walesa y su sindicato católico Solidaridad se vieron auspiciados, apoyados y beneficiados gracias a las negociaciones entre Juan Pablo II y Joseph Ratzinger con submundos que parecían inadecuados para la jerarquía papal. Una de las consecuencias fue el intento de asesinato que sufrió Wojtyla a manos de Mehmed Ali Agca en 1981. Momento de ambigüedad total, porque al principio se pensó que el francotirador pertenecía al terrorismo de izquierda; en tanto que luego se comprobó que los Lobos Grises eran de ultraderecha.

En esos mares revueltos hubo un personaje que estuvo siempre en primera fila: el vocero vaticano Joaquín Navarro Valls, un seglar español, ejemplo de mendacidad y retorcimiento informativo. Uno de los hilos que rompieron el delicado equilibrio del portavoz fue el triple asesinato ocurrido en uno de los departamentos del edificio destinado a la Guardia Suiza. El lunes 4 de mayo de 1998 se encontraron los cadáveres del nuevo comandante pontificio Alois Estermann y su esposa Gladys Meza Romero, así como del cabo Cédric Tornay. Ante un acto semejante, Navarro Valls, sin informar a la policía y sin que se hicieran las autopsias de rigor, establece un comunicado en el cual de forma irresponsable deslinda las acciones para asumir que el cabo Tornay mata al matrimonio Estermann y luego se suicida. El cúmulo de mentiras fue tal que pasaron años sin que el vocero, miembro numerario del Opus Dei, pudiera zafarse del calificativo de cultivador de la mentira. Tan es así que se llegó a pensar que Juan Pablo II estaba muerto y que el vocero se negaba a reconocerlo ante los medios.

Si el escándalo Estermann lo confrontaba era porque ese caso volvió a evidenciar las pugnas entre el Opus Dei y sus detractores. Tornay se había negado a integrarse a este organismo, en tanto que el jefe de la guardia y su esposa eran eslabones de esa cadena. Ahora se sabe que los tres fueron asesinados. ¿A Navarro Valls lo espera el infierno?


La cultura política





(24 agosto 2008).- Téngalo presente

Transparencia electoral e historia 1988-2008. El Instituto de Acceso a la Información del Distrito Federal invita a esta mesa con Jorge Alcocer, José Woldenberg, Cuauhtémoc Cárdenas y José Antonio Crespo. Martes 26, 10:00 hrs. Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro. Inf: 5636 2120, ext. 204.




Conferencias

IV Congreso latinoamericano de ciudades y gobiernos locales. Experienciamérica. Evento internacional que reunirá a presidentes municipales, alcaldes, intendentes y diversos funcionarios públicos. Miércoles 27 a viernes 29, 10:00 hrs. Centro Banamex, Av. Conscripto 311, Lomas de Sotelo. Informes: 5584 3915, www.experienciamerica2008.com.



La opinión pública y el Poder Legislativo. Seminario internacional convocado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión de la Cámara de Diputados y The George Washington University. Expositores: Francisco Abundis, Roy Campos, Santiago Nieto y Jaime Durán. Viernes 29, 10:00 hrs. Congreso de la Unión. Inf: 5036 0000, ext. 55243.




Eventos

Cuarta feria del libro en ciencias sociales. El Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM invita a este evento en el que participarán más de 30 editoriales. Habrá conferencias, presentaciones de libros, degustación de comida yucateca y artesanías. Martes 26 a viernes 29, 10:00 hrs. IIS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 7390, www.iis.unam.mx.



Revistas

Examen, revista editada por el CEN del PRI, no.162, agosto. Ejemplar dedicado al análisis de los encuentros y desencuentros entre México y Estados Unidos. Escriben Raquel Peguero, Jaime Hernández, Alejandro Pelayo, Jorge Montaño, Heriberto M. Galindo, Antonio Garza, José Fernández Santillán, José Luis Valdés, Mónica Gambrill, María Cristina Rosas, entre otros.



Televisión

Democracia y partidos políticos: un balance del desempeño partidista. La Facultad de Ciencias Políticas y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM invitan a ver este programa, que forma parte del curso de actualización: democracia y gestión pública en México. Participan: Julio Labastida, Beatriz Paredes, Jesús Ortega y Germán Martínez. Martes 26, 9:00 hrs. Canal 22 y Canal 16 de la Red Edusat. Transmisión por internet: www.politicas.posgrado.unam.mx/curso.