domingo, 21 de septiembre de 2008

Acontecer Diario


CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA
NACIONAL/POLÍTICA




Domingo 21 de Septiembre de 2008



Inseguridad

Hallan 3.3 toneladas de cocaína en barco decomisado
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/hallan_3.3_toneladas_de_cocaina_en_barco_decomisado/358530


La onda expansiva llegó a las entrañas de México
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/la_onda_expansiva_llego_a_las_entranas_de_mexico/358415

Elisa evadió el cáncer, pero no la explosión
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/elisa_evadio_el_cancer,_pero_no_la_explosion/358416

Alteraron pruebas, sospecha la PGR
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31661.html

Video documenta una aprehensión tras el atentado
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661631&sec=28

Se exacerba narcoguerra intestina en Michoacán
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/se_exacerba_narcoguerra_intestina_en_michoacan/358350

AMLO critica recompensa que la PGR ofrece por información sobre atentados
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=politica&article=008n2pol

La recompensa ofrecida es una frivolidad: AMLO
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661637&sec=28

'Duermen' en San Lázaro iniciativas en seguridad
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162509.html

Arsenal queda descubierto tras balaceras
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/arsenal_queda_al_descubierto_tras_balaceras/358384

Detienen a 14 agentes municipales en Torreón
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661640&sec=28

“Debemos contextualizar los actos del terrorismo”: Fidel Cano director de El Espectador
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/debemos_contextualizar_los_actos_del_terrorismo:_fidel_cano_director_de_el_espectador/358320

Partidos Políticos

No me reuniré con Calderón: Acosta
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661594&sec=19

PRD se reforma para acabar crisis
http://www.eluniversal.com.mx/notas/540049.html

Acuerdan las corrientes del PRD reformar estatutos, línea política y reglamento
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=politica&article=004n1pol

¡Con los narcos, ninguna relación!
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162522.html

Poder Legislativo

Desbandada de senadores
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n860554.htm

IFE

El IFE tendrá que monitorear 23 millones de spots en 2009
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661611&sec=19

Movimiento estudiantil 68

Septiembre ya olía a 2 de octubre, el movimiento estudiantil, hace 40 años
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/septiembre_ya_olia_a_2_de_octubre,_el_movimiento_estudiantil,_hace_40_anos/358392

La resistencia también fue del IPN
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/la_resistencia_tambien_fue_del_ipn/358381

El movimiento desde Rectoría
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/el_movimiento_desde_rectoria/358387

La sombra de los habitantes de Canoa
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/la_sombra_de_los_habitantes_de_canoa/358388

Medios de comunicación

Vergonzoso, que Beltrones se levante como defensor de dueños de radio y TV: Bartlett
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=politica&article=014n1pol

Estados

Sismo de 5 grados Richter sacude la costa de Chiapas
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661770&sec=21

Ganan 17 mdp tras 46 años de pleito
http://www.eluniversal.com.mx/notas/540048.html

Rechazan aplicación de ley antifumadores
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661552&sec=21

Ciudad

Reorganiza GDF a MP y cuerpos policiacos
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661563&sec=29

Paseo virtual por calles del DF
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/91952.html

Ya clausurado, 37% del Bordo Poniente
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661539&sec=29

Victor Hugo Círigo: De guerrillero a defensor de las instituciones
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/victor_hugo_cirigo:_de_guerrillero_a_defensor_de_las_instituciones/358190

ECONOMIA Y FINANZAS

Presenta Bush plan de rescate
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59033.html

Gil Díaz participó en venta desventajosa de Banamex a Citigroup
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=politica&article=003n1pol

INTERNACIONAL

Cuba

Fidel Castro pide sancionar robos en el gobierno
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661542&sec=4

Estados Unidos

McCain “dilapidaría” ahorros: Obama
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661548&sec=4

McCain era “sabrosito, cariñoso y romántico”, dice su ex amante
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=661543&sec=4

Paquistán

Atentado en hotel de Paquistán mata a 60
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59028.html

Rusia

Ayuda de Rusia es clave, dice Chávez
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/latinoamerica/ayuda_de_rusia_es_clave,_dice_chavez/358082

Sudáfrica

Renuncia presidente Mbeki en Sudáfrica
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59035.html

EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS

Bajo Reserva
* Encuentro desangelado de maestros panistas
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73906.html

Trascendió
http://www.milenio.com/node/82839

Frentes políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/358316

Jorge Zepeda Patterson Rehilete
*Nostalgia por Tony Soprano
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73912.html

José Agustín Ortiz Pinchetti El despertar
*¡Es la ética, estúpido!
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=004o1pol

Ricardo Alemán Itinerario Político
*¿Es posible la unidad?
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73901.html

León García Soler A la Mitad del Foro
*El estado de excepción como paradigma de gobierno
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=020o1pol

Katia D´ Artigues Campos Elíseos
*Algunas lecciones desde Colombia
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73904.html

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa
*“Sodoma y Gomorra” de las finanzas anglosajonas
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=018o1pol

Carlos Monsiváis Notas de la semana
*Temor, terror y sus variantes
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73911.html

Juan María Alponte México y el mundo
*La crispación de políticos
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73905.html

ARTÍCULOS

Francisco Valdés Ugalde Cleptocracia y terror
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41569.html

René Avilés Fabila Carta desde Finlandia
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/358314

Mario Di Costanzo Armenta Hablando de traiciones y rescates
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=026a1eco

Sara Sefchovich ¿Por qué Morelia?
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41572.html

Jorge Medina Viedas México secuestrado
http://www.milenio.com/node/82853

Federico Berrueto Para ganarle al narco
http://www.milenio.com/node/82842

Jean Meyer ¿Narcoterrorismo?
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41570.html

Antonio Gershenson Nuevo petróleo brasileño, al Estado
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=023a2pol

Alán Arias Marín México: la era de la oscuridad
http://www.milenio.com/node/82833

Elena Poniatowska/ I Guillermo Haro
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=a03a1cul

Francisco Javier Acuña El mortífero néctar de la amargura nacional
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/358315

Rolando Cordera Campos El mundo se mueve... ¿y nosotros?
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=023a1pol

León Krauze Los estados... y el secreto
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/358318


Arnaldo Córdova La inutilidad de la violencia
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=022a1pol

Guillermo Almeyra Bolivia: la fuerza y las negociaciones
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=022a2pol

EDITORIALES

Gil Díaz: turbiedad y conflicto de intereses
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/21/index.php?section=opinion&article=002a1edi

Rayuela
La Jornada

¿No que no, su alteza serenísima?


Fray Bartolomé TEMPLO MAYOR
Reforma

LOS QUE CONOCEN bien al SNTE afirman que la gresca del viernes entre dos facciones de maestros de Morelos expresa el enfrentamiento soterrado entre la presidenta de ese sindicato, Elba Esther Gordillo, y su secretario general, Rafael Ochoa.

SEGÚN ESTO, el fenómeno de Morelos es sólo la punta de un iceberg que amenaza con resquebrajar y dejar partido en dos o más al gremio magisterial.

PERO AHÍ no para la cosa, se dice que la profesora ya sintió pasos en la azotea y anda dejando de lado su oportunidad de pasar a la historia como una renovadora, por ello se reunió con Josefina Vázquez Mota para avisarle que el examen nacional para concursar plazas fue debut y despedida.

Y ES QUE la rebelión en contra de la lideresa se ha gestado precisamente alrededor de esa prueba.

SI ASÍ ESTÁN las cosas, ya nomás falta ver si el gobierno calderonista cede o deja que el secuestro de las plazas magisteriales siga su curso.



MENUDA BRONCA trae el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna, tras los motines en el penal de La Mesa que dejaron como saldo 22 muertos.

YA SE SUPO que con toda oportunidad su secretario de Seguridad Pública, Daniel de la Rosa Anaya, fue avisado de lo que se avecinaba, pero dijo que tenía todo bajo control.

NOMÁS que el funcionario incumplió los acuerdos tomados con familiares de los presos y cometió el error de que las balas que debieron ser de goma fueran de plomo.

ESO SÍ, el secretario se consiguió un buen "abogado", pues ya salió a defenderlo el dirigente estatal del PAN, quien, curiosamente, comparte con él los dos apellidos, pues se llama Andrés de la Rosa Anaya.

¿TODO quedará en familia o el gobernador llamará a cuentas a su subordinado? Es pregunta.



DISIPADO el humo de las explosiones en Morelia, comienzan a verse claros algunos asuntos relacionados con el atentado.

EL PRIMERO es que, de acuerdo con testigos, la granada que estalló a unos metros de donde estaba el gobernador Leonel Godoy no iba dirigida a la multitud sino a una patrulla de la policía, pero no llegó a su objetivo.

Y LO SEGUNDO es que la falta de comunicación entre la Sedena, la PGR y la SSP federal y Zacatecas provocó que se les escapara el "borrego" de la detención de supuestos sospechosos en aquel estado sin que nadie pudiera detenerlo.

LO CIERTO es que si esas instancias están trabajando en las investigaciones con el mismo nivel de coordinación con el que llevan su política informativa, con claridad se ve que no van a llegar a ningún lado.



EN LOS PASILLOS del IEDF dicen que la sacudida que le puso el contralor interno, Miguel Ángel Mesa, a ese organismo tiene una explicación -qué raro- política.

SEGÚN esto el funcionario a quien reconoce como jefe no es al presidente del instituto, Isidro Cisneros, sino al líder de la fracción perredista en la Asamblea Legislativa, Víctor Hugo Círigo.

Y BIEN sabido es que el diputado Círigo le trae ganas a Cisneros desde hace meses.

O SEA QUE todo indica que Cisneros ha estado durmiendo con el enemigo.



Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA
La Familia y las familias
Reforma

Si no se eliminan las causas que han permitido operar a La Familia, aumenta la posibilidad de que atentados como el de Morelia se repitan

México vive una de las coyunturas más graves de su historia contemporánea, sólo comparable a los peores arrebatos del poder presidencial autoritario capaz de ordenar, hace 40 años, la matanza de Tlatelolco. La represión solía ser selectiva, y casi nunca puso en peligro, simultáneamente, a sectores diversos de la sociedad. No vaciló en matar pero, con el auxilio de medios de información que incumplían su responsabilidad social, lo hizo en la oscuridad, ocultando su maldad y por lo tanto sin ufanarse de ella, ni siquiera para disuadir a sus críticos.

No se entienda esta comparación con una añoranza de los tiempos del despotismo. Líbreme el cielo de extrañar ni por un instante un solo rasgo del régimen cuyos poderosos no admitían contrapeso ni escrutinio público e incurrieron en abusos que constituyeron la dictablanda, que de tanto en tanto se endurecía. Ni por asomo deseo una vuelta atrás. Esbozo los trazos generales del deplorable pasado para contrastarlo con el ánimo social que priva en el país, sumido en la tristeza, en el desconcierto, en el miedo, temeroso y desconfiado de autoridades situadas por debajo de la exigencia de la sociedad en esta hora.

El estallido de dos granadas de fragmentación en Michoacán, que asesinó a ocho personas y lesionó a más de un centenar, llevó a los mexicanos todos al campo de batalla, en que nos hallamos inermes, inhábiles aun para comprender lo que pasa y cuándo y cómo llegamos a este punto, y tensos en espera de nuevas situaciones que hagan palidecer a las que ahora nos atosigan. Decirlo no es derrotismo, no significa completar la tarea de los terroristas, uno de cuyos objetivos es abatir el espíritu comunitario para inducir la falsa idea de que no hay nada que hacer frente a su poder. Por lo contrario, alimentar la convicción de que la sociedad mexicana posee una energía que en el pasado reciente le ha permitido superar (no sin daño) profundas crisis económicas, graves tragedias causadas por la naturaleza indomeñable y hondas grietas en la convivencia social, requiere no partir de ilusiones ni de exhortos retóricos a construir la unidad de que carecemos, sino de clara conciencia de la posición en que nos hallamos, para encontrar el rumbo que nos conduzca a situaciones nuevas donde podamos sacar fuerza de flaqueza.

Hagámonos cargo, para empezar, del poder del enemigo. En la mañana de anteayer, viernes, los morelianos vieron, supongo que con estupor, narcorrecados escritos en mantas como las que proliferaron en 12 ciudades del país, de seis estados, a fines de agosto. Con la misma libertad con que los remitentes colocaron sus mensajes en concurridos espacios públicos y puntos de reunión en Morelia hubieran podido hacer algo peor. ¿Y si en vez de las mantas los mensajeros pusieran bombas o hicieran estallar nuevas granadas? Asusta pensar que pudieron hacerlo, no obstante la vigilancia extrema que desde el martes pasado se ejerce en la capital de Michoacán. Diestros en sortear a las fuerzas que protegen a los morelianos, o conocedores de sus movimientos, los miembros de La Familia, la banda que firma los recados, mostraron una vez más su capacidad de desplazamiento, su aptitud para la propaganda.

Sus textos, tanto en las mantas como en telefonía celular y otros medios, parecen el grito típico del ladrón que denuncia a ladrón para alejar de sí la persecución. La Familia atribuye el incalificable atentado del lunes a una banda rival, la de Los Zetas, a los que descalifica por la gravedad del atentado, situándose, como lo ha hecho en otros momentos de su libre deambular por los espacios públicos michoacanos, en una altura moral de la que se encuentra lejos. O qué, ¿haber inaugurado la terrible práctica del degüello de los enemigos ejecutados le da alguna suerte de autoridad para determinar quién obra mal y quién lo hace bien?

La Familia, que ha dañado a las familias michoacanas con su práctica homicida combinada con una irritante prédica justiciera, a la que nadie puede dar crédito, es señalada por el gobierno federal como la organización que presuntamente atentó contra la población civil la noche del Grito. Si se comprobara que así es, más vale desear que la impunidad que ha beneficiado a esa banda durante años se interrumpa ahora que fueron mucho más allá de sus límites. Si las causas que han permitido la presencia y aun prosperidad de La Familia (entre ellas el apoyo que encuentra en autoridades civiles y policiacas en las comarcas de su poder) no son eliminadas, los mexicanos nos quedaremos con el agravio sufrido en carne propia por los michoacanos y con el pavor de que la banda reincida en su conducta.

Se presume que La Familia habría actuado así para "calentar" la zona en perjuicio de sus rivales, puesto que el despliegue de las fuerzas federales estorbaría el ejercicio del ruin negocio a que se dedican una y otra mafias. Es una razón por lo menos insuficiente. Esas fuerzas han actuado en Michoacán desde diciembre de 2006, pues allí se inició la estrategia de combate a la inseguridad del gobierno de Calderón y si bien disminuyeron con su presencia algunos índices de la criminalidad, no han conseguido extirpar ni abatir el activismo delincuencial. Y, por otra parte, el medio empleado para conseguir ese propósito fue excesivo. Las granadas de fragmentación hechas estallar la noche del 15 segaron vidas inocentes, sí, pero sus esquirlas se esparcieron por todo el país. Su efecto consistió en atemorizar a la gente común y corriente, a usted y a mí. Por eso ha habido consenso en considerar que se trató de un acto terrorista, de alcances mayores que una simple maniobra para entorpecer el funcionamiento de una banda rival.

El terrorismo debe figurar ahora en la agenda del esfuerzo institucional y ciudadano para combatir la inseguridad. No se le podrá enfrentar con instrumentos mellados por el uso o el desuso. Ni se puede optar por la vía de legislar para encararlo, como se busca hacer ante otros delitos. El terrorismo está tipificado en la legislación penal desde 1970 y quienes lo practiquen pueden ser perseguidos conforme a esa norma, hasta ahora utilizada (por fortuna sin éxito) para procesar a quienes, cuando más, habrían hecho estallar petardos en sucursales bancarias sin causar daños a persona alguna y apenas provocando descascaramiento de paredes y rotura de cristales.

Enriquecer la panoplia legal para remediar la inseguridad, como se propone hacer el Ejecutivo federal con la remisión al Congreso de varias iniciativas, es un propósito sano a condición de que no se exagere su utilidad ni sirva como coartada para ocultar ineficacias. La ley no modifica la realidad social ni las prácticas institucionales. Si acaso, sirve para encauzar la acción del gobierno. Pero no necesariamente genera efectos inmediatos ni espectaculares, sobre todo porque las nuevas leyes, como las ya vigentes, deben ser aplicadas por personas y mecanismos que pueden hacerlas nugatorias, tal como lo enseña la experiencia mexicana.

De cualquier modo debe ser saludado el propósito de atacar a la delincuencia organizada obturando las fuentes de su financiamiento, inhibiendo que los criminales obtengan provecho de sus acciones ilícitas y lo preserven aun en el raro caso de ser detenidos y sentenciados. La ley de extinción de dominio puede servir para ese propósito y evitar la peregrinación de las víctimas de delitos patrimoniales (incluido el secuestro) para que se les resarza el daño que los delincuentes les causen. Pero hace falta igualmente activar y agilizar mecanismos ya existentes, como los de inteligencia financiera, que permitan evitar el lavado de dinero. Impedir que los recursos mal habidos de la delincuencia entren en los circuitos legales ha de ser el modo más eficaz de frenar al crimen organizado, pues cancelando la posibilidad del lucro, que es el motor de la criminalidad, sus prácticas pierden todo sentido.

El presidente Calderón envió sus proyectos de ley justo a tiempo de que los conociera el Consejo Nacional de Seguridad Pública. En esta hora crítica, debe ir mucho más allá que cumplir compromisos circunstanciales. La tarea de hoy demanda una acrisolada conciencia del Estado democrático, que le permita diferenciar entre los enemigos del Estado y los adversarios políticos. Creer que hay un enemigo interno al que se declara la guerra conduce a la dictadura.


Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com



Homero Aridjis Paz, viaje al oriente de sí mismo
Reforma

Una tarde de 1962, en Paseo de la Reforma, Octavio Paz me dijo que se iba a la India como embajador porque no tenía una alternativa de trabajo en México. Poco le interesaba vivir en un país exótico, viniendo de otro país exótico. Sus confidencias expresaban el sentimiento de no ser apreciado en su país, un sentimiento que lo acompañó hasta el final de su vida.

Era la época de la Guerra Fría en el mundo, y en México de la hegemonía del PRI y del presidencialismo arbitrario (más que totalitario). Paz no imaginaba que no sólo sería un cargo diplomático más, sino el comienzo de un viaje al oriente de sí mismo, porque este viaje cambiaría su vida, y su poesía. Pues en la India iba a encontrar el amor y su obra se iba a transformar temáticamente. A mi juicio, su obra podría dividirse en tres periodos: el francés, el indio y el mexicano, considerando que el periodo mexicano siempre está presente en los otros dos.

Típico de Paz, desde la India, como antes lo había hecho desde Francia, su mirada crítica continuó examinando la poesía mexicana. Fue entonces que Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco y yo hicimos Poesía en movimiento. México 1915-1966. Las cartas que él mandó desde Nueva Delhi cuestionando la obra de algunos poetas mexicanos provocaron controversia entonces, y la siguen provocando hasta el día de hoy. El libro, que planeaba publicar el Fondo de Cultura Económica, con la destitución de Arnaldo Orfila Reynal por Gustavo Díaz Ordaz, saldría en Siglo XXI.

En julio de 1967, a Spoleto, Italia, de la India llegó Paz con Marie José Tramini (con quien se había casado en Nueva Delhi) para participar en el Festival de los Dos Mundos, al cual también vinieron Giuseppe Ungaretti, Allen Ginsberg, Ingeborg Bachmann, Charles Tomlinson, Rafael Alberti, John Berryman, Stephen Spender y yo mismo. Paz y Marie José, Betty y yo visitamos juntos Assisi para ver los frescos de Giotto, paseamos por el Chiostro dei Morti y subimos al Eremo delle Carceri, donde se encontraba el lecho de piedra donde dormía San Francisco. "El único santo occidental que se parece a uno del oriente", nos dijo Paz.

Un domingo en la noche, cuando asistíamos Paz, Tomlinson y yo, con nuestras respectivas esposas, a la ópera Don Giovanni de Mozart, con escenografía de Henry Moore, nos dimos cuenta que llegaba Ezra Pound acompañado de dos mujeres. Octavio comentó: "Si fuera Mallarmé iría a saludarlo, pero como no es Mallarmé...".

Paz y Marie José volvieron a la India, país por el que viajó ampliamente y que le inspiró poemas que recogió en Ladera este (1969), y ensayos como El mono gramático (1974). Su poema Viento Entero (1965), que emite distintas realidades simultáneas, empieza afirmando:

El presente es perpetuo
Los montes son de hueso y son de nieve
Están aquí desde el principio
El viento acaba de nacer


En 1968, mientras Paz se encontraba en la India, en el mundo había turbulencia política: el Mayo Francés, la Primavera de Praga que concluyó con la invasión soviética, los asesinatos de Martin Luther King y Robert F. Kennedy en Estados Unidos; la matanza de Mai Lai en Vietnam (conocida hasta 1969), y, en Bolivia, la ejecución del Che Guevara en La Higuera, el 9 de octubre de 1967. Y, en México, la matanza de Tlatelolco.

El 2 de octubre de 1968, 15 mil estudiantes marcharon por las calles de la ciudad. Hacia las 6:00 pm se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas.

Al anochecer la multitud fue rodeada por entre cinco y 10 mil soldados y por más de 300 carros blindados. Tiradores se posicionaron en los pisos superiores de los edificios. Más o menos a las 6:10 dos helicópteros sobrevolaron la plaza y lanzaron señales luminosas. Los tiradores, el Ejército y la policía dispararon contra la multitud. Los hombres armados del Batallón Olimpia, cada uno llevando un guante blanco en la mano izquierda, se precipitaron para arrestar a los líderes estudiantiles. Cuando cesó el tiroteo, cientos de personas estaban muertas. Las cifras oficiales fueron de 32 muertos, pero probablemente murieron 300. Cien fueron identificados por nombre, pero corrieron rumores que muchos cadáveres fueron arrojados en el Golfo de México.

Paz renunció a la embajada en protesta por los métodos violentos empleados por el gobierno antes de la celebración de los Juegos Olímpicos el 12 de octubre. En su carta al gobierno, expresó: "Anoche, por la BBC de Londres me enteré de que la violencia había estallado de nuevo (en México). La prensa india de hoy confirma y amplía la noticia de la radio: las fuerzas armadas dispararon contra la multitud, compuesta en su mayoría por estudiantes. El resultado: más de veinticinco muertos, varios centenares de heridos y un millar de personas en la cárcel.

"No describiré a usted mi ánimo. Me imagino que es el de la mayoría de los mexicanos: tristeza y cólera. Desde hace veinticuatro años pertenezco al Servicio Exterior de México... No siempre, como es natural, he estado de acuerdo con todos los aspectos de la política gubernamental pero esos desacuerdos nunca fueron tan graves o tan agudos para obligarme a un examen de conciencia...".

La masacre movió a Paz a escribir una Posdata a El laberinto de la soledad: "1968 fue el año axial: protestas, tumultos y motines en Praga, Chicago, Roma, México, Santiago... De la misma manera que las epidemias medievales no respetaban ni las fronteras religiosas ni las jerarquías sociales, la rebelión juvenil anuló las clasificaciones ideológicas... A veces hubo curiosas, involuntarias coincidencias; por ejemplo, lo mismo para el gobierno de México que para el Partido Comunista Francés, los estudiantes estaban movidos por agentes de Mao y de la CIA".

Dentro de los homenajes con motivo del décimo aniversario de la muerte del poeta, el artista Pierre Alechinsky presentará "Pavana para Octavio Paz", este 25 de septiembre en el Instituto de México en París.



SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE” DEL REFORMA




Colaborador Invitado / La policía que queremos

La participación de la ciudadanía en la consulta contribuirá a mejorar los cuerpos policiacos

Colaborador Invitado

(21 septiembre 2008).- Emilio Álvarez Icaza Longoria

El contexto de inseguridad pública que estamos padeciendo nos muestra las limitaciones y el gran reto que tiene la política pública en materia de seguridad.

Esto nos obliga a reflexionar en torno a la policía que tenemos y a la necesidad de reorientarla hacia la policía que queremos, a partir de la perspectiva de un modelo de seguridad ciudadana.

Los policías que las y los ciudadanos requerimos y el derecho que tenemos a la seguridad pública es una tarea del Estado, pero también la ciudadanía tiene mucho que decir para coadyuvar en la construcción de una mejor policía.

De esta manera, nuestras opiniones tienen que ser tomadas en cuenta y las y los ciuda- danos tenemos que aportar nuestro mejor esfuerzo para construir una nueva relación basada en la confianza y la credibilidad.

Por ello, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) e instancias académicas impulsamos el pasado 3 de septiembre la consulta ciudadana La policía que queremos.

Este grupo plural está integrado por México Unido contra la Delincuencia, AC, Alianza Cívica, Insyde, Flacso, Fundar, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria O.P., AC, Sociedad en Movimiento, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, la Unión Nacional de Trabajadores, RIE y la Universidad Autónoma Metropolitana.

En este proceso también participan Alejandro Gertz Manero, Denise Dresser Guerra, Elena Azaola Garrido, Germán Dehesa, Manuel Pérez Rocha, Martín Barrón Cruz, Mateo Lejarza Leo, Mayolo Medina Linares, Miguel Sarre, Tere Lanzagorta Bonilla, entre otros.

El objetivo es crear espacios para que la ciudadanía haga sugerencias que deban ser consideradas por las autoridades en razón de su contenido y respaldo social.

Con la consulta se busca obtener elementos sobre el perfil ideal de la policía desde la perspectiva de las y los habitantes del Distrito Federal; elaborar y discutir propuestas de participación ciudadana para el escrutinio público de la política criminal, de la relación entre las y los ciudadanos y policías; y acerca de un modelo de control ciudadano de las policías de la ciudad.

La consulta considera seis aspectos relacionados con el trabajo policial: honestidad, profesionalismo, desempeño, proximidad, controles ciudadanos y estructura para el trabajo policial. Así, las y los habitantes de la ciudad que deseen participar pueden elegir uno, varios o todos estos aspectos para hacer sus propuestas.

La consulta se desarrollará en varias etapas:

1. En septiembre se recogerán opiniones de la ciudadanía y de la policía, mediante espacios de consulta virtual, foros independientes y audiencias públicas. Los foros independientes los realizarán OSC, organizaciones sociales, vecinales, gremiales e instituciones interesadas. La CDHDF organizará además una audiencia pública para que las y los integrantes de los cuerpos de seguridad pública y de la policía investigadora manifiesten, expresen, informen o documenten sus opiniones. Esta audiencia se llevará a cabo el 24 de septiembre de 09:00 a 18:00 horas en el Salón Digna Ochoa y Plácido de la CDHDF, y estará encabezada por el presidente de la comisión. Este proceso igualmente está abierto a las niñas, niños y jóvenes a través de la Consulta Infantil, en donde podrán expresar sus opiniones. Asimismo, las personas pueden participar en la consulta vía telefónica marcando al número 5229 5600.

2. En los primeros días de octubre se sistematizará la información y se realizará el análisis de contenidos y se propondrá un borrador para la discusión de las propuestas surgidas en la consulta.

3. En octubre también se llevará a cabo un foro de expertos que revisarán y clasificarán las propuestas y elaborarán la versión final del resultado de la consulta.

4. Los resultados de la sistematización de los expertos se someterán a la opinión ciudadana mediante una segunda consulta que se realizará el 26 de octubre en alrededor de 500 mesas de consulta que se instalarán en lugares estratégicos, como escuelas, plazas cívicas, centros comerciales, mercados, entre otros; también telefónicamente y vía internet.

5. Los resultados serán presentados la noche del 26 de octubre a la opinión pública. Al día siguiente, se entregarán a las autoridades del Distrito Federal, a fin de que se instrumenten políticas públicas, programas y acciones a las que se les dará seguimiento ciudadano.

Nuestro interés es que la participación sea voluntaria, informada y personal y que aprovechemos esta valiosa oportunidad para construir canales de comunicación entre la sociedad y la policía.




Para tomar en cuenta

· Durante septiembre puedes participar enviando tus propuestas individuales y colectivas al portal de internet http://www.lapoliciaquequeremos.org.mx, en donde también puedes encontrar información sobre las policías, legislación y diversos estudios.




Los candidatos a la vicepresidencia de EU

Análisis Elecciones en Estados Unidos. El peso de Joe Biden y de Sarah Palin podría ser determinante en la disputa Obama-McCain. La importancia electoral de los estados de origen de los candidatos, Palin y Biden, no se tomó en cuenta, sus entidades aportan sólo tres votos que ya estaban en la bolsa de McCain y Obama antes de las convenciones. Los vicepresidentes responden a la lógica de la rentabilidad electoral. Como elementos complementarios, ayudarán a atraer a franjas del electorado que no se decantan por uno u otro candidato

Zoé Robledo

(21 septiembre 2008).- "Mi país me ha encargado, con su sabiduría artificial, la oficina más insignificante que alguna vez la imaginación del hombre ha concebido".

John Adams,
Primer vicepresidente norteamericano, al referirse al cargo en una carta a su esposa Abigail (1789).



Desde John Adams y hasta después de la Segunda Guerra Mundial, el cargo de vicepresidente de Estados Unidos carecía de poder y relevancia. Era considerado una "quinta rueda", un seguro que se adquiere con la firme esperanza de no utilizarlo. Thomas R. Marshall, vicepresidente entre 1913 y 1921, solía bromear con la historia de dos hermanos; uno se embarcó en altamar, el otro fue electo vicepresidente; de ninguno de los dos se volvió a saber nunca más.

Conforme la institución presidencial norteamericana adquirió un nivel preponderante para el orden mundial, las campañas empezaron a dirigirse a la textura y no al fondo de los temas y los candidatos, ya no los partidos, se posicionaron como el elemento que puede ganar elecciones; entonces la figura del vicepresidente adquirió un nuevo valor (aunque su influencia en el ejercicio del poder sigue siendo vacilante). A partir de la elección presidencial de 1940 el candidato a vicepresidente adquirió una nueva razón de ser: obtener más votos.

En la actual contienda por la Casa Blanca el elemento podría ser decisivo. Con una sociedad tan dividida, con candidatos tan contrastantes y con el pronóstico de una elección cerrada, los vicepresidentes responden a la lógica de la rentabilidad electoral. Como elementos complementarios, ayudarán a atraer a franjas del electorado que no se decantan por uno u otro candidato; como elementos de cohesión, asegurarán el voto de sus partidos; como políticos con carrera propia, se convertirán en mensajes sobre quién es, en qué cree y cómo quiere ser percibido el próximo Presidente. En suma, cuando John McCain y Barack Obama decidieron quién los acompañaría en la boleta definieron su futuro político. Definido el quién, es justo preguntar ¿por qué?



¿Por qué Joe Biden?

La candidatura de Barack Obama ha girado permanentemente alrededor de su persona y la selección de su compañero de fórmula no podría responder a una lógica distinta. Al inclinarse por el veterano senador de Delaware, Joe Biden, Obama cubre el flanco más débil de su proyecto político: la inexperiencia.

En el anuncio de la nominación de Biden se pudo presenciar ese encuentro entre tradición y modernidad; la campaña de Obama dio la primicia a sus seguidores por medio de correos electrónicos y mensajes vía celular para después encabezar un acto público en un escenario histórico: Springfield, Illinois, la ciudad donde Abraham Lincoln se presentó como candidato 150 años atrás. Es la síntesis de la fórmula demócrata de este año: Obama es el cambio, lo nuevo e inevitable. Biden es el asidero de la historia en que se apoyarán para lograrlo.

Para el electorado demócrata Biden es un viejo conocido. Ha ocupado su escaño 35 años y en 1987 se embarcó en su primera contienda presidencial (misma que colapsó por un extraño caso de plagio en el que Biden utilizó de forma indebida un discurso, el lenguaje verbal y la historia familiar de otro político: el líder del Partido Laboral británico, Neil Kinnock). En ese largo trayecto, Biden ha construido una reputación en temas de política exterior desde un ángulo moderado. Además, se le reconoce su origen modesto y una actitud sencilla de rechazo por los privilegios de la actividad política. Biden es uno de los miembros más pobres de un club de millonarios: el Senado de Estados Unidos.

Con esa trayectoria a cuestas, Biden suma al ticket demócrata a un sector del electorado que apoyaba a Hillary Clinton y que Obama no ha podido convencer: la clase trabajadora de clase media.



¿Por qué Sarah Palin?

Hasta el viernes 29 de agosto la campaña de John McCain transmitía la aburrida imagen de un candidato que, por apelar a su experiencia, sólo podía referirse al pasado. La idea de mantener en la Casa Blanca al partido de George W. Bush y la poderosa retórica de Barack Obama hacían pensar que la candidatura de McCain estaba condenada a la derrota. Y entonces hizo su aparición Sarah Palin. La gobernadora de Alaska, convertida en la segunda mujer en competir por la vicepresidencia, inyectó energía a una campaña que no prendía, sumó atractivo a la fórmula, transformó la imagen del partido y despertó esperanza entre quienes desean detener a Obama.

La decisión responde a un diseño estratégico envuelto en una gran sorpresa. La sorpresa fue que eligiera a una mujer, la estrategia que se tratara de Sarah Palin. La candidatura de McCain tuvo entre sus grandes opositores a grupos del propio Partido Republicano; entre ellos la derecha cristiana. Con el poder que les da su probada capacidad de movilización electoral y un generoso registro de votantes, los cristianos estaban listos para no hacer nada; guardar distancia con McCain como un castigo al Partido Republicano por elegir a un "liberal" que no comparte los mismos valores que defienden y representan. Particular escozor les causaba la posición de McCain frente al matrimonio entre homosexuales.

Con Palin las preferencias cambian: ella representa todo lo que los conservadores esperaban; una devota cristiana, madre y esposa, enemiga acérrima del aborto, amante de las armas de caza, creyente del dogma conservador para el manejo del gobierno, un dolor de cabeza para los funcionarios corruptos de su inhóspita tierra y una republicana distanciada de la élite del poder cercana a Bush. Si a esto se le suma el hecho de ser mujer, el cuadro resulta muy armonioso en las intenciones republicanas de permanecer en la Casa Blanca.

Su estilo desafiante y apasionado será un medio muy solicitado para dos fines: defender las posturas más conservadoras del partido y atacar a Obama. De esta forma, Palin podría convertirse en la peor pesadilla para el candidato demócrata. En una campaña que ha durado más de 18 meses, la ex modelo y periodista deportiva puede despojar a Obama del oxígeno que respira. Ella es una cara más fresca.

El golpe mediático de la incorporación de Sarah Palin ha empezado a rendir frutos. En muchas encuestas McCain supera a Obama y la razón atribuible al cambio de preferencias es la inclusión de una mujer en el ticket. Los republicanos deben tener cuidado y no confiar de más en el rebote electoral que generó esta decisión. El referente obvio es la elección presidencial de 1984; la reelección de Ronald Reagan parecía inevitable por lo que el candidato demócrata, Walter Mondale, hizo una movida arriesgada: seleccionar por primera vez a una mujer como candidata a la vicepresidencia. La elegida fue la congresista por Nueva York Geraldine Ferraro. La estrategia se reflejó rápidamente en las encuestas: de estar abajo por más de 15 puntos, Mondale llegó a empatar a Reagan. Pero la aspirante perfecta, de 48 años y liberal en todas las causas, no fue suficiente para detener al llamado "gran comunicador".



Apoyo y lastre

En ambos casos, una razón que no fue considerada fue la importancia electoral de los estados de origen de los candidatos. Palin y Biden provienen de Alaska y Delaware, entidades que aportan sólo tres votos electorales y que ya estaban en la bolsa de McCain y Obama antes de las convenciones. La aportación electoral real del candidato a vicepresidente es difícil de medir. Richard Nixon decía que se trataba de una selección que "puede dañar pero no puede ayudar". En eso tenía razón Tricky Dick, los malos manejos de un compañero de fórmula pueden tener consecuencias desastrosas. Y en los dos lados de la acera hay casos claros.

Thomas Eagleton fue, durante 19 días, el compañero de George McGovern en la fórmula del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 1972. Al momento de ser nominado, Eagleton mantuvo en secreto parte de su historial clínico donde se registraban terapias de electroshock para el tratamiento de afectaciones mentales. Cuando dicha información llegó a manos de McGovern la crisis estalló. Era imposible llevar en la fórmula a un político que había sido diagnosticado con trastorno maniaco depresivo y tendencias suicidas. Pero McGovern se demoró en tomar una decisión y la información se filtró a la prensa. Eagleton renunció a la candidatura y fue reemplazado el 1o. de agosto por Sargent Shriver, un miembro del clan Kennedy. Demasiado tarde: la de McGovern en 1972 fue una de las derrotas más apabullantes que han recibido los demócratas.

Cuatro años después, Bob Dole, compañero de fórmula del entonces presidente Gerald Ford, contribuyó a la derrota del Partido Republicano durante el debate entre vicepresidentes, donde hizo un penoso recuento: en todas las guerras que había peleado Estados Unidos en el siglo XX, desde la Primera Guerra Mundial hasta Vietnam, un demócrata había ocupado la Casa Blanca. Dole, veterano de la Segunda Guerra Mundial, señaló: "Si sumamos a los muertos y heridos en las 'guerras demócratas' de este siglo, llegaríamos a cerca de 1.6 millones de norteamericanos". El desafortunado comentario fue usado contra los republicanos. Dole se retractó 28 años después.

También los actuales candidatos a vicepresidente tienen debilidades reconocibles. Las de Biden son de estilo político. Es famosa la incontinencia verbal que lo ha puesto en apuros más de una vez. Su último tropiezo fue hace unos meses cuando dijo: "Obama es el primer candidato afroamericano que es articulado, brillante, limpio y es un tipo apuesto". Pero las debilidades de Palin son más complejas y están relacionadas con la principal debilidad de McCain: la edad. En caso de una victoria republicana, la primer persona en la línea sucesoria de un Presidente que asumirá a los 72 años será una política de 42 años cuya experiencia de gobierno se resume en seis años como alcalde de Wasilla (una población de 9 mil habitantes) y 21 meses como gobernadora de Alaska. Esto, en un país que durante el siglo XX tuvo que recurrir a la figura del vicepresidente en cuatro ocasiones para que asumiera la Presidencia (Coolidge sucedió a Harding en 1923; Truman sucedió a Roosevelt en 1945; Johnson sucedió a Kennedy en 1963 y Ford reemplazó a Nixon en 1974). El asunto no es menor. En la fórmula republicana McCain está listo para ser Presidente, pero Estados Unidos no está listo para que deje de serlo antes de que acabe su mandato.



En la Casa Blanca

Hay vicepresidentes con peso específico en la toma de decisiones y otros que, como decía irónicamente Harry Truman, se limitan a ir a bodas y funerales. Dos extremos para ilustrar: El primer vicepresidente de la historia de Estados Unidos, John Adams, ocupó gran parte de su talento y vanidad en una infructuosa controversia con el Senado para decidir cuál sería el título oficial del Presidente de los Estados Unidos. Adams pretendía que se impusieran títulos como "majestad", "alteza electiva" o "Su Majestad el Presidente de los Estados Unidos y protector de los derechos de los iguales".

Por su parte, el actual vicepresidente, Dick Cheney, ejerce desde el día uno de la administración de Bush una influencia que no intenta esconder. Durante los últimos ocho años se ha mantenido vigente una broma: dos demócratas están intercambiando especulaciones políticas; el primero señala con temor, "imagina que Bush falleciera y Cheney asumiera la Presidencia, ¡qué pesadilla!"; el otro contesta, "mi pesadilla es peor, muere Cheney y Bush es Presidente".


Correo electrónico: zrobledo@gerenciadelpoder.com.mx




México en el banquillo

Reportaje Justicia y derechos humanos. Resuelto el expediente Castañeda, México enfrenta aún dos casos paradigmáticos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: la violencia contra mujeres en Ciudad Juárez y la desaparición de Rosendo Radilla durante la Guerra Sucia

José Díaz Briseño

(21 septiembre 2008).- Corresponsal

WASHINGTON.- A 10 años de su incorporación como miembro integral del sistema interamericano, México enfrenta en el 2008 su más dura prueba ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En tan sólo el lapso de un año -marzo de 2007 a marzo de 2008- tres casos de presuntas violaciones a los derechos humanos -uno de los cuales ya fue resuelto- pasaron de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Acostumbrada a echar mano de todos los medios jurídicos para evitar que las quejas ante la CIDH se transformen en demandas ante la CorteIDH, la diplomacia mexicana ha hecho saber ya su molestia por los recientes acontecimientos, según defensores.

"México está reaccionando contra la Comisión", advierte Soraya Long, directora para Mesoamérica del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la principal organización litigante y pionera en el uso del sistema interamericano.

Constituida por siete comisionados y una Secretaría Ejecutiva, la CIDH únicamente había demandado a México en una ocasión ante la CorteIDH, en el caso por tortura de Alfonso Martín del Campo Dodd, que terminó siendo desechado en 2004.

De acuerdo con la sentencia de la CorteIDH, el caso Martín del Campo no pudo ser escuchado por el tribunal porque los hechos denunciados ocurrieron previamente a la fecha en que México aceptó su jurisdicción obligatoria, en diciembre de 1998.

Pero este año, la CIDH emplazó para que México responda ante la CorteIDH por los homicidios de tres mujeres en Ciudad Juárez; la impunidad en la desaparición del ciudadano guerrerense Rosendo Radilla, ocurrida en 1974 durante la llamada Guerra Sucia, y la violación de los derechos políticos de Jorge Castañeda.



El auge de la transición

Considerado como uno de los Estados que más contribuyen financiera y políticamente al funcionamiento de la CIDH, México culmina con el desahogo de estas tres demandas un lento proceso de apertura al escrutinio iniciado a fines de los años noventa.

Creada en 1959 como parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la CIDH ganó competencia formal para emitir recomendaciones sobre México en 1981, cuando el país ratificó la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Pero en el imaginario nacionalista del sistema autoritario del PRI, el régimen y algunos sectores de la sociedad veían con suspicacia la vigilancia en derechos humanos, pues consideraban que la CIDH era un brazo político de Estados Unidos.

Fue hasta fines de los ochenta cuando el PAN acudió ante la CIDH para denunciar irregularidades electorales en el norte del país y permitió que la Comisión emitiera sus primeras recomendaciones relevantes sobre México.

"Fue el inicio por parte de la sociedad civil mexicana de tratar de utilizar al sistema interamericano para producir cambios en México", explica el abogado argentino Santiago Cantón, secretario ejecutivo de la CIDH desde el año 2001, "creo que fue importante para la Comisión Interamericana tener un rol en ese aspecto y fue importante para la sociedad civil a pesar de que el gobierno no cumplió con las recomendaciones de la Comisión".

Los gobiernos del PRI tardarían aún años en atender las denuncias ante la CIDH, que poco a poco irían en aumento a medida que la sociedad mexicana dejó de verla como un órgano de intervención estadounidense.

"Las organizaciones mexicanas que había todavía tenían recelo al sistema interamericano", dice Ariel Dulitzky, profesor de la escuela de leyes de la Universidad de Texas en Austin y un litigante pionero en los noventa.

Entonces abogado del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) en Washington, Dulitzky llevó ante la CIDH el caso del general José Francisco Gallardo, en 1995, y también el caso de los desaparecidos del Ejido Morelia, Chiapas, en 1996, que cambió la liga de la sociedad con la CIDH.

"Yo creo que luego se produce un cambio trascendente con el alzamiento zapatista (de 1994), el zapatismo y su estrategia de internacionalizar la búsqueda de su apoyo también le abre los ojos a las organizaciones de derechos humanos", señala.

De apenas dictar un puñado de recomendaciones a principios de los noventa, la CIDH experimentó un modesto incremento de las quejas por derechos humanos, motivado por un creciente interés de la sociedad civil en el sistema interamericano.

"Empiezan a abrirse otro tipo de peticiones. Más que nada llegan muchos casos de denuncia de tortura y entonces viene un renovado interés de todos por el tema de tortura en México", agrega Dulitzky, "esto marca una nueva tendencia. De cuestiones eminentemente políticas, que es lo que denunciaba el PAN sobre fraude electoral, estos nuevos casos ya son problemas más estructurales, de todos los días y del ciudadano común".

Dos hechos del último gobierno priista, con Ernesto Zedillo, terminarían por arraigar a la CIDH en México: la apertura de puertas a una visita de la Comisión en 1996 y la elaboración de un informe insignia en 1998.

"El principio de no intervención, no injerencia, soberanía... empieza a resquebrajarse esa idea con el monitoreo internacional en materia de derechos humanos", concluye Dulitzky.

Durante la gestión de la entonces canciller Rosario Green -activa en grupos de defensa de los derechos humanos en los ochenta-, el gobierno mexicano decidió -en 1998- aceptar la jurisdicción obligatoria de las sentencias de la Corte Interamericana.

Con la llegada del gobierno de alternancia de Vicente Fox, el monitoreo de los derechos humanos en México por organismos internacionales ganó fuerza, ya que antiguos activistas llegaron a puestos claves de la diplomacia mexicana.

"Tanto por el canciller (Jorge Castañeda) como por la subsecretaria de Derechos Humanos, Mariclaire Acosta, se continúa profundizando lo que había iniciado en 1998, produciéndose gran apertura de México", concluye Santiago Cantón.

La estrecha y creciente relación de México con la CIDH justo en su etapa de transición a una democracia electoral quedó reflejada en el número de quejas presentadas por la sociedad civil en esos años, que llegaron a 38 en 1999 y a 43 en el 2000.



Los años de Fox

La inicial apertura foxista a los organismos internacionales -como la instalación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la creación de un Plan Nacional en la materia- impulsó el activismo hacia la CIDH.

Aun cuando fuera de corta duración, las respuestas del gobierno mexicano a los pronunciamientos de la CIDH fueron más profesionales y en algunos casos se hizo un intento por cumplir con quejas, como la liberación del general Francisco Gallardo.

"Muchas veces esa seriedad que México demuestra ahora ante el sistema interamericano en Washington no se ha traduce en políticas internas", opina Eduardo Bertoni, director de la Fundación para el Debido Proceso Legal.

Aun cuando en el caso Gallardo encontró un resquicio legal para sacarlo de prisión en el 2002, y así cumplir parcialmente con la CIDH, el gobierno no ha resuelto el tema de fondo sobre la libertad de expresión al interior de las Fuerzas Armadas.

En un estilo similar, en diciembre de 2001 -y también siguiendo una petición de la Comisión Interamericana- el gobierno ordenó liberar a los campesinos guerrerenses Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, presos bajo tortura en Iguala.

"Hay un sinnúmero de cosas en las cuales México a nivel interno no ha progresado, pero sí ha manifestado externamente, sobre todo en la primera parte del gobierno de Fox, una apertura internacional a los derechos humanos", dice Bertoni.

Al mismo tiempo de esta apertura hacia la vigilancia del exterior, el número de quejas por violaciones a derechos humanos creció drásticamente, siguiendo una tendencia a nivel continental pero también reflejando particularidades mexicanas.

"Cuando un Estado se abre hacia el sistema interamericano lo que hemos notado es que inmediatamente hay un aumento de denuncias ante el sistema", explica Cantón.

De 25 peticiones presentadas ante la CIDH en 2001, el número de quejas por derechos humanos de víctimas contra México aumentó a 202 en el 2002 y alcanzó su nivel más alto en 2007, con 215.

"La facilidad de un diálogo con el Estado a través de la Comisión Interamericana hace que aumente en general la cantidad de denuncias al sistema interamericano", agrega Cantón, "los gobiernos que buscan la apertura al sistema interamericano pareciera que están siendo más criticados que los Gobiernos anteriores y eso es algo que nos pasa no sólo con México sino también en otros países. Nos pasó con Perú en el cambio de (Alberto) Fujimori a los gobiernos democráticos posteriores".

Sin embargo, tanto activistas como especialistas en derechos humanos coinciden en que la primavera de apertura de la primera mitad del gobierno de Fox ha terminado y ahora enfrentan un gobierno refractario a siquiera mencionar los derechos humanos.

"Lamentablemente eso que ocurrió a principios del sexenio pasado no se ha mantenido. Lamentablemente el presidente Felipe Calderón no ha hecho de su discurso de campaña una política pública", concluye Eduardo Bertoni.



Retrocesos con Calderón

La Comisión enfrenta un rezago acumulado de más de 14 mil peticiones de juicio contra países del continente -704 de las cuales corresponden a México-.

Según la secretaría ejecutiva, los derechos más alegados en las peticiones contra México son: violaciones al debido proceso, tortura durante el arresto, aprobación de confesiones bajo tortura y la jurisdicción militar para juzgar derechos humanos.

Luego de haber librado el juicio ante la CorteIDH por el caso de tortura de Martín del Campo Dodd en 2004, México enfrenta 19 casos de años previos en etapa de análisis de fondo y que después de diligencias tienen posibilidad de ir al tribunal.

En el último año, tres casos fueron turnados a la Corte, lo que según observadores ha provocado que la subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores haya comenzado a reclamar, en público y en privado.

"Al estar la Comisión dándole cabida a tantos casos, México está reaccionando contra la Comisión", advierte Soraya Long, la directora para Mesoamérica del CEJIL, principal litigante en el sistema.

"México lo que le reclama a la Comisión es que no fomenta activamente las soluciones amistosas. En la experiencia nuestra, porque la hemos vivido, cuando México quiere meterse a una solución amistosa dilata el proceso", dice Long.

El secretario ejecutivo de la Comisión, Santiago Cantón, reconoce diferencias con la administración Calderón, pero asegura que hay una actitud positiva que eventualmente llegará a acuerdos entre los actores.

"Indudablemente siempre va a haber diferencias, cada cuál debe cumplir su función, nosotros como Comisión tenemos una función, los estados tienen otra, pero lo importante es que existe un diálogo", señala, "es un diálogo que a la larga siempre va a producir resultados positivos y eso es lo importante y lo que es necesario destacar... de alguna manera es algo que inició desde 1998, que fue profundizado por el gobierno de Fox y continuado también, yo creo que es importante, por el gobierno actual".

Para explicar por qué la CIDH envió tres graves asuntos a la Corte entre marzo de 2007 y marzo de 2008, Cantón afirma que en todos los casos se trata de hechos graves no resueltos por el Estado mexicano.

"No hay una política especial de la Comisión Interamericana para enviar en estos meses estos tres casos, se fue dando de esta manera.

"En el caso de Ciudad Juárez, del llamado Campo Algodonero, hay un aspecto de impunidad que la Comisión consideró que era un aspecto fundamental. El caso Radilla también es un caso que estaba en la Comisión desde hace bastante tiempo. El tema de atención a las violaciones de los derechos humanos en el pasado ha sido una agenda histórica constante de la Comisión, no sólo en México.

"Y en el tema de candidaturas independientes (caso Castañeda) se exigía que hubiera una decisión del sistema con cierta celeridad para evitar lo que ha ocurrido en otros casos, cuando ha pasado el tiempo para tener un efecto útil", explica Cantón.

Este último caso fue resuelto por la CorteIDH en sentencia del 6 de agosto del 2008 -dada a conocer hasta el pasado 2 de septiembre-. La Corte admitió que el Estado violó el derecho a la protección judicial, en perjuicio de Castañeda. Pero declaró que no se violó su derecho de igualdad ante la ley, ni el derecho a ser elegido.

Sin embargo, el Tribunal señaló que, en un plazo razonable, el Estado debe completar la adecuación de su derecho interno a la Convención Americana sobre Derechos Humanos.



Mujeres de Juárez y caso Radilla

En los casos del Campo Algodonero y Rosendo Radilla, donde México pidió una solución amistosa, los peticionarios aseguran que ésta no se dio porque pasó mucho tiempo sin que se hiciera justicia.

"En nuestro caso el Estado refiere que la Comisión no hizo lo suficiente para llegar a una solución amistosa", advierte Sonia Torres, directora del Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer en Juárez, quien lleva el caso Campo Algodonero.

"Pero la Comisión nos preguntó en repetidas ocasiones y la respuesta siempre fue que no estábamos en una posición de aceptar esa propuesta. Las familias de forma muy contundente se refirieron al caso como que ellas no estaban dispuestas a una solución amistosa. Las familias tienen muy claro que buscan justicia", agrega.

Presentada desde 2002, la petición para esclarecer la desaparición de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos fue admitida hasta mayo de 2005, a partir de lo cual empezó la etapa de fondo que concluyó en noviembre de 2006 con la demanda de la Comisión ante la CorteIDH.

El caso del Campo Algodonero revela otro punto particularmente conflictivo en las relaciones de México y la CIDH: como en Ciudad Juárez, buena parte de las violaciones a derechos humanos cae bajo la responsabilidad de los estados y no de la Federación.

De acuerdo con un análisis de los casos en trámite ante la CIDH hecho en 2006 por la Fundación Konrad Adenauer, las procuradurías generales de justicia estatales lideran como autoridades responsables de las violaciones.

"La política de este gobierno federal es: 'yo gobierno federal soy simplemente un facilitador del diálogo entre ustedes, el peticionario, y la autoridad estatal'. Entonces ahí quedamos trabados", opina la abogada Long.

Con la misma severidad, los abogados que lideran el litigio del caso Radilla ante la Comisión y ahora la Corte, concluyen que la CIDH fue de hecho muy prudente en los tiempos para que México diera algún resultado de justicia eficaz y que incluso le dio años hasta ver que no iba a ocurrir nada.

"En el caso de Rosendo se envía la petición en el 2001 y se admite en octubre de 2005. Realmente al principio el proceso no fue rápido, por el hecho de existir una Fiscalía Especial justo de 2001 al 2006", comenta María Sirvent, directora de Justicia Transicional de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH).

"Uno de los requisitos (para llegar a la Corte) es el agotamiento de los recursos internos. Creo que la CIDH quería darle al Estado una oportunidad de si esa Fiscalía iba a funcionar o no.

"No es hasta que cierra la Fiscalía cuando la Comisión Interamericana ya emite el informe de fondo porque ya es agosto de 2007, luego de menos de un año que la Fiscalía cerrara, en noviembre de 2006", explica Sirvent.

Para los peticionarios, el envío a la Corte está justificado, además de los años de espera, por representar hechos paradigmáticos que darían luz a dos situaciones de crisis, como la violencia contra mujeres en Ciudad Juárez y la Guerra Sucia de los setenta.



Futuras demandas

Haciendo más abultada la carpeta de asuntos atrasados de la CIDH -en medio de un complejo proceso de reforma-, alrededor de 215 nuevas peticiones contra México fueron ya presentadas en 2007, a las que se sumarán las que lleguen en 2008.

Con asuntos pendientes de revisión como la discusión sobre el acceso a las boletas electorales de la elección federal de 2006 -solicitadas por Proceso y Fundar- la probabilidad de nuevos asuntos que lleguen a la CorteIDH también aumenta.

Según los expertos, mayor número de casos requerirá una eficaz respuesta diplomática, pero sobre todo un compromiso de colocar el respeto a los derechos humanos al centro de las reformas internas, particularmente en el área de justicia.

"Lo más importante es lo que pasa al interior de México y en esto yo creo que hay menos énfasis, menos liderazgo en la Presidencia de Calderón", concluye el profesor Dulitzky de la Universidad de Texas en Austin.

Otros expertos opinan que a pesar de que México envíe más recursos monetarios para apoyar el sistema interamericano y trate con seriedad a sus órganos, la ausencia de reforma delata una doble careta del Estado.

"Es una situación del doctor Jekyll y Mister Hyde: una cara frente a lo que es la comunidad internacional, pero una política distinta a los propios mexicanos y mexicanas", concluye Bertoni.




Expedientes acumulados

De las más de 14 mil peticiones en atraso para el continente, 704 están dirigidas contra México desde 1993 a la fecha.


54 peticiones admitidas luego de años para realizar un análisis del fondo.

19 peticiones en las que la CIDH ya dictó informe de fondo pero aún en trámite.

9 peticiones en etapa de solución amistosa.

12 peticiones en las que ya se dictó recomendación final pero aún bajo seguimiento.

3 peticiones transformadas en casos de litigio ante la Corte Interamericana.




Quejas contra México

Casos denunciados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por los que el Estado mexicano ha sido requerido.



Peticiones presentadas contra el Estado. Peticiones comunicadas (en proceso de admisibilidad).
2000 4 43
2001 25 3
2002 2002 9
2003 167 18
2004 162 14
2005 171 10
2006 193 4
2007 215 5







El ranking de México


Así se ha ubicado México en la lista de países americanos, según el número de peticiones presentadas en su contra.



Lugar Número de peticiones.
2000 5 43
2001 7 25
2002 2 202
2003 2 167
2004 2 162
2005 2 171
2006 2 193
2007 3 215


Fuentes: Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informes anuales de la CIDH (años disponibles).



Tres casos emblemáticos

Entre marzo del 2007 y marzo del 2008, tres casos pasaron de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Corte.



Caso Radilla. El juicio por la desaparición del guerrerense Rosendo Radilla es un referente para la justicia transicional en el país.


Campo algodonero. Las autoridades mexicanas están siendo juzgadas por la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez.


Caso Castañeda. La sentencia dictada hace un mes obliga a México a mejorar su legislación para la protección de los derechos políticos.




Incremento en aportaciones

En los últimos 10 años México ha aumentado sus donaciones voluntarias para el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Cifras en dólares.



1999 50,000
2000 25,000
2001 75,000
2002 19,000
2003 50,000
2004 325,000
2005 100,000
2006 100,000
2007 100,000
2008* 100,000


*Anunciado por México, pero aún no recibido.


Nota: Estas cantidades incluyen las contribuciones de México a las Relatorías de Trabajadores Migrantes y para la Libertad de Expresión, a la Unidad de Defensores de Derechos Humanos y a las actividades de la Comisión en general.


Fuentes: Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informes anuales de la CIDH (años disponibles).




La cultura política





(21 septiembre 2008).- Téngalo presente

México y Cuba revolucionaria. Cincuenta años de relación de Mario Ojeda Gómez. El Colegio de México. Olga Pellicer y Ana Covarrubias presentan el libro. Jueves 25, 19:00 hrs. Colmex, Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Inf. 8596 0642.




Conferencias

Sí podemos, no renunciaremos. Foro sobre violencia e inseguridad. John Bailey, Sylvia Ortega, Luis de la Barreda, Luis Arriaga, Leopoldo Gómez, María Elena Morera, entre otros, se reunirán en este evento convocados por la Universidad Iberoamericana. Lunes 22 y martes 23, 9:00 hrs. UIA, Paseo de la Reforma 680, Lomas de Santa Fe. Informes: 5950 4000, www.uia.mx.



Viejos y nuevos actores en el Medio Oriente. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM invita a este seminario. Ponentes: Mario Sznajder, Carlos Martínez Assad y Pedro Cobo. Modera: Alfonso Sánchez Mugica. Lunes 22, 11:00 hrs. FCPyS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 9407.



Estados Unidos: debate electoral 2008. El Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM y la embajada de Estados Unidos en México invitan a esta mesa redonda. Participan: Domingo García, Eric Rojo y José Luis Valdés Ugalde. Martes 23, 11:00 hrs. CISAN, Torre II de Humanidades, piso 10, CU. Informes: 5623 0010, www.cisan.unam.mx.



Noticias y militarización contra el crimen organizado. Pautas para reportear la violencia. La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y el Instituto para la Seguridad y la Democracia organizan esta charla en la que participan Ernesto López Portillo Vargas, Jorge Alejandro Medellín, Marco Lara Klahr y María de Lourdes Romero Álvarez. Martes 23, 16:00 hrs. FCPyS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 9116 5304, ext. 118.



Nuevas potencias regionales, nacionales y América Latina. Conferencia a la que convoca la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM dentro del seminario permanente de análisis político de América del Norte. Exponen: Ignacio Martínez, Marisela Connelly y Velia Hernández Rojas. Martes 23, 17:00 hrs. FCPyS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 9417.



Los periodistas y los géneros desde 1963: cambio y transformación. Segunda mesa del ciclo Enseñanzas de Miguel Ángel Granados Chapa que organizan la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la FES-Acatlán de la UNAM. Participan: José Reveles, Irma Lombardo, Juan Pablo Rulfo y Virginia Careaga. Miércoles 24, 17:00 hrs. FCPyS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: www.politicas.unam.mx.



Defensores de derechos humanos de migrantes. Encuentro al que convoca el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y que tiene como fin compartir experiencias en la defensa de los derechos de la población migrante. Viernes 26 y sábado 27, 9:00 hrs. Centro Pro Derechos Humanos, Serapio Rendón 57-B, San Rafael. Informes: 5546 8217.




Cursos

Seguridad Pública. Diplomado impartido por la Universidad Iberoamericana que tiene por objetivo conocer los aspectos teóricos, jurídicos y técnicos para diseñar e implementar políticas en materia de seguridad pública. Inicio: jueves 25, 16:30 hrs. Informes: 5950 4000, ext. 4808, www.diplomados.uia.mx.



Crisis financiera actual y sus perspectivas. Curso organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM que tratará los temas: libre mercado, rescates y nueva competencia financiera, y de la euforia a la crisis financiera. Imparte: Robert Guttmann. Lunes 29 y martes 30, 10:00 hrs. IIEc-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Registro: www.iiec.unam.mx. Informes: 5623 0093.




Eventos

XX Feria del libro de Antropología e Historia. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia invitan a este evento que incluye coloquios, mesas redondas, presentaciones editoriales, talleres y actividades artísticas. Hasta el domingo 28. Museo Nacional de Antropología, Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Programa: www.feriadelibro.inah.gob.mx.




Libros

Radiografías de la radio. SEP / IMER. Libro conmemorativo a 25 años de publicado el decreto que creó el Instituto Mexicano de la Radio con el objetivo de convertirse en una alternativa de comunicación distinta de la radio mercantil. A través de fotografías y textos presenta visiones e ideas sobre la radio en México y sobre el IMER.




Presentaciones

Le Monde diplomatique. Presentación de su edición para México, Centroamérica y Estados Unidos. Participan: Luis Hernández, Lorenzo Meyer, Sergio Aguayo, Rolando Cordera, Jorge Zepeda Patterson y Jean-Francois Boyer. Miércoles 24, 21:00 hrs. Instituto Francés de América Latina, Río Nazas 43, Cuauhtémoc. Informes: 5574 4244, ext. 101.



Redes sociales e instituciones comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX coordinado por Antonio Ibarra y Guillermina del Valle Pavón. Editorial Mora. El Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora invita. Presentan el libro: Eric van Young, Bernd Hausberger y Ernest Sánchez. Modera: Roberto Escalante. Viernes 26, 18:00 hrs. Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac. Informes: 5598 3777, ext. 1133.




Revistas

Examen. Editada por el CEN del PRI. No. 163, septiembre. Número dedicado a la tragedia que implica la crisis alimentaria. Se incluyen textos de José Luis Rodríguez Zapatero, George A. Papandreou, Raquel Peguero, Ana Carbajosa, Jesús Caldera y Joost Draaisma.




Entre cínicos



Andrés de Luna

(21 septiembre 2008).- Los placeres y los días

Una de las formas de sobrevivencia es el cinismo. Se ejerce con la conciencia roída de quien afronta una responsabilidad ante situaciones críticas. Es una postura acomodaticia que responde a las descomposiciones sociales del Estado. México, por ejemplo, sin ese ambiente pleno de vahos pútridos sería imposible pensarlo en la regularidad de conductas cínicas. Los medios cumplirán una función esencial en la construcción y armado de esos políticos que abarcan un rango amplio de categorías. El cínico se manifiesta con un gesto provocador. Son los indómitos que se han subido a los caballitos de feria y creen que nos convencen de sus hazañas al recorrer grandes extensiones de territorio. Usan las palabras con la vehemencia del héroe que lo mismo combate al narcotráfico que a los secuestradores. Dirán que han atrapado al líder de un cártel, aunque el aprehendido sea uno más de los integrantes de la banda. El cínico tiene que ser él y sólo él, por dentro se muere de risa, por más que ésta tenga algo de nervioso.

Los cínicos nacionales son los dueños del porvenir. Están siempre a punto de obtener los mayores logros, casi han logrado sus metas, tienen en la mira a los culpables. Además estos cínicos usan la "esperanza" como un fuego de artificio. Es su dispositivo y su as bajo la manga.

Tratan las cosas de forma ilusoria y por lo mismo son los magos de las ilusiones y de las esperanzas. A veces este coro de sirenas grotescas llega a contraponerse entre sí. Cada uno jala para su propio interés, ya sea un presidente de la República, un gobernador, un jefe de Gobierno, un senador o un diputado. Los valores de la verdad están ausentes, eso a nadie le importa. Los escenarios políticos se construyen en cada circunstancia, y todos quieren aparecer en la foto. Por un lado el país vive una de sus páginas menos afortunadas de los últimos años. En tanto que los recorridos noticiosos hacen énfasis en informaciones sesgadas.

Ahora la moda consiste en darle la palabra a quien esté en la órbita de un suceso; el cínico inventará un relato cortado a la medida que será un escalón mediático en sus propósitos. Peor aún, los enfrentamientos del poder federal ante los del Distrito Federal, cada uno buscará sus propios satisfactores. Si el filósofo cínico de la antigüedad Diógenes Laercio se masturbaba en la plaza pública para confirmar su postura ante la vida; algo semejante hacen quienes a toda costa tratan de ubicarse en el ojo del huracán de la justicia. Codean y se meten hasta la cocina para adjudicarse tal o cual asunto a su favor. Son los cínicos del onanismo declarativo. ¿Qué podrá esperarse?

Frente al simulador que se transfigura en cínico la única respuesta es llevarlo por las sendas de la realidad. Ante esa contundencia lo demás resulta insustancial, juego de titiriteros en una nación que exige seriedad ante tantos políticos que nos toman el pelo y lo hacen por todos los medios (de comunicación) posibles.