Jueves 25 de Septiembre de 2008
Inseguridad
“Afis” cierran Reforma y se “apoderan” de PGR
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162598.html
Se blindan en SSPF contra atentados
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31690.html
García Luna solicita blindaje antiatentado
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162602.html
La estrategia anticrimen de Calderón, frivola: AMLO
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662766&sec=19
Necesaria la labor ciudadana en lucha contra el crimen: Alejandro Gertz
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n865824.htm
Villepin: error, militarizar la lucha anticrimen
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=politica&article=003n1pol
Colombia recomienda cero tolerancia
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662749&sec=19
Refrenda la Armada su “firme voluntad” de combatir al narco
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=politica&article=008n3pol
¿No sirve el CISEN? pues que lo disuelvan
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662753&sec=19
Enfrenta el Cisen enormes deficiencias, dice Beltrones
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662754&sec=19
Fallece tras atentado el locutor tabasqueño 'El Padrino' Fonseca
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69647.html
Combate global a terroristas y a narcos: Calderón
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662744&sec=19
Desarmana narcos en Michoacán
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/desarmana_narcos_en_michoacan/362841
México se enfila a Consejo de Seguridad
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31688.html
Cantante popular escapa de plagiarios
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/cantante_popular_escapa_de_plagiarios/362734
Apoyan al Apá e hijos con blog en Internet
http://www.eluniversal.com.mx/notas/541392.html
IFE
Exagerada, la multa que el IFE impondrá al PRD: AMLO
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662782&sec=19
Partidos Políticos
Rechaza PT cláusula impuesta por el PRD a miembros del FAP
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662830&sec=19
Denuncian en PGR a la dirigente de PAN-DF
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162591.html
Valdés: el IFE, preparado para detectar narcodinero
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662775&sec=19
Entierra el PRI iniciativa contra toma de tribunas
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662793&sec=19
Medios de comunicación
Llega Le Monde Diplomatique a México
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/llega_le_monde_diplomatique_a_mexico/362793
Salud
Presupuesto pone en aprietos a Ssa
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/presupuesto_pone_en_aprietos_a_ssa/362745
El gasto en medicinas enferma a mexicanos
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/el_gasto_en_medicinas_enferma_a_mexicanos/362744
Perfilan a genéricos como opción barata
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/perfilan_a_genericos_como_opcion_barata/362746
Medalla Belisario Domínguez
A Granados Chapa, presea del Senado
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=politica&article=012n3pol
Movimiento estudiantil del 68
Video del 68, un mes después
http://www.eluniversal.com.mx/notas/541307.html
Estados
Hallan muerto a ‘El Rambo Calentano’
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69649.html
“Estrangulan” Cuernavaca
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69644.html
Pesquisas de la PGR señalan a appistas como autores del asesinato de un periodista
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=politica&article=020n1pol
Dañan lluvias 4 mil 500 viviendas de Veracruz
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662703&sec=21
Reportan inundaciones por falla de bombas en Tabasco
http://www.eluniversal.com.mx/notas/541401.html
Ciudad
Rehabilitarán 277 mil 799 viviendas de vecindades
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662727&sec=29
Propone Calderón presupuesto restrictivo para el DF en 2009
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=capital&article=041n1cap
La crisis afecta aniversario de La Merced: suspenden comilonas y faltan artistas
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=capital&article=043n1cap
Confirman construcción de centro de reciclaje en Tláhuac
http://www.eluniversal.com.mx/notas/541360.html
Policías sueltan su “rosario” de quejas
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92001.html
Urgen al IEDF resolver crisis
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92003.html
ECONOMIA Y FINANZAS
INDICADORES FINANCIEROS *
Bolsa en Mexico (IPyC) 25,486.64 +2.17
Dow Jones 11,046.44 +1.99
Indice Nasdaq 2,191.06 +1.64
*Variaciones porcentuales. Actualizado 25-SEP-08 11:00:00
DIVISAS *
Moneda Compra Venta
Dolar ventanilla 10.59 10.89
Dolar Interbancario 10.74 10.79
Dolar canadiense 10.36 10.56
Euro 15.78 16.03
Yen 0.09 0.10
Real (Brasil) 5.84 5.95
*Fuente Banamex al 25-SEP-08
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/
Anuncia Hacienda programa de subasta valores
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/mercados/anuncia_hacienda_programa_de_subasta_valores/362996
Dan alta calidad crediticia a Morelia
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/mercados/dan_alta_calidad_crediticia_a_morelia/362967
Cae crudo debajo de los 105 dólares
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/mercados/cae_crudo_debajo_de_los_105_dolares/362994
Costo de crisis, 1.3 billones dls
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66730.html
Habrá en 2009 menos empleos
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/66743.html
Descubre Brasil yacimientos de crudo y gas
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/descubre_brasil_yacimientos_de_crudo_y_gas/363010
INTERNACIONAL
Estados Unidos
Imposible rescatar a Wall Street sin programa de ayuda: Obama
http://www.eluniversal.com.mx/notas/541370.html
Obama rechaza aplazar el debate
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59066.html
Une la crisis de EU a McCain y Obama
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662750&sec=4
Jefe republicano de campaña recibió dinero: NYT
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662768&sec=4
Venezuela
Chávez aumenta la exportación de petróleo a China y firma 12 acuerdos en diversos rubros
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=mundo&article=033n1mun
Cuba
Apenas si fluye la ayuda en Cuba
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59073.html
Nueva condena del CDH en Ginebra al bloqueo estadunidense contra Cuba
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=mundo&article=033n2mun
España
Ingrid, a disgusto con la política de hoy día
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59069.html
Asamblea General de la ONU
Morelia, ausente de la condena de Calderón al terrorismo
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=politica&article=005n1pol
América Latina reclama en la ONU por caos financiero
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662752&sec=4
La crisis financiera acapara los discursos en Naciones Unidas
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=mundo&article=032n1mun
ESPECTÁCULOS
Pako Madrid más cerca del éxito
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/television/pako_madrid_mas_cerca_del_exito/362589
Da McCartney propuesta para conflicto palestino-israelí
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/da_mccartney_propuesta_para_conflicto_palestino-israeli/362910
CULTURA
Se amparan contra la Ley del libro
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/57502.html
Crean premio de crónica Carlos Monsiváis
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662684&sec=8
Un libro para el Guinness
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=662697&sec=8
DEPORTES
Juegan como los titulares
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=662806
Fiasco en Los Ángeles
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=662751
Grandes Ligas: Fallas en el bullpen dejarían a mexicanos fuera de playoffs
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=662771
EDITORIALES/OPINIÓN
COLUMNAS
Bajo Reserva
*Andrés Manuel López Obrador está de vuelta, en lo más alto de la arena política, pero el costo será para el PRD
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73990.html
Trascendió...
http://www.milenio.com/node/85052
Frentes Políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/362716
Julio Hernández López Astillero
* Felipe el Grande *Viajar infla *IFE ortopédico
* Por alzar la voz
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=004o1pol
Luis Soto Agenda Confidencial
* Rescate “con las patas”
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=232440
Ricardo Rocha Detrás de la Noticia
* Legalizar las drogas
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73991.html
Salvador García Soto Serpientes y Escaleras
*El calvario de Martí y su destinatario
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73995.html
Francisco Garfias Arsenal
*“Te pareces a Noroña...”
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/362698
Carlos Marín El Asalto a la Razón
* Pésima coartada
http://www.milenio.com/node/85041
El Duende Preguntón ¿Sabe o no sabe?
*Los cínicos y los valientes
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74001.html
Aurora Berdejo Vanguardia Política
* Hasta para el PAN el mensaje de Mouriño; Eugenio y Muñoz, fuertes prospectos para el 2012 y el 2009
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n865939.htm
Joaquín López-Dóriga V. En Privado
* Son los mismos; es su naturaleza
http://www.milenio.com/node/85048
Leo Zuckermann Juegos de Poder
* Una ridícula herencia
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/362695
Jairo Calixto Albarrán Política Cero
*El síndrome Andrea Legarreta
http://www.milenio.com/node/85046
Eva Makívar La Crème de la Crème
* iNo manos, no!
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=232445
Marcela Gómez Zalce A puerta cerrada
*Atajos de Michoacán
http://www.milenio.com/node/85033
Jorge Fernández Meléndez Razones
* Corrupción, educación, pobreza, 2006
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/362697
Ciro Gómez Leyva La historia en breve
*El día en que el periodismo murió
http://www.milenio.com/node/85047
Miguel Ángel Rivera Clase Política
* Aniversario académico
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=004o2pol
Héctor Aguilar Camín Día con día
*La muerte de Colosio 4. El desenlace
http://www.milenio.com/node/85044
FINANCIERAS
Carlos Fernández-Vega México SA
* Los electores de EU deberían aprovechar la experiencia mexicana y evitar errores a la hora de votar
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=028o1eco
Alberto Barranco Empresa
* David y Goliat
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73994.html
Rogelio Várela Corporativo
* Carstens adelanta uso del Fondo de Estabilización
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=232416
Alberto Aguilar Nombres, Nombres y... Nombres
* Chrysler desahoga arbitraje vs KCSM por contrato aquí, en 2 meses fallo y ferroviaria acusa presiones de SCT
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73989.html
Darío Celis Tiempo de Negocios
* Defiende FEMSA sus campañas publicitarias y desmiente a Cofepris
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/362462
David Páramo Personajes de Renombre
* Desesperada Metrofinanciera
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/362469
Alicia Salgado La Chequera
* ¿Estamos preparados para el futuro?
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=232428
Maricarmen Cortes Desde el piso de remates
*Recomendaciones de Sam Pitroda
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/73997.html
Enrique Galván Ochoa Dinero
* FBI tras los defraudadores * González Schmal: la denuncia avanza * Hombre de poder
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=006o1eco
ARTÍCULOS
Jorge Carrillo Olea Confusión desde el principio
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=024a2pol
Diódoro Carrasco Altamirano La comparecencia
http://www.milenio.com/node/85057
Fernando Serrano Migallón El Comité de Seguridad
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/362715
Ana María Aragonés Y continuará el modelo trabajo-exportador
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=022a1pol
Humberto Musacchio De drogas, atentados y demás trampas
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/362714
John Saxe-Fernández Morelia 15-S: las hipótesis
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=031a1eco
Rafael Álvarez Cordero La nación está en peligro
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/362717
Enrique del Val Blanco ¿Dónde están?
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41624.html
Adolfo Sánchez Rebolledo La crisis también es global
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=022a2pol
Julio Faesler El Fobaproa estadounidense
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/362718
Ángel Guerra Cabrera Revolución, huracanes y apego a los principios
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=035a1mun
EDITORIALES
Hay crisis para otro año más / ¿Qué tamaño tiene México?
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41625.html
Delincuencia y cobertura informativa
http://www.jornada.unam.mx/2008/09/25/index.php?section=opinion&article=002a1edi
Rayuela
La Jornada
Si para la banca mexicana el futuro cercano va a ser complicado, ¡qué nos espera a los de a pie!
Fray Bartolomé TEMPLO MAYOR
Reforma
AUNQUE suene a chiste cruel, con todo y su brazo lastimado Felipe Calderón tuvo buena mano al dar el chicharrazo de arranque de las operaciones en la Bolsa de Nueva York.
CONTRARIO a su tendencia de los últimos días, Wall Street se mantuvo más o menos estable y al final de la jornada bursátil registró una ligera pérdida del 0.2 por ciento.
A LO MEJOR por eso, cuando acudió a la reunión de la Fundación Alas, el Presidente se cuidó de que no lo vieran en público con su cabestrillo en el brazo izquierdo.
Y NO le fue tan mal, pues hasta la colombiana Shakira -que estaba a su lado- le brindó un nutrido aplauso al mandatario mexicano.
A VER SI esa buena mano le dura este jueves a Calderón, pues se reunirá en Nueva Jersey con grupos de migrantes, que mucho tienen que reclamarle por la falta de apoyo del gobierno mexicano ante las redadas de la Migra.
A PESAR de lo que creen los panistas, el senador Jesús Murillo Karam sí está interesado en los asuntos de la Secretaría de Seguridad Pública... pero no para encabezar esa dependencia.
DE HECHO, desde que fue subsecretario del ramo en Gobernación, el hidalguense fue de los que más se opuso a la creación de esa Secretaría.
Y EN ESA LÍNEA cuentan que en los próximos días presentará una iniciativa en el Senado para crear el Instituto Técnico Policial.
LA IDEA es que este nuevo organismo haga la chamba que la SSP no ha podido, enfocándose en dos áreas: los trabajos de inteligencia y la capacitación de las corporaciones policiacas.
ASÍ QUE QUIENES andan pensando en Murillo Karam para sustituir a Genaro García Luna será mejor que vayan pensando en otra persona.
EL CONFLICTO MAGISTERIAL de Morelos está más manoseado que un tubo del metrobús.
CUENTAN QUE, en un principio, el gobernador Marco Antonio Adame acudió al secretario general del SNTE, Rafael Ochoa, pero como no encontró apoyo, se trasladó a Bucareli.
SIN EMBARGO, dado que las relaciones entre Juan Camilo Mouriño y Josefina Vázquez Mota no son las mejores, los esfuerzos no fructificaron.
POR SU LADO, la titular de la SEP buscó la ayuda de aquellos con los que sí tiene buena química: "Los Chuchos".
DICEN QUE le pidió a esta corriente perredista intermediar con la disidencia magisterial en vista de que Ochoa no podía -o no quería- controlar a los maestros rijosos.
DE ESA FORMA, quien entró al quite fue el senador morelense Graco Ramírez, que es quien ha estado tendiendo los lazos correspondientes.
SÓLO ASÍ reaccionó Ochoa, el dirigente magisterial, pues no quiere que le coman el mandado los perredistas.
Y MIENTRAS las autoridades juegan el juego de las sillas, los maestros morelenses siguen haciendo de las suyas.
A TAMBOR BATIENTE anunció su regreso a la vida política Luisa María Calderón Hinojosa, hermana de ya saben quién.
LA EX SENADORA se integrará a los trabajos de la dirigencia del PAN en Michoacán, y ya está dando de qué hablar.
RESULTA QUE en Morelia se metió en camisa de 11 varas al advertir que es necesario cuidar que el narco no se infiltre en los procesos electorales del próximo año. ¿Pues qué no íbamos ganando esa guerra?
A VER cómo toman esas palabras en Los Pinos.
Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA
Insurgencia magisterial
Reforma
La movilización magisterial que ha frenado el comienzo del curso escolar en Quintana Roo y Morelos, así como paros en otras entidades, se organiza en rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación pero se inscribe en la permanente oposición a Elba Esther Gordillo
Un conflicto interno en la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y un creciente rechazo a la Alianza por la Calidad de la Educación han generado una movilización del magisterio opuesto al liderazgo de Elba Esther Gordillo, que se expresó anteayer en la Ciudad de México, y cuyas manifestaciones más graves tienen lugar en Morelos y Quintana Roo, donde no ha comenzado el curso escolar 2008-2009, porque los maestros están en paro.
La oposición a la Alianza se identifica con el antagonismo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la dirección nacional del SNTE, encabezada por Elba Esther Gordillo. Los disidentes niegan valor jurídico a ese documento, firmado en mayo pasado por la lideresa sindical y la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota. Al menos los contenidos e implicaciones laborales de la Alianza carecen en efecto de fuerza legal, porque algunas de sus medidas contravienen las condiciones generales de trabajo pactadas por el sindicato y la SEP, que no han sido modificadas ante la justicia laboral.
Especialmente agravia a los opositores a Gordillo el nuevo régimen de asignación de plazas previsto en la Alianza, que ya se puso en práctica en agosto pasado. De ese momento en adelante, sólo a través de un examen de oposición será posible ingresar al servicio público docente, lo que a juicio de una porción de afectados lesiona sus derechos de antigüedad, pues la norma es aplicable no sólo al personal de nuevo ingreso sino a quienes buscan definitividad desde su posición de interinos. "No puede ser que un maestro que tiene 17 años de servicio tenga el mismo derecho a obtener una plaza de base que un maestro que sólo tiene dos años de servicio", dice Francisco Nicolás Bravo Herrera, uno de los dos secretarios de la sección novena, en pugna por la representación del magisterio capitalino, quien aclara que "no se trata de estar en contra del concurso de oposición sino de que haya distintos mecanismos que tomen en cuenta los derechos de los trabajadores".
Bravo Herrera fue elegido el 1o. de julio por una corriente, que se tiene a sí misma como mayoritaria, para suceder a la diputada Blanca Luna Becerril, impulsada años atrás por esa misma corriente, que sin embargo permaneció en el cargo más allá del tiempo estatutario, apoyada por Gordillo, a quien se aproximó al punto de ingresar a Nueva Alianza, a cuyo grupo parlamentario en San Lázaro pertenece ahora. La elección de Bravo Herrera fue la respuesta al intento continuista de Luna Becerril, que se concretó en la elección de un comité seccional gordillista encabezado por María Teresa Pérez Ramírez. El reconocimiento de este comité como el liderazgo oficial (mediante la toma de nota en su favor por el Tribunal Federal de Arbitraje) hizo que se intensifiquen las movilizaciones políticas de la porción que apoya a Bravo Herrera. Cientos de militantes de esa corriente ingresaron anteayer a la sede de la SEP en el centro histórico de la Ciudad de México en demanda de audiencia con la secretaria Josefina Vázquez Mota.
Una delegación suya fue recibida no por la titular de la SEP, ausente del edificio cuando se produjo la breve ocupación del inmueble, sino por funcionarios de la Administración de los Servicios Educativos para el Distrito Federal, cuyo titular, Luis Ignacio Sánchez, goza de la confianza personal de Gordillo, motivo por el cual se desempeña en esa función. Su oficina negó que hubiera negociado con Bravo Herrera nada que no fuera la desocupación del edificio, pues no admite que esa corriente tenga representación jurídica valedera. En busca de una mesa de diálogo, esos militantes acudieron a la Secretaría de Gobernación, que ya la había establecido respecto de la impugnación a la Alianza por la Educación.
Representantes del magisterio de Chiapas, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y el valle de México marcharon el martes de la columna de la Independencia a Bucareli, donde fueron recibidos por el subsecretario de Gobernación Abraham González Uyeda, que actuará como mediador entre esos grupos sindicales y las autoridades educativas a las que concierne la sustancia de la oposición a la Alianza.
Tal oposición ha llegado a la suspensión de labores en Quintana Roo y Morelos. En ambos casos, los comités seccionales han sido rebasados por las bases, que integraron sendos comités democráticos, capaces de involucrar a la mayor parte del magisterio en el paro que se inició junto con el ciclo escolar, que por ello no ha comenzado en esas entidades. En Chetumal, sin embargo, se ha llegado ya a un principio de entendimiento entre los paristas y el gobierno estatal. Los líderes de hecho aceptaron una tregua de 90 días para continuar la ventilación de su litigio, y por lo tanto comenzarán a trabajar el lunes próximo. Recibieron a cambio la promesa de un bono de 120 mil pesos en el momento de su jubilación, para evitar de ese modo que las plazas vacantes sean vendidas. Asimismo se les ofreció dar preferencia a los hijos de los maestros para ocupar interinatos antes de ganar una plaza definitiva en concursos de oposición.
En Morelos continúa la huelga, que esta semana cumplió un mes, acicateada por amagos procedentes del gordillismo. El partido Nueva Alianza está creando casas amigas, intento de organización de los padres de familia que buscan presionar a los maestros para que depongan el paro, comprensible acción que puede, sin embargo, devenir en violencia.
Cajón de sastre
El nombramiento de presidente en el Instituto Electoral del Estado de México no hace más que ratificar la tendencia regresiva que afecta a los órganos electorales de los estados y el Distrito Federal. Sea o no cierto que esa posición "corresponde" al PAN, el nuevo funcionario fue elegido por su proximidad a ese partido. Más infortunada que esa cercanía, que de existir puede no reflejarse en las decisiones de quien encabezará el órgano electoral, es su deficiente preparación para el cargo. Evidenciando que el examen era sólo mampara que ocultaría una decisión ya adoptada, no importó que Norberto Hernández, el nuevo presidente, alcanzara apenas una calificación de 6.5, por debajo de otros aspirantes que fueron postergados.
Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com
Lorenzo Meyer AGENDA CIUDADANA
El verdadero peligro para México
Reforma
Por complicidad y falta de voluntad se dejó de actuar contra los verdaderos enemigos de México y hoy el problema es mayúsculo
Desviar la atención
El auténtico peligro para la viabilidad de México ha estado a la vista de todos y desde hace mucho tiempo: la profunda corrupción de sus instituciones públicas.
Vicente Fox y la alianza conservadora que él encabezó encontraron muy útil concentrar el grueso de la energía y recursos del gobierno y sus aliados -medios de difusión, organizaciones empresariales, iglesias, el viejo corporativismo, etcétera- en difundir la idea de que el gran peligro para México eran la oposición electoral de izquierda y su proyecto. A estas alturas, ya debiera de haber quedado claro que el auténtico enemigo de la sociedad mexicana ha sido otro: la gran corrupción pública y su inseparable acompañante, la impunidad.
Ambos factores, aunados a la falta de dinamismo de la economía y a la muy injusta estructura social, son las razones principales de que el crimen organizado haya alcanzado la posición dominante que hoy ejerce. Y lo peor es que quienes se supone que encabezan la lucha contra las organizaciones criminales son los que antes engañaron con el falso diagnóstico pero que hoy se alarman porque la descomposición del entramado institucional ha llegado al punto que ya apareció el terrorismo incipiente.
Una definición
Una forma de empezar a entender las razones de un fenómeno complejo es formular una definición adecuada, y la profesora Cindy C. Combs propone una particularmente útil del terrorismo: "una síntesis de guerra y teatro, una dramatización de la violencia más condenable -la que se perpetra contra gente inocente- que se desarrolla frente a una audiencia con la intención de crear un clima de miedo con objetivos políticos" (Terrorism in the Twenty-First Century, Universidad de Carolina del Norte, 2003, p. 10).
Lo ocurrido el pasado 15 de septiembre, en la celebración de la independencia nacional en Morelia -el estallido de dos granadas lanzadas deliberadamente sobre una multitud que celebraba un aniversario más de la independencia-, se corresponde con la definición de Combs: una brutal puesta en escena de la peor de las violencias, aunque ya no para crear sino para exacerbar el miedo colectivo. A partir de ese atentado quedó claro que nadie se debe considerar a salvo de la violencia criminal: ni pobres ni ricos, ni niños ni ancianos, ni los comprometidos ni los indiferentes, ni los de izquierda ni los de derecha. Obviamente, el objetivo final de quienes actuaron en Morelia es político: mandar un mensaje a los responsables de formular e implementar la política estatal contra el crimen organizado para que no interfieran con su actividad.
En principio, la acción en Morelia pareciera diseñada para demostrar a todos que, no obstante la movilización militar ordenada por Felipe Calderón desde diciembre del 2006, su gobierno no es capaz de cumplir con su función básica y razón de ser: proteger la vida y bienes de los ciudadanos.
¿Quién exactamente decidió poner en evidencia la incapacidad de las autoridades mediante un ataque a gente absolutamente al margen de cualquier acción contra las bandas criminales? No lo sabemos aún, pero queda claro que esa acción es simplemente el eslabón más reciente de una cadena que empezó con el reguero público de cadáveres de narcotraficantes rivales, policías e incluso de algunos militares (¡más de 3 mil 300 en lo que va de este año!). Esa mezcla de teatro y guerra subió de tono con las mutilaciones y decapitaciones de algunas de las víctimas, con los mensajes a las autoridades en sitios públicos y dio un paso más con las ostentosas matanzas colectivas, como las recientes en Yucatán y en La Marquesa -de una docena pasaron a dos docenas de ejecutados en una sola acción y sin que quede claro por qué se les ejecutó- para concluir con lo ocurrido el pasado día 15: el asesinato de ocho inocentes frente al gobernador del estado, en una plaza supuestamente vigilada y en la tierra natal de quien está al frente del Poder Ejecutivo. Hasta ahora seguimos sin saber quién fue responsable del salto cualitativo en la inseguridad ni el motivo preciso de la acción.
El crimen organizado es una fuerza dominante en muchos municipios del país, pero recurrir al terrorismo es retar no sólo a un gobierno local sino al federal y a sus poderosos aliados -a empresarios, a Washington, a la Iglesia. ¿Para qué el desplante? ¿Se quiso dejar en claro ante todos que los criminales pueden imponer sus agendas por sobre las del resto de los actores políticos? ¿Buscaron cobrar el rompimiento de acuerdos ya pactados o inducir a buscar uno nuevo? Se pueden formular éstas y otras preguntas similares o diferentes -por ejemplo, ¿pudiera ser una acción llevada a cabo por algún grupo político para crear un clima de mano dura?-, pero de momento no hay respuesta. Sin embargo, la falta de información no impide abordar otros aspectos del fenómeno violento.
¿Un pago diferido?
El régimen autoritario que caracterizó la vida política mexicana de casi todo el siglo XX presumió de haber construido el sistema de poder más sólido de América Latina y uno de los más estables del mundo. Pero esa estabilidad no democrática tuvo un costo muy alto que hoy seguimos pagando todos. Parte central de ese costo fue la institucionalización de la corrupción y de la impunidad y hasta hoy nada efectivo se ha hecho por poner fin a esa herencia infame.
En la etapa clásica del dominio del PRI, sólo el Presidente podía llamar a cuentas a los grandes corruptos. En las pocas ocasiones en que se puso a uno de ellos ante un juez, la acción poco o nada tuvo que ver con la justicia real y sí mucho con la "justicia selectiva", tan útil al poder presidencial para mantener la disciplina entre la clase política; un buen ejemplo de ello fue el encarcelamiento del líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, La Quina, por Carlos Salinas.
Sin embargo, frente a cada "quinazo" hubo centenas de casos conspicuos de impunidad. Manuel Ávila Camacho, por ejemplo, dejó hacer y deshacer a Maximino, su hermano; el círculo íntimo de Miguel Alemán empleó a fondo sus posibilidades de corrupción sin límites; Carlos Hank González se convirtió en símbolo de cómo un político pobre se transformaba en lo opuesto gracias a la protección presidencial. Arturo Durazo Moreno hizo de su amistad con José López Portillo la palanca para convertir a la policía capitalina en una estructura del crimen organizado. Las cuentas suizas de Raúl Salinas o la buena fortuna de los hijos de Marta Sahagún no se explican sin una relación directa entre poder presidencial y negocios privados. La lista de casos se podría extender hasta dar forma a un volumen similar al directorio telefónico.
Como no hay crimen organizado exitoso -y el mexicano vaya que lo es- sin algún tipo de complicidad entre criminales y autoridades, el ambiente de corrupción generado por el sistema autoritario del siglo XX resultó un excelente caldo de cultivo para que nacieran y prosperaran las organizaciones criminales hasta llegar a convertirse, de marginales y subordinadas, en rivales de la clase política. Lo anterior fue posible por la combinación de corrupción institucional con la cercanía geográfica del gran mercado norteamericano de las drogas. Como bien lo señalara Luis Astorga en su historia del narcotráfico mexicano -El siglo de las drogas (México, Espasa Calpe, 1996)-, esa actividad empezó a echar raíces en México hace ya más de medio siglo, protegida por algunos gobernadores y militares en el norte del país pero, con las condiciones propicias descritas, esa actividad creció hasta salirse del control del poder político e imponer sus propias reglas, que es la situación actual.
¿Qué hacer?
No hay respuesta fácil, pero cualquier intento por romper el círculo vicioso requiere abrir varios frentes de lucha contra los auténticos enemigos de México. Hay que empezar por la difícil pero indispensable tarea de crear una policía auténtica. Perseguir seriamente no sólo a los narcotraficantes de base sino a sus socios indispensables y que además de los policías corruptos es toda la red de empresas y empresarios lavadores de dinero y los miembros de la clase política que dan protección al crimen organizado: presidentes municipales, gobernadores, altos funcionarios del aparato de seguridad. Y, finalmente, abrir oportunidades reales de trabajo a los jóvenes. Miguel de la Madrid anunció, pero nunca se llevó a cabo, la renovación moral de la política mexicana y desde 1982 la economía no tiene vitalidad.
En suma, que el verdadero enemigo de México es la combinación de corrupción pública con una economía formal sin brío. Si ambos problemas no se enfrentan con inteligencia y voluntad, no es imposible el retorno del Estado fallido del siglo XIX.
Germán Dehesa GACETA DEL ÁNGEL
Pendientes
Reforma
Hoy no esperen mucho de mí. Acabo de estar en brazos del terapeuta que me está ayudando a componer mis dolencias, ya antiguas, del manguito rotador y tendones que lo acompañan. ¿Pero todavía no te has curado de eso?, preguntará una dama y en su voz hay cierto enojo, cierta confirmación de lo poco que se puede esperar de mí y en general de los hombres. El doctor que amablemente me atiende de estos males me dice que van para largo y así, dos o tres veces por semana, se presenta un curioso duende terapeuta que realiza con mi exánime bracito todo tipo de vigorosas maniobras. Usted, me dice, me avisa cuando le duela. Y yo quisiera decirle que me duele desde que él llega y hasta cuando le pago. Yo entiendo su benéfica acción y su comprobada destreza; el problema soy yo que no estoy acostumbrado a que me agarren mi bracito y lo empleen como si fuera palanca para sacar agua, elemento de torsión múltiple, o trompa de elefanta difunta, o palanca de velocidades de un tráiler. Todo eso me hace. El terapeuta me indica que pronto veré resultados (yo, por sí o por no, ya me inscribí con los paralímpicos para las próximas Olimpiadas). Él se va por una veredita alegre y yo me quedo en el metafísico rincón de una cantina. A lo que voy es a lo que decía al principio que es, además, lo que actualmente digo a las gacelas que brincan en mis ya escasos verdores: me voy a esforzar; pero no esperes mucho de mí.
AEROMÉXICO
Desde aquel viaje que hice a Monterrey cuyo vuelo de regreso se retrasó casi una hora y cuya rabiosa reseña escribí por aquellos días; desde entonces no he dejado de recibir mensajes, correos y cartas donde el personal de Aeroméxico, con una elegancia que yo no tuve, me conceden una cierta razón para mi ira, pero también me hacen sentir que me extralimité al extender a todo Aeroméxico los problemas que viví con una tripulación específica y en circunstancias muy poco favorables.
En sus renglones hay un recordatorio de nuestra larga y benéfica relación que debe moverme a reflexionar, a perdonar y a seguir usando los servicios de Aeroméxico. Y yo respondo: tiene razón Aeroméxico: me extralimité en mi arrebato, pero sostengo que todo el personal que trató conmigo esa tarde era como de la Isla de Gilligan. No por eso olvido el largo romance con Aeroméxico y mi disposición a seguir viajando con ellos en su flota totalmente renovada (ni modo que les diga que ya nunca viajaré con ellos y esto me obligue a irme a pata a muchos rincones del país donde sólo llega esta aerolínea). Mil perdones, un abrazo y todo comprendido y todo olvidado.
EL RETORNO DE LARA
Existe en México un vacío tal de verdadero talento creativo y de artistas dignos de tal nombre, que por fuerza y como todo vacío tiende a llenarse. En este caso, el vacío tiene que ver con la auténtica canción romántica, con su inspiración y el talento necesarios para darle larga vida a las canciones. Aquí de nuevo Televisa y TV Azteca son las grandes patrocinadoras de la estulticia y las responsables en gran medida de este vacío del que hablamos y que hoy está siendo colmado por un vigoroso retorno de Agustín Lara. De nuevo sus canciones se escuchan, su biografía recupera interés y hasta el título de uno de sus tango-canciones es el poderoso mito verbal que preside y le da buen viento a la obra de Ángeles Mastretta, nuestra más dotada y mágica escritora de la actualidad, autora de un clásico casi instantáneo que se titula "Arráncame la vida" que ahora ha sido llevado al cine con éxito rara vez visto en el cine nacional. No dejen de verla y no dejen de acercarse a Agustín Lara.
¿QUÉ TAL DURMIÓ? MCCCLXXXIX (1389)
Me llenan de enojo las tropelías de Marín. Puebla es su patio y como tal lo disfruta, viejo ladrón, mentiroso y abusivo.
Cualquier correspondencia con esta columna que es palmera y mujer, favor de dirigirla a german@plaza delangel.com.mx (D.R)
Guadalupe Loaeza Un testigo
Reforma
Como todos los días, ayer por la mañana, escuché el espléndido noticiario de Javier Solórzano. A las 8:34 a.m. Javier entrevistó al camarógrafo Antonio García. Su testimonio, además de desgarrador, narra los hechos ocurridos en Morelia, con toda objetividad, pero sobre todo con un gran sentido humano. Gracias a la página de internet de Radio Trece, me permití transcribir la entrevista en su totalidad (en forma de monólogo) por su valor y porque nos acerca aún más al acto de terrorismo que representó lo ocurrido el 15 de septiembre: "Estaba con la cámara, tomando al gobernador mientras transmitía para el público de la ciudad de Morelia. Justo en el momento en que el gobernador (Leonel Godoy) termina de decir el último 'Viva México', y levanta la mano para tocar la campana, se oye un tronido bastante fuerte, inclusive yo en mis pies sentí cómo se cimbró el suelo. De inmediato pensé que no era normal... Me dirigí hacia el lugar donde había venido el tronido. Vi gente despedazada, con los pies fracturados, niños, principalmente niños con sus pies volteados al revés. Todo asemejaba una escena... como si hubiera llegado un carnicero con un cuchillo y hubiera hecho picadillo con la gente... Para ese momento ya había un cordón de policías que no te dejaba pasar... pero yo pasé. Vi gente que se estaba muriendo ahí, inclusive, cuando llegué, vi a gente que parecía que estaba nadando en la fuente, pero ¡no!; esas personas estaban paradas y el estallido fue lo que las aventó hasta la fuente... Lo que yo vi en ese momento fue desesperación. Todo era un caos. En un espacio muy pequeño había autoridades municipales que pedían ayuda, que gritaban. También los niños gritaban, como en una película de terror. Los policías trataban de ayudar; por un lado llevaban sus armas y con el otro brazo ayudaban a la gente, pero pisaban a los mismos heridos, había uno tras otro, unos encima de otros... Grabé escenas muy fuertes a lo largo de una hora... Las que más me dolían eran las de los niños con sus pies hechos pedazos, la carne les colgaba. Cuando bajé de una jardinera a la plaza, para seguir grabando, no me di cuenta, pero estaba pisando sangre, hasta que otro compañero, de otra televisora, me dijo: 'cuidado, estamos pisando sangre', pero yo no me había dado cuenta, por lo oscuro y por la poca luz que había. Tuve que ir a tu pobre casa para lavarme los zapatos ya que estaban llenos de sangre... No creo que hayan querido echar una granada a una patrulla. La intención era agredir a la gente, pero ¿por qué siempre le toca a la gente más amolada, a la gente más jodida? La mayoría vivía cerca de la plaza, en colonias de baja economía, gente que apenas tiene para comer y que vive al día y que su única diversión es ir al centro, gente que no tiene más de 50 pesos en la bolsa. Los jovencitos que iban heridos traían sólo 30 pesos en la bolsa, ese dinero era para regresarse a sus casas... La gente empezó a ayudar a los socorristas en la esquina (donde habían llevado a los heridos). Lo que sucedió en esa esquina duró aproximadamente hora y media, hasta que se empezó a desalojar, poco a poco... La gente no se quería ir... Por otro lado, había que desalojar la plaza para que entraran las ambulancias y, justo después, en unos momentos, sucede el otro granadazo en el templo de la Merced, entonces también se requerían las ambulancias. Había más heridos y muertos. Para colmo no había ambulancias. Yo escuché a nuestro director de la policía, Mario Bautista, que pedía, por radio, que vinieran las ambulancias... Estaba desesperado... Las ambulancias eran insuficientes, inclusive había camionetas de la policía que estaban llevando heridos, camionetas que sirvieron de ambulancias, mandando heridos a los hospitales. Todo era un caos. Esta experiencia que viví, Javier, apenas la estoy digiriendo, pero tenemos que seguir con nuestro trabajo y no le tenemos miedo a nada, estamos aquí y vamos a seguir... ¿Qué si tengo una idea de cuántas personas hubo heridas y muertas? Mira, te diré... para este comentario mejor me abstengo. Tú eres un periodista a quien respeto, pero mejor este comentario lo dejamos así. Tú sabes que a lo mejor te digo que no o que sí... pero mejor lo dejamos así. Mi ojo y mi lente vieron otras cosas, pero mejor dejemos el comentario así... He preferido no ver todas las escenas que grabé. Prefiero no verlas. Los editores del sistema son los que más las han visto y me han comentado que sí, en verdad, son muy fuertes. Después de estos sucesos, estuve en Palacio, en la primera conferencia de prensa del señor gobernador y me fui hasta que la plaza estaba completamente sola. Aunque nada más estaban los elementos del Ejército, desde ese momento empecé apreciar en la ciudad una soledad total... Sola la avenida Madero. Nada de festejo. Nada de alegría, como se tenía contemplado... Soledad, una total soledad... Al día siguiente volví a darme una vuelta al centro, pero seguía completamente solo, algo que se suponía sería fiesta, sólo había tristeza. Vi un Morelia con miedo, con mucho miedo. Los niños con miedo, con temor, no hubo clases en algunas escuelas, pero los niños sobre todo con mucho miedo. A pesar de que la gente ha regresado con normalidad al centro... Nos quedan las secuelas del miedo: escuchamos un tronido y sentimos miedo. Yo por ejemplo; escucho un tronido y me asusto, me pegunto: ¿por dónde estará? Pero te repito, Javier, aquí estamos. No obstante, ayer vi un panfleto que decía: 'no tenemos miedo'. Lo mismo te digo, Javier, no tenemos miedo y tenemos que salir adelante, ¿cómo ves?... Yo me uno a la frase que dice un cartel: 'Puedes quitarme mis pies, puedes arrancarme mis manos, pero mi corazón y mi libertad no te la entregaré. No te tengo miedo'... Pero te repito, la gente que hizo esto no se lo hizo a ninguna patrulla, se lo hizo a la gente, a la gente amolada. Te vuelvo a decir, a la gente que vivimos al día, y ésa era la intención y estas personas que lo hicieron no tienen perdón, porque se lo hicieron a la gente que apenas sobrevivimos. Eso es lo peor... Y eso que, por mi trabajo, he estado en accidentes, asesinatos, avionazos, pero esto que vi (el 15 de septiembre en Morelia) me marcó y me enseñó a ser más profesional y que debo de seguir trabajando. La vida te enseña cosas terribles, pero hay que seguir, Javier. Aquí estamos...".
Correo electrónico: gloaeza@yahoo.com
Luis Manuel Garza El Presidente de las balas
Reforma
Antes de que se cumpliera un mes del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, las fallas y deficiencias legales del mismo se hicieron evidentes tras el primer atentado terrorista en el país
El Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, firmado el pasado 21 de agosto por los integrantes del gabinete presidencial, los gobernadores de los estados, los poderes Legislativo y Judicial así como por representantes de diferentes sectores de la población, empezó con el pie izquierdo.
Antes de cumplir el mes de vigencia, México era ya víctima del primer atentado terrorista del que se tenga memoria en la historia reciente.
No es de extrañar lo ocurrido. Millones de mexicanos no se encuentran representados por quienes suscribieron el pacto. O dígame usted si realmente cree que nuestros gobernantes nos representan en serio. Precisamente ésa es una parte medular del problema.
Sobre el referido acuerdo, es importante destacar que el mismo no tiene sustento constitucional alguno. Si el acuerdo era también de legalidad, ¿no debería fundamentarse en una ley? ¿No se estará violando la garantía constitucional del mismo nombre?
Además, carece de un mecanismo legal para exigir su cumplimiento. Nació desdentado.
Sin embargo, más que lo anterior, me lla- ma la atención que el presidente Felipe Calderón firmara el acuerdo sólo como "testigo de honor" y hayan sido los secretarios de Estado quienes lo suscribieron como supuestos representantes del Poder Ejecutivo, siendo que el artículo 80 constitucional establece categóricamente que el ejercicio de dicho poder público se deposita en un solo individuo, denominado Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Desde cuándo el presidente de la República, jefe máximo de las Fuerzas Armadas, es testigo de honor en actos relacionados con la seguridad de nuestro país?
También debe destacarse la ausencia de conceptos en el acuerdo, como pobreza extrema, marginación, racismo, desigualdad, injusticia social, hambre, abuso de poder, desempleo, desnutrición, salarios insuficientes, miseria, ignorancia, fanatismo, corrupción gubernamental y tantos otros vocablos que señalan muchas de las causas de la descomposición y degradación social que padecemos.
El clima de inseguridad no es el origen de nuestros problemas, sino un síntoma. Por lo tanto, un acuerdo belicoso, tendiente a combatir la consecuencia de una problemática diversa, puede traer derramamiento de sangre, sin lograr una paz sustentable.
Don Augusto Cattedra, argentino de nacimiento e italiano por naturalización, actualmente radicado en México, me escribe en torno a la situación actual de nuestro país.
"Ya vimos esta película en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Perú hace 30 años. La combinación entre Estados Unidos y los militares en la lucha contra comunismo, terrorismo o narcotráfico, ha generado en casi toda Latinoamérica el terrorismo de Estado.
"Resulta evidente que las Fuerzas Armadas han tomado el poder en México desde la asunción de Calderón y no son ellas, sino un buen modelo económico sin exclusiones y sus consecuentes resultados sobre la corrupción, los que pueden ganarle a la delincuencia organizada".
Coincido con ello.
Unos días antes del atentado, el presidente Calderón dijo que "la guerra contra la delincuencia es de todos los mexicanos y la vamos a ganar". El problema es que el grueso de los delincuentes también son mexicanos. Y ellos sí están armados.
El Presidente del empleo pide nos confrontemos, lo que puede provocar otra guerra fratricida más en nuestra historia. Calderón no debe convertirse en el Presidente de las balas. Sangre llama sangre.