Miércoles 15 de Octubre de 2008
Reforma Energética
Informan a AMLO de los avances en el Congreso
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668577&sec=19
Se preparan 200 mil brigadistas de AMLO contra la privatización
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162980.html
AMLO suspende giras, ante eventual aprobación de la reforma energética
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=politica&article=011n1pol
Pemex: aprueban 3 de 7 dictámenes
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668576&sec=19
“No hay fractura en defensa a Pemex”
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162967.html
Congreso
Diputados se blindan ante alza a gasolinas
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162959.html
Avalan diputados aumento a pensiones de militares
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668646&sec=19
Perfilan avalar ley para quitar bienes al crimen
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162965.html
Conflicto de Maestros
Reprueba EPR represión a maestros de Morelos
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668584&sec=19
Encabezan 12 estados rechazo a la Alianza
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69836.html
Inseguridad
Operativos en Chihuahua, un fracaso, señalan ONG
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=estados&article=033n1est
Mapaches lavaron en siete países
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31792.html
Extraditarán a EU al principal lavador de El Chapo Guzmán
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668528&sec=28
Frustran ganancias al narco por 5 mil mdp
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668530&sec=28
En Edomex, 25% de ejecuciones dolosas
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668538&sec=28
Caso Martí: sospechan de más cómplices
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668558&sec=28
Martí pide castigo para jueces corruptos
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162963.html
Buscan a 3 presuntos cómplices de Lorena
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92275.html
Dan inicio las averiguaciones por Internet
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668559&sec=28
Retiran ‘narcomanta’ en Marina Nacional
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/retiran_narcomanta_en_marina_nacional/383214
Medios de comunicación
Condicionan migración de AM a FM
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/empresas/condicionan_migracion_de_am_a_fm/382865
Partidos Políticos
PRI: somos “la primera fuerza político territorial”
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668694&sec=19
PAN quiere atraer a jóvenes universitarios
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/162973.html
Firmará el Panal toda alianza que le permita obtener 20 curules
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668697&sec=19
IFE
“Blindado”, el presupuesto para 2009: IFE
Milenio Diario, p. 15/Política
Susana Hernández
Estados
En Veracruz, contabilizan mil 400 negocios dañados
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668567&sec=21
Invalida la Corte acuerdo emitido por Arturo Montiel
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668568&sec=21
Ciudad
Pide la ALDF declarar desastre ecológico en tres delegaciones
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=capital&article=037n1cap
“Perdona” el GDF ecocidio por obras
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92269.html
Detienen in fragantí al legendario El Carrizos
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=sociedad&article=048n1soc
Chilangos pierden 8 años de su vida en el automóvil
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92276.html
Rechaza la Segob entrega de 50 mdp a la Miguel Hidalgo
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668531&sec=29
Defienden mazahuas a piedra y lodo casa de Nellie Campobello
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=capital&article=040n1cap
Cruz Roja Mexicana
En coma, Cruz Roja de Naucalpan, alertan
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92277.html
Tenemos Cruz Roja de "quinto mundo'', dice Edmundo Ramírez
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n892356.htm
ECONOMIA Y FINANZAS
INDICADORES FINANCIEROS *
Bolsa en Mexico (IPyC) 21,293.85 -4.27
Dow Jones 9,016.21 -3.17
Indice Nasdaq 1,725.46 -3.01
*Variaciones porcentuales. Actualizado 15-OCT-08 11:00:00
DIVISAS *
Moneda Compra Venta
Dolar ventanilla 12.00 12.45
Dolar Interbancario 12.21 12.33
Dolar canadiense 10.44 10.96
Euro 16.27 16.69
Yen 0.12 0.12
Real (Brasil) 5.56 5.69
*Fuente Banamex al 15-OCT-08
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/
Directivos, en la mira de Hacienda
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31791.html
Involucran a la banca
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/67085.html
La Cómer, ¿sin salida?
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/empresas/la_comer,_¿sin_salida?/382815
Crecerá sólo 4% consumo de la carne en México
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668461&sec=5
Banamex: unos 16 consorcios, en la caída del peso
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=politica&article=003n1pol
INTERNACIONAL
Estados Unidos
Obama saca 14 puntos de ventaja a McCain
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59275.html
McCain no fue torturado, dice el jefe de la prisión
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668539&sec=4
California: detienen avance de incendios
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59281.html
Canadá
Harper gana elecciones en Canadá
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59277.html
Colombia
“El narcotráfico es una lucha de todas las horas”: Álvaro Uribe
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/latinoamerica/el_narcotrafico_es_una_lucha_detodas_las_horas:_alvaro_uribe/382643
Cuba
Cuba “no renuncia al socialismo”
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668527&sec=4
ESPECTÁCULOS
Vero no quiere nada con Lucía
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/86059.html
Rocío Banquells será Dona en el musical ‘Mamá mía!’
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/86057.html
Festejan su primer año en la pantalla
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/86062.html
CULTURA
Mi historia inspiró El beso de la mujer araña: González de Alba
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668460&sec=8
Historiadora reivindica la figura de Aureliano Urrutia
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668462&sec=8
Pandemónium infantil en el Cervantino
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668464&sec=8
Más Buena Vista Social Club
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=668465&sec=8
DEPORTES
Se quejan por el ‘mal arbitraje’ vs. Puebla
http://www.eluniversal.com.mx/deportes/102829.html
Métanla
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=668537
Por la Serie Mundial
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=668574
EDITORIALES/OPINIÓN
COLUMNAS
Bajo Reserva
Andrés Manuel López Obrador asoman la cabeza y comienzan la movilización contra las reformas al sector energético
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74446.html
Trascendió...
http://www.milenio.com/node/96071
Frentes Políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/382981
Julio Hernández López Astillero
¿Negociación o lucha? La hora de la verdad Reforma de letra chiquita
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=opinion&article=004o1pol
Luis Soto Agenda Confidencial
¿Tú también, Luis?
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=234324
Aurora Berdejo Vanguardia Política
Congreso pide nombres de especuladores; exige subejercicio y excedentes. La crisis es la oportunidad para evitar hacer más ricos y más pobres: Fidel.
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n892408.htm
José A. Crespo Horizonte político
La irracional elección intermedia
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/382877
Jairo Calixto Albarrán Política Cero Especuleeerooosss con Hummer incluida
http://www.milenio.com/node/96056
Laura Itzel Castillo En concreto
Qué perro
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74457.html
Joaquín López-Dóriga En privado
Y tú, ¿vas al súper o la Cómer?
http://www.milenio.com/node/96064
Leo Zuckermann Juegos del Poder
Nacionalización, recesión y depresión
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/382873
Carlos Marín El Asalto a la Razón
Lástima de pedigrí
http://www.milenio.com/node/96050
Jorge Fernández Menéndez Razones
Y el ciclo especulativo se rompió
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/382875
Francisco Garfias Arsenal
El dilema del legítimo
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/382885
Marcela Gómez Zalce A puerta cerrada
Cemex: entre el rescate y el derrumbe
http://www.milenio.com/node/96080
Eva Makívar La Crème de la Crème
¿Va a haber subsidio?.
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=234325
Miguel Ángel Rivera Clase Política
Sí al humo, pero de mariguana
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=opinion&article=004o2pol
Ciro Gómez Leyva La Historia en Breve
Diez preguntas sobre la estridencia y el pesimismo
http://www.milenio.com/node/96061
Miguel Ángel Velázquez Ciudad Perdida
Jaloneo en puerta por las candidaturas perredistas En riesgo, la pérdida de espacios
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=opinion&article=038o1cap
Héctor Aguilar Camín Día con día
acamin@milenio.com
http://www.milenio.com/node/96054
Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa
El petróleo y la banca mexicanos ante el tsunami financiero de Estados Unidos
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=opinion&article=018o1pol
FINANCIERAS
Carlos Fernández-Vega México SA
Empresarios que especulan en vez de trabajar y producir. Consumidores pueden cobrar.
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=opinion&article=024o1eco
Alberto Barranco
Empresa/Crimen y castigo
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74439.html
Rogelio Várela
Corporativo / Escasez de financiamiento pega a Senda
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=234295
Alberto Aguilar Nombres, Nombres y... Nombres
Pese a caída del crecimiento, Siemens apuesta aquí en 2009 a infraestructura y más de un proyecto en la mira
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74443.html
Darío Celis Tiempo de Negocios
También la SHCP tiene su dosis de culpa; ¿y la CNBV, dónde estaba?
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/382731
Enrique Galván Ochoa Dinero
Caso cerrado Apostaron contra el peso Nada parece detener a Obama
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=opinion&article=006o1eco
David Páramo Personajes de Renombre
Construyendo fantasías
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/382580
Maricarmen Cortés
Desde le piso de remates / CNBV: sí habrá sanciones
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74444.html
ARTÍCULOS
Miguel Alemán V. El futuro es hoy
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41798.html
Luis Linares Zapata Crisis y liderazgo
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=opinion&article=021a2pol
Héctor Tajonar Debacle y usura
http://www.milenio.com/node/96086
José Steinsleger Terrorismo financiero y crimen organizado
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=opinion&article=021a1pol
Alejandro Gertz Manero Cruda realidad
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41797.html
Eduardo Andrade Sánchez Irresponsabilidad gerencial (I)
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n892412.htm
Leonel Cota Suspicacias fundadas
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/382979
Rogelio Ramírez de Ia 0. Pérdida de credibilidad
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41796.html
Carlos Ornelas Elba, las Hummer y Josefina
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/382978
Mauricio Merino Impunidad
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41799.html
EDITORIALES
Se necesitan explicaciones
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41800.html
Morelos, polvorín en ciernes
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/15/index.php?section=opinion&article=002a1edi
Rayuela
La Jornada
Tiene razón el CCE. Pero a falta de información clara y puntual, todos pagan los platos rotos.
Especialmente los que no tienen esos márgenes de maniobra financiera.
Fray Bartolomé TEMPLO MAYOR
Reforma
NO QUEDA CLARO si Agustín Carstens y Guillermo Ortiz están en serio desatando una cacería de brujas especuladoras o si nomás están adelantando el Halloween jugando a los espantos.
Y ES QUE, luego de tirar la primera piedra, la Secretaría de Hacienda nomás no quiere dar a conocer los nombres de los empresarios que estuvieron jugando al casino con el peso.
SIN EMBARGO, al mismo tiempo, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz, reconoce que se está investigando si hubo algún tipo de ilícito.
LO CURIOSO ES QUE, hasta donde se sabe, ese tipo de especulaciones financieras no están prohibidas por la ley, entonces... ¿de qué se les va a acusar?, ¿de falta de amor a México? ¡Oh, Dios!
PARA COLMO, ya el Consejo Coordinador Empresarial salió a defender a los suyos exigiéndole a las autoridades que si no pueden, pues que no salpiquen, porque eso de andar acusando a "empresarios", así en general, nomás no les cuadra.
Y PARA COMPLETAR el escenario ya son varios los legisladores que sacaron del armario sus viejas camisas de cuello de tortuga estilo López Portillo, para exigir castigos divinos contra los especuladores al grito de: "no nos volverán a saquear".
A VER cómo les va hoy en el Hemiciclo a Juárez a los senadores perredistas Carlos Navarrete y Graco Ramírez.
SUPUESTAMENTE ambos participarán en el mitin convocado por Andrés Manuel López Obrador para definir las acciones en contra de la reforma petrolera... la misma que negociaron precisamente esos senadores.
HAY QUIENES CREEN que el mitin podría convertirse en una celada para los dos legisladores, y que en cuanto se aparezcan en el templete recibirán un baño de furia de las huestes lopezobradoristas.
SIN EMBARGO, también hay algunos optimistas que creen que como AMLO estuvo todo el tiempo teledirigiendo a los legisladores de su partido en las negociaciones, lo que hará hoy será darle su visto bueno a la reforma. ¿Será?
LOS QUE ESTÁN a punto de sacar los manteles largos son los diputados locales del DF, pues quieren armar una celebración en grande por los 20 años del Poder Legislativo de la capital.
DICEN QUE en la lista de invitados están incluidos los alrededor de 600 personajes de la política que algún día fueron asambleístas y que ahora tienen otro encargo... o la congeladora.
CLARO QUE no faltan los intrigosos que, de inmediato, se pusieron a hacer memoria y se están preguntando si a ese festejo, los perredistas que controlan desde hace años la ALDF van a invitar a Felipe Calderón.
PORQUE, no es por aguarles la fiesta, pero el hoy presidente de México fue integrante de la primera legislatura de lo que entonces era la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
CONSTE QUE fueron los perredistas los que dijeron que tooodos estaban invitados. A ver si a la mera hora no se inventan un pretexto para reducir la lista... y desinvitar a Felipe.
ALGO MÁS que desconcertado anda Jorge "El Güero" Castañeda por el asunto de las Hummers que regaló Elba Esther Gordillo.
AL MENOS eso dijo hace un par de días en Puebla, cuando le preguntaron sobre el asunto. Aseguró que a él no le ha llegado la suya, siendo que se considera amigo de la lideresa. ¿Pos' qué pasó?
Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA
Hummers, hmm...
Reforma
La inverecundia de adquirir 59 vehículos de apariencia militar muestra la fortaleza política de la profesora Gordillo, o su debilidad por el crecimiento de la disidencia magisterial
Los críticos de la presidenta del sindicato magisterial, Elba Esther Gordillo, se han apresurado a condenarla por la adquisición de 59 vehículos de la marca Hummer, y dejaron de lado en su prisa aspectos que conviene considerar. Por ejemplo, quizá la compra masiva de esas camionetas de apariencia militar es una contribución de la dirigente, que al fin y al cabo pasa buena parte del año en su residencia en San Diego, a la recuperación de la economía norteamericana en general, y de su industria automotriz en particular.
No hace mucho que General Motors fabrica los varios modelos de la marca Hummer y ya enfrenta dificultades con ellos. En la primera mitad del año la venta de esas poderosas camionetas en Estados Unidos disminuyó en 40 por ciento, debido entre otros factores a que sus motores son voraces consumidores de gasolina, pecado que de venial se convirtió en capital en la era de los altos precios del petróleo. Como se sabe, Hummer es la versión civil de un vehículo militar, el Humvee, cuyo fabricante original, AM General Corp, vendió la patente y la marca a General Motors, que los arma en su planta norteamericana de Shreveport, Louisiana, y en Sudáfrica, en Port Elisabeth. (Considérese a este respecto otra faceta de la compra magisterial: acaso se pidió que los 59 vehículos procedieran de la tierra de Nelson Mandela, para favorecer el empleo en esa república, aún fatigada por las décadas en que imperó ahí el apartheid, y necesitada por ello de toda suerte de apoyos, especialmente cuando el sucesor de Mandela tuvo que renunciar debido a que presionó a la justicia en perjuicio de su rival político).
Téngase en cuenta, adicionalmente, que si bien el Hummer H3 -que es el modelo de la compra gordillista- es un vehículo caro, los hay para varias posibilidades: no diré que al alcance de todos los bolsillos pero sí con gradaciones de precios que permiten ahorrar o gastar con toda la mano. En la página oficial de esa marca en México (donde los precios se fijan en dólares) se informa que el H3 Luxury cuesta 37 mil 290; el Adventure (a secas), 40 mil 390; y el Adventure Alpha, 43 mil 390 dólares.
No ha quedado claro (no me quedó claro a mí, por lo menos) si los 59 vehículos corresponden todos a una misma categoría. Como en Hermosillo aparecieron sólo unos cuantos, quizá en el total los haya de los tres submodelos mencionados, que se entregarían según el humor de la regalante (es decir, la autora de los regalos, la lideresa Gordillo). Así, los dirigentes de las secciones 18 y 22, de Michoacán y Oaxaca, que pertenecen a la disidencia (excepto para casos como éste, en que se unen al oficialismo), recibirán los de menor precio, como también los de las secciones 25 y 19, de Quintana Roo y Morelos, en castigo por no haber impedido la insurgencia de las bases, que llegaron a la huelga. La lideresa de la sección 9 recibiría el Hummer de precio intermedio, pues no está claro que pueda mantenerse en su cargo, y no tendría sentido desperdiciar el costo de un vehículo caro. En cambio, recibirían los de mayor precio los jefes de las secciones de confianza, como las de Baja California y Sonora, donde se han efectuado recientes reuniones del consejo nacional, la que el año pasado consagró el liderazgo vitalicio de la profesora y la que sirvió de escenario, este fin de semana, para el rumboso momento en que se anunció la entrega de la flotilla magisterial.
Considérese también que, a diferencia de otros años, en que las secciones han sido provistas de otra clase de vehículos, esta vez resulta conveniente que los líderes utilicen unidades de apariencia castrense, capaces de circular en todo terreno. Si se toma en cuenta la representación de muchas secciones en la protesta contra la Alianza por la calidad educativa, concentrada en la Ciudad de México, puede percibirse el riesgo de que la disidencia crezca o se alebreste en un número cada día mayor de estados. Esa circunstancia obligará a los líderes a viajar por todo el territorio en que se extiende la sección respectiva, para mantener su control, para lo cual es imprescindible un vehículo de esta naturaleza, útil también para el caso de que el descontento de las bases obligue a tomar las de Villadiego.
Pero detengámonos. Hemos estado imaginando aquí, además de los móviles de la compra, su uso por los dirigentes magisteriales, tal cual lo esbozó la mayor de ellos. Pero como la presidenta del SNTE modificó su plan original -o achaca a malas interpretaciones la versión de que se trata de regalos a los jefes que le están subordinados- y ahora anuncia que las Hummer serán rifadas y la utilidad de los sorteos se destinará a adoptar 10 escuelas por sección -a fin de rehabilitarlas-, hemos de poner atención a las rifas, que acaso se realicen en combinación con la Lotería Nacional, a cuyo director, Francisco Yáñez Herrera, se atribuye la idea de aliviar la crisis de GM mediante esta compra.
Ya en serio, tenemos que preguntarnos qué factor propició el desliz de Gordillo al ufanarse de un derroche ofensivo. O experimenta una sensación de poder mayor que nunca, firme su alianza con Calderón y próxima a formalizarse la del Panal con el PAN. O, por lo contrario, sabe que su posición va en declive y necesita amarrar, con compromisos expuestos al público, la lealtad de los dirigentes sindicales que eventualmente aspiren a sucederla. Es probable que ellos no asimilen aún la discriminación que les representa ejercer su poder vicario sólo por unos años mientras ella lo hace a perpetuidad.
Cajón de Sastre
Cuando estaba por cumplir 90 años de edad (nació en Monterrey el 16 de octubre de 1918) murió el licenciado Roberto Guajardo Suárez, que después de una intensa presencia pública hace 35 años pasó a la discreción de la actividad privada. Graduado en la Escuela Libre de Derecho, fue uno de los fundadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que dirigió de 1947 a 1951. Dirigía una empresa refresquera cuando en 1960 fue elegido presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. La dirigió durante 13 años, hasta que en mayo de 1973 fue obligado a renunciar por influencia del más acentuado conservadurismo empresarial, del que Guajardo Suárez había ido alejándose paulatinamente. Entre dificultades sembradas por extraños resabios, vivió con dignidad el último y prolongado tramo de su vida.
Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com
Germán Dehesa GACETA DEL ÁNGEL
Trabajos foráneos
Reforma
No hay mejor manera de comenzar que con una mentada. Me la he ido ganando día a día. Según mis cálculos hoy he llegado a mi tope de resistencia. Llevo doce días posponiendo mi jubilosa y exultante felicitación por el cumpleaños de mi amiga La Difícil (que ya ha de estar Dificilísima). Sé que ella es arrebatada, pero muy inteligente. Confiado en este segundo atributo, le envío mi amor en spray y le envío también mi firme esperanza de que no me borre de su agenda ni, mucho menos, de su testamento en el que ya era yo socio mayoritario.
Cumplido este deber moral, paso a contarles mis peripecias del día de hoy que realmente comenzaron desde ayer. Creo que las conferencias que he dado en la vida acerca de los temas más disímbolos suman ya varios miles. Sin embargo, pongo a Coatlicue por testigo de que cada vez que voy a saltar de nuevo a la palestra, me invaden la inseguridad, el balbuceo y la certeza de que voy a decir puras incoherencias, hasta que el público se harte y me obligue de mala manera a abandonar el escenario. Éstos son, por así llamarlos, mis fantasmas normales que lentamente se van disipando mientras la conferencia avanza sin apedreamiento de por medio. El final suele ser muy grato, o muy extravagante como en el caso de Matamoros donde mi exposición culminó con dos morrongonas biquinudas que irrumpieron en escena y me levantaron los dos brazos como si acabara yo de noquear al Finito López. Digamos pues, que las cosas han ido bien.
Pero es que no les he contado de mis acalambrantes experiencias con la infancia y la pubertad aztecas. Cuando por algún descuido, accedo a dirigirme a este bullicioso y exterminable público, se me aparece el peor fantasma de todos: se van a aburrir, no me van a entender y si me entienden, les va a valer gorro, me van a agarrar a chacota y entonces yo me voy a enchilar y eso va a acabar muy mal. Por eso he tratado de evitar casi siempre a este tipo de público, máxime si la charla es clasificada bajo el rubro de "actividad académica". Esto es lo más grave que puede suceder porque los imberbes barbajanes sienten que están ahí por obligación y que esto lo tiene que pagar muy caro ese señor que pretende hablar sobre "el amor al libro" que era lo que intentaba yo hacer. Para que me prestara yo a hacerlo tuvieron que concurrir tres factores: las autoridades del colegio Santo Tomás Moro, una acreditada cantante de 58 años y el Bucles, hijo de la cantante y de un señor que vive muy lejos y que, ahora viene a resultar, que soy yo. El factor que logró el absurdo convencimiento de que su Charro Negro a) se levantara temprano y consumara la hazaña de bañarse sin darse cuenta y de escoger algunos ropajes adecuados para gresca juvenil y b) subirse al carromato conducido por el astuto Pancho que recorrió zonas muy abruptas de la ciudad y abandonó el sur y atravesó Las Lomas y topó con una aldea prehispánica vecina a Toluca llamada Cuajimalpa donde, por arte que yo considero de magia, encontramos el centro docente que ahora infesta el Bucles y c) encontrarme con unos plebeyitos rugientes y al aire libre que, según la maestra de ceremonias, "esperaban con ansias mi llegada".
Yo no les noté muchas ansias, pero para lo que pudo haber sido, la libramos hasta con galanura. Me vi heroico y si hubiera justicia en este mundo, me tendrían que haber dado una Hummer como recompensa de mis angustias y desvelos. Ya regresé a mi casa de piedra y flores, la puerta todavía funciona y ahora Pancho ha decidido emprender su cruzada anti-ratas de la que luego informaré.
¿QUÉ TAL DURMIÓ? MCDIII (1403)
¡Ahí viene el PRI de regreso!, ¿se imaginan el impune júbilo de MONTIEL y Marín?.
Cualquier correspondencia con esta columna conferenciante, favor de dirigirla a german@plazadelangel.com.mx (D.R.)
Sergio Aguayo Quezada Alborada
Reforma
Se esfumó la santidad de los mercados. Regresa victoriosa la función reguladora del Estado. Estamos en la alborada de un nuevo ciclo de la historia que obliga a repensar e imaginar paradigmas.
México la tiene triplemente difícil. La hecatombe financiera y económica universal impactará una actividad económica distorsionada por las desigualdades. Habrá menos empleos y subirán los precios y seguirá cerrándose la "válvula de seguridad" estadounidense y migrarán menos y regresarán más mexicanos y bajarán esas remesas que mitigan la miseria rural y urbana. Como el aparato de seguridad continúa sumido en el desorden y la ineficiencia, el crimen organizado seguirá con su marcha triunfal mientras los ciudadanos observamos con impotencia y rabia el auge de los robos, los secuestros y las ejecuciones. En el frente político los mil y un agravios inyectan de energía a una conflictividad que se extiende y multiplica.
Al Estado corresponde pensar en el interés general. La mala noticia es que el mexicano está profundamente debilitado por las imposiciones de fuera y los errores de dentro. En ese marco debe admitirse que el plan de emergencia anunciado por Felipe Calderón reconoce los nuevos tiempos y se aleja de la ortodoxia de los recortes y del déficit cero. Enfrenta la crisis anunciando incrementos en el gasto en infraestructura y para financiarlo recurre al endeudamiento (como en los viejos tiempos): solicitará 5 mil millones de dólares a Estados Unidos y a los organismos financieros internacionales y planea incrementar la deuda interna hasta por 380 mil millones de pesos (Gaceta Parlamentaria, 9 octubre del 2008).
La determinación contagió al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quien utilizó un lenguaje poco común para aclarar, desde Washington, que el asalto al peso de la semana pasada tuvo poco que ver con el entorno mundial o con las debilidades de nuestra economía; fue el resultado de las "operaciones especulativas de un grupo de empresas nacionales para obtener utilidades". Desde que dio el anuncio han ido filtrándose los nombres de las empresas mexicanas y se nos promete el esclarecimiento y castigo de las ilegalidades. Imposible saber cuán auténtica es la vocación justiciera del calderonismo pero a lo mejor y quién quita veremos el espectáculo inédito de que se castiga a algunos saqueadores.
En el extremo opuesto está Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México (Banxico), quien nos regaló dos explicaciones con aroma de naftalina. Primero se disculpó con el infantil argumento de que la devaluación de la semana pasada "brincó por donde menos esperábamos" -se refería a la especulación hecha por Comercial Mexicana. Difícil tragarse esa hostia de ingenuidad porque don Guillermo fue uno de los Arcángeles del Fobaproa y desde las alturas y las entrañas observó de primera mano la vocación por el saqueo y la ganancia fácil. Cerró su justificación con un razonamiento orgullosamente mexicano: "estamos en medio de un torbellino internacional, ni modo" (La Jornada, 13 de octubre del 2008). Resulta inconcebible la disculpa y el fatalismo en ese "ni modo" de quien tiene a su cargo las finanzas nacionales.
El Legislativo también forma parte del Estado y el momento es ideal para que diputados y senadores se sacudan su bien ganada fama de mediocres. Los diputados tienen en las manos el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2009. Será el último que aprobará esta legislatura y podrían aprovechar la oportunidad para lanzarse contra los gastos superfluos. Tienen de donde cortar: salarios excesivos para la alta burocracia; costosas campañas de autopromoción; revisión de los gastos y privilegios fiscales... Lo ahorrado podrían dedicarlo a la creación de empleos temporales.
Otra medida de beneficio general sería un ataque frontal a las abusivas comisiones cobradas por la banca comercial (la senadora priista María de los Ángeles Moreno ha estado empujando ese tema). Es inconcebible tanta pasividad oficial cuando pagamos hasta un 200 o 300 por ciento más de lo que cargan los mismos bancos en Estados Unidos y España. ¿Y qué decir de los intereses de las tarjetas de crédito? En la actualidad cobran más del 80 por ciento anual (un incremento de 15 por ciento durante el último año). Eso se llama saqueo.
Estaría finalmente la urgencia de que el Congreso revise la normatividad relacionada con la transparencia y la rendición de cuentas del sector financiero, adecuándola a las nuevas realidades globales. Es imperativo prevenir casos como el de Comercial Mexicana que manipuló contablemente sus operaciones.
Los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios deberían también comprometerse con la atención de los revolcados por la historia y la crisis. Un ejemplo sería el programa del gobierno del Distrito Federal para crear sociedades cooperativas. Uno de los proyectos es la venta de garrafones de agua potable a precios reales. Fue anunciado en mayo del 2007 y tiene un esquema sencillísimo. Al Sistema de Aguas del Distrito Federal le costaba 40 centavos llenar un garrafón de 19 litros; lo vendía a 60 centavos a cooperativas que a su vez lo comercializaban por 3 pesos (este año aumentó a 4 pesos). Empresas privadas venden la misma cantidad de agua casi 10 veces más cara (más de 30 pesos).
Para algunos lectores ese tipo de medidas son inaceptables por populistas. La condena ya carece de contenido si se piensa en la forma en que los gobiernos de los países industrializados están interviniendo para defender a los suyos. Vivimos el ocaso de una forma de capitalismo impuesto por Estados Unidos a países como el nuestro. La hecatombe financiera está demostrando el riesgo de confiar ciegamente en las fuerzas del mercado. Iniciamos una etapa en la cual se revalora y aprecia la intervención gubernamental responsable.
Una aclaración es pertinente. No propongo la estatización de la economía, la sociedad y la cultura. La historia demuestra que una democracia sustentable es la que cuenta con un Estado capaz y dispuesto a contener los excesos del capitalismo salvaje, promover la competencia, atender a los más débiles y preocuparse por el medio ambiente. Un último ingrediente -indispensable por cierto- es la participación social que se antoja difícil cuando el impulso es al atrincheramiento. Es un tema tan fundamental que lo abordaré en una entrega posterior.
Agradezco a Alberto Serdán Rosales su colaboración para esta columna.
Correo electrónico: saguayo@colmex.mx
Froylán M. López Narváez 'Famiglias' mexicanas
Reforma
Agustín Carstens, secretario legalizado de Hacienda, sorprendió desde Washington al acusar a un grupo de "empresas" (empresarios) de especular con dólares originando la caída del peso en la anterior semana. Pronto aparecieron nombres de personas que aprovecharon la hipercrisis mundial y el juego de rescatador de empresarios y empresas tildadas de "chupadoras" de reservas.
La magnitud del saqueo, que así ha sido considerado, fue estimado en 10 por ciento de los recursos preventivos en poder de la hacienda pública. El muy robusto empleado público, algunos sus subalternos, expresaron que la especulación maliciosa, indebida, desde el criterio moral y político, pero legalizable desde el punto de vista jurídico, la perpetraron ganadineros de Comercial Mexicana, Alfa, Grupo Industrial Saltillo y Cemex, según imputaciones y "detecciones" prontas.
El estrago pudo haber sido mayor. El día 8 de este mes ya había, si no evidencias, sí prevenciones, de que los dineros verdes iban a valor por su precio de 14 pesos. También sorprende, que tanto Carstens como el gobierno del Banco de México, su gobernador sui géneris, Guillermo Ortiz, a sabiendas de aquellas y otras empresas (sus empresarios o dueños) como Bimbo, Vitro, Porcelanosa, Alsea, Casas Geo, Maxcom, Mexicana de Aviación y Cydsa, es decir gigantonas de los grandes negocios y fortunas que lucran en el país, podrían jugar abusivamente en el casino (cueva) conocido como Bolsa de Valores.
De suerte que, si se precisa y ahonda, una anunciada o divulgada investigación podría determinar cómo es que había habido una "irregularidad" (así se llama a faltas o delitos empresariales o públicos) en el cumplimiento de la normatividad que debería vigilar y contener acciones perjudiciales para la debilucha economía del país. Como la impunidad es tradición nacional, no se anticipa sanción a esas operaciones malignas, arteras.
Ha corrido la voz de responsabilidades o culpabilidades de ciudadanos conspicuos en el abuso o latrocinio amparado legalmente, de personajes de la vida económica y de las páginas de "sociales", de apellidos afamados, envidiados y temidos en esos mundillos sagaces ávidos de empoderamiento de fortunas cuantiosas, siempre en la compulsión de querer más, siempre más, para que no se los "frieguen" o para fregar a otros. Manía o vicio, necesidad alegan, de afortunarse a como dé lugar.
A pocos días del lucro o defensa malignos se ofrecieron nombres de abusivos o atracadores, semejantes a los otros atracadores de la Crisis del Tequila en 1995, que arruinaron a ambiciosos medianos o menores de esa década. Lustrados apellidos como Servitje, Zambrano, Garza Medina, Sada, González Barrera fueron señalados como beneficiarios del atentado que se frenó. Familias, padres, vástagos, familiares políticos, empleados o usados tiempo atrás para jugársela, adrenalinas despilfarradas día tras día, año tras año. Porque estas personas son reconocidas como muy trabajadoras, dedicadas de tiempo completo a atesorar, a ganar y ganar.
Hay libros pormenorizadores en donde se da cuenta de las pocas y aguerridas familias que se han enriquecido como en pocos lugares del planeta contemporáneo. Hace sexenios, pues aquí, como en todas partes, los contubernios entre poderes privados y públicos son la red y clave para afortunarse. Se ofrecen datos y tiempos de los "capos" o gerentes, administradores, cabilderos que han dedicado su existencia a lucrar. También son "filántropos".
En los emporios de este modo de vida se inspiran en el "american way of life"; para eso han fundado universidades, colegios en Estados Unidos, para ser ejecutivos, mandones, dueños, empresarios. Se les educa para tener buenas maneras, importar muebles, arquitecturas, fincar y cimbrar gustos residenciales, barrios exclusivos, desemejantes en mucho a los guetos de clasemedieros o de empobrecidos, mayoría nacional. Se propone que esto está bien, normal, en las democracias liberales o neoliberales, en el libre mercado, en la competencia desigual e injusta de los capitalistas añejos.
El pesimismo en el "destino" humano atosiga a estas personas y familias. Las "cosas" son así, siempre ha sido así, no se "ve" cómo puede ser de otro modo, el pez gordo se come al chico, de que me friegue yo a que se frieguen otros, hay linajes y familias decentes, primero enriquecer y después distribuir, mucha caridad nada de justicia social o popular, cada quien su vida. Dios así lo quiere, primero yo y mi familia, ni modo, ni modo, son racionalizaciones que aducen e inculcan vía escuelas, parroquias, obispos, medios de comunicación concesionados.
El gobierno legalizado de Calderón se contradice un tanto en estos recientes avatares. Está enajenado por sus creencias neoliberales, por su educación, probablemente en la Libre de Derecho, en donde pervaden esos "valores". También padece dependencias con lo peor del sindicalismo mexicano "clásico", las mafias sindicales vetustas, episcopados riquillos, en sociedades conformistas, amedrentadas, fatalistas. Creen que no pueden ser mejores, solidarios a fondos, respetuosos del trabajo y la vida de las mayorías. Qué bonitas "famiglias" es de pensarse. Son gratas, amables, pero no cuando hacen negocios o saquean.
Correo electrónico: froymln@prodigy.net.mx