domingo, 26 de octubre de 2008

Acontecer Diario


CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA
NACIONAL/POLÍTICA


Domingo 26 de Octubre de 2008

Reforma Energética

Definirá López Obrador acciones para adelitas
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671695&sec=19

Bartlett: las demandas de AMLO deben ser atendidas
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=007n1pol

Seis asesores del FAP en la iniciativa opinan acerca de la reforma petrolera
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=004n1pol

Sigue el negocio para los pillos: Muñoz Ledo
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=008n2pol

“Evitar cualquier hecho violento”, instrucción para la resistencia civil
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=008n1pol

La misión imposible de Gustavo Madero
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/la_mision_imposible_de_gustavo_madero/394361

Ni los intelectuales descifran a AMLO
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/ni_los_intelectuales_descifran_a_amlo/394221

Califican de inútiles acciones de AMLO
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/califican_de_inutiles_acciones_de_amlo/394343

La paraestatal no tendrá autonomía para su pleno desarrollo: Muñoz Ledo
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671691&sec=19

Enviado de Calderón tejió fino
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/enviado_de_calderon_tejio_fino/394357

Confirma el diputado Emilio Ulloa rechazo a la reforma de Pemex y su apoyo a AMLO
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=014n1pol

Inseguridad

Planeó “El Rey” bomba en el DF
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31859.html

Desde hotel, 'El Rey' “fraguó bombazo”
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163207.html

Un 'espía' en Los Pinos
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163212.html

Combate al crimen fue descobijado este 2008
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/combate_al_crimen_fue_descobijado_este_2008/394354

Ola de “narcomantas” inunda siete estados
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163208.html

Despiden a 17 ex militares de la academia de Ciudad Juárez
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671639&sec=28


Derechos Humanos

Atender denuncias de violaciones a los derechos humanos, demandan a la UE
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=010n1pol

Agentes de AFI y PFP torturan a simpatizantes de la APPO
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=011n1pol

Justicia, piden detenidos por masacre en Chinkultic
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=011n2pol

Conflicto de Maestros

Graco se incorpora a las negociaciones
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69980.html

Se desmorona movimiento magisterial
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69979.html


Partidos políticos

Se ahonda división al interior del PRD
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163202.html

El ahorro en spots será de 3 mil 500 mdp: PRI
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671747&sec=19


Migración

INM: al menos 6 mil chihuahuenses que vivían en EU regresaron al país
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=019n1pol

Permanente, programa de repatriación
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=politica&article=019n2pol

Estados


Megatúnel detonará desarrollo del sureste
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69978.html

Asombro de ancianos
http://www.eluniversal.com.mx/estados/69977.html

Desvió 100 mdp... lo multan con $4 mil 513
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671796&sec=21

No darán pulque a los muertitos en Tlaxcala
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n906482.htm

Pugnan diputados por auditar a la Cruz Roja
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n906497.htm

Se roban los piratas métodos indígenas
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/se_roban_los_piratas_metodos_indigenas/394291

Ciudad

Se dará prioridad al transporte público en el Fondo Metropolitano
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=capital&article=036n1cap

El GDF ya autorizó y asignó fondos para los desniveles en las Lomas
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=capital&article=036n2cap

Deja 9 heridos explosión en la "Feria del Mole"
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n906240.htm


ECONOMIA Y FINANZAS

El gobierno apuntala el peso con fondos para pago de deuda externa
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=economia&article=026n1eco

En jaque varios sectores productivos por alza del dólar: CCE
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n906518.htm

Keynes regresa para salvar al capitalismo
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163199.html

Plantea NYT rescate del capitalismo
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=economia&article=027n3eco

INTERNACIONAL

Estados Unidos

Obama, imparable en el oeste del país
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59380.html

Barack, apto para ejercer la Presidencia
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59382.html

Pide EU defender el libre mercado ante la crisis
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59383.html

Cuba

Raúl Castro recibe a comisario europeo
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671667&sec=4

Colombia

Marcha indígena llega a Cali para negociar
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671664&sec=4

Venezuela

Cancela Chávez su presencia en la Cumbre Iberoamericana
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=mundo&article=030n1mun

ESPECTÁCULOS

Prevén que accidente de Chabelo fuera intencional
http://www.eluniversal.com.mx/notas/550072.html

Asegura Diego Luna que su reciente paternidad le cambió la vida
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n906059.htm

Piden al IFAI datos sobre el concierto de Plácido Domingo
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671636&sec=8

CULTURA

Invaden alebrijes gigantes el centro capitalino
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671625&sec=8

Listo, el operativo de seguridad para clausura del Cervantino
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=671654&sec=8


DEPORTES

Necesitan tres
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=671683

Para Pelé hoy en día los futbolistas ya no sienten amor por su camiseta
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=671702


EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS

Bajo Reserva
Choques por Bicentenario
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74689.html

Trascendió
http://www.milenio.com/node/102347

Frentes políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/394303

León García Soler A la Mitad del Foro
Los paseos de la Reforma
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=022o1pol

Jorge Zepeda Patterson Rehilete
Slim y López Obrador, otra vez
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74692.html

José Agustín Ortiz Pinchetti El despertar
Ganar
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=006o1pol

Carlos Monsiváis Notas de la semana
Los secretarios de Hacienda: una apología
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74680.html


Katia D´ Artigues Campos Elíseos
“Hay que regresar al pasado”
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74693.html

Alfredo Jalife-Rahme Bajo la Lupa
Stratfor pondera la insolvencia de la banca en México
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=020o1pol


ARTÍCULOS

Arnaldo Córdova
Lo que la ley no prohíbe...
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=006a1pol

Francisco Valdés Ugalde
Nosotros también...
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41891.html

Guillermo Almeyra
Dos por el precio de uno
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=024a1pol

Federico Berrueto
La nueva incursión de Fox
http://www.milenio.com/node/102349

Rolando Cordera Campos
Salida hay… no la tapemos
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=025a1pol

Sara Sefchovich
¿Por fin?
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41892.html

Antonio Gershenson
La lucha continúa
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=025a2pol

Néstor de Buen
La farsa del outsourcing y de los contratos a prueba
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=024a2pol

León Karuze
Breve guía electoral para obsesos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/394288

José Antonio Rojas Nieto
Los dictámenes energéticos del Senado
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=028a1eco


EDITORIALES

Reforma petrolera: política desgastada
http://www.jornada.unam.mx/2008/10/26/index.php?section=opinion&article=002a1edi

Rayuela
La Jornada

Tuvo razón “el amigo”:
el problema no era Calderón, sino Exxon-Mobil, Repsol, Shell, Halliburton, Enron, etc, etc, etc



Fray Bartolomé TEMPLO MAYOR
Reforma

QUÉ IRONÍA! Con la reforma petrolera, el presidente Felipe Calderón ganó perdiendo mientras que su principal opositor, Andrés Manuel López Obrador, perdió ganando.

AL MOVILIZAR a sus huestes para evitar la votación de una reforma que incluso los senadores de su partido aprobaron, López Obrador se hizo un haraquiri político similar al que se autorrecetó en el 2006 con su plantón en Reforma y el Zócalo.

EN CONTRAPARTE, aunque la reforma salió "chiquita" y no cumplió con las expectativas del calderonismo, terminó por desarmar a un López Obrador que, sin tener un pretexto para hacer movilizaciones, se quedó colgado de la brocha e incluso desvinculado de su partido.

Y AUNQUE el gobierno panista se quedó con las ganas de sacar "el tesoro" del fondo del mar, obtuvo como premios de consolación el debilitamiento del adversario y una oportunidad de reposicionarse con miras a las elecciones de 2009... que no es poca cosa.



LA DIPLOMACIA mexicana le está quedando muy mal a Puerto Rico.

PRIMERO, el cuestionado magistrado del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Alejandro Sánchez Hernández, se echó para atrás de irse como cónsul a la ciudad de San Juan, puesto que le ofrecieron como la típica "salida digna" que acabó por no aceptar.

Y AHORA resulta que Luis Malpica de la Madrid, otro magistrado de ese mismo tribunal, que iba a tomar el lugar de su compañero ante el gobierno puertorriqueño... ¡también dijo que siempre no!

SEGÚN esto, Malpica está pidiendo el consulado mexicano, pero en Dallas.

¿CUÁNTOS magistrados, perdón... cuántos posibles cónsules más tendrá que probar la Secretaría de Relaciones Exteriores para ocupar ese puesto?



EN EL PAPEL, las probabilidades que tiene Claudia Zavala de convertirse en la nueva consejera del IEDF son del 25 por ciento, pues también aspiran al cargo Aidé Chapa, Aidé Macedo y Beatriz Hernández.

PERO, en la realidad, Zavala llega como amplia favorita, pues trae bajo el brazo una bendición del GDF y otra del Olimpo, puesto que hasta ahora trabaja en el equipo del magistrado del Trife, Salvador Olimpo Nava.

ESO SÍ, su llegada al instituto electoral no garantizaría que ocupara la silla del consejero presidente, que dejó Isidro Cisneros, pues esa posición se definirá en una votación del Consejo General.

Y EN EL INSTITUTO dicen que los consejeros no ven con buenos ojos darle la presidencia a "la nueva", por lo que ya están negociando para ver quién se queda con ese hueso... perdón, con ese honroso cargo.



EN EL IFE se están prendiendo los focos amarillos.

TRAS LA RENUNCIA de Fernando Agiss a la dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos y la reubicación del director del Servicio Profesional, Ignacio Ruelas, quien se fue a Aguascalientes como vocal ejecutivo, se suma una nueva bronca.

EN EL INSTITUTO dicen que el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, está presionando a otros funcionarios para que renuncien, lo que trae parado de pestañas al consejero Marco Gómez.

A VER si esa confrontación no acaba estallándole en las manos al presidente del IFE, Leonardo Valdés.





Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA
Victorias y derrotas en la reforma petrolera
Reforma

La defensa del petróleo permitió la existencia de un espacio en el que fue posible la concordancia entre grupos antagónicos pertenecientes al PRD. Ahora no es momento para que quien encabeza el movimiento propicie diferencias

Formado más que su opositor Andrés Manuel López Obrador en la política de corte convencional, el presidente Felipe Calderón es más ducho en su ejercicio: trocó en victoria la casi cabal derrota de su proyecto de reforma energética. En simetría paradójica, el dirigente del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo se mostró renuente a admitir que sus posiciones centrales salieron avante y convirtió en derrota un triunfo que había comenzado a serlo desde que el Senado imprimió un ritmo y un contenido diversos al planeado para discutir en abril las iniciativas presidenciales.

Todavía es tiempo de que López Obrador enmiende la errónea percepción que ha propagado sobre el desenlace de este prolongado y profundo proceso político y legislativo. Podría hacer que la resistencia civil pacífica que el jueves pasado intentó sin éxito impedir la aprobación de los dictámenes respectivos no reiterara esa pretensión en la Cámara de Diputados, donde está previsto que el martes sean aprobadas las minutas senatoriales. Él mismo y sus compañeros y seguidores podrían realizar un vigoroso acto de presencia, de protesta por la consumación de la reforma, pero no procurar dentro ni fuera del recinto que se suspenda la sesión ordinaria, en que se presentarán los dictámenes propios de los diputados, que serán votados a favor por una amplia mayoría, proporcionalmente semejante a la que se expresó en el Senado.

Como se hizo allí el jueves pasado, sin obtener respuesta siquiera, se buscará en San Lázaro que López Obrador sea recibido por diputados que escuchen su propuesta de adición al artículo 60 de la Ley Orgánica de Pemex, que ya fue planteada en comisiones y en el pleno del Senado y que busca prohibir expresamente que sea exclusiva la operación de contratistas en las áreas que les sean asignadas para explorar y producir crudo. Se trata de una expresión solicitada ad cautelam, por las dudas, porque no hay en el proyecto aprobado autorización en sentido contrario, pero que López Obrador y senadores perredistas propusieron para que la aplicación de la ley no genere sorpresas surgidas de una interpretación amañada de lo permitido.

Aunque es remota la posibilidad de que el dirigente opositor sea recibido y escuchado, su insistencia en este punto puede ser expresada en la sesión de la Cámara, pues no son pocos los legisladores que están en posición y disposición de presentarla, aunque con mayor razón que en el Senado la moción será desechada por la mayoría de panistas y priistas. Admitirla ahora significaría devolver el proceso a Xicoténcatl, extremo al que nadie está dispuesto a llegar. Pero ni aun esa negativa justificaría presiones políticas y físicas que buscaran reventar la sesión desde la calle o tomando la tribuna, porque el texto que se busca adicionar no contiene un riesgo expreso, real y presente para los intereses que defienden los proponentes de ese agregado. Esas presiones, por lo demás, serían estériles. Como ocurrió en abril, como sucedió el jueves pasado, los trabajos continuarían en una sede alterna, en que los opositores a la reforma perderían por ausencia el uso de la palabra, instrumento esencial de su función.

Desde que la Convención Nacional Democrática lo designó presidente legítimo, quedó claro que López Obrador ejercería ese modo particular de oposición en dos vías, con dos instrumentos, dualidad que sería eficaz en la medida en que se complementaran y que resultaría lo contrario en cuanto se estorbaran y chocaran.

La movilización social y la acción parlamentaria -ésas son las dos herramientas de que dispone esa vasta corriente política- consiguieron frenar el espíritu privatizador de la reforma calderonista que esa porción de la sociedad juzgó lesivo para el país. Los legisladores del PRD se sintonizaron con López Obrador a pesar de que la mayoría de ellos, en una y otra Cámaras, son reticentes a las posiciones del ex candidato presidencial dentro de ese partido. Durante meses, en que el perredismo ha vivido discordias extremas, el único espacio común que compartían las corrientes antagónicas -Nueva Izquierda e Izquierda Unida, esta última afín a López Obrador- ha sido el de la defensa del petróleo. Por eso se explica que, tras el debate social conseguido por esa unión de fuerzas, la actuación propiamente legislativa se nutriera de la participación social auspiciada por López Obrador: un comité de expertos preparó una propuesta ciudadana bendecida por los dos polos del instrumental de esa porción de la izquierda, al punto de que fue acogida y presentada como iniciativa suya por el PRD (y el PT y Convergencia, que forman el Frente Amplio Progresista, FAP). El propio comité de expertos fue llamado por los grupos parlamentarios que le habían expresado su confianza para que los acompañara con su asesoría en la discusión de los dictámenes. De ese modo, tal comité se convirtió por aprobación implícita de la movilización social y los legisladores en aval de lo que estos últimos acordaran y en garantía de que no procedieron "en lo oscurito", en la penumbra donde se pacta la ilegalidad. Y el inequívoco, clarísimo veredicto de los expertos, fue que la reforma "puede respaldarse plenamente".

No dejaron de señalar pendientes y riesgos, y aun de enumerar líneas de acción para enfrentarlos, pero resultaba claro que la movilización social no debería recorrer rutas distintas de la acción parlamentaria. Y sin embargo, López Obrador no acogió la recomendación de los ciudadanos en los que confió y no respaldó "plenamente" la reforma, sino que condujo al rumbo contrario a la asamblea informativa donde ese dictamen había sido expuesto, a desconocer que su movimiento y sus legisladores, juntos, habían obtenido "un resultado que conjura el peligro privatizador, imposibilita los contratos de riesgo -desnudos o con disfraz- y elimina la mayor parte de las características más lesivas de la iniciativa oficial", para decirlo en palabras del embajador eminente Jorge Eduardo Navarrete, que durante más de 30 años sirvió de otros modos y en otros espacios a la misma causa nacional a la que ahora contribuye con su saber y pasión.

En vez de permitir que se ahonden las diferencias entre el sector radical de su movimiento y los legisladores, y aun con el partido que presidió, el curso futuro de las acciones de López Obrador debería incluir la cosecha de la semilla de concordancias que la defensa del petróleo le propició con sus antagonistas dentro del partido. Reticente como es a la negociación, desdeñoso con razón de las conductas convenencieras, no debe refugiarse en la zona estrecha y marginal contraria a la acción parlamentaria sino recuperar la eficacia del uso de sus dos instrumentos. No puede permitirse angostar el espacio de su acción política manteniéndose a las afueras del Congreso, impugnando y descalificando su funcionamiento siendo que puede contar para sus propósitos explícitos con una fuerza parlamentaria que podría no perdurar después de las elecciones de julio próximo.

Tendría que actuar en ese ánimo si no conciliatorio al menos no rupturista para frustrar a sus adversarios que ya paladean su arrinconamiento en el PRD y hasta una fractura que lo deje fuera. Al reaccionar hábilmente ante su derrota parlamentaria, a la que vistió de victoria para festejarla, Calderón alentó las diferencias internas en el PRD felicitando expresamente a su fracción senatorial por haberse sumado a la reforma. A los oídos de los extremistas eso constituye el beso del diablo, la más cabal demostración de que los legisladores de Nueva Izquierda son colaboracionistas traidores, a pesar de que la evidencia en este caso los muestra como eficaces negociadores de un propósito compartido por el segmento radical.

El triunfo de la política, de la negociación en que por convicción o respondiendo a presiones lícitas se da y se pide, se logra y se concede, que es el balance positivo de este episodio, se vio disminuido y afeado por la presencia de Genaro García Luna en el Senado. El secretario de Seguridad Pública no es el jefe de la Policía Federal Preventiva y por lo tanto infringió la ley todavía vigente de ese cuerpo al dar órdenes a quienes no le están subordinados y agredían a diputados sin derecho a entrar a la sesión senatorial pero con derecho a no ser golpeados.


Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com




José Luis Lezama Petróleo: AMLO o Calderón
Reforma

En Pemex los juegos de la política y de la economía se desarrollan en rutas separadas y persiguen fines distintos. En el ámbito de la política, aun cuando los actores siguen aferrados a sus estrategias originales, se han desplegado movimientos tácticos variados. La propuesta de reforma del presidente Calderón fue rechazada por el movimiento lopezobradorista y convertida en parte visible de una estrategia en la que el petróleo sólo era el componente coyuntural de planteamientos sociales y políticos de mayor alcance. La defensa del petróleo se convirtió en emblema de lucha para mantener viva una causa golpeada y agraviada con la pérdida de la elección presidencial en el 2006. El lopezobradorismo tiene un objetivo de corto plazo con la bandera del petróleo y otro de largo plazo que incluye no sólo la profundización de un liderazgo político y la lucha social como fines en sí mismos, sino la Presidencia en el 2012. Ambos objetivos estuvieron presentes en su convocatoria al debate nacional para evitar la aprobación irreflexiva. Para los panistas el interés central era pasar una reforma muy cercana a la del presidente Calderón, allegando lo más posible las posiciones PAN-PRI. No obstante, el despliegue del movimiento de resistencia de izquierda y el posible escalamiento de la protesta, así como su probable transformación en un movimiento político mayor, llevaron a los partidarios de la propuesta del Presidente a cambiar sustancialmente su estrategia y táctica, lo cual colocó a los senadores del PRD como interlocutores necesarios. Lo importante para ellos dejó de ser la privatización, apareciendo la desmovilización de los lopezobradoristas como el principal objetivo. Para ello era necesario sacrificar la privatización del petróleo y hacer concesiones, incluso la inclusión (incluir) de las demandas de la izquierda, a fin de lograr objetivos políticos mayores, como son los que tienen que ver con la tranquilidad social, el statu quo y evitarle, a la muy débil legitimidad de la administración calderonista, los riesgos de la ingobernabilidad.

AMLO parecía tener dos opciones. La primera consistía en vender la reforma petrolera acordada en el Senado como su gran conquista, resultado directo del debate y la movilización. Esta opción lo mostraría conciliador, positivo y triunfador, lo cual le ayudaría en términos de imagen a sus aspiraciones presidenciales. La segunda opción, que es la que parece haber seguido al rechazar la aprobación de la reforma en el Senado, le asegura su perpetuidad como líder y luchador social pero, al mostrar su lado intransigente y negativo, lo aleja de muchos electores en su búsqueda por la Presidencia. Bajo esta modalidad, AMLO transmite y reproduce el pesimismo, la imagen de la derrota como destino y de una izquierda resignada y perdedora.

Paradójicamente a ambos bloques, el de la derecha y el del lopezobradorismo, les convendría festejar el triunfo y sacarle provecho, aunque fuera por motivos opuestos. A la derecha privatizadora porque la aprobación de una reforma políticamente incluyente y surgida del consenso parlamentario es la mejor estrategia para desmovilizar a AMLO y tener un respiro político, a la vez que se apoya una causa con atractivo social, como lo es la no privatización. Pero al AMLO que quiere ser Presidente también le convendría festejar la reforma y presentarla como su propia criatura. Alguien que construye consensos, que da resultados y que alcanza sus metas tiene más posibilidades de ganar adeptos que alguien mediáticamente asociado sólo a lo negativo.

Eso es la política. La economía, no obstante, sigue su propia ruta. Cantarell no es sólo una metáfora de un futuro sombrío, de un México sin petróleo, es el ejemplo patético de lo que pasa con un recurso cuando se le sobreexplota. Es la advertencia más clara y la prueba más sólida de que el país se aproxima velozmente al fin de sus reservas y a la urgencia de pensar con seriedad en el futuro. Dos hechos coinciden y refuerzan las señales que nos envía Cantarell. El primero, el descenso de la producción y de las exportaciones petroleras de México, producto no sólo de la menor demanda internacional sino también del agotamiento de los pozos. El segundo, la dramática caída de los precios internacionales de petróleo, en donde la mezcla mexicana pasó de su nivel máximo de 133 dólares el barril a menos de 60 en las últimas cotizaciones. Por el lado de la economía, contrariamente al de la política, debería de haber preocupación y pesimismo.

Lo más preocupante se presenta por el lado de la ecología, la cual resulta perdedora dentro de este debate. La economía y la política podrían encontrar motivos de regocijo con la reforma acordada, mas no así el medio ambiente. Para muchos Pemex es un botín. Para el gobierno es el acceso fácil a las divisas que requiere para apagar abundantes incendios presupuestarios y contener o aplazar la protesta que produce el hambre y la desigualdad. El problema es que el petróleo se está acabando y la naturaleza se daña cada vez más. Mientras tanto en el gobierno nadie hace nada para resolver los problemas económicos y energéticos de ese México sin petróleo que cada vez se aproxima más. No hay una auténtica estrategia gubernamental para la transición energética. Nada de los excedentes petroleros se ha ahorrado para la economía del futuro. Las únicas herencias de la era petrolera serán ecosistemas destruidos y una parte de la naturaleza que jamás será recuperada.


Página de internet: www.jlezama.cjb.net



SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE” DEL REFORMA

Colaborador Invitado / Pemex: todos ganan con la reforma, incluso la familia Bush

Los cambios legislativos no cancelan los beneficios que por años han obtenido las empresas norteamericanas en México

Colaborador Invitado

(26 octubre 2008).- Rosío Vargas

Doctora en ingeniería energética por la UNAM, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte.


Uno de los principales objetivos de la seguridad energética de Estados Unidos a nivel global, aún en ese país, es el acceso a los recursos petroleros. Debido a los vaivenes en el Senado estadounidense para aprobar el proyecto de desarrollo en áreas no explotadas, como la plataforma marina continental en el Atlántico y el Pacífico, el área oriental del Golfo de México y el Refugio de Vida Salvaje del Ártico, las posibilidades de aumentar la producción interna están lejos y aún así no aliviarían la creciente dependencia de los suministros energéticos del exterior ante una imposibilidad de alcanzar la autarquía energética.

Esto, necesariamente, les lleva a mirar a los de los países vecinos: las arenas bituminosas del Canadá y el potencial petrolero mexicano remanente. Inserto en el marco de la Integración Profunda, cuyo eje fundamental es, precisamente, la construcción de un mercado energético en América del Norte, se intenta ampliar la oferta energética global en la región con un decidido despliegue de la actividad exploratoria y productiva en el caso de México.

En la propuesta de reforma energética presentada el 8 de abril por el presidente Calderón este propósito se advertía en la intención de maximizar el potencial petrolero al poner en el tablero todas las opciones: el petróleo del sureste, pozos marginales, aguas profundas, los recursos transfronterizos y Chicontepec. Con la reforma consensuada, el FAP el PRI y el PAN comparten el éxito de haber superado los aspectos más controversiales. Es innegable que la resultante es un buen arreglo político en donde todos ganan, en tanto que los puntos vulnerables se minimizan o incluso se soslayan hasta hacerlos imperceptibles.

Una lectura cuidadosa obliga a la cautela, ya que se sigue atendiendo al interés de los actores privados transnacionales estadounidenses, españoles y nacionales, a la par que se privilegia el interés nacional de Estados Unidos, que busca mantener los niveles de exportación del petróleo mexicano.

En el anteproyecto del dictamen de la Ley Orgánica de Pemex es clara la intención de "incentivar al privado para que dé un mejor servicio" de tal forma que entre más hidrocarburos encuentre, se le pague más por el servicio, lo que está vinculado al volumen y no al valor de lo extraído; de esta manera, las remuneraciones en efectivo se darían en función de las metas productivas. También se concedería en la explotación conjunta de yacimientos transfronterizos, lo cual requerirá de arreglos internacionales para el efecto. Lo anterior permitirá aumentar la plataforma productiva hasta alcanzar la meta oficial de 3 millones 255 mil barriles diarios, lo que mantendrá el volumen de exportaciones a nuestro principal comprador, asegurando así el suministro del hidrocarburo.

La controversia se ubica en torno a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, que es uno de los aspectos más críticos. El debate se ha centrado en dividir o no en bloques (unitización) mares y territorio nacional para que las empresas privadas exploren y desarrollen los pozos petroleros. La cuestión medular no sólo es la división territorial en áreas de kilómetros cuadrados, el otorgamiento de un bloque a uno o a varios contratistas privados, nacionales o extranjeros, como un claro riesgo para la soberanía nacional; está en el hecho de que las corporaciones privadas entran a las actividades corriente arriba, hasta ahora prohibidas por la Constitución.

A esto se le ha bajado el perfil porque significa la "apertura" a la que México se venía resistiendo y la que ha quedado cancelada en el caso de muchos países que han recuperado el manejo soberano de sus reservas. Más aún, la propuesta viene bajo una variante de Contratos de Servicios Múltiples, lo cual indicaría que las decisiones fundamentales sobre exploración y desarrollo podrían quedar en manos de las empresas privadas. La aprobación a esta reforma sería así una gran concesión al actor transnacional.

Las bondades a los privados se extienden a entidades que ofrecen servicios a Pemex, viejos socios texanos de la talla de Schlumberger y Halliburton -en las que la familia Bush tiene capitales-, quienes seguirán siendo privilegiados con millonarios contratos. La primera está incluso exenta del proceso de licitaciones por ser "filial" de Pemex. Otras, como Swecomex de Carlos Slim; ICA de la familia Quintana, Cigsa, Comas y Cyemsa, ahora se verán alentadas a participar, bajo el acuerdo de imponer el componente nacional en contratos y adquisiciones a fin de impulsar con ello la ingeniería y la industria mexicana.

Por último, están los riesgos bajo el plan anticrisis. Si bien la noticia de una nueva refinería ha sido vista con buenos ojos, no ha quedado claro cómo se va a financiar el proyecto ya que Pemex quedará fuera del control presupuestario. Ésta es otra posibilidad para una privatización velada.


La tortuosa reforma del crudo

Reportaje. Los entretelones de la negociación. La reforma petrolera se acerca a su fin tras un pacto inédito entre el PRD y el gobierno de Felipe Calderón. Pero el rechazo de AMLO sigue latente. La iniciativa gubernamental, a decir de priistas y panistas, se envió sin consenso, tarde y excluyendo propuestas de ambos partidos

Ernesto Núñez

(26 octubre 2008).- Los primeros debates sobre la reforma energética se dieron en Los Pinos y tuvieron como protagonistas a los titulares de las secretarías de Energía y Hacienda, y al director de Petróleos Mexicanos.

Ocurrieron durante todo el 2007, casi siempre en la residencia oficial de Los Pinos y con el presidente Felipe Calderón como testigo.

Algunos de esos debates fueron presenciados por legisladores panistas y priistas, quienes recuerdan cómo todas las reuniones convocadas para discutir el tema terminaban en un auténtico "fuego cruzado" entre Georgina Kessel, Agustín Carstens y Jesús Reyes Heroles, y sus respectivos asesores.

"El tono de esos debates era: la Sener queriendo absorber más poder sobre Pemex, Hacienda sin querer perder el control de los recursos generados por la paraestatal y Pemex queriéndose defender de las dos Secretarías. Así estuvimos prácticamente todo un año", recuerda un legislador del blanquiazul.



Las diferencias al interior del gobierno

La necesidad de una reforma energética fue expresada por Calderón desde la etapa de transición. En un documento titulado Temas legislativos para la agenda nacional, el entonces Presidente electo hizo una primera propuesta de reforma tendiente a dotar a las empresas del sector energético de los "medios técnicos, jurídicos, administrativos y financieros que les posibiliten adquirir tecnología de punta y aprovechar al máximo los recursos naturales".

El 11 de octubre del 2006, Calderón recibió en la casa de transición al presidente de la Comisión de Energía del Senado, Francisco Labastida, quien le presentó un diagnóstico crítico sobre la situación de Pemex, el mismo que desde agosto había presentado al PRI durante la reunión plenaria previa al inicio de la legislatura.

Según Labastida, a partir de ese encuentro comenzó a construirse la reforma petrolera, pues Calderón, en su calidad de ex secretario de Energía, coincidió en que era urgente tomar las medidas que el gobierno de Vicente Fox había aplazado.

En enero del 2007, Calderón aprovechó una gira por Europa para plantear, por primera vez como Presidente, que impulsaría una reforma para modernizar el sector energético. Pero su gobierno dio prioridad al combate a la delincuencia y en los meses siguientes prácticamente congeló el tema.

El 1o. de julio de ese año, al encabezar un mitin en el Zócalo, Andrés Manuel López Obrador hizo una primera advertencia de que usaría su capital político y liderazgo social para defender a Pemex.

Un mes después (el 10 de agosto), en una reunión en Nuevo Vallarta, los senadores del PAN plantearon a Calderón la necesidad de construir una propuesta de reforma energética para lanzarla antes de que concluyera el año. Para ello, la bancada panista conformó un grupo en el que participaban Rubén Camarillo, secretario de la Comisión de Energía; Gustavo Madero, Fernando Elizondo, Juan Bueno Torio, César Leal y Santiago Creel, entonces coordinador de la bancada.

El tema se comenzó a trabajar en reuniones a las que acudían, además de Kessel, Carstens y Reyes Heroles, el entonces secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Juan Camilo Mouriño; los coordinadores parlamentarios del blanquiazul, Santiago Creel y Héctor Larios, y el entonces consejero jurídico de la Presidencia, Daniel Cabeza de Vaca. También se celebraron reuniones con senadores del PRI.

Asistentes a esos encuentros recuerdan que lo que ahí quedaba claro era que al interior del gobierno no existía un diagnóstico común y mucho menos una propuesta de solución.

Según panistas, la Sener, Hacienda y Pemex contaban con cifras diferentes para evaluar la situación de la paraestatal, aunque coincidían en que se acercaba a una situación crítica por la caída en las reservas.

Según priistas, el gobierno parecía contar con soluciones preestablecidas, como la entrada de la iniciativa privada al sector, la adquisición de tecnología para explorar en aguas profundas y la eliminación de las ineficiencias en áreas de Pemex -especialmente refinación-. Pero estas soluciones eran "de manual", recuerdan los legisladores consultados; no se basaban en un estudio serio sobre la situación real de la industria petrolera.

En el último trimestre del 2007, la Sener presentó un primer diagnóstico crítico sobre Pemex, mismo que sirvió para construir un discurso que el gobierno posicionó con fuerza en la opinión pública, pagando una primera campaña en medios para concientizar a la ciudadanía sobre la necesidad de impulsar cambios en la paraestatal.

Desde el PAN, algunos legisladores y dirigentes sugirieron que en diciembre se debía presentar una iniciativa al Congreso, para aprovechar el ambiente tras la aprobación de las reformas fiscal y electoral, y el Presupuesto de Egresos.

Pero la Presidencia decidió esperar hasta el 2008. No tenía lista una propuesta y no confiaba en la que ya estaban preparando algunos legisladores de su partido encabezados por el senador Rubén Camarillo.

Ante este vacío, el 18 de diciembre López Obrador anunció la creación de un comité de defensa del petróleo, que a la larga se convertiría en el movimiento que a la fecha mantiene en vilo la reforma.



AMLO toma la iniciativa

Enero del 2008: López Obrador comenzó desde el día 6 su campaña en contra de la reforma. Denunció la presunta intención de Calderón de usar al PRI para presentar la iniciativa y el 14 de ese mes retó a un debate público al Presidente, al director de Pemex y a los senadores del PRI, Francisco Labastida y Manlio Fabio Beltrones.

El 16 de enero, Juan Camilo Mouriño fue nombrado secretario de Gobernación. Oficialmente se dijo que se pretendía aprovechar su experiencia como ex subsecretario en Sener y ex integrante de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, para darle un impulso a la reforma del sector.

Con Mouriño a la cabeza de la estrategia, se reanudaron las reuniones del gabinete y del Sistema PAN -donde confluyen funcionarios, legisladores y dirigentes de este partido- para abordar el tema.

En una de ellas, según recuerdan senadores y diputados panistas, volvieron a ponerse de manifiesto diferencias ente Hacienda, Pemex y Sener en torno al sector, lo que enfadó al Presidente.

"En una reunión en Los Pinos, ya molesto, el Presidente dio un ultimátum a Pemex para dar las cifras reales de la paraestatal y a Sener para elaborar el diagnóstico que no habían podido terminar en todo el año", recuerda un legislador del blanquiazul.

El 28 de enero, en la reunión con diputados federales panistas previa al arranque del periodo ordinario de sesiones, el Presidente confirmó que ya había pedido el diagnóstico y dijo que no habría iniciativa hasta que éste fuera concluido.

Paralelamente, los senadores del PAN expusieron al nuevo secretario de Gobernación su queja por la falta de un acuerdo en el gabinete respecto a Pemex y por el hecho de que el PRI, e incluso algunos legisladores del PRD, tuvieran más contacto con funcionarios de Hacienda, Energía y Pemex, y más información sobre la situación del sector y lo que pretendía hacer el gobierno.

Como respuesta a esa queja, Calderón recibió a principios de febrero a Creel, Bueno Torio, Madero, Camarillo y Elizondo, quienes pidieron que no estuvieran presentes Kessel, Carstens ni Reyes Heroles.

Los senadores hicieron una presentación sobre lo que se podía hacer con la paraestatal desde el punto de vista técnico y lo que según ellos podría ser aceptado por la oposición. El Presidente, según los asistentes, se limitó a tomar nota.

En el primer mes del año hubo contactos también con el PRI, pero según Labastida nunca se acordó que el tricolor presentara la iniciativa.



El escándalo Mouriño y la falta de estrategia

El 1o. de febrero, al arranque del periodo ordinario de sesiones del Congreso, quien tomó la iniciativa respecto al tema petrolero fue López Obrador.

Primero lanzó un comunicado para pedir a los medios de comunicación espacios para difundir sus argumentos en contra de una reforma privatizadora de Pemex, y después usó los tiempos oficiales de los partidos que conforman el Frente Amplio Progresista para difundir spots en defensa del petróleo.

El 24 de febrero, en un mitin en la Torre de Petróleos convocado para anunciar su plan de resistencia civil, hizo estallar el escándalo, al revelar contratos firmados en 2003 y 2004 por Juan Camilo Mouriño, como representante legal de la empresa de su familia -Grupo Energético del Sureste- siendo diputado federal y subsecretario en Sener.

El funcionario tardó dos semanas en reaccionar y, finalmente, el 6 de marzo dio la cara para terminar reconociendo que sí firmó los contratos. La acusación de tráfico de influencia dejó al gobierno sin su principal interlocutor en las negociaciones con el PRI.

En paralelo, en el gobierno federal se elaboró un spot para promover la reforma, usando el argumento de que era estratégico para el país "ir por su tesoro en aguas profundas".

El promocional se comenzó a difundir en internet desde el 17 de febrero; el 28 de ese mes Reforma lo hizo público y hasta el 4 de marzo el gobierno reconoció la autoría del mismo y lanzó oficialmente la campaña, que incluyó la introducción de diálogos sobre el petróleo en telenovelas y programas de variedades que se transmiten en horario estelar. En agosto, por medio de una solicitud de información, Pemex informó que la campaña del tesoro escondido había costado más de 256 millones de pesos.

La oposición consideró grotesco el spot y exigió la cancelación inmediata de la campaña.

En el gobierno ya se había tomado la decisión de dejar pasar dos fechas clave antes de presentar la iniciativa: el 16 de marzo, fecha en la que el PRD elegiría a un nuevo dirigente nacional en medio de una fuerte disputa entre las corrientes afines a López Obrador y el ala "moderada y negociadora", representada por Jesús Ortega, y el 18 de marzo, cuando se cumplían 70 años de la expropiación petrolera.



Iniciativa sin consenso

Entre el 17 y el 19 de marzo, en una nueva reunión del Presidente con miembros del gabinete y senadores del PAN, se acordó que sería el grupo parlamentario el que presentaría la iniciativa, no el gobierno. Así lo declararon los senadores Creel y Camarillo el 20 de marzo.

Ocho días después, se citó nuevamente a los senadores en Los Pinos para presentarles el diagnóstico que, finalmente, habían concluido Pemex y Sener. El 30 de marzo el documento se envió a las demás fuerzas políticas y se difundió en una conferencia de prensa en la que Kessel declaró que la decisión quedaba en manos de los legisladores.

Justo en esa semana, el PRI endureció su postura frente al gobierno. Los coordinadores parlamentarios, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, exigieron que el gobierno presentara una propuesta, y la dirigente Beatriz Paredes aprovechó la reunión de Consejo Nacional del PRI, del 5 de abril, para expresar sus diferencias con el diagnóstico del gobierno.

Fue hasta el 8 de abril cuando el gobierno de Calderón envió su iniciativa al Congreso, sin haberla cabildeado previamente con el PRI y ni siquiera con su partido.

Según legisladores del PAN, se les avisó con tres horas de anticipación que sería el Presidente y no ellos -como se había acordado- quien la presentaría. De hecho, cuando Kessel llegó al Senado a entregarla, el coordinador panista estaba reunido en otro recinto con su grupo parlamentario. Además, la iniciativa no tomaba en cuenta 14 de las sugerencias que había hecho el PAN en un documento elaborado por el senador Gustavo Madero.

Aunque presuntamente existía un acuerdo con Beltrones para que fuera el Ejecutivo quien presentara la iniciativa, ésta también sorprendió a los priistas, pues planteaba puntos que en las conversaciones previas ya habían sido rechazados, como la participación de la iniciativa privada en algunos ramos de la producción petrolera.

Un legislador priista cercano a la negociación asegura que la iniciativa de Calderón correspondía y no con lo dialogado durante meses. Por ejemplo: planteaba la creación de una Comisión del Petróleo como un órgano desconcentrado de la Sener; pero no era la comisión de hidrocarburos que sugerían los priistas, con autonomía y facultades para decidir la política energética del país.

La iniciativa -resumen legisladores panistas y priistas- llegó sin consenso y además tarde.

El 9 de abril, Creel hizo ver al gobierno que las cinco sesiones que le quedaban al periodo ordinario de sesiones serían insuficientes para procesar en comisiones las siete iniciativas enviadas por el Ejecutivo, turnarlas al pleno y aprobarlas. El PRI opinó lo mismo y lo declaró públicamente.

Ese mismo día, el PRI y el PAN lograron un primer acuerdo con el PRD en el tema petrolero: aprobar en la Junta de Coordinación Política la convocatoria a foros públicos para discutir la reforma y encomendar a la Comisión de Energía definir un temario y duración de los mismos.



Del tribunazo a la consulta

El 10 de abril, mientras se negociaba el calendario de los foros, López Obrador ordenó a sus legisladores afines tomar las tribunas de la Cámara de Diputados y del Senado, una acción que tomó por sorpresa al coordinador perredista, Carlos Navarrete.

Tomada la tribuna, correspondió a Navarrete y a Creel negociar la duración de los foros en una posición incómoda: ambos encontraban escepticismo en sus respectivas trincheras.

A Creel, un sector del gobierno de Calderón no le creía que el PRD iba a liberar las tribunas si se acordaba un formato para discutir a cabalidad la reforma petrolera, y Navarrete enfrentaba el rechazo de López Obrador y su movimiento.

En el PAN, los principales opositores a un acuerdo con el PRD para realizar los foros eran Gerardo Ruiz Mateos y César Nava. Curiosamente, el secretario de Gobernación veía con simpatía esa salida.

En el PRD, la división se daba entre los legisladores y dirigentes de Nueva Izquierda (Navarrete, Graco Ramírez y Guadalupe Acosta Naranjo) y el grupo cercano a López Obrador (encabezado por Ricardo Monreal), que sugería como táctica de lucha exigir el retiro de la iniciativa calderonista.

En esas condiciones, Creel y Navarrete llegaron a un acuerdo al que se sumó el PRI: realizar 70 días de foros, entre el 12 de mayo y el 22 de julio, y comprometerse a comenzar la dictaminación de las iniciativas inmediatamente después de su conclusión.

López Obrador dio su aval al acuerdo y el 25 de abril las tribunas fueron liberadas. El 12 de mayo se inauguraron los foros de debate.



División panista y espionaje

En junio dos hechos volvieron a ensombrecer las posibilidades de acordar una reforma.

En el PAN, el dirigente Germán Martínez pidió a Creel su renuncia como coordinador parlamentario, argumentando que lo hacía para relanzar la estrategia de negociación de la reforma energética con un nuevo líder de bancada: Gustavo Madero.

El grupo de Creel hizo ver que se trataba en realidad de un ajuste de cuentas por viejas rencillas con el panismo calderonista, y que se entregaba a las televisoras la cabeza de un actor que les resultaba incómodo y al que tenían vetado de sus espacios por promover la nueva ley de medios y la reforma electoral que prohibió a particulares la compra de spots.

La división en el PAN quedó evidenciada justo en momentos en los que la propuesta de Calderón era duramente cuestionada en los foros de debate realizados en el Senado.

Además, para ese momento el FAP ya había planteado la idea de llevar a cabo una consulta ciudadana sobre Pemex entre el 27 de julio y el 24 de agosto, lo que prácticamente cancelaba la posibilidad de que la reforma se aprobara en un periodo extraordinario de sesiones.

El 18 de ese mes, el PRI acordó presentar una iniciativa propia, al considerar que no se podía partir de la de Calderón para hacer la reforma.

Esta decisión coincidió con un hecho adicional: a las oficinas de Beltrones llegaron dos documentos con información sobre su persona. Una ficha con su trayectoria política, propiedades, negocios, entorno político y social e incluso datos de su vida privada, y un presunto plan para nulificar su fuerza política.

El 2 de julio, Beltrones confió a su grupo parlamentario que estaba siendo espiado por el Cisen.

En paralelo, el ex dirigente panista Manuel Espino comenzó la promoción de un libro titulado Señal de alerta, advertencia de una regresión política, en el que cuestionaba los acuerdos de Calderón con el sector del PRI encabezado por Beltrones, a quien lanzaba duras acusaciones.

Beltrones se quejó con Creel de esta campaña en su contra y le advirtió que no habría reforma hasta que el gobierno aclarara quién y por qué lo estaban espiando.

El senador priista fue recibido por Mouriño y, ante la falta de una respuesta satisfactoria, el 10 de julio hizo público el tema, obligando al Presidente a pronunciarse desde China -donde realizaba una visita de Estado-, deslindando a su gobierno del espionaje y avalando que la PGR investigara el asunto.

Según senadores panistas, Beltrones recibió la explicación que buscaba en cuanto Calderón regresó de su gira por Asia, misma que no se hizo pública. A los panistas les quedó claro que estos hechos influyeron para que el PRI decidiera presentar su propia iniciativa y cancelar la posibilidad de sacar la reforma en un periodo extraordinario.

Para los priistas, esto fue meramente circunstancial: "enrareció el ambiente, pero la decisión de presentar una iniciativa la tomamos desde abril, prácticamente después de que terminamos de leer la de Calderón", asegura uno de los negociadores.

El 23 de julio el tricolor presentó su propuesta y el 27 se realizó la primera etapa de la consulta petrolera convocada por el FAP, en la que se expresó un rotundo rechazo a la iniciativa calderonista. La posibilidad de aprobar la reforma en un periodo extraordinario estaba cancelada.



De la crisis económica al acuerdo

Según el senador perredista Graco Ramírez, la presentación de la iniciativa priista abrió la puerta para que el sector negociador del PRD planteara una estrategia para formar parte de la negociación final de la reforma.

Por un lado, en la Cámara alta se comenzaron a buscar coincidencias con la propuesta del tricolor y, en el frente interno, se pugnó para convencer a López Obrador de que el FAP también presentara una iniciativa.

"Andrés Manuel pensaba que no había que presentar propuesta; después de ganar el debate eso era absurdo", explica, "costó mucho trabajo, pero ganamos el que se presentara. Un proyecto que hicimos durante año y medio se le presentó al grupo de intelectuales, que lo mejoró mucho. Así logramos algo fundamental: ir al debate con una propuesta".

La iniciativa del FAP llegó al Senado el 25 de agosto y a partir de ahí la negociación se concentró en las comisiones de Energía y Estudios Legislativos.

Durante el mes de septiembre, en estas comisiones se detectaron puntos de acuerdo y se fue avanzando en la construcción de los dictámenes.

El PRD, por medio de sus negociadores -Pablo Gómez, Arturo Núñez y Graco Ramírez- encontró como principal punto de disenso el esquema de contratos que PRI y PAN pretendían sacar adelante, y advirtieron que si no se eliminaba por completo la posibilidad de pagar a la iniciativa privada con petróleo no aprobarían la reforma.

Paralelamente, el entorno económico se tornó crítico y el gobierno comenzó a preparar su plan anticrisis. El 1o. de octubre se celebró una nueva reunión del presidente Calderón con los senadores priistas, en donde manifestó su disposición a que su iniciativa fuera modificada y a que el paquete económico enviado al Congreso se adaptara a las circunstancias marcadas por la crisis financiera.

Según Ramírez, el trabajo en las comisiones se vio favorecido por el reconocimiento oficial de la crisis y dio pié a negociaciones directas entre el PRD y funcionarios del gobierno federal.

El 8 de octubre, Calderón anunció el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo, en el que se incluyeron tres puntos de coincidencia con las propuestas que había hecho el PRD en los foros de debate: construir una refinería con recursos de Pemex, liberar a la paraestatal del esquema Pidiregas y permitirle la inversión en infraestructura aunque eso implique establecer un déficit en las finanzas públicas.

El plan anticrisis fue avalado por López Obrador en una asamblea celebrada el 15 de octubre en el Hemiciclo a Juárez.

"Eso abrió una avenida de negociación que no podíamos desaprovechar", narra Graco Ramírez.

Con ello, los senadores perredistas pudieron acordar la redacción de la mayor parte de los dictámenes -especialmente lo referente a contratos de Pemex- con los panistas Rubén Camarillo, Fernando Elizondo y Juan Bueno, y los cuatro funcionarios designados para esta negociación: de la Sener, Jordy Herrera, subsecretario de Planeación Estratégica, y Mario Gabriel Budebo, subsecretario de Hidrocarburos, y por parte de Hacienda, Dionisio Pérez- Jácome, subsecretario de Egresos, y José Antonio Meade, subsecretario de Ingresos.

La negociación implicaba eliminar los contratos de maquila que proponía la iniciativa de Calderón y el esquema de empresas filiales sugerido por el PRI.

El acuerdo entre el PAN, el gobierno y el PRD implicaba mantenerlo en sigilo hasta el último momento, lo que tensó la negociación general, pues el PRI sintió que perdía su papel de interlocutor privilegiado con la administración calderonista.

El jueves 16, Beltrones instruyó a su grupo que prepararan un plan para votar una reforma sin las propuestas del FAP, que se pondría en marcha si López Obrador ordenara al PRD y sus aliados votar en contra de los dictámenes.

Dos días después, el perredista Arturo Núñez dejó ver que la molestia del PRI obedecía en realidad al acercamiento PRD-PAN: "como les han puesto un costo tan alto, el PAN ha tenido que recapitular y recoger propuestas de otros partidos y no ser rehén del PRI".

El domingo, en las mesas directivas de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos, finalmente se presentó una redacción del artículo 62 de la Ley Orgánica de Pemex que garantizaba no otorgar a particulares derechos sobre las reservas.

El lunes, las comisiones en pleno aprobaron los dictámenes. PAN, PRI y PRD celebraron el acuerdo y defendieron la reforma frente a las voces que la calificaban como limitada por haber eliminado las propuestas de apertura hechas por el Ejecutivo.

Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente interino del PRD e integrante de la corriente Nueva Izquierda, adelantó que su partido festejaría la reforma, pues era un triunfo de sus senadores.



El PRD se fractura

López Obrador dio un primer aval a los acuerdos alcanzados por los senadores la tarde del lunes, aunque advirtió que era necesario mantener la resistencia civil y estar cerca del Senado para evitar que se aprobara una reforma contraria a los intereses nacionales.

El martes, en una asamblea celebrada en el Hemiciclo a Juárez, reiteró que los dictámenes eran un avance, pero advirtió de ambigüedades en la redacción de los mismos que debían ser aclaradas.

Ese mismo día, el vocero del grupo de intelectuales que diseñó la iniciativa del FAP, Rolando Cordera, avaló los siete dictámenes y afirmó que se disipaba el riesgo de una reforma privatizadora.

Sin embargo, ese día en la mañana López Obrador tuvo un agrio encuentro con Carlos Navarrete y Acosta Naranjo en sus oficinas de la colonia Roma.

Tras analizar los dictámenes, López Obrador reprochó que la corriente Nueva Izquierda estuviera adjudicándose el triunfo de frenar la privatización, cuando el mérito era del movimiento popular encabezado por él.

El tema también se discutió en una reunión celebrada en la noche, en la que participaron algunos de los intelectuales que elaboraron la propuesta del FAP.

Ahí, los lopezobradoristas dijeron que la corriente Nueva Izquierda -mayoritaria en el grupo parlamentario del PRD en el Senado- nunca ha tenido los votos suficientes para frenar un acuerdo PRI-PAN, por lo que la reforma de Calderón sólo pudo ser modificada gracias a la presión social.

Esta división en el PRD volvió a poner en riesgo la reforma. El miércoles, el ex candidato presidencial organizó en el Hemiciclo a Juárez una consulta exprés para someter el acuerdo parlamentario a refrendo popular.

En un par de horas sufragaron 17 mil 337 personas, entre brigadistas del Movimiento en Defensa del Petróleo y transeúntes. 4 mil 713 se manifestaron por aceptar los dictámenes, vigilar los compromisos pactados y continuar la lucha para impedir un nuevo intento privatizador del petróleo.

Pero la mayoría, 11 mil 999 personas, votó por rechazar el acuerdo parlamentario e iniciar al día siguiente el cerco a la Cámara alta para impedir la aprobación de la reforma.

Navarrete y Acosta Naranjo desconocieron la consulta y advirtieron que sus legisladores votarían en favor de los dictámenes, tal como lo habían comprometido en comisiones.

El jueves, las huestes de López Obrador tomaron las calles cercanas al Senado e impidieron que los legisladores llegaran para aprobar la reforma.

El ex candidato pidió una audiencia, y argumentó que sólo quería añadir unas palabras a la reforma: "no se suscribirán contratos de exploración y producción que contemplen el otorgamiento de áreas exclusivas". Esto, como fracción séptima del artículo 60 de la Ley de Petróleos Mexicanos, lo que haría explícita la prohibición a que un solo contratista tuviera asignada una área exclusiva o "bloque" para exploración y explotación, una práctica que no está permitida en la ley, pero que según AMLO podría llevarse a cabo mediante una interpretación intencionada.

López Obrador no fue recibido y la sesión se trasladó a la Torre Caballito, donde la Policía Federal Preventiva montó un cordón de seguridad coordinado por el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en persona.

El FAP hizo suya la demanda de López Obrador, y propuso el añadido a la Ley de Pemex en voz de Graco Ramírez. También, por medio de Pablo Gómez, hizo un último intento por modificar la naturaleza de los bonos ciudadanos.

PAN y PRI rechazaron ambas propuestas. Aún así, el FAP mantuvo el acuerdo y salvo los senadores Ricardo Monreal, Yeidckol Polevnsky, Rosario Ibarra, Francisco Javier Obregón, Rosalinda López y Salomón Jara, votó a favor de todos los dictámenes.

Tras más de un año de confrontación, la reforma pasó en el Senado, pero López Obrador jugará su última carta esta semana en la Cámara de Diputados, donde los dictámenes deberán procesarse bajo la presión de "las Adelitas".




La cirugía a la propuesta gubernamental

En seis meses, la reforma petrolera que propuso el Presidente sufrió transformaciones hasta convertirse en una mezcla de la propuesta original con las del PRI y PRD.


Las principales propuestas del Ejecutivo que permanecieron en el dictamen:

· Que el Ejecutivo proponga la creación de los organismos subsidiarios de Pemex.

· Incluir en el Consejo de Administración de Pemex cuatro ciudadanos profesionales y crear comités de Transparencia y Auditoría, Remuneraciones y Estrategia e Inversiones.

· Darle al Consejo atribuciones para aprobar las reglas para la contratación, los programas y proyectos de inversión y de endeudamiento, la creación de empresas filiales y la participación en sociedades mercantiles.

· Permitir la contratación sin licitación o con invitación restringida en casos específicos.

· Que Pemex pueda contratar deuda sin autorización de la SHCP, así como disponer de sus excedentes de manera gradual.

· Suscribir contratos en los que se pacte una remuneración variable, condicionada a que el proyecto genere ingresos.

· Emitir bonos ciudadanos.

· Que la Sener determine la plataforma de producción, las reservas y el ritmo de restitución de las mismas, y que otorgue y revoque las asignaciones de áreas para exploración y explotación.



Principales propuestas de la iniciativa del gobierno que fueron eliminadas:

· Permitir la contratación de servicios de refinación a terceros y el acceso a la iniciativa privada en transporte, almacenamiento y distribución de petrolíferos y petroquímica básica.

· Excluir al transporte y almacenamiento para la explotación y elaboración del gas y el transporte, y el almacenamiento y distribución de la petroquímica básica de la industria exclusiva del Estado.

· La emisión de contratos con incentivos para maximizar la eficacia. Sólo podrán darse incentivos si se reducen los tiempos o se transfieren nuevas tecnologías a Pemex.

· Que las solicitudes de permisos en trámite presentadas antes de la publicación de la ley se resolvieran tomando en cuenta la nueva legislación.

· Que la Comisión Reguladora de Energía regulara las ventas de primera mano de todos los productos de la refinación.

· Que los bonos ciudadanos fueran adquiridos por casas de Bolsa.



Principales propuestas del FAP y PRI que se incorporaron:

FAP

· Mantener la refinación y el transporte, almacenamiento y distribución de petrolíferos y petroquímica básica bajo la exclusividad del Estado, y evitar la participación de la IP.

· Evitar la celebración de contratos incentivados y especificar en la Ley de Petróleos Mexicanos que no podrá cederse la propiedad de hidrocarburos en ningún tipo de contratación.

· Que el Consejo de Administración busque el mejoramiento de la productividad, la adecuada restitución de reservas, la reducción de impactos ambientales, el ahorro y uso eficiente de la energía, la mayor ejecución directa de las actividades estratégicas, el impulso de la ingeniería mexicana y el apoyo a la investigación.

· Diseñar un plan emergente para que dentro los 180 días siguientes a la entrada en vigor del ordenamiento, Pemex establezca una estrategia para apoyar el desarrollo de proveedores y contratistas nacionales, así como la creación de un fondo de 5 mil millones de pesos.

· Que la Sener intervenga en la concertación y seguimiento de acuerdos internacionales en materia de yacimientos transfronterizos.

· Crear el Consejo Nacional de Energía.

· Eliminar los Pidiregas.

· Instrumentar un esquema para ofrecer un suministro estable de amoniaco a precios fijos.



PRI

· Crear la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la cual podrá definir la política de hidrocarburos, formular programas sectoriales, regular y supervisar la exploración, extracción y las actividades de proceso, transporte y almacenamiento.

· Que los comisionados tengan título profesional en ingeniería, derecho, economía, administración pública, contaduría o materias afines a la industria energética.

· Las modificaciones a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para exentar de las mismas a Pemex.

· Expedir una Ley para el Financiamiento de la Transición Energética para reducir la dependencia de hidrocarburos.


Karla Garduño Morán


Apostar a la obra pública no detonó el empleo

Reportaje. Crisis y alternativas. Anunciado como una de las medidas anticíclicas para paliar la crisis económica, el Programa Nacional de Infraestructura no ha dado los frutos esperados

Martha Martínez

(26 octubre 2008).- El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) está lejos de convertirse en un detonador de empleo. Aun con la inversión programada para 2008, de 422 mil millones de pesos para impulsar el desarrollo de obras en los sectores carretero, puertos, ferrocarriles, aeropuertos y telecomunicaciones, hasta el mes de septiembre se habían generado sólo la mitad de las 600 mil nuevas plazas establecidas como meta anual por el presidente Felipe Calderón.

La escasa coordinación entre las dependencias involucradas en el cumplimiento del programa con el que el gobierno federal pretende mitigar los efectos de la crisis financiera internacional y la excesiva burocracia para tramitar los permisos de obra retrasaron la ejecución de proyectos, reduciendo la posibilidad de alcanzar las metas establecidas cuando se anunció el PNI, en julio del 2007.

De acuerdo al Segundo Informe de Gobierno, en 2008 se encuentran en marcha al menos 50 proyectos de infraestructura, cada uno en diferentes etapas. De ellos, en 10 casos se presentan retrasos como consecuencia de licitaciones que pueden tardar hasta tres años en ser resueltas y la falta de planeación para ajustar los tiempos reales de tramitación con los establecidos en el PNI.

Se trata de proyectos carreteros, aeroportuarios y de hidrocarburos en los estados de Sinaloa, Michoacán, Colima, Baja California Sur, Sonora y Veracruz que, de acuerdo al programa, debieron concluir en 2008, pero se extenderán hasta 2009 o más.

Así, mientras que el túnel Río de la Compañía -con una longitud de 6.7 kilómetros- y la planta de bombeo La Caldera, en el estado de México, debieron construirse entre 2006 y 2008, el Segundo Informe de Gobierno señala que las obras concluirán en 2009.

La ampliación a cuatro carriles en un tramo de 32 kilómetros en la carretera Nueva Italia- Apatzingán, en vMichoacán, tenía que finalizar en 2008, pero el Informe presidencial establece que la obra apenas inició este año.

El cruce internacional San Luis Río Colorado, en Sonora, también presenta retrasos, en este caso de tres años, debido a que la licitación se publicó el 30 de diciembre de 2004, pero el fallo de la misma se emitió hasta el 6 de noviembre de 2007; la entrega del título de concesión -que incluye la obligación de ampliarlo a cuatro carriles en un tramo de 0.4 kilómetros- se llevó a cabo 21 días después. De acuerdo al Programa Nacional de Infraestructura, las obras en dicho puente debían concluirse en 2008.

Para el subsecretario de la Unidad de Crédito de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gerardo Rodríguez, los retrasos en la ejecución de las obras de infraestructura son "parte de la dinámica natural" del sector. "En este tema de las licitaciones y proyectos, invariablemente se sufren modificaciones en la fecha de ejecución. Creo que al no haber hecho la tarea como país en materia de preparación de proyectos durante los últimos años, hoy no tenemos la calidad y la cantidad de proyectos para poder ir sacando a la velocidad que todos quisiéramos", explica el funcionario.

En consideración del presidente de la Comisión de Vivienda del Senado, Carlos Lozano de la Torre, las demoras en el inicio de las obras van más allá de la simple modificación de fechas, pues impactan negativamente la capacidad del sector privado para crear nuevos puestos de trabajo.

El resumen mensual de los Principales Indicadores de las Empresas Constructoras, elaborado por el INEGI, indica que entre julio del 2007 y el mismo mes del 2008, la participación del PNI en la creación de empleos fue marginal.

El reporte señala que el número de personas empleadas en el sector de la construcción en julio de 2007 fue de 429 mil 623, y en julio del 2008 el número aumentó a sólo 430 mil 995 trabajadores.



Burocracia vs. emergencia

Si bien la iniciativa privada reconoce que aun en crisis la responsabilidad de generar empleos es de los empresarios, también advierten que la obligación del gobierno es generar las condiciones adecuadas para lograrlo.

"Hay que reconocer que es una responsabilidad de los empresarios el crear empleo, no es una responsabilidad del gobierno; la responsabilidad que sí tiene el gobierno es generar las condiciones para que se cree el empleo", afirma el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Ismael Plascencia Núñez.

El líder de los industriales advierte que los principales obstáculos a los que se enfrenta el sector es la "tardada y engorrosa tramitología" que dificulta la posibilidad de dar respuestas inmediatas a la crisis financiera y encarece los proyectos.

Plascencia Núñez indica que los trámites para conseguir los permisos de obra absorben alrededor de un año en el mejor de los casos. "Siendo optimistas es un año, pero muy optimistas, imagínate cuánto dinero te costó mantener parado el proyecto, esa inversión podríamos utilizarla para la creación inmediata de empleo", señala.

El presidente de Concamin subraya que a lo anterior se suma el alza de los precios en los materiales de construcción, que a lo largo del año se han incrementado entre un 60 y un 80 por ciento.

Ante ello, advierte que el Programa Nacional de Infraestructura difícilmente contribuirá a alcanzar la meta de empleo establecida por Calderón, quien desde campaña se asumió como "el Presidente del empleo".

"Se han creado empleos, pero para como están las cosas, no veo cómo podamos cumplir las metas que se tenían para el año. Se suponía que íbamos a crear alrededor de 600 mil empleos y andamos alrededor de los 300 mil", insiste.

Como candidato presidencial, Calderón prometió generar un millón de empleos anuales; ya en el gobierno redujo la cifra a 800 mil cuando presentó el Programa Nacional de Desarrollo, y a 600 mil a principios de 2008. Hasta septiembre, se habían generado poco más de la mitad de los puestos de trabajo ofrecidos.

La Secretaría del Trabajo informa que entre enero y septiembre del 2008 se crearon 340 mil 677 nuevas fuentes de empleo; es decir, 277 mil 300 plazas menos que en el mismo periodo del 2007.

En cuanto a las adjudicaciones de los proyectos programados en el PNI, cifras de Concamin indican que en los primeros nueve meses del año el gobierno federal había asignado ya el 80 por ciento de los proyectos establecidos -300 de acuerdo a la primera versión del programa, aunque se espera que en los próximos meses se dé a conocer una versión actualizada-.

Pero a pesar del rápido proceso de adjudicación, todavía pasarán algunos meses antes de que las empresas comiencen a ejecutarlos, pues en algunos casos aún están pendientes los trámites de liberación de derecho de vía, los estudios de impacto ambiental y los permisos de las autoridades estatales y ejidatarios para ocupar los terrenos por donde pasarán las obras.

Adicionalmente, el Comité Técnico del Fondo Nacional de Infraestructura -creado en febrero de 2008 como el brazo detonador del PNI- aprobó el financiamiento de 10 proyectos que en conjunto ascienden a 19 mil 658 millones de pesos de inversión pública y privada; sin embargo, el inicio de estas obras también se observa lejano.

Alonso García Tamés, director general de Banobras -dependencia responsable de administrar el fondo-, informa que de esta decena de proyectos, sólo tres están en construcción: Ampliación del Aeropuerto de Puebla, la autopista Ejutla- Puerto Escondido, en Oaxaca, y la carretera Nueva Italia-Apatzingán, en Michoacán. El resto se encuentra en proceso de licitación, por lo que probablemente las obras comiencen a partir del segundo semestre del 2009.

Entre ellos se encuentran las plantas de tratamiento de aguas residuales El Ahogado y Agua Prieta, Jalisco; El Morro, San Luis Potosí; la Planta Desaladora de Ensenada, Baja California; el Programa de Mejora Integral de la Gestión, San Luis Potosí; la carretera Tapachula-Talismán, Chiapas y el Sistema 3 del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana.

Actualmente el fondo analiza 141 proyectos de infraestructura que forman parte del PNI, a fin de determinar la viabilidad de las obras y autorizar su financiamiento.

García Tamés señala que el fondo dispone de 270 mil millones de dólares, de los cuales poco más del 85 por ciento provienen de las concesiones carreteras que se encontraban integradas al Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas, que al fusionarse con el Fondo de Inversión en Infraestructura dieron origen al Fondin.



¿Quién invierte?

Además del retraso en el inicio de las obras como consecuencia de la sobrerregulación, para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, Humberto Armenta, la reducción de la inversión privada es otro factor de riesgo para el cumplimiento de las metas en materia de empleos.

"Las obras o inversiones que requieren capital de riesgo privado como dinero de deuda, o sea, de préstamos o de crédito, ésas no me atrevería a pronosticar qué va a suceder, dada la incertidumbre que prevalece en los mercados internacionales. Vemos que las empresas extranjeras se están replegando a sus países de origen para buscar soluciones a sus problemas", enfatiza Armenta.

Lo anterior luego de que el pasado 12 de octubre el Instituto Internacional de Finanzas -la mayor asociación de banca del mundo- advirtiera que los flujos de capital hacia los mercados emergentes caerán en un 45 por ciento en 2008, mientras que la proyección para 2009 es que retrocedan otro 10 por ciento, lo que afectará los proyectos de inversión contemplados en el PNI.

A pesar del entorno internacional, el subsecretario de la Unidad de Crédito de la Secretaría de Hacienda, Gerardo Rodríguez, asegura que existen los recursos suficientes para financiar todos los proyectos de infraestructura planteados hasta el momento.

"Hay los recursos suficientes, el Fondo Nacional de Infraestructura tiene capacidad para financiar los proyectos, es necesario trabajar en conjunto con el sector privado para darle forma a los proyectos, pero el fondo está listo para hacerlo con los distintos productos financieros en materia de garantías, en materia de deuda subordinada", afirma el funcionario.

A decir del director general del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Antonio Bargés, el problema en la ejecución del PNI no es la falta de recursos, sino la excesiva regulación que dificulta la ejecución del mismo, pues además de la "tramitología", las inconformidades que se generan entre las empresas concursantes durante las licitaciones, se convierten en "litigios ociosos" porque paralizan los proyectos en tanto las instancias correspondientes determinan si la objeción es fundada o no, lo cual puede durar años.

Cifras de la Secretaría de la Función Pública señalan que cada año el gobierno federal realiza en promedio 500 auditorías a la obra pública, de ellas, el 21 por ciento de las observaciones -alrededor de 4 mil- corresponden al sector de la infraestructura y la mayor parte se enfocan a los procesos de contratación.

La dependencia federal indica que existe un foco de atención en el rubro ya que uno de cada ocho procesos de contratación deriva en proceso de litigio que genera daños económicos y atrasos; sin embargo, en el sector infraestructura sólo uno de cada 10 casos resulta fundado.

El diagnóstico de la SFP es que los procesos son altamente conflictivos, lo cual deriva en retardos y costos adicionales para el erario público y el constructor, que ve afectada su planeación y su utilidad.

Modificaciones legales El impacto positivo del Programa Nacional de Infraestructura como detonador del empleo a partir del incremento en la inversión a infraestructura también se ha visto reducido por la ausencia de reformas legales.

Aunque en octubre del 2007 se modificó la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación financiamientos multianuales que garanticen la conclusión de los proyectos, fue hasta el 2008 cuando el Ejecutivo federal envió una propuesta de modificación al mismo ordenamiento con el objetivo de acelerar el gasto en infraestructura.

La iniciativa propone que se permita la adjudicación directa de estudios para ciertos proyectos de infraestructura cuando el costo de éstos sea menor o igual al 15 por ciento de la inversión estimada; asimismo, inhibe los litigios infundados que presenten los participantes en los procesos de licitaciones públicas, al obligarlos a garantizar el monto de la afectación reclamada; autoriza la participación en licitaciones de empresas que elaboren estudios, y permite la recepción y adquisición de estudios propuestos por el sector privado.

La propuesta se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados y la iniciativa privada cabildea su aprobación. "Se está haciendo el cabildeo frecuentemente durante el periodo de negociación de las partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 que debe quedar aprobado por la Cámara de Diputados a mediados de noviembre", señala el presidente de la CMIC, Humberto Armenta.

Otras iniciativas para agilizar la ejecución del PNI es la creación de la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores, la cual se creó en el mes de septiembre. El presidente del organismo, Andrés Granier Melo -gobernador de Tabasco-, señala que el objetivo es regular la obra pública del país, principalmente la desarrollada por los estados para evitar subejercicio presupuestal.

El gobernador indica que actualmente la Comisión está pugnando porque en el Presupuesto 2009 se incluya una cartera de proyectos de infraestructura para cada una de las regiones del país.

A pesar de estas iniciativas, la inversión en infraestructura no deriva en la mayor generación de fuentes de trabajo. En los primeros nueve meses de 2008, la cifra global de empleo no sólo fue menor en un 50 por ciento a la meta anual de 600 mil nuevas plazas, sino que resultó inferior a la registrada en el mismo periodo de 2007.

Entre enero y septiembre del año pasado, indica el Primer Informe de Gobierno de Felipe Calderón, se crearon 618 mil nuevos empleos; en el mismo periodo de 2008 la cifra ascendió a sólo 340 mil 677.

Para el presidente de la Concamin, Ismael Núñez Plascencia, a más de un año del Programa Nacional de Infraestructura los resultados son limitados. "Lo calificaría en dos aspectos, desde la mitad del año para atrás de 10, pero de ahí para acá traemos el problema de que no se están viendo realmente los resultados en empleo, entonces ahí sí traemos un serio problema", advierte.




Lo que está en marcha

Proyectos aprobados por el Comité Técnico del Fondo Nacional de Infraestructura (cifras en miles de millones de pesos).


Proyecto Aportación Fondo Inversión privada Inversión total
*Autopista Ejutla-Puerto Escondido, Oaxaca. $1,331 $1,855 $3,186
PTAR El Ahogado, Jalisco. 410 428 838
PTAR Agua Prieta, Jalisco. 948 987 1,935
PTAR El Morro, San Luis Potosí. 134 201 335
Planta Desaladora de Ensenada, Baja California. 141 211 352
Programa de Mejora Integral de Gestión (Interapas), San Luis Potosí. 254 381 635
Carretera Tapachula-Talismán con ramal en Ciudad Hidalgo, Chiapas. 90 0 90
*Carretera Nueva Italia-Apatzingán, Michoacán. 88 594 682
*Ampliación del Aeropuerto de Puebla. 30 120 150
Sistema 3 del Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México. 6,357 5,098 11,455
TOTAL 9,783 9,875 19,658


*De los 10 proyectos, sólo estos tres se encuentran en proceso de construcción.

Nota: PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.



2.532 billones de pesos.
Meta total de inversión planteada en el PNI para el periodo 2007-2012.


1.978 billones de pesos.
Inversión pública programada en el PNI, del 2007 al 2012.


17, 598 kilómetros.
Meta del PNI para construcción y modernización de carreteras.


14 mil kilómetros.
Líneas eléctricas que se pretende poner en operación en los próximos cinco años.



"El Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 propone dar pasos decisivos para multiplicar los intercambios productivos, elevar la competitividad de la economía, llevar los servicios básicos a más familias, favorecer la integración de mercados, propiciar el desarrollo regional más equilibrado y generar los empleos que demandan millones de mexicanos".

Felipe Calderón en Palacio Nacional, el 18 de julio del 2007.



Integran PNI a plan anticrisis

Reportaje. Crisis y alternativas

Martha Martínez

(26 octubre 2008).- El pasado 8 de octubre, el presidente Felipe Calderón presentó un nuevo plan para hacer frente a la crisis económica mundial denominado Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo. Al igual que el Programa Nacional de Infraestructura, propone ampliar el gasto público, sobre todo en obra pública, a fin de generar fuentes de trabajo.

La nueva estrategia gubernamental se encuentra plasmada en una serie de adecuaciones a la Ley de Ingresos, el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que, de ser aprobadas por el Congreso de la Unión, derivarían en la ampliación del gasto público en 255 mil millones de pesos.

De ese total, 80 mil millones se destinarían al desarrollo de proyectos de infraestructura, entre los que destaca la construcción de una nueva refinería con valor de 12 mil millones de pesos, así como una inversión adicional de 78 mil millones de pesos derivados de modificaciones al régimen de Pemex.

Aunque el nuevo programa no establece una meta específica en materia de empleos, sí señala que su objetivo es mitigar los efectos negativos de la crisis financiera internacional, estimular el crecimiento interno y promover la creación de empleo.

Para ello, propone eliminar el esquema Pidiregas de Pemex, liquidar los pasivos excedentes de la empresa y considerar el resto de las obligaciones como deuda de la paraestatal.

Esto permitiría tener un espacio adicional de gasto por 78 mil millones de pesos para ampliar el Programa de Inversión en Infraestructura, de los cuales 53 mil millones se destinarían a la creación de un Programa Emergente para el próximo año, mismo que se distribuiría de la siguiente manera: 10 mil millones de pesos para infraestructura energética, 10 mil 700 millones para carreteras, mil 650 millones al sector ferroviario, 6 mil millones a infraestructura educativa, 4 mil 500 millones para salud y cinco mil 500 millones para seguridad.

El resto se destinarían a los sectores agropecuario, hidroagrícola, vivienda, urbano y cultural, a fin de garantizar el ejercicio del Programa Nacional de Infraestructura y el Plan de Modernización de la Red Carretera.El nuevo programa reconoce la necesidad de agilizar el proceso de ejecución de gasto, por lo que propone una serie de modificaciones a la Ley de Ingresos y el Proyecto del Presupuesto de Egresos para acabar con los cuellos de botella en la materia. Las propuestas se encuentran en proceso de aprobación en el Congreso. ·



El factor dinero

Análisis. Elecciones en Estados Unidos. Obama ha recaudado más de 600 millones de dólares, McCain más de 230 millones. La duda es si los billetes se traducirán en votos

Zoé Robledo

(26 octubre 2008).- "Tratar de prohibir el dinero de la actividad política es como tratar de prohibir los brincos del basquetbol".

Bill Bradley, ex basquetbolista profesional y senador por New Jersey (1979-1997).

Durante gran parte del siglo XIX en Estados Unidos, cualquiera que deseara un cargo público podía abiertamente donar dinero a un candidato, en el entendido de que si dicho candidato ganaba, el donante era recompensado con un empleo. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Mucho y poco.

Hoy la influencia del dinero en el sistema político norteamericano habita en una contra- dicción: no existe proyecto político que pueda trascender sin recursos financieros, pero también con dinero vienen las dificultades: corrupción, inequidad y la posibilidad de que llegue a las campañas dinero ilegal.

Múltiples leyes han sido adoptadas en un esfuerzo por regular el flujo de dinero de los intereses privados a la voluntad de los candidatos. En 1971 el Congreso sancionó la Ley de Campañas Electorales Federales (también conocida como FECA por sus siglas en ingles), que definió el financiamiento público, fijó reglas en materia de divulgación de los recursos, topes máximos de los contribuyentes y limites de gastos. Asimismo, estableció la creación de la Comisión Electoral Federal (FEC por sus siglas en ingles), una agencia gubernamental independiente, no partidista, cuya misión es supervisar los reglamentos del proceso electoral, monitorear el uso de los fondos para la elección y divulgar los nombres de los contribuyentes. En 1974, a raíz del escándalo Watergate, se modificó la FECA para proveer de fondos públicos a los candidatos presidenciales, y se establecieron topes a las contribuciones y al gasto en las campañas.

En 1976 la Corte Suprema consideró la imposición de límites a los gastos de los candidatos como una violación a los derechos establecidos en la Primera Enmienda respecto al libre intercambio de ideas sociales y políticas, y se declararon inconstitucionales dichos límites.

En términos del financiamiento público, se creó un fondo que el gobierno ofrece a los candidatos presidenciales para sus campañas. Este fondo se nutre directamente de los contribuyentes, quienes tienen la opción de aportar hasta 3 dólares de forma voluntaria en su declaración anual de impuestos. Este año, cada candidato dispone, a partir del 1o. de septiembre, de 84.1 millones de dólares para los últimos dos meses de campaña. Pero aquí es donde las cosas empiezan a ser diferentes para esta elección. El candidato que recibe dinero público debe aceptar un límite en los gastos y tiene prohibido recaudar o gastar cualquier fondo privado luego de ser nominado por su partido. Todos los candidatos presidenciales desde 1976 han optado por utilizar este sistema. John McCain lo hizo, pero Barack Obama no.



Obama: el fenómeno recaudatorio

En un ya legendario discurso pronunciado la noche de la primaria de New Hampshire el candidato demócrata Barack Obama señaló: "Nada puede interponerse al poder de millones de personas exigiendo el cambio". Y actuó en consecuencia. El 19 de junio Obama rechazó los recursos públicos para financiar su campaña por la Presidencia de Estados Unidos; la decisión, dijo, obedeció a su intención de transformar la política de Washington, por lo que no tomaría dinero de un "sistema fracturado" ni de grupos de interés. Los fondos de la campaña vendrían del apoyo masivo de los norteamericanos comunes.

Hasta agosto, según la FEC, Obama ha tenido ingresos de 621 millones de dólares una cifra récord que se vuelve más sorprendente: 88 por ciento de esos fondos (547 millones) provienen de contribuciones individuales de menos de 100 dólares en promedio.

Esto significa una enorme ventaja para Obama, quien no se ve atado a los límites del financiamiento público en el final de la campaña, cuando cada dólar adquiere un valor marginal más elevado. Entonces, Obama podrá apelar nuevamente a aquellos pequeños contribuyentes que tienen la posibilidad de volver a aportar sin exceder los límites. Es claro que Obama apostó por una nueva mayoría que, en pequeñas contribuciones, se transformó en la plataforma financiera de una campaña larga que requiere de generosos recursos para no dejar de ser competitiva. La exitosa estrategia lo ha convertido en el candidato más eficiente en materia de recaudación en la historia de Estados Unidos, ha llegado a nuevos donantes y ha utilizado nuevos y más poderosos medios para solicitar fondos. El problema es que Obama es un firme creyente del financiamiento público de las campañas y la necesidad de su reforma una vez que llegue a la Casa Blanca, una ambigüedad que ha sido usada en su contra.



McCain: reformador del sistema

El compromiso del candidato republicano con la reforma del sistema de financiamiento de campañas es reconocido. En 2002 el presidente George W. Bush firmó la Ley Bipartidista de Reforma Electoral, conocida como Ley McCain-Feingold, a partir de quienes la propusieron en el Senado: el republicano John McCain y el demócrata Russ Feingold. Esta ley prohibió donaciones cuantiosas, vetó las contribuciones de corporaciones y sindicatos a los partidos políticos -el llamado "dinero blando"-, proscribió la difusión publicitaria de temas de apoyo por grupos ajenos durante las últimas semanas de la campaña y aumentó los límites que una persona puede contribuir a los candidatos y partidos políticos -el llamado "dinero duro"- hasta 2 mil dólares por persona.

La contienda electoral de 2008 será la segunda que se desarrolla bajo los lineamientos de la Ley McCain-Feingold; la primera fue la elección Bush-Kerry del 2004, en la que se rompieron los records de recaudación: Bush 260 y Kerry 230 millones de dólares.

Bajo las reglas que él mismo diseñó, McCain ha logrado recaudar 230 millones de dólares, pero debido a que optó por el sistema de financiamiento público, agosto fue el último mes en el que recibió dinero privado, por lo que el republicano ha tenido que sortear los meses más costosos de la campaña con los 84.1 millones de dólares del fondo público. Quizá ésta no fue la mejor decisión pues agosto, el último mes en el que pudo recaudar, fue también su mes más exitoso (reunió 55.9 millones de dólares), luego de la selección de su compañera de fórmula, Sarah Palin.

La composición del dinero de McCain es totalmente diferente a la de Obama: el 32.49 por ciento de los donantes ha contribuido con más de 2 mil 300 dólares; y ese grupo representa el 68.06 por ciento de los fondos privados de McCain; es decir, más de 100 millones de dólares que contrastan con los 6 millones provenientes de contribuciones menores a los 200 dólares.

Otro dato interesante es que, de las contribuciones individuales hechas a la campaña de McCain, el 72 por ciento han sido de donantes masculinos y 28 por ciento femeninos; contra una distribución de género del dinero de Obama más equilibrada: 58.3 por ciento hombres y 41.7 mujeres.



El efecto de las 527's

Según Michael Bloomfield, de la encuestadora The Mellman Group, "la reelección de Bush estuvo definida por el papel de las 527's". ¿A qué se refiere con este número? Nominalmente independientes pero con intereses concretos, las 527's son grupos que toman su nombre de una disposición en el Código Tributario que exonera a las organizaciones políticas del pago de impuestos. Así, una organización 527 puede evitar los límites de gastos de campaña sin cumplir con las restricciones legales impuestas a la financiación de campañas, siempre y cuando no contribuya con dinero a los candidatos y limite sus actividades a la "propaganda temática" o a campañas políticas de alcance local. De esa forma, ejercen un abultado presupuesto para apoyar o rechazar a un candidato.

Se calcula que en el 2004, las 527's recaudaron 439 millones de dólares. Entre las 527 que más han influido en las campañas recientes destaca la republicana Swift Vets and POWs for Truth, que auspició una campaña donde atacaba al senador Kerry poniendo en duda los méritos por los que se le otorgaron honores militares tras su participación en la guerra de Vietnam. Los polémicos anuncios fueron replicados cuando ya se había generado un amplio debate sobre el historial del senador, desviando la atención de otros temas de la campaña. En esta elección, el papel de las 527's será decisivo, pero podrá apreciarse en su justa dimensión hasta el día de la elección.

En general, en una campaña política la capacidad para crear redes legítimas de financiamiento es un indicador de la capacidad de un actor y su partido para construir redes de gobernabilidad. Una campaña totalmente marginal en la reco- lección de recursos puede ser incapaz de construir puentes de estabilidad y suma política en etapas posteriores. Además, las contribuciones están vinculadas con las expectativas de victoria. Si las expectativas se disminuyen el dinero llega en menores cantidades. Pero en el caso norteamericano, la relación entre la capacidad de recaudación de los candidatos y los resultados electorales es incierta; la evidencia demuestra que no siempre más billetes significan más votos y son muchos los proyectos políticos fundados en la abundancia económica que son rechazados en las urnas.


El autor es consultor asociado de Re: Gerencia del Poder Correo electrónico: zrobledo@gerenciadelpoder.com.mx



Nuevos medios de recaudación

Las páginas de internet de los candidatos se han convertido en uno de los principales medios para captar las donaciones de sus simpatizantes.


Página de Obama: http://www.barackobama.com/
Página de McCain: http://www.johnmccain.com/


La cultura política

(26 octubre 2008).- Téngalo presente

Encuentro nacional de las organizaciones de la sociedad civil. Organizado por el Indesol. Participan: Lydia Madero, Ernesto Cordero, Jadranka Mihalic y otros. Jueves 30 y viernes 31, 10:00 hrs. Expo Reforma, Morelos 67, Juárez. Inf: 5554 0390, ext. 68150.

Conferencias

Las subastas de espectro radioeléctrico en un contexto de convergencia. Seminario organizado por el CIDE en el que se reúnen Mauricio Merino, Thomas Hazlett, César Hernández, Ernesto Flores, Federico Kuhlmann, entre otros. Lunes 27, 9:00 hrs. CIDE, Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe. Informes: 5727 9800, ext. 2319, www.cide.edu.


XIV coloquio de Estado y movimientos sociales en México. Recesión capitalista, privatizaciones y movimientos sociales. La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa invita. Participan: Abelardo Mariña, Víctor Manuel Soria, Lucio Oliver Costilla, Max Ortega, Ana Alicia Solís, entre otros. Lunes 27 a jueves 30, 16:00 hrs. Sala Cuicacalli, Avenida Purísima y Michoacán, Vicentina. Informes: 5804 4793.


Formación, estructura y organización de la comunidad armada rebelde: la constitución del neozapatismo en las cañadas tojolabales (1988-1996). Plática que desarrollará Marco Antonio Estrada Saavedra y comentarán Alejandro Agudo y Raúl Cabrera. Invita el Observatorio de Movimientos Sociales y Acciones Colectivas. Lunes 27, 17:30 hrs. Plantel del Valle de la UACM, San Lorenzo 290, Del Valle. Informes: 5488 6661, ext. 5520.


Nuevas potencias regionales y nacionales y América Latina: India y América Latina. Actividad dentro del Seminario permanente de análisis político de América Latina de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Exponen: Ignacio Martínez, Nancy Vilchis, Wendy Phillips, Benjamín Preciado. Modera: Eduardo Ruiz Contardo. Martes 28, 17:00 hrs. FCPyS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 9417.


La seguridad europea desde una visión histórica. Conferencia organizada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM que impartirá Andrés Horacio Reggiani y comentará Alejandro Chanona. Martes 28, 18:00 hrs. Centro de Estudios Europeos, sede alterna de la FCPyS, Circuito del Estadio Olímpico s/n, CU. Informes: 5622 2970, ext. 226.


¿Ideología y Revolución Mexicana? A 35 años de la publicación de La ideología de la Revolución Mexicana. La formación del nuevo régimen de Arnaldo Córdova. El Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM invita a este coloquio que reúne a Rosalba Casas, Álvaro Matute, Linda B. Hall, Ignacio Marván, Carlos Martínez Assad, entre otros. Miércoles 29, 10:00 hrs. IIS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Inf: 5622 7390.


El compromiso de Granados Chapa: libre expresión, libertad de prensa y derecho a la información. Séptima mesa del ciclo Enseñanzas de Miguel Ángel Granados Chapa que organizan la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la FES-Acatlán de la UNAM. Participan: Vicente Leñero, Humberto Musacchio, José Agustín Ortiz Pinchetti, Fátima Fernández, Fernando Solana y Ernesto de la Torre. Miércoles 29, 17:00 hrs. FCPyS-UNAM. Inf: 5622 9470, ext. 1009.



Cursos

Organizaciones civiles y medios de comunicación. Curso dirigido a líderes y colaboradores de la sociedad civil. Duración: viernes 31 a noviembre 22. Informes: 1556 6030, www.civicus.com.mx.



Libros

Crecer a pesar de México. Mitos empresariales que limitan nuestro desarrollo de Verónica Baz. CIDAC. Plantea la necesidad de ubicar las áreas de oportunidad y las empresas que han salido adelante en México en medio de un contexto adverso. Alienta el desarrollo económico al desmitificar las ideas que impiden la creación de empresas y vislumbrar las posibilidades que ofrece la economía mexicana.



Revistas

AZ. Revista del SNTE. No. 14, octubre. Dedicada a la educación financiera. Presenta trabajos de Silvia Ruiz García, Luis Fabre, Nora Caballero Verdejo, Melquiades Domínguez y Luis Mahbub Sarquís. Se publican cifras comparativas sobre el ahorro en los hogares del mundo.

Bien Común. Revista editada por la Fundación Rafael Preciado Hernández del PAN. No. 166, octubre. Tiene como tema principal la competitividad. Publican: Paulina Lomelí, Carlos García, Francisco R. Calderón, Julio Faesler, Benjamín Chacón, Camila Aviña, Carlos Salazar y Gerardo Ángeles Castro.


Cuartoscuro. Revista de fotografía. No. 92, octubre-noviembre. Gabriel Figueroa Flores muestra el resultado de construir ciudades a partir de fotografías fijas y la técnica "gráfica digital". Byron Brauchli rescata en sus obras las técnicas de heliograbado. Marco Ugarte, cuyo trabajo se concentró en rastrear a Augusto Pinochet, comparte algunas de sus fotos.


Examen. Revista editada por el CEN del PRI. No. 164, octubre. Ejemplar dedicado a la seguridad pública y la impunidad. Escriben José Barragán, Enrique Burgos, Armando Chacón, Raúl Cremoux, Pedro Joaquín Coldwell, José Luis Piñeyro, Gerardo Laveaga, Juan Domingo Argüelles, Emiliano Becerril y otros.


Si desea difundir alguna actividad de cultura política comuníquese al 5628 7245; fax: 5628 7259 correo: enfoque@reforma.com