martes, 4 de noviembre de 2008

Acontecer Diario


CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA
NACIONAL/POLÍTICA



Martes 4 de Noviembre de 2008


Inseguridad

Morelia: zetas estaban esposados y golpeados
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/morelia:_zetas_estaban_esposados_y_golpeados/403091

Arguye tortura y presión para confesar ataque
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/arguye_tortura_y_presion_para_confesar_ataque/403092

Vive el país las 24 horas más violentas en el año
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163501.html

Prohíben misas fúnebres para narcos
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70053.html

Senadores desconfían en el trabajo del Cisen
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/senadores_desconfian_en_el_trabajo_del_cisen/403149

La desigualdad, causa de crimen: Peña Nieto
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163504.html

Poder Legislativo

Monreal: sí hay rendija para privatizar Pemex
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674232&sec=19

Un error, no haber recibido a Obama
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674251&sec=19

Surge en el Senado rebelión femenina
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/surge_en_el_senado_rebelion_femenina/403025

Presupuesto 2009

Pide AMLO crear bolsa de 369 mil millones de pesos
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/pide_amlo_crear_bolsa_de_369_mil_millones_de_pesos/403295

AMLO presentará hoy presupuesto alternativo, con la austeridad como eje
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=politica&article=009n1pol

DIF

Llaman a evitar la exclusión en el país
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/llaman_a_evitar_la_exclusion_en_el_pais/403103

Educación

SEP: se debe separar la agenda educativa de arena de intereses
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674275&sec=19

Amenazan maestros con retomar bloqueos
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674261&sec=19

Ex Presidentes

Piden a Fox explicar origen de muebles
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163484.html

Partidos políticos

Liderazgos del PRD apuestan por unidad
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163482.html

Pacto en el PRD, sólo si se va Acosta
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674223&sec=19

El líder acepta irse si el partido queda por encima de “caudillos”
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674231&sec=19

Los Chuchos cierran filas contra Bejarano
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674227&sec=19

La otra cara del Sol
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/el_prd_busca_rostros_ciudadanos_para_2009/402927

Acepta el PVEM que Cisen vigile campañas
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=politica&article=014n1pol

Estados

Sacude explosión centro comercial en Veracruz
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n918748.htm

Unicef: Acapulco, primer lugar en pornografía infantil
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674284&sec=19

Damnificados de Chiapas aún esperan casas e indemnización http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=estados&article=034n1est

Tabasco: la estafa de la inundación
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674193&sec=21

'Mujeres de Garrido' empujan candidatura
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70051.html

Niegan a 17 niños derecho a la educación
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=estados&article=036n1est


La firma española Hansa confirma plan para erigir comunidad turística en BCS
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=politica&article=007n1pol

Ciudad

Austeridad en la ALDF, sólo en el discurso; prevalecen sueldos altos
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=capital&article=039n1cap

Demanda Ebrard a diputados sacar del olvido presupuestal al Centro Histórico
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=capital&article=042n1cap

Reconoce Ebrard privilegios en penales
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92569.html

Indaga la procuraduría del DF al que puso a El Apá
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674208&sec=28

Cambian unidades o se retiran: Ebrard a microbuseros
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674173&sec=29

Circulará RTP con camiones chinos
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92568.html

ECONOMIA Y FINANZAS

INDICADORES FINANCIEROS *

Bolsa en Mexico (IPyC) 21,190.50 +2.80
Dow Jones 9,620.02 +3.22
Indice Nasdaq 1,784.28 +3.36
*Variaciones porcentuales. Actualizado 04-NOV-08 11:00:00

DIVISAS *

Moneda Compra Venta

Dolar ventanilla 12.15 12.65
Dolar Interbancario 12.47 12.54
Dolar canadiense 10.51 10.98
Euro 15.97 16.29
Yen 0.12 0.12
Real (Brasil) 5.84 5.95
*Fuente Banamex al 04-NOV-08
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/

México sin un próspero año nuevo
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/mexico_sin_un_prospero_ano_nuevo/403004

Gobierno lanza sistema de fomento para las mipymes
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/empresas/gobierno_lanza_sistema_de_fomento_para_las_mipymes/402839

México, el tercer peor empleador de jóvenes
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/mexico,_el_tercer_peor_empleador_de_jovenes/402819

Alzas superiores a 200% en cobros Luz y Fuerza
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=economia&article=022n1eco

Va el tercer intento de la Cómer
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/empresas/va_el_tercer_intento_de_la_comer_/402808

El petróleo no detiene su caída
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/el_petroleo_no_detiene_su_caida/402824

Hacienda dispara los precios de combustibles
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/hacienda_dispara_los_precios_de_combustibles/402827

INTERNACIONAL

Estados Unidos

Declara AMLO que Obama es su favorito
http://www.eluniversal.com.mx/notas/552449.html

Registran elecciones en EU alta participación
http://www.eluniversal.com.mx/notas/552465.html

El día negro de McCain
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=674140&sec=4

EU: hora cero
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=mundo&article=029n1mun

Obama avanza en ruinas de Bush
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59487.html

Falleció la abuela de Barack Obama
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/estadosunidos/fallecio_la_abuela_de_barack_obama/402855


El papel de los medios hispanos
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59485.html

Pide 'calaverita' y le regalan metanfetamina
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/estadosunidos/pide_calaverita_y_le_regalan_metanfetamina/403283

ESPECTÁCULOS

Regresará Vero a la TV con programa nocturno
http://www.eluniversal.com.mx/notas/552517.html

Vicente Fernández Jr. busca su propio espacio
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/vicente_fernandez_jr._busca_su_propio_espacio/402747


CULTURA

Daniel Sada recibe el Herralde de novela
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/daniel_sada_recibe_el_herralde_de_novela/402949

DEPORTES

La jefa chiva
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=674191

Admiten error de Archundia
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=674195


EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS

Bajo Reserva
Ya nos saquearon, no nos volverán…
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74880.html

Trascendió...
http://www.milenio.com/node/107461

Frentes políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/403013

Julio Hernández López Astillero
Si no pueden... que devuelvan los impuestos
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=004o1pol

Luis Soto Agenda Confidencial
El defensor de los contribuyentes
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=236268

Francisco Garfias Arsenal
Voladas
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/403010

Carlos Loret de Mola
Historias de reportero/¿Qué será lo que quiere el negro?
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74871.html

Ricardo Alemán Itinerario Político
Calderón, Obama y el narcotráfico
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74872.html

Aurora Berdejo Vanguardia Política
El otro lado de Obama; en EU no votarán vs. la organización política, económica y social
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/s209.htm

Carlos Marín El Asalto a la Razón
La opción de la Corte
http://www.milenio.com/node/107453

¿Sabe o no sabe? El Duende Preguntón
Un negro en la Casablanca
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74885.html

Joaquín López Dóriga En privado
Tormenta perfecta y derrota
http://www.milenio.com/node/107457

Leo Zuckerman Juegos de Poder
Nadar de muertito o giro estratégico
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/403005

Salvador García Soto Serpientes y Escaleras
¿Quién no quiere a Juan Camilo?
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74881.html

Jorge Fernández Menéndez Razones
Obama, McCain, México
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/403008

Carlos Ramírez Indicador Político
Obama: rehacer el imperio
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=236271

Marcela Gómez Zalce A puerta cerrada
Part II: Hildebrando, Segob y el IFE
http://www.milenio.com/node/107487

Eva Makívar La Créme de la Créme
Agarrón magisterial
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=236290

Ciro Gómez Leyva La historia en breve
Así nos ven en el noviembre histórico
http://www.milenio.com/node/107456

Miguel Ángel Rivera Clase Política
Acuerdos entre poderosos
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=004o2pol

Héctor Aguilar Camín
Día con día/Censores plus
http://www.milenio.com/node/107454


FINANCIERAS

Carlos Fernández-Vega México SA
Muy bajo, el rendimiento de estudiantes de AL
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=026o1eco

Alberto Barranco Empresa
Pesadilla de cuatro años
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74874.html

Rogelio Várela Corporativo
SCT y Cofetel, sin acuerdos en ASL
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=236229

Alberto Aguilar Nombres, nombres y... nombres
Con nueva política, SCT analiza un satélite para seguridad del Estado, Sol II no se pagará y Satmex obligada
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74876.html

Darío Celis Tiempo de Negocios
Jueces rehuyen caso Comerci y Comerá y suenan Quijano y Ramírez Órnelas
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/402812

David Páramo Personajes de Renombre
Dura medicina
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/402816

Alicia Salgado Cuenta Corriente
Protección del programa de infraestructura
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/402975

Maricarmen Cortés Desde el piso de remates
Define CFE esquema de coberturas
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/74878.html

Enrique Galván Ochoa Dinero
Navidad: dólares a $12.42. Negros y mexicanos darán el triunfo a Obama. El mensaje de Televisa.
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=006o1eco


ARTÍCULOS

Ricardo Monreal Ávila
Washington 2024
http://www.milenio.com/node/107440

Néstor Martínez Cristo
Delaciones y pitazos
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=014a1pol

Alberto Aziz Nassif
La apuesta por Obama
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41966.html

Luis Hernández Navarro
Crisis financiera y agricultura
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=021a1pol

Javier Corral Jurado
Proeza y esperanza
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41962.html

Marco Rascón
Los herederos del petróleo
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=020a2pol

Jesús Ortega
Con Obama, bienestar común, no sujeción
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/403017

Armando Pineda Osnaya
El origen de la depresión en EU
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41963.html

José Blanco
Enfoques e intereses
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=021a2pol

Francisco Rojas
¿Y ahora?
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41959.html

Magdalena Gómez
¿Ganar o perder?: instituciones y movimientos sociales
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=020a1pol

Pedro Miguel
Dedos cruzados
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=033a1mun

Ricardo Monreal Ávila
Elecciones en Estados Unidos
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/s204.htm

Axel Didriksson
Las razones del conflicto
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/403014

EDITORIALES

EU: cita con la historia
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/41964.html

Trascendencia y oportunidad
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/04/index.php?section=opinion&article=002a1edi

Rayuela
La Jornada

La corrupción, para que funcione cual debe, necesita flujo permanente de efectivo. Por eso Luz y Fuerza asalta a los ciudadanos al grito de ‘‘pagas o pagas’’.



Fray Bartolomé TEMPLO MAYOR
Reforma

¿Y SI GANA Barack Obama? Hay quienes dicen que fue un error del gobierno mexicano no tender puentes visibles hacia el candidato demócrata que hoy podría obtener la llave de la Casa Blanca.

ESPECIALMENTE porque si se tuvo la deferencia con el republicano John McCain de que lo recibiera Felipe Calderón en su visita a México, nada costaba buscar un acercamiento con quien las encuestas dicen que será el próximo presidente de Estados Unidos.

DEL LADO MEXICANO la versión es que no se quiso que se malinterpretara ese posible acercamiento, en el sentido de que el gobierno calderonista estaba inmiscuyéndose en asuntos ajenos pues McCain vino sin que lo invitaran y lo otro significaba ir a buscar a Obama.

SIN EMBARGO, hay quienes dicen en Washington que, en realidad, fue la gente de Obama la que dijo: "gracias, pero no gracias".

COMO SEA que haya sido, el hecho es que las elecciones norteamericanas son hoy y, gane quien gane, el embajador Arturo Sarukhán sudará la gota gorda para poner el nombre de México en la agenda del nuevo inquilino de la Casa Blanca, en estos tiempos en que la crisis económica in-ter-na es la prioridad.




POR CIERTO que un amplio contingente de autoridades mexicanas acudió a "observar" los comicios en Estados Unidos.

A LA CABEZA VA María del Carmen Alanís, presidenta del Tribunal Electoral federal, además de los magistrados Esteban Penagos y Manuel González Oropeza.

ASIMISMO acudieron los consejeros del IFE Francisco Guerrero y Benito Nacif.

VAYA, hasta la titular de la Fiscalía de Delitos Electorales, Arely Gómez, anda paseándose por aquellos rumbos.

¿A POCO los estadounidenses pidieron refuerzos para evitar un fraude en las urnas? Es pregunta.




EN LA CONSTRUCCIÓN de la Línea 12 del Metro, el gobierno de Marcelo Ebrard se está cubriendo con el manto del sospechosismo.

YA SON VARIAS las voces en el sector financiero que hablan de que en la licitación de esa megaobra no hubo mano negra, sino negrísima.

Y TODO PORQUE el grupo que ganó -integrado por ICA, IDEAL y Alstom- lo logró porque cotizó mucho más bajo que sus competidores pero, ¡oh, sorpresa!, resulta que la obra ya se "simplificó".

SUPUESTAMENTE toda la línea debía ser subterránea, pero por alguna extraña razón ya se decidió que sólo una parte irá bajo tierra y el resto será elevado, con lo que los costos de construcción bajan considerablemente.

HAY QUIENES DICEN que el grupo ganador tuvo mucha, pero muchísima suerte con este abaratamiento del proyecto, aunque hay quienes dicen que no fue suerte sino un arreglo más oscuro que cualquier túnel del Metro.




DICEN QUE "de la gorra no hay quien corra", y Porfirio Muñoz Ledo tomó sus maletas para irse a Biarritz.

AYER se dejó ver en el foro mundial que se lleva a cabo en aquel balneario francés, a donde también acudieron el titular de Sedesol, Ernesto Cordero, el mexiquense Enrique Peña y el presidente de la Cámara de Diputados, César Duarte.

MUÑOZ LEDO asiste en su calidad de ¡coordinador del FAP!, que es un membrete sin recursos propios por lo que más de uno se pregunta ¿de dónde salió la lana para el viajecito?



Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA
Usumacinta: la irresponsabilidad
Reforma

Un año después de la muerte de 22 personas en el accidente de la plataforma Usumacinta, en la sonda de Campeche, se tienen los resultados de dos informes encargados por Pemex para indagar los hechos y establecer sus causas

Mucho más que el desorden y el pánico que afectaron a los 22 trabajadores que murieron en el accidente de la plataforma Usumacinta, en la sonda de Campeche, el 23 de octubre de 2007, de los informes dados a conocer el viernes pasado se desprende la abrumadora irresponsabilidad en que en seguridad industrial y capacitación de su personal incurrieron Pemex y las tres empresas involucradas en la operación de la plataforma accidentada, así como en las secretarías del Trabajo y de Comunicaciones, autoridades que deben vigilar el funcionamiento de esas instalaciones marinas.

El frente frío no 4 generó en aquella fecha del año pasado "una secuencia de hechos, acciones y decisiones" que comenzaron con el movimiento vertical y horizontal de la plataforma y terminaron con la muerte en altamar de 20 trabajadores de la plataforma y dos tripulantes del remolcador Morrison Tide. Una semana después, Pemex solicitó al Batelle Memorial Institute una investigación interna, y pidió al premio Nobel de Química, doctor Mario Molina, encabezar una comisión especial independiente que indagara desde fuera los hechos y estableciera sus causas.

Los informes surgidos de una y otra pesquisa fueron dados a conocer el 31 de octubre. Son sustancialmente coincidentes las conclusiones de ambos reportes. Mientras que, por ejemplo, Batelle dice que "el evento climatológico no fue evaluado correctamente", la Comisión Molina asegura que "no se tenía conciencia de que un fenómeno meteorológico como el que afrontó la plataforma Usumacinta pudiera ocasionar que esta se desplazara respecto de su posición original" (de donde la propia Comisión recomienda que "la información meteorológica debe ser de la mejor calidad y adecuada para evaluar los riesgos que enfrentan el personal y las instalaciones").

Dadas las similitudes de los dos informes, por tratarse de una investigación ajena a Pemex, y dadas las limitaciones de espacio, cito los "factores críticos del accidente" enumerados por la Comisión Molina. Además de la deficiencia de la información meteorológica, lo sucedido deja en claro que: "No se tenían considerados correctamente los riesgos a los que se encuentran expuestas las plataformas del tipo de la Usumacinta (MAT-Cantilever) especialmente en situaciones de inestabilidad potencial de la plataforma.

"Se disponía, con muchas horas de anticipación, de datos sobre la fuerza y peligrosidad del norte de gran intensidad que se aproximaba a la plataforma Usumacinta. Sin embargo, la calidad de los pronósticos fue inadecuada para la puesta en marcha de las acciones preventivas. Los boletines meteorológicos carecieron de la precisión necesaria para una buena estimación del riesgo que en este caso fue equivalente al de un huracán de clase 1.

"Aun cuando se tienen planes y procedimientos para enfrentar huracanes, no se cuenta con sistemas equivalentes para el caso de otros eventos meteorológicos severos, tales como los nortes.

"No se toman en cuenta adecuadamente los efectos que sobre el suelo marino tienen las intervenciones previas de otros equipos en todos los sitios en que se colocan plataformas.

"No se tienen movimientos que detecten el movimiento de las plataformas.

"La capacitación de todo el personal para reaccionar en forma apropiada y segura en casos de emergencias no fue la adecuada. No se tuvo el conocimiento de cómo actuar dentro de los botes salvavidas y de las maniobras que deben realizarse, ni cómo sobre vivir en el mar. Los líderes de los botes no contaban con los conocimientos y la autoridad para mantener el orden y controlar el pánico" (en otra parte del informe, se reseña que cuando el personal abordó las lanchas salvavidas, cuyas escotillas deben permanecer cerradas, "el desorden y el pánico prevalecieron entre el personal y se abrieron las escotillas, lo que permitió la entrada de agua afectando la estabilidad de los botes" y se agrega que esos mismos pánico y desorden, así como el mal tiempo y la entrada de agua a los bites "dificultaron el rescate").

"No se cuenta con el equipo necesario para operaciones de rescate durante un fenómeno meteorológico severo. Los barcos que asistieron durante el accidente no contaban con el equipamiento y la capacidad de hacer un rescate eficiente, por lo que no era atinado que se acercaran a los botes salvavidas".

La comisión cumplió su tarea con la indagación de las causas del gravísimo percance (que no accidente, si entendemos como tal una alteración de la vida suscitada por el azar y sucesos fortuitos, imprevisibles) y con la emisión de cinco recomendaciones centrales, siete generales y ocho específicas. Aunque en ellas se trasluzca la irresponsabilidad de las empresas participantes en la instalación y operación de la plataforma, no está en su papel ir más allá. Sin embargo, las autoridades que deberían partir de sus investigaciones no se dan por enteradas de su conclusión. La Secretaría de Comunicaciones sabía que 21 de las 81 personas que trabajaban en esa instalación no contaban con licencia de mar. Y nada hizo al respecto.

La del Trabajo es aún más irresponsable. Ante ella fueron denunciadas, en 2005, las condiciones en que allí se laboraba, ya que el contrato entre Pemex y Perforadora Central no preveía invertir en medidas de seguridad ni en capacitar al personal. Sólo después de lo ocurrido se admitió que hubo más de 200 violaciones laborales y se anunció que habría por ello sanciones pecuniarias que no implican corrección de las omisiones.



Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com




Germán Dehesa GACETA DEL ÁNGEL
El diverso mundo
Reforma

¿Saben qué me desespera?, sentir que por mucho que escriba, siempre será más lo que se queda fuera y que también merecería ser escrito. Y que conste que no tengo eso que Vargas Llosa llama el ímpetu deicida, ese desmedido afán de volverlo todo literatura. Éste es el mal de Vargas Llosa, padecido también por Balzac y Víctor Hugo. Hoy, antes de dar formal comienzo a mi retiro invernal, quiero rescatar de mi memoria varios acontecimientos y sucesos a través de los cuales el diverso mundo se ha servido visitarme. Procedo.

GRANADOS CHAPA EN LA UNAM: Ya no sé qué pensar de mi amigo el Benemérito. El otro día anunció su visita para que viéramos la Serie Mundial. Llegó gentil y peripuesto, tanto que yo le pregunté: ¿para visitarme te pones tan elegante?. Me respondió: no, lo que pasa es que estuve en la UNAM en el homenaje a Granados Chapa. Yo guardé un silencio largo y luego dije: ¿y no se te ocurrió avisarme, desgraciado?. Entonces el Benemérito contestó con el mexicanísimo pe, pe, pe... pu, pu, pu... Está bien, dije yo, con esa explicación me quedo satisfecho. Lo importante es que la UNAM y Miguel Ángel se recuerden mutuamente y que sean personajes tan queridos y de tanta jerarquía como Vicente Leñero quienes oficien en esta renovación nupcial. Créeme, Miguel Ángel, que si yo hubiera sabido o tuviera mejores amigos, ahí habría estado para aplaudir tu presencia en la UNAM. Estoy pensando seriamente en ya no invitar al Benemérito.

¡DILE QUE LA QUIERO!: Por favor, si alguno de ustedes sabe del paradero de mi amigocha Leticia Navarro, fugaz y honesta Secretaria de Turismo con Vicente Fox, díganle que ando búsquela y búsquela; díganle que la quiero, que la necesito.

¡LAS REJAS DE CHAPULTEPEC!: Hoy martes por la tarde, mi amigo el Marce va a inaugurar en las Rejas de Chapultepec una exposición titulada "El ABC de la Discapacidad" con fotografías provenientes de APAC, CONFE, IncluyeME, KADIMA y Teletón. Por favor no se pierdan la imagen de cuatro niños teletoneros que cantan y hacen música dirigidos por una señora guapetona que nadie creería que ya tiene 60 años. La exposición estará a lo largo de todo noviembre. Aikir.

¡VIVAN LOS LIBROS!: Todas aquellas almas sabias y serenas que prefieran, como su Charro Negro, dejar pasar como si fuera un Tsunami, la horripilante temporada navideña que arranca nomás cayendo el muerto, para nosotros existen los libros. Confieso que llevo ya un buen tiempo sin cumplir con mi gustada sección de recomendación de libros. No vuelvo a hacerlo. Para esta temporada navideña, los no descerebrados estarán leyendo "Instrucciones para Salvar al Mundo" de Rosa Montero, "La mano del Fuego" de Alberto Ruy Sánchez, "Albercas" de Juan Villoro y el muy hermoso texto-poema-novela-ensayo titulado "El Jardín Devastado" de Jorge Volpi. Todos valen la pena y todos nos comunican el consolador mensaje de que mucha gente sigue comprometida con el pensamiento y con la belleza.

¡YA LA VI!: Por fin pude y quise escaparme a ver "Arráncame la vida". Oigan: me pareció maravillosa. Me atrapó de principio a fin. Los tres actores principales, digan lo que digan, sirven excelentemente a sus personajes. Poco me importó la mucha o poca fidelidad histórica que la película pueda tener con respecto al Avilacamachismo. Da igual. Los personajes son intensamente reales y se mueven en una atmósfera que no les presenta la menor objeción. Por si algo faltara, hay unas vistas de los volcanes y del valle imponentes, mexicanas y conmovedoras. Le doy las gracias al director Roberto Sneider y a mi amigochísima Ángeles le doy un abrazo por tanta vida.


¿QUÉ TAL DURMIÓ? MCDXVII (1417)

Hace ya mucho tiempo que no vemos la cara de MONTIEL; en cambio la de Peña Nieto la vemos a todas horas. ¡Qué caras tan caras!.

Cualquier correspondencia con esta columna llena de mundo, favor de dirigirla a german@plazadelangel.com.mx (D.R.)




CAPITANES
Reforma

Juicio paralelo

A lo mejor aún no lo sabe, pero cobra fuerza el "Chapter 11" que Corporación Durango (Codusa), de Miguel Rincón Arredondo, tuvo que iniciar ante una Corte Federal de Nueva York.

Allá enfrenta esta contienda de manera paralela al concurso mercantil que ya está en trámite en un juzgado mexicano, porque del otro lado del Bravo también tiene subsidiarias.

Los de Codusa quieren que el concurso en México sea el "juicio líder" con el cual lleguen a un acuerdo con todos sus acreedores.

Pero los que no quieren que sea así son los tenedores de 269 millones de dólares en bonos emitidos por la empresa en 2007, mismos que vencen en 2017.

Estos acreedores ya cuestionaron allá que Codusa sea elegible para recibir la protección que significa el concurso, en una audiencia el 20 de octubre ante el juez Robert Drain.

Uno de los argumentos es que, cuando anunció que se iba a concurso, la empresa aún no incumplía en el pago del bono de 2007, emisión que alcanzó un total de 509 millones de dólares.

Otro punto a ver con más detalle es cómo estuvo la venta de dos plantas de Codusa en EU a la firma US Corrugated, cinco días antes de promover el concurso, por 107 millones de dólares.

La intención es revisar si se obtuvo el precio justo por esos bienes.

Y, por supuesto, no les hizo ninguna gracia que el Ifecom designara como visitadora en el concurso a Rebeca Castaños, quien ha sido integrante del Consejo de Administración de Codusa y participó en la primera reorganización de la empresa en 2005.



IVA refund

Como que no quiere la cosa, el SAT, que lleva Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, continúa otorgando concesiones para explotar el negocio de la devolución de IVA a los turistas extranjeros.

Esto, pese a las quejas de las empresas pioneras en el sector, que han dejado ver que hasta ahora el negocio no es muy lucrativo.

El hecho es que entre julio y agosto ya otorgó cuatro concesiones, que recién publicó en el Diario Oficial.

Se trata de Adamant Corporation, de la que no hay muchas referencias; Tax Refund México; Express Tax Refund y Global Refund México.

A ellas hay que sumar a Premier Tax Free, que comanda en México Mark Echezarreta, y a Yvesam Retornos Mundiales, que encabeza Samuel Egure, quienes obtuvieron sus concesiones desde marzo.

Las seis empresas están autorizadas para operar en el AICM y el Aeropuerto de Cancún, así como Los Cabos, Monterrey, Puerto Vallarta y Guadalajara.

También están cubiertas todas las terminales marítimas relevantes.

Lo que falta es facilitar el procedimiento, que por lo visto es más complicado que pedirle al SAT una devolución de ISR.



El ISR de Martí

Para ponerle el ojo está el asunto que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia tiene en agenda para su sesión del miércoles.

Es un amparo promovido por Alejandro Martí, fundador y ex accionista mayoritario de Grupo Martí.

El empresario cuestiona la constitucionalidad de una reciente reforma a la Ley del ISR que rara vez se ha aplicado.

Ésta señala que la venta de acciones a través de la Bolsa Mexicana de Valores está exenta del pago de ese impuesto, pero presenta una excepción cuando el dueño o dueños de más del 10 por ciento de una empresa, venden en un periodo de 24 meses el 10 por ciento o más de las acciones.

En ese caso, el vendedor sí tiene que pagarle al SAT el ISR por los ingresos que obtiene.

Recuerde usted que el año pasado, Martí aceptó una oferta de Alfredo Harp Helú para la compra de acciones del grupo.

Fue precisamente en noviembre cuando los Harp compraron el 82 por ciento del capital social de Grupo Martí, unos 552 millones de dólares de entonces.

Martí alega que al cobrarle, violan principios constitucionales de equidad y proporcionalidad tributaria.

Ya en primera instancia un juez federal le negó el amparo y ahora el caso lo tiene el Ministro José Ramón Cossío, ya que la Corte tuvo que intervenir porque no hay precedentes sobre el tema.



Liverpool en el puerto

Hoy, Liverpool, de Max David Michel, abrirá sus puertas en el centro comercial "La Isla Shopping Village" de GICSA, dirigida por Abraham Cababie.

El panorama no es el mejor para las tiendas departamentales en este año y 2009, pero con esta tienda quieren ganar el mercado acapulqueño de nuevas casas.

Liverpool abrirá con un piso de ventas de 10 mil metros cuadrados y con un énfasis especial en productos para el hogar.

"La Isla", que promete ser uno de los negocios comerciales del año, con más de 160 locales que ocuparán 42 mil metros cuadrados, ya está abierto en un 60 por ciento.

A finales de noviembre, también abrirá ahí El Palacio de Hierro, de Alberto Bailleres.



Entre petroleros

Ni mandado a hacer le quedó al capitán de Pemex el Foro de Empresas Petroleras Nacionales.

En calidad de estrella viaja Jesús Reyes Heroles esta semana a China para participar en la quinta edición de este evento.

Lo hará justo en momentos en que el Congreso aprobó la reformita petrolera que flexibiliza contratos de servicio y fortalece mecanismos de control de la empresa.

Ahí, podrá platicar en corto con unos 30 directores de petroleras similares, quienes preguntarán seguro por las nuevas reglas de Pemex.

También recibirá la estafeta de la próxima reunión que se celebrará en la Riviera Maya, en abril de 2010.



Kevin Williams...

México catapultó a este hombre que fungió como director de General Motors en el País. Ahora es vicepresidente de la empresa para Norteamérica. El tamaño de su nuevo reto es grande: ayer, la armadora reportó una caída de 45 por ciento en sus ventas de octubre dentro de EU.

capitanes@reforma.com




Jorge A. Bustamante DESDE LA FRONTERA NORTE
Obama en el futuro
Reforma

No sólo Estados Unidos sino el mundo entero estará al pendiente de los resultados de las elecciones de hoy. Sería una sorpresa muy desagradable para muchos en todo el mundo que no ganara el candidato del Partido Demócrata. Quien quiera que guarde memoria, recordará que en este espacio, yo predije la victoria del senador Obama desde la primera de las elecciones primarias (véase mi artículo del 5 de febrero del 2008, mismo del cual enviaré copia a quien me lo solicite a: jbustama@nd.edu), cuando las encuestas favorecían a la senadora Hillary Clinton. Lo más probable es que los candidatos del Partido Demócrata se lleven la más aplastante de las victorias de toda su historia. Paradójicamente, en mucho se lo deberán a George W. Bush. Tal será la consecuencia de su impopularidad, que le dio fuerza a la idea de cambio que de principio a fin fue el principal tema de campaña del senador Obama. Fuera de su triunfo, el principal resultado electoral de importancia para México habrá sido el peso del "voto latino" en el triunfo del primer Presidente afroamericano de la historia de Estados Unidos. Obviamente, ésta es más una predicción que un hecho, que muy probablemente quedará confirmado a partir de mañana que se empiecen a conocer los detalles de las elecciones. La confirmación de tal hecho tendrá la mayor trascendencia en el futuro de las relaciones de Estados Unidos hacia México. No habrá tema de esas relaciones sobre el cual no tome en cuenta el presidente Obama el efecto que su decisión tendrá en el electorado que allá se conoce como el "voto latino" (dos terceras partes del cual está compuesto por mexicanos). De resultar cierto este análisis, implicaría la necesidad de un cambio profundo en la política de México hacia Estados Unidos, empezando por el color de la piel de sus interlocutores en ese país para asuntos de la agenda bilateral. Sus nuevos interlocutores deberán de ser de piel más oscura o morena, que es la piel de quienes le hicieron obtener los votos electorales donde Obama más los necesitaba para ganar.

Nunca como de aquí en adelante, el cultivo que hagan los gobiernos de México -tanto el federal como los estatales y municipales- de las comunidades latinas y de sus interlocutores latinos, para tratar los asuntos de la agenda bilateral será determinante para el éxito de sus gestiones. El problema está en que, fuera de Bill Richardson, actual gobernador de Nuevo México y futuro miembro del gabinete del presidente Obama (otra predicción más que un dato comprobado), quien conoce y es conocido por todo México, nuestro gobierno federal no tiene tradición ni credibilidad para tratar con los latinos con los que se rodee el nuevo presidente Obama. Yo he venido haciendo la recomendación de construir un mayor acercamiento con las comunidades de origen mexicano en Estados Unidos desde que propuse y dicté el primer curso sobre "los chicanos" en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en 1974 y luego propuse y me hice cargo de los cursos de verano para mexicano-americanos en El Colegio de México. Después de muchos años de investigación sobre el tema, llegué a la conclusión de que había un elemento de racismo a la mexicana, en la resistencia de los gobiernos y de la sociedad civil de nuestro país para reconocer la importancia de estudiar y entender a fondo la historia y la realidad de las comunidades de origen mexicano en Estados Unidos. Ahora tendremos que sufrir las consecuencias de tales omisiones que nos impiden reconocer, aun ahora, que el triunfo de Obama en Estados Unidos representa, en México, el triunfo político de los "latinos".

Aunque el día de hoy el tema obligado es el de las elecciones en Estados Unidos, no puedo concluir sin comentar la falta de entendimiento de lo que son y lo que representan las "redes sociales" de los residentes mexicanos en aquel país, que están frenando las presiones para su retorno derivadas de la crisis económica. Coloquialmente, "redes sociales" quiere decir "contactos". El migrante que se queda allá sin empleo recurre a sus "contactos". La ayuda que recibe de ellos, en términos provisionales o temporales, le quita la necesidad imperiosa de regresar a México. Por otra parte, todo indica que, en general, quienes ya se instalaron allá no desean regresar. Se preguntan, regresar ¿a qué? Lo más preocupante a mediano y largo plazo para México no es el retorno de los migrantes, sino la disminución gradual de las remesas. Tal disminución probablemente hará crisis en coincidencia con las próximas campañas electorales presidenciales en México. Mientras eso sucede más vale no especular, pues eso acabará por demostrar ignorancia.



Guadalupe Loaeza
Biarritz
Reforma

Si abro la cortina de mi habitación del Hotel Windsor, descubro la misma vista hacia el mar que solía ver Porfirio Díaz en Biarritz cuando se exilió en Francia. Entonces toda la familia del ex Presidente solía venir a la costa vasca francesa, especialmente a las playas de San Juan de Luz a tan sólo 30 kilómetros de este maravilloso centro turístico. Dice Carlos Tello Díaz en su imprescindible libro El exilio, un relato de familia (editorial Planeta) que: "El 16 de septiembre (1918), en Biarritz, durante la boda de Guillermo Limantour, escucharon con el resto de los invitados la noticia de que los austriacos, al margen de los alemanes, tenían la determinación de pactar la paz con el gobierno de Francia. Todo presagiaba la victoria. Un mes después, en octubre regresaron a su casa de Neully". Por lo que se refiere a la familia, acostumbraba a viajar a Biarritz bajo cualquier pretexto, les gustaba su ambiente nostálgico, sus cafés, las carreras de coches, encontrarse paseando por sus callecitas al escritor Bernard Shaw o al gran duque Boris, pero sobre todo les daba ilusión saber que la ciudad había nacido gracias al amor de Napoleón III, por la emperatriz Eugenia, gracias a quien su esposo mandó construir un palacio en la playa, hoy conocido como el Hotel du Palais. Fue precisamente en este hotel que Napoleón III se encontró varias veces con Maximiliano para hablar sobre su futuro en México. ¡Cómo olvidar lo que decía Victor Hugo de este lugar tan mágico: el gran problema de Biarritz será cuando llegue a ser famoso!. ¿Será por todo lo anterior que cada vez que abro la cortina de mi habitación y veo ese mar furioso e imponente, siento una melancolía muy especial? He de decir que estas evocaciones se esfuman de inmediato cuando de pronto veo el reloj y me percato de que ya estoy tarde para ir corriendo al viejo Casino Bellevue, donde se está llevando a cabo el Noveno Foro Biarritz.

Como hace un año en Santiago de Chile, en esta ocasión el foro tiene lugar en su sede original. Como se sabe, el Foro de Biarritz es una iniciativa del Centro de Management Europa-América Latina (CMEAL), promovido desde el año 2000 para un encuentro anual entre líderes europeos y latinoamericanos, con el propósito de fortalecer las relaciones de cooperación entre ambas regiones. Es justo decir que este foro se ha convertido en uno de los principales espacios de diálogo político, plural y muy abierto. Llama la atención que la delegación mexicana sea siempre la más nutrida y por consiguiente visible. Por ejemplo, en la inauguración se encontraba, entre Leonel Fernández Reyna (cuya exposición estuvo brillante), presidente de la República Dominicana, y Ricardo Lagos, ex presidente de Chile, César Duarte. En la mesa de "Estado de las relaciones Europa-América Latina. Los procesos de Integración", participaban Gustavo Madero, Porfirio Muñoz Ledo y Rosario Green. Por mi parte, me tocó compartir la discusión acerca de "Gobernabilidad y Seguridad", con Enrique Peña Nieto y con el senador René Arce. Yeidckol Polevnsky y Raúl Mejía participaron con el tema "Seguridad Energética y Seguridad Alimentaria". Carlos Navarrete discutió en la mesa de "Seguridad Ambiental". Hoy, durante la sesión plenaria, estarán Germán Martínez, Beatriz Paredes y Rubén Beltrán Guerrero, cónsul general de México en Nueva York. En la sesión del papel de las metrópolis, participarán: Alejandro Rojas, en representación de Marcelo Ebrard, Alejandro Encinas y Fernando Margain, alcalde de San Pedro Garza García.

Hemos de decir que las participaciones son por lo general de un altísimo nivel, además de ser muy propositivas y críticas resultan muy enriquecedoras, especialmente cuando participan los ex presidentes Samper, Toledo, Lagos, Soares, Carazo y Mesa. La noche del lunes se presentó la conferencia-debate "Europa-América Latina frente a la crisis", moderada por Alejandro Toledo, en donde el ex primer ministro de Francia Alain Juppé se refirió al manejo de la crisis económica por la mayor parte de los países latinoamericanos, el cual resultó finalmente positivo, especialmente en el caso de México, por tres razones: por el uso adecuado de las reservas para apuntalar la moneda local; por el manejo contra cíclico de la economía de modo de no frenarla promoviendo la creación de empleos con nuevos proyectos gubernamentales, y por poner en la mira de la opinión pública a quienes manejaron la emergencia de manera especulativa, sin llegar a convertirse en una cacería de brujas.

Todos los que viajaron hasta Biarritz para asistir al foro parecen conocerse entre sí desde que se fundó, todos se saludan con mucha cordialidad, hasta Ruth Zavaleta (muy delgada y guapa) platica feliz de la vida con Liébano Sáenz y Gustavo Carvajal. Es cierto, la delegación mexicana es la más presente, aunque no deja los viejos vicios de interrumpir las sesiones con constantes pasos de tarjetitas, llamadas por el celular, abandono de las salas a media sesión, desmedido hábito de cotilleo e impuntualidad (esto último, incluyéndome a mí). Lo que resulta muy llamativo es que en cada descanso, el tema de conversación de todo el mundo son las elecciones de Estados Unidos. Incluso Porfirio Muñoz Ledo habló sobre el tema en su exposición y dijo algo que llamó particularmente la atención: "Obama dijo que en 15 años, Estados Unidos no importará más petróleo, lo cual permitirá que la situación del Medio Oriente sea menos tensa".

Durante la comida en el Casino, estuve platicando con la esposa de Alejandro Toledo, ex presidente de Perú, quien es hija de padres belgas, nacida en Francia. Eliane me contó que siendo la primera dama, no pudo entenderse jamás con la "burguesía" peruana. "No hay manera de que cambien. Actúan como si vivieran en el siglo XIX. Siendo antropóloga, me interesó más estar más cerca del pueblo", me decía con su acento francés. Actualmente ella y su marido viven en Stanford, en donde Toledo ofrece conferencias y escribe en diferentes publicaciones. Lo que no sabía es que en Perú existe reelección, lo que significa que Eliane de Toledo puede volver a ser primera dama y tendría, una vez más, que verse con la supuesta "burguesía" peruana. He allí un reto descomunal...

Por último diremos que Biarritz ha cambiado mucho, en lugar de ver pasear por sus playas a Porfirio Díaz, se aprecia a otra Diaz, llamada Cameron, vestida con bikinis diminutos; igualmente ya no se ve al duque de Windsor en las terrazas de los cafés, sino a Alain Delon o a Catherine Deneuve. Ya no se ven veleros, sino decenas de surfistas sorteando unas olas gigantescas, a pesar del frío y de la lluvia. No nos queda más que decir: ¡Qué tiempos aquellos, señor don Simón!


Correo electrónico: gloaeza@yahoo.com


Jorge Alcocer V. Hoy, Obama

Reforma

"Soy un republicano sin dinero", dijo John McCain a la actriz y comediante Tina Fey -que a sus dotes histriónicas sumó la mejor parodia de Sarah Palin, compañera de fórmula de aquél- en el programa televisivo de la NBC, Saturday Night Live, del pasado sábado. En esa frase, el septuagenario candidato presidencial pareció resumir la causa de su previsible derrota.

Tuve oportunidad de visitar Nueva York el pasado fin de semana; acostumbrado al despliegue irritante de propaganda electoral callejera que en el Distrito Federal y otras ciudades padecemos en México, no dejó de resultarme extraña la total ausencia de pósters, afiches y anuncios espectaculares en las calles y avenidas de la gran manzana.

La campaña electoral estaba en las pantallas de televisión y en los programas de radio, concentrada, como es obvio, en la contienda por la Casa Blanca. Pude ver, caminando por las calles, algunas personas, principalmente afroamericanos, que portaban en sus abrigos pequeños emblemas con la imagen de Barack Obama acompañada de una sola palabra "hope" (esperanza). Un hombre vestía, con mucho orgullo, una camiseta con la bandera de Estados Unidos en negro y la frase "my president is black". Salvo por esas manifestaciones, casi aisladas, nada denotaba mayor interés o expectativa, mucho menos el activismo a que tan acostumbrados estamos los mexicanos.

En muchos estados de la Unión Americana las votaciones comenzaron desde la semana pasada, pues sus leyes electorales así lo autorizan, incluso los dos candidatos presidenciales hace días que exhortan a los votantes a adelantar su decisión, sin esperar este martes.

Recordemos que allá no existe un IFE ni tampoco un Tribunal Electoral que se encarguen de organizar elecciones y resolver controversias; cada estado y cada condado son directamente responsables de la organización y desarrollo de los comicios, quizá por ello las campañas y los candidatos concentran su atención y esfuerzo en convencer a los votantes, no en perder el tiempo con quejas y denuncias ante los órganos electorales.

Otra diferencia es que en Estados Unidos las campañas llegan hasta el día previo a la jornada comicial y de hecho en varios estados se permite la propaganda a unos metros de las casillas.

Las diferencias son muchas y de fondo; responden a la peculiar historia de cada nación y a la construcción absolutamente distinta de eso que llamamos ciudadanía. No pretendo calificar, sino sólo dejar constancia de las diversas formas que expresan la democracia y a partir de ellas la singularidad de los sistemas electorales. El de ellos, 200 años después, mantiene su vigencia; el nuestro no termina por alcanzar estabilidad.

En Estados Unidos hoy conoceremos el nombre del candidato con más votos populares, pero tendremos que esperar, quizá sólo unas horas, para saber si también reúne el número de delegados suficientes para ser declarado Presidente electo por el Colegio Electoral.

Salvo que un milagro ampare a McCain, hoy en la noche seremos testigos de una de esas raras noticias que inician afirmando: "por primera vez en la historia...". Un hombre de raza negra, un afroamericano, de padre nacido en Kenya, gana las elecciones presidenciales y ocupará la Casa Blanca a partir del 20 de enero de 2009.

Es un cambio de dimensión histórica, por donde quiera que se le vea, y será Barack Obama el hombre que hará historia, culminando la que Abraham Lincoln puso en marcha al abolir la esclavitud en Estados Unidos, al costo de una sangrienta guerra civil que a punto estuvo de torcer el camino de la república imperial, como la llamó el pensador francés Raymond Aron.

Obama será uno de los presidentes más jóvenes de la Unión Americana (nació el 4 de agosto de 1961) y quizá el de más rápido ascenso en el conservador y tradicionalista ambiente de Washington. Senador por Illinois, su trayectoria se concentra en haber sido un apasionado y tenaz organizador comunitario, congresista local y contumaz crítico de las formas y costumbres del stablishment político norteamericano. Su experiencia de gobierno es prácticamente nula, lo que algunos ven como su mayor defecto, pero otros, la mayoría, como la virtud que despierta esperanzas de cambios de fondo.

Aunque la mayoría de las encuestas dan la victoria al candidato demócrata por un amplio margen (entre 6 y 10 puntos porcentuales), la percepción de los especialistas es que la ventaja será menor, pronóstico coincidente, en el escenario más competido, con el modelo prospectivo que la revista Voz y Voto publica en su edición de noviembre (entre 2 y 4 puntos), pues se espera una fuerte participación del electorado contrario a Obama en los estados con población mayoritariamente blanca y conservadora.

La percepción general, reflejada en los medios de comunicación de Estados Unidos, es que Obama será el próximo Presidente de la nación más poderosa del planeta. Y cuando las encuestas coinciden con la epidermis de la sociedad, casi nunca fallan. Pero no olvidemos que las elecciones se ganan con votos, no con encuestas.