domingo, 21 de diciembre de 2008

Acontecer Diario


CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®
NACIONAL/POLÍTICA


Domingo 21 de Diciembre de 2008


Inseguridad

Aprehendió el Ejército a casi 6 mil narcos en estos 12 meses
http://impreso.milenio.com/node/8511757

Caen en promedio 17 narcos al día: Sedena
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/164606.html

Limitada, perspectiva de autoridades del DF sobre derechos humanos: centro Fray Vitoria
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=politica&article=009n1pol

Pierde 13 miembros el cártel de Sinaloa
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/pierde_13_miembros_el_cartel_de_sinaloa/452526

Capturan en plena fiesta a célula de cártel de Sinaloa
http://impreso.milenio.com/node/8511764

Incautan juguetes del narco en Michoacán
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/incautan_juguetes_del_narco_en_michoacan/452530

Acribillan a 7 en menos de doce horas en Sinaloa
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/164617.html

Comando distrae a la policía y asalta un hotel de Guerrero
http://impreso.milenio.com/node/8511761

Impulsan Plan Mérida regional
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32187.html

Exige Felipe González a Calderón dar “nombres”
http://impreso.milenio.com/node/8511822


Poder Legislativo

El reciente periodo del Senado fue positivo: PRI, PAN y PRD
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=politica&article=004n1pol

Impulsará Senado reformas para regular empresas de seguridad privadas
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n978870.htm

Diputados gastan 402 mdp en viajes
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32186.html

IFE

Presentan avance del IFE para 2009
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/presentan_avance_del_ife_para_2009/452453

Auditoría Superior de la Federación

ASF busca autonomía para evitar presiones políticas
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n979024.htm

Partidos políticos

Hacienda presionó a senadores de AN para frenar ley alimentaria: Moreno
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=politica&article=004n2pol

“El sol azteca está incólume”
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/164611.html

González Garza: las corrientes del PRD anteponen sus intereses a los del partido
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=politica&article=005n1pol

Germán alimenta agravios: Espino
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/164605.html

Gastaron en partidos 26 mmdp, en 8 años, revelan
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/164619.html

Ex Presidentes

El retorno medido de Salinas... y algo más
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/164622.html

Poder entregado
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/164623.html

Estados

Destituyen a 6 funcionarios del gobierno de Chiapas, entre ellos un hijo de Albores Guillén
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=estados&article=023n2est

Diputados priístas avalan etiquetar subsidio a la UAS; la institución los acusa de “traición”
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=estados&article=024n1est

Proponen retirar las casetas de peaje de Ecatepec y Chalco
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=estados&article=024n2est

Salamanca aguanta otra refinería: Oliva
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/todomexico/salamanca_aguanta_otra_refineria:_oliva/452450

Manuel San Juan: de expulsor de evangélicos a promotor de esa fe
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=estados&article=023n1est

Artesanos yucatecos apenas sacan para comer
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70451.html

Ciudad

Ebrard aminora distancia con el Gobierno Federal
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/ebrard_aminora_distancia_con_el_gobierno_federal/452314

En cuatro días de alcoholímetro se ha detenido a 400 automovilistas
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=capital&article=025n2cap

Defiende Ebrard obras y programas del DF
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93281.html

Mandan sanciones a la basura
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/politicacapitalina/aplazan_multas_por_no_dividir_la_basura/452282


ECONOMÍA

Pérdidas de las Afores superan las aportaciones de 11 meses
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=economia&article=016n1eco

El rescate automotriz es “una gota en el desierto”; Canadá anuncia más ayudas
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=economia&article=016n2eco

Junto con la planta de General Motors en SLP pararán 14 empresas proveedoras
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=economia&article=017n1eco

Se esfuma 70% del aguinaldo en deudas
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n979033.htm

Condusef gastará $246 mil en galletas y café Di Costanzo
http://impreso.milenio.com/node/8511769

Pese a bajos precios, suben 6.6% ingresos por petróleo
http://impreso.milenio.com/node/8511770

INTERNACIONAL

Estados Unidos

“Amigos de México” a gabinete de Obama, ¿Una buena señal?
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32188.html

Barack Obama anuncia equipo científico
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59990.html

Alemania

A mil 400 mdd asciende el pago de sobornos de Siemens: SEC
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=economia&article=018n1eco

ESPECTÁCULOS

Llega Diego a la ‘Luna’
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/87422.html

Jonas Brothers, eufórica hermandad
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/jonas_brothers,_euforica_hermandad/452484

El éxito continúa para 12 hombres en pugna
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/escena/el_exito_continua_para_12_hombres_en_pugna/452272

Juanes cantó villancicos
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/87413.html


CULTURA

Crean mural urbano con imágenes de teléfonos celulares
http://impreso.milenio.com/node/8511729

Nace el acto fototeatral
http://impreso.milenio.com/node/8511829

DEPORTES

Está descartado
http://laaficion.milenio.com/futbol_mexicano/nota/56482

Jehú Chiapas quiere que Pumas sea más protagonista
http://laaficion.milenio.com/futbol_mexicano/nota/56419

Manchester United es el mejor
http://laaficion.milenio.com/futbol_internacional/nota/56484

EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS

Bajo Reserva
Jesús Ortega busca acercarse con quien fuera su mentor y guía, Andrés Manuel López Obrador
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/75943.html

Trascendió...
http://www.milenio.com/node/135633

Frentes Políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/452445

León García Soler
A la Mitad del Foro
Ni un paso adelante
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=012o1pol

Carlos Monsiváis
Notas de la semana
Atmósferas de fin de año
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/75945.html

José Agustín Ortiz Pinchetti
El despertar
¿Obstáculo insalvable?
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=006o1pol

Román Revueltas
La Semana de Román Revueltas
Una comunidad que admite a los impresentables
http://www.milenio.com/node/135634

Alfredo Jalife-Rahme
Bajo la Lupa
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=010o1pol

ARTÍCULOS

Luis Petersen Farah
El IFAI tiene razón: ¿quién va a revisar al MP?
http://www.milenio.com/node/135611

Federico Berrueto
La franqueza de Calderón
http://www.milenio.com/node/135635

Guillermo Almeyra
La esquizofrenia latinoamericana
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=014a1pol

Jorge Medina Viedas
Lo que quiso el Presidente
http://www.milenio.com/node/135632

Francisco López Bárcenas
La guerra contra los pueblos indígenas
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=013a2pol

Francisco Valdés Ugalde
El Estado capturado
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42439.html

José Antonio Rojas Nieto
La dinámica económica estadunidense
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=018a1eco

Eduardo Andrade Sánchez
Límites a la libertad económica
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n979048.htm

Sara Sefchovich
Versiones diferentes
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42437.html

Alan Arias Marín
México-2009: refundar la política democrática
http://www.milenio.com/node/135612

Antonio Gershenson
Ante la crisis: hechos o palabras
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=014a2pol

René Avilés Fabila
La maravillosa ninfa llamada Lolita
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/452443

Rolando Cordera Campos
Replantear la política: ¿por qué no el TLC?
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=013a1pol

Francisco Javier Acuña
¿Hacia la involución política?
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/452444

Immanuel Wallerstein
Pakistán: la pesadilla de Obama
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=022a1mun

EDITORIALES

Sector automotriz: crisis y afectaciones
http://www.jornada.unam.mx/2008/12/21/index.php?section=opinion&article=002a1edi

Rayuela
La Jornada

Puede que no sea por contagio, pero mientras más tiempo pasa y el conflicto no termina, más temor hay de que lo que ocurre en Atenas pueda extenderse a varios países de Europa


Fray Bartolomé
TEMPLO MAYOR
Reforma

HAY UN TEMA que debe tener a Germán Martínez sin poder pensar en los regalos de Navidad: el de la selección del candidato panista a la gubernatura de Nuevo León.

EL PANISMO NUEVOLEONÉS comienza a desesperarse por el retraso en la definición del método, pero es que la cosa no está nada fácil.

Y ES QUE si se hace una elección abierta corren el riesgo de quedarse con un candidato muy conocido, peeero muy acusado de corrupción, como lo es el alcalde regiomontano, Adalberto Madero.

SI OPTAN por la elección entre los militantes, el riesgo está en que el padrón blanquiazul no es muy confiable, pues le han dado sus infladitas por aquí y por allá, lo que favorecería a mañosones como Fernando Larrazábal.

DE AHÍ QUE más de un cuadro panista está empujando que, esta vez, el candidato sea designado por la cúpula para de esa forma conjurar los peligros alrededor de la candidatura.

CON EL MÉTODO de designación directa, el candidato podría salir de entre Fernando Elizondo y Fernando Margáin, al que curiosamente apoyan los cuestionados Madero y Larrazábal.

SIN EMBARGO, por más que van y vienen de Monterrey al DF y tienen reunión tras reunión con Germán Martínez, los panistas de ese estado siguen sin tener claro el método, consumiendo tiempo y alargando un proceso que está generando desgaste y desesperación.

DE AHÍ QUE ya algunos están pensando en ir a plantear el tema directamente a Los Pinos para pedir celeridad a la decisión.



AUNQUE allá en Tamaulipas se adoptó la política del "nadie sabe, nadie supo", un supuesto y desagradable incidente trae con los pelos de punta al gobernador Eugenio Hernández.

QUIENES CONOCEN la historia cuentan que hace cosa de unos días la camioneta donde viajaba la familia del mandatario estatal fue baleada en un retén, aparentemente, montado por la Policía Federal.

LOS HECHOS ocurrieron luego de que los agentes federales pretendieron inspeccionar el vehículo, exigiendo que descendieran del mismo los pasajeros.

QUE ANTE ESTO los escoltas estatales se hicieron de palabras con los agentes federales y se negaron a que "revisaran" a sus protegidos, se arrancaron y fue entonces cuando habrían sido baleados.

TODO INDICA que ahí quedó el asunto, pero quienes lo han visto en estos días dicen que el gobernador Hernández anda fúrico.

¿SE HARÁ público el asunto? Es pregunta.



A ESTAS ALTURAS ya ni quien se acuerde de la final del futbol mexicano en la que se coronó el Toluca... salvo los invitados "especiales" de Enrique Peña Nieto.

TODAVÍA HAY varios de ellos que se quejan de haber recibido un trato VIP, pero no de Very Important Person sino de Vaya Ingenuo Pambolero.

RESULTA QUE el gobernador mexiquense aprovechó el partido para hacer caravana con boleto ajeno, y se puso a invitar a un sinnúmero de políticos fanáticos del futbol.

PERO LO que nadie le dijo a Peña es que esos boletos correspondían a ¡las cabeceras del estadio!, ahí donde ni las arañas tejen su nido dada la mala visibilidad de la cancha.

ES DECIR, los invitados especiales al "Nemesio Díez" vieron menos que el árbitro que se comió un par de penales.




Miguel Ángel Granados Chapa
PLAZA PÚBLICA
El maestro Garay Cadena y su jefe
Reforma

Lo que se presentó como un operativo digno de presunción, en la zona del Desierto de los Leones, no fue más que la muestra del fracaso de la política de seguridad. Ahí se maltrató a los detenidos y se robó

El maestro en derecho Víctor Gerardo Garay Cadena hizo una carrera de 16 años en actividades policiacas, al cabo de la cual llegó a ser jefe (comisionado es el título oficial) de la Policía Federal Preventiva. En su trayecto contó siempre con el apoyo y la confianza de Genaro García Luna, hoy secretario de Seguridad Pública. Garay Cadena no pertenece más a las corporaciones en que su amigo ha tenido mando. Ahora está preso en un penal federal, procesado por delincuencia organizada agravada, robo específico y abuso de autoridad. Se le reprochan penalmente sus vínculos con Arturo Beltrán Leyva, uno de los principales narcocapitanes.

Nacido en 1970, Garay Cadena cursó una licenciatura en administración y a los 22 años se improvisó agente en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, al que García Luna había ingresado tres años atrás. Allí permanecieron hasta 1998, en que pasaron a la plantilla fundadora de la Policía Federal Preventiva, García Luna, como coordinador general de inteligencia, llegó a ser el segundo en la nueva corporación dirigida por Wilfrido Robledo. A su vez, Garay Cadena actuó como subdirector de operaciones especiales hasta 2002. En ese año, su amigo se había ya convertido en director general de la Agencia Federal de Investigación, cargo en que se mantuvo no obstante acusaciones formales en su contra, presentadas por los secretarios de la Contraloría y de Seguridad Pública del gabinete de Vicente Fox, pues contó con el apoyo del general procurador general Rafael Macedo de la Concha. Garay Cadena llegó a la AFI donde fue director general de intercepción. Y siempre en la cercanía de García Luna, retornó a la PFP cuando su amigo ascendió a secretario de Seguridad Pública. En esa corporación fue coordinador de la división antidrogas y en mayo pasado se le confió la jefatura de toda la corporación. Se le nombró comisionado interino en sustitución de Édgar Eusebio Millán, también amigo de García Luna, quien fue asesinado presumiblemente por miembros de la misma corporación que dirigía.

Medio año ejerció Garay Cadena esa jefatura. A fines de octubre la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada lo llamó a declarar porque se le involucraba en acciones delictuosas que comenzaron a salir a la luz pública unos días atrás, a partir de sendas operaciones contra el narcotráfico que produjeron, una, la detención de Jesús Zambada, El Rey, que reveló la red de sus relaciones con la autoridad. La otra, en cambio, no pudo impedir la fuga de Harold Poveda, apodado El Conejo, un importante narcotraficante colombiano.

Tras su comparecencia ante la SIEDO, Garay Cadena renunció a su puesto, el 31 octubre. Lo avisó en conferencia de prensa en que se mostró confiado y digno: "Durante el tiempo en que presté mis servicios a esta institución lo hice con profesionalismo, legalidad y eficacia", dijo. Añadió que "durante 15 años me he dedicado con profunda convicción al servicio de la seguridad del país, y con la misma convicción me separo del cargo para despejar cualquier duda sobre mi persona". Y concluyó: "Mi familia y yo estamos tranquilos, con la plena seguridad de que mi desempeño en la Policía Federal Preventiva fue el adecuado".

No opinó lo mismo la PGR, sin embargo. Con base en testimonios de agentes subordinados del maestro Garay Cadena, solicitó una orden para arraigar al hasta entonces jefe de la PFP. Y después obtuvo una de aprehensión en su contra, en función de la cual está siendo procesado. A partir de las indagaciones ministeriales ha podido saberse (con la calidad de presunción que tienen las informaciones recabadas en las averiguaciones previas) que no sólo ha estado al servicio de Beltrán Leyva sino que protagonizó un episodio entre grotesco y terrible que explica en buena medida el fracaso de la política de seguridad pública y de la dependencia encargada de aplicarla.

Tres veces por lo menos Garay Cadena impidió que Beltrán Leyva fuera detenido. En diciembre de 2007, como coordinador de la división antidrogas, evitó que culminara una operación montada por Roberto Velasco, director de combate a las drogas de la propia PFP, quien se contrarió porque su superior ordenó desmontar el mecanismo que hubiera permitido detener al narcotraficante en una casa del Pedregal de San Ángel, en el Distrito Federal. Meses después Velasco fue asesinado. Antes, con la certidumbre de que no se encontraría allí a su protegido, Garay Cadena encabezó una incursión a aquel domicilio, en el que se habría apoderado de una importante cantidad de dinero, joyas y hasta un lingote de oro con las iniciales de Beltrán Leyva. De seguro creyente de la definición presidencial sobre el combate a la delincuencia organizada, Garay Cadena calificó de "botín de guerra" los bienes de que ilegalmente se hizo entonces. En mayo siguiente, también ordenó frenar una operación que en el estado de Morelos hubiera conducido a aprehender al narcotraficante. Y repetiría la faena, ya en su papel de comisionado interino de la PFP, en septiembre pasado, cuando se abstuvo de activar el dispositivo preparado para apresar a Beltrán Leyva, invitado a una fiesta de bautizo en Huixquilucan.

Quizá para desvanecer las sospechas de sus subordinados, algunos de los cuales se extrañaban del proceder del maestro, su jefe, ante las andanzas del delincuente sinaloense, o tal vez porque había ya mutado sus lealtades, Garay Cadena encabezó una operación que fue presentada así por la SSP el 19 de octubre, hace dos meses.

"En el marco de las acciones realizadas por el gobierno federal en contra de la delincuencia organizada, la Policía Federal en colaboración con la PGR, detuvo a 24 personas, en su mayoría de origen colombiano, integrantes de una organización dedicada al tráfico de drogas y lavado de dinero, vinculada con la organización de Arturo Beltrán Leyva, alias 'El Barbas', en la Ciudad de México, el pasado 18 de octubre". Tras subrayar la importancia de algunos de los detenidos, el boletín concluía con un párrafo digno de ser leído acompañado de fanfarrias: "Con estas acciones, el gobierno federal refrenda su compromiso de combatir el delito en todas sus manifestaciones, para proteger y servir a la comunidad".

La realidad era muy otra, según testimonios de algunos de los detenidos entonces y de agentes que participaron en la operación. El 16 de octubre, y no el 18 como se dijo para disfrazar lo ocurrido, al frente de su gente Garay Cadena ingresó con violencia a una estrambótica residencia en el Desierto de los Leones, que incluía finos animales en cautiverio. Se efectuaba allí la fiesta de cumpleaños de Harold Poveda, El Conejo, al que deliberadamente se permitió escapar. En su lugar, como protagonista del convivio quedó el propio jefe policiaco.

El diario Reforma, que a partir de constancias ministeriales reconstruyó los hechos, los sintetizó de este modo en su información principal del 13 de diciembre:

"Víctor Gerardo Garay, entonces comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP), pasó a la sala de cine de la mansión del Desierto de los Leones. Junto con su subordinado Francisco Navarro alineó a 30 mujeres y seleccionó a cuatro. Ordenó prender la caldera del jacuzzi, pidió cocaína para las muchachas y cerró la puerta de la sala. Comenzó su fiesta".

El festejo del maestro Garay Cadena, además de su propio placer, incluyó maltrato a los detenidos, el robo de medio millón de dólares, reunidos en visitas realizadas a siete domicilios de los circunstantes (mientras duraba la operación, todo el jueves 16), realizadas por los comandantes Francisco Navarro y Édgar Bayardo (que después depusieron contra su jefe), y hasta el apoderamiento de un bulldog, que Garay Cadena ordenó poner en su camioneta blindada envuelto en una sábana.

Tan cercano, personal y funcionalmente al secretario García Luna, es difícil que Garay Cadena ocultara esa fase de su personalidad a su jefe y amigo quien, sin embargo, no ha externado su parecer sobre esos hechos. Se muestra frente a ellos como si le fueran ajenos, salvo porque ha designado a un nuevo comisionado de la PFP, en cuya hoja de servicios hay una tachadura por un delito que presuntamente cometió siendo delegado de la PGR en Sinaloa. Impasible, García Luna sigue gozando de la confianza presidencial.


Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com



Isabel Turrent
¿Un 2009 negro?
Reforma

De ese color, negro azabache, se pintan siempre los días que marcan el inicio de crisis económicas, como la debacle financiera estadounidense que estalló hace unos meses y ha afectado ya al mundo entero. Especialistas y observadores parecen haber descubierto qué pasó, pero no han encontrado aún los porqués. Hace apenas unos días, The Economist concluía que la actual es una recesión "totalmente moderna", diferente a aquellas que vivió el mundo a lo largo del siglo pasado. Otras crisis se habían agudizado, por ejemplo, porque la Reserva Federal estadounidense había mantenido altas tasas de interés para disminuir la inflación, aun después de que las recesiones se habían hecho evidentes. Esta vez, la Fed redujo las tasas de interés antes del inicio de la contracción económica.

Moderna o antigua, lo cierto es que es imposible atenuar la gravedad de la crisis actual: la mayoría de los indicadores (véase, por ejemplo, el International Herald Tribune, del 10 de diciembre) oscurecen el panorama inmediato. Todos apuntan hacia un 2009 "negro". La economía mundial, que creció a una tasa muy baja en 2008 (2.5 por ciento), padecerá en el 2009 un crecimiento de apenas 0.9 por ciento, el más reducido desde 1982.

Junto con el ínfimo crecimiento de la economía mundial, o como causa de éste, el volumen del comercio internacional, que creció en 9.8 por ciento en 2006 y en 6.2 por ciento este año, se elevará en tan sólo 2.1 por ciento en 2009.

Las corrientes de capital, que han sido por años uno de los motores del auge económico de países como China, se desplomarán (se calcula que pasarán de 1 trillón anglosajón de dólares en 2007 a 530 billones anglosajones en 2009), y con ellas, la tasa de inversión.

Los países en desarrollo, como México, crecerán más que el mundo en su conjunto: 4.5 por ciento. Pero ese porcentaje no es ningún alivio porque es inferior a lo que las naciones en desarrollo necesitan para resolver problemas como la pobreza o el desempleo, y es más abultado que el global porque incluye las proyecciones del avance económico de países como China que crecerá, aún en medio de la crisis, en más de 7 por ciento el año que viene.

El escenario se oscurece más para nosotros, porque América Latina resentirá el efecto de la crisis en mayor medida que otras regiones. Desde 2004 el continente había crecido en 4.5 por ciento anual, con baja inflación, y el crédito se había expandido junto con las exportaciones. Las proyecciones para el 2009 calculan que la tasa de crecimiento fluctuará entre 2 y 3.2 por ciento, como resultado de una contracción del crédito internacional y la baja de los precios de muchos de los productos que la región exporta. A nosotros nos afectará no sólo la dependencia del mercado norteamericano, que absorbe alrededor del 80 por ciento de nuestras exportaciones, sino la baja del precio del petróleo.

Sin embargo, en el ámbito económico, frente al negro balance de la economía mundial, México tiene algunos puntos luminosos. La prensa internacional coincide con lo que ha dicho el gobierno: entramos a la crisis en una situación (relativamente) ventajosa gracias a la disciplina fiscal y a una buena posición en la balanza de pagos. Las inversiones que se propone hacer el gobierno estimularán a la economía y la devaluación del peso favorecerá nuestras exportaciones cuando repunte la demanda del mercado estadounidense. Por último, y para fortuna nuestra, el gobierno fue previsor en relación con el petróleo: la mayoría del petróleo mexicano está colocado ya en el mercado internacional para 2009, al precio de 70 dólares por barril. Lo que puede regalarnos una ganancia (de acuerdo con el Economist de diciembre 13) de 7.5 mil millones de dólares. Un colchón de divisas nada despreciable.

Sortear los efectos de una crisis económica cuya solución depende de factores externos imponderables -como el desempeño del nuevo gobierno norteamericano- será en sí misma una tarea titánica para cualquier país en desarrollo. Pero en México el panorama se oscurece porque vivimos una coyuntura política y social especialmente delicada y frágil. El país vivió el 2008 bajo el signo de la violencia y la inseguridad. La lucha contra los narcos ha dejado una estela de miles de muertos. Las acciones de las policías y del Ejército han golpeado de manera desigual a los grupos de narcos y han creado vacíos de poder que los cárteles más poderosos han intentado llenar generando oleadas de violencia en todo el país. La corrupción, la falta de una estrategia única y armónica entre las policías, y el hecho de que muchas de sus fuerzas se han concentrado en la lucha contra el narco, han dejado a la sociedad civil en las manos de la delincuencia.

Es imposible trazar escenarios optimistas en este terreno para el 2009: la guerra contra el narco es una lucha de largo plazo y para dar la batalla de manera efectiva contra la delincuencia se necesitaría, entre otras cosas, el acuerdo de todas las fuerzas políticas del país. Un arreglo que difícilmente se dará entre partidos empeñados en defender sus intereses por encima de los del país y en un año de elecciones legislativas.

Las mejores iniciativas del 2008 brotaron de la sociedad civil. Esa voz es el mejor legado político del año pasado. La fuerza de las organizaciones sociales y de la sociedad civil como un electorado participante e informado puede arrojar luz sobre un año poblado de escenarios oscuros.




SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE” DEL REFORMA

'La pena de muerte no sirve para nada'

Entrevista Paolo Pagliai. Propuestas como la del gobierno y Congreso de Coahuila para implementar la pena capital sólo sirven para hacer política

Javier Rosiles

(21 diciembre 2008).- "La pena de muerte no sirve para nada. Sólo para vengarnos, pero no para resolver los problemas. Si queremos resolver los problemas hay que empezar por otro lado", sentencia el especialista en derechos humanos, Paolo Pagliai.

Según el académico de origen italiano, no es necesario entrar al terreno ético y moral para argumentar en contra de la pena de muerte, pues usando la lógica es posible advertir su inutilidad.

"Cuando hoy escucho que se propone la pena de muerte para resolver el problema de la justicia me planteo una duda: ¿qué queremos? ¿Queremos que ya no haya secuestros o queremos que los secuestradores se mueran? No es lo mismo", cuestiona el también director del Centro de Estudios sobre la Paz y la Memoria de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

"Tampoco estoy entrando ahora en el problema moral, ético de la pena de muerte. Estoy quedándome en el asunto lógico, pragmático: ¿usted cree que quien corta cabezas, quien se enfrenta a los demás con una ametralladora, quien dispara y tiene el valor de matar a alguien, pero tiene también el valor que lo maten? ¿Usted cree que tiene miedo a la pena de muerte?

"Esa gente no tiene miedo a la pena de muerte", añade.

Pedagogo egresado de la Universidad de Florencia, Pagliai recurre a las experiencias de otros países para hacer notar que la implementación de la pena capital no ha resuelto los problemas de criminalidad.

Afirma que es un Estado débil lo que explica la existencia de organizaciones criminales.

"La situación en el mundo nos lo enseña: quien tiene la pena de muerte no ha resuelto sus problemas. Los problemas se resuelven solamente con una justicia que sea verdaderamente justicia, y me refiero no sólo a las Cortes, a los tribunales, al trabajo de los jueces, del Ministerio Público. Me refiero a la justicia social. Países con altos niveles tienen un bajo impacto de la criminalidad organizada. ¿Por qué? Porque la criminalidad se enfrenta a un Estado poderoso.

"La mafia prospera donde no hay Estado; donde construye calles en lugar del Estado, construye escuelas en lugar del Estado, construye hospitales en lugar del Estado, genera trabajo y no genera trabajo ilegal, genera trabajo legal. Millares, quizá centenares de millares de hombres y mujeres desarrollan un trabajo legal en su vida cotidiana que depende de la mafia", asegura.



Herramienta electoral

Para el experto en temas de derechos humanos debe considerarse el carácter electoral y populista con el que se está manejando la propuesta de implementar la pena capital.

Explica que, ante lo complicado que resulta disminuir los índices de secuestros y de criminalidad, se opta por la salida más fácil, por "lo que la gente quiere".

"La pena de muerte es también una herramienta electoral, una herramienta política. Cuando uno escucha: 'es lo que la gente quiere'. En otros casos lo hemos llamado aquí en México con un nombre que no gusta a nadie supuestamente, que es populismo.

"No es 'lo que la gente quiere', es lo que la gente cree que quiere. La gente no quiere la muerte de un secuestrador. La gente quiere que no haya secuestros. Claro que es más fácil agarrar el caminito de la pena de muerte y dejar de resolver el camino de los secuestros", señala.

El doctor en pedagogía por la UNAM considera que las deficiencias en el sistema de justicia no van a desaparecer de un día para otro, por lo que es incongruente creer que las personas de pronto podrán confiar en que las instituciones sabrán decidir sobre la vida de un inculpado.

"'¿Cómo de repente nos volvemos tan confiados en la justicia, cuando hasta hace 10 días nadie confiaba en ella?, ahora le pedimos a la misma justicia decidir sobre la vida de alguien. Es una incongruencia.

"Si ahora tenemos dudas de que los inocentes pagan a veces, el día de la pena de muerte quién le va a decir a las madres, a las esposas, a los hijos, como se hace en Estados Unidos a veces: 'nos equivocamos, lo siento, con cuánto los vamos a indemnizar, cuántos millones vale la vida de su padre o de su madre'", enfatiza.

Pagliai asegura que en Italia, por ejemplo, se optó por otros mecanismos para enfrentar al crimen organizado, como la especialización:

"Empezamos a darle golpes fuertes (a la mafia en Italia) cuando surgieron jueces como Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, que pidieron herramientas fuertes para pelear en contra de ella, pero nunca pidieron la pena de muerte, porque sabían que no les servía de nada.

"Pidieron herramientas que verdaderamente le afectaron a la mafia. Es decir, no jueces genéricos, que no saben qué es, sino jueces que se ocupan sólo de ella, que saben todo de ella, que saben hasta el color de los calzones de los mafiosos. Ésos son los jueces que derrotan a la mafia", afirma.




México la erradicó en 2005

· El 9 de diciembre de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma el artículo 22 de la Constitución, para abolir en definitiva la pena de muerte. El decreto fue aprobado en el Senado con 79 votos a favor y dos en contra, y en la Cámara de Diputados con 412 votos a favor y dos abstenciones.

· El cuarto párrafo del 22 permitía aplicar la pena de muerte "al traidor a la patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación o ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar".

· Isaías Constante Laureano, soldado de infantería, fue el último a quien se le aplicó la pena de muerte, en Saltillo, Coahuila, el 9 de agosto de 1961.



Aviso a nuestros lectores





(21 diciembre 2008).- El próximo domingo 28 de diciembre no se publicará Enfoque


El uso político del presupuesto

Análisis Gasto y elecciones. La aprobación del Presupuesto más alto de la historia, para el ejercicio 2009, no representa necesariamente una buena noticia, como lo presumen los legisladores

Gabriel Farfán Mares

(21 diciembre 2008).- En los últimos días muchos actores políticos, particularmente algunos diputados, han declarado, no sin entusiasmo, que se ha aprobado un Presupuesto de Egresos histórico por su monto: 3 billones, 45 mil 478 millones de pesos.

Tienen razón los voceros de la clase política, pero por otros motivos; por cierto, nada alentadores. El del 2009 puede convertirse en el presupuesto más dependiente de los ingresos por petróleo en la historia (44 por ciento) y el que más ha aumentado antes de una elección en los últimos 38 años.

Para traducirlo a lenguaje ciudadano, es el presupuesto que históricamente se encuentra más dependiente de una materia prima no renovable con precios a la baja, que está por reducirse de manera muy importante en tres años de acuerdo con un escenario previsto por el mismo gobierno y que ha empujado al secretario de Hacienda a contratar un seguro contra la baja en su precio de manera previa a una elección.

Este presupuesto representa la confirmación histórica de otra mala noticia: el presupuesto para el 2009 ha aumentado enormemente (representa la mayor proporción del PIB en la historia, casi un 30 por ciento) sin modificar sustancialmente los métodos y las prácticas con las que se construye, donde no existen garantías de que se use honrada, eficiente y eficazmente.

La gráfica 1 confirma la percepción que sobre el tema existe en nuestro país: México se encuentra dentro de los últimos lugares en cuanto a la credibilidad que tiene el uso del presupuesto público entre la gente.

En la mayoría de los países donde hay poca gente que cree que sus impuestos se gastan bien es porque se asume que no sólo se desperdician sino que tanto políticos como funcionarios públicos los gastan de acuerdo con sus intereses. Esto es particularmente preocupante para el caso de México donde ocurren ambas cosas (ver gráfica 1).



El presupuesto suele manipularse para fines políticos

Los actores que han intervenido en la integración del presupuesto 2009 argumentarían que, en efecto, el presupuesto aprobado denota un fuerte aumento previo a la próxima elección sólo por coincidencia, ya que la crisis económica global lo demanda. Sin embargo, la historia nos dice lo contrario: cada vez que hay elecciones el gasto aumenta y cuando éstas terminan, se contrae.

Por si esto no fuera suficiente, hay un dato adicional importante: si el presupuesto que se acaba de aprobar tuviera como principal propósito contener la crisis económica en ciernes, el costo de la burocracia debería haberse reducido, como se hizo en el contexto de una crisis en 1995, toda vez que una condición para impulsar el crecimiento usando el presupuesto requiere de fuertes incrementos en inversión y obra pública.



¿Cómo no se puede esperar algo más de lo mismo cuando su burocracia, no importando la crisis económica para el 2009, tendrá un costo mayor?

Aunque no hay encuestas disponibles, la mayoría de los ciudadanos comparte la percepción de que los presupuestos públicos reflejan primero los intereses personales o de grupo de la clase política y en segundo lugar los de los ciudadanos. Sin embargo, la complejidad y la cantidad de actividades que el gobierno federal realiza hace muy difícil -casi imposible- comprobar si esta posible percepción corresponde a la realidad y, en el caso de que sea así, en qué grado ocurre.

Cuando existe la prueba de un uso político del gasto, ésta más bien resulta de la denuncia de las oposiciones políticas o de la población respecto de uno o varios casos aislados, pero no de una medición de las dimensiones del problema, es decir, qué tan generalizadamente se usa políticamente ese gasto.

Para la sociedad en su conjunto, para el ciudadano común o el organizado en instituciones civiles, es extremadamente difícil vigilar al gobierno, por las diferencias de información que existen entre los burócratas y la gente, dada la "desinformación por volumen" que históricamente ha caracterizado las finanzas públicas de nuestro país. A pesar de lo dicho, se tratará de determinar qué tan generalizadamente existe un uso político del presupuesto.



¿Cuál es en última instancia la dimensión del problema?

A nivel agregado existe una clara relación entre la celebración de elecciones y los cambios en el tamaño del presupuesto antes, durante y después de éstas.

Esto ha ocurrido mucho antes de que el PRI perdiera en 1997 la mayoría en la Cámara de Diputados (la única de las dos Cámaras que participa en el presupuesto) en 1997 y la Presidencia en el 2000, lo cual lleva a suponer que el uso político del presupuesto precede al surgimiento de una mayor competencia político electoral. Desde tiempos de la hegemonía priista y durante la transición democrática, el Estado interactúa políticamente con la sociedad de una manera patrimonial y clientelar, es decir induciendo, cooptando o abiertamente comprando voluntades, obstaculizando el surgimiento de una sociedad civil fuerte y liberal.

En suma, quizá lo único que ha cambiado es que antes de 1997 el Presidente y el PRI eran los únicos que modificaban a su antojo el presupuesto, mientras que ahora lo hace toda la clase política.

Se puede argumentar que en todos los países, desarrollados o no, ocurre esto, pero las características de lo que ocurre en México son motivo de preocupación. La mayoría del gasto electoralmente inducido en México es de carácter corriente, es decir lo que cuesta el funcionamiento de la burocracia, un gasto típicamente improductivo, rígido y, más aún, difícil de evaluar.

Este gasto, claro está, tiene mayor rentabilidad política puesto que puede explotarse directamente por un funcionario o un político, a diferencia de la obra pública. Como muchos lo han venido denunciando desde hace varios años, lo peor del gasto público en México es que, o se lo "devora" la burocracia o los programas sociales que, como lo señala Santiago Levy en una reciente publicación, se encuentran, por lo menos, mal enfocados.



Midiendo la politización del presupuesto

Para medir la dimensión del uso político del gasto público, usaremos la información que nos da el Poder Ejecutivo debido a que, sencillamente, no hay otra disponible.

Las series históricas para el periodo presentado (1970-2009) demuestran que el presupuesto federal está altamente politizado y que la clase política ha utilizado sistemáticamente el gasto público para legitimarse en el largo plazo o, peor aún, para influir directamente en elecciones generales (fin/inicio de sexenio) e intermedias (mitad de sexenio).

El ciclo de gasto electoral en México observa el siguiente comportamiento: durante el año previo a las elecciones se produce un incremento considerable, el cual alcanza su punto máximo en el año electoral (gráfica 2), seguido de un "enfriamiento" o decremento importante en el año siguiente (ver gráfica 3).

Es importante decir que las reducciones después de un año electoral son mucho más fuertes que los incrementos previos a una elección, lo cual comprueba indirectamente que se usa el presupuesto políticamente.

La historia se repite en todas las elecciones de los últimos 38 años -tanto en las intermedias como en las sexenales. Las únicas excepciones a esta tendencia son la elección intermedia de 1979, donde no se "enfría" el gasto sino que, tras las elecciones, éste se incrementa; y en la elección de 1982, año en el que hubo en realidad una significativa contracción del gasto.

Esto puede explicarse por la enorme disponibilidad de recursos gubernamentales producto de ingresos petroleros para el primer caso y por la crisis que se desató precisamente por la imposibilidad de mantener dicha abundancia en el segundo caso. Es importante comentar que cada punto del PIB equivale aproximadamente a 10 mil millones de dólares, usando como año base el 2007.

En México, el incremento del gasto de capital ocurre antes del corriente. Esto es lógico ya que es mucho más fácil y rápido de aplicar el gasto corriente que el de capital.

Es decir, el gobierno deliberadamente programa la construcción de obra pública y compra diversos insumos un año antes de una elección, sea ésta intermedia o general y efectúa gastos corrientes (contrata servicios, hace transferencias y subsidia para incrementar el efecto de programas sociales, o contrata más gente o incrementa las "compensaciones" asociadas al puesto) durante el año de la elección. Sólo como ejemplo, el proceso de compra de insumos o asignación de obra pública se encuentra tan sobrerregulado y requiere de procesos que involucran un gran detalle técnico que no se puede asignar automáticamente como en el caso del corriente (las dos grandes agregaciones de la clasificación económica). En parte, debido a ello los programas de infraestructura, como el recientemente difundido por el gobierno federal, tienen efectos mixtos y presentan muchas dificultades para llevarse a cabo de acuerdo con lo programado.



¿Qué nos espera para el año que viene?

Un análisis que se desprende de la información contenida en el decreto aprobado indica que en efecto el gasto público está determinado -en un grado mayor que en el pasado- por la celebración de elecciones y, peor aún, por un precio irreal del petróleo puesto que sólo se ha postergado su pronunciada disminución para el 2010 y por tanto ocurrirá un severo ajuste a la baja en un año no electoral.

Es importante notar que el comportamiento del gasto parece estar fuera de borda, si comparamos que el aumento entre el 2008 y el próximo año es significativamente mayor al observado entre los años 2005 y 2006 (ver gráfica 4).



El motor fuera de borda

Este "presupuesto histórico" confirma la irresponsabilidad de nuestra clase política, mal acostumbrada a extraer a bajos costos un producto prácticamente regalado (el petróleo) y a no hacer ningún esfuerzo por elevar la recaudación de impuestos. Ciertamente, esta función es administrativamente responsabilidad de la Secretaría de Hacienda, pero políticamente lo es de todos.

Con ello se siguen postergando -¿por cuanto tiempo más?- nuestras posibilidades de madurar como sociedad, al evadirse la necesidad de contribuir con nuestros impuestos al gobierno exigiéndole al mismo tiempo cuentas sobre el impacto de sus acciones.

Dependemos peligrosamente del petróleo y su falta provocará una de las más grandes crisis de financiamiento del sector público. Desde ahora el precio y la producción del petróleo mexicano han declinado y, aunque se podría sortear el 2009 dadas las medidas que se han tomado para contener ambos riesgos, el presupuesto del 2010 enfrentará un escenario muy complicado.

Sin embargo, curiosamente es la misma clase política la que ha felicitado al secretario de Hacienda por sus gestiones para evitar enfrentar una realidad incómoda: México es, ante todo, un petro-Estado buscador de rentas, incapacitado para recaudar impuestos. Ha llegado a tal grado el descaro de nuestros dirigentes políticos para sacrificar el patrimonio de todos nosotros, que hace unos días el presidente del Senado, Gustavo Madero, declaró lo siguiente: "voy a hacer una propuesta de que a Agustín Carstens le hagan un monumento en la vía pública. Fíjense nomás, qué atrevido, ¿verdad?".

Esto confirma que están más preocupados por la inmediatez que por defender una visión de largo plazo que "despetrolice" las finanzas públicas y que baje el costo de la burocracia. La reciente reforma de Pemex, como lo ha declarado la propia secretaria de Energía, Georgina Kessel, tendrá efectos hasta el siguiente sexenio.

El yacimiento petrolero de Cantarell ha dado a México casi la mitad de toda la producción de petróleo crudo en el periodo 1979-2008 (13 mil millones de barriles). Al respecto, Pemex, en su página de internet, publica un documento titulado Cantarell: pasado, presente y futuro, donde señala que "en el año de 1972 un pescador, Rudesindo Cantarell, descubrió una mancha de aceite que brotaba de las profundidades del mar en el Golfo de México, a unos 70 kilómetros de la costa... fue y seguirá siendo un extraordinario regalo que la naturaleza dio a todos los mexicanos".

Es momento de despertar ya del sueño donde México aparece como un cuerno de la abundancia y enfrentar nuestra realidad que, como todo destino, es origen.



Fuentes

La elaboración de cálculos para las gráficas 2, 3 y 4 utiliza cuatro fuentes: el Proyecto, el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación, los Informes Trimestrales sobre las Finanzas Públicas y la Cuenta Pública de la Hacienda Federal. Sólo la Secretaría de Hacienda produce información cuantitativa sobre las finanzas públicas y cualquier otra institución depende de esta información para realizar cualquier análisis.



Referencias bibliográficas

Levy, Santiago. 2008. Good Intentions, Bad Outcomes: Social Policy, Informality, and Economic Growth in Mexico, Mexico. Latin America, Economic Development. Washington, D.C.: Brookings Institution Press.

OECD. 2007. Latin American Economic Outlook 2008, edited by Development Centre: Organisation for Economic Co-operation and Development.


El autor es candidato a doctor en gobierno por la London School of Economics and Political Science, del Reino Unido. Este artículo se basa en la investigación doctoral realizada sobre la economía política de las instituciones fiscales mexicanas. El autor agradece los comentarios de Carolina Varela para la realización de este artículo.


Gráfica 1.


Porcentaje de gente que cree que sus impuestos se gastan bien.


2003 2005

Perú 9 10
Brasil 18 12
México 9 15
Colombia 11 20
Argentina 17 21
Chile 27 37
Venezuela 18 38
América Latina 15 21


Fuente: (OCDE 2007) y reporte Latinobarómetro (2003 y 2005)




Gráfica 2.


Aumento del gasto de la burocracia central en años con elecciones federales (% PIB).



1973 0.65
1976 0.33
1979 0.72
1982 -2.60
1985 -0.94
1988 0.68
1991 -0.53
1994 1.80
1997 0.42
2000 0.32
2003 -1.11
2006 -0.18



Gráfica 3.


Reducción del gasto de la burocracia central en año posterior a una elección (% PIB).



1971 -0.17
1974 -0.22
1977 0.87
1980 10.68
1983 -3.95
1986 -2.80
1989 -1.24
1992 -0.44
1995 -0.44
1998 -1.03
2001 -0.02
2004 -0.22
2007 1.03




Gráfica 4.


Comportamiento del gasto por ramos, de acuerdo con las preferencias del Congreso
(decretos 2005-2009, términos reales, año base 2002, miles de millones de pesos).


2009


Burocracia central 767,738.4
Estados y municipios 731,062.8
Empresas públicas 982,671.1


Entrevista / Carlos Aguiar Retes / ¿Perdón a los narcos?

Entrevista Iglesia y combate a la delincuencia. Carlos Aguiar Retes, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano. La Iglesia Católica confía en la reconversión de algunos criminales, y ve en los arrepentidos a posibles colaboradores del gobierno en la guerra contra el narco

Ernesto Núñez

(21 diciembre 2008).- Ex narcotraficantes en labores de contraespionaje para combatir a las bandas de crimen organizado y una ley que proteja a los arrepentidos para que puedan colaborar en la guerra contra el narco son las propuestas de la Iglesia Católica para combatir de manera más eficiente a los traficantes de droga.

Ocho meses después del "llamado a la conversión" que hizo la Conferencia del Episcopado Mexicano durante la Cuaresma 2008 a todos los católicos, pero especialmente a los narcotraficantes, el obispo Carlos Aguiar Retes, presidente de la CEM, insiste: "La legislación tendría que prever la forma para ofrecer una alternativa a quienes ya se involucraron y hacerlos una especie de contraespionaje... para poder tener una inteligencia precisa y poder llevar un combate mucho más rápido y efectivo en esta guerra contra el narcotráfico".

El también obispo de Texcoco no niega que haya narcos que se acerquen a la Iglesia a confesarse, pero asegura que en todos los casos se les aclara que el perdón de la Iglesia no sustituye el proceso judicial que deben enfrentar por los delitos cometidos.

El presidente de la CEM pide no "sacar la metralleta" contra los delincuentes, pues siempre hay esperanza de reconversión y, si lo aceptan los poderes Ejecutivo y Legislativo, existe la posibilidad de que los arrepentidos colaboren con el gobierno.



¿Ustedes apoyan la idea de que el Estado retome el control del uso de la fuerza, que despliegue esta guerra contra el narcotráfico?, ¿ven bien esa estrategia?

En principio es el Estado el que tiene en sus manos el control de la fuerza pública, es a quien le corresponde dentro de un concepto de Estado, pero todo depende de que se haga con transparencia, con equilibrio de supervisión, de vigilancia, de auditoría, como puede ser el observatorio ciudadano que se va a crear a raíz de la marcha de Iluminemos México y el Acuerdo Nacional por la Seguridad, y que el Estado no sea el único responsable de la marcha, sí el último responsable con capacidad para ejecutarla, pero que se vea en un diálogo con participación de la sociedad civil y de otras instancias de autoridad.



Cuando el Presidente dice 'unámonos' y convoca a todos, ¿convoca también a la Iglesia?, ¿cuál es su papel en esta guerra?, ¿se les ha pedido en específico algo?

Sí, hemos dialogado. Aquí es donde tenemos que entender que en el "unámonos" cada quien tiene que revisar y volver a clarificar cuál es el papel y la tarea que le corresponde. Por ejemplo, como Iglesia sabemos nuestra responsabilidad, que nos toca favorecer la reconstrucción del tejido social, nos toca velar por la honestidad, por la transparencia, por la colaboración, por la dignidad de la misma persona humana, que son las bases para que la sociedad salga de este anonimato y vuelva a reconstruirse en sectores territoriales, como son los barrios, la confianza en las instituciones. En este ámbito es donde tenemos mayor capacidad de colaboración.



Vuelta a la polémica

El 4 de abril pasado, al término de la asamblea ordinaria del Episcopado, Aguiar Retes hizo declaraciones que levantaron polémica, pues habló del respaldo que tiene el narco en ciertas comunidades por las "obras significativas" que hace en lugares donde el gobierno no llega. "Son muy generosos con las sociedades de sus pueblos habituales", dijo, "en general meten la luz, ponen comunicaciones, carreteras, caminos, por cuenta de ellos. Son muy generosos y muchas veces también construyen alguna iglesia o una capilla por ahí".

También planteó, por primera vez, la posibilidad de que el Estado acoja a narcos arrepentidos dispuestos a convertirse.

Ante las críticas que se generaron contra la Iglesia por estas declaraciones, la CEM se vio obligada a emitir un comunicado aclaratorio el 7 de abril, en el que aseguraba que de esos dichos no se podía desprender que la Iglesia avale la conducta de los narcotraficantes.

El comunicado arrancaba con un pasaje bíblico; aquel en el que Jesús defiende a una mujer sorprendida en adulterio a la que los fariseos se disponían a lapidar. Jesús dijo a los fariseos: "aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra", y todos ellos se retiraron del lugar.

La CEM decidió citar estos versículos del Evangelio de San Juan, para enfatizar cómo Jesús "prohíbe emitir juicios condenatorios sobre los demás".

Ocho meses después, Aguiar aclara algunos puntos de esas polémicas declaraciones.



¿Sigue pensando que los narcos derraman beneficios y tienen ciertas bases sociales?

Decía yo que fue en los años ochenta cuando sucedió esto; cuando el narco estaba todavía muy en pañales en cuanto a descubrimiento de la sociedad del daño que traía como cultura de muerte. Hoy en día eso está fuertemente superado, hoy la gente piensa y tiene conciencia de que el narco y todos sus derivados son un camino de muerte inconveniente. Sería muy difícil imaginar hoy ese cuadro que ciertamente sí existió en nuestro país en los años ochenta.

Pero aquí lo interesante es; el narcotraficante es -y todos los que están metidos en la cadena- un ser humano. El que tenga bloqueada su sensibilidad, de respeto a la dignidad humana, el que esté sometido por temor mismo que internamente sabe que le puede costar la vida el no aceptar cometer un delito... tiene una conciencia, y muchos, sobre todo aquellos que apenas acaban de entrar en contubernio con esta mafia, al darse cuenta, hay unas posibilidades reales de cambio, de conversión, de deseos de mejor salirse de ella.

La legislación tendría que prever la forma para ofrecer una alternativa a quienes ya se involucraron y hacerlos una especie de contraespionaje, como se hace en otros países, con muy buenos resultados, para poder tener una inteligencia precisa y poder llevar un combate mucho más rápido y efectivo en esta guerra, como se le ha llamado, contra el narcotráfico. Por ahí tendríamos mucho qué reflexionar.



¿Confía en que haya muchos arrepentidos?

No es que lo confíe, simplemente por mi experiencia de haber estado yo en Colombia del 2000 al 2003 con mucha presencia, y después del 2003 al 2007 con una relativa frecuencia de seguir yendo y tener una relación con muchos actores, es una realidad. Eso sucede.

La liberación de Ingrid Betancourt es un ejemplo magnífico, de como es gracias a estos arrepentidos, que vuelven vestidos de guerrilleros pero ya en coordinación con el Ejército, que hacen posible la liberación, salvando la vida a estas personas.

Es por allí por donde hay que imaginar... no hay que condenar y sacar la metralleta para asesinar también, con la fuerza pública, a quienes han delinquido. De hecho por eso la Iglesia no está con la pena de muerte; es decir, se tiene siempre la esperanza de que el ser humano es alguien que puede reconvertirse, y hay que propiciar que se den esas posibilidades.



La Iglesia no puede negar la confesión a un narcotraficante, ¿cómo manejan esto?, ¿cómo se trata a los narcos creyentes?

Nadie se acerca diciendo "yo soy narcotraficante", sí se acercan, sí hay una relación, pero no en los términos de: "padre, yo soy narcotraficante, perdone mis pecados". Al menos a mí no me ha tocado ni he sabido que sea lo que pase.

Lo que sí quiero decir es que una cuestión es el trabajo de la Iglesia y otro el trabajo de la justicia, que tiene que realizar el Estado.

Por el hecho de que yo a una persona le diga que Dios le perdona sus pecados, no queda eximida de dar cuentas a la justicia. Eso es muy importante, porque a veces se piensa que con nuestras declaraciones estamos queriendo absolver a quien ha cometido gravísimos delitos y eso no es así. Cuando nosotros trabajamos, actuamos para tocar la conciencia de las personas en nombre de dios, y en nombre de dios le pedimos un cambio; es decir, si alguien quiere recibir el perdón de sus pecados, de delitos graves, tiene en la medida de lo posible que repararlos cuando es posible, y tiene que cambiar de vida.

Son exigencias insalvables, totales, que se le piden a alguien que se acerca al sacramento de la confesión.



Hay quien plantea pena de muerte a esos delincuentes, especialmente a secuestradores, ¿qué le dice la Iglesia a quienes lo piden?

Si realmente queremos resolver el problema no es esa la forma de resolverlo. Sí nos indigna, nos molesta, nos enoja un delito tan grave como el secuestro, pero la forma de resolverlo en el país no es imponiendo una pena, por más grande que ésta sea, como la pena de muerte. Porque los países que la mantienen no han resuelto sus problemas de delitos: por delitos menos graves en Estados Unidos son llevados a la pena de muerte y esos delitos siguen presentes. La experiencia es que no es una solución.

Yo trato de entender a quienes creen en esto, porque consideran que con esa forma se sienten satisfechos por el castigo que recibirían esas personas por el mal tan grave que hicieron; pero en vez de pensar en ese castigo, que sí merecen los secuestradores, yo creo que hay otras formas en las cuales se pueden encontrar caminos que den solución al problema y creo que están consideradas en los estudios que se hacen en el Senado y la Cámara de Diputados para esta legislación, y me refiero, por ejemplo, a la cadena perpetua, que es mucho más fuerte que la pena de muerte.

También es muy buena la iniciativa de una cárcel especial para secuestradores; es decir, separarlos del resto de los delincuentes. En los delitos graves se tiene que hacer para que el control de quienes están sujetos a cadena perpetua sea efectivo y se lleve con una cierta dureza de vida interna, -porque sabemos que en ciertas condiciones, dependiendo del dinero que tenga, se puede llegar a contar con una celda de cinco estrellas-, y que eso sea vigilado por la sociedad civil.



¿Cómo ve la Iglesia que la corrupción esté presente en muchos de los aspectos que tienen que ver con el combate a la delincuencia?

La corrupción es algo innato, que va dentro del ser humano, la Iglesia Católica lo define como consecuencia del pecado original, es decir de las tendencias del hombre a dejarse seducir por el mal; va dentro de la misma naturaleza del hombre. Por lo tanto, la corrupción hay que combatirla siempre, lo importante es saber que no vamos a eliminar la corrupción como tendencia, pero sí vamos a superar la corrupción cuando haya sistemas que garanticen la aplicación de la justicia; es decir, que no haya impunidad, que cualquiera que cometa un acto sea castigado, ahí está la clave.

Ciertamente nuestro país adolece de una instancia de procuración de justicia que deja todavía mucho que desear, y ahí es en donde hay que estar mucho más atentos para lograr una renovación del país y pueda salir con una mejor calificación en el tema de corrupción.



¿Dentro de la Iglesia hay corrupción?

Si hay seres humanos hay tendencia y dentro de esa tendencia también se dan situaciones en las que cae una persona. Aquí, lo mismo que decimos para la sociedad en general, lo debemos tener para la Iglesia en particular: si alguien dentro de la Iglesia se ve seducido por el mal también tiene que dar cuentas, y no sólo ante el creador cuando ya muera, sino aquí. Para eso, todas las diócesis tenemos establecido por derecho canónico, un tribunal ante el cual se establecen las normas. Alguien puede ser llamado a ese tribunal, alguien puede ser denunciado si tiene cualquier forma de delito de todos los que están tipificados dentro del derecho canónico.



¿Tienen casos de sacerdotes que hayan aceptado dinero del narco para encubrirlos?

Que yo sepa no, al menos en el ámbito de esta Diócesis de Texcoco y en lo que uno va viendo por las conversaciones, las charlas con otros obispos. Como digo, no se puede nunca excluir, pero en el ámbito de lo que uno conoce, no. Aquí tocamos un ámbito muy interesante, no sólo para la Iglesia, sino para ese camino de lograr que no haya impunidad: la capacidad de denuncia, que ése es uno de los grandes retos o desafíos que tenemos en este momento en nuestra patria.

En muchos sectores está perdida la confianza hacia las autoridades, y eso que hay muchos que pensamos que no está corrompida toda la autoridad -hay quien se corrompe, pero no está corrompida toda la institución, pero esas experiencias negativas influyen para que no se tenga confianza en las autoridades y entonces disminuye la denuncia real-. Ése es uno de los aspectos que tenemos que trabajar mucho en nuestra sociedad: abrir los cauces, buscar con creatividad qué maneras tenemos para hacerle a la sociedad un llamado a hacer la denuncia, pero que al mismo tiempo se proteja al que denuncie.



¿Llegaron a detectar la entrada de narcolimosnas?

Es como un mito que se creó en torno a este tema por algunas declaraciones sacadas de contexto y que en la práctica, al menos en lo que es la Iglesia en México, es muy difícil que se dé. La Iglesia vive del sustento de las limosnas, de la donación, y esas limosnas son dadas hasta cierto punto sin identificación de las personas, pero son montos que no son muy llamativos, que alguien dé un billete de 100, de 200 pesos es muy raro, aquí simplemente vemos moneditas. En la Ciudad de México o en otras zonas sí que las hay. Y cuando se acercan con algún obispo en particular para donativos específicos, no lo hace el sacerdote de una forma aislada, siempre se genera un patronato, un comité de obras, y se mueven con la gente conocida del sector o de una zona de una comunidad, y siempre hay un conocimiento de las personas. No lo excluyo en lo absoluto, pero veo que más bien se ha hecho un mito de las narcolimosnas.



¿Ustedes han tomado medidas para blindarse del dinero sucio?

El mejor blindaje es ése, el de ser transparentes en la solicitud de donativos, y que esté compartido con las personas que están al frente de recogerlos, y que de eso se dé cuenta a la comunidad.



¿Cómo ve la Iglesia esta ola de violencia e inseguridad que sufre el país?

La Iglesia venía ya haciendo una reflexión muy seria y profunda de la situación, no sólo nacional, sino en América Latina y el Caribe. Me tocó a mí presidir esa reflexión como secretario general del Cela en el año 2000-2003, que se combinó con la de la Iglesia en México que se plasmó en la Carta Pastoral del 2000, (una carta programática, y no sólo un comunicado). En estas dos corrientes de pensamiento al interior de la Iglesia aparecía ya, con toda claridad, que estábamos en un momento de transformación cultural que le hemos llamado cambio de época, una transformación cultural muy seria porque, a diferencia de otras que ha sufrido la humanidad, ésta es muy intensa y acelerada. No nos permite a las generaciones hacer un aporte sustancial, debido a lo vertiginoso de los cambios; estamos tratando de entender lo que está pasando cuando ya volvió a cambiar.

A México y América Latina le toca sufrirla con una responsabilidad enorme: la de una población juvenil muy amplia, cercana al 60 por ciento de la población. La capacidad de una generación de transmitir los valores que sostienen un modelo cultural, de por sí difícil, ahora se ha agravado.

Éstas son las raíces profundas de la problemática que vivimos. Es el marco general de por qué vivimos inseguridad, delincuencia y descomposición del tejido social.



¿Cómo asimila la Iglesia que un joven decida cortar una cabeza por 2 mil pesos?

Son expresiones que muestran que hay un vacío total del significado de la existencia y la dignidad humana, son las muestras más contundentes y más alarmantes en donde podemos ver hasta dónde ha calado esta crisis cultural.



La crueldad, la saña con la que actúan los secuestradores y narcos, ¿no alarma a la Iglesia Católica?

La forma como camina siempre una sociedad es en base a la transmisión de los valores que habitualmente se realizaron en el ámbito familiar. La familia tiene esa función primordial, pero hoy no se ve acompañada de los factores que le facilitaban la tarea de transmisión de valores, además de los problemas que hay en el cuadro familiar (falta de inestabilidad, divorcios, madres solteras, etcétera). La Iglesia y otras instituciones, tenemos que crecer para incidir en las políticas púbicas, en la perspectiva de familia.

Debe de entrar una mayor colaboración entre la escuela, la Iglesia y el Estado.



En esta pérdida de valores, ¿qué le ha faltado hacer a la Iglesia, en qué ha fallado?

Volviendo a las causas que están latentes, también a la Iglesia le han afectado los cambios y los momentos históricos, particularmente en nuestro país. Hay situaciones que le han restringido, limitado o dificultado su tarea a la Iglesia, y a la propia Iglesia le ha faltado la valentía o capacidad de correr riesgos para llevar a cabo su misión, a pesar de las adversidades.

La Iglesia, si solamente se queda en la enseñanza tradicional, en la transmisión de valores por doctrina, que hasta ahora es lo que se ha hecho, se queda completamente corta respecto al objetivo que debe tener.

A la escuela pública no hemos sabido entrar, tenemos que correr ciertos riesgos para entrar: no de manera oficial o sustentados por un presupuesto del gobierno, pero sí de ofrecer servicios para el trabajo con niños y adolescentes.

La Iglesia tiene otras formas, como la convocatoria de familias, salirse de las inercias de siempre y convocar más, meterse a las problemáticas de cada secor de la feligresía.

La Iglesia está replanteándose trabajos específicos con la juventud, con la niñez, con el sector de empresarios, de médicos, con el sector laboral... entrar a los ambientes propicios para que haya una transmisión de valores.



Cuando habla de condiciones adversas, ¿se refiere a la educación laica y al hecho de no tener concesiones en medios de comunicación?

Ésas son las históricas que traemos, hemos sobrevivido sin ellas, pero sí son necesarias si queremos incidir en esos ámbitos tan propicios para la formación.

Pero yo creo que se van a ir abriendo, no en la forma en la que muchas veces se piensa, que no es el ideal, por ejemplo, abriendo la escuela pública para que demos una clase, sino desarrollar talleres fuera del ámbito de la escuela, pero que se pueda convocar desde la escuela.

Igual en los medios, estamos con una legislación corta en cuanto a esta posibilidad de participar como propietarios o en concesión.




El peso de la CEM


· La Conferencia del Episcopado Mexicano es el organismo mediante el cual los obispos de México actúan colegiadamente.

· Tiene, entre sus principales funciones, la relación de la Iglesia ante las autoridades civiles, la promoción de la justicia social y el uso de los medios de comunicación para evangelizar.

· La integran tres cardenales arzobispos, 15 arzobispos residenciales, 65 obispos residenciales, 31 obispos auxiliares, cuatro obispos prelados, tres obispos eméritos con cargo especial, un obispo de la Eparquía Maronita y un administrador de la Eparquía Greco-Melquita.




Conózcalo

· Nombre: Carlos Aguiar Retes.

· Cargo: presidente de la CEM en el trienio 2007-2009 y obispo de la Diócesis de Texcoco desde 1997.

· Fecha y lugar de nacimiento: 9 de enero de 1950, Tepic, Nayarit.

· Estudios: humanidades y filosofía en el Seminario de Tepic; teología en el Seminario de Montezuma (Estados Unidos); licenciado en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma; doctor en teología bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana. Además de español, habla italiano, inglés, francés y alemán.

· Cargos recientes: secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano (1999-2003); vicepresidente primero del Celam (2003-2004) y secretario general de la CEM (2004-2006). El 8 de marzo de 2007, el Papa Benedicto XVI lo nombró miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.




"La legislación tendría que prever la forma para ofrecer una alternativa a quienes ya se involucraron y hacerlos una especie de contraespionaje".



"Por el hecho de que yo a una persona le diga que Dios le perdona sus pecados, no queda eximida de dar cuentas a la justicia".





Encuesta / Crisis y democracia, ¿prueba de fuego?

Latinobarómetro 2008 Impactos de la recesión. Menos de la mitad de los mexicanos se declaran convencidos de la democracia; la situación podría empeorar con la crisis

Marta Lagos y Alejandro Moreno

(21 diciembre 2008).- La crisis financiera más grande desde la gran depresión de 1929 va a poner a prueba el apoyo a la democracia en América Latina. ¿Esperan los pueblos de la región que con la democracia se coma y se viva, como dijo el ex presidente Argentino Raúl Alfonsín, o valoran a la democracia independientemente de la coyuntura económica?

Latinobarómetro, encuesta de opinión pública en 18 países de la región, registró durante la crisis asiática una caída en el apoyo a la democracia de 63 por ciento en 1997, a 48 por ciento en 2001 -el punto más bajo en los 13 años que lleva el estudio- para luego repuntar a 58 por ciento en 2006. En ese 2001, el crecimiento económico en América Latina fue apenas de 0.3 por ciento. Posteriormente vinieron seis años de crecimiento sostenido, donde la región creció un promedio de 3 por ciento, aunque en 2007 el crecimiento económico fue de 5.7 por ciento. Sin embargo, este crecimiento no le redituó mayores apoyos a la democracia, que no ha recuperado los niveles del año de bonanza de 1997, cuando la región creció a un 6.6 por ciento.

Hay que considerar que la región recupera en el 2007, después de cinco años de crecimiento, los niveles de pobreza que tenía en los años ochenta, y registra además altos niveles de prosperidad democrática. En otras palabras, ni la crisis asiática ni el sexenio virtuoso de crecimiento sacaron a la democracia de su estado de situación de una manera significativa. La gran pregunta que surge es, entonces, qué efectos en el apoyo a la democracia tendrá la actual crisis, la más grande que ha tenido América Latina desde que se inicia la transición.

¿Cuál es el verdadero fundamento del apoyo a la democracia?, ¿es la creencia de que la soberanía reside en el pueblo como principio de autodeterminación en libertad o tiene un componente económico que la hace depender del desempeño que los gobernantes puedan entregar? En este artículo documentamos el estado del apoyo a la democracia en 18 países al inicio de la crisis financiera con los datos Latinobarómetro 2008, para así poder darle seguimiento, como una especie de termómetro democrático, para ver si en los próximos 12 meses las condiciones económicas mermarán o no el apoyo que los ciudadanos otorgan a este sistema de gobierno. Al mismo tiempo, documentamos el grado en que los puntos de vista acerca de la economía están vinculados con las actitudes hacia la democracia. Si el pesimismo económico se asocia estrechamente con las actitudes antidemocráticas, entonces se justifica la preocupación sobre los posibles estragos que la crisis financiera pudiera tener no sólo en los bolsillos de los latinoamericanos, sino en su idea y aceptación de la democracia.



Apoyo a la democracia

El apoyo de la ciudadanía a la democracia se ha medido en estudios comparados de opinión pública, como los barómetros de opinión de Asia, África y América Latina, con dos preguntas principales: el porcentaje que responde que "la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno" y el porcentaje que está de acuerdo con la frase "la democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno".

El cuadro 1 muestra la proporción de encuestados que toma cada una de esas dos posturas en cada país y, en una tercera columna, el porcentaje que concuerda con ambas. Este último dato no es un promedio de las dos, sino el porcentaje de encuestados que cree que la democracia es preferible y que, además, es el mejor sistema. En toda la región, el 49 por ciento puede considerarse como un demócrata convencido, con base en sus dos respuestas favorables hacia la democracia a estas preguntas: el 19 por ciento rechaza abiertamente la democracia en ambas preguntas y el 32 por ciento restante se muestra ambivalente (en una pregunta se apoya a la democracia pero en la otra no).

Uruguay y Venezuela registran este año los porcentajes más altos de demócratas convencidos, con 75 y 72 por ciento, respectivamente. México y Perú sólo tienen un 36 por ciento cada uno, ubicándose en la parte baja de la tabla. En ese sentido, los peruanos y los mexicanos tienen una base de apoyo a la democracia menor que la que se observa en la gran mayoría de países de la región.



Perspectivas económicas

Para saber cómo evalúan y cómo perciben los latinoamericanos su suerte económica hemos utilizado un índice de puntos de vista económicos derivado de seis preguntas incluidas en la encuesta este año. Tres de esas preguntas se enfocan a la economía del país: evaluación de la situación actual, si ha mejorado o empeorado en el último año y si creen que mejorará o empeorará en el próximo año. Las otras tres preguntas abordan esas mismas perspectivas pero con referencia a la situación económica personal y familiar.

Todas las variables las tratamos de manera que tomasen tres posibles valores: 1) para los puntos de vista optimistas o de mejoramiento, 2) para los que no ven cambios y 3) para los pesimistas o que perciben un empeoramiento. Sumamos las seis variables para obtener un índice de optimismo-pesimismo económico, el cual toma valores de 6 a 18, con el 6 representando a los individuos más optimistas y el 18 a los más pesimistas. (La construcción de este índice arroja una alfa de .802 en el análisis de fiabilidad, lo cual quiere decir que es un índice confiable). Esta variable la reagrupamos en tres categorías para hacerla más manejable. En total, en la región el 40 por ciento de los encuestados se vislumbra como optimista, el 26 por ciento como pesimista y el 34 por ciento tiene puntos de vista mixtos, en algunos aspectos es optimista y en otros pesimista. Hay que mencionar que la encuesta se levantó poco antes del pánico por la crisis financiera, entre el 1o. de septiembre y el 11 de octubre.

El cuadro 2 muestra la distribución de los puntos de vista económicos por país. Brasil registra la proporción más alta de optimistas, con 76 por ciento, mientras que la República Dominicana y Perú tienen el porcentaje más bajo, con 21 por ciento cada uno. México y Chile tienen un nivel muy similar, con 30 y 29 por ciento de optimistas, respectivamente. En balance, sin embargo, Chile está mejor situado que México al tener un porcentaje menor de ciudadanos económicamente pesimistas.



Democracia y desempeño económico

En América Latina, el apoyo a la democracia parece estar estrechamente vinculado con el desempeño económico. Aquellas personas que sienten que la situación va bien tienden a apoyar más a la democracia que aquellas personas que sienten o perciben que las cosas no van muy bien. Considerando las respuestas dadas en los 18 países, el cuadro 3 muestra que el apoyo a la democracia crece entre los encuestados que son económicamente optimistas y disminuye entre los pesimistas. Aún así, y tomando las dos preguntas de apoyo democrático por separado, incluso la mayoría de los pesimistas económicos apoya actualmente a la democracia.

No obstante, si se considera la medida compuesta de convicción democrática descrita con anterioridad, las cosas cambian: el 58 por ciento de los optimistas también son demócratas convencidos, pero esa proporción se reduce a 42 por ciento entre los pesimistas. El peso de un mal desempeño económico, pasado o percibido a futuro, merma el apoyo a la democracia en la región.

Los patrones por país, sin embargo, son muy variables. La diferencia en convicción democrática que hay entre los optimistas y los pesimistas económicos va desde 38 y 32 puntos porcentuales en Chile y El Salvador, respectivamente, hasta tan sólo 1 punto porcentual en Honduras. En Chile, por ejemplo, el porcentaje de demócratas convencidos es de 67 por ciento entre los optimistas económicos, y tan sólo de 29 por ciento entre los pesimistas. Sólo se registran dos casos en donde los pesimistas muestran más convicción democrática que los optimistas: Costa Rica y Venezuela. En el país centroamericano, el 58 por ciento de quienes expresan malos augurios económicos tienen una convicción democrática, frente al 54 por ciento de los que se expresan con un mayor optimismo. Entre los venezolanos pesimistas, el porcentaje que tiene convicción democrática es de 75 y 72 por ciento.

En México, el porcentaje de demócratas convencidos es menor al 50 por ciento tanto entre optimistas (43 por ciento) como entre pesimistas (31 por ciento). Esto no parece muy alentador en una sociedad en la que el porcentaje de demócratas convencidos va a la baja. En 2007, la proporción de demócratas convencidos en México era de 39 por ciento, tres puntos más que en 2008. En el 2002, el porcentaje registrado por la encuesta era 52.

El componente económico del concepto de democracia ha sido señalado por muchos en la literatura como un elemento autoritario, que deja al régimen democrático a merced del desempeño de los gobernantes, con la amenaza de los cantos de sirena de regímenes autoritarios, que se levantan como fantasmas en la región. Y la evidencia abunda de que, efectivamente, los latinoamericanos tienen actitudes autoritarias, pero también de que se han interrumpido 14 gobiernos en estos 30 años desde el inicio de la primera transición sin golpes de Estado. Es decir, los pueblos ya no llaman a los militares para resolver sus problemas.

¿Los 200 millones de pobres en la región están dispuestos a defender la democracia incluso si ésta es incapaz de solucionar los problemas económicos, o están dispuestos a llamar a un "salvador" por encima de las leyes y las instituciones? Claramente, una parte importante pareciera dispuesta a esto último por sus opiniones, pero los porfiados hechos de los últimos 30 años muestran lo contrario. Desde luego, la crisis asiática no tuvo consecuencias significativas, como mostrábamos más arriba.

Esta crisis ayudará a discernir si acaso estas opiniones autoritarias, que hacen depender el apoyo a la democracia a su capacidad de cumplir con las expectativas económicas de la población, tienen peso en el comportamiento de los latinoamericanos o se trata simplemente de la sombra de nuestra cultura jerárquica, que rondará como fantasma sin retrocesos reales.

Tendemos a creer que la prosperidad es un elemento necesario para la consolidación de la democracia, que está basada más en bienes políticos, en transformaciones estructurales de nuestras sociedades, y esta crisis nos dará la oportunidad de confirmar o negar esta hipótesis. En esa perspectiva esas actitudes autoritarias que hacen depender el apoyo a la democracia del cumplimiento de las expectativas económicas, tendrían una importancia no determinante, y por ende esta crisis no pondría en jaque a nuestras democracias.




Cuadro 1 Apoyo a la democracia en América Latina

"La democracia es preferible"
"La democracia es el mejor sistema"
Demócratas convencidos*
Uruguay
79%
88%
75%
Venezuela
82
86
72
Rep. Dominicana
73
79
62
Bolivia
68
77
58
Costa Rica
67
77
58
Colombia
62
82
57
Argentina
60
77
56
Promedio
57
73
49
Paraguay
53
70
48
Chile
51
70
46
Nicaragua
58
67
46
Panamá
56
71
45
Brasil
47
82
43
Ecuador
56
60
40
El Salvador
50
63
38
México
43
69
36
Perú
45
63
36
Honduras
44
66
34
Guatemala
34
58
25
* Porcentaje que toma ambas posturas favorables hacia la democracia Cuadro 2 Optimistas y pesimistas económicos en América Latina

Optimistas
Pesimistas
Mixtos
Balance*
Brasil
76%
5%
19%
71%
Paraguay
59
6
35
53
Colombia
58
12
30
46
Uruguay
54
14
32
40
Ecuador
49
15
36
34
Venezuela
54
23
23
31
Panamá
43
21
36
22
Promedio
40
26
34
14
Argentina
37
26
37
11
Bolivia
36
28
36
8
Nicaragua
35
33
32
2
Chile
29
28
43
1
México
30
34
36
-4
Costa Rica
27
36
37
-9
Honduras
27
36
37
-9
Guatemala
22
33
45
-11
El Salvador
30
41
29
-11
Rep. Dominicana
21
45
34
-24
Perú
21
46
33
-25
*Porcentaje de optimistas menos el porcentaje de pesimistas. Cuadro 3 Apoyo a la democracia según optimismo o pesimismo económico Porcentaje de optimistas y pesimistas que dijeron estar de acuerdo con las siguientes frases: La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno
Optimistas
64%
Pesimistas
51
Mixtos
56
La democracia es el mejor sistema
Optimistas
81%
Pesimistas
65
Mixtos
72
Ficha Técnica Latinobarómetro 2008. Se aplicaron 18 muestras representativas del 100 por ciento de la población de cada uno de los 18 países de América Latina y República Dominicana en el Caribe, de mil y mil 200 entrevistas cara a cara por país entre el 1o. de septiembre y el 11 de octubre, con un total de 20 mil 217 entrevistas. El margen de error por país es +/-3%. La encuesta es producida por la Corporación Latinobarómetro con el financiamiento de organismos internacionales, OEA, CAF así como agencias de cooperación de los gobiernos de España, Suecia y Canadá. El informe completo puede consultarse en www.latinobarometro.org

¿Políticos atractivos?

Los placeres y los días

Andrés de Luna

(21 diciembre 2008).- El poder es un imán poderoso. Se ha vuelto lugar común el pensar en la conquista al líder o a su equivalente femenina. Dentro de la trivialidad de las encuestas aparece la realizada por Playboy sobre el atractivo sexual de algunos gobernantes, todos ellos del siglo XX y uno que otro del tiempo actual. Los ganadores fueron el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, de tan enrarecida imagen pública; mientras que uno de los obvios para el título era el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, hombre joven y apuesto.

En tanto que una caída libre es la elección de Nicolas Sarkozy, personaje que proyecta una marcada antipatía y cuyo principal elemento sexual es su esposa Carla Bruni. Otro jefe de Estado al que señalaron como "sexy" fue José Luis Rodríguez Zapatero, quien vino a sustituir al lamentable Aznar. Otro electo es Hugo Chávez, que hace gala de su calidad de macho latinoamericano, con todo y su repertorio de canciones folclóricas.

La encuesta de pronto remitió al pasado y Napoleón Bonaparte se llevó las palmas. El emperador, por cierto, fue víctima del médico que en Santa Elena, en el exilio, cometió la indiscreción de amputarle el pene a manera de reliquia extraña. El Águila había tocado las alturas y también se había derrumbado. Si Wellington, su vencedor inglés, sostenía un combate lujurioso con lady Hamilton, Bonaparte extendía sus dominios sobre sus amantes. Ninguna puso objeciones a que la virilidad del líder político de origen corso fuera apenas del tamaño de un meñique. También se lee en la misma encuesta que se rescataba la figura del dictador italiano Benito Mussolini, quien en sus discursos ponía énfasis en una desmadejada actitud viriloide por lo que varias veces se tocaba los testículos para acentuar ese carácter. Ahora algo semejante sería inaceptable, sobre todo por los saludos que siguen luego de las peroratas de muchos políticos y legisladores misóginos y machistas.

Uno de los obligados para reaparecer en los terrenos frívolos fue John F. Kennedy. Seductor sin más, su paso por la Casa Blanca le significó un ascenso para "la Alianza para el progreso" y para consagrarse a una vida sexual de amplios vuelos. Su matrimonio con Jackie fue simple acuerdo millonario para consagrar una imagen familiar, en tanto que JFK contaba con un envidiable harem. En la lista de los clasificados también está Juan Domingo Perón, el carismático líder argentino y, desde luego, Evita. Por ahí apareció el nombre de Verónica Lario, esposa de Silvio Berlusconi. Tampoco fue novedad que la próxima secretaria de Estado en Estados Unidos, Hillary Clinton, atrajera la atención de los ociosos que votaron en la encuesta.

La madurez de la ex senadora y una de las abogadas de mayor prestigio en su país la han hecho un personaje extraordinario. Su bofetada a su marido luego del affair Lewinsky le dio un punto a favor. Pero ¿de verdad existen tantos políticos atractivos?






La cultura política





(21 diciembre 2008).- Téngalo presente

Revista de la Universidad de México. No. 58, diciembre. Homenaje a Carlos Fuentes a 80 años de su nacimiento y 50 de la publicación de La región más transparente. Escriben José Narro, Elena Poniatowska, Juan Ramón de la Fuente, Jorge Volpi, entre otros.



Libros

Crecer a pesar de México. Mitos empresariales que limitan nuestro desarrollo de Verónica Baz. CIDAC. La autora plantea la necesidad de alentar el desarrollo económico desmitificando las ideas que impiden la creación de empresas, los prejuicios que intimidan a pequeños y medianos empresarios, y vislumbrando las posibilidades que ofrece la economía mexicana en medio de un contexto adverso.



El secuestro en México de José Antonio Ortega. Planeta. Investigación que considera el secuestro como parte esencial de la crisis de inseguridad y de violencia que se padece en México. Expone su origen, crecimiento, el papel de grupos armados clandestinos y el de las autoridades, y características actuales, como el hecho de que sus ejecutores ya no distinguen grupos sociales ni el aumento en el nivel de crueldad.



Juárez, el rostro de piedra de Eduardo Antonio Parra. Grijalbo. Novela que entrelaza la vida íntima y la obra política de Benito Juárez en una época decisiva en la formación de la moderna nación mexicana. El escritor relata los pormenores de la forma en que Juárez pudo pasar de la pobreza y el analfabetismo a convertirse en un experto constitucionalista y admirador del pensamiento liberal francés.



La guerra de los tres billones de dólares. El costo real del conflicto de Iraq de Joseph E. Stiglitz y Linda J. Bilmes. Taurus. Devela la magnitud de los costos de la guerra en Iraq: los más de un millón de muertos, la gran cantidad de heridos, y los costos sociales, humanitarios y económicos que ya no se justifican con la idea de que la invasión favorecería la democracia y el cambio en el Cercano Oriente.



Si desea difundir alguna actividad de cultura política comuníquese al 5628 7245; fax: 5628 7259

correo: enfoque@reforma.com