Lunes 5 de Enero de 2009
Inseguridad
Narcos mexicanos ponen en “jaque” a Guatemala: Colom
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=politica&article=009n1pol
Cárteles usan a sicarios “desechables”
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70544.html
“Quiero ser narco como mis tíos”
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70545.html
Guerrero vive acorralado entre cárteles de la droga
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32275.html
“Narcoguerra” dispara violencia en Guerrero
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/164909.html
Hallan 2 cuerpos en fosa de Jalisco
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/hallan_2_cuerpos_en_fosa_de_jalisco/463755
Lideran zetas tráfico de armas
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/lideran_zetas_trafico_de_armas/463763
Comienzan a operar juzgados antinarco
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/comienzan_a_operar_juzgados_antinarco/463750
Comienzan hoy los jueces blindados http://impreso.milenio.com/node/8516114
Clero ve en crisis familiar origen de la inseguridad
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/clero_ve_en_crisis_familiar_origen_de_la_inseguridad/463745
Expectativas para el año nuevo
68% se hizo al menos un propósito para el año nuevo
http://impreso.milenio.com/node/8516168
La familia es el sostén ante la crisis
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/la_familia_es_el_sosten_ante_la_crisis/463751
Partidos Políticos
Descartan que AMLO presente listas de candidatos
http://www.eluniversal.com.mx/notas/566789.html
Promete Paredes el triunfo tricolor a cenecistas
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/promete_paredes_el_triunfo_tricolor_a_cenecistas/463952
PRD ofrece a AMLO candidaturas 2009
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32273.html
Alista estrategia el movimiento en defensa de la soberanía
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=politica&article=003n1pol
El adversario común es la derecha, recuerdan perredistas a Marcos
http://impreso.milenio.com/node/8516162
Narro: la alianza con Convergencia, inviable
http://impreso.milenio.com/node/8516131
Inminente fractura en el PT
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=politica&article=004n2pol
Ex big brother encabeza los spots del PSD
http://impreso.milenio.com/node/8516135
Justifican en AN sacarle jugo a los logros federales
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/justifican_en_an_sacarle_jugo_a_los_logros_federales/463752
IFE
Asegura IFE comicios “sin cuestionamientos”
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/asegura_ife_comicios_sin_cuestionamientos/463677
El IFE se dice listo para dar certeza a elecciones del 2009
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n994567.htm
SEP / SNTE
Ponen fecha a la rifa de las Hummers en Sonora
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/ponen_fecha_a_la_rifa_de_las_hummers_en_sonora/463957
“El conflicto en Morelos, insuficiencia de SEP y SNTE”
http://impreso.milenio.com/node/8516164
Poder Legislativo
Anuncia PRD agenda legislativa
http://impreso.milenio.com/node/8516147
Uso puntual del gasto 2009, exige Beltrones
http://impreso.milenio.com/node/8516145
Reciben bancadas 378 mdp sin detallar cómo los gastan
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/reciben_bancadas_378_mdp_sin_detallar_como_los_gastan/463678
EZLN
La embestida de Israel contra Gaza, “clásica” guerra de conquista: Marcos
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=politica&article=011n1pol
IMSS
Buscan mejorar el monto de las jubilaciones
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/68397.html
Abandona el sindicato del IMSS al PRD
http://impreso.milenio.com/node/8516124
Migración
Apoyará el INM a menores migrantes
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/164906.html
Estados
Se perfila Peña Nieto como favorito para el 2012
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n994607.htm
Se renovarán este año 6 gubernaturas
http://impreso.milenio.com/node/8516106
Sacude sismo de 5.6 grados la península de Baja California
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n994897.htm
El lago de Xico pone en peligro miles de casas en Valle de Chalco
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=estados&article=027n1est
Mazapil: dorada miseria
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=estados&article=028n1est
Un espejismo, los supuestos beneficios para pobladores
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=estados&article=029n1est
Llegada del Suburbano les dejará dormir más
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93511.html
Nezahualcóyotl recurre a descuentos y rifas para evitar que crisis golpee sus finanzas
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93520.html
Ciudad
Tendrán capitalinos un duro inicio de año
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/tendran_capitalinos_un_duro_inicio_de_ano/464022
Exhortan a denunciar a empleados de limpia
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93510.html
Megarrosca del Zócalo cumple con la tradición
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93514.html
El GDF prevé eliminar el impuesto sobre nómina
http://impreso.milenio.com/node/8516086
CDHDF edita guía para víctimas de delincuentes
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/cdhdf_edita_guia_para_victimas_de_delincuentes/463625
ECONOMIA Y FINANZAS
INDICADORES FINANCIEROS *
Bolsa en Mexico (IPyC) 23,299.90 +0.21
Dow Jones 8,989.93 -0.55
Indice Nasdaq 1,630.09 -0.13
*Variaciones porcentuales. Actualizado 05-ENE-09 12:00:00
DIVISAS *
Moneda Compra Venta
Dolar ventanilla 13.43 13.93
Dolar Interbancario 13.72 13.80
Dolar canadiense 13.17 11.38
Euro 19.19 19.57
Yen 0.14 0.15
Real (Brasil) 5.85 5.96
*Fuente Banamex al 05-ENE-09
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/
México inicia 'año negro'
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/68396.html
Pescadores meten presión a Sagarpa
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70542.html
Van transportistas por un programa de apoyo oficial
http://impreso.milenio.com/node/8516122
INTERNACIONAL
Estados Unidos
El plan de rescate de Obama estará listo para febrero
http://impreso.milenio.com/node/8516139
Richardson, primer revés para Obama
http://impreso.milenio.com/node/8516072
Richardson renuncia a cartera de Comercio
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/60118.html
Los Obama, entre fantasmas y a un paso de la Casa Blanca
http://impreso.milenio.com/node/8516184
Brasil
Lula, el presidente “bonachón”
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/60121.html
Cuba
Raúl Castro recibirá a Torrijos en La Habana
http://impreso.milenio.com/node/8516150
Israel
Niños muertos, desabasto y sin acuerdo de paz en Gaza
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/medioriente/ninos_muertos,_desabasto_y_sin_acuerdo_de_paz_en_gaza/463488
Irak
Mujer suicida mata a 35 en Irak
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/medioriente/mujer_suicida_mata_a_35_en_irak/463494
ESPECTÁCULOS
Sebastián Rulli persigue a la cigüeña
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/cine/sebastian_rulli_persigue_a_la_ciguena/463462
Fracasa cinta Australia en su país
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/cine/fracasa_cinta_australia_en_su_pais/463453
CULTURA
San Miguel de Allende y el Santuario de Atotonilco, Patrimonio de la Humanidad
http://impreso.milenio.com/node/8516062
Está en marcha la restauración de San Juan de Ulúa
http://impreso.milenio.com/node/8516069
Pide más apoyo para la cultura
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/58304.html
DEPORTES
Las águilas mantienen el vuelo
http://laaficion.milenio.com/nfl/nota/57870
Ilusiona Hugo en su debut
http://laaficion.milenio.com/futbol_internacional/nota/57935
Tenso domingo para Torrado y Cruz Azul
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/futbolsoccer/tenso_domingo_para_torrado_y_cruz_azul/463712
EDITORIALES/OPINIÓN
COLUMNAS
Bajo Reserva
Los cambios que se avecinan en el área de seguridad y procuración de justicia
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76103.html
Trascendió...
http://www.milenio.com/node/141867
Frentes Políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/463674
Carlos Fernández-Vega
México SA
Franja de Gaza: los perseguidos de ayer son los persecutores de hoy
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=018o1eco
Lydia Cacho
2009: un año para conspirar
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76106.html
Aurora Berdejo
Vanguardia Política
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/o_elsoldemexico.htm
Carlos Marín
El Asalto a la Razón
Para pulmonías y catarros
http://www.milenio.com/node/141873
Jorge Hernández Menéndez
Razones
2009: inseguridad, crisis, elecciones
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/463736
Miguel Ángel Rivera
Clase Política
Año electoral
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=004o1pol
Carlos Ramírez
Indicador político
Agenda 2009: inseguridad. Clave: pactos de PRI y Fox
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=241274
Eva Makívar
La Créme de la Créme
¿Feliz año nuevo?
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=241264
Ciro Gómez Leyva
La Historia en Breve
¿Cuántos muertos en 2009?
http://www.milenio.com/node/141872
Gabriel Guerra Castellanos
El mundo según Guerra
¿Quiénes son los buenos en Gaza?
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76099.html
Héctor Aguilar Camín
Día con Día
2009
http://www.milenio.com/node/141869
FINANCIERAS
David Páramo
Personajes de Renombre
Optimismo económico
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/463525
David Márquez Ayala
Reporte Económico
Carta a los reyes (magos)
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=023o1eco
Alicia Salgado
Cuenta Corriente
Téllez y Del Villar actuaron conforme al derecho
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/463526
Rogelio Varela
Corporativo
CNA por impulsar agenda agropecuaria.
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=241273
Maricarmen Cortés
Desde el piso de remates
Pacto Beltrones, con 'timing' político
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76101.html
Enrique Galván Ochoa
Dinero
¿Un mal año? No para todos. El síndrome de Nostradamus. Tarjeta Wal-Mart.
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=006o1eco
ARTÍCULOS
León Bendesky
2009 y la política pública
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=016a1eco
Ricardo Raphael
Plomo endurecido
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42559.html
Iván Restrepo
Mensajes navideños
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=012a2pol
Adrián Mac Liman
Gaza: un baño de sangre inútil
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/463673
Javier Flores
Autosomas y sexo
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=014a1pol
Marcos Roitman Rosenmann /y II
La digna rabia y la otra política
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=012a1pol
Manuel Camacho Solís
Vigencia de Gandhi
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42562.html
Bernardo Bátiz V.
Los juicios orales
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=014a2pol
Beatriz Paredes
Expectativas
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42558.html
Eduardo Andrade Sánchez
Una voz en el desierto
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n994658.htm
Agustín Basave
Apuestas prematuras
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/463675
José Luis Reyna
2009, año difícil
http://www.milenio.com/node/141858
EDITORIALES
Sin lugar para la medianía
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42564.html
Richardson: renuncia y perspectativas
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/05/index.php?section=opinion&article=002a1edi
Rayuela
La Jornada
Líbano 1982-Gaza 2009, la misma avanzada y el temor de que vuelva a repetirse.
Fray Bartolomé
TEMPLO MAYOR
Reforma
SE ACABA el "Maratón Guadalupe Reyes" y se supone que a partir de hoy el país saldrá del letargo vacacional y todos se pondrán a trabajar.
ES POR ESO que muchos de los acelerados políticos del PAN, PRI y el PRD que quieren ser candidatos en las elecciones de julio amanecerán buscando en los zapatos que dejaron bajo el árbol de Navidad si los Reyes Magos les dejaron las convocatorias para inscribirse en los procesos internos.
NOMÁS que todo indica que los encuerdados tendrán que aguantarse las ansias al menos unos días más, pues en ninguno de los tres partidos mayoritarios se han establecido completamente las reglas del juego y todo indica que eso ocurrirá a partir del día 10.
LO CIERTO es que en los tres casos cada vez se ven menos posibilidades de que se recurra a procesos abiertos de selección interna por lo que la gran decisión será si se le deja el armado de las listas de candidatos a las cúpulas o si se opta por levantar encuestas y atender a los índices de popularidad de los suspirantes.
AHORA ya nomás falta que partidos y candidatos nos digan a los ciudadanos, nos presenten sus plataformas y programas de acción para el trienio 2009-2012 porque, lo verdaderamente importante es la visión de país, las propuestas concretas y la vialidad para realizarlas... ¿verdad?
AUNQUE el Gobierno del DF terminó el año con una victoria en el pleito legal contra la Comisión Nacional del Agua en el tema del cierre del único basurero que le queda a la metrópoli ubicado en el Bordo Poniente, el problema de los desechos está todo menos solucionado.
Y ES QUE, más allá de que la administración de Marcelo Ebrard consiguió en los tribunales una prórroga de 11 meses a la vida útil de ese relleno sanitario que pertenece al gobierno federal, su "plan B" se les está complicando.
ANTE EL CIERRE del tiradero, las autoridades capitalinas estaban en tratos para llevar a siete basureros privados del estado de México sus desechos, nomás que, hasta el momento, sólo les quieren aceptar el 30 por ciento de sus residuos.
ASÍ ES QUE, si al GDF se le termina oootra vez el plazo de gracia sin tener listo al menos uno de los tan anunciados Centros Integrales de Reciclado y Energía, podríamos comenzar a ver la basura tirada en las banquetas como ha ocurrido en poblaciones de Morelos y Guerrero en años recientes.
CON LA DIFERENCIA de que aquí se generan "nomás" ¡11 mil toneladas al día!
MUCHOS de los mexicanos que viajaron al extranjero para las vacaciones decembrinas se han encontrado en el curso de la última semana con una bienvenida poco agradable al arribar a la Ciudad de México.
TRAS varias horas subidos en un avión se encuentran conque en la zona de llegada internacional del Aeropuerto Benito Juárez sólo está funcionando una y si acaso dos de las ventanillas de control migratorio dedicadas a los ciudadanos mexicanos.
FILAS de hasta 45 minutos y aguantar que se le dé prioridad a las tripulaciones de los vuelos han provocado la queja de más de un ciudadano que, llegando, llegando... ya tiene ganas de regresarse por donde vino.
Miguel Ángel Granados Chapa
PLAZA PÚBLICA
Para mayor seguridad
Reforma
Un gobernante sensible hubiera percibido el mensaje que el Legislativo envió al Ejecutivo al evitar que un secretario de Seguridad en entredicho encabece el Consejo Nacional respectivo. Pero no se atendió la señal
Tres semanas después de su aprobación en el Congreso, el Ejecutivo publicó en el Diario Oficial del 2 de enero la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es una versión ampliada y mejorada de la ley general que establece las bases para la coordinación del sistema nacional de seguridad pública, publicada el 11 de diciembre de 1995. Este ordenamiento, iniciado por el presidente Ernesto Zedillo, era de suyo insuficiente, y ese defecto se agravó por el incumplimiento de las normas que pretendieron conjuntar el esfuerzo de los gobiernos federal, estatales y municipales en materia policiaca. Tan precaria fue su vigencia que aun el órgano en que se expresaría la coordinación requerida entre los tres órdenes de gobierno, el Consejo Nacional de Seguridad Pública, se reunía discrecionalmente, no las dos veces por año que estipulaba la ley.
Las nuevas normas de coordinación formaron parte del paquete de iniciativas sobre seguridad pública enviadas al Legislativo por el presidente Calderón para cumplir sus compromisos, incluidos en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, suscrito el 21 de agosto, al calor de la ola de indignación social causada por el secuestro y asesinato de Fernando Martí. La nueva ley establece nuevos mecanismos de coordinación, refrenda la intención de crear otros previstos en la legislación anterior y determina el modo de hacer efectiva la colaboración de los gobiernos locales, muchos de ellos remisos a cumplir obligaciones que ya les correspondían. En lo relativo al personal de seguridad pública, por ejemplo, esas omisiones no permitieron construir un registro nacional adecuado, cuyas deficiencias facilitaban el reclutamiento de agentes de la autoridad expulsados de otras corporaciones.
Ese registro formará parte del Centro nacional de información, que configurará y administrará las bases de datos relativos al censo de servidores policiacos de todos los niveles y los referidos a la criminalidad en todo el país, incluido un banco de antecedentes penales. En consonancia con esos instrumentos, también se crean un centro nacional de acreditación y control de confianza y otro de prevención del delito (que se gestionará junto con la participación ciudadana).
Con nuevas funciones, tendientes a garantizar la coordinación reclamada por la sociedad, se mantiene el Consejo Nacional de Seguridad Pública, que fue el marco en que se firmó el mencionado acuerdo del 21 de agosto y donde 100 días más tarde se efectuó la primera evaluación de los pasos dirigidos a satisfacer la exigencia ciudadana de mejores condiciones para la convivencia y para la preservación de la integridad de las personas y sus bienes.
En ese punto en particular el Poder Legislativo modificó la iniciativa presidencial. Ésta preveía conservar la estructura vigente del Consejo, cuya cabeza era el secretario de Seguridad Pública del gabinete federal, según reforma a la ley de 95 practicada en diciembre de 2000, cuando precisamente fue creada la Secretaría de que hoy es titular Genaro García Luna. Al discutirse el proyecto presidencial en las Cámaras bullía la información relacionada con personal de esa Secretaría pasado a las filas del enemigo, la delincuencia organizada. La comandanta Lorena González, por ejemplo, está siendo procesada por su participación en el secuestro del joven Martí, y miembros de alto nivel de la Policía Federal Preventiva, incluido su jefe (comisionado es su título oficial), estaban bajo arraigo o enjuiciados por sus nexos con bandas de narcotraficantes. Los legisladores, con buen sentido, rehusaron confirmar al titular de esa dependencia funciones que notoriamente no cumplía a cabalidad, y determinaron que no fuera el secretario de Seguridad Pública sino el propio titular del Ejecutivo quien encabezara el Consejo Nacional. E hicieron ingresar en él al secretario de Gobernación, con tal centralidad que suplirá en sus ausencias al Presidente. Como se recuerda, el ministerio de Bucareli había quedado al margen de la gestión gubernamental de la seguridad pública, a la que de este modo retorna parcialmente su titular.
Un gobernante más sensible a los mensajes de la sociedad y del Congreso hubiera sacado la consecuencia de la desautorización legislativa a García Luna. Pero por razones que sólo él conoce, el presidente Calderón persiste en mantener en su lugar al secretario de Seguridad Pública, aun cuando se le mermaron sus facultades, y no obstante el cúmulo de información que pone en relieve, en el mejor de los casos, la ineficacia de ese funcionario, al que cabría remover para mayor seguridad.
Hoy se cumple el décimo aniversario de la Policía Federal Preventiva, que depende de esa Secretaría, y la ocasión permite insistir en la inconveniencia de que García Luna sea en último término el responsable de la actuación de esa policía. Esa corporación, manejada al margen de la ley por la SSP hasta en minucias formales, como privarla de su segundo apellido pese a que así la denominó la ley del 5 de enero de 1999, que no ha sido reformada, ha tenido en esta década 12 comisionados, algunos de ellos por unos cuantos días. De ellos, la mitad ha actuado en los 25 meses en que ha dependido de García Luna. Las designaciones respectivas corresponden a dos rasgos de la gestión del secretario: el amiguismo y la penetración delincuencial en ese cuerpo (a un jefe asesinado lo suplió uno que está bajo proceso y a éste uno con antecedentes penales).
Cajón de Sastre
Es cada vez más notoria la escasa influencia de la Iglesia Católica en los asuntos concernientes a la sexualidad, la reproducción y la vida familiar, en que los fieles toman decisiones al margen de su credo religioso. Ello es así no sólo por los anacronismos de la prédica eclesiástica en esas materias, que no considera la naturaleza evolutiva de la sociedad, sino también por su incongruencia unida a una doblez inadmisible. La Iglesia mantiene la prohibición del divorcio, pero ha dado en otorgar anulaciones matrimoniales a quienes pueden pagarlas o disponen de poder para solicitarlas. Y para mayor inri, no sólo autoriza la disolución matrimonial sino que, en casos singulares permite la celebración de nuevas nupcias, como lo ha hecho con los señores Vicente Fox y Marta Sahagún, dignos hijos de esa institución.
Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com
Roberto Zamarripa
TOLVANERA
Respeto
Reforma
Visto como un año esencialmente doméstico (los retos económicos, la violencia del narco, las elecciones federales intermedias, más las renovaciones de gubernaturas estatales), el 2009 inicia, no obstante, con un fuerte desafío en materia exterior.
¿Qué quiere el gobierno de México en política exterior en este nuevo entorno y ahora que estrena asiento en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?
Funcionarios y embajadores tendrán esta semana su reunión anual para revisar la política exterior. Será la tercera bajo la Presidencia de Felipe Calderón. En la primera reunión de embajadores que encabezó el 9 de enero del 2007, Calderón abrió su divisa de buscar más mundo en México -frase efectista de su campaña electoral- a la vez que pidió a los diplomáticos mexicanos "lealtad con el país, con sus instituciones y con su Gobierno; una lealtad y un respaldo claro y sin ambigüedad".
Era otro México y era otro mundo. Calderón encaraba una crisis de legitimidad luego de la reñida elección presidencial y apenas se configuraba el equipo diplomático que también había resentido la polarización política derivada de la intensa contienda del 2006. Hace un año, en el 2008, al encabezar su segunda reunión con diplomáticos mexicanos, el presidente Calderón fijó líneas de su estrategia subordinadas al mismo slogan de buscar "más mundo en México y más México en el mundo". Aquello lo entendía como otorgar al país un peso importante en las decisiones globales y hacer del país "un actor fundamental para contribuir a dar respuesta a los principales retos de la humanidad".
México tiene que iniciar, ahora sí, una diplomacia en serio más allá de los slogans y superar la administración cotidiana de conflictos y el encaramiento pragmático de los sucesos.
No parece estar claro qué quiere México en su relación con el nuevo gobierno de Barack Obama y tampoco hasta dónde estará dispuesto para encarar las inevitables tensiones derivadas de la situación económica y del incremento de la inseguridad a lo largo de la frontera. Antes que Obama lo dicte, México tendría que subrayar los temas de su interés en la relación, de por sí matizada por la recesión económica y las preocupaciones domésticas de los estadounidenses.
Si México quiere adquirir otro peso en las lides diplomáticas, ahora que es miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, deberá entender que por ahí pasa una parte muy importante del tejido de las relaciones multilaterales y es un punto central en el ajuste de relaciones bilaterales como con Estados Unidos.
La crisis estallada en fin de año en la franja de Gaza es la primera prueba para esa diplomacia que pretende dotar a México de peso específico.
Hace dos años, el 8 de noviembre del 2006, en un acontecimiento parecido aunque menor, según el comunicado de prensa 227 de la Cancillería mexicana, el gobierno de Vicente Fox condenó un ataque de artillería de Israel sobre una zona residencial de Beit Hanoun en el norte de Gaza que mató a 18 palestinos e hirió 40.
Entonces el lenguaje era inequívoco. La palabra era "condena". No otra. "México reconoce el derecho de Israel a la legítima defensa, pero condena el uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza. De la misma forma, condena el continuo lanzamiento de cohetes contra del territorio israelí por parte de militantes palestinos".
Lo acontecido hace una semana en Gaza sin duda es mucho más grave y crítico que lo ocurrido hace dos años. Israel lanzó una ofensiva inusual que alcanza casi las 500 muertes y más de mil 500 heridos en respuesta al reiterado lanzamiento de cohetes desde Gaza por parte de efectivos de Hamas.
Pero la respuesta mexicana ha dicho menos que entonces. En un comunicado del 28 de diciembre del 2008 la Cancillería mexicana "expresa su más grande preocupación por los bombardeos efectuados el 27 de diciembre por el ejercito israelí y el uso excesivo de la fuerza, al tiempo que rechaza tajantemente el lanzamiento de cohetes a territorio israelí desde la Franja de Gaza".
Es distinto "condenar" a expresar "la más grande preocupación" o "rechazar", como es distinto amenazar que asesinar a civiles o emplazar cohetes Kassam que lanzarlos contra barrios israelíes.
¿Cambió México su lenguaje o su política? ¿Dejó de llamar a las cosas por su nombre? ¿Una semana de bombardeos con medio millar de muertos, buena parte de ellos civiles, mujeres y niños, sólo da "preocupación"?
Estar en el Consejo de Seguridad obliga a definiciones que pueden ser históricas. Sucedió en el voto negativo de México ante la invasión estadounidense en Iraq. México, representado por Adolfo Aguilar Zinser, tuvo razón en oponerse a pesar de todos los intentos posteriores por amortiguar o mitigar un voto de principios. El peso diplomático lo da también decir las cosas por su nombre. Otorga respeto. Ése sería un buen propósito del encuentro de embajadores mexicanos de esta semana.
Correo electrónico: tolvanera@yahoo.com.mx
Germán Dehesa
GACETA DEL ÁNGEL
Fuego en la noche
Reforma
Durante la función que dimos en la noche del 31 de diciembre, me permití hacer el anuncio oficial de que, caiga quien caiga, en 2009 yo me voy a casar. Ya comprenderán que a los 64 años, este anuncio no puede tener una fuerte carga erótica porque digamos que lo que antes era una incontenible catarata, ha pasado a ser lo que llaman riego por goteo. Así pues, el acento no está puesto en el añoradísimo comercio carnal (claro que de que lo habrá, lo habrá), sino en algo más etéreo y más sutil que se engloba bajo el rubro de "compañía nocturna". Me pudre la soledad que desde hace ya un buen tiempo me acompaña todas las noches. No faltará quien, a raíz de lo que estoy diciendo, me salga con que ellos, quienes sean, llevan cuatro o cinco décadas de soledad nocturna. Me da mucho gusto por ellos, los felicito y les digo que, para mí, son marcianos que nada tienen que ver conmigo y con mi limitada condición humana que me hace intolerable la soledad nocturna en particular en estas épocas de tanto frío, de insomnio y de dolor de muelas. Por eso, caiga quien caiga, este año me caso porque me caso con alguna feliz azteca que sea muy desvelada, que esté lista para oír un poema de Alí Chumacero a las cuatro de la mañana y que recuerde la letra de todas las canciones mexicanas.
La agraciada mujer deberá estar preparada para cualquier contingencia. Ilustro con un caso recentísimo: serían cerca de las tres de la mañana y yo miraba alguna película afgana en la televisión. Como todo el mundo sabe, el cine afgano abre mucho el apetito. Puse pausa en la tele y realicé una visita a mi bodega de chupifritos y golosinas que es una canastota que tengo en el librero de mi recámara (que pronto será también "la de ella"). No estaba muy bien surtida, pero descubrí una bolsita de pasas cubiertas con chocolate dietético que se veían bastante apetecibles. Ya que fueron en mi poder, comenzó la tarea de abrir la bolsita, tarea que yo creía rápida y sencilla. Resultó hercúlea. El material de la bolsa era el maldito celofán en su variedad más nefasta, ése que es del grosor de la lámina. Con las manos le hice así, le hice asá y la maldita bolsa nomás no se abría. Pensé en azotarla, pero me pareció la aceptación de una derrota. No era posible que en libre pugilato, me ganara una bolsa. En la fase B, me la llevé a la boca y le hinqué un colmillo. En esto estaba cuando recordé el drama dental de toda una semana y de inmediato retiré la bolsa. Pensé y pensé y de pronto vino la inspiración: ¡el fuego!, ¡el fuego todo lo puede y todo lo redime!. Tomé mi encendedor con la intención de hacer un resquicio en la bolsa que me permitiera penetrar al reino de las pasitas. Acerqué el fuego y ¡fuuum! que sale una llamota espantosa que, felizmente se extinguió casi de inmediato. No sin tropiezos, pero la primera parte de la tarea estaba cumplida. Tendría que ser yo muy idiota, me dije, si me lanzo a trabajar sobre la hendidura todavía ardiente. Por eso me tomé unos minutos de reposo. Después de eso intenté meter el índice y el pulgar por el agujero abierto por las llamas. Ambos dedos se me calcinaron de inmediato. Hasta una lagrimita me rodó. Me puse crema y volví a la tarea. ¡Victoria!, amplié la oquedad, llegué a las pasitas y comprobé que sabían a plástico ahumado, realmente sabrosas.
Mientras devoraba el fruto de mi esfuerzo, me dio por pensar que era urgente que me casara. Una mujer sabia tendría costurero y tijeras y sanseacabó. Urge que me case.
¿QUÉ TAL DURMIÓ? MCDLVII (1457)
Y pensar que en 2009 tendremos que seguir manteniendo a los líderes sindicales, a los inútiles legisladores y a tantísimo pillo más.
ENVÍO Estos renglones los dedico a la persistente memoria de Cecilia Loría, mi amiga, cuya sonrisa sigue viva.
Cualquier correspondencia con esta nocturna y matrimonial columna, favor de dirigirla a german@plazadelangel.com.mx (D.R)
Juan Enríquez Cabot
Reflectores...
Reforma
En 2008, después de juntar a todas sus agencias de seguridad y espionaje y revisar a fondo el panorama mundial, el súper consejo nacional de inteligencia de Estados Unidos llegó a la conclusión de que... México ni importa ni pinta. Ahora, unos pocos meses después de publicar este documento, la conclusión es otra. En el 2009 los reflectores se están enfocando hacia nosotros. Y esto no es, necesariamente, bueno...
El reporte Global Trends 2025: A Transformed World representa una calificación definitiva sobre la Presidencia Bush. La edición previa del mismo reporte, asumía un mundo donde Estados Unidos no tendría competencia. Era, y seguiría siendo, la economía, Ejército y poder dominante del planeta. Cinco tristes años después una docena de tormentas amenazan el liderazgo global de Estados Unidos. La conclusión es que el país pasó de ser El Poder Mundial a seguir siendo un ente bien poderoso. Pero al fin y al cabo, se convierte en uno de varios polos de poder a nivel mundial.
Al presentar un informe tan pesimista, tan distinto al triunfalismo cowboy de los últimos ocho años, el consejo de inteligencia presentó, hasta donde la ve, la neta. Presenta lo que realmente concebía son los retos de fondo, y las oportunidades, para Estados Unidos. Y en este reporte no pintamos. La palabra México aparece ocho veces, casi todas en el contexto de un productor marginal, y en declive, de energéticos.
Pero la guerra justa que lanzó Calderón ha estado causando estragos por doquier. Y éstos son cada vez más difíciles de esconder. A diario aparecen decapitados, levantados, extraditados. Calderón está enfrascado en una batalla de vida y muerte versus cárteles cada vez más desesperados y violentos. Cárteles con la espalda contra la pared que empiezan a decapitar hasta a militares. Aun así hay algunas señales positivas de que se ganan batallas importantes. El precio de la cocaína, en Estados Unidos, ha subido a más de 130 dólares por gramo, un aumento de casi 30 por ciento. Y en términos reales los estragos de los cárteles son aún mayores porque la pureza ha bajado 16 por ciento (Forbes/Specter Group).
El costo ha sido masivo. Y por eso una serie de personas, personas que han estado enfocadas día y noche en Iraq, Irán, Afganistán, como problemas de seguridad nacional, de repente han despertado con pesadillas sabor chilango. En términos de poker, el zar de las drogas en Estados Unidos describe la posición de Calderón como apostó el todo por el todo. Ésta la tiene que ganar.
Y se abre otro frente. En el último reporte de cuántas personas está arrestando la migra resulta que el número de aprehensiones ha estado cayendo y cayendo. El año pasado sólo capturaron a 705 mil personas. A mediados de los ochenta el número de aprehensiones excedía 1.5 millones, con menos gente, vigilancia y recursos. Aún hay cientos de miles de paisanos que intentan, pese a la recesión de Estados Unidos, brincar la barda, enfrentar el peligro y aguantar xenofobia. Pero desde 1976 no habíamos visto menos aprehensiones. Y esto es importante porque, con la caída de los precios del petróleo, es probable que las remesas se vuelvan, este año, la principal fuente de ingresos extranjeros de México. Por lo cual vivimos un lío de fondo. Hay menos trabajadores que salen. Los que salieron encuentran menos empleo, peor pagado. Hay cada vez más deportados. Habrá menos remesas a la vez que hay menos ingreso petrolero.
En la última semana del 2008 y la primera del 2009 la atención sobre México empezó a cambiar radicalmente. De la irrelevancia pasamos a la primera plana. Primero la revista Forbes, que se autodenomina una "herramienta capitalista", colocó a un maloso en su portada... con la cara cubierta por una bandera mexicana. El argumento es sencillo, una combinación de narcoviolencia, falta de gobernabilidad, caída en el precio del petróleo, recesión estadounidense y expulsión de indocumentados va a llevar a "el próximo desastre". Y ese próximo desastre se llama México... USA Today, un periódico popular, mas no digamos de vanguardia en su cobertura, colocó una historia sobre indocumentados a seis columnas en su portada la semana pasada. Medio-América, una población preocupada por Iraq, al Qaeda y Afganistán, empieza a leer y enfocar su atención sobre México. Y los comentarios subsecuentes de los lectores son brutales. No buscan ayudar a México, sólo restringir, atacar, castigar más.
Lo cual lleva al tercer reflector, quizás el más preocupante. A fin de año, en una reunión no pública, pero con gran auditorio, una de las personas de más alto rango y prestigio en los servicios de inteligencia de Estados Unidos repasaba los grandes retos de su país. Tocó todos los temas normales y esperados pero también hizo un comentario importante: quizás no hay reto más importante, y tan poco reconocido, para Estados Unidos como lo que ocurre hoy día en México...
Es primera vez, en muchos años, que escucho a alguien de ese rango, con tanta información, hacer un comentario similar. No porque México no sea importante o porque no enfrentemos líos marca Acme, sino porque frente a tanto problema mundial sencillamente no ha habido mucho tiempo, para la gente de más alto nivel, para ocuparse de nosotros. Pero ahora enfocan reflectores y lo que ven los tiene bastante más que asustados.
Hay cada vez más enfoque y atención sobre México en el medio financiero, en los periódicos de diario, en los servicios de seguridad, en las partes que realmente tienen poder dentro del gobierno de Estados Unidos. No hay mucha gente que trabajó con Fox ni gente que trabaje con Calderón que entienda la presión que puede significar esto. La primera reacción es negar. Por ejemplo la respuesta, en Forbes, del embajador en Estados Unidos, no somos Colombia; no hay partes del territorio controladas por el narco. No hay ningún peligro que la ayuda, entrenamiento y armas que provea Estados Unidos puedan caer en manos de los cárteles. OK, Chucha, y por tanto los Zetas son un figmento colectivo de nuestra imaginación, la Sierra de Chihuahua / Durango es lindo lugar para una vacación, y Laredo, Juárez y Tijuana son oasis para cualquier quinceañera...
Es importante, ahorita, darse cuenta y repasar lo que ocurre cuando los reflectores de Estados Unidos se empiezan a enfocar en serio en un país, en una geografía. Hay unas cuantas oportunidades para conseguir apoyos constructivos. Pero hay riesgos inmensos. En la medida que el Congreso, la población, el Ejecutivo de Estados Unidos se enfoquen y preocupen por lo que ocurre en México habrá cada vez más opiniones e intentos de inherencia. Llevamos décadas sin ser materia de reflectores en serio. Esto está a punto de cambiar...
Eduardo R. Huchim
Tormenta
Reforma
En septiembre de 1982, en su VI Informe, José López Portillo acuñó varias frases metafóricas, una de las cuales resumió su alegato exculpatorio por la crisis económica que entonces golpeaba a México. "Soy responsable del timón, pero no de la tormenta". Tal visión presidencial motivó que, un mes después, Enrique Krauze publicara su primer ensayo político, El timón y la tormenta (Vuelta, octubre de 1982), en el cual describió ese Informe como "la bitácora de un timonel que no admite su parte en el naufragio".
He recordado en estos días aquel crítico texto de Krauze, a propósito de un timón que no se siente ante la tormenta que hoy golpea con furia a México y lo pone en las cercanías de un Estado fallido, sin duda diferente de los países africanos caracterizados como tales, pero con disfuncionalidades semejantes a las de aquellos. Si México no es todavía un Estado fallido, sí es un Estado fragilizado en extremo.
Transcurridos los dos primeros años del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, el Estado mexicano se percibe débil ante los embates de la delincuencia organizada y de la crisis económica que comenzó en Estados Unidos y terminó por afectar al orbe entero. La principal falla, la más evidente, está teñida de rojo sangre, como lo acreditan dolorosamente Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, estado de México, Baja California, Tamaulipas, Guerrero... El Estado falla en garantizar la seguridad de sus ciudadanos, a pesar de destinarle cuantiosos recursos a la llamada guerra contra el narcotráfico, entre ellos muchos de los 43,623 millones de pesos asignados en 2009 sólo a la Secretaría de la Defensa Nacional (en 2008 fueron 35 mil millones), lo cual representa un promedio de 3,500 millones mensuales (Reforma, 30/12/08).
Hace cuatro años, en enero de 2005, Porfirio Muñoz Ledo, el más tenaz promotor de la reforma del Estado, subrayó la necesidad de "evitar que los ríos se desborden antes de que terminemos de construir los diques". En lo concerniente al contrabando de drogas, el río está desbordado y los diques (representados por estructuras de inteligencia y por policías profesionales suficientes y con mística de servicio) no fueron concluidos a tiempo. Se optó por lanzar a soldados y marinos contra un enemigo invisible, muchas veces camuflado por las comunidades que son sus beneficiarias. Los resultados son magros, pero la sangría a Ejército, Marina y policías es abundante e hiriente.
El Estado mexicano está fallando al enfrentar el problema de las drogas y se resiste a siquiera considerar que la solución puede estar en la legalización y regulación del consumo, producción, transporte y comercio de las drogas hoy ilegales, comenzando por la mariguana, despenalización respaldada por escritores como Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez y por economistas como Milton Friedman.
La tormenta que azota a México lleva también vientos sobre la economía. Entre los malsanos efectos de la crisis global hay uno particularmente pernicioso para el país: la caída de los precios internacionales del petróleo, y mientras esto ocurre, aquí el precio de la gasolina sube incesantemente. Pueden argumentarse razones presumiblemente válidas para ello, pero ese hecho no deja de ser un absurdo. Otro dato perturbador: en los primeros nueve meses de 2008, empresarios mexicanos sacaron del país, sin contar inversiones en inmuebles, 19 mil millones de dólares (Víctor Cardoso, La Jornada, 3/12/08). Por una fuga inferior, de 14 mil millones, también sin contar el rubro inmobiliario, López Portillo estatificó la banca. Y existen asimismo excesivos costos que el consumidor no debería pagar, entre ellos -por citar sólo dos- los servicios bancarios y los medicamentos.
Frente a esta tormenta de furiosos vientos huracanados, la nave estatal se ve frágil, indefensa. El timón no está firme y el rumbo no se ve. Me recuerda un cuento de Ignacio Solares, La instrucción (Alfaguara, 2007), en el cual un neocapitán de barco, confiado en las instrucciones que le fueron entregadas por escrito para su primera travesía, rasga en alta mar el sobre lacrado y halla un texto fragmentado, con sólo algunas palabras que no entiende ni valora. Sencillamente no sabe qué hacer. Y el naufragio se presiente.
Omnia
El más importante defensor de derechos humanos en Yucatán, el Equipo Indignación, ha demandado la renuncia del ombudsman Jorge Victoria Maldonado, sobre quien otras 20 organizaciones han pedido al Congreso local una amplia investigación, si bien los diputados ni siquiera han acusado recibo. El detonante de la exigencia fue la dimisión, en noviembre de 2008, de tres de los cuatro consejeros de la Comisión estatal en la materia, Olga Moguel Pereyra, Alejandro Seguí Cisneros y Guillermo Alonso Angulo. Al atribuir a Victoria "irresponsabilidad en la utilización de recursos públicos" sin planeación y de contratar personal sin el perfil adecuado, entre otras irregularidades, Moguel sostuvo que la defensa de los derechos humanos, desde la estructura del Estado, es un espejismo en Yucatán.
Correo electrónico: omnia08@gmail.com
CAPITANES
Reforma
5 Ene. 09
Sin comprar Su Casita
La crisis internacional ya tiró en México una de las operaciones más esperadas en el mercado de la vivienda: la compra de Hipotecaria Su Casita, de José Manuel Agudo, por parte de Caja Madrid, encabezada por Miguel Blesa.
Apenas en julio pasado, con bombo y platillo, la española anunció que iría por el 60 por ciento que le faltaba de esta hipotecaria mexicana, donde detenta un 40 por ciento de participación. La compra estaba valorada en cerca de 342 millones de dólares.
Pero debido a la crisis financiera global, la volatilidad de los mercados de capitales y el entorno negativo en el que vive la economía mundial, Caja Madrid decidió suspender el cierre de operación.
Esto, definitivamente, es una señal poco alentadora para el mercado hipotecario mexicano.
Tras esta operación frustrada, Agudo y sus inversionistas "refrescarán" el capital social de Su Casita con una inyección de 500 millones de pesos dentro del primer trimestre de este año para no detener el crédito, pues se prevén al menos 33 mil financiamientos para este lapso.
A ver si éstos sí se concretan.
El costo de no pagar
Pagar no es precisamente un placer, pero los mexicanos enfrentan hoy una particular aversión a esta actividad.
Por esta razón, Coface, la firma que lleva en México y Latinoamérica el belga Bart Pattyn, prepara una baja de calificación para el mercado mexicano.
Esta compañía se dedica a vender seguros a las empresas de todo el mundo para que éstas garanticen el pago de sus clientes.
Así que las huestes de Pattyn están más que atentas a revisar si en algún país no están pagando, porque eso aumenta sus gastos.
Y en México ya se encontraron con el pretexto de moda para no pagar a los extranjeros: Fíjese que el dólar está muy caro y mis ventas en pesos no han subido, así que yo le voy a pagar los dólares que me alcancen.
México, que estuvo en A3, bajará a partir de este año a A4 dentro de la escala de Coface, una calificación que hasta 2008 tenían Colombia o Costa Rica, por ejemplo.
Cuidado. Negarse a pagar es un juego peligroso que generalmente termina en un menor acceso al crédito y, a la larga, con menos crecimiento de los negocios.
Aunque debe reconocerse que en tiempos como los de hoy, a veces no hay manera de cumplir.
De regreso a Cancún
Apenas comienza el año y Óscar Fitch, el responsable de promover el turismo hacia México, ya reporta bajas.
Sale de su Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) Artemio Santos, quien dejará la Subdirección de Operación de la paraestatal para regresar a Quintana Roo.
Por aquellos lares, el secretario de Turismo estatal, Carlos Joaquín González, le ofreció a Santos ser el coordinador de nuevos proyectos turísticos para la región.
Dicen que desde que le avisaron, nadie ha podido quitarle la sonrisa del rostro a Santos, quien recordaba con nostalgia vivir cerca de las playas de Cancún, a donde regresará al final de este mes. Para Fitch será una baja considerable.
Tome en cuenta que el aún subdirector del CPTM es muy cercano al sector empresarial de las playas de Quintana Roo, vínculo que le garantizaba a este Consejo un buen presupuesto para promoverlas.
Así que en el 2009 Fitch tendrá que volver a picar piedra.
Coleccionista de inmuebles
Si ha visitado Cuernavaca, sabrá del gusto que tenía Hernán Cortés por esas tierras.
Tanto, que el conquistador construyó ahí, entre otras cosas, un ingenio azucarero que ahora es el Hotel Hacienda de Cortés, propiedad de los herederos de Mario González Ulloa.
Ahora, esta célebre propiedad podría dar brillo al estadounidense Rex Maughan, que quiere quedarse con el inmueble.
Él es dueño de la firma especializada en suplementos alimenticios basados principalmente en el uso de la sábila, Forever Living Products International, empresa que en México dirige Larry Rubin.
Como ejemplo de su obra, restauró la casa del autor de "El Extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde", Robert Louis Stevenson, en una de las islas de Samoa.
Su plan de compra de antigüedades mexicanas ya la mostró con la adquisición de la casona que ahora alberga a su corporativo en México, sobre la calle de Londres, en el DF.
Sólo su reparación significó un gasto de 2 millones de dólares.
Dicen que los de la Hacienda de Cortés se le negaron a la primera, pero Maughan va por una segunda vez, convencido del negocio. ¿Le funcionará?
Hacer lo nuevo deja
No todas las Pymes sufren. Hay una en particular que se prepara para un año con sabor a fruta fresca.
Es Metco, que capitanea Héctor Álvarez de la Cadena, una empresa que en los anaqueles del supermercado puede encontrarla con su producto BC, un endulzante bajo en calorías.
Sus estudios para desarrollar alimentos funcionales con el azúcar resultó en un producto enriquecido con proteínas que a la vez es orgánico y dietético.
Esta diferencia le valió arrancar este 2009 con la proveeduría a fabricantes de bebidas y productos alimenticios.
Así, afina los últimos detalles para que sus camiones entren a jugueras como Jumex que dirige Marcelo Rivero, algunas refresqueras y hasta a Bimbo que comanda Daniel Servitje.
Metco cerró el 2008 con ingresos por 17 millones de dólares, de los cuales asigna el 4 por ciento a investigación y nuevos productos.
Miguel Ángel Martín González...
Para este "rey mago" que preside la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete, esta temporada no es para hacer fiesta, ya que se esperan ventas por abajo de lo previsto. Además del comercio informal y los productos importados, al sector le pegó el menor gasto de las familias y la austeridad de los Santos Reyes.
capitanes@reforma.com