Miércoles 14 de Enero de 2009
Inseguridad
Alertan sobre la debacle del Estado
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/alertan_sobre_la_debacle_del_estado/473208
Roban a las policías 824 armas al año
http://impreso.milenio.com/node/8519697
Echan abajo un arraigo de operación limpieza
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/echan_abajo_un_arraigo_de_operacion_limpieza/473201
La PGR sigue sin ejercer formal prisión contra mando de la SIEDO
http://impreso.milenio.com/node/8519713
Barrio se va por la inseguridad
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165090.html
IFAI
La SSP ha entregado más de $4 millones a México Unido contra la Delincuencia
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=politica&article=011n1pol
TLCAN
El TLC no se renegociará, asegura Felipe Calderón
http://impreso.milenio.com/node/8519717
Relaciones México–EU
Sarukhán admite la necesidad de ir “picando piedra”
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/sarukhan_admite_la_necesidad_de_ir_picando_piedra/473191
Ratifica Bush apoyo en lucha anticrimen
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165080.html
IFE
Votará IFE paquete para inhibir ingreso de dinero ilícito en comicios
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/votara_ife_paquete_para_inhibir_ingreso_de_dinero_ilicito_en_comicios/473617
Plantea IFE más medidas antinarco
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/plantea_ife_mas_medidas_antinarco/473205
Aprueba hoy el IFE cambios en las normas de fiscalización
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=politica&article=007n1pol
TEPJF
Ninguna amenaza sobre el TEPJF
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=politica&article=005n2pol
El gobierno empata gasto público con comicios
http://impreso.milenio.com/node/8519695
Seguro Popular
Exige Ssa dejar ya en paz al Seguro Popular
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/exige_ssa_dejar_ya_en_paz_al_seguro_popular/473200
Hasta el PAN hará uso electoral del Seguro Popular, alerta la Ssa
http://impreso.milenio.com/node/8519702
Partidos Políticos
AN condiciona éxito electoral a fin de pleitos
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/an_condiciona_exito_electoral_a_fin_de_pleitos/473207
Pasará PRD la charola por multa
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/pasara_prd_la_charola_por_multa/473187
Aumentan desacuerdos
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/aumentan_desacuerdos_en_el_pan/473211
Avala el IFE el nombre de la coalición que sustituirá al FAP
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=politica&article=006n1pol
Obligarán a perredistas a dar 10% de su salario
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165086.html
Rechazan un “partido católico”
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32328.html
Iglesia
Inaugura hoy Calderón la sexta reunión mundial de las familias
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=sociedad&article=037n1soc
La Iglesia quiere recluir en casa a gays y mujeres
http://impreso.milenio.com/node/8519740
Gobernación
Cambios en la SG
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=politica&article=016n1pol
Hummers
Dan ABC para rifar Hummers
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/dan_abc_para_rifar_hummers/473223
Medio Ambiente
“Siembran” dudas con ProÁrbol
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165076.html
“Es para proteger no sólo reforestar”
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165070.html
Del Dinero nadie sabe; y sólo plantan ejidatarios
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165072.html
Proyectos “ecoturísticos” generan conflictos en Chiapas
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=politica&article=009n1pol
Corrupción verde en Chiapas
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165074.html
Sector pesquero
Ofrecen mil mdp a sector pesquero
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32327.html
Estados
Denuncian a diputado y regidor del PAN por peculado
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/denuncian_a_diputado_y_regidor_del_pan_por_peculado/473399
Lluvias y heladas golpean al país
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70624.html
Colonos paran obras de la presa Picachos; demandan viviendas
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=estados&article=029n1est
Michoacán: buscan desincorporar terrenos en favor de trasnacional
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=estados&article=030n1est
Yucatecos crean habanero “plus”
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70630.html
Despiden en Oaxaca a trabajadores de Sedesol
http://impreso.milenio.com/node/8519641
Ciudad
Aumenta número de solicitantes de seguro de desempleo
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/aumenta_numero_de_solicitantes_de_seguro_de_desempleo/473480
066 emergencia. Voces al rescate
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93651.html
Funcionarios federales duplican en sueldo a homólogos del GDF
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=capital&article=033n1cap
Marcelo Ebrard pide a Calderón recortar su gasto
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/marcelo_ebrard_pide_a_calderon_recortar_su_gasto/473015
Irrumpen panistas en acto de Marcelo Ebrard
http://impreso.milenio.com/node/8519611
Cede Cuevas: acepta tregua en las Lomas
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93656.html
Atracan a 356 turistas extranjeros en 2008
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/atracan_a_356_turistas_extranjeros_en_2008/473020
El Universal y GDF firman acuerdo sobre festejos de 2010
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93660.html
ECONOMÍA Y FINANZAS
INDICADORES FINANCIEROS *
Bolsa en Mexico (IPyC) 20,548.77 -2.37
Dow Jones 8,196.40 -2.98
Indice Nasdaq 1,494.57 -3.36
*Variaciones porcentuales. Actualizado 14-ENE-09 14:00:00
DIVISAS *
Moneda Compra Venta
Dolar ventanilla 13.57 13.97
Dolar Interbancario 13.77 13.82
Dolar canadiense 11.20 11.38
Euro 18.09 18.39
Yen 0.15 0.15
Real (Brasil) 5.98 6.01
*Fuente Banamex al 14-ENE-09
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/
Recupera Slim dominio con su nombre; se lo vendían en 55 mdd
http://www.eluniversal.com.mx/notas/569116.html
Amortiguaron los ingresos petroleros la caída del peso
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=economia&article=020n1eco
Se derrumban pronósticos de crecimiento
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/se_derrumban_pronosticos_de_crecimiento/473059
Frenan por segunda ocasión el proyecto de Punta Colonet
http://impreso.milenio.com/node/8519603
INTERNACIONAL
Estados Unidos
Exige Barack a demócratas el resto del paquete financiero
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/60215.html
Este año, ola de quiebras en EU
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/empresas/este_ano,_ola_de_quiebras_en_eu/472808
México, en la mira de EU
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/estadosunidos/mexico,_en_la_mira_de_eu/472776
Bush otorga medalla a Uribe y alienta a los cubanos
http://impreso.milenio.com/node/8519585
Cuba
El silencio de Castro inquieta a cubanos
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/latinoamerica/el_silencio_de_castro_inquieta_a_cubanos/473422
Gobierno cubano se viste en Zara
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/latinoamerica/gobierno_cubano_se_viste_en_zara/472771
Medio Oriente
Olmert presume su influencia sobre Bush
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/60220.html
Unión Europea
Amenaza UE a Rusia y Ucrania por gas
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/europa/amenaza_ue_a_rusia_y_ucrania_por_gas/473273
ESPECTÁCULOS
Juanes el más nominado para premios Lo Nuestro
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/juanes_el_mas_nominado_para_premios_lo_nuestro/473436
Jaime Camil y Javier Poza arman su road trip
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/television/jaime_camil_y_javier_poza_arman_su_road_trip/472735
David Bisbal ya está a salvo
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/david_bisbal_ya_esta_a_salvo/472728
Cuenta los segundos en Tiempo final
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/television/cuenta_los_segundos_en_tiempo_final/472724
CULTURA
INAH tardó dos meses en detener “daños”
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/inah_tardo_dos_meses_en_detener_danos/473024
Teotihuacan, sin daño por iluminación: INAH
http://impreso.milenio.com/node/8519575
Carlos Prieto, tres siglos de chelo
http://impreso.milenio.com/node/8519566
DEPORTES
“Gano o me voy”
http://www.eluniversal.com.mx/deportes/104341.html
El "Tri" sigue en 26
http://laaficion.milenio.com/seleccion_nacional/nota/59247
El Super Bowl sin amenazas terroristas
http://laaficion.milenio.com/nfl/nota/59288
EDITORIALES/OPINIÓN
COLUMNAS
Bajo Reserva
La nueva refinería de Pemex, entre el progreso y la inconformidad
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76260.html
Trascendió...
http://www.milenio.com/node/147288
Frentes políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/473175
Julio Hernández López
Astillero
Si Juárez no hubiera muerto... Felipe, telonero católico. Alturas y planicies (electorales).
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=004o1pol
Luis Soto
Agenda Confidencial
Alianza real, no de a mentiritas
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=242089
Francisco Garfias
Arsenal
Dos que no se tragan
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/473180
Vanguardia Política
Aurora Berdejo
FCH dobla las manos; el TLC se revisa por exigencia de Obama; Carstens deja plantados a los legisladores. A Rosario Cano, cuyo hermano transmutó a otros planos.
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1006036.htm
Ricardo Alemán
Itinerario Político
PAN-DF: ¿cochinito a cochinero?
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76253.html
José A. Crespo
Horizonte político
1988: nuevos aportes históricos
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/473179
Carlos Marin
El Asalto a la Razón
Adoradores de piedras
http://www.milenio.com/node/147272
Leo Zuckermann
Juegos de Poder
En lo que México es prioridad
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/473176
Joaquín López Dóriga
En Privado
Los hijos de la chingada del general
http://www.milenio.com/node/147284
Jorge Fernández Menéndez
Razones
Calderón, Obama y las alianzas estratégicas
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/473177
Laura Itzel Castillo
En concreto
De vendepatrias y vendecasas
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76270.html
Carlos Ramírez
Indicador Político
Prensa y violencia, realismo
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=242090
Katia D´Artigues
Campos Elíseos
Al diablo con el Estado laico. Dedazo versión 3.0.
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76255.html
Marcela Gómez Zalce
A Puerta Cerrada
EU: México Estado débil y fallido
http://www.milenio.com/node/147291
Eva Makívar
La Crème de la Crème
Vergüenza
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=242120
Ciro Gómez Leyva
La historia en breve
El libro de Ahumada
http://www.milenio.com/node/147283
Miguel Ángel Rivera
Clase Política
Calderón: contradicciones
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=004o2pol
Héctor Aguilar Camin
Día con Día
Reunión
http://www.milenio.com/node/147275
Alfredo Jalife-Rahme
Bajo la Lupa
El “México calderonista”, ¿como Irak o Pakistán?
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=016o1pol
FINANCIERAS
Carlos Fernández-Vega
México SA
Baja el precio del combustible, pero en México se paga muy caro
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=024o1eco
Rogelio Varela
Corporativo
CCE analizará impacto de recesión
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=242058
Alberto Aguilar
Nombres, Nombres y... Nombres
Crecer crédito 23% en 2009 compromiso de Nafin-Bancomext, cartera hasta 176 mil mdp y sustento en 5 programas
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76257.html
Darío Celis
Tiempo de Negocios
Citi sí venderá Banamex y el gobierno buscará privilegiar grupo nacional
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/472901
Enrique Galván Ochoa
Dinero
Citibank se desintegra, conservará Banamex. Tropieza el peso, los precios se disparan. Carmen Aristegui en Internet.
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=006o1eco
David Páramo
Personajes de Renombre
¿Y las tasas de interés?
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/472753
Maricarmen Cortés
Desde el Piso de Remates
Por fin licitaciones de espectro radioeléctrico
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76259.html
Alicia Salgado
Cuenta Corriente
Citi se desintegra, ¿y Banamex?
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/472805
ARTÍCULOS
Luis Linares Zapata
Nuestro descontento
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=018a1pol
Jorge Chabat
El espíritu de 'Casablanca'
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42646.html
Alejandro Nadal
Doble desafío para Obama
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=021a1eco
Héctor Tajonar
México ante Estados Unidos
http://www.milenio.com/node/147296
Eduardo Andrade Sánchez
¿La seguridad de quién?
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1006069.htm
Ricardo Pascoe Pierce
Visitando Cuba
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42643.html
Carlos Ornelas
La educación de las niñas
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/473115
Arnoldo Kraus
Trampa humana
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=019a2pol
Juan Carlos Sánchez Magallán
Expectativas
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/473114
Mauricio Merino
Honestamente no es así
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42644.html
Diego Petersen Farah
Entre padecer y sufrir
http://www.milenio.com/node/147335
Carlos Martínez García
Congreso mundial de las familias (católicas)
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=018a2pol
Eugenio Anguiano
Carnicería en Gaza
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42647.html
Pedro Miguel
Perder la inteligencia
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=028a1mun
José Steinsleger
Palestina: ansiedades de una guerra
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=019a1pol
EDITORIALES
El eterno hoyo en la bolsa
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42642.html
Israel: lo que está en juego
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/14/index.php?section=opinion&article=002a1edi
Rayuela
La Jornada
Bush repartió ayer medallas a sus cómplices Blair, Howard y Uribe.
¿Y Aznar, que se creía su brazo derecho? Pobrecito, ni una foto autografiada alcanzó.
Fray Bartolomé
TEMPLO MAYOR
Reforma
UNA DE LAS grandes incógnitas de este año electoral es ¿hasta dónde será capaz de llegar el PAN con tal de conseguir el triunfo en Nuevo León?
LA PREGUNTA no es ociosa toda vez que los panistas hasta con el PRD han hecho alianza cuando la oportunidad política así lo amerita, como fue en el caso de Chiapas en los comicios del año 2000.
Y AHORA la dirigencia blanquiazul está tanteando ir de la mano con Nueva Alianza, el partido de Elba Esther Gordillo, para ganar la gubernatura nuevoleonesa.
MÁS DE UN PANISTA se pregunta si podrán negociar ese apoyo sin dejar en prenda su alma.
A PROPÓSITO de candidaturas, una de las novedades este año es que tanto el PRI como el PAN están optando por la designación directa de abanderados, en lugar de la elección interna.
HAY MUCHAS RAZONES para utilizar este procedimiento, como evitar que sujetos poco probos se conviertan en candidatos, pero una de las más fuertes tiene que ver con pesos y centavos.
RESULTA QUE, de acuerdo con la nueva ley electoral, para la elección de diputados federales cada partido recibirá como presupuesto -por distrito- la cantidad de ¡214 mil pesos!
ES DECIR, si acaso hubiera dos precandidatos, a cada uno le tocarían sólo 107 mil pesos, y si fueran más suspirantes... tal vez les alcance para irse a tomar un café todos juntos.
EN EL EMBROLLO derivado de las protestas de los pescadores por los incrementos en los precios del diesel marino se ha perdido de vista una cosa.
PESE a los aumentos, el precio de ese combustible en México está todavía 40 por ciento más barato que el de Estados Unidos y 60 por ciento más barato que el de Europa.
A DIFERENCIA de las gasolinas, en las que nuestros precios ya rebasaron en promedio en 30 por ciento a las del vecino del norte, en el caso del diesel marino, el diferencial es favorable al país.
LO MALO ES que también resulta benéfico para los vivales que lo han estado exportando a la mala, al disfrazarlo con otras fracciones arancelarias para sacar ventaja del precio.
DE AHÍ QUE hay quienes ven en los reclamos de los grupos pesqueros más un asunto electoral que uno auténticamente económico.
QUIENES VIERON la escena, la cuentan con lujo de detalles.
QUE EN la Base Andrews de la Fuerza Aérea, ahí donde aterriza y despega el Air Force One, el presidente Felipe Calderón se despidió con un fuerte abrazo del embajador Arturo Sarukhán.
AL PIE de la escalerilla del avión presiden- cial a punto de regresar a México, Calderón evidenció así cuán satisfecho quedó con su visita relámpago para entrevistarse con Barack Obama.
Y ES QUE, por lo visto, Sarukhán hizo bien la tarea, pues cuentan que hasta los propios norteamericanos estaban sorprendidos de la información que manejó Calderón durante el encuentro con Obama.
Miguel Ángel Granados Chapa
PLAZA PÚBLICA
Familias
Reforma
14 Ene. 09
Sin el Papa Benedicto XVI, que envió en su representación al secretario de Estado del Vaticano, se abre hoy el VI Encuentro Mundial de las Familias, con objetivos de orden moral y también político, como promover leyes en defensa de la vida
Desprovisto del glamour de la presencia papal, hoy comienza en México el VI Encuentro Mundial de las Familias, una magna reunión de 7 mil personas bajo el lema "La familia formadora en los valores humanos y cristianos". Más que el acontecimiento en sí mismo, la posibilidad de que el Papa Benedicto XVI viajara por primera vez a nuestro país había suscitado amplio interés en el catolicismo mexicano y en patrocinadores que participarían de los costos del encuentro a cambio de derechos para su difusión. El chasco que significó para unos y otros el anuncio de que el Papa se limitará a enviar un mensaje se tradujo en ausentismo. Televisa no favorecerá la transmisión de los actos centrales que ni siquiera se realizarán en el Estadio Azteca, y el número previsto de asistentes se redujo a la mitad.
El ahora Siervo de Dios -así se debe llamar a quienes serán canonizados- Juan Pablo II creó estos encuentros, el primero de los cuales ocurrió en Roma, en 1994; y después las sedes fueron, cada tres años, Río de Janeiro, Roma de nuevo, Manila y Valencia. Cuando en enero pasado comenzaron los preparativos para la reunión que hoy se abre, fueron explícitas dos motivaciones. Por un lado "promover una recta conciencia moral que fortalecida por la gracia de Dios ayude a acatar fielmente su voluntad, que nos ha revelado por medio de Jesucristo y se ha sembrado en lo más íntimo del corazón de cada persona". Y se añadió que "esto debe trascender al ámbito social para buscar una coherencia entre fe y vida y una adecuada promoción de leyes a favor de la vida y de los más pobres".
Con pleno derecho, la Iglesia Católica hace bien en fortalecer las implicaciones morales de su credo, en este caso respecto de las familias. A ese deber y conveniencia corresponde la primera motivación enunciada. Pero la segunda propone un programa político, de promoción de leyes. Y en esa perspectiva el VI Encuentro se sitúa en la perspectiva de la discusión pública.
En tal sentido, la Iglesia no puede pretender que su concepción religiosa en general, y la familiar en particular, se convierta en ley que obligue a todos, aun a quienes no son sus adeptos. Para evitarlo es preciso reafirmar los valores de la República laica, uno de cuyos pilares es la preeminencia del orden jurídico sobre órdenes morales particulares, por valiosos que sean y por más que los profese una mayoría. Los católicos que viven en sociedades donde su práctica religiosa es minoritaria saben bien de las cuitas que les asesta una hegemonía de la fe que, expresamente o en los hechos, busca anular sus derechos a creer. Esas vivencias deberían ser difundidas en toda nación donde el catolicismo pretenda trato privilegiado en función de su número, de ser presunta o real mayoría.
Hay pues, dos dimensiones en el encuentro que hoy comienza y terminará el sábado, aunque haya una secuela que se extiende al sábado y el domingo. La primera, propiamente moral y eclesiástica, y la segunda de orden sociológico y político. En esta perspectiva se inscribe el debate sobre la naturaleza de la agrupación social que conocemos como familia, estática y rígida mirada desde la Iglesia jerárquica, cada vez más sujeta al cambio según la definen grupos y personas fuera de esa institución y aun dentro de ella, confiadas en su libertad de disentir en todo asunto que no sea dogmático.
La realidad demográfica da sustento a la afirmación de que no hay un solo modelo familiar, el compuesto por padre (como jefe), madre e hijos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que conserva su sigla de INEGI, el número de familias con esa integración tradicional pasó de ser el 75 por ciento del total a fines de los setenta, a ser el 68 por ciento en 2005. Esa disminución se refleja por contraste en el incremento del número de familias monoparentales que entre 2000 y 2005 creció de 14.5 por ciento a 16 por ciento. También van al alza otras formas de integración familiar, como las surgidas de la unión libre o el emparejamiento entre personas del mismo género, y el número de personas quienes viven solos, cuya familia son ellas mismas.
Ante esa realidad cobra sentido el llamado que hizo un grupo de pastoras y teólogas, sobre todo de iglesias cristianas no católicas así como profesantes del catolicismo, bajo el título. "En la diversidad familiar y religiosa se encuentra Dios". Tras dar la bienvenida a los asistentes al VI Encuentro y valorar sus esfuerzos por mejorar la vida familiar proponen reflexionar sobre "la pluralidad familiar en clave de esperanza, confianza y respeto hacia todas aquellas personas que se esfuerzan por crear espacios de afecto, respeto, intimidad, apoyo y seguridad en sus hogares, independientemente del modelo familiar que estén experimentando". Afirman, incluyéndose en la recomendación, que "las religiones necesitamos actitudes más misericordiosas y asertivas para buscar lo mejor de las distintas expresiones familiares en las que Dios está habitando y se está manifestando".
Argumentan también que "no hay un modelo de familia cristiana. El mismo Jesús no se casó, no tuvo hijos y cuando le preguntaron por su familia, respondió que era 'quien cumpla la voluntad de Dios (Mc, 3,35)". Por eso se inclinan por favorecer, más allá de un modelo familiar, "la compañía, el acompañamiento, la escucha, el diálogo, la negociación, la confianza, el respeto, el cuidado, la amistad, la equidad, la libertad informada y responsable y el respeto a los derechos humanos".
Cajón de Sastre
Guillermo Ortiz Martínez no tiene motivos para renunciar a la gubernatura del Banco de México. Su papel como presidente del consejo de administración del Banco Internacional de Pagos no le reclamará más tiempo ni mayor atención del que hasta ahora le ha exigido su actuación como consejero del mismo, ejercicio que nadie le ha reprochado. Y por lo que toca a su indiferencia ante los pedidos del presidente de la República y su secretario de Hacienda por bajar las tasas de interés, el diferendo ha desaparecido pues ante un cambio de circunstancias se ha adoptado ya la decisión en el Banco Central de abatir la tasa interbancaria en función de la cual los bancos comerciales establecen libremente las que aplican. Hasta podría ser reelegido para un tercer periodo, dentro de un año.
Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com
Germán Dehesa
GACETA DEL ÁNGEL
¿Ya calentó el año?
Reforma
14 Ene. 09
Como ya ha podido comprobar quien ha vivido, la sabiduría mexicana es puntillosa, es exacta y es vengativa con quien la desobedece. Ella muy claramente nos advierte de los riesgos que corre aquel insensato que la desoye y cree que ya se manda solo (esta expresión me la han espetado mi madre, mis tías, las misses del kinder y, en general, todas las mujeres que han tenido la dudosa suerte de conocerme). No, no es cosa buena fingir sordera ante el clamor de la naturaleza. Pongo un caso: allá en la ciudad de México, según me informa la Rosa Chiva que a Dios gracias salió muy bien de su operación y ya sólo le falta que le depilen la abundante barba que la atormenta desde la adolescencia. Bueno, pues ella fue la que hace algunos minutos me informó del perrísimo clima que hay en la ciudad de México y alrededores. Si yo fuera arrebatado y loco, como lo fui en mi juventud, no atendería estos avisos de la natura y me aventaría a trabajar nomás así a lo buey. Ahora en cambio, me refreno y me impongo la pena de estar aquí mirando el mar con un clima muy agradable y sin más tarea que tirar baba en este tranquilísimo enclave geográfico. Lo fácil sería agarrar mis chivas y presentarme en los múltiples trabajos que en México me esperan, sin embargo resisto tan enorme tentación y aquí me quedo porque la sabia naturaleza que hasta forro le pone a las frutas, ya me indicó que no es momento de ponerse a trabajar a lo loco, porque queda clarísimo que todavía no calienta el año y, a mi avanzada edad, no puedo correr el riesgo de herniarme.
Vamos ahora a Washington donde la visita de Felipe Calderón a Obama recibió comentarios favorables por parte de los noticieros televisivos. Hablaron de una corriente de simpatía que se creó entre los dos mandatarios y de un diálogo cuyo contenido, ya sabemos, es perfectamente olvidable; lo que sobrevive es el tono y éste parece que fue francamente cordial. Tiene que serlo. Mientras sobrevivan broncas tan serias como las que representan el narcotráfico y la migración, los mandatarios de ambos países tienen que ser respetuosos y amistosos. Más tardó esto en establecerse, que en aparecer la señora Clinton decidida a demostrar que su presencia es indispensable en todo acto de gobierno que emprenda Obama. Poco vivirá el que no vea el desarrollo y el desenlace de esta relación entre Obama y Hillary Clinton que es plenamente conciente de la enorme cuota de poder que ella representa. Ya se verá.
Allá en México las reacciones también fueron favorables, salvo para aquéllos que jamás van a estar de acuerdo con nada porque su misión en la vida es dinamitar cualquier intento de edificación que miren en torno suyo. Lo que es inevitablemente cierto es que los problemas y los afanes de este año ahí siguen para cada país. Por esto me preocupa que mi muy estimada Perica Ortiz se ande poniendo flamenco y queriendo o sin querer, testerea al Banco de México que en estos momentos está como mis primas de León que con mirarlas fuerte, ya se embarazaban. Táte sosiego, táte tranquilo, táte en paz Guillermito que no está la Magdalena para tafetanes.
Desde Puebla me llega la grata noticia de que a Mario Marín cada día se le soliviantan más los que supuestamente deberían de ser sus leales colaboradores. Algún punto neurálgico se tocó con este terreno que el bandido de Mario quería apropiarse para hacer, ya lo dijimos ayer, un bonito fraccionamiento (a todos los múltiples rateros exitosos de la política mexicana les da por hacer fraccionamientos. A esto lo llamaremos "El Síndrome de Santa Anna"). Y ya termino. El mar y la brisa me están esperando. No necesito decir que lo hago por mí y por ustedes.
¿QUÉ TAL DURMIÓ? MCDLXIV (1464)
Esta sección comenzó con Las Muertas de Juárez y quiere justicia.
Cualquier correspondencia con esta columna internacional, favor de dirigirla a german@plazadelangel.com.mx (D.R.)
Sergio Aguayo Quezada
La competencia
Reforma
14 Ene. 09
Felipe Calderón y Marcelo Ebrard tienen propuestas diferentes para enfrentar la crisis. Una revisión de sus similitudes, diferencias y carencias permite establecer cuál sirve más al interés general y a la cultura democrática.
Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador se enzarzaron en una riña sin cuartel. Fox se sentía agraviado con la popularidad de AMLO, y éste disfrutaba provocando y contrastándose con el de Guanajuato. La competencia entre Calderón y Ebrard ha sido más sorda, menos estridente, pero no por ello menos intensa. Veamos cómo se expresa en las medidas adoptadas para enfrentar la crisis.
Al Presidente se le ocurrió titular como "Acuerdo" Nacional (a favor de la Economía Familiar y el Empleo) lo que es, en realidad, un programa de gobierno de 25 puntos. La idea de que se trata de una simulación se fortaleció porque decidió anunciarlo, el miércoles 7 de enero, frente a centenares de notables convocados apresuradamente a Palacio Nacional. Fue una indigna reedición de las liturgias más cursis, inútiles y costosas del viejo régimen; hasta reapareció el impresentable "líder" obrero Joaquín Gamboa Pascoe quien, sintiéndose "jilguero", llenó de halagos al "señor presidente".
Ebrard subrayó las diferencias en la presentación de su propuesta el lunes pasado. Fue preciso cuando calificó de Acciones sus 10 propuestas, y parco en su discurso de 868 palabras frente a las 2 mil 758 utilizadas por el Presidente. El evento sólo duró 20 minutos y participaron unas 60 personas (25 de ellas integrantes de su gabinete).
Veamos el fondo de los programas. Ambas propuestas se parecen en la forma un tanto mañosa de utilizar las cifras. Me explico. Cuando uno se entera de los programas de austeridad adoptados en diferentes países, la norma es que se queden en la cantidad de recursos frescos que se van a destinar. El Presidente y el jefe de Gobierno capitalino mezclaron cifras nuevas con programas ya incluidos en el presupuesto. Si uno suma todo lo que dijeron, el gobierno federal gastará 1,409 mil millones de pesos y el capitalino 7,400 millones; en realidad el dinero fresco serán 90 mil millones y 700, respectivamente.
Ebrard derrotó a Calderón en el compromiso con la austeridad. Es digna de elogio la reducción de un 10 por ciento a los salarios de los mandos altos y el recorte en diversos gastos; tanto así que hasta el senador Manlio Fabio Beltrones alabó la medida, aunque seguramente lo hizo para criticar a Calderón. En ninguna parte del programa federal se habla de recortar los ingresos de los altos funcionarios, o reducir el gasto corriente.
Los políticos y funcionarios mexicanos están entre los mejor pagados del mundo. Si se recuerda que seguimos siendo un país de pobres, resultan ofensivos sus ingresos, privilegios y dispendios. En este terreno hay que reconocerle a AMLO la austeridad que impuso al gobierno capitalino; mis- ma que ha sido mantenida por Ebrard.
No está de más recordar a nuestros políticos la trágica historia de María Antonieta, paradigma del menosprecio de los gobernantes hacia la suerte de los pobres. Se dice que cuando el pueblo francés fue a Versalles a pedir a la reina baguettes para mitigar su hambre, ésta les habría mandado decir "pues que coman pasteles". La reina terminó en la guillotina, una forma de ejecución que en cualquier momento propondrán los Verdes o el folklórico gobernador de Coahuila, Humberto Moreira.
Si se analiza el asunto desde una perspectiva más amplia, es notable la pobreza conceptual de ambas propuestas. Ninguna incluye un diagnóstico de la situación económica, las razones y pertinencia para elegir las medidas que anunciaron y los verdaderos costos de las medidas económicas desglosadas en cada uno de los rubros. Tampoco aparece una evaluación de las propuestas económicas que, en el caso de Calderón, había presentado en marzo del año pasado. No sabemos qué funcionó, cuánto costó y en qué se distingue este nuevo esfuerzo.
Dados los respectivos ámbitos de competencia, la indiferencia del gobierno federal es preocupante, sobre todo porque en el mundo entero están debatiéndose las lecciones dejadas por la crisis y las reformas que deberán hacerse a un modelo de capitalismo que ya no funciona. Los gobernantes mexicanos han descuidado el terreno de las ideas y la reflexión, cuando su cultivo debería ser una prioridad porque se hace cada vez más evidente la urgencia de nuevas propuestas y proyectos.
Un último ángulo -que recuperaré en otro momento- es la conversión que está teniendo el jefe de Gobierno capitalino frente a los derechos humanos. Ha pasado de la indiferencia heredada del gobierno de AMLO, a una actitud cada vez más receptiva que tiene tres momentos definitorios: la participación activa del gobierno del Distrito Federal en la elaboración de un Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal, la petición del GDF a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para que realizara una investigación independiente de la tragedia del News Divine y la aplicación de un Programa de Acción Inmediata para realizar cambios concretos y medibles. Lo menciono porque ése es el marco conceptual que se advierte en las medidas adoptadas contra la crisis.
Así pues, en la forma como fueron presentados los dos programas, el de Ebrard derrota al de Calderón. En su esencia ambos requieren de mayor precisión para poder evaluarlos aunque, de entrada, carecen de un marco conceptual acorde con la magnitud de la crisis. En el combate a la desigualdad -medido por el compromiso con medidas de austeridad- el gobierno capitalino supera, y con mucho, al gobierno federal. Cuando la mitad de la población vive en la pobreza, es incomprensible que Felipe Calderón persista en mantenerse un salario que duplica el que percibe Marcelo Ebrard. Lo grave es que la insensibilidad de Calderón no es la excepción, sino la norma de la clase política.
La miscelánea
Si irrita tanto el monto de los salarios gubernamentales, es por la pésima calidad de su trabajo. Harto de las llamadas de todo tipo de vendedores, reporté mi número telefónico a la Condusef y la Profeco; decían que con ello evitaría los hostigamientos. Falso. Mientras cotejaba las cifras para esta columna recibí dos mensajes pregrabados: uno de Teléfonos de México prometiendo un lugar en su paraíso de tarifas bajas; el otro del Partido Verde Ecologista promoviendo la pena de muerte.
Colaboró para esta columna Alberto Serdán Rosales.
Correo electrónico: saguayo@colmex.mx
Froylán M. López Narváez
Washintongnadas
Reforma
14 Ene. 09
El propio Barack Obama, inminente Ejecutivo federal norteamericano, comenzó su réplica a Felipe Calderón Hinojosa, en la sede del que debería ser fuerte impulsor de México en los Estados Unidos de América, el Instituto Cultural de México, el lunes pasado. Aclaró de entrada la causa de este encuentro: "Primero que nada es una tradición que el que será Presidente de Estados Unidos se reúna con el Presidente de México, porque tenemos una excelente relación entre nuestros países".
Es que la Cancillería y los consejeros de Calderón metieron la pata al atender a John McCain, candidato republicano fracasado, en vez de, por lo menos igualmente, al candidato triunfador demócrata Obama. Así que se juntaron en virtud de una tradición y no tanto de un contento o una solidaridad anticipada. Es patente que los panistas son más afines a Bush, chico, a los derechosos del planeta, como los infaustos Aznar, Berlusconi y políticos de intereses privatistas, mercadófilos.
El mexicano tragó su camote del día, seguramente, y en su recepción tibia, advierte Mayolo López en sus notas para este diario, se lanzó a asegurar que "éste es el inicio de una relación muy estrecha". Es creencia que el mulato incubador de seducciones, ilusiones y fantasías de votantes de Estados Unidos y de expectativas desmedidas en casi todas partes, tiene acuciantes prioridades de su país, más que afanes y posibilidades unitivas o reparadoras con otros países.
En su conversación breve y sigilosa hablaron de generalidades, según el empleado nacional mexicano. Así la seguridad y la "competitividad" de América del Norte, con la inclusión de Canadá, inevitablemente. También de la propuesta de México en torno a un Fondo Verde. Sobre todo, charlaron sobre la urgencia de enfrentar la catastrófica e inexpugnada crisis que acarrearon malos y rateros negocios de financieros, banqueros, hipotecarias y comerciantes amantes de los negocios a lo grande y a como dé lugar. También, conversó FCH, acerca del trabajo conjunto por valores y principios que comparten los dos presidentes legalizados, uno con mayoría patente y el otro en entredicho, por presunto margen raquítico favorable.
Calderón propuso una estrategia aliada. Habrá que esperar juicios analíticos sobre las facultades de un Presidente para establecer o convenir operaciones militares en el narco y por fronteras, y dirección conjunta en los negocios y pleitos que son constantes entre las dos naciones. Juriscultos y legisladores, destacadamente, habrán de razonar sobre sus facultades constitucionales. Ciertamente que en la plaga mortecina del narcotráfico los problemas son graves y causados por el consumo grande de drogas en el gran consumidor del mundo y por el tráfico de armas para los asesinos, cotidianos en la República Mexicana, que se matan entre sí, y a policías y soldados y mandos por represalias o escarmientos miserables, fallidos e inicuos. Obama felicitó a su anfitrión en ese momento, pues ha mostrado "extraordinario coraje" en su lidia de los asuntos de seguridad, tráfico de drogas y la violencia con los venenos que trafican.
Aludió el visitante apresurado a las varias corporaciones internacionales en las que los dos países están inscritos, sus puntos G: el 20, el 8 y el 5. Y el Consejo de Seguridad de la ONU, organización tan maltrecha y desoída por Estados Unidos, como en el caso de Palestina y Cuba. Y, así, como dijo dos veces en su expresión FCH, fue una conversación "muy general".
Obama sí aludió en su discurso de ocho minutos, tres minutos más largo que el del mexicano, en torno a la seguridad fronteriza y a la inmigración. Generalidades, pues de eso se trataba. Pero Obama quiere dar la vuelta a la página de la maligna empresa de los Bush, para inscribir un nuevo capítulo de la esa lamentable y ruinosa historia. Al pulcro mulato le conmueve, dijo, el liderazgo que atribuye al taurino en asuntos energéticos. Quiere aprovechar los cambios climáticos para crear empleos y negocios.
Una senadora republicana, Kay Bailey Hutchison y Jeff Bingaman, demócrata, hablaron sobre crear una iniciativa para reducir el contrabando de armas. Y pues sí, como apuntó FCH: "La creciente violencia en México es ahora una cuestión de seguridad nacional de Estados Unidos", tuvo que decir la senadora. Como las consecuencias del afán de drogarse de los norteamericanos habrían de serlo para sus fronterizos del sur.
Las penurias y quebrantos, las emergencias de rescate del nuevo gerente del imperio norteamericano, no propiciarán atención preferente a los problemas, y a daños de los celebrantes de un siglo de su revolución social y dos de su emancipación del segundo imperio que dominó al país, después de los aztecas. Obama ha prevenido lo mismo de la gravedad y profundidad inimaginadas de la crisis mundial, lo mismo que del incumplimiento de sus promesas de candidato ante la atroz situación recientemente explotada en el planeta.
Como sea, en las décadas presuntas por venir, cuando acaben con las fronteras y nacionalidades impuestas, en la nueva y diferente era de la Información y los acuciantes movimientos migratorios por las pobrezas y las ambiciones, tendrán que dialogar y convenir, no solamente de acuerdo con las tradiciones y sin la limitación de las "generalidades".
Correo electrónico: froymln@prodigy.net.mx
CAPITANES
Reforma
14 Ene. 09
¿Sombras de crisis en las Sofomes?
Vamos a darle un dato de lo que por ahí dicen que puede ser señal de un problemón en las Sofomes.
En los últimos dos meses, Metrofinanciera no ha podido colocar un solo crédito hipotecario.
El problema es que los signos de insolvencia de los fideicomisos -unos 120 que fueron constituidos para cada proyecto donde participa la Sofom- se están transmitiendo a la tenedora, que preside Ramiro Guzmán Barbosa.
La preocupación crece si no mejora la salud de esa empresa, que hace más de tres meses fue virtualmente intervenida por la Sociedad Hipotecaria Federal, dirigida por Javier Gavito.
El temor es que si Metrofinanciera sigue batallando para cumplir con el pago de sus deudas y sus calificaciones siguen a la baja, vendrá una sobrerreacción enfocada a revisar el índice de capitalización de las financieras hipotecarias.
La talacha para levantar a la empresa está encargada a José Landa, el ex de GMAC y hombre cercano a Gavito.
Hasta donde se sabe, también arrastran el lápiz expertos de despachos como KPMG, PricewaterhouseCoopers y Deloitte.
Ellos dirán si debería intervenir aún más la SHF.
Alivian carteras
Dicen que la industria farmacéutica y los distribuidores estuvieron particularmente bien vigilados en 2008 tanto por el Gobierno, como por la ciudadanía.
Será el sereno, pero el precio de los medicamentos sólo aumentó 5 por ciento el año pasado.
Para que dimensione este asunto, tome en cuenta que por primera vez desde 1991, las medicinas subieron menos que la inflación general.
Una explicación pudo estar en la eliminación gubernamental del derecho de planta de agosto.
Esto permitió que empresas que no tienen planta en México pudieran importar medicinas.
Pero no fue ésa la única causa, ya que la apertura apenas va caminando y se completará en dos años.
Otra razón pudo estar en que los laboratorios grandes se vieron presionados a revisar sus precios por la Comisión coordinadora para la negociación de precios de medicamentos, que les obliga a vender a un mejor precio al sector público.
Es posible que si siguen las cosas igual, este año los laboratorios transnacionales agrupados en la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación (AMIIF) dirigida por Rafael Gual, y los fabricantes nacionales de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) con Ricardo Romay al frente, dejen de ser los eternos malos de la película.
Farmacéuticos de estreno
Ya que estamos medicándonos, considere que a finales de enero, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) estrenará director general.
Y no es como para hacer apuestas, pero analice a los suspirantes por el puesto.
Anote a Julio Portales, ex vicepresidente de Asuntos Corporativos de Novartis; Fabrice Salamanca, director de Agrobio y ex de Pfizer; Rafael Castro, gerente de Asuntos Públicos de Wyeth.
Sígale con Vivian Shalev, gerente de relaciones gubernamentales de Pisa Farmacéutica Mexicana y Antonio Sánchez, director de asuntos corporativos de GlakoSmithKline.
Nos cuentan que los que encabezan el pelotón son Portales y Sánchez.
¿La razón? Que tienen una mejor relación con el próximo presidente de Canifarma: Jaime Uribe de la Mora, presidente y director general de Probiomed, quien en marzo sustituye a Carlos Abelleyra.
Quieren su congelada
Para los consumidores de diesel no hay aún congelación de precios.
Por eso, en lo que va del año que todavía no cumple una quincena, los empresarios del transporte ya enfrentaron dos incrementos en la cotización del combustible.
El pasado 10 de enero, la Secretaría de Hacienda, que lleva Agustín Carstens, aumentó a 7.43 pesos por litro el precio del diesel.
Así que no es de extrañar que surjan protestas como las del fin de semana en Guadalajara por parte de quienes se sienten despreciados.
Los transportistas del País quieren sumarse a manifestaciones en todas las ciudades como medida de presión para que el Gobierno federal congele también el precio de este líquido.
La insistencia es tal, que la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) que preside Jorge Cárdenas Romo, realizará hoy una junta nacional directiva.
Ahí determinará las acciones a tomar para presionar a quien se deje.
Este tema es quizás el más importante para un sector que concentra en el combustible el 30 por ciento de sus costos.
El problema es que Hacienda ya dijo que mientras el diesel esté todavía por abajo del precio de EU, seguirán los aumentos.
A ver si aguantan la presión.
El ahorro en Infonavit
¿Usted es de los que no han usado su crédito Infonavit?... Pues reciba esta buena nueva.
En 2008 y por tercer año consecutivo, el instituto a cargo de Víctor Borrás, otorgó el rendimiento más alto del mercado a quienes como usted, conservan recursos en su subcuenta de vivienda.
Fueron 4 puntos porcentuales por arriba de la inflación, o sea, más del 10 por ciento anual lo que usted ganó el año pasado gracias a la habilidad de las huestes de Borrás.
Lo que son las cosas. En el pasado, las propias Afores demandaban que estos recursos no los administrara el Infonavit... porque su ganancia era muy baja y los afiliados se estaban perdiendo de las jugosas utilidades que las administradoras ofrecían.
El mundo al revés.
Ismael Plascencia...
El capitán de la Concamin sacó a relucir las condiciones a las que se comprometió el Ejecutivo para que la IP aceptara una baja generalizada de aranceles que ya comenzó este año. El Gobierno deberá otorgar financiamiento competitivo y reducir trámites, entre otras cosas. Si no cumple, la Concamin parará como pueda la baja arancelaria.
capitanes@reforma.com