domingo, 18 de enero de 2009

Acontecer Diario


CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®
NACIONAL/POLÍTICA



Domingo 18 de Enero de 2009



Inseguridad

Trasladan a 21 policías ligados a los Arellano
http://www.eluniversal.com.mx/notas/570040.html

Detienen a mujer con 89 mil dls en el AICM
http://www.eluniversal.com.mx/notas/570033.html

McCaffrey “es catastrofista”: PRI, PAN y PRD
http://impreso.milenio.com/node/8521199

México es mayor reto que Irak: CIA
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/mexico_es_mayor_reto_que_irak:_cia/477529

Exige frenar “narcorremesas”
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165164.html

EU: narcos “lavaron” 17 mmdd en 2 años
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32349.html

Cárteles reclutan ahora a pandillas estadunidenses
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165180.html

Ejecutan a ex agente en Chihuahua
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/ejecutan_a_ex_agente_en_chihuahua/477447

Restructuración en la SIEDO; relevan a dos jefes de unidad
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=politica&article=008n2pol

Bicentenario

Refrenda el Presidente invitación al Papa
http://impreso.milenio.com/node/8521306

Convoca México a AL para festejo del Bicentenario
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/convoca_mexico_a_al_para_festejo_del_bicentenario/477454

Migración

Indaga la SRE caso de migrantes asesinadas
http://impreso.milenio.com/node/8521314

Educación

De 31 millones de alumnos sólo se titulan 800 mil
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1011244.htm

Partidos Políticos

Élites partidistas dan “manotazo” a la base
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32348.html

El PAN llama a lavar la ropa sucia en casa
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/el_pan_llama_a_lavar_la_ropa_sucia_en_casa/477498

“2009 suena a un triunfo anticipado”
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165184.html

Hoy, elección abierta del PRI para candidato a gobernador de SLP
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=estados&article=029n1est

AMLO

La violencia, fruto podrido de la política económica, acusa AMLO
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=politica&article=003n1pol

Llama AMLO a movilizarse contra el precio del diésel
http://impreso.milenio.com/node/8521334

IFE

IFE aún llama a capacitadores
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/ife_aun_llama_a_capacitadores/477781


PEMEX

Pemex busca ser más ecológico
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/pemex_busca_ser_mas_ecologico/477771

Iglesia

Es ingenuo creer que la familia no cambia: Conapo
http://impreso.milenio.com/node/8521300

Otros Temas

Túneles de cristal en el Pico de Orizaba
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1011434.htm

La mujer de Tepepan
http://impreso.milenio.com/node/8521312

Estados

Piden retirar de bulevar nombre del gobernador
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/todomexico/piden_retirar_de_bulevar_nombre_del_gobernador/477448

Gobernador veta bando de Guanajuato
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70675.html

El bando del edil de Guanajuato, otra muestra de intolerancia de los gobiernos panistas: PRD
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=estados&article=028n1est

Discriminados por el gobierno, indígenas de seis estados preparan marcha al DF
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=politica&article=004n1pol

Incumple normas relleno sanitario en Morelos: científicos de la UNAM
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=estados&article=027n1est


Ciudad

Metrópoli, en 2015 de las más grandes
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/93715.html

El gobierno federal levanta padrón de beneficiarios en año electoral
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=capital&article=030n1cap

En dos años, vecinos de Tlalpan acumulan quejas por rezagos
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=capital&article=031n1cap

Digitalización permite atender demanda “inusitada” de actas de nacimiento
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=capital&article=032n1cap

Abre DIF-Iztapalapa Centro Comunitario en el predio La Ford
http://impreso.milenio.com/node/8521293

ECONOMÍA Y FINANZAS


Este mes deberá la PGR citar a Gil Díaz por “desfalco” con Banamex
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=politica&article=010n1pol

“Arriesgada apuesta” del Banco de México al reducir los réditos
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=economia&article=020n1eco

Bolsa Mexicana, con la peor caída en AL
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/mercados/bolsa_mexicana,_con_la_peor_caida_en_al/477702

Cientos de millones de dólares de Slim para salvar al “NYT”
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=politica&article=003n2pol

Caída del ingreso en EU eleva el consumo de alimentos chatarra
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=economia&article=022n1eco

Asesor de Obama no cree que cifra de desempleo supere 10%
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/asesor_de_obama_no_cree_que_cifra_de_desempleo_supere_10/477601

Pescadores amagan con marchar a Pemex
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32351.html

INTERNACIONAL

Estados Unidos

Lanza Obama mensaje de unidad antes de asumir mando
http://www.eluniversal.com.mx/notas/570038.html

Habrá “frustraciones y decepciones”: Obama
http://impreso.milenio.com/node/8521187

Arrancan festejos en Washington por la llegada de Obama a la Casa Blanca y la ida de Bush
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=mundo&article=025n1mun

El piloto del US Airways avisó de colisión con aves
http://impreso.milenio.com/node/8521195

Cuba

Fidel y la Revolución Cubana
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/especiales/fidel_y_la_revolucion_cubana/477251

Medio Oriente

Israel pone fin a hostilidades en Gaza, pero no retira tropas
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=mundo&article=023n1mun

Israel comenzó el alto al fuego
http://impreso.milenio.com/node/8521184


Unión Europea

Cumbre por gas fracasa en Rusia
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/europa/cumbre_por_gas_fracasa_en_rusia/477256

China

Prepara China festejos de Año Nuevo Lunar
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/asia/prepara_china_festejos_de_ano_nuevo_lunar/477594

ESPECTÁCULOS

Lucero y Mijares estrenan casa de 7 mdd
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/lucero_y_mijares_estrenan_casa_de_7_mdd/477721

Pocos latinos tienen oportunidad en el Oscar
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/cine/pocos_latinos_tienen_oportunidad_en_el_oscar/477683

Siempre quise matar a Hitler: Tom Cruise
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/cine/siempre_quise_matar_a_hitler:_tom_cruise/477648

CULTURA

Restauran murales del mercado Abelardo Rodríguez
http://impreso.milenio.com/node/8521183

“Novena sinfonía” se escuchará a favor de la niñez
http://impreso.milenio.com/node/8521186


DEPORTES

Vibrante empate, 3-3
http://laaficion.milenio.com/futbol_mexicano/nota/59944

Revisarán lesión de Guardado este lunes
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/futbolsoccer/revisaran_lesion_de_guardado_este_lunes/477695

Deja clásico uruguayo de futbol casi 100 detenidos
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/futbolsoccer/deja_clasico_uruguayo_de_futbol_casi_100_detenidos/477623

EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS

Bajo Reserva
Donde habrá una avalancha de cambios es en la Cancillería mexicana bajo el mando de Patricia Espinosa
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76335.html

Trascendió...
http://www.milenio.com/node/149761

Frentes Políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/477443

León García Soler
A la mitad del foro
Convocatorias y llamados a misa
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=016o1pol

José Agustín Ortiz Pinchetti
El despertar
Nuestra democracia: camino accidentado
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=004o1pol

Katia D´ Artigues
Campos Elíseos
Padre de 24 horas… y soltero
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76345.html

Román Revueltas
La semana
Edificación colectiva de un Estado fallido
http://www.milenio.com/node/149765

Ricardo Alemán
Itinerario Político
El beso
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/columnas.html?var=76337

Carlos Monsiváis
Notas de la semana
Signos de interrogación que traen preguntas
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76342.html

Alfredo Jalife-Rahme
Bajo la Lupa
El “nuevo orden mundial”, según Kissinger
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=014o1pol

ARTÍCULOS

Francisco Valdés Ugalde
América
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42679.html

Luis Villoro/ II y último
Otra visión del mundo
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=018a1pol

Eduardo Andrade Sánchez
¿Por qué interviene el Estado? (II)
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1011268.htm

Jean Meyer
Urgente des-enemistar
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42680.html

Guillermo Almeyra
Israel y los métodos nazis
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=019a2pol

René Avilés Fabila
La desigual lucha por el DF
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/477442

Antonio Gershenson
¿No que la crisis “viene”?
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=018a2pol

Rafael Pérez Gay
Va para largo
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42681.html

León Krauze
¿Rumbo al narco-Estado?
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/477445

José Antonio Rojas Nieto
La economía casino
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=021a1eco

Federico Barrueto
Tocamientos y agarrones olímpicos
http://www.milenio.com/node/149767

Rolando Cordera Campos
Dios no es el copiloto
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=019a1pol

Francisco Javier Acuña
Agravios en y a Teotihuacán
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/477444

Jorge Medina Viedas
¡Hostia!, un México católico
http://www.milenio.com/node/149783

Arnaldo Córdova
El Estado y el irredentismo eclesiástico
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=006a1pol

Silvana Rabinovich
Palestina-Israel: palabras de vergüenza y añoranzas de profecía
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=026a1mun

Ángeles González Gamio
De cartas a guantes
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=032a1cap

EDITORIALES

Gaza: la agresión continúa
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/18/index.php?section=opinion&article=002a1edi

Rayuela
La Jornada

Dice la Sedeso federal que Tepito es una “localidad dispersa”, cualquier cosa que eso quiera decir. Lo que no aclara es por qué la descubrió en año electoral




Fray Bartolomé
TEMPLO MAYOR
Reforma

EL EX secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña quiere volver por su fuero... literalmente.

EL TAMBIÉN ex gobernador de Jalisco está alistándose para buscar un lugar en la Cámara de Diputados, compitiendo por un distrito de Zapopan.

PERO además, le ha contado a quien quiera escucharlo que no irá a San Lázaro como uno más de los legisladores del montón. ¡No señor!

A DECIR de Ramírez Acuña, ya tiene planchado y almidonado con el mismísimo Felipe Calderón que será el coordinador de la fracción panista para el trienio 2009-2012.

LO QUE no queda claro es qué pasará entonces con el ex secretario particular del presidente César Nava, quien dejó Los Pinos para ir en pos del báculo que le permita pastorear la grey de los blanquiazules en la Cámara baja.

¿A POCO los panistas se van a volver a dividir en vísperas de las elecciones de julio?



AUNQUE los allegados a Eduardo Bours dicen estar seguros de que su candidato para la gubernatura Alfonso Elías Serrano ganará no solamente la elección interna del PRI sino la constitucional, hay quienes advierten que los comicios no serán un día de campo.

MIENTRAS los boursistas calculan que al ir en alianza con el partido de Elba Esther Gordillo el panismo no les verá ni el polvo, en las filas de los blanquiazules confían en que dos de sus precandidatos tienen suficientes espolones para saltarle a cualquier gallo.

SE TRATA de la ex alcaldesa de Hermosillo y homónima de la actriz de la época de oro del cine nacional Dolores del Río, y del senador con licencia Guillermo Padrés.

YA SE VERÁ de cuál cuero salen más correas.



EN EL PRI de San Luis Potosí hay quienes dan por hecho que el ex secretario de Salud local Fernando Toranzo saldrá del proceso de selección de hoy con la candidatura a gobernador bajo el brazo.

Y TODO porque en los últimos meses se ha dicho insistentemente que recibió el apoyo del gobernador Marcelo de los Santos para obtener la postulación, con todo y que el mandatario estatal es panista.

DE HECHO, el resto de los aspirantes del tricolor se ha quejado de esos apoyos sin tapujos en reuniones tanto públicas como privadas.

AHORA nada más falta que las cosas salgan de acuerdo con el "script" porque, a la hora de la hora, cada voto cuenta igual y tanto el senador Carlos Jiménez como el diputado Jesús Ramírez Stabros o Juan Carlos Machinena pueden dar el campanazo.



EL JEFE DELEGACIONAL en Coyoacán, Heberto Castillo, está a punto de ponerse "out" él solito.

SUCEDE que el político y aficionado práctico del beisbol se había planteado como objetivo no dejar la delegación sin antes terminar las obras de remodelación del Centro Histórico.

NOMÁS que los trabajos se siguen alargando y alargando y Castillo ya tiene encima los tiempos para darle el sí a una candidatura a diputado por el PRD.

COMO QUIEN dice, el delegado está a punto de que lo pesquen fuera de base por no decidirse entre quedarse en primera o lanzarse a la segunda.



Miguel Ángel Granados Chapa
PLAZA PÚBLICA
Calderón ante Washington y Roma
Reforma
18 Ene. 09

La diplomacia mexicana tendrá que contrarrestar la percepción desfavorable que ha trascendido en Estados Unidos sobre el papel del gobierno en la lucha contra el narcotráfico

Como lo había hecho su oficina al anunciar que se encontraría con Felipe Calderón, Barack Obama se apresuró a recordar, "primero que nada", que es ya "una tradición que el que será el Presidente de Estados Unidos se reúna con el Presidente de México, porque tenemos una extraordinaria relación entre los dos países". Al inscribirla en un marco ritual, quiso impedir que se concediera una importancia específica a la reunión del 12 de enero, ocho días antes de su asunción al Poder Ejecutivo.

Fue un encuentro disparejo, por la propia posición desigual de quienes se saludaron en el Instituto de Cultura mexicano en Washington. Obama no está en condiciones de hacer propuestas ni anunciar decisiones sino hasta pasado mañana, mientras que Calderón está en funciones desde hace 25 meses y medio. Por eso no hubo correspondencia en la integración de las delegaciones que acompañaron a los presidentes. Con Obama estuvieron los miembros de su personal próximo, sus consejeros, no los secretarios equivalentes a los de Relaciones Exteriores, Hacienda y Gobernación, pues todavía estaba pendiente su ratificación senatorial.

Aunque Obama insistió en reconocer el liderazgo de su interlocutor, sus posiciones mantienen un peso político disímil, por entero diferente. La del presidente norteamericano es solidísima: fue elegido con una abrumadora mayoría de votos electorales y ha ganado a partir de noviembre un consenso aún mayor, que comenzó por el reconocimiento de su victoria por su opositor John McCain y el presidente Bush. En cambio, Calderón llegó a la Presidencia con el reconocimiento formal de sólo medio punto porcentual de diferencia con su antagonista más cercano, mismo que se ha abstenido de reconocerlo como mandatario legítimo, que lo llama espurio, según dijo al propio Obama Andrés Manuel López Obrador en una comunicación hecha pública en México, no sabemos si enviada a Washington. Su capacidad de liderazgo, que tanto elogió su interlocutor, es contradicha en los hechos: en el ámbito latinoamericano, donde el gobierno mexicano contó en el pasado con especial consideración, hoy las influencias determinantes provienen de Brasilia y de Caracas, y no de la Ciudad de México. Ni siquiera en su propio partido se libra Calderón de críticas que evidencian la levedad de su conducción: tuvo que enviar a un miembro de su gabinete a responder los frecuentes cuestionamientos que expresa el anterior dirigente del partido al que pertenece el presidente mexicano.

Por la propia diversidad de su status legal no se emitió un comunicado conjunto que expresara los temas tratados por Calderón y Obama. Se difundieron las palabras que cada uno de ellos pronunció al terminar la reunión, pero por su brevedad sólo contienen generalidades. Robert Gibbs, vocero del Presidente electo, ofreció un resumen de la situación, mientras que del lado mexicano se brindaron sólo informes extraoficiales. De entre la bruma noticiosa así formada surgió muy pronto que la nuez, el tema que más concretamente mereció la atención de los protagonistas, concernió al Tratado de Libre Comercio. Dolia Estévez, corresponsal de El Financiero en la capital norteamericana, ofreció a Carmen Aristegui su primera primicia relevante en su retorno a la radio al precisar que se trataba de alusiones a los acuerdos complementarios de aquel tratado. Después de 24 horas de vaguedades, en el vuelo de regreso a México, el propio Calderón admitió que se había abordado el asunto a iniciativa de Obama:

"Lo que él enfatizó fue su preocupación en los temas laborales y ambientales. Yo le dije que compartimos las mismas preocupaciones así que no habrá discrepancia". Antes había negado que se aceptara reabrir el TLC, como ante la falta de información algunas interpretaciones erróneas habían sugerido: "No hablamos... de reapertura o de renegociación. Él conoce muy bien nuestra postura y lo inconveniente que es para ambos países reabrirlo o renegociarlo; yo creo que hay mucho que avanzar, pero no necesariamente sobre la base de destruir lo logrado".

Obama incluyó en sus promesas de campaña referencias al Tratado de Libre Comercio, objetado desde su gestación en los años noventa por los sindicatos industriales, cuyos miembros tradicionalmente votan por los candidatos demócratas. Por eso anuncia su propósito de caminar en esa senda, no mediante la denuncia de cláusulas del cuerpo principal del tratado, y su renegociación, sino mediante la revisión de los acuerdos complementarios. Éstos fueron añadidos al TLC en 1993 precisamente a partir de esa incomodidad sindical, de que se hizo eco el presidente Clinton tan pronto asumió la Presidencia. Recordemos que ese instrumento trilateral fue acordado durante la Presidencia de George Bush I, pero sometido a la aprobación del Congreso cuando ya Clinton habitaba la Casa Blanca. El sucesor demócrata de Bush padre logró atenuar las inconformidades de los trabajadores norteamericanos mediante convenios que regularan las condiciones laborales y ambientales en la relación trilateral. Su origen es el temor del sindicalismo estadounidense de perder empleos porque las empresas eligieran asentarse en México a partir de mano de obra barata y legislación ambiental laxa de suyo y aplicada con lenidad.

Se inició la discusión de esos acuerdos en marzo de 1993, apenas unas semanas después de la asunción de Clinton, y fueron firmados en sendas ceremonias en las capitales de los países participantes en septiembre de ese año, justo a tiempo para su aprobación legislativa y su entrada en vigor, con el cuerpo principal del tratado, el 1o. de enero de 1994, ese histórico día en que nuestro salto a la modernidad fue rudamente matizado por un reclamo surgido del pasado, la insurrección zapatista. El funcionamiento de esos acuerdos y las instituciones a que dieron origen -las comisiones de cooperación, ambiental y laboral- es lo que estará sujeto a revisión, en los términos establecidos en los propios documentos.

Además del TLC, Obama y Calderón abordaron sucintamente los otros temas dominantes en la relación bilateral: migración y delincuencia organizada. En este último aspecto, la diplomacia mexicana tiene que ser más eficaz que la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército mismo y el resto de las agencias que combaten el crimen. Debe serlo para contrarrestar la deplorable imagen, por momentos y en algunos campos correspondiente a la percepción mexicana, que se esparce en Estados Unidos sobre la capacidad gubernamental de vencer a su enemigo.

En la opinión pública norteamericana y, más grave todavía, en ambientes oficiales y oficinas gubernamentales de ese país priva la impresión del fracaso del Estado mexicano ante la violencia criminal. "Estado fallido" llamó la influyente revista financiera Forbes al mexicano. En la prensa diaria menudean desde reportajes amplios hasta notas breves que califican de "locura" viajar a ciudades como Juárez (en contraste con la casi nula cobertura ofrecida por esos medios al encuentro de Calderón y Obama).

Según reveló Jorge G. Castañeda, a partir de un seminario celebrado con discreción en la Ciudad de México a principios de diciembre, el ex zar del combate a las drogas en Estados Unidos Barry McCaffrey rindió un inquietante informe sobre la situación mexicana. Ante la creciente evidencia de la penetración del crimen organizado en instituciones mexicanas, el ex jefe del comando sur lanzó esta alerta a los círculos donde se ejerce el poder en su país: "No podemos permitirnos el lujo de tener un narcoestado como vecino" (Reforma, 7 de enero). Voces de alarma en el mismo sentido figuran en reportes de oficinas como la que realiza trabajos de inteligencia sobre las drogas en el Departamento de Justicia y, sobre todo, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Al examinar su papel en el próximo cuarto de siglo, ese órgano del Pentágono puso a México junto a Paquistán entre los Estados débiles y fallidos donde puede producirse "un colapso rápido y repentino que requeriría intervención militar" de Estados Unidos.

Por fortuna, el ánimo del presidente Calderón no se abruma con situaciones adversas como las que barruntan en Estados Unidos. Por eso se mostró bromista y trivial, apenas volvió de Washington, ante representantes de otro gran poder terrenal, el de Roma.


Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com




Luis Rubio
¿Estado fallido?
Reforma

18 Ene. 09

México se ha convertido en tema de discusión dentro de EUA y no precisamente por sus lindas playas. Ahora el debate, que incorpora ya no sólo a analistas civiles sino a estudiosos dentro de su aparato militar, se refiere a la posibilidad de que el gobierno mexicano acabe siendo un "Estado fallido", es decir, que acabe colapsándose y siendo incapaz de funcionar y satisfacer incluso sus funciones más elementales. Jorge Castañeda advertía en estas páginas que el diagnóstico podría ser erróneo pero que, de aceptarse como válido, podría tener consecuencias graves que, dice Jorge, acabaríamos pagando nosotros. Héctor Aguilar Camín retomó el tema en Milenio y planteó que la noción de un colapso súbito suena extravagante y no razonable frente a la evidencia. Dada la magnitud del tema, me fui a buscar la literatura al respecto. Esto es lo que encontré.

El concepto de "Estado fallido" no tiene un sustento académico amplio, pero se ha popularizado en los últimos años a través de un índice anual de sesenta países que publica anualmente la revista Foreign Policy. Fuera de un profesor de Harvard que se ha concentrado sobre todo en países africanos, el concepto ha adquirido relevancia política por quienes lo emplean. De acuerdo a la literatura existente, un "Estado fallido" es aquel que ha perdido control sobre partes de su territorio o el monopolio sobre el uso legítimo de la fuerza; ha visto erosionada la legitimidad de su autoridad para tomar decisiones sobre la colectividad; no tiene capacidad para proveer servicios públicos de una manera razonable; y no tiene capacidad para interactuar con otras naciones como un miembro de la comunidad internacional. Algunos le agregan temas como capacidad para generar bienestar y satisfacer a su población. Como sugieren estos planteamientos escuetos, el sustento teórico del concepto proviene de Max Weber, un sociólogo alemán del siglo XIX que trabajó mucho sobre el tema de la legitimidad. A partir de eso, el término de "Estado fallido" se ha empleado para mostrar un gobierno que acaba siendo incapaz porque no logra mantener la paz, porque enfrenta oposición armada potencialmente capaz de amenazarlo y porque no logra imponer la legalidad en su territorio.

Al menos a primera vista, cualquier observador de la realidad nacional diría que hay algunas fallas en el gobierno mexicano en estos rubros, pero ninguna que pudiera llevar a categorizarlo como un gobierno fallido y, en este sentido, no es extraño que México no forme parte de esos sesenta países en el índice de Foreign Policy. Con todas sus deficiencias, el gobierno sigue operando, los servicios funcionan en la mayor parte del país y nadie duda de quien está a cargo de la administración y sus instrumentos.

Pero la argumentación que ha llevado a la discusión en EUA es distinta: según esta perspectiva, articulada especialmente por una organización de análisis geopolítico llamada Stratfor*, el gobierno mexicano tiene pocas fuerzas policiacas confiables y éstas están concentradas en la frontera y en las regiones clave para el narcotráfico. Mientras eso ocurre, los cárteles han estado golpeando al gobierno y asesinando a algunos oficiales gubernamentales. El gobierno enfrenta a múltiples organizaciones bien armadas que están combatiéndolo y que tienen capacidad estratégica y táctica de golpearlo en sus puntos débiles. De esta forma, el argumento de que el gobierno podría colapsarse consiste en que podría llegar un momento en el que el equilibrio entre el gobierno y los cárteles comenzara a cambiar a favor de estos últimos; de llegar ese momento, muchos individuos del lado gubernamental podrían preferir convertirse en instrumentos de los cárteles y trabajar para ellos. En esa tesitura hipotética, el gobierno mismo se convierte en un espacio de competencia entre los cárteles y deja de funcionar como gobierno. Es decir, el tema no es de corrupción sino de cálculo racional para los individuos que integran al gobierno. En particular, dice Stratfor, el asesinato de oficiales gubernamentales lleva a que los que sobreviven se pongan a meditar sobre sus opciones personales: ya que el gobierno es incapaz de protegerlos, su cálculo puede llevarles a un replanteamiento personal sobre cuál es la manera más probable de sobrevivir. En pocas palabras, el planteamiento no es que el gobierno mexicano se haya colapsado o que esté al borde del colapso, sino que hay muchos factores preocupantes en el horizonte que podrían llevar a un escenario catastrófico.

Si uno observa el panorama nacional, es evidente que hay indicios en este sentido: no hay duda que hay vastas regiones del país en las que ha desaparecido cualquier vestigio de gobierno funcional. Tijuana, Ciudad Juárez, Oaxaca, Tamaulipas y Michoacán evidencian esto de manera fehaciente. De hecho, ilustran la manera en que el proceso ocurre y podría ocurrir a una mayor escala. Lo mismo es cierto de la impunidad con que se extorsiona y vende protección en un creciente número de ciudades y regiones en el país, del secuestro y de la delincuencia en general. La violencia que ha habido en el país en los últimos dos años y que ha arrojado más de cinco mil muertos en el último, la mayoría miembros de las propias organizaciones criminales, muestra que hay una batalla campal dentro y entre éstas por el control de regiones. Todo esto ilustra el rápido crecimiento de diverso tipo de organizaciones criminales que, en esta lógica, podrían llegar a poner en jaque al gobierno federal como ya lo han hecho con muchos gobiernos locales.

¿Se puede concluir de esto que el gobierno pudiera colapsarse? Si uno sigue los indicadores que emplean estudios como el de Foreign Policy, lo único que se puede decir es que hay algunos territorios del país en los que el gobierno efectivamente se ha colapsado, pero eso no se puede decir del país en su conjunto, donde el gobierno tiene claro control del territorio, provee servicios y nadie lo disputa como entidad representativa. El mayor riesgo es que al pobre desempeño económico del país se llegara a sumar la consolidación de algunos megacárteles que pudieran llegar a imponerle condiciones al gobierno o que acabaran penetrándolo de manera incontenible.

Ciertamente, el gobierno mexicano no es un "Estado fallido" en la actualidad y está combatiendo a las organizaciones criminales para revertir las tendencias que preocupan a nuestros vecinos. Pero ignorar o desechar la posibilidad de que se materialicen escenarios que no son deseables no es una manera razonable de conducir los asuntos públicos. A final de cuentas, nadie puede dudar que el veredicto sobre este tema todavía está por venir.


*http://www.stratfor.com/weekly /mexico_road_failed_state
Página de internet: www.cidac.org




SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE” DEL REFORMA

Colaborador Invitado / Del conflicto a la cooperación

La historia muestra que el diálogo entre presidentes es necesario, mas no suficiente, para mejorar la relación con Estados Unidos

Colaborador Invitado

(18 enero 2009).- Susana Chacón
Doctora en historia por la UIA, con postgrados en Harvard y Georgetown. Autora de La relación entre México y los Estados Unidos, FCE, 2008.


La relación bilateral México-Estados Unidos tiene una agenda con temas muy concretos que no son nuevos. Seguridad, migración y comercio, entre otros, son tres temas actuales que tienen su origen varias décadas atrás. El futuro de la relación bilateral dependerá en gran medida de la forma en que se formule una política exterior acertada y acorde con la realidad pero sin desconocer al pasado.

El momento presente es fundamental para orientar un cambio de rumbo. La toma de posesión del presidente Barack Obama abre una ventana de oportunidad para la formulación de otra política bilateral por parte de México. Además de ser el primer presidente afroamericano, será un presidente demócrata después de ocho años de la administración republicana por todos conocida. En este sentido, el gobierno mexicano puede replantear los temas bilaterales con un matiz diferente. Debe enfatizar los intereses nacionales en su interdependencia con Estados Unidos. Dada la dinámica global, los aspectos, al ser comunes, tienen necesariamente consecuencias para ambos países. De ahí la prioridad de la negociación constante. Se requiere de una estrategia clara, ofensiva y observante de los objetivos a cumplir y de los pasos a dar en el corto, mediano y largo plazos.

El papel de la historia es fundamental. Conocerla es una herramienta para no repetir errores. La historia nos permite conocer cuáles son las ventajas del momento actual y cómo las debemos aprovechar, sobre todo en temas que, al ser históricos, están presentes en el 2009. Tres aspectos, seguridad, migración y comercio, los podemos entender en un periodo de enorme cooperación bilateral y de grandes beneficios para México: el de la Segunda Guerra Mundial, en el que el general Lázaro Cárdenas, al ser negociador en jefe del acuerdo militar, resolvió la defensa de la región del Pacífico. Con la negociación del acuerdo militar, aseguró la obtención de un acuerdo bracero y del primer acuerdo de comercio entre ambos países. Gracias al escenario de la guerra mundial y a la preocupación por evitar amenazas del Eje hacia territorio norteamericano, se aceptaron los términos de negociación mexicanos. El estudio de la historia nos dice que las herramientas de negociación se aprovechan mejor toda vez que conozcamos qué es lo que queremos lograr para cada tema, al tiempo de desarrollarlos junto con el resto de las preocupaciones nacionales.



Cómo reorientar la relación

En el momento actual, Estados Unidos tiene muchas preocupaciones internacionales. Desde la crisis financiera internacional hasta conflictos como Iraq y la Franja de Gaza. México no es una prioridad para la política exterior estadounidense. De ahí que toque a los mexicanos hacer propuestas que respondan a los objetivos nacionales y se conviertan en interés para Estados Unidos. Debe actuar en forma estratégica, activa y ofensiva. No podemos esperar a que nuestro vecino nos llame. Es a nosotros a quienes corresponde hacerles notar la prioridad de la relación bilateral.


¿Cuáles son los principales mecanismos necesarios para obtener una política exterior acertada? Entre los más importantes tenemos:

a) La construcción de canales de comunicación constantes. La relación presidencial es necesaria, mas no suficiente. Una relación bilateral requiere además de un diálogo diario con los congresistas estadounidenses; republicanos y demócratas, senadores y representantes. Esto implica una tarea de cabildeo y lobbying constante. Requiere también de un equipo de mexicanos entrenado y capacitado para llevarlo a cabo. Se requiere además un diálogo constante, no sólo con los gobiernos locales, sino también con la sociedad de mexicanos e hispanos en Estados Unidos. No olvidemos que 10 millones de latinos votaron por Obama y que del total del voto latino, el 67 por ciento fue para él. De ahí que debamos acercarnos con esa población que apoyó al ganador y que sin duda tendrá peso en las decisiones de la nueva administración.

b) El papel de los actores y sus personalidades. Así como las personas son importantes, también lo son las actitudes y la manera en que plantean sus estrategias. Sin claridad en los objetivos nacionales de nada nos servirá el acercamiento bilateral. Los negociadores deben conocer al sistema estadounidense, sus límites y sus alcances. Se requiere de representantes con propuestas, objetivos, conocimiento e ideas claras. Sin duda los tenemos. El papel de la Cancillería y de la Embajada de México en Washington así nos lo ha dejado ver en estos últimos días.

c) Los temas de la agenda bilateral, con algunos matices, no cambiarán radicalmente. Seguridad, economía y migración son también hoy, así como en el pasa- do, tres de los prioritarios. Se con- tinuará con la Iniciativa Mérida y se espera que se mejore y profundice. El TLCAN, desde lo establecido, propondrá enriquecer el desarrollo de ambas sociedades. La migración se mantendrá aunque se busque alcanzar otro tipo de canales de control y ordenamiento. Los temas bilaterales se verán favorecidos con una situación económica global que responda a la urgencia de la crisis que hoy presenta el sistema financiero internacional.

Lo que no podemos hacer es ver la relación bilateral desde una mirada exclusivamente mexicana. Tampoco la podemos limitar a lo que queremos ambos países. Debemos considerar, además, el contexto internacional. Estos tres niveles nos permitirán construir el futuro sin dejar de lado el pasa- do. Los canales bilaterales se han establecido por parte de la administración mexicana de Felipe Calderón. Es responsabilidad del gobierno pero también de la sociedad en su conjunto, el que estos canales se mantengan y se aprovechen a favor de los mexicanos. Así, podremos hablar de una nueva inserción de México en el mundo y de una sana rela- ción bilateral. Hay mucho por ha- cer y la puerta está abierta. Enhorabuena, aprovechémosla.




Entrevista / Jaime Zabludovsky / TLC: es más fácil cambiar la Constitución

Entrevista 15 años de libre comercio. El subjefe de las negociaciones con Estados Unidos y Canadá para la firma del Tratado de Libre Comercio afirma que no hay condiciones para renegociar lo anunciado por Obama en campaña

Karla Garduño Morán

(18 enero 2009).- Para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte hay que hacer coincidir la opinión tanto de los mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá, como de sus respectivos congresos, lo cual es poco probable en estos momentos, considera Jaime Zabludovsky.

Subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales y negociador del TLCAN a inicios de los noventa -junto al entonces secretario de Comercio y Fomento Industrial, Herminio Blanco-, Zabludovsky considera que no existen condiciones para renegociar los acuerdos en materia laboral y ambiental, como pretende hacerlo el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama.

Durante su campaña, Obama expresó su intención de renegociar esos aspectos del tratado firmado entre los tres países en 1993 y que entró en vigor hace 15 años. Los sectores obreros del vecino país han insistido en esta necesidad y, en la reunión con el presidente de México, Felipe Calderón, el lunes pasado, el ex senador por Illinois reiteró su pretensión, según su próximo secretario de Prensa, Robert Gibbs.

Calderón dijo al día siguiente que México estaba en disposición de revisar algunos aspectos del tratado, pero aclaró que no se habló de ninguna negociación en concreto ni de su reapertura.

"No hay nada técnico que imposibilite la renegociación, pero es muy poco probable que se den las condiciones para que coincidan y se alineen las estrellas, no sólo en los ejecutivos de los tres países, sino en los congresos de los tres países. Que todo el mundo coincida en que lo que le vamos a cambiar lo vamos a cambiar los tres países de manera idéntica es muy poco realista, dadas las condiciones políticas, no sólo en México, también en Estados Unidos y Canadá.

"Por eso es tan valioso el TLC, es un mecanismo que obliga a las tres partes con una gran permanencia y con una gran estabilidad. Es la característica más valiosa del TLC", explica Zabludovsky, hoy presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo.

El consenso que se logró con el TLCAN después de casi tres años de negociaciones es difícil de repetir, señala el también economista por el ITAM, aunque el mismo tratado contemple la posibilidad.

"El TLC continuamente se está revisando; hay un proceso de revisión continuo y grupos de trabajo para adecuarlo. Pero una cosa es revisar el TLC y hacerle adecuaciones técnicas para que mantenga su vigencia y otra muy diferente es cambiar los términos fundamentales de la negociación, renegociarlos", explica quien en 1998 negoció el Tratado de Libre Comercio entre México y Europa, en su calidad de embajador ante la Unión Europea.



¿La parte laboral y ambiental de la que habla Obama requiere una renegociación?

Si lo que quieren, como lo han dicho algunos en Estados Unidos, es que el acuerdo laboral y ambiental que México tiene sea igual al que Estados Unidos negoció con Perú, ésa es una renegociación mayúscula, porque es cambiar los términos. Al ir a las instancias legislativas de otros países lo menos que uno supondría es que los cambios no son nada más los que quiere Estados Unidos. Es un equilibrio muy delicado y veo poco realista suponer que se puede negociar. Yo digo, aunque sea políticamente incorrecto, que es más difícil cambiar el TLC que la Constitución mexicana.



¿Y cree que sí se ha afectado el empleo en Estados Unidos?

Para nada, si algo ha afectado el empleo en Estados Unidos es la crisis. Eso no quiere decir que uno no pueda encontrar una planta que cerró en Estados Unidos y que los trabajadores se vinieron a México, como también uno puede encontrar una planta que se había venido a México y cuando vino el TLC se regresó a Estados Unidos. El TLC afectó a empresas para bien o para mal y cambió la estructura productiva para todo México, pero en términos globales ha tenido un impacto positivo en el empleo.



¿Se cumplieron sus propias expectativas sobre el tratado?

Se cumplieron con creces. El primero de los objetivos del Tratado de Libre Comercio es darle un marco contractual a la relación comercial y económica más importante que tiene México con un país en el mundo. Los objetivos específicos incluidos en el prólogo del TLC son la promoción de los flujos de comercio y la inversión en América del Norte. Hoy en América del Norte el comercio trilateral entre Estados Unidos, México y Canadá está cerca de llegar al billón de dólares (un millón de millones); es una de las relaciones comerciales más intensas del mundo. En el caso de México en particular el comercio ha crecido más del 300 por ciento en estos 15 años; de estar por debajo de 100 mil millones de dólares en 1993, hoy está cerca de 400 mil millones de dólares con Estados Unidos. En promedio, más de mil millones de dólares al día se comercian entre México y Estados Unidos.

Y lo mismo puedo decir de la inversión extranjera directa. Antes del TLC México captaba en el mejor de los años 3 mil millones de dólares y hoy estamos captando alrededor de 17 mil millones de dólares anuales en promedio.



El sector agropecuario en México se ha manifestado por las afectaciones del TLC y también ha pedido una renegociación, ¿esta afectación se debe a que se quedó atrás, o faltaron acciones del gobierno para no afectarlo?

El sector agropecuario es muchos sectores agropecuarios. Por una parte tenemos algunos de los grupos más ganadores del Tratado de Libre Comercio: los productores de hortalizas, de verduras, de aguacate, son beneficiarios directa y absolutamente asociados al TLC. En la otra parte, sobre todo en la producción de cereales, de lácteos, de cárnicos, no somos tan competitivos. Ahí también tenemos muchas historias: por una parte un sector que es competitivo, moderno, que produce en grandes cantidades; y luego tenemos una agricultura de autosuficiencia, donde están concentrados los productores más pobres del país, muchos de los cuales producen maíz y frijol. Estos productores por lo general no producen ni siquiera lo suficiente para su consumo, los más pobres del país son compradores netos de maíz, salen a comprar maíz al mercado. Desde hace muchos años importamos cereal en dos vertientes: para consumo humano, el maíz blanco, y sobre todo maíz amarillo, cuyo principal uso es el pecuario. Gracias a que hemos importado maíz amarillo, la producción de pollo en los 15 años del TLC ha crecido alrededor de 3 por ciento al año.



Sin embargo, el tema de los subsidios en Estados Unidos ha preocupado a otros países, ¿eso cómo se trató en las negociaciones?

Hay dos tipos de subsidios asociados al comercio internacional en Estados Unidos. Unos son los subsidios de exportación y sí están disciplinados en el TLC. Luego están los apoyos internos, subsidios que un gobierno da a sus productores horizontalmente. Esos subsidios no se pueden discutir de manera bilateral porque un país no va a modificar sus programas nada más por la relación con un país, tiene que ser con todo el mundo. Todos sabíamos que el tema de los apoyos internos no se podía resolver en el tema del TLC, es uno de los grandes temas que tienen que atenderse ahora.

Pero hay que ver si realmente la eliminación de algunos subsidios nos va a beneficiar o nos va a acabar afectando. México no vende cereales en el mundo, si se quitan los subsidios y resulta que el precio internacional del maíz sube, por ejemplo, le va a afectar a México, ya lo vimos el año pasado con la subida de los precios internacionales, subió el precio del maíz y del trigo y tuvimos presiones con los precios internos del pan y las tortillas. Nosotros como importadores netos del mercado internacional de cereales, no es claro que nos convenga que quiten subsidios.





"Una cosa es revisar el TLC y hacerle adecuaciones para que mantenga su vigencia y otra es cambiar los términos fundamentales de la negociación".



"El TLC continuamente se está revisando; hay un proceso de revisión continuo y grupos de trabajo para adecuarlo".




Una asociación estratégica

Análisis Más allá de la reunión Calderón-Obama. Competitividad, seguridad, prosperidad y consultas mutuas en política exterior son los ejes sobre los que se impulsará la nueva relación bilateral

Carlos Rico F.

(18 enero 2009).- El encuentro del presidente Felipe Calderón con el presidente electo Barack Obama, días antes de su toma de posesión como cuadragésimo cuarto presidente de Estados Unidos, constituye un muy positivo punto de arranque para la relación durante el próximo cuatrienio. El tono de cooperación amplia y constructiva que caracterizó este primer intercambio personal al más alto nivel marcará indudablemente el diálogo entre ambas administraciones sobre nuestra rica y compleja agenda bilateral.

La importancia de los temas centrales de esa agenda para las prioridades fundamentales de cada uno de nuestros países resalta al explorarse la más inmediata de ellas: el manejo de la crisis global y la recuperación económica. El sector exportador genera más y mejores empleos que el resto de la economía estadounidense y México representa el 12 por ciento de sus ventas, prácticamente el doble que la República Popular China. Mantener y ampliar el marco institucional de libre comercio resulta por ello imprescindible para los actuales esfuerzos de reactivación económica.

La importancia de este objetivo rebasa, sin embargo, la coyuntura inmediata y remite a la necesidad de desarrollar una visión de largo y mediano plazo para enfrentar la pérdida de competitividad de América del Norte ante otras regiones del planeta. Construir sobre lo ya alcanzado en el TLCAN, reforzando y ampliando los espacios de cooperación bilateral -y trilateral- mutuamente provechosa, es el camino elegido por ambas administraciones. Estos espacios van desde el medio ambiente y los derechos laborales hasta el desarrollo de una infraestructura fronteriza capaz de facilitar la creciente vinculación de nuestras economías e impedir al mismo tiempo los flujos ilegales que atentan contra la seguridad de nuestras poblaciones -armas, drogas, precursores químicos y dinero en efectivo, entre otros-.

Los desafíos comunes que plantea a este respecto el crimen organizado transnacional sólo pueden ser encarados desde una perspectiva de verdadera corresponsabilidad, basada en el pleno respeto a la soberanía y la jurisdicción nacionales. La reducción del consumo de narcóticos en ambos países y la creación de las condiciones necesarias para generar una cada vez mayor confianza mutua son a la vez objetivos y condiciones para profundizar el cambio de paradigma de cooperación en materia de seguridad iniciado con la Iniciativa Mérida.

Las características recientes de los flujos migratorios -destacadamente su creciente pérdida de circularidad- han vinculado a nuestras sociedades como nunca antes: 12 por ciento de nuestros conciudadanos vive en Estados Unidos, al tiempo que 10 por ciento de la población total de ese país tiene su origen en México -4 por ciento del total son nacionales mexicanos-. La protección de sus derechos y la atención de sus necesidades, tanto como la modificación de la legislación migratoria estadounidense, son objetivos compartidos por todas las fuerzas políticas, por los tres poderes y por los tres órdenes de gobierno en nuestro país.

Su logro requerirá de pensamiento y enfoques novedosos que partan del hecho de que, si no está en el interés de México perder a sus mejores hombres y mujeres, la única forma de evitarlo es creando en nuestro país las condiciones de vida y trabajo necesarias para que migrar sea una opción y no una necesidad.

El tema migratorio debe, por ello, encararse en el marco de una más amplia agenda de prosperidad cuyo objetivo central sea llevar los beneficios de la creciente vinculación entre nuestros dos países a los sectores más desprotegidos de la población. Incorporar en ella los temas de salud, educación y cultura resultará tan necesario como incluir también otras dimensiones de la complementariedad demográfica México-Estados Unidos. El fin del baby boom estadounidense, por ejemplo, anuncia el retiro de mas de 70 millones de personas en los próximos años, un buen número de los cuales podría sumarse al casi un millón de ciudadanos estadounidenses que residen hoy en nuestro país. Esto si se toman, a ambos lados de la frontera, las decisiones correspondientes en materia de salud, formación profesional y compatibilidad entre sistemas de seguros.

Compartir una frontera de más de 3 mil kilómetros da a los temas tocados en este ensayo características muy específicas. Ninguno de ellos es, sin embargo, exclusivo de esta relación bilateral. Forman parte central de las agendas de otros países, así como de los principales foros multilaterales. Los ámbitos regional, hemisférico y global de nuestro actuar internacional constituyen un cuarto campo en el que el diálogo y la consulta pueden contribuir tanto a identificar intereses compartidos como a manejar adecuadamente nuestros desacuerdos.

Competitividad, seguridad y prosperidad son, aunados a la ampliación de consultas bilaterales en materia de política exterior, los cuatro ejes sobre los que se pretende impulsar una asociación estratégica entre nuestros países. El horizonte de los próximos cuatro años parece propicio para, a partir del claro impulso que dio a esta iniciativa mexicana el encuentro Calderón-Obama, avanzar sólidamente en esta dirección.

El reconocimiento enfático, público y expreso del presidente electo de Estados Unidos, no sólo al liderazgo del Presidente y del gobierno mexicanos, sino a la solidez de las instituciones nacionales, representa el mejor indicador a este respecto.


El autor es subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.



A rectificar lo esencial

Análisis Más allá de la reunión Calderón-Obama. Con la llegada de Obama, el gobierno tiene la oportunidad de corregir su política exterior y definirse como parte de América del Norte

Jorge G. Castañeda

(18 enero 2009).- Ya en otras páginas hemos comentado que no existe razón alguna para pensar que el nuevo gobierno de Barack Obama le otorgue una especial atención a América Latina. Nada en su experiencia de vida, en su equipo de colaboradores, en su curiosidad intelectual o en su jerarquía de prioridades justifica un vaticinio de vocación latinoamericanista del Presidente entrante. La retórica ocasional, plagada de lugares comunes y de buenas intenciones, se ve neutralizada por las audiencias de ratificación de sus secretarios de despacho y por la abrumadora cantidad de temas alternativos y de mayor urgencia o pertinencia para Estados Unidos.

Dos excepciones confirman la regla: Cuba y México. La primera no depende de Obama, sino de la salud de Fidel Castro y del aguante del pueblo cubano. Como hemos subrayado hace algunas semanas, el último deseo de Obama sería arrancar su administración con una crisis cubana, como fue el caso de Kennedy, o más adelante en sus mandatos, de Carter y de Clinton. La segunda excepción se origina, sin embargo, en la misma realidad que impone sus fueros, y en la percepción de la gravedad de la situación mexicana que cada vez más impera en Estados Unidos.

Informamos ya de la celebración en diciembre de un seminario semisecreto en México sobre seguridad y narcotráfico. De ese cónclave, el ex zar de las drogas y ex jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el general en retiro Barry McCaffrey, extra- jo una serie de conclusiones alarmistas -es decir exageradas, pero no carentes de verosimilitud- sobre la situación actual en México. Reflejaban, tanto lo que poco después afirmaría el National Drug Threat Assessment del Departamento de Justicia norteamericano, como los reportajes aparecidos en diversos medios de comunicación estadounidenses.

Posteriormente, el Comando de Fuerzas Conjuntas (Joint Forces Command) de Estados Unidos -que aglutina a las fuerzas armadas norteamericanas ubicadas en el territorio de nuestro vecino y que publica cada año un informe llamado Joint Operating Environment (JOE) o entorno de operaciones conjuntas- afirmó, como ya se ha citado, lo siguiente: "en términos de los peores escenarios para las Fuerzas Conjuntas, e incluso para el mundo entero, México y Paquistán deben ser objeto de consideración como dos grandes e importantes Estados susceptibles de un repentino y rápido colapso". Dichos Estados, sostiene el estudio, "suelen presentar problemas crónicos de largo plazo que pueden ser superados con el tiempo. Pero el fenómeno escasamente estudiado del 'colapso rápido' tiende a aparecer como una sorpresa vertiginosa y presenta problemas agudos".

En su publicación en línea, FLYPMedia, Alan Stoga, consultor de varias empresas mexicanas (Cemex, Maseca, Azteca, etcétera) y anteriormente del gobierno de México, escribe otra nota aterradora: Al borde el abismo, basada en el texto de McCaffrey. Asimismo, el principal antimexicanista, Lou Dobbs, invitó a Fred Burton, vicepresidente de la agencia de inteligencia de asuntos geopolíticos y de seguridad internacional Stratfor, para analizar las similitudes entre Mexico y Paquistán con base en el documento de la JOE.

Si ésta es la percepción, la realidad tampoco ayuda, aunque sea distinta. México no es un Estado fallido, pero según el propio gobierno de Felipe Calderón encierra en su territorio zonas, ciudades e instituciones fallidas. Como lo dijo el archiconservador pero perspicaz ex líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Newt Gingrich, México es un país en guerra. México es un país cuyo Estado, según su gobierno, ha presenciado en los últimos años una penetración generalizada del crimen organizado, pero que no ha detenido a un solo presidente municipal, gobernador, diputado o senador, actual o anterior, por connivencia con el narcotráfico; esto no significa que todos sean culpables de dicha connivencia, sino simplemente que existe una contradicción lógica en el discurso.

México posee una frontera de más de 3 mil kilómetros con Estados Unidos que, según el propio gobierno de México, no puede ser asegurada ni de norte a sur (armas, químicos precursores, dinero, etcétera), ni de sur a norte (estupefacientes y migrantes). México es un país que se verá dramáticamente afectado por la crisis que azota a Estados Unidos, de la misma manera y por las mismas razones gracias a las cuales se vio favorecido por la bonanza norteamericana de los últimos 15 años (con la excepción de 2001). Y es, por último, un país cuyo crecimiento, en todos los ámbitos, ha sido raquítico y decepcionante a lo largo de los dos decenios y medio transcurridos desde la debacle de 1982, como lo demuestra de manera palmaria un libro de próxima aparición de Santiago Levy y Michael Walton, publicado por el Banco Mundial, No Growth Without Equity? Inequality, Interests and Competition in Mexico.

México no es Paquistán, pero Paquistán tampoco era Paquistán hace algunos años; era el mejor y más estable aliado de Estados Unidos en el suroeste asiático. Y aquí es donde se complican verdaderamente las cosas porque, o bien México y sus problemas figuran entre las prioridades y los intereses de Estados Unidos y se encuentra al margen de la indiferencia y el carácter accesorio de América Latina para Obama, o bien pertenece a la región predilecta del chip priista y del panismo ultramontano, a la región subsumida bajo la esfera de influencia brasileña, y a la región menos transparente y más solitaria para Washington, a saber América Latina.



La pertenencia a Norteamérica

La agenda estadounidense con México es conocida; según los relatos procedentes de la reunión Calderón-Obama, son los temas de siempre, quizás con una prelación diferente. La seguridad y el narcotráfico constituyen el primero; la migración, el segundo; la revisión (o no) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el tercero, y el estado de la economía mexicana, el cuarto. De una manera u otra, estos asuntos han dominado la agenda desde la Presidencia de Carlos Salinas hasta la de Calderón. Durante el mandato del primero, el TLC fue lo esencial; durante el de Zedillo, la economía y el narco fueron preeminentes; con Fox fue la migración y la seguridad; con Calderón todos ocupan un lugar central para Washington.

Como se ve, ninguno de estos temas es realmente común al resto de la región, con la posible excepción del narco con Colombia, donde Álvaro Uribe ha realizado una verdadera hazaña al lograr que él y su país sean admirados y premiados por los sectores conservadores del mundo entero, a la vez que aumentó durante su Presidencia la siembra, producción y exportación de coca y de cocaína. La migración es importante para los países del Caribe, Centroamérica y el Ecuador, pero los flujos de sus nacionales hacia Estados Unidos, por desgracia, no lo son para ese país.

De tal suerte que México puede escoger: o prefiere recibir un trato especial (como decían los ingleses) de Estados Unidos (ser recibido primero por el Presidente electo, ser primer destino de viaje, realizar la primera visita de Estado, contar con apoyo económico, figurar en la agenda, etcétera) y aceptar con resignación o entusiasmo su pertenencia a América del Norte; o definir su ubicación en el mundo por el folclor, la nostalgia, el comfort zone de sus presidentes y la Doctrina Gloria Estefan de relaciones internacionales: "hablamos un mismo idioma". Hoy menos que nunca son viables las dos opciones simultáneamente.

La idea según la cual México puede erigirse en puente, intermediario o mediador entre ambas regiones es tan falsa como aquella que pretende, sin relación alguna con los hechos, que nuestro país ha podido desempeñar esa función entre La Habana y Washington. Como lo muestra, a pesar suyo, el excelente relato histórico de Peter Kornbluh y William LeoGrande en la revista Proceso, todos los intentos de mediación, desde López Mateos hasta Fox, pasando por Carter, Salinas y López Portillo (en casa de mi padre, en 1981), fueron promovidos por México y fracasaron. Cuba y Estados Unidos jamás han necesitado de terceros para entenderse cuando han procurado hacerlo, salvo en la imaginación febril de los jefes de Estado mexicanos, o la realista-mágica de sus amigos literarios.

En cambio, si México no le puede "vender" su relación con el sur al norte, porque el norte no nos necesita para ello, de lo poco que podemos venderle al sur es, justamente, nuestra relación "especial" con el norte. Dicho de otro modo, en algunas ocasiones podemos utilizar la relación privilegiada de México con Estados Unidos, si se mantiene, se consolida y se fortalece, para ayudar países que no suelen contar con los accesos o los canales de comunicación con Washington de los que disponemos nosotros.

Pero todo esto requeriría una visión diferente en Los Pinos y en la Cancillería. Como lo hemos dicho en otras páginas, el mejor deslinde, bueno, bonito y barato de Calderón con Fox resultó ser, a sus ojos, el de la política exterior. Dejando a un lado la pequeñez de miras que esto implica, conviene subrayar la confusión que genera para una sociedad que enfrenta enormes dificultades hoy, y desde hace por lo menos 20 años, para hallar su sitio en el mundo. Repetir incansablemente la consigna "más México en el mundo, y más mundo en México" no es una respuesta; es una muletilla.

Si la reunión del Instituto Cultural le permitió a Felipe Calderón rectificar asuntos puntuales de gran importancia (ya no se buscó "desmigratizar" la agenda; ya no se le dieron consejos a Obama sobre por qué no le conviene revisar el TLCAN; se le tomó la palabra para formular una agenda de revisión mexicana), también puede representar una espléndida oportunidad para corregir lo esencial: la definición presidencial de la ubicación de México en el mundo. Nos tratan distinto a las "hermanas repúblicas" porque somos distintos; y somos distintos porque estamos al lado. Desgracia o privilegio: cada quien puede opinar, pero ante una realidad inamovible, las opiniones no cuentan.



Gabinete para el poder

Análisis Relevo en la Casa Blanca. Barack Obama hizo suya la máxima de que los extremos son para la campaña y el centro para gobernar

Zoé Robledo

(18 enero 2009).- "Necesitamos a los hombres más fuertes del partido en el gabinete. Éstos eran hombres muy poderosos y yo no tenía derecho a privar al país de sus servicios".


Abraham Lincoln
Respondiendo a la pregunta de Joseph Medill, editor de The Chicago Tribune, sobre la lógica de la conformación de su gabinete (1860).



Semanas antes de tomar posesión como presidente de Estados Unidos de América, el político de Illinois tomó una decisión inesperada y controvertida: nombró a sus antiguos rivales como miembros de su gabinete. Los periodistas se preguntaron preocupados: ¿cómo es posible que haya nombrado secretario de Estado a su principal contrincante en la elección interna de su partido? ¿Por qué fortalecer al rival, si es posible mantenerlo acotado en su escaño del Senado? ¿Cómo funcionaría un equipo así? ¿Existirá un poder bicéfalo? ¿Para qué reparte el poder si puede concentrarlo? Inmediatamente se le dio un mote a la estrategia: "gabinete de rivales".

Corría el año de 1860 cuando el presidente electo Abraham Lincoln tomó esta inteligente decisión. Nombró como secretario de Estado al senador por Nueva York y precandidato puntero por la nominación del Partido Republicano, William Seward, así como a otros dos precandidatos que tenían la peor de las opiniones sobre Lincoln: el gobernador de Ohio, Salmon Chase, en la Secretaría del Tesoro y el juez Edward Bates en la de Justicia.

Lincoln, con un gabinete compuesto por viejos enemigos políticos, ganó la Guerra Civil y logró unir al país. ¿Cómo lo hizo? Quizá entendió que la facultad de nombrar un gabinete está vinculada con la forma en que se va a ejercer el poder. Lincoln transfirió su liderazgo entre los miembros de su equipo, inspiró a los subordinados para vencer pequeñas rivalidades y convirtió su magnánima decisión en una forma de alinear a las fuerzas políticas alrededor de sus objetivos de gobierno. No fue una decisión sencilla, Lincoln sabía que existía la posibilidad de que el "gabinete de rivales" se devorara entre sus miembros, pero también tenía claro que debía correr el riesgo de crear una facción para evitar una rebelión.

Por lo anterior, cuando el presidente electo Barack Obama imitó a Lincoln al nombrar a su ex rival, la también senadora por Nueva York Hillary Clinton, como secretaria de Estado, fue imposible evitar que se hablara de una reedición del "gabinete de rivales" de 1860. ¿Realmente se parecerá el estilo de dirección de Obama al de Lincoln? Quienes argumentan que sí, sostienen que ambos políticos de Illinois provienen de familias humildes, con más experiencia legislativa que administrativa y con un acceso a la Casa Blanca teñido por una crisis mayor. La pregunta es si entre Lincoln y Obama existen casualidades o inspiraciones.

La estrategia del "gabinete de rivales" es una buena señal. Además de Hillary Clinton, otros antiguos precandidatos demócratas fueron llamados en posiciones destacadas a partir de las virtudes que aportarían a un Presidente cuyo talón de Aquiles sigue siendo la inexperiencia. Joe Biden fue escogido como compañero de fórmula para la vicepresidencia por su experiencia en política internacional; Tom Vilsack, el gobernador de Iowa que se convertirá en secretario de Agricultura, entre otras cosas, por coincidir con Obama en el uso de etanol y otros biocombustibles como remedio a la dependencia de Estados Unidos al petróleo extranjero; y Bill Richardson, que además de su extensa trayectoria política como embajador ante la ONU, secretario de Energía y gobernador de Nuevo México, aportaría su condición de hispano al gabinete, un elemento de pluralidad que demostraba congruencia con el discurso de campaña. Sin embargo, Richardson no asumirá el cargo para el que fue nominado inicialmente (secretario de Comercio) ya que se vio obligado a declinar por una investigación sobre concesión de contratos públicos a una firma que donó 110 mil dólares a su campaña política.

Estos tres destacados demócratas fueron precandidatos en lo formal aunque sin posibilidades reales de ganar. No sucede lo mismo con Hillary Clinton. Ella es la verdadera rival y, por lo mismo, su inclusión en el gabinete sigue levantando cejas; algunas de admiración, otras de franca sospecha.

Aquellos que consideran que Obama nombró a Hillary para congraciarse con el electorado femenino y, a la vez, alcanzar un equilibrio de género en su gabinete, desconocen el sofisticado mecanismo que motiva el voto de las mujeres y subestima el poder de los Clinton. En realidad, al recurrir a su ex adversaria como la figura central de una estrategia para reconciliar a Estados Unidos con el resto del mundo, Obama hizo un sencillo cálculo: Hillary suma más de lo que resta. Con ella a bordo, el nuevo Presidente incorpora su probada sensibilidad y experiencia para encontrar nuevos caminos en problemas que parecen obstruidos permanentemente; suma la influencia que los Clinton tienen entre factores del poder en el mundo; adquiere el control de su eficiente maquinaria electoral a nivel nacional (que vale, por lo menos, 15 millones de votos) y se blinda ante la célebre capacidad de los Clinton para contraatacar de manera virulenta y acaparar los reflectores. Sin Hillary al frente del equipo de política internacional, esos elementos se mantendrían neutrales frente a la administración de Obama, en el mejor de los casos. En el peor, trabajarían en contra del él. Con Hillary el blanco de los ataques lo define el Presidente.



El centro es para gobernar

Otra prudente estrategia de Obama, evidente en la designación del resto de su gabinete, fue una reubicación en el espectro ideológico. Si en la campaña sus oponentes llegaron a calificar a Obama como un socialista y radical de izquierda, hoy esos mismos críticos levantan la voz por el sabor a conservadurismo de centro que tuvieron algunos de sus nominados. Obama parece hacer suya la máxima: los extremos son para la campaña y el centro para gobernar.

Queda claro que Obama es un político disciplinado que prefiere las soluciones pragmáticas antes que las ideológicas. Por ello, antes que llamar a grandes líderes sociales y connotados miembros de su partido, Obama privilegió dos atributos a la hora de elegir: destreza política y conocimiento técnico.

Quienes auguraron una vuelta al Estado benefactor deben dormir tranquilos. El equipo económico de Obama estará conformado por Larry Summers, ex secretario del Tesoro en el gobierno de Bill Clinton, que se desempeñará como director del Consejo Económico Nacional; Tim Geithner, vicepresidente del Comité Federal de Mercado Abierto, que será secretario del Tesoro, y Paul Volcker, director de la Reserva Federal durante las presidencias de Jimmy Carter y Ronald Reagan, y que ahora será un alto consejero en temas de recuperación económica. Difícilmente existen funcionarios más creyentes en la globalización y el libre mercado que esos tres. Lo mismo sucede en materia de comercio, en particular por lo dicho en campaña respecto a la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), con el nombramiento de Ron Kirk, ex alcalde de Dallas y partidario del NAFTA, que será el nuevo representante de Comercio de Estados Unidos. El proteccionismo como medida comercial seguirá en el baúl de las políticas inefectivas.

En seguridad y asuntos internacionales la mancuerna Obama-Hillary estará apoyada por el ex general James Jones, como consejero en Seguridad Nacional y el secretario de Defensa de George W. Bush, Robert Gates; políticos de línea dura a los que las ideologías los tienen sin cuidado. Con una rival que apoyó la guerra en Iraq, un secretario de Defensa republicano y un consejero en Seguridad Nacional formado en el Ejército, Obama deja en claro que la nueva premisa es poner énfasis en la diplomacia, ser prácticos y realistas, pero defender implacablemente los intereses de Estados Unidos en el mundo.



Gabinete de cocina

Paralelamente a la hipótesis del "gabinete de rivales", está la del "gabinete de cocina". Este término surgió luego de que un escándalo con notas de costumbrismo e infidelidad, conocido como el Eaton Affaire, fracturara al gabinete del presidente Andrew Jackson (1829-1837) y éste tomara la decisión de purgar su equipo casi por completo para gobernar con el consejo de individuos de confianza sin cargos oficiales.

De forma similar a la de Jackson, Obama ha ensamblado un "gabinete de cocina" con consejeros de primer nivel cuyo poder podría rivalizar con la autoridad del "gabinete de rivales"; principalmente en temas de política interior. Y es que en la agenda de prioridades domésticas del nuevo Presidente destacan asuntos que fueron ejes de su campaña: reforma al sistema de salud, medio ambiente y desarrollo urbano. Por ello, es de esperarse que mantenga el control sobre el desarrollo de dichos temas para no encadenarlos al característico papeleo burocrático o, peor aún, dejarlos morir ante la emergencia económica. Es un modelo usado durante mucho tiempo en temas de política exterior, ahora adaptado a la política doméstica. El referente más cercano es el Consejo de Seguridad Nacional que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial para asegurar que no hubiera feudos de poder en las grandes dependencias de gobierno.

Así, además de una larga lista de consejeros y asesores (entre los que destacan David Axelrod, el estratega en jefe de su campaña que ahora se convertirá en el asesor principal; Valerie Jarrett, su amiga y confidente, y Gregorio Craig, que defendió a Bill Clinton en las audiencias por el Caso Lewinsky), Obama ha armado en la Casa Blanca una estructura excepcionalmente compleja de "zares" ocupados en diversos temas de política doméstica. Se trata de nuevas posiciones en la Casa Blanca que han sido ocupadas por expertos con prestigio global y experiencia en los pasillos del poder de Washington.

Tal es el caso del llamado Green Dream Team que coordinará los planes de energía, medio ambiente y cambio climático en la Casa Blanca. Estará encabezado por Carol Browner, quien anteriormente fue directora de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) con Bill Clinton y tendrá como segunda a bordo a Nancy Sutley como directora del Consejo de la Casa Blanca sobre Calidad Ambiental.

En materia de regulación, y luego de la andanada de escándalos financieros, Obama nombró a Cass Sunstein, profesor de la escuela de derecho de Harvard y experto en materia constitucional, como "zar" de la Oficina de Asuntos de Información y Regulación de la Casa Blanca, una agencia diseñada para supervisar todas las normas gubernamentales. Sunstein, además de ser un viejo amigo de Obama, es reconocido como pionero en el campo de las leyes y comportamiento en materia económica. En el mismo tenor de la eficiencia gubernamental, Obama nombró a Nancy Killefer como directora de Desempeño de su gobierno, un nuevo cargo destinado a eliminar gastos superfluos y mejorar la eficiencia. Killefer fue subsecretaria del Tesoro del presidente Clinton y su tarea será establecer normas de desempeño para las agencias federales y hacer que los titulares de las mismas den cuenta de sus progresos.

Algunos académicos empiezan a advertir que, sumados, los miembros del gabinete, los funcionarios con acceso directo al Presidente y aquellos que tienen la obligación de reportarle directamente, conformarán una larga lista de egos difícil de gobernar. ¿Habrá demasiados cocineros e insuficiente personal en la cocina de Barack? Los potenciales conflictos entre los coordinadores en la Casa Blanca y los titulares de las dependencias son latentes.

Este elaborado sistema de coordinación entre instancias es reflejo de dos prácticas que ilustraron el ejercicio del poder de Obama durante la campaña: la centralización de las decisiones a un equipo pequeño de operadores pero amplio de consejeros y el diligente diseño de planes para atajar la coyuntura.

Así, ante la crisis económica que amenaza con ensombrecer los primeros años de su gobierno, Obama ha desarrollado la estructura más compleja que la Casa Blanca haya visto en décadas. Pero lo hizo con un objetivo claro: que después del ímpetu de las elecciones su agenda de cambio para Estados Unidos y el mundo no se evapore. Para evitarlo, construyó alianzas necesarias para gobernar, puso en la balanza la confianza y la lealtad de los cercanos frente a la eficiencia probada de los experimentados aunque estos fueran desconocidos o antiguos adversarios.

El gabinete de Obama, el de rivales y el de cocina, representa una inusual forma de privilegiar la fuerza de la democracia y la certeza de sus procesos sobre la relativa intrascendencia de su poder individual y su carisma. El nuevo Presidente tiene claro que por más grande que haya sido el movimiento político que lo llevó al poder, las instituciones seguirán existiendo más allá de su mandato. Es una buena señal.

En suma. Los emotivos discursos, la fuerza de lo inevitable, las ideas revolucionarias y todo aquello que conformó la Obamamanía permitieron que un senador novato alcanzara la candidatura presidencial demócrata. El cocktail llamado "tormenta perfecta 2008", y sus principales ingredientes, Bush, Iraq y crisis económica, aunado a una sorprendente habilidad para ofrecer soluciones creíbles, le dieron el triunfo en la elección de noviembre. Ahora, para asumir el poder, la política le ha servido para conformar un gabinete de alianzas que serán las piezas claves para gobernar. Poesía, propuestas y política puestas al servicio del poder de un Presidente que tiene sobre sus hombros el reto de hacer vigentes las palabras del discurso de Gettysburg: "el nuevo nacimiento de la libertad'".


El autor es consultor asociado de Re: Gerencia del Poder.




El equipo de Obama

El Presidente electo designó a 15 hombres y cinco mujeres en los principales cargos de su gabinete. Al equipo llegan tres afroamericanos, dos hispanos y dos asiáticos. Con excepción de Joe Biden y Robert Gates (que repite en Defensa), todos requieren de la aprobación del Senado.



Vicepresidente

Titular Nominado: Joe Biden.

Lugar en la línea de sucesión*: 1.

Posición anterior y partido político: senador demócrata por Delaware.

Grado académico: abogado por la Universidad de Syracuse.

Titular anterior: Dick Cheney.

Edad: 66 años.




Secretaría de Estado

Titular Nominado: Hillary Rodham Clinton.

Lugar en la línea de sucesión: 4**.

Posición anterior y partido político: senadora demócrata por Nueva York y precandidata a la Presidencia.

Grado académico: abogada por la Universidad de Yale.

Titular anterior: Condoleezza Rice.

Edad: 61 años.




Secretario del Tesoro

Titular Nominado: Timothy Geithner.

Lugar en la línea de sucesión: 5.

Posición anterior y partido político: presidente de la Reserva Federal de Nueva York y vicepresidente del Comité Federal de Mercado Abierto; independiente.

Grado académico: maestro en economía internacional y estudios asiáticos por la Universidad Johns Hopkins.

Titular anterior: Henry Paulson.

Edad: 47 años.




Secretario de Defensa

Titular Nominado: Robert Gates.

Lugar en la línea de sucesión: 6.

Posición anterior y partido político: rector de la Universidad A&M de Texas desde 2002; independiente.

Grado académico: historia europea por la Universidad de Indiana y doctor en historia rusa y soviética por la Universidad de Georgetown.

Titular anterior: repite en el cargo.

Edad: 65 años.




Fiscal General

Titular Nominado: Eric Holder.

Lugar en la línea de sucesión: 7.

Posición anterior y partido político: fiscal general adjunto durante el mandato de Bill Clinton; demócrata.

Grado académico: doctor en derecho por la Universidad de Columbia.

Titular anterior: Michael Mukasey.

Edad: 57 años.




Secretario del Interior

Titular Nominado: Ken Salazar.

Lugar en la línea de sucesión: 8.

Posición anterior y partido político: senador demócrata por Colorado.

Grado académico: abogado por la Universidad de Michigan.

Titular anterior: Dirk Kempthorne.

Edad: 53 años.




Secretario de Agricultura

Titular Nominado: Tom Vilsack.

Lugar en la línea de sucesión: 9.

Posición anterior y partido político: gobernador demócrata de Iowa.

Grado académico: abogado por la Universidad de Albany.

Titular anterior: Edward Tschaffer.

Edad: 58 años.




Secretario de Comercio

Vacante.

Lugar en la línea de sucesión: 10.

Titular anterior: Carlos Gutiérrez.




Secretaría del Trabajo

Titular Nominado: Hilda Solís.

Lugar en la línea de sucesión: 1.

Posición anterior y partido político: congresista demócrata por California.

Grado académico: maestra en administración pública por la Universidad del Sur de California.

Titular anterior: Elaine Chao.

Edad: 51 años.




Secretario de Salud y servicios sociales y Director de la Oficina para la Reforma del Sistema de Salud en la Casa Blanca

Titular Nominado: Tom Daschle.

Lugar en la línea de sucesión: 12.

Posición anterior y partido político: ex senador por Dakota del Sur y líder de la mayoría demócrata.

Grado académico: politólogo por la Universidad de Dakota.

Titular anterior: Mike Leavitt.

Edad: 61 años.




Secretario de Vivienda y Desarrollo

Titular Nominado: Shaun Donovan.

Lugar en la línea de sucesión: 13.

Posición anterior y partido político: director del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda en NY; demócrata.

Grado académico: maestro en políticas públicas y arquitecto por la Universidad de Harvard.

Titular anterior: Steve Preston.

Edad: 43 años.




Secretario de Transporte

Titular Nominado: Ray LaHood.

Lugar en la línea de sucesión: 14.

Posición anterior y partido político: congresista republicano por Illinois.

Grado académico: pedagogo por la Universidad de Bradley.

Titular anterior: Mary Peters.

Edad: 63 años.



Secretario de Energía

Titular Nominado: Steven Chu.

Lugar en la línea de sucesión: 15.

Posición anterior y partido político: profesor en la Universidad de Berkeley y director del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, premio Nobel de Física en 1997; independiente.

Grado académico: doctor en física por la Universidad de Berkeley.

Titular anterior: Samuel Bodman.

Edad: 60 años.




Secretario de Educación

Titular Nominado: Arne Duncan.

Lugar en la línea de sucesión: 16.

Posición anterior y partido político: jefe educativo del Sistema de Escuelas Públicas de Chicago; demócrata.

Grado académico: sociólogo por la Universidad de Harvard.

Titular anterior: Margaret Spellings.

Edad: 44 años.




Secretario de Asuntos de Veteranos

Titular Nominado: Eric Shinseki.

Lugar en la línea de sucesión: 17.

Posición anterior y partido político: general retirado, jefe del Estado Mayor de 1999 a 2003; independiente.

Grado académico: ciencias en la academia militar y maestro en literatura inglesa por la Universidad de Duke.

Titular anterior: James Peake.

Edad: 66 años.




Secretaría de Seguridad Nacional

Titular Nominado: Janet Napolitano.

Lugar en la línea de sucesión: 18.

Posición anterior y partido político: gobernadora demócrata de Arizona.

Grado académico: abogada por la Universidad de Virginia.

Titular anterior: Michael Chertoff.

Edad: 51 años.



* La línea de sucesión a la Presidencia de Estados Unidos define quién se convertiría en el Presidente ante la incapacidad, muerte, renuncia o remoción del titular del Poder Ejecutivo.


** Los lugares 2 y 3 de la línea de sucesión presidencial son ocupados, respectivamente, por la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosy, y el presidente pro témpore del Senado, Robert Byrd.




Otros nominados con rango de nivel de gabinete*


Jefe de Gabinete

Titular Nominado: Rahm Emanuel.

Posición anterior y partido político: senador por Illinois.

Grado académico: maestro por la Universidad de North Western en comunicación.




Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA)

Titular Nominado: Lisa P. Jackson.

Posición anterior y partido político: jefa de gabinete del gobernador de Nueva Jersey.

Grado académico: maestra en ingeniería química por la Universidad de Princeton.




Director de la Oficina de Administración y Presupuesto

Titular Nominado: Peter Orszag.

Posición anterior y partido político: director de la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos.

Grado académico: doctor en economía por la London School of Economics.




Representante Comercial de Estados Unidos

Titular Nominado: Ron Kirk.

Posición anterior y partido político: ex alcalde de Dallas.

Grado académico: abogado por la Universidad de Texas.




Embajadora ante la Organización de Naciones Unidas

Titular Nominado: Susan Rice.

Posición anterior y partido político: directora de Operaciones del Instituto Brookings.

Grado académico: doctora en filosofía por la Universidad de Oxford.


* El rango de gabinete permite a estos funcionarios asistir a las reuniones de gabinete sin formar parte de él.


La cultura política





(18 enero 2009).- Téngalo presente

Familias en el siglo XXI: realidades diversas y políticas públicas. El Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM invitan a este seminario. Participan: Emilio Álvarez Icaza, Norma Ojeda, Marina Ariza, Paulo Saad, Clara Jusidman, entre otros. Lunes 19 y martes 20, 9:00 hrs. Colmex, Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 3055.



Conferencias

Ley de memoria histórica: el derecho de opción a la nacionalidad española, y El derecho de asilo en España. Impartidas por María Ángeles Sánchez Jiménez y Esperanza Orihuela Calatayud. Invita el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Miércoles 21, 12:00 hrs. IIJ-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5665 2436.



Renovación de las y los ombudsman: perfil y procesos. Foro al que convocan el Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria", Fundar, Católicas por el Derecho a Decidir, GIRE y la Academia Mexicana de Derechos Humanos. Jueves 22 y viernes 23, 9:00 hrs. Centro Universitario Cultural, Odontología 35, Copilco Universidad. Informes: 5659 6797, ext. 227.




Libros

Che Guevara. La vida en juego de Julia Constenla. Edhasa. Biografía del guerrillero argentino Ernesto Guevara acompañada de ilustrativas fotografías. Va desde su nacimiento en Rosario el 14 de mayo de 1928, de acuerdo con la autora, hasta su ejecución en Bolivia el 9 de octubre de 1967, pasando por su juventud en Buenos Aires, los viajes por América Latina, la revolución en Cuba y la expedición al Congo.



México en los cuarenta. Modernidad y corrupción de Stephen R. Niblo. Océano. Análisis histórico del periodo que va del final de la presidencia de Lázaro Cárdenas a la administración de Miguel Alemán. El autor argumenta que Manuel Ávila Camacho, el último general que ha gobernado al país, se dedicó a desactivar todo lo que pareciera socialismo, y que Alemán emprendió una contrarrevolución.



1988: el año en que calló el sistema de Martha Anaya. Debate. Narración minuto a minuto de los hechos ocurridos en torno a las controvertidas elecciones de 1988 y la forma en que se manejaron sus resultados. Incluye testimonios de Miguel de la Madrid, Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández de Cevallos, Jorge Alcocer V., Porfirio Muñoz Ledo, entre otros.




Presentaciones

Pemex: presente y futuro coordinado por Francisco Colmenares, Fabio Barbosa Cano y Nicolás Domínguez Vergara. Plaza y Valdés. Participan: Leticia Armenta Fraire, Humberto Hernández Haddad y Ana Mariño Jaso. Jueves 22, 12:00 hrs. Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: www.iiec.unam.mx.



La filosofía política en el pensamiento de Octavio Paz de Juan Federico Arreola. IIJ-UNAM. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM invita a la presentación del libro. Viernes 23, 11:00 hrs. IIJ-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5665 2436, www.juridicas.unam.mx.




Revistas

Este País. No. 214, enero. Analizan la crisis David Ibarra, Miguel Mancera Aguayo, Federico Reyes Heroles, Jesús Silva-Herzog F., Francisco Suárez Dávila y Carlos Tello. Juan Ramón de la Fuente escribe sobre talento, globalización y desarrollo. Fernando Sepúlveda obtiene lecciones para México de la elección en Estados Unidos. Se publica la síntesis de los debates del seminario Democracia, Estado y ciudadanía en América Latina.