domingo, 22 de febrero de 2009

Acontecer Diario


CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®
NACIONAL/POLÍTICA



Domingo 22 de Febrero de 2009




IFE-PARTIDOS POLÍTICOS

El IFE creará 29 mil plazas temporales
http://impreso.milenio.com/node/8535741


Monitoreo a radio y tv, sólo en campañas
http://impreso.milenio.com/node/8535748


Piden a IFE garantizar el accesos a medios
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165906.html


El IFE, sin ninguna credibilidad: perredistas
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=politica&article=004n3pol


Descarta el PSD perder el registro
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=politica&article=005n3pol


Dan banderazo a precampañas del PSD en la Ciudad de México
http://impreso.milenio.com/node/8535758


PRI se rinde ante el narco, acusa PAN
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/pri_se_rinde_ante_el_narco,_acusa_pan/516314


“¡No tengo que hablar de amantes!”: Diego Fernández de Cevallos
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165920.html


AMLO

Una idiotez de Calderón, encarar el hampa sólo con mano dura, dice AMLO
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=politica&article=007n1pol


AMLO califica de idiotez la lucha contra el narco
http://impreso.milenio.com/node/8535796



PODER LEGISLATIVO

Avalan cambio de tablero en Cámara de Diputados
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165905.html


INSEGURIDAD

Ejecutan a nueve hoy en Ciudad Juárez
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/ejecutan_a_nueve_hoy_en_ciudad_juarez/516475


Interrogan a ex operador pejista por la ejecución del general Tello
http://impreso.milenio.com/node/8535695


Las extorsiones se disparan en el país
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32531.html


México, rehén de la extorsión
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165908.html


“Tony la Mentira” operaba narcocélulas también en DF
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32536.html


Atacan con granadas a municipales
http://www.eluniversal.com.mx/primera/32535.html


Matan a otra mujer; ya van 10 en Juárez
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/165903.html


Juárez se queda sin soldados... estadunidenses
http://impreso.milenio.com/node/8535874


Incautan arsenal de alto poder en Sinaloa
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/incautan_arsenal_de_alto_poder_en_sinaloa/516070


Por el hampa murieron 500 estadunidenses en 5 años
http://impreso.milenio.com/node/8535870


Aumentan fraudes con micas falsas
http://impreso.milenio.com/node/8535737


IMSS – ISSSTE

Imposible, el paso anunciado de IMSS a ISSSTE
http://impreso.milenio.com/node/8535788


OTROS TEMAS

Ultraconservadores apoyaron a Calderón por considerarlo antiabortista, revela video
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=politica&article=017n1pol


ESTADOS

Buscan entre cadáveres a dos líderes indígenas desaparecidos
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=politica&article=013n1pol


Febrero loco: regresa el frío
http://impreso.milenio.com/node/8535845


Ex alcalde de Cancún provoca altercado
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=estados&article=029n3est


En Yucatán, empresas reducen sus operaciones
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70959.html


CIUDAD

Revelan marca turística del DF
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/revelan_marca_turistica_del_df/516323


'Siembran' flor de Liz reciclable en el Zócalo
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/siembran_flor_de_liz_reciclable_en_el_zocalo/516292


Vecinos degustan el triunfo de parar obras
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/vecinos_degustan_el_triunfo_de_parar_obras/515840


Para rechazados, diez tecnológicos
http://impreso.milenio.com/node/8535829


Vacuna contra la incertidumbre
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/politicacapitalina/vacuna_contra_la_incertidumbre/515822


Picnic en Miguel Hidalgo por el cierre temporal de obras
http://impreso.milenio.com/node/8535851


GDF lanza por tercer año el baile de quinceañeras
http://impreso.milenio.com/node/8535855


MIGRACIÓN

Otorga el GDF 400 apoyos a paisanos
http://impreso.milenio.com/node/8535831


“Hasta los patrones nos deportan por la crisis”
http://impreso.milenio.com/node/8535777


ECONOMÍA Y FINANZAS

Llegaron tarde acusaciones contra Stanford
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/llegaron_tarde_acusaciones_contra_stanford/516386


Por 45 mdd, la estafa de Madoff a los mexicanos
http://impreso.milenio.com/node/8535787


Paros técnicos y ceses pegan a maquiladoras
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70958.html


México entró en una etapa de plena recesión, advierten analistas
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=economia&article=020n1eco


Perdieron empleo 35 mil jefas de familia el segundo semestre de 2008
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=economia&article=021n1eco


INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS

Planea Obama recortar déficit de EU a la mitad
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/planea_obama_recortar_deficit_de_eu_a_la_mitad/516297


El tema económico borra al migratorio en el Capitolio
http://impreso.milenio.com/node/8535782


Inicia EU nueva era” con China
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/60578.html


Madoff se burló de sus clientes por 13 años
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/finanzas/madoff_se_burlo_de_sus_clientes_por_13_anos/516262


VENEZUELA

Los medios, cabeza visible de la política de desestabilización
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=mundo&article=025e1mun


CUBA

Presidentes de Venezuela y Cuba analizan efecto de la crisis en AL
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=mundo&article=023n1mun


ESPECTÁCULOS

Se salva Julio Preciado de la hoguera
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/se_salva_julio_preciado_de_la_hoguera/516226


Alista Gloria Estefan gira por AL
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/alista_gloria_estefan_gira_por_al/516239


La orquesta Van Van tocará tema de Rubén Blades
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/la_orquesta_van_van_tocara_tema_de_ruben_blades/516325


Hollywood está listo para el Oscar
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/88499.html


CULTURA

Monsiváis revive a Pedro Infante
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/expresiones/monsivais_revive_a_pedro_infante/516242


La belleza del crimen
http://impreso.milenio.com/node/8535622


La colonia Roma; sus "orígenes, historia, identidad y perspectiva"
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1057670.htm


La belleza del crimen
http://impreso.milenio.com/node/8535622


Rocío González y sus resistencias al lenguaje
http://impreso.milenio.com/node/8535631


Escuelas de samba en Brasil resienten crisis mundial
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1057687.htm


DEPORTES

Fecha 7 Clausura 2009
http://laaficion.milenio.com/futbol_internacional/resultados/resultados_jornada_24_liga_premier_0


Resurge la Máquina
http://laaficion.milenio.com/futbol_mexicano/nota/65042


River gana y es líder
http://laaficion.milenio.com/futbol_internacional/nota/65063




EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS

Bajo Reserva
Baeza acusa directamente de clima de violencia a Fox
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76994.html


Trascendió...
http://www.milenio.com/node/171701


Frentes políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/515979


José Agustín Ortiz Pinchetti
El Despertar
Nacos contra criollos
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=006o1pol


Carlos Monsiváis
Notas de la semana
Escenas de diciembre de 2012
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76984.html


León García Soler
A la Mitad del Foro
Morirse la víspera
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=016o1pol


Katia D´ Artigues
Campos Elíseos
Y el Oscar es para…
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76992.html



Román Revueltas
La Semana de Román Revueltas
México en la lista negra
http://www.milenio.com/node/171702


Ricardo Alemán
Itinerario Político
Buendía: ayer y hoy
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/76989.html


Alfredo Jalife-Rahme
Bajo la Lupa
La primera gira de Hillary: la importancia asiática
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=014o1pol


ARTÍCULOS

Mario Di Costanzo Armenta
Antes muerto que vendido
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=021a1eco


Sara Sefchovich
Legisladores tramposos
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43008.html


René Avilés Fabila
¿Arde México?
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/515977


Arnaldo Córdova
El modo vergonzante de hacer leyes
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=006a1pol


Federico Berrueto
Mentiras piadosas y mujer despechada
http://www.milenio.com/node/171703


Néstor de Buen
Nuevos intentos de reforma laboral
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=018a2pol


Jean Meyer
Irán 30 años después
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43010.html


León Krauze
Lecciones de París
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/515981


Rolando Cordera Campos
Las insobornables
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=019a1pol


Alan Arias Marín
México: narcotráfico, ¿actor político?
http://www.milenio.com/node/171698


Francisco Valdés Ugalde
Vota con tu bache
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43012.html


Immanuel Wallerstein
Rehacer America: las ambigüedades de Obama
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=026a1mun


Francisco Javier Acuña
¿A donde irán los besos que no damos..?
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/515978


Jorge Medina Viedas
Un Clouthier para salvar al PAN
http://www.milenio.com/node/171709


Guillermo Almeyra
Venezuela: escenarios posibles
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=018a1pol


Antonio Gershenson
El FMI: ¿seremos importadores petroleros?
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=019a2pol


EDITORIALES

Preservar las lenguas indígenas
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=opinion&article=002a1edi


Rayuela
La Jornada

Inadmisible: que la macabra cuenta de muertos en la guerra del narco oculte la trágica lista de dirigentes sociales asesinados

HUMOR

Declaracionitis-Hernández
http://www.jornada.unam.mx/2009/02/22/index.php?section=cartones&id=0


Boligán: ¡Somos ricos!
http://www.eluniversal.com.mx/wcarton9240.html


Omar: Pájaros en el alambre
http://www.eluniversal.com.mx/wcarton9241.html




Fray Bartolomé
TEMPLO MAYOR
Reforma

(22 febrero 2009).- AUNQUE los "tapados" insistan en que el Ejército debe marcharse de Nuevo León porque, según ellos, la gente reprueba su presencia en esa entidad del norte del país, la realidad es bastante distinta.

ADEMÁS de las contundentes encuestas, ahí está lo ocurrido esta semana en que los patrullajes militares se incrementaron por la visita del presidente Felipe Calderón a Monterrey y se vieron por varios lugares muestras de apoyo de la población hacia los soldados.

CON EL PULGAR LEVANTADO, los ciudadanos saludaban el paso de los convoyes del Ejército, cosa que -antes de las protestas de los "tapados"- no se observaba y, al contrario, la gente veía hasta con recelo la presencia militar.

SERÁ INTERESANTE tomarle el pulso a las otras entidades del país donde han aparecido esos "espontáneos" con sus mantas y pancartas en las que piden el retiro del Ejército.

CAPAZ que quienes están detrás de ese "movimiento" están logrando justo el efecto contrario al que desean: propiciar que soldados y ciudadanos se reencuentren y se tengan confianza.



EL ENCARGADO de los festejos por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, el historiador José Manuel Villalpando, en lugar de fortalecer la comisión que dirige, la está debilitando.

POR UN LADO dice que ya no serán 400 si no ¡mil 200! las acciones del gobierno federal para conmemorar esas fechas.

SÓLO QUE, más allá de los letreros de la "Ruta 2010" en las carreteras y el reloj con cuenta regresiva instalado a un lado del Zócalo -que por cierto, ya tiene dos secciones fundidas-, nomás no se ve nada de las otras mil 198 acciones.

TAMBIÉN se expresó con poca delicadeza de su antecesor, Rafael Tovar y de Teresa, quien ahora asesora los festejos del gobierno de Veracruz, e intentó restarle brillo a las acciones que en la materia realiza el GDF bajo la batuta de Enrique Márquez.

LO BUENO es que la chamba de Villalpando es unificar y coordinar los esfuerzos de todas las instancias de gobierno... que si no.



Y LA NOMINADA por el IFE para hoy es... ¡la entrega de los Óscares!

TODO INDICA que ya quedó lavado, planchado y hasta almidonado entre consejeros, representantes de partidos y televisoras que la transmisión de la ceremonia en la que Hollywood premia lo mejor de su cine no será interrumpida con spots de partidos políticos.

INCLUSO no faltan los malosos que afirman que la decisión se tomó por petición de los propios partidos.

NO VAYA a ser que el público se confunda y piense que "Quisiera Ser Millonario" no es una de las películas nominadas... ¡si no un eslogan de campaña!



EL EX GOBERNADOR de Guerrero René Juárez Cisneros dejó con los ojos cuadrados a los asistentes a una reunión hace algunos días.

CUENTAN por ahí que les aseguró a todos los presentes que sin ser brujo ni mago podía asegurarles que el PRI ganaría las próximas elecciones para gobernador en esa entidad.

Y SI NO es ni brujo ni mago... ¿le estará haciendo al chamanismo guerrerense o a la cartomancia política?





PLAZA PÚBLICA
Miguel Ángel Granados Chapa

El escándalo Téllez, la administración fallida

Una de las llamadas dadas a conocer hace unos días tiene que ver con un amparo obtenido por Telcel, que la SCT habría violado alegando no haber recibido notificación


Reforma


(22 febrero 2009).- El escándalo Téllez revela que, independientemente del estado de salud del Estado mexicano, la administración pública, la rama ejecutiva del gobierno, se aproxima, si no se ha adentrado en ella, a la zona en que puede ser considerada como fallida. Como si fuera un estudio de caso que se analiza en un curso universitario, una lección de política y gobierno, el escándalo Téllez permite descubrir los modos y alcances de disputas internas en el gobierno, así como los intereses imbricados en una gestión pública que se aborda con vulgaridad, irresponsablemente, de modo banal y sin sentido alguno de servicio.

A dos semanas de haber concluido su breve periodo como subsecretaria, Purificación Carpinteyro fue denunciada ante el Ministerio Público, bajo la acusación de interferir llamadas del secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, quien en términos prácticos la había despedido (aunque ella presentara su renuncia), incapaz de negarse a aceptar que el presidente de la República la nombra en septiembre pasado. Si fuera verdad lo que en alguna de las conversaciones filtradas ha podido saberse, Téllez hubiera podido oponer a la orden presidencial la prueba de la ineficacia de la funcionaria promovida: cuando faltaba todavía un cuatrimestre para que terminara el año, en el Servicio Postal Mexicano, encabezado por Carpinteyro, había "un hoyo de mil millones de pesos", un sobreejercicio de esa magnitud, que obviamente crecería entre septiembre y diciembre, de continuar el ritmo de gasto ejercido. Si el dato era verdadero, Téllez debió hacerlo conocer a Calderón para evitar que un desempeño ineficaz fuera premiado con un ascenso. Si lo hizo saber al Presidente y éste desestimó la información y se empeñó en que se nombrara a su condiscípula en la Escuela Libre de Derecho, es al Ejecutivo mismo a quien debe imputarse tal irresponsabilidad. Y si el dato no es verdadero, sino inventado para desprestigiar a la ex subsecretaria -como ella asegura, al negar que se hubiera excedido en el gasto-, su difusión muestra los extremos a que se llega en la confusión de los intereses privados y públicos.

Este tramo del conocimiento público de la picaresca gubernamental comenzó el 12 de febrero cuando Carmen Aristegui ofreció en Noticias MVS, que conduce desde hacía exactamente un mes atrás, la grabación de una charla entre personas cercanas al secretario en que éste, creyendo hablar en privado, expresó opiniones desdeñosas sobre los ex presidentes López Portillo y Salinas. De este último, en cuyo gobierno y en cuyo círculo cercano inició Téllez una carrera que lo ha llevado ya a dos carteras ministeriales, el ahora secretario de Comunicaciones, subsecretario de Agricultura en el sexenio salinista, dijo que "se había robado la cuenta secreta", es decir, la partida sin destino fijo que se incluía en el presupuesto para que el Ejecutivo la manejara a su antojo, y que en ese lapso sumó más de 8 mil millones de pesos.

Ese mismo día, Téllez enfrentó el asunto. Admitió ser él quien hablaba en la información difundida por la periodista, y se excusó por haber descalificado a Salinas sin tener, como no tenía, base alguna para sustentar su afirmación. Ese mismo día, la revista informática Reporte Índigo, que desde Monterrey dirige Ramón Alberto Garza, hizo conocer otras llamadas telefónicas sobre asuntos diferentes y luego otros medios añadieron nuevas muestras de la incontrolada locuacidad de Téllez. El secretario ya no reaccio- nó personalmente, como en la víspera. Hizo que su director de comunicación social presentara, el viernes 13, la "postura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes" sobre los contenidos de esas llamadas interferidas ilegalmente y anunció que "en breve", la SCT las denunciaría. Eso ocurrió el lunes siguiente, 16 de febrero, cuando el director de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría acudió a la Procuraduría General de la República. La ratificación correspondiente se hizo el martes 17, con un añadido: la SCT se querelló expresamente contra su ex funcionaria Carpinteyro.

La denuncia no incluyó la primera llamada conocida, la de Téllez sobre Salinas. Y es que no resultó de interferen- cia alguna, ni había en ella ilegalidad ninguna porque fue una suerte de mensaje dejado en el buzón de la destinataria de una llamada hecha por Téllez mismo en noviembre de 2006, época en que, según dijo al abogado Juan Velázquez, "estaba en el sector privado haciendo muy buena lana". La dueña del mensaje lo conservó a partir de entonces y dispuso de él conforme a su leal saber y entender. Carmen Aristegui lo tenía consigo desde el año pasado pero no pudo difundirlo porque durante todo 2008 careció de medio radiofónico en el cual presentarlo, como lo hizo el 12 de febrero en un contexto muy profesionalmente construido.

Ante la incorporación de su nombre a la denuncia de la SCT, la ex subsecretaria Carpinteyro negó haber interferido y divulgado las llamadas de su ex jefe. Pero hizo saber que la interferencia era conocida. Dijo que un disco con las grabaciones respectivas le fue entregado por Héctor Osuna, el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), llevado a ese cargo por los beneficiarios de la Ley Televisa que él impulsó en su carácter de presidente de la Comisión de Comunicaciones del Senado de la República a que perteneció durante el sexenio pasado. La entonces subsecretaria, ya en ruta de colisión con Téllez, quiso entregar las grabaciones al presidente Calderón quien, como parte del desdén con que rehusó apoyarla en su conflicto con el secretario a quien la había impuesto, ordenó que la entregara a Gobernación. Eso ocurrió hacia el 20 de enero y a partir de entonces, o quizá después del último día de ese mes en que hizo efectiva su renuncia, Carpinteyro la entregó personalmente a Fernando Gómez Mont. En Bucareli se aceptó que ese hecho había ocurrido.

Una de las llamadas cuya interferencia ha sido denunciada se refiere a un tema que resume casi didácticamente el conflicto entre Cofetel y la SCT, que resulta de la tutela de los intereses de los sujetos regulados, ejercida por una u otra. Telcel había obtenido el año pasado amparo contra la emisión de nuevas tarifas de interconexión entre esa empresa telefónica y Axtel. Ello no obstante, el 1o. de septiembre de 2008 el subsecretario Rafael del Villar las estableció, ya de últimas, pues pocos días después renunció a su cargo para ocupar el de comisionado de la Cofetel, que había ganado también en un juicio de garantías. Telcel denunció la violación del amparo y la SCT alegó no haber sido notificada del mismo. Pero la Cofetel probó que sí había corrido trasladado a la Secretaría. El 2 de octubre, esa Comisión respondió así al incidente de violación de amparo promovido por la empresa del grupo de Carlos Slim. Pero sólo firmaron esa respuesta los comisionados Osuna, Ernesto Gil Elorduy y José Luis Peralta. Se abstuvieron de hacerlo el recién llegado Del Villar y Gonzalo Martínez Pous, que también en las semanas previas había emigrado a la Cofetel desde la SCT, donde era el director de Asuntos Jurídicos, a cuyo despacho seguía asistiendo no obstante su nueva posición, que de ese modo podría ser considerada como la intromisión de Téllez en un órgano que por ser desconcentrado le está sujeto pero que representa posiciones e intereses diversos que los de Téllez.

La firma de ese documento (que implicaba el desacato de Téllez a una resolución de amparo, la misma circunstancia que fue invocada por Fox para el desafuero de López Obrador) obligó al secretario a llamar al consejero jurídico de Los Pinos, Miguel Alessio Robles, a su consejero legal Juan Velásquez y a otros implicados. Se trataba de impedir el envío de esa comunicación, apelando al nombre de Calderón, cuyo secretario privado entonces, César Nava, habría sido engañado por Osuna. En el chismerío trivial que se evidencia en torno al tema queda planteado por Téllez un dilema que Calderón no ha querido resolver: que escoja entre Osuna y él mismo: "Mira qué bronca, ya estoy hasta la madre. Que se queden con Osuna y que se lo metan por el culo".

Ligada con estos asuntos, abordados con la elegancia y finura de que da muestra esa última expresión, está la controversia sobre el reglamento interno de la SCT. Requiere tratamiento aparte.


Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com


Gabriel Zaid
Honestidad competitiva
Reforma

(22 febrero 2009).- Abundan los funcionarios panistas y perredistas que no son especialmente competentes, ni especialmente empeñosos, ni especialmente honestos. Se dirá que sucede lo mismo en el PRI, y es verdad. La diferencia está en que el PRI no anuncia la honestidad como ventaja competitiva. Ni podría hacerlo, con su larga historia de corrupción.

Cuando el PAN y el PRD no eran gobierno sino oposición, tomaron como bandera contra el PRI la honestidad. Interpretaron correctamente que la sociedad estaba harta de gobiernos corruptos. El repudio fue tomando fuerza a medida que la población moderna aumentó. Durante décadas, la sociedad había aceptado la corrupción como un sistema de gobierno menos destructivo que la lucha armada entre los aspirantes al poder. El PRI desciende de los golpes militares contra Madero y Carranza; de la sangre que corrió en aquellos años en los cuales la vida no valía nada y la inseguridad era tan grande que disuadía de construir. México había caído en la barbarie que Hobbes describe como el estado de la sociedad sin Estado. En esa situación, no vale la pena sembrar, porque cosechar es improbable. Se vive en el temor de la muerte violenta por la "guerra de todos contra todos". La vida es "solitary, poor, nasty, brutish, and short" (Leviathan, XIII).

Hobbes consideraba preferible un Estado absoluto. De estar sujetos a innumerables asesinos, violadores, secuestradores, extorsionadores, que llegan una y otra vez a cobrar impuestos revolucionarios y arrasan lo que encuentran, es mejor que uno de ellos se imponga como soberano absoluto, dueño de vidas y haciendas. Y aceptarlo como súbditos, rogándole que nos perdone la vida, respete a nuestras mujeres y no nos cobre tantos impuestos. El presidente Calles fue un asesino que tuvo el talento de organizar a los otros en un Estado estable y lucrativo. Transformó la guerra de todos contra todos en un reparto pacífico del queso. Creó un mercado de la paz (comprada y vendida) y restauró la presidencia absoluta. Contra la autoridad no valía la ley ni la violencia, sino la buena voluntad negociable. Siempre se podía llegar a un arreglo. Los tercos que recurrían a la ley o a las armas eran aplastados, para dar ejemplo de que lo funcional era una sociedad peticionaria frente a un Estado concesionario. La corrupción como sistema fue un mal menor para la sociedad.

El sistema funcionó tan bien durante tanto tiempo que se volvió la normalidad, y hasta se perdió la conciencia de vivir en una simulación. Los mexicanos modernos se creían ciudadanos de un Estado de derecho, aunque eran súbditos de un Estado de chueco. México prosperaba sin problemas de gobernabilidad, y todo se explicaba por una extrema singularidad. El sistema político mexicano era tan original que no podía compararse con ningún otro del mundo: ni capitalista, ni comunista. La Revolución confirmaba que "como México, no hay dos". El sistema fue "tan sabio" (como antes se decía) que permitió la llegada pacífica de los universitarios al poder, y fue permitiendo cada vez más libertades (excepto las políticas). Como si fuera poco, fomentó la educación, la salud, la irrigación, la electricidad, las carreteras. La Revolución era una maravilla para el mundo entero, que se hacía de la vista gorda ante la corrupción, la falta de garantías y el poder impune que no rinde cuentas. No se podía exigir tanto a un país inferior.

Pero millones de mexicanos dejaron de aceptar los enjuagues como forma de gobierno, y los partidos trataron de capitalizar ese repudio. Hasta el PRI ganó aplausos con aquella bandera de la "renovación moral de la sociedad" (1982). Lo difícil fue pasar de las promesas al cumplimiento, sin perder gobernabilidad. Y ningún partido ha demostrado que puede gobernar sin enjuagues impublicables.

Hoy ya no existe la presidencia absoluta, pero sigue el sistema de la paz comprada. Los narcos, guerrilleros, líderes sindicales y líderes sociales recurren al pataleo amenazador: concédeme esto o aquello, porque, si no, te armo una que te obligue a rendirte o a bañar las calles de sangre.

Nadie se hace ilusiones sobre el PRI. Nadie cree, por ejemplo, que Peña enjuiciaría a Montiel por corrupción. Pero todavía hay quienes creen que un antiguo partido de oposición puede encabezar un gobierno honesto. Para que esa creencia se vuelva una gran ventaja electoral, tendría que confirmarse con acciones llamativas. Por ejemplo: que el gobierno de Calderón enjuiciara a Fox o el de Ebrard a López Obrador. O cuando menos que impusieran la regla de que un jefe renuncia cuando se enjuicia a un subordinado directo. No necesariamente por complicidad, sino por el mero hecho de ignorar que se apoyaba en un presunto delincuente.


Enrique Krauze
Perpetuidad acotada
Reforma

(22 febrero 2009).- "Este soldado del pueblo es ya candidato a la Presidencia en 2012", dijo Hugo Chávez ante una multitud extasiada, agregando que lo será "hasta que Dios quiera". Dios no opina mucho sobre estas cosas, pero es probable que Chávez, cuya energía es sobrehumana, esté considerando abandonar el poder en 2041, a los 87 años de edad. Quizá entonces será el momento de abrir paso a nuevas generaciones.

El referéndum de la perpetuidad llevado a cabo el 15 de febrero en Venezuela fue enteramente inequitativo. De un lado estaba la oposición, sin recursos económicos (en Venezuela los partidos no cuentan con fondos públicos) y exhausta tras años de intensas protestas. Del otro estaba Chávez, con todo el poder económico y propagandístico del Estado y cientos de miles de funcionarios trabajando ilegalmente por su causa. Habiendo cerrado, acosado o multado a los pocos medios que se le han opuesto, Chávez utilizó la impresionante red mediática que ha montado (300 estaciones de radio, periódicos subsidiados, cinco canales de televisión sólo en la capital), dedicándola día y noche a la propaganda de su imprescindible y ubicua persona. A la oposición, vetada y calumniada en los medios oficiales, sólo le quedaba una televisora abierta y otra de cable (que Chávez, con toda probabilidad, cerrará muy pronto). Por otra parte, no faltaron los actos de fuerza e intimidación. A sabiendas del creciente antagonismo de la juventud hacia Chávez, se impidió el empadronamiento de más de 300,000 estudiantes. Empleados públicos repartían los volantes a favor de la reelección indefinida: "Chávez nos ama, y amor con amor se paga". La oferta ya no era la economía ni la justicia social, era "el amor". Y prendió: "Yo voto por lo que él diga -dijo el día de la votación una chavista de barrio popular. Que cambie toda la Constitución si quiere. Él ama a todas las personas, nos da muchas providencias. Y bueno, sí, es mi Dios, y qué". Finalmente, el hombre elevado a deidad alcanzó su propósito. Pero, ¿podrá gobernar de aquí a la eternidad?

El primer límite será económico. En 2009 el ingreso por exportaciones de petróleo puede ser menos de un tercio del de 2008. El gobierno podrá posponer por unos meses la inevitable reducción del gasto haciendo uso de las reservas internacionales, pero la magnitud de la caída hará inevitable la reducción significativa del gasto. La población verá mermar su ingreso personal, erosionado por una inflación galopante. Una posible salida sería la reanimación del aparato productivo. Pero Venezuela ya no cuenta con ese polo dinámico de crecimiento. Se hizo dependiente como nunca antes de un ingreso que se creyó inagotable. Los empleados públicos y los perceptores de transferencias directas a través de las "misiones" sufrirán la caída de su capacidad de compra. La base clientelar perderá su asidero. Las fidelidades se mantendrán por razones ideológicas o por el temor de la gente a perder lo poco que tiene. Lo mismo ocurrirá, probablemente, en el plano internacional: aliados de ocasión, ganados por dádivas multimillonarias, se distanciarán de Chávez en la medida que pierda la capacidad de regalar dinero.

El segundo límite estará en la oposición. Hay una sociedad civil activa y vibrante en Venezuela. Por Chávez votaron 6.3 millones de personas (entre simpatizantes, devotos y clientes), contra Chávez votaron 5.2 millones (cifra récord). Más de cinco millones se abstuvieron. La oposición se integra por un amplio abanico social: obreros, amas de casa, líderes sindicales, pequeños y medianos empresarios, intelectuales, académicos, artistas, escritores, sacerdotes, periodistas y un sector muy considerable de gente pobre. Los estudiantes, en particular, han sido la vanguardia de esta lucha. Para ellos es impensable un Chávez gobernando a sus hijos y nietos. El tercer factor que puede poner límites a Chávez es la geopolítica regional. Días antes del referéndum del 15 de febrero, Fidel Castro -el "padre de Chávez"- lo comparó con Bolívar. Pero Raúl, el "tío" de Chávez, puede no estar de acuerdo con esa interpretación heroica de su "sobrino". Un acercamiento de Cuba con la izquierda moderada de Brasil y Chile y el deshielo de las relaciones con Estados Unidos (incluido, por supuesto, el urgente levantamiento del embargo) aislaría a Chávez. Su discurso, en esas circunstancias, parecerá cada vez más solipsista y anacrónico.

La combinación de esos tres factores afectará a Chávez en 2009 y condicionará los importantes comicios legislativos del 2010. Si la oposición no pierde el temple, en esa fecha podrá conquistar una representación importante y a partir de ella fiscalizar al gobierno, minando su credibilidad para el 2012. Ese desvanecimiento paulatino y pacífico es el escenario mejor para salir de la grotesca monocracia que padece aquel país. Pero por desgracia hay otro factor que podría acabar con Chávez de mala manera: su propia Hybris. Ante la crisis económica, la presión opositora y el marco geopolítico adverso, ¿endurecerá su política y radicalizará sus posiciones o hará un llamado a la concordia? Lo más probable es que, en sentido contrario a Cuba (que comenzará a orientarse hacia un modelo chino), Chávez caminará hacia una reedición del caduco modelo cubano, con Irán jugando el papel de Rusia. Si Bolívar fue el héroe del siglo XIX y Castro del XX, Chávez buscará ese mismo sitio para el siglo XXI. Ése es el delirio que lo mueve. En ese caso, llevará la crispación hasta el límite. Y Venezuela, como tantas veces en su historia, podría precipitarse en la violencia.



Homero Aridjis
Reír en 7 mil lenguas
Reforma


(22 febrero 2009).- Un 96 por ciento de la población mundial habla sólo el 4 por ciento de sus lenguas, un fenómeno en aumento gracias a la urbanización incesante, la expansión de los medios masivos, las presiones de la globalización y las calamidades ocasionadas por el cambio climático.

El calentamiento global, causa de la subida del nivel del mar, sumergirá islas enteras, y con la dispersión de sus habitantes, refugiados climáticos, se perderán muchas lenguas a medida que sus parlantes se integren a poblaciones donde predominan otros idiomas. Entre las víctimas de esa tragedia anunciada están las islas de Micronesia, y estados y territorios insulares del Pacífico como Kiribati, Tuvalu, Vanuatu, Papúa-Nueva Guinea (el país donde más lenguas se hablan, de las 800 hay 98 en peligro), Tonga o Samoa, o poblaciones radicadas en áreas costeras como Bangladesh. En las Américas, desde el Amazonas hasta los Andes, desde los desiertos chilenos hasta Alaska, los pueblos indígenas están viéndose forzados a desplazarse por los impactos del cambio climático en la agricultura, la caza y el abastecimiento de agua.

Peligran el conocimiento de la biodiversidad y la sabiduría tradicional de la naturaleza a través de las lenguas, transmisoras de su conocimiento y sabiduría. Si un idioma es el reflejo de cómo vive la gente, cada pérdida de una lengua es una mutilación del cuerpo del conocimiento humano. Las diversidades biológicas, lingüísticas y culturales están entretejidas, y las tres se encuentran en crisis.

Qué interés tendrá un mundo empobrecido que carece de diversidad biocultural, un mundo homogéneo donde 4 mil millones de celulares (número actualmente en uso) transmiten anuncios de marcas multinacionales en un puñado de lenguas mayoritarias y, a través de tecnologías en avance constante, registran los movimientos y las preferencias de los usuarios, con el fin de explotarlos comercialmente. Acuérdense que sólo el 10 por ciento de las lenguas están presentes en internet.

Al celebrarse el Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero) se presen- tó una nueva edición del Atlas UNESCO de las lenguas en peligro en el Mundo. (http://www.unesco.org/culture/es/endangeredlanguages/atlas). Este atlas interactivo revela que de las 2 mil 502 lenguas en ries- go, 538 están en situación crítica, 502 seria- mente en peligro, 632 en peligro, y 607 son vulnerables. En el mapa global se ven 242 puntos negros, las lenguas extintas.

No hay continente sin cientos de len- guas en peligro de extinción. Un enjambre de puntos cubre gran parte del mapa mundial de las lenguas amenazadas. De las 6 mil 912 lenguas habladas hoy día (según la base de datos Ethnologue), la mitad podría desaparecer antes del fin del siglo XXI. El país con más lenguas en peligro es India, seguido por Estados Unidos, Brasil, Indonesia y México.

En México 144 lenguas corren peligro de desaparecer, y 21 están al borde del abismo. Lo más probable es que usted nunca oirá palabras pronunciadas en Awakateko (hablada por tres personas en el municipio de Champotón, Campeche, según los últimos censos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas), Ayapaneco (hablada por ocho personas en Ayapa, Tabasco), o Tuzanteco (con cinco locutores en el censo de 2000). Menos de 50 personas hablan Ixcateco, Kaqchikel, Mixteco de Tlaltempan, Tlapaneco de Malinaltepec, Tlapaneco del suroeste, Zapoteco de Mixtepec, Zapoteco de San Felipe y Tejalapan. Aun lenguas con más parlantes, como Mayo (32 mil 869 en 2000) o Totonaco central del norte (11 mil 529 en 2005), o Chontal de Tabasco (36 mil 514 en 2000) están seriamente amenazadas; 16 lenguas Mazateco, habladas en una pequeña región de Oaxaca y Puebla, están en riesgo, incluso la de Huautla de Jiménez, idioma en que la gran poetisa María Sabina cantaba. Para que perduren y florezcan nuestras lenguas tiene que enseñarse el bilingüismo desde la primera experiencia escolar, y darles más presencia en los medios.

Los lingüistas evalúan la vitalidad de una lengua mediante un prisma de criterios, que va desde el número de locutores, transmisión entre generaciones, uso en sectores públicos y privados, políticas oficiales y legales hacia esa lengua, empleo en distintos niveles de escolaridad, resistencia ante los embates de los medios masivos y la actitud de la misma comunidad lingüística hacia su lengua. Si un niño siente que será estigmatizado por expresarse en su idioma originario, no lo hablará en público, y no querrá emplearlo aun en familia.

A partir de la evaluación, se debe trabajar para impedir que se extingan las lenguas amenazadas. En algunos países como México, Perú, Paraguay, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos se está logrando rescatar de la muerte lenguas indígenas.

Si el factor determinante para la sobrevivencia de una lengua es que sea hablada por todas las generaciones resulta obvio que los niños reciban enseñanza en su lengua materna. También es lógico que se les enseñe en la lengua mayoritaria del país para que no se limite su mundo. Crecer bilingüe es un privilegio para un niño, se le prepara para entender y aceptar la diversidad humana, y a enorgullecerse de su identidad. Siempre he lamentado que mi padre nunca me habló en griego, su lengua natal.

Durante el IV Foro de las Lenguas Amerindias (Cataluña, 2006) Álvaro Fernández Sampaio, del pueblo tucano de Brasil, dijo: "Todos los animales y plantas tienen nombres propios. Estos nombres son sagrados y deben ser preservados. Las lenguas indígenas deben existir y deben ser respetadas por las personas que quieran a la naturaleza. La lengua es importante para hacer el chamanismo, para cantar, pa- ra bailar, para reír".

Si podemos reír en 7 mil lenguas, el mundo tiene que ser mejor.


Juan E. Pardinas
El espejo japonés
Reforma

(22 febrero 2009).- "El asfalto cubriendo las montañas y los valles... es una espléndida utopía". Esta línea es una frase del himno del Ministerio de Construcción del gobierno japonés. La estrofa de la canción se convirtió en una profecía. Durante los años noventa, Japón pasó por una profunda recesión. Para salir del letargo económico, el gobierno se dedicó a gastar y gastar, con el fin de darle vitalidad al ciclo económico. Todo ese dinero compró mucho asfalto y cemento: carreteras, puentes, túneles y vías de tren. Se construyeron presas para desviar el cauce de los ríos y rompeolas gigantes para prevenir la llegada de un tsunami. El 60 por ciento de las costas japonesas quedaron cubiertas por concreto.

Un reportaje reciente en el New York Times narraba la historia de la pequeña ciudad de Hamada, en el suroeste de Japón. La localidad apenas tiene 61 mil habitantes, una población similar al municipio de Tacámbaro, en Michoacán, pero esta ciudad rural en Japón cuenta con un puente colgante, un distribuidor vial, un museo infantil, un acuario y una cárcel. Cerca de Hamada, hay un aeropuerto que costó 250 millones de dólares, pero sólo recibe dos vuelos al día. Todas estas obras fueron financiadas por el erario nipón. Hamada es uno de los cientos de ejemplos que ofrece Japón, donde el gasto en obra pública se convirtió en un desperdicio de dinero. Una buena infraestructura de comunicaciones es fundamental para el desarrollo económico. Los puertos y carreteras son las arterias del comercio. Sin embargo, un puente que no va a ninguna parte, o una autopista que comunica a dos pueblos fantasmas resulta un pésimo aprovechamiento de recursos.

Todas las mañanas paso por el Circuito Interior del Distrito Federal. El gobierno de la ciudad de México decidió que el asfalto de la avenida debería ser levantado de raíz y reemplazado por unas flamantes planchas de concreto. ¿Era una obra necesaria? ¿Los problemas viales y el costo financiero justificaban los beneficios? Sobre la Avenida de los Insurgentes, varias estaciones del Metrobús están en proceso de intensa remodelación. Apenas tienen tres años de uso, el gobierno de la ciudad invirtió recursos en remozar las estaciones sin una razón o propósito evidente. La nueva superficie del Circuito Interior o las flamantes estaciones del Metrobús parecen inversiones muy poco productivas.

Japón y México son países muy distintos. Allá desperdiciaron recursos en construir elefantes blancos y aquí nos urge modernizar nuestra infraestructura. Sin embargo, el uso del presupuesto público en Japón al final del siglo XX nos deja varias moralejas útiles. El Plan Nacional de Infraestructura del gobierno mexicano busca invertir cerca de 4 mil pesos anuales por habitante en autopistas, aeropuertos, obras de drenaje, generación de electricidad e instalaciones para Pemex. Si se cumplen todos estos proyectos de infraestructura, la inversión al final del sexenio será equivalente a los 25 mil pesos por cada mexicano. Estoy seguro de que nuestro país requiere de una inyección masiva de fondos en infraestructura para fomentar el desarrollo. Sin embargo, el reencarpetamiento del Circuito Interior y las nuevas estaciones del Metrobús me ponen un poco nervioso sobre la sabiduría con que se invertirán esos millones de millones de pesos.

Esta semana el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentó el plan económico que busca salvar a su país de una nueva gran depresión. Uno de los rasgos más interesantes de este proyecto de rescate es el grado de transparencia y rendición de cuentas sobre el uso del dinero público. Por medio del sitio de internet www.recovery.org, el gobierno de Estados Unidos transparentará los subsidios, contratos y resultados de las auditorías al plan de rescate. Una mayor rendición de cuentas obliga a la autoridad a gastar el dinero de forma más inteligente. Si no se transparenta la inversión en infraestructura en México, en unos años van a reencarpetar el Periférico y Tacámbaro estrenará su aeropuerto internacional.



SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE” DEL REFORMA

Colaborador Invitado / Casitas, otro abuso


Bajo la excusa de la corresponsabilidad social, el Estado deja a particulares el cuidado de niños sin entorno familiar

Colaborador Invitado

(22 febrero 2009).- Gerardo Sauri Suárez

Director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

La niña Ilse Michel se encuentra desaparecida. No era una niña abandonada, de la calle o migrante, porque quizás nadie la hubiera buscado.

La guarda y custodia de Ilse estaba en disputa por parte de sus padres, como ocurre en muchos casos en este país, por eso llegó al albergue de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal mientras un juez definía cuál era la mejor situación de vida para ella.

Después de un análisis a fondo del caso -complejo y lleno de acusaciones, como suelen ser los pleitos entre cónyuges- decidió otorgar la custodia a la abuela de la niña. La sentencia no ha podido cumplirse: Ilse fue canalizada por la PGJDF a una institución denominada Casitas del Sur, pero no aparece a pesar de la tardía y negligente intervención de las autoridades. Las hipótesis sobre su paradero son terribles.

Ilse no es un caso único: existen ocho niños que se encuentran desaparecidos o que no han sido entregados por los responsables de lo que parecería una red de albergues relacionada con Casitas del Sur en varios estados de la República, y que muestra todo tipo de irregularidades y prácticas que vulneran los derechos de niñas y niños. Lo peor de todo es que las primeras denuncias contra estos albergues obran en poder de las autoridades capitalinas desde principios de 2008, y aún así la PGJDF seguía canalizando niñas y niños a estos centros.

Este caso tiene implicaciones que van más allá de la mera responsabilidad de Casitas del Sur y de las de la propia PGJDF. De hecho, forman parte de esta situación otros casos como el que paralelamente se denunció en enero pasado respecto de la casa hogar Manuel Pío López en Veracruz, donde cuatro niños albergados acusaron a un sacerdote de abuso sexual; o el caso Villa de las Niñas en el estado de México, donde en 2007 decenas de niñas presentaron afectaciones por diversos malestares, entre ellos imposibilidad de caminar, y los hechos mostraron prácticas similares a las utilizadas en este tipo de albergues desde el siglo XVI. Cada caso tiene dimensiones distintas pero en todos se pone en cuestión la responsabilidad del Estado de garantizar los derechos de niñas y niños privados, ya sea temporal o definitivamente, de su entorno familiar.

En México existe ya un marco jurídico para garantizar estos derechos. El principal lo constituye la Convención sobre los Derechos del Niño, que este año cumple 20 años de vigencia, y es ley suprema de la federación de acuerdo al artículo 133 constitucional desde 1990. En materia de infancia privada de entorno familiar, la CDN establece en su artículo 25 el derecho de niños y niñas privados del entorno familiar a un examen periódico de "las circunstancias propias de su internación". Muchos otros artículos son relevantes para el caso.

Además el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, organismo encargado de vigilar el cumplimiento de la CDN, señaló a México en 2006 "su preocupación por la falta de información (el número, las condiciones de vida y otros factores) sobre los niños que han sido separados de sus padres y viven en instituciones". También observó "el gran número de niños que viven en instituciones administradas por el sector privado, y lamenta la falta de información y de supervisión de esas instituciones por parte del Estado". Al respecto el comité recomendó a México que impidiese la separación familiar y que adoptara medidas para evaluar cuántos niños y niñas viven en instituciones públicas y privadas y en qué situación, así como el establecimiento de reglamentos basados en los derechos de la infancia y programas que permitan que niños y niñas tengan otro tipo de tutela mediante legislación responsable, mejor capacitación y mayores recursos.

En México también existe la Ley de Asistencia Social aprobada en 2004, que establece diversas obligaciones para la Secretaría de Salud y en particular para el DIF, para la supervisión y vigilancia de estas instituciones y de la aplicación de normas como la NOM-167 para la prestación de servicios de asistencia social para instituciones que desarrollan servicios de asistencia social para adultos mayores y niños. No obstante, poco se promueve que los derechos de la infancia sean el enfoque que oriente las prácticas de instituciones públicas y privadas, como es obligación.

Históricamente en México se ha preferido dejar en manos de la asistencia privada la atención a la infancia fuera de su entorno familiar; en periodos más recientes, bajo la excusa de la corresponsabilidad ciudadana, el Estado ha sido negligente en proteger los derechos de la infancia al no asignar recursos de calidad y mecanismos para garantizarlos, ya sea en programas públicos o privados.

Mientras que una enorme cantidad de instituciones ciudadanas hacen un esfuerzo enorme para sostener programas para esta población, a veces sin ningún apoyo del Estado, otro tipo de personas aprovechan la negligencia de las autoridades (en algunos casos quizá con su complicidad) para despojar a la infancia de sus derechos y cometer toda clase de actos en su contra, con gobiernos que no aplican la ley, salvo cuando un escándalo aparece en los medios y casi siempre protegiendo a responsables de mayor poder.

Este año millones de pesos se dilapidarán en campañas electorales, mientras tanto Ilse Michel no aparece para que su voz sea escuchada, como es su derecho.

www.derechosinfancia.org.mx



Justicia o encubrimiento

Debate La sentencia del caso Atenco. No hay indicio alguno de que la violencia hubiera sido permitida, alentada o avalada por los mandos exculpados. ¿No son las posiciones de los ministros que perdieron la votación políticamente correctas y aptas para suscitar aplausos?



(22 febrero 2009).- La sentencia en torno a los abusos policiacos cometidos en el operativo de San Salvador Atenco abrió nuevamente el debate sobre el papel de la Suprema Corte de Justicia.



Luis de la Barreda Solórzano: ¿Pasión por la justicia... o por la guillotina?


¿Puede exonerarse a un rey en un tribunal? Está muerto en el instante en que se presenta ante los jueces.

Dantón


La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por ocho votos contra tres que no pueden ser señalados por grave violación de garantías el gobernador Enrique Peña Nieto, el entonces secretario de Seguridad Pública del gobierno federal Eduardo Medina Mora ni los funcionarios que autorizaron y planearon los operativos para desbloquear la carretera Texcoco-Lechería, rescatar a policías secuestrados por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y restablecer el orden en San Salvador Atenco en mayo de 2006, pues la orden correspondiente fue legal.

Al día siguiente, 13 de febrero, la portada de La Jornada anunciaba con un espectacular encabezado: "Convalida la Corte impunidad en el caso Atenco", y en el cintillo: "Exculpa a Peña Nieto, Medina Mora y demás autoridades". El editorial oficial del periódico, que llevó como título "Suprema impunidad", concluye: "... los integrantes del más alto tribunal del país han decidido, por amplia mayoría, dejar de lado la justicia y votar por una impunidad a la que otorgan, de esta manera, la categoría de suprema". Los demás diarios titularon las notas relativas al asunto en la misma línea de denuncia indignada.

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra sostuvo que con la decisión "de no responsabilizar al gobernador Enrique Peña Nieto o a Eduardo Medina Mora, entre otros, el que pierde es el pueblo" (Reforma). Igualmente, Andrés Manuel López Obrador habló a nombre del pueblo lamentando que una vez más las instituciones no hayan estado al servicio de éste; aventuró que quedaba claro que la mafia política y Televisa quieren proyectar al gobernador Peña Nieto como candidato presidencial para 2012, y fulminó: "Están fabricando una especie de Barbie masculina, es otro muñeco, un pelele. Su único atributo es su copete". El escritor Carlos Montemayor aseguró que los operativos efectuados en San Salvador Atenco son cercanos al modus operandi de la Guerra Sucia y que la exculpación demuestra una situación de impunidad. Flavio Sosa, el ex dirigente de la APPO, calificó de "omiso y patético" el fallo y anunció que se recurriría a los tribunales internacionales. La legisladora Aleida Alavez, de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, tildó el veredicto de "limitado e insuficiente" porque significa una impunidad bárbara en la que "estamos viendo la actuación de las autoridades que criminalizan la movilización social" (Milenio).

El proyecto no aprobado por el pleno, del ministro José de Jesús Gudiño, enlistaba a más de 2 mil participantes en los acontecimientos y consideraba que, no obstante que no existen datos que apoyen la hipótesis de que se hubiera dado orden de golpear, dañar o vejar a los manifestantes y detenidos, eso sucedió a la postre, y que, "aun cuando la violencia no hubiese sido ordenada, sí hay elementos para considerar que fue permitida, alentada o avalada por los superiores de los policías participantes en los operativos". Pero esta última afirmación no tiene sustento, como lo advirtieron los ocho ministros que objetaron el proyecto: no hay indicio alguno de que la violencia hubiera sido permitida, alentada o avalada por los mandos exculpados.

Para evaluar racionalmente la decisión de la Corte es preciso preguntarse de qué debe culpabilizarse a un individuo. La respuesta jurídica y ética civilizada no puede ser más que ésta: nadie es culpable sino de su propia conducta, no de la de terceros. Si alguno de los mandos hubiese ordenado abusos o, teniendo conocimiento de ellos, no hubiera hecho lo posible por detenerlos, sin duda habría que incriminarlo. Pero si la orden fue legal y lo que sucedió fue que algunos de los que la ejecutaron cometieron atropellos, ¿por qué han de ser culpabilizados quienes dieron la orden conforme a la ley? No sólo la prensa: el proyecto del ministro ponente también apuntaba a una culpabilidad indiscriminada. Si el funcionario que da una orden ajustada a derecho va a ser condenado por las desviaciones de los que la ejecutan, ¿no se está propiciando que quienes tienen bajo su responsabilidad preservar el orden público se abstengan de cumplir con su deber por temor a las consecuencias? ¿No se estaría así erosionando, aún más, al Estado de derecho? ¿No son las posiciones de los ministros que perdieron la votación en el pleno políticamente correctas y aptas para suscitar aplausos de cierto sector de la opinión pública pero carentes de sustento jurídico y lógico?

Es deseable y exigible que se castiguen los delitos perpetrados en San Salvador Atenco con rigor proporcional a su gravedad y que ultrajes similares no se reiteren. Lo que es inadmisible es que se castigue indiscriminadamente y sin elementos probatorios por complacer a quienes claman justicia cuando lo que en realidad quieren es que se ponga a funcionar la guillotina.

El autor es director del Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad AC y profesor-investigador de la UNAM.






Humberto Guerrero Rosales: La Corte y el círculo de impunidad


Con su decisión derivada de la investigación realizada sobre los hechos ocurridos en San Salvador Atenco los días 3 y 4 de mayo de 2006, la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría estar contribuyendo a la impunidad estructural que impera en México.

Al negarse a hacer un pronunciamiento sobre la responsabilidad de los altos mandos involucrados en estos hechos -en específico de Eduardo Medina Mora y Enrique Peña Nieto-, la SCJN también se niega a reconocer una situación largamente denunciada y analizada: el carácter sistémico de las violaciones a los derechos humanos en nuestro país.

Afirmar lo anterior no es un desplante. Las violaciones de derechos humanos en los hechos referidos tienen consecuencias jurídicas y éstas implican reconocer la responsabilidad distribuida a lo largo de una cadena de mando, que va desde los agentes que ejecutan directamente la violación, hasta los funcionarios que deciden, coordinan y planean las operaciones ejecutadas por quienes se encuentran en la parte inferior de la cadena.

La decisión de la SCJN pretende dar una apariencia distinta a lo anterior, como si las violaciones cometidas en Atenco hubieran sido actos aislados o esporádicos, producto de la indisciplina o la ira momentánea de unos cuantos elementos policiales. La propia mecánica de los hechos, descrita en el proyecto de dictamen del ministro Jesús Gudiño Pelayo, corrobora esta afirmación.

Tomemos el caso de la violencia sexual, por ejemplo: las agresiones sexuales no fueron cometidas por "omisión" sino por la conducta activa de los policías. Estas agresiones no parecen actos espontáneos, ya que los policías las realizaron durante un periodo largo de tiempo y con ciertas precauciones (a una mujer, a quien obligaron a practicar sexo oral, le quitaron el suéter con restos de semen).

El operativo policial tuvo la finalidad de reprimir a un movimiento social, el FPDT. En este sentido, la violencia sexual contra las mujeres tuvo motivaciones políticas y de discriminación por género. La relación de poder y control ejercida por los policías sobre las mujeres excluye la posibilidad de considerar esta violencia como un daño colateral o exceso producido por la falta de capacidad o impericia de algunos policías.

Así pues, es correcto afirmar que la violencia sexual realizada en el operativo no se explica por el "estado de ánimo" de los policías, sobre todo si tomamos en cuenta la alta incidencia de agresiones sexuales documentadas por la Comisión Investigadora de la SCJN: 31 mujeres -más del 60 por ciento de las detenidas- refieren haberla sufrido.

También se documentó que se llevaron a cabo acciones para remover la evidencia de la violencia sexual ejercida, así como para entorpecer las investigaciones.

El derecho internacional en materia de derechos humanos y el derecho penal internacional han confirmado que la violencia sexual es en sí misma un acto de tortura cuando se comete en situaciones de conflicto o en operaciones que implican el uso de la fuerza por agentes estatales. Tal es la postura que han adoptado los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda al decidir sobre casos de violaciones sexuales y otras formas de violencia sexual cometidas durante los conflictos en estos países.

Violaciones a los derechos humanos, como la tortura, son consideradas delitos bajo el derecho internacional y su análisis está sujeto a principios distintos de aquellos que rigen a la delincuencia común. Lo anterior, con la finalidad de resaltar precisamente el carácter sistémico que entraña este tipo de violaciones.

Uno de los principios especiales que rigen a delitos como la tortura es "la responsabilidad del superior jerárquico". Este principio es reconocido por los instrumentos internacionales que México ha ratificado en esta materia y en las de derecho internacional humanitario y derecho penal internacional, y significa que un superior es responsable por las conductas de sus subordinados que constituyan delitos internacionales, aun cuando no haya prueba de que él las ordenó o instigó directamente, debido a que el derecho internacional ha impuesto una obligación sobre el superior de ejercer el control debido sobre sus subordinados para prevenir, reprimir y sancionar las violaciones graves a los derechos humanos cometidas por estos últimos.

Esta obligación se dirige no sólo a aquellos superiores que tienen la función de supervisión operativa o en el terreno; sino que es aplicable también a los superiores que ejercen funciones de decisión, planeación o coordinación global, siempre que éstos hayan sabido o en razón de las circunstancias hubieran debido saber sobre las conductas de sus subordinados. Igualmente la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura establece que bajo ninguna circunstancia se podrá alegar causales justificatorias de estas conductas.

Así pues, no es posible eximirse de responsabilidad alegando un desconocimiento de lo que ocurría en San Salvador Atenco por parte de los altos mandos, en primer lugar por el cuidado intrínseco que conlleva la decisión de usar la fuerza en una situación de disturbio interno; y segundo, por la amplia difusión de la información sobre los abusos cometidos -recuérdese que fueron denunciados de forma pronta e inclusive formaron parte de la cobertura en medios-.

Éstos son los argumentos jurídicos para establecer la responsabilidad de los altos mandos, por lo que el pronunciamiento de la SCJN dando por descontada esta posibilidad sólo contribuye a la perpetuación del círculo de impunidad en México, cerrando al mismo tiempo el camino a las víctimas y a la sociedad para obtener reparación integral en el nivel interno.

La decisión de la SCJN ha dejado claro que en México, cuando se trata de justicia, no queda más opción que recurrir a los foros internacionales.

El autor es director de Incidencia de la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos.


El PAN se aleja del centro

Reportaje Doctrina, ideología y gobierno. Ante la ausencia de un programa de gobierno, destaca lo cosmético, la moralina y las ocurrencias

Ernesto Núñez y Karina Fuentes

(22 febrero 2009).- Nunca se han asumido como miembros de un partido de derecha, pero sus posturas ideológicas y sus acciones de gobierno los ubican en ese lado del espectro político. Militantes de las dos corrientes en las que históricamente se ha dividido el PAN (foxistas o calderonistas, neopanistas o doctrinarios) han caído en la tentación de imprimir a las acciones de gobierno el sello de sus convicciones personales.

A ocho años de haber conquistado la Presidencia de la República no se ha concretado el recorrido del PAN hacia el centro humanista, pregonado por sus dirigentes.

En junio del 2007, una encuesta de Reforma levantada durante la Asamblea Nacional del PAN reveló que el 40 por ciento de los delegados a la asamblea dijo considerarse ideológicamente de derecha. En 2004, en un ejercicio similar en la XIX Asamblea Nacional, solamente el 19 por ciento tomaba esa postura ideológica. Apenas el 22 por ciento de los panistas se decía de centro en el 2007, contra un 41 por ciento del 2004 (Reforma, 10 de junio de 2007).

A contracorriente de esta tendencia en su militancia, cuando asumió la dirigencia panista Germán Martínez declaró: "yo quiero un PAN social, regresar al PAN que habla de solidarismo, que se preocupa por los más desfavorecidos, un PAN de centro, humanista, moderado, que no le teme a la modernidad, al progreso..." (Enfoque, 9 de diciembre del 2007).

Dos meses antes, en un discurso ante un grupo de líderes, el presidente Felipe Calderón intentó dar a su gobierno un matiz que lo distinguiera de su antecesor, Vicente Fox, al reivindicar el solidarismo, la subsidiariedad, la economía social de mercado y otros principios doctrinarios panistas que el foxismo había jubilado.

"Esta minoría selecta, esta élite, tiene una responsabilidad enorme con su generación y con nuestro tiempo; esta minoría selecta que a fin de cuentas marca cadencias en una generación, tiene mucho más que hacer que los demás. Cuántas veces en nuestro México se ha roto nuestro tiempo... cuántas crisis económicas en nuestro México reciente han mandado a más de la mitad de los mexicanos a la miseria, cuántas fortunas se han construido sobre la sangre y el dolor de esa mitad de mexicanos" (Enfoque, 14 de octubre de 2007).

Al igual que Martínez, Calderón se niega a que se le ubique como un político de derecha. En la campaña del 2006 dijo reiteradamente que era de centro; como Presidente electo afirmó que rebasaría al PRD por la izquierda, y a los pocos meses de asumir la Presidencia anunció desde el Foro de Davos que su gobierno se guiaría por políticas de centro.

El propio Vicente Fox rechazó que se le ubicara como un Presidente de derecha (Reforma, 3 de diciembre de 2005) y en el 2000, como candidato a la Presidencia, llegó al extremo de declararse como un político "de centro-izquierda" en una entrevista en la que añadió: "el PAN ha sido etiquetado como mochilón, pro yanqui, empresarial... la ultraderecha, y tengo que admitir que hemos dado pie para eso aunque no se puede generalizar, hay ejemplos que sí dan sustento para esas etiquetas que nos han puesto" (La Jornada, 28 de febrero de 2000).


Derecha de origen


Pero estas palabras y propósitos contrastan con los hechos: un gobernador censura el uso del condón y le da a la Iglesia Católica un donativo de 15 millones de pesos que, además, defiende a groserías en estado de ebriedad. Un alcalde intenta prohibir besos en la vía pública. El Presidente reivindica el valor de la familia tradicional y vincula a quienes no crecieron en ese modelo con los peores vicios sociales.

De acuerdo con Carlos Arriola, autor de un libro de reciente publicación sobre la historia del PAN (El miedo a gobernar, Océano, 2009), Acción Nacional nace de derecha, así se desarrolla en la oposición y así ha gobernado desde el 2000.

El autor admite la distinción entre un ala más conservadora y apegada a la Iglesia -promovida por Efraín González Luna desde la fundación del partido en 1939- y un sector con inspiración socialcristiana, representado por personajes como Efraín González Morfín, Adolfo Christlieb Ibarrola y, más recientemente, Carlos Castillo Peraza, de la que presuntamente son herederos Felipe Calderón y Germán Martínez.

Sin embargo, Arriola no hace distinciones a la hora de juzgar al PAN en el gobierno, y explica las expresiones de su conservadurismo como un reflejo de su falta de proyecto de gobierno e inexperiencia.

"El énfasis en esa moral ramplona obedece a su carencia de programa de gobierno, a su desconocimiento de la política, a su ignorancia del arte de gobernar. Ese vacío, esa ignorancia, la llenan con cuestiones estúpidas que no tienen mayor trascendencia para la política, como es el que la gente se bese o no se bese en Guanajuato", afirma.

Militante panista entre 1954 y 1962 -contemporáneo del padre del actual Presidente, Luis Calderón Vega, quien también terminó por renunciar al PAN por diferencias ideológicas en 1982-, Arriola asegura que el PAN teme gobernar porque tiene un problema de origen: en sus estatutos de 1939 en ningún momento se dice que este partido se proponga conquistar el poder. Sólo se habla de ser escuela cívica de ciudadanos, por lo que los panistas no se prepararon en 60 años para saber qué hacer cuando llegaran al gobierno.

"Gobernar es una responsabilidad de 24 horas diarias, 365 días al año, no como Mouriño que en domingo de elecciones en Guerrero se iba al futbol, eso es una irresponsabilidad. Cualquiera que sea la corriente, la foxista o la de Calderón, las dos han demostrado ignorancia, falta de cultura política, falta de oficio, incapacidad para gobernar", afirma.

Según el autor, el presidente Calderón confirmó esta realidad en enero pasado, cuando dijo en Davos, acompañado del ex presidente Ernesto Zedillo, que estar en la oposición es como estar en el cielo y estar en el gobierno es estar en el suelo.


No hay derecha moderna


El antropólogo Elio Masferrer, especialista en las relaciones Iglesia-Estado, afirma que el PAN no ha podido construir una opción política de derecha moderna, como las que han gobernado en otros países.

Masferrer explica que, al no asumirse como un partido de derecha, Acción Nacional no ha logrado generar un proyecto de país, y ni siquiera una política económica, pues el PRI, a partir de Miguel de la Madrid, puso en marcha el programa que le hubiera correspondido al PAN.

"No tienen un proyecto de nación, por eso se van a cuestiones cosméticas, como las minifaldas y los besos", señala, "la derecha mexicana tiene un problema: su proceso de formación de cuadros se dio en el pasado; los papás de Germán y de Calderón eran gente que participa de un proceso de formación de cuadros solventes que después se acaba. El PRI le entrega el poder a un nuevo PAN, no al PAN histórico, sino a uno nuevo que no tiene cuadros.

"Cuando llegan al gobierno, que no al poder, aplican toda la cultura política priista, y estas élites económicas aglutinadas en el PAN no tenían un proyecto económico propio, se dedican a cosas cosméticas, a ponerle brasier a una chica en un espectacular o a prohibir que haya mendigos en las calles".

Masferrer sostiene que el PAN le da acceso a personajes que como alcaldes o gobernadores terminan envueltos en escándalos por su doble moral, debido al proceso de reclutamiento de cuadros que puso en marcha.

"El PAN recluta en clubes de servicio, tipo Leones, Rotarios o Boy Scouts, y en grupos de laicos católicos, en universidades privadas. Esto produce un perfil de militantes y un perfil de líderes confiables para ellos, que llegando al poder responden a pautas que no son las pautas comunes en la comunidad y por eso se dan estas situaciones", afirma.





Entre el PAN y una derecha desnuda

Desde antes del 2000 el PAN ya había mostrado su rostro más conservador, al prohibir minifaldas, exaltar símbolos religiosos y encabezar manifestaciones de censura contra películas o expresiones artísticas. Pero a partir de su conquista de la Presidencia de la República se volvieron recurrentes los hechos que demuestran la lejanía entre los panistas y el centro humanista en el que dicen estar ubicados.


Prohibido besarse
15 de enero del 2009

El alcalde de Guanajuato, Eduardo Romero Hicks, dio a conocer las reformas al Bando de Policía y Buen Gobierno, en el que se aprobaban sanciones con multas de hasta mil 500 pesos y arresto de hasta 36 horas a quienes practicaran "tocamientos obscenos" en espacios públicos. Ante el escándalo, el alcalde quiso aclarar que sólo se sancionarían los "besos olímpicos". Pero el 19 de enero, tras un deslinde público del CEN del PAN, el funcionario anunció que el reglamento quedaría sin efecto.

En el bando municipal también se sugería sancionar la mendicidad y el uso de los cruceros por parte de limpiaparabrisas y vendedores con el fin de incentivar las "buenas costumbres".




El góber piadoso
Marzo del 2008

El gobernador de jalisco, Emilio González, dio un donativo de 90 millones de pesos para el Santuario de los Mártires, el que tuvo que devolver ante la andanada de críticas. Semanas después hizo un segundo donativo, éste por 15 millones, el cual defendió el 23 de abril del mismo año, durante la reunión con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos y en compañía del cardenal Juan Sandoval Íñiguez, con las siguientes declaraciones: "yo tengo poco de gobernador, pero a lo mejor ya se dieron cuenta que a mí lo que algunos poquitos dicen me vale madre, así de fácil, yo sé lo que se tiene que hacer en Jalisco. Déjenme decirles que yo estoy comprometido con este movimiento y que traigo aquí un pinche papelito que dice 'Gobierno de Jalisco, Secretaría de Finanzas', Óscar (García Manzano), ¿dónde andas? Hasta que, cabrón, hiciste algo bueno por Jalisco, Martín Hernández: felicidades, chingado, nunca falta. Éste es un cuete, no me importa, me cae, don Juan (Sandoval Íñiguez), absuélvame desde allá. Señor Cardenal, don Juan Sandoval, qué desmadre traemos, ¿sí o no?, nos estamos haciendo famosos, don Juan. Digan lo que quieran, perdón, señor Cardenal: chinguen a su madre".




Encuentro de Familias
14 de enero del 2009

El presidente Felipe Calderón inauguró el VI Encuentro Mundial de las Familias. Junto a la jerarquía de la Iglesia Católica, manifestó sus convicciones personales sobre la familia como el corazón de toda sociedad.

"Las personas tenemos el deber de incorporar y de respaldar a quienes forman parte de una familia integrada por una madre soltera y su hija o hijo, o bien por un nuevo matrimonio o, particularmente, de quienes en los suburbios de las ciudades o en los pueblos que sufren la migración en nuestro país carecen de la presencia cotidiana de sus padres o de sus hijos. Tenemos que encontrar la manera de apoyar a quienes por diversas razones no forman parte de un núcleo familiar tradicional".

Y añadió: "vale la pena señalar que la proliferación de individuos que hacen de la violencia, del miedo, del crimen y del odio su forma de vida coincide, por desgracia, en una gran medida, con la fragmentación y la disfuncionalidad que afectaron su entorno familiar".




El embrión humano
25 de noviembre del 2008

La senadora María Teresa Ortuño presentó una iniciativa de ley para reformar y adicionar la Ley General de Salud en materia de clonación humana con el propósito de prohibir dicha práctica, además de la experimentación con o en embriones humanos.

"Se entenderá por clonación humana la introducción de material nuclear de una célula somática humana dentro de un ovocito, fertilizado o sin fertilizar, cuyo núcleo haya sido removido o inactivado para producir un organismo vivo en cualquier etapa de su desarrollo, independientemente del fin para el cual se utilice".

Durante la exposición de motivos argumentó: "la creación de embriones humanos por medio de clonación, independientemente de que se realice con fines reproductivos o terapéuticos, atenta contra el mandato constitucional de no discriminación al permitir la destrucción de los últimos".




No al condón
Agosto del 2007

El gobernador Emilio González declaró que la prevención mediante el reparto oficial de condones fomenta el libertinaje. "Creo que no le corresponde al Estado... déjame llevarlo a un grado chusco: ¿por qué nomás condones?, vamos repartiendo un six de cervezas y el vale para el motel, de modo que el gobierno pague la diversión de los jóvenes", enfatizó. Una semana después, promovió la abstinencia sexual y la fidelidad como políticas públicas para prevenir el sida.




El aborto
Mayo del 2007

Entraron en vigor reformas legales que despenalizan el aborto en el Distrito Federal. Pero desde un mes antes, Mariana Gómez del Campo, dirigente del PAN el Distrito Federal, acudió a la Comisión de Derechos Humanos del DF para promover una acción de inconstitucionalidad contra la reforma, que fue desechada.

La lucha contra el aborto fue retomada por la PGR y la CNDH, que el 24 de mayo interpusieron acciones de inconstitucionalidad contra esas reformas. Un año después, en agosto del 2008, la Suprema Corte de Justicia rechazó esos recursos.

En respuesta a la sentencia, la presidenta del PAN en la capital consideró que los argumentos sobre los que se sustentó el proyecto de sentencia en la SCJN fueron de carácter legal y no moral, y que se actuó en sentido opuesto a lo que establece la Constitución, que resguarda el derecho a la vida.




Espino
16 de julio del 2006

El entonces dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, emprendió una peregrinación de agradecimiento al apóstol Santiago. Acompañado de sus colaboradores más cercanos, viajó hasta Galicia, España, para hacer el "Camino de Santiago", pues había prometido que lo haría si el PAN ganaba las elecciones.

Ya en 2005 había hecho la ruta, tras haber conquistado la dirigencia partidista.

En agosto del 2006, usando la pulsera de los devotos de Santiago de Compostela que prometen una nueva travesía, Espino habló de su religiosidad: "me parece que exageran, no saben lo pecador que soy, pero como el que peca y reza empata, pues ya empatamos".




Píldora del día siguiente
11 de julio del 2005

La Secretaría de Salud incluyó la píldora en el cuadro básico de salud. Diputados y senadores del PAN pidieron al entonces secretario de Salud, Julio Frenk, explicar el procedimiento y alcance de la inclusión de la píldora de anticoncepción de emergencia (PAE) en el cuadro básico de medicamentos.

"Esta situación vulnera en lo más profundo la salud moral de la sociedad mexicana y pone en entredicho el propósito que debe perseguir la procuración de la salud, en todo el sentido de la palabra, de todos los mexicanos", dijo la senadora Cecilia Romero.

El entonces diputado panista Raúl Chavarría declaró: "Para mí (la medida) sí es un arma para matar óvulos fecundados y ese óvulo podría ser cualquiera de nosotros y de ahí la importancia".

Carlos Abascal, secretario de Gobernación en ese momento, identificado con el ala más conservadora del PAN, dijo que se revisaría la decisión, lo cual fue desmentido por el secretario de Salud, Julio Frenk.

La decisión no fue revisada; Abascal tuvo que admitir que Gobernación no tenía facultades para pronunciarse al respecto, pero aprovechó el momento para reiterar su compromiso "indeclinable" por la vida.

A finales de julio del 2005, el PAN creó una comisión para reunir argumentos y solicitar al presidente Vicente Fox la renuncia del secretario Frenk. Cecilia Romero presidió el grupo, al que se añadieron otros temas que atentaban contra la doctrina del partido y que, según ella, eran promovidos con políticas del gobierno federal, como la clonación terapéutica y la eutanasia.




'Aura'
16 abril del 2001

El entonces secretario de Gobernación, Carlos Abascal, suscitó una polémica en torno a la novela de Carlos Fuentes Aura por considerar que no era una lectura adecuada para una estudiante de tercero de secundaria como su hija.

La profesora Georgina Rábago había recomendado la novela Aura a sus alumnas durante un ejercicio de lectura en voz alta. Al día siguiente la directora del Instituto Félix de Jesús Rougier, María de Lourdes González, levantó un acta administrativa en contra de la profesora por "ir contra los valores éticos y morales del colegio", explicándole que había recibido una carta de un padre de familia que manifestaba su inconformidad con esa lectura.

El autor de la novela, Carlos Fuentes opinó que Abascal tenía derecho a retirar a su hija de una escuela si le parece que los textos que se leen ahí son indebidos, pero que la escuela no debía sucumbir a presiones para cambiar las lecturas de estudio y mucho menos para presionar a las maestras a renunciar.




El presidente católico
1o. de diciembre del 2000

Vicente Fox inició su primer día de gobierno con una visita a la Basílica de Guadalupe, acompañado de sus hijos, para orar y recibir la comunión. El sacerdote Francisco Antonio Macedo, administrador del templo, lo llamó "el primer Presidente Guadalupano".

Horas después, en un desayuno con niños de la calle, se leyeron los "10 mandamientos que debe seguir un Presidente".

Por la tarde, en el Auditorio Nacional, antes de tomar protesta a su gabinete recibió de manos de su hija Paulina un crucifijo de madera.

Años antes, como candidato, Fox había llamado la atención al levantar un estandarte de la virgen de Guadalupe al final de un acto de campaña.




Censuran a 'La Chica Dorada'
18 de marzo del 2004

Armando Rivera Castillejos, alcalde del PAN en Querétaro, censuró el espectacular de una marca de zapatos en el que Paulina Rubio aparecía parcialmente desnuda sobre un caballo. El ayuntamiento argumentó que la medida obedecía a una violación al reglamento correspondiente que obliga a los anuncios a no superar los 500 metros cuadrados de superficie y no a un acto de censura.




La diputación divina
19 de agosto del 2003

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló el triunfo del PAN en el distrito electoral federal cinco, con sede en Zamora, Michoacán, por uso indebido de símbolos, expresiones y alusiones religiosas.

El candidato Arturo Laris Rodríguez fue acusado de utilizar a monjas para repartir propaganda panista en la que aparecían imágenes de la Catedral Inconclusa de Zamora -él era presidente del Patronato de Construcción del templo-, el templo de San Francisco y la Virgen de Guadalupe. En los trípticos panistas también aparecían crucifijos.


La 'mano visible'

Análisis Cómo encarar la crisis. Estado y mercado han sido vistos como conceptos excluyentes; hoy deben ir de la mano para afrontar de mejor manera los desafíos de la crisis

Alejandro Faya Rodríguez

(22 febrero 2009).- La historia del pensamiento económico ha tenido los movimientos de un violento péndulo. Primero, el máximo exponente de la economía clásica, Adam Smith, pregonó que la ambición natural del hombre generaba riqueza y bienestar; su "mano invisible" rechazaba la injerencia del Estado en la economía. Posteriormente, con la primera gran crisis del capitalismo industrial, Karl Marx denunció en su obra El Capital que la burguesía se apropiaba de la plusvalía del proceso productivo, lo que conducía a una injusta acumulación de capital. Sus teorías constituyeron el origen ideológico del régimen soviético: un estatismo empobrecedor que rechazaba de forma absoluta cualquier noción de libertad humana y económica.

Después de la Segunda Guerra Mundial, bajo un mundo polarizado por la Guerra Fría, habían dos opciones excluyentes: libre mercado o comunismo. Sin embargo, el esquema de mercado tomó un nuevo matiz bajo John Maynard Keynes, que favorecía el rol estratégico de los Estados en la economía. Su sugerencia de estimular la demanda agregada en tiempos de crisis a través de la política fiscal fue la fórmula a seguir después de la Gran Depresión de 1929 y el corazón del New Deal del ex presidente Theodore Roosevelt.

Con la caída del muro de Berlín y el derrumbe soviético vino el triunfo del sistema capitalista; hasta se llegó a proclamar (fallidamente) el "fin de la historia" (Francis Fukuyama). Aunque ya circunscrito a un sistema de libre mercado, el péndulo seguía en movimiento; Keynes era historia y la escuela monetarista de Milton Friedman (sucesora de Friedrich Hayek) se convirtió en el referente de las políticas gubernamentales durante los ochenta (con la excepción de Chile, que lo fue en los setenta). El pilar era también el libre mercado, pero con un rechazo absoluto (hasta desprecio) a la intervención del Estado en la economía, bajo la máxima de que "la solución gubernamental normalmente es peor que el problema".

Bajo su influencia vino el thatcherismo, la raeganomics y el Consenso de Washington (CW); este último, un decálogo de líneas de acción en temas relacionados con las finanzas públicas, liberalización, apertura, privatización y desregulación, que se sugería debían seguir los países de América Latina para transitar de modelos cerrados a economías abiertas. Era una época en la que las naciones de la región se enfrentaban al agotamiento de un modelo que, si bien fue sumamente exitoso en sus orígenes, evidenciaba sus limitaciones naturales. En distintos grados, tiempos y formas, el CW se convirtió en la receta a seguir por América Latina, así como por otros países en vías de desarrollo.

El premio nobel de economía Joseph E. Stiglitz ha criticado fuertemente el CW por disminuir el rol del Estado, propiciar crisis, soslayar el factor de equidad y desarrollo y omitir la importancia del factor institucional. Años después, el propio John Williamson (autor del CW) rechazó que se estuviese advocado por una versión minimalista del Estado, un fundamentalismo de mercado o la creación de una economía global de laissez faire. No obstante expuso algunas "desviaciones terribles" del Fondo Monetario Internacional (como la "doctrina bipolar" del tipo de cambio, o la absoluta liberalización de las cuentas de capital) y reconoció que hubo omisiones importantes (resaltar la importancia del factor institucional). En prospectiva, afirmó que la agenda actual de América Latina debía incluir temas como política de estabilización, liberalización de los mercados de trabajo y la construcción y fortalecimiento de instituciones, con énfasis en la innovación y equidad, esta última "ausente tanto del CW como de la economía en general".

A inicios del siglo XXI, el péndulo regresa al otro lado (como dijera Paul Krugman: "ahora todos somos keynesianos"). Las fallas y expectativas no cumplidas de la reforma económica durante la década de los noventa en los países en vías de desarrollo pusieron en tela de juicio los postulados ultraliberales. En 2008 explotó una crisis mundial cuyo origen vino de Estados Unidos. Los especialistas y líderes comenzaron a favorecer la presencia de un Estado más fuerte, incluido Barack Obama en su toma de protesta como presidente 44 de la Unión Americana. Parece que el péndulo se estabiliza en su justo punto. Ni estatismo empobrecedor, ni fundamentalismo de mercado; en su lugar, un sistema de mercado con un Estado yuxtapuesto que corrija fallas y promueva el desarrollo.


Estado y mercado


No debe existir un debate en favor o en contra del mercado; queda claro que el mercado es la mejor apuesta que un país puede hacer para crecer y desarrollarse (qué mejores ejemplos que la vertiginosa reducción de pobreza en China, el ascenso de los tigres asiáticos, la integración europea y el desarrollo de países como España, Irlanda y Portugal). No debe existir, ni se sustenta, un caso en contra del comercio internacional, la inversión privada (doméstica y extranjera) y el mercado. Mucho menos en el contexto actual de crisis económica global. De hecho, el debate de calidad no es entre socialistas y neoliberales, sino entre influyentes economistas, funcionarios y líderes favorecedores del mercado, así como los principales organismos internacionales económicos. La gran pregunta es: ¿qué tipo de políticas e instituciones deben acompañar al mercado y cuál es el rol del Estado en la economía más allá de sus tareas fundamentales?

Ante el agotamiento de un modelo, el derroche y displicencia en el ámbito macroeconómico, los países debían girar el rumbo y probar nuevas fórmulas, apostándole a la inversión privada, al comercio y la apertura. Sin embargo, el gran problema fue seguir un proceso desenfrenado (en algunos casos, bajo la fórmula de shock terapy) sin una estrategia inteligente de implementación que tomara en cuenta las características y contexto de cada país y, especialmente, contemplara la infraestructura institucional requerida. Sobre todo, el gran error fue pensar que Estado y mercado eran excluyentes, cuando en realidad son complementarios: cada uno necesita al otro. Por eso, si bien en América Latina la inversión y el comercio crecieron exponencialmente, lo cual es altamente positivo, los avances en materia social han sido magros y, en algunos casos, negativos.

De forma un tanto tardía, los países en vías de desarrollo han emprendido reformas de "segunda generación" (que debieron haber sido las de primera) vinculadas al fortalecimiento institucional (órganos reguladores, competencia, transparencia, rendición de cuentas, anticorrupción y responsabilidad hacendaria). Sin duda, este camino debe seguir. Desde 1997, el Banco Mundial sostenía que un Estado eficaz es imprescindible para que los mercados prosperen; por su parte, el Foro Económico Mundial establece que las instituciones constituyen uno de los 12 pilares (dentro de la categoría de "básicos") para la competitividad, afirmando que el "marco institucional tiene un fuerte impacto en la competitividad y crecimiento"; y el Growth Report afirma que "no porque los Estados sean a veces torpes y errantes, deben ser borrados del mapa".

Debe haber un reconocimiento dual: el Estado y los mercados tienen fallas importantes; tan pernicioso es el fundamentalismo de mercado como el intervencionismo injustificado. El mejor ejemplo, la crisis actual: tan fatal fue la ausencia de regulación que permitió el otorgamiento irresponsable e indiscriminado de créditos subprime y una pésima calificación de riesgo, como la política monetaria excesivamente laxa que desincentivó el ahorro y promovió un consumismo enfermizo.


El sano equilibrio


El reto más grande radica en establecer un sano equilibrio entre el Estado y el mercado, a través de una regulación e intervención que atiendan causas legítimas, vinculadas a favorecer la inversión y la libre empresa en un ambiente de equidad de mercado. Asimismo, al Estado se le requiere para corregir fallas de mercado e implementar políticas distributivas y de interés general, lo que sin duda fortalece al mercado mismo (que funciona mejor con más participantes con capacidad real de juego).

En este contexto, también hay que cuidar no ir demasiado lejos. Ni regulación de más, ni regulación de menos; justo lo necesario para establecer un mercado funcional y desarrollista. El Estado tiene recursos limitados y tiene que utilizarlos de la mejor manera posible. La combinación ideal: un mercado cuyas fallas sean corregidas por el Estado, y un Estado cuyas fallas sean atemperadas mediante esquemas que eleven la eficacia y eficiencia de las instituciones y políticas públicas. La discusión no debe centrarse en un Estado chico o grande, sino en un Estado pragmático que maximice el bienestar. Sobre ese criterio, y no en ideologías muchas veces distorsionadas, debe el Estado basar sus criterios y objetivos de política pública.

México enfrenta ese reto: por un lado, fortalecer las instituciones, regular donde se debe, combatir los monopolios e intereses creados, reducir las brechas de desigualdad y garantizar la prestación adecuada de los servicios públicos y, por el otro, reducir las capas geológicas de regulación inútil que ahogan el ánimo empresarial y eliminar una serie de reglas y barreras que benefician a pocos en detrimento de muchos. Aumentar la competitividad de la economía nacional y hacer que produzca más y mejor: para ello, es vital favorecer tanto las figuras del mercado como del Estado. Sólo así vendrán los beneficios sociales que el país tanto necesita.

El autor es maestro en derecho por la Universidad de Oxford.
alejandrofaya@yahoo.com



Enróscares®





(22 febrero 2009).- La Academia de ocurrencias y desfiguros de Enroque presenta la 81 entrega de sus premios y los ganadores son:


Mejor Actor
Javier Lozano
por A prueba de hombres.


Mejor Actriz
Josefina Vázquez Mota
por La mujer invisible.


Mejor Actor de Reparto
Germán Martínez
por Todos los hombres del rey.


Mejor Actriz de Reparto
Elba Esther Godillo
por Loca por las compras.


Mejor Película
El curioso caso de Vicente Fox
(un hombre que en lugar de madurar se hizo cada vez más infantil).


Mejor Dirección
?
Desierto


Mejor Guión Original
Felipe Calderón y Agustín Carstens
por Del catarrito a la neumonía en 80 días.


Mejor Película Extranjera
Barack Obama
por Del 'yes we can' al 'no, we can't'.


Mejor Película de Ciencia Ficción
Genaro García Luna
por Vamos ganando la guerra.


Mejor Cortometraje
Patricia Espinosa
por Violencia focalizada.


Mejor Película Desanimada
Manlio Fabio Beltrones
por Qué hacer para crecer.


Mejor Guión Adaptado
Rodolfo "El negro" Elizondo
por La culpa es de los medios.


Mejor Soundtrack
Alberto Cárdenas
por Que la boca se te haga chicharrón.


Mejor Película de Acción
Gerardo Ruiz Mateos
por De narco a Presidente.


Defectos Especiales
Televisa y TV Azteca
por Spots en el Supertazón.




Los placeres y los días / En el banquillo



Andrés de Luna

(22 febrero 2009).- La política es el arte de las simulaciones. Richard M. Nixon fue uno de los falsarios de más baja calaña del siglo XX. Sofista repleto de indignidades, el ex presidente de Estados Unidos cayó en las redes de corrupción que él mismo había urdido. Oliver Stone en su película Nixon (1995) le otorga el beneficio de la duda, una especie de chispa de dignidad en medio de las peores podredumbres. El proyecto era como tratar de recoger un trozo de papel higiénico limpio en medio de la inmundicia. Resulta más interesante, al menos en términos expresivos, La entrevista del escándalo (2008) de Ron Howard, adaptación de la obra del dramaturgo Peter Morgan, en la cual se desempolva un momento mediático que habla de la vida política en el país del norte. Un presentador inglés, David Frost (Michael Sheen) tuvo un proyecto que parecía descabellado: entrevistar a Nixon luego de su renuncia a la Presidencia y en el caos que significaban las revelaciones de espionaje de Watergate. Buen ánimo y habilidad llevaron al británico, acostumbrado al espectáculo frívolo, a enfrentarse con el mentiroso que hacía de las artes políticas una encrucijada. Al final de cuentas, Watergate había sembrado en el camino a otros y había dejado a Nixon como un republicano que asumía las consecuencias por el resto del equipo. Con habilidad de anguila, el pillo se iba de las redes y escapaba por puertas estrechas y peligrosas, pero al final huía con la ambigüedad requerida. Los enemigos de Nixon, entre ellos James Reston (interpretado por Sam Rockwell) y Bob Zelnick (Oliver Platt) se convirtieron en asesores de Frost para que intentara desenmascarar al ex Presidente e hiciera una relatoría de sus actos delictivos, al mismo tiempo que pidiera perdón a su pueblo. Ya se sabe que el nuevo mandatario, el otrora vicepresidente Gerald Ford, otorgó las disculpas indispensables al lamentable Nixon y le evitó escándalos mayores.

Frost iba tras un imposible, la película de Ron Howard está narrada con habilidad y aunque conserva muchos elementos teatrales, hace énfasis en la construcción del personaje de Nixon, con un extraordinario Frank Langella como el mismísimo villano. Estaba claro que cualquier interrogante que planteara Frost sería contestada con evasivas, algunas de 25 minutos, que agotaban los minutos pactados para cada programa. Nixon, a través de sus agentes, cobró 600 mil dólares por el trabajo. Frost, luego de ser sepultado por la palabrería y la bazofia intelectual del ex Presidente, tuvo las agallas para preparar la última parte de la entrevista con inteligencia y dignidad, de tal modo que puso de rodillas al delincuente. Usó una estrategia mediática para neutralizarlo, le hizo interrogantes fundamentales, con datos precisos, con ello Nixon se declaró culpable ante las cámaras y el documento quedó para la historia, un testimonio sobre el desaseo de un hombre al frente de un país.




La cultura política





(22 febrero 2009).- Téngalo presente

El miedo a gobernar. La verdadera historia del PAN de Carlos Arriola. Océano. Amalia García, Beatriz Paredes y Diego Fernández de Cevallos presentan el libro. Miércoles 25, 19:00 hrs. Museo Franz Mayer, Hidalgo 45, Centro Histórico. Informes: 9178 5120.



Conferencias

Elecciones intermedias 2009. Alejandro Moreno, Federico Berrueto, Agustín Basave, Verónica Ortiz, Leonardo Figueiras, entre otros, debaten convocados por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Fundación Rafael Preciado. Martes 24, 9:00 hrs. FCPyS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Inf: 5559 6300, ext. 106.



Revistas

Cuartoscuro. Revista de fotografía. No. 94, febrero-marzo. Maritza López muestra imágenes antes del ataque en la Franja de Gaza. Neyra Alvarado muestra viejas fotos de Real de Catorce. Galo Ramírez denuncia la falta de una política de Estado en materia de archivos fotográficos.

Examen. Revista editada por el CEN del PRI. No. 168, febrero. Escriben sobre las grandes ciudades Martiniano Alcocer, José Joaquín Blanco, José Luis Cortés, Jorge Olcina, entre otros. José Barragán se pronuncia por una nueva Constitución. David Ibarra y Jesús Silva Herzog analizan la crisis económica.

Zócalo. No. 108, febrero. Gabriel Sosa Plata escribe sobre el aumento de atribuciones otorgadas al secretario Luis Téllez. Juan Carlos Romero publica dos reportajes, uno de la propaganda política sin ética y sin sanciones y otro sobre cómo ha afectado la crisis a los diarios mexicanos. Primavera Téllez presenta una entrevista a Fernando Savater.



Seminarios

Reforma procesal penal en México y América Latina: desafíos para las policías. El CIDE, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Secretaría de Gobernación invitan. Ponentes: Felipe Borrego Estrada, Ana Laura Magaloni, Samuel González, entre otros. Jueves 26 y viernes 27, 9:00 hrs. IIJ-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 7474.


Si desea difundir alguna actividad de cultura política comuníquese al 5628 7245
correo: enfoque@reforma.com