domingo, 3 de mayo de 2009

Acontecer Diario


CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos


SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®
NACIONAL/POLÍTICA



Domingo 3 de Mayo de 2009



SALUD

Empezó etapa de estabilización, pero hay que esperar más: Ssa
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=politica&article=003n1pol


El virus llegó antes de lo previsto
http://impreso.milenio.com/node/8569438


México preveía una pandemia desde el 2006
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1146902.htm


Subejercicio en el sector salud afectó la vigilancia epidemiológica
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=economia&article=026n1eco


Ssa: confirmados, 473 casos y 19 decesos
http://impreso.milenio.com/node/8569446


Deshonesta y antiprofesional la actuación sanitaria en algunos estados, acusa la Ssa
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=politica&article=004n1pol


Cifras sobre el virus A/H1N1
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=politica&article=003n2pol


Uniformar datos, promete la Conago
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=politica&article=004n2pol


Retiene China a mexicanos por temor a la gripe; queja de la SER
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=politica&article=005n1pol


Aislados, 44 mexicanos que salieron de Tijuana
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167756.html


OMS

La OMS alertó desde abril de casos en Veracruz; gobierno descartó epidemia
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167762.html


IGLESIA

Exige Ruiz liberación de 12 presos políticos de Atenco
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1146852.htm



NARCOTRÁFICO E INSEGURIDAD

Hallan 5 ejecutados en Aguascalientes
http://impreso.milenio.com/node/8569276


Los olvidados de Juárez
http://impreso.milenio.com/node/8569279


Se incrementó 83% este año el rescate de secuestrados
http://impreso.milenio.com/node/8569281


Un siglo con Malverde
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167777.html


IFE

Ultimátum a 4 partidos para que cumplan cuota de género
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=politica&article=015n1pol


PARTIDOS POLÍTICOS

Arrancan hoy las campañas, a pesar de la resistencia del PAN
http://impreso.milenio.com/node/8569473


Sigue la niña Mariana en los spots del PRD
http://impreso.milenio.com/node/8569478


Señala el PRD a edil del asesinato de perredista
http://impreso.milenio.com/node/8569535


Partidos pierden confianza: ONU
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167768.html


PODER LEGISLATIVO

Proponen que militares sean juzgados por civiles
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1146834.htm


Legisladores: urge renovar esquema de información
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167767.html


En el Senado, ausente la transparencia
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167766.html



ATENCO

Amnistía Internacional pide a Calderón erradicar la impunidad en caso Atenco
http://impreso.milenio.com/node/8569515


MIGRACIÓN

Orientará INM a mexicanos repatriados de EU
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/orientara_inm_a_mexicanos_repatriados_de_eu/588765



ESTADOS

Viola Sabines derechos igual que antecesores, denuncia ONG
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=politica&article=011n1pol


Granjas Carroll contamina en Puebla, señala Fidel Herrera
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=politica&article=007n1pol


Chiapas, sin influenza
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1146870.htm


En su fase más crítica, incendios en Guerrero
http://impreso.milenio.com/node/8569533


Negocios de turismo en Cancún preparan cierres temporales
http://impreso.milenio.com/node/8569538


CIUDAD

Reporta GDF estabilización de virus
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/especiales/reporta_gdf_estabilizacion_de_virus/588822


El DF, sin decesos por influenza dos días; 54 altas ayer
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=capital&article=023n1cap


Control sanitario máximo
http://impreso.milenio.com/node/8569525


Sí a disposiciones del GDF: Vinalay
http://impreso.milenio.com/node/8569527


Tregua ilegal en Coyoacán entre artesanos y autoridades
http://impreso.milenio.com/node/8569531


Fuga de gas y un conato de incendio causan desalojos en dos delegaciones
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=capital&article=024n1cap


Comenzará reparto de apoyos a restaurantes
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=capital&article=025n2cap



OTROS TEMAS

El Nobel ambiental a un indígena mexicano
http://impreso.milenio.com/node/8569428


Ángeles y demonios luchan en el cerebro
http://impreso.milenio.com/node/8569374


Personas obesas exigen aceptación
http://impreso.milenio.com/node/8569378


Palma datilera cede sus genes
http://impreso.milenio.com/node/8569377


ECONOMÍA Y FINANZAS

Venden el dólar en 14.20 pesos en el AICM
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/mercados/venden_el_dolar_en_14.20_pesos_en_el_aicm/588730


Mezquino, que la IP rechace pagar estos días a trabajadores
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=economia&article=027n1eco


Subejercicio en el sector salud afectó la vigilancia epidemiológica
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=economia&article=026n1eco


En riesgo, 350 mil empleos directos del sector porcícola, alerta Sagarpa
http://impreso.milenio.com/node/8569492


El brote de influenza mejora la salud económica de grandes laboratorios
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=economia&article=028n1eco


Sectur reporta caída dramática de viajeros
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/sectur_reporta_caida_dramatica_de_viajeros/587755


INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS

EU usará todo recurso necesario: Obama
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/61445.html


Suman 226 casos de gripe humana en EU
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/especiales/suman_226_casos_de_gripe_humana_en_eu/588749


Teme EU que influenza se agudice en invierno
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/especiales/teme_eu_que_influenza_se_agudice_en_invierno/588714


Reconsidera EU cortes militares
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/61449.html


Republicanos critican “gastos, impuestos y deudas” de Obama
http://impreso.milenio.com/node/8569405



MIGRACIÓN

Lanzan campaña contra migrantes
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167758.html


Sin derecho a la salud 8 millones en EU, alertan
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167759.html


CUBA

Cuba busca casa por casa posibles infectados
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/61446.html


La Habana ciudad con cultura, ritmo y buen ron
http://impreso.milenio.com/node/8569396


BOLIVIA

Evo quiere restablecer embajador en Washington
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/61458.html



COSTA RICA

Costa Rica, segundo país de AL con influenza A
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/61444.html


PANAMÁ

Prevén alta asistencia a las urnas en Panamá
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/61457.html


ESPAÑA

Contabiliza España 40 enfermos de influenza humana
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/especiales/contabiliza_espana_40_enfermos_de_influenza_humana/588746


España manda ayuda en especie y lamenta el estigma por el virus
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/espana_manda_ayuda_en_especie_y_lamenta_el_estigma_por_el_virus/588587



EGIPTO

Estallan conflictos por sacrificio de cerdos en Egipto
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/especiales/estallan_conflictos_por_sacrificio_de_cerdos_en_egipto/588704



ITALIA

Reconoce Berlusconi dolor por su divorcio
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/europa/reconoce_berlusconi_dolor_por_su_divorcio/588717



ESPECTÁCULOS

Tira shows en América
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/especiales/tira_shows_en_america/588375


Mañana es para siempre, pasión en Los Cabos
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/television/manana_es_para_siempre,_pasion_en_los_cabos/588374


Cambian fecha de concierto
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/especiales/cambian_fecha_de_concierto/588368



CULTURA

Crónica de una victoria
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/conexion/cronica_de_una_victoria/588460


Archivan sueños en biblioteca de utopías
http://impreso.milenio.com/node/8569283


Realizan Festival de Ecatepec por Internet
http://impreso.milenio.com/node/8569287


“La música, el tren que cruza mi vida”
http://impreso.milenio.com/node/8569296


DEPORTES

Tigres se hunde en el ‘infierno’
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/adrenalina/futbolsoccer/tigres_se_hunde_en_el_infierno/588826


Viven
http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1147011.htm


¿Y el Real Madrid, apá?
http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1146920.htm


¡Indios se queda en Primera!
http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1146976.htm




EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS

Bajo Reserva
Discriminan a mexicanos por influenza, padézcanla o no
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/77993.html


Trascendió...
http://impreso.milenio.com/node/8569556


Frentes Políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/588572


José Agustín Ortiz Pinchetti
El despertar
Lejos de la peste
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=006o1pol


Ricardo Alemán
Itinerario Político
Epidemia electoral
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/77989.html


León García Soler
A la Mitad del Foro
Las jornadas de mayo
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=018o1pol



Katia D´ Artigues
Campos Elíseos
¿Se acuerdan de Atenco?
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/77992.html


Román Revueltas Retes
Aprender de la adversidad
La Semana de Román Revueltas Retes
http://impreso.milenio.com/node/8569558


Alfredo Jalife-Rahme
Bajo la Lupa
Norad/NorthCom: la militarización de la salud del ASPAN
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=016o1pol


ARTÍCULOS

Carlos Monsiváis
Definiciones en tiempo de cuarentena
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43927.html


Rolando Cordera Campos
De la nueva anormalidad
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=029a2pol


Alán Arias Marín
Epidemia: glosas y preguntas (1)
http://impreso.milenio.com/node/8569417


León Krauze
La implosión republicana
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/588566


Javier Hernández Chelico
En el Chopo
Se dejó caer la banda
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=a08o1esp


Homero Bazán Longi
La práctica más aberrante
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43928.html


Jorge Medina Viedas
La teoría del shock o la larga noche mexicana
http://impreso.milenio.com/node/8569348


René Avilés Fabila
Los partidos en los tiempos de la influenza
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/588569


Carlos Martínez Rentería
Salón Palacio
Posponen marcha por el Día de la Marihuana. Protestas ante posibilidad de “eliminar” la filosofía. http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=a10o1esp


Sara Sefchovich
Ahora sí la investigación
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43931.html


Federico Berrueto
Las elecciones de la gripe
http://impreso.milenio.com/node/8569560


Matteo Dean
Ser migrante contagiado
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=022a1mun


Rafael Pérez Gay
Escenas del fin del mundo
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43935.html


Arnaldo Córdova
La confusión como forma de gobierno
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=014a1pol


Luis Petersen Farah
¿Estamos haciendo bien las cosas?
http://impreso.milenio.com/node/8569414


Francisco Javier Acuña
México, ¿hacia el desprestigio endémico?
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/588570


Ángeles González Gamio
Tristeza
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=024a1cap


Jean Meyer
Proceso contra Dios
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43925.html


Mario Di Costanzo Armenta
La economía porcina
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=028a1eco


Alejandro Páez Varela
Influenza, votos y gobierno
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43926.html


Antonio Gershenson
Técnicos y profesionistas de Pemex, hoy
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=opinion&article=029a1pol


EDITORIALES

Tres años de injusticias
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=edito



Rayuela
La Jornada

De manera inveterada, todos los gobernantes terminan queriendo matar al mensajero.

HUMOR

Datos oficiales-Hernández
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/03/index.php?section=cartones&id=0


Omar: Enterrando números
http://www.eluniversal.com.mx/wcarton9413.html


Boligán: Inseguro social
http://www.eluniversal.com.mx/wcarton9412.html




Fray Bartolomé
TEMPLO MAYOR
Reforma

UNA BUENA entre tantas malas.

QUIENES han estado cerca del presidente Felipe Calderón y del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, ven con buenos ojos que, desde que se decretó la emergencia sanitaria, se han estado hablando por teléfono constantemente para ver cómo van las cosas.

Y, AUNQUE no han aparecido juntos ni se han dado la mano desde que inició el sexenio, al menos resulta tranquilizador que, cuando se trata de trabajar en una situación de crisis, las diferencias quedan de lado y la comunicación fluye.



NUEVE DÍAS después de que el gobierno avisara a la población sobre el brote epidémico de la enfermedad que ahora conocemos como influenza A H1N1, las cifras sobre el número total de contagiados por el virus comienzan a fluir.

LOS PRIMEROS resultados de las pruebas realizadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos indican que el 55.5 por ciento de los casos registrados como sospechosos resultó positivo para ese microorganismo patógeno.

EL DATO resulta útil para entender la magnitud del problema, pero arroja un par de dudas que caen en la cancha de las autoridades sanitarias mexicanas, encabezadas por el doctor José Ángel Córdova.

¿DE QUÉ se enfermaron los pacientes representados por el 44.5 por ciento restante?

Y, QUIZÁS lo más importante, ¿hubo o no hubo muertos entre los enfermos que no estaban contagiados con la gripe A H1N1? Son preguntas.



TAN PREOCUPADOS andan en el gobierno de Felipe Calderón porque no les metan gol con el manejo mediático de la crisis por la influenza A H1N1, que descuidaron el frente de la guerra contra el narco.

Y FUE JUSTO por ahí que a la "defensa" de Los Pinos le anotaron un tanto.

LA FALTA de una buena estrategia de comunicación en el tema de los nuevos montos máximos de drogas que una persona puede traer consigo sin ser penalizada está haciendo que la medida le parezca al común de los ciudadanos una "legalización", cuando su objetivo -o al menos así lo planteó la Presidencia- es justo el contrario.

INCLUSO los diputados panistas dividieron su voto, puesto que ni siquiera ellos estaban convencidos de las bondades de la nueva forma de castigar la portación de esas sustancias ilegales.

COMO QUIEN dice, al equipo calderonista lo agarraron en "offside".



TODAVÍA no comenzaban las campañas electorales, y ayer en Veracruz parecía que ya habían dado el banderazo de salida para las patadas por debajo de la mesa.

MILITANTES del PAN afirman que sujetos encapuchados y con armas largas les robaron en el municipio de Banderilla, cercano a Xalapa, carteles, mantas y camisetas con los que pensaban arrancar la búsqueda del voto.

NI TARDO ni perezoso, el dirigente panista en la entidad, Enrique Cambranis, dijo que los responsables seguramente son muy fieles a la fidelidad, en clara alusión al eslogan del gobernador priista Fidel Herrera.

SI ASÍ ESTÁN las cosas en la víspera, a ver cómo se ponen el mero día de la fiesta.



Miguel Ángel Granados Chapa
PLAZA PÚBLICA
Impunidad uniformada

Reforma
3 May. 09

Ante las condiciones en las que Calderón arribó al poder requirió de las Fuerzas Armadas para implementar una estrategia de seguridad pública, en esa causa estriba el apoyo que se les retribuye desde el Poder Ejecutivo

Si bien miembros del Ejército están ayudando en varios puntos de la Ciudad de México en la distribución de cubrebocas para evitar la diseminación del virus de la influenza A H1N1, no se ha puesto en práctica el Plan DN-III que las Fuerzas Armadas aplican en casos de desastre. Durante emergencias provocadas por fenómenos naturales, los militares auxilian eficazmente a la población que requiere salvamento, ser trasladada del lugar de la tragedia a donde pueda ser atendida, y con su presencia evitan el pillaje que la situación anormal pueda suscitar. Después ofrecen alimentos y cobijo a los damnificados. Es en esos casos donde la salida de los soldados, sus oficiales, jefes y generales de sus cuarteles adquiere un sentido de alto beneficio social.

La Secretaría de Marina puso a disposición de los capitalinos un hospital casi nuevo, con más de 200 camas, para la atención de personas afectadas por la influenza A H1N1, así como otras instalaciones para la práctica de los exámenes respectivos. La Secretaría de la Defensa Nacional no ha tomado medidas semejantes. Sólo ha aparecido en público, en esta crisis sanitaria, para informar de la suspensión de las prácticas del servicio militar obligatorio, pues significan la reunión semanal de miles de jóvenes que al confluir en los puntos de entrenamiento podrían quedar expuestos al virus que ha causado, en México y en el mundo, zozobra ante el peligro de una afectación masiva de la salud.

Esa ausencia de la aportación castrense posible se debe acaso a que la atención del Ejército se ha concentrado en exceso en las labores policiacas que le ha asignado el Ejecutivo, que es su comandante supremo. Si bien es cierto que las Fuerzas Armadas han auxiliado a las autoridades civiles en la preservación de la seguridad pública desde hace muchas décadas, nunca como ahora se les había confiado el papel director y la más numerosa presencia en el combate a la delincuencia organizada. La principal, más sostenida y más notoria iniciativa del gobierno encabezado por Felipe Calderón ha consistido en confiar a los militares tareas policiacas que no son debidamente atendidas por los cuerpos de seguridad pública debido a la corrupción que ha dañado a casi todos ellos, y a su impreparación.

Sin embargo, el activismo castrense en ese terreno ha generado multitud de violaciones a los derechos humanos. Ya sea porque los miembros del Ejército no fueron formados para realizar tareas policiacas, ya sea porque su poder de fuego y de organización frente a la población en general los lleva a confundir la disciplina que es propia de su organización con la que juzgan imprescindible fuera de sus filas, el hecho es que son frecuentes los excesos militares en el cumplimiento de tareas ajenas a su estructura, que les imponen las autoridades civiles. Conscientes como están de que su presencia más allá de los cuarteles riñe con la Constitución, los altos jefes del Ejército han abogado por legalizar su actuación en materia de seguridad pública, lo cual les otorgaría un estatuto diferente del que la República les ha asignado desde que suprimió la presencia castrense en el gobierno y la política. El propio general secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, expuso en el reciente Día del Ejército -19 de febrero- la necesidad de modificaciones legales para formalizar y ensanchar el marco de sus labores. El presidente Calderón respondió afirmativa pero insuficiente y tardíamente a ese pedido al remitir al Congreso una iniciativa de ley que, fuera del marco constitucional, cuyo artículo 29 es preciso respecto de la suspensión de garantías, pretende crear una forma, espuria a mi juicio, del estado de excepción en que las Fuerzas Armadas pudieran moverse con mayor soltura no sólo frente a la delincuencia sino también para acotar y contener la protesta social.

La iniciativa no fue siquiera recibida formalmente dado que se presentó al cuarto para las doce, cuando faltaban tres sesiones para que concluyera el periodo de sesiones ordinarias, último de esta legislatura. Sin considerar por ahora los motivos de una presentación tan fuera de tiempo, el hecho es que esa iniciativa, y otras que la acompañaron en semejante dirección no incluyeron la reforma al régimen de procuración y justicia militar que debe presentar el Ejecutivo si ha de ser congruente consigo mismo y acatar su propio Programa Nacional de Derechos Humanos, emitido el año pasado.

Cumplir ese ofrecimiento, que remediaría algunos rezagos de la legislación mexicana respecto de la internacional que se ha obligado a aplicar, es la primera de las recomendaciones del reporte sobre la materia que el miércoles pasado presentó en México el organismo civil Human Rights Watch, que cada vez ejerce mayor influencia ante algunos gobiernos o parlamentos, como el Congreso norteamericano. El título del informe sintetiza una de las preocupaciones de la presencia castrense en tareas ajenas a su disciplina: "Impunidad uniformada. Uso indebido de la justicia militar en México para investigar abusos cometidos durante operativos contra el narcotráfico y de seguridad pública".

Se trata de un severo cuestionamiento al fuero de guerra y la justicia militar. En sus partes sustantivas el documento, de más de 80 páginas, se refiere al marco legal de los procedimientos penales castrenses, y en dos capítulos ("un patrón de impunidad" y "una práctica que persiste") hace una historia de violaciones a los derechos humanos que no han recibido castigo, desde los años de la Guerra Sucia hasta nuestros días. Es penoso que de los 17 casos documentados, la mayor parte, 11 del total, correspondan al último bienio, los dos años de la administración calderonista. Indigna y lastima, particularmente, la presentación puntual de los casos de las hermanas Ana, Beatriz y Celia González Pérez en Chiapas, y de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, en Guerrero, mujeres indígenas todas ellas, que fueron violadas, aquellas en 1994 y las últimas en fechas más recientes, por miembros del Ejército. Y alarma, además, el creciente número de víctimas en 2007 y 2008, personas que fueron asesinadas, o sujetas a detención arbitraria y tortura en el desarrollo de labores policiacas encargadas a las Fuerzas Armadas.

Sería preocupante de por sí el número y gravedad de los delitos imputados a militares. Lo es en mayor medida porque ninguno de los autores de esos atropellos ha sido castigado. La impunidad es la constante, debido a causas estructurales y circunstanciales. Las primeras tienen que ver con la aberración de que el fuero militar cubra a miembros del Ejército que deberían ser juzgados en el fuero común. Eso no ocurre sino excepcionalmente (los soldados que en Castaños, Coahuila, resguardaban paquetes electorales y faltando a su deber se fueron de parranda y vejaron y lastimaron a mujeres en cantinas). En general, los militares son jueces de sí mismos. Su sistema judicial, además, carece de las características que hacen confiable a la judicatura, como la independencia y la estabilidad. La Procuraduría de Justicia Militar, el respectivo Ministerio Público, el Supremo Tribunal Militar y los consejos de guerra ordinarios o extraordinarios están sujetos todos a la jerarquía castrense, dependen del Ejecutivo a través de la Secretaría de la Defensa Nacional. Las causas circunstanciales de la impunidad estriban en el creciente apoyo que Calderón ha requerido de la fuerza castrense ante las condiciones de su arribo al poder.

El mismo día en que fue presentado ese informe sobre la justicia militar, la Secretaría de Gobernación negó la evidencia pormenorizada en el documento, asegurando que no hay ningún militar impune. Anunció, sin embargo, que lo estudiará. Tiene que hacerlo, más allá de la cortesía a un organismo civil de influyente presencia en el mundo. Los condicionamientos del Congreso norteamericano a la Iniciativa Mérida en materia de derechos humanos surgieron en amplia medida del parecer de Human Rights Watch sobre la materia. Y sus reportes, como el de la Impunidad uniformada, serán leídos con atención en el Capitolio, pues el suministro de los recursos comprometidos para el combate a la delincuencia organizada depende, según lo admitió el gobierno mexicano, del respeto a los derechos humanos, sin mengua de la lucha en pro de la seguridad pública.


Correo electrónico: miguelangel@granadoschapa.com


Enrique Krauze
'Jesús te guarde'

Reforma
3 May. 09

Desprovisto de su predicado, aún se escucha el viejo conjuro medieval, cuando alguien estornuda. En México se hizo muy frecuente en el año 1918, cuando azotó la Influenza Española. Todavía entonces, la impregnación religiosa ante el desastre natural era tan grande como la indefensión científica. En nuestro tiempo, sin detrimento de la fe, la medicina ha hecho grandes progresos, incluso en México donde diversas campañas han combatido y aun erradicado males como la Fiebre Amarilla o la Polio. En estos días de guardar, vale la pena leer algunos testimonios históricos sobre epidemias. Todos ayudan a poner en perspectiva y proporción nuestro difícil trance. Algunos valen para reconocer que, en esta ocasión, sociedad, medios, gobierno federal y gobierno del Distrito Federal han estado a la altura de las circunstancias. Y, en el ejemplo final, sirven para comprobar los extremos inhumanos a que puede llegar la pasión política.



El "Catarro pestilencial" de 1450

... y resfrió de tal manera la tierra que hubo un catarro pestilencial con que murieron muchas gentes, y en especial la gente mayor; y los tres años siguientes se perdieron todas las sementeras y frutos de la tierra, en tal conformidad que pereció la mayor parte de la gente, y en el siguiente de 1454 a los principios de él hubo un eclipse muy grande de sol, y luego se aumentó más la enfermedad, y moría tanta gente que parecía que no había de quedar persona alguna, según era la calamidad que sobre esta tierra había venido, y la hambre era tan excesiva que muchos vendieron a sus hijos a trueque de maíz en las provincias de Totonapan, en donde no corrió esta calamidad; y los de aquellas provincias, como eran tan grandes idólatras, todos los esclavos que compraban los sacrificaban a sus dioses, pareciéndoles que los tenían propicios para que no corriese la misma calamidad en su tierra.



Fernando de Alva Ixtlixóchitl. Obras históricas, Vol. 2, "Historia de la Nación Chichimeca", México 1892. Secretaría de Fomento, pp. 205-6.


La llegada de la viruela en 1520

... la cual enfermedad nunca en esta tierra se había visto, y a esta sazón estaba esta Nueva España en extremo muy llena de gente; y como las viruelas se comenzasen a pegar a los indios, fue entre ellos tan grande enfermedad y pestilencia en toda la tierra, que en las más provincias murió más de la mitad de la gente y en otras poca menos; porque como los indios no sabían el remedio para las viruelas, antes como tienen muy de costumbre, sanos y enfermos, el bañarse a menudo, y como no lo dejasen de hacer morían como chinches a montones. Murieron también muchos de hambre, porque como todos enfermaron de golpe, no se podían curar los unos a los otros, ni había quien les diese pan ni otra cosa ninguna. Y en muchas partes aconteció morir todos los de una casa; y porque no podían enterrar tantos como morían para remediar el mal olor que salía de los cuerpos muertos, echábanles las casas encima, de manera que su casa era su sepultura.



Fray Toribio de Benavente (Motolinía). Historia de los indios de la Nueva España. Edición de Georges Baudot. Madrid, 1985. Clásicos Castalia, p. 116.

El "Cocoliztli" de 1545 y 1576

... la causa que yo he visto con mis ojos es que la pestilencia de agora ha treinta años, por no haver quien supiesse sangrar ni administrar las medicinas como conviene, murieron los más que murieron, y de hambre. Y en está pestilencia presente acontece lo mismo, y en todas las que se ofrecieren será lo mismo, hasta que se acaben. Y si se huviera tenido atención y advertencia a que estos indios huvieran sido instruidos en la gramática, lógica y philosophía natural, y medicina, pudieran haver socorrido muchos de los que han muerto, porque en está ciudad de México vemos por nuestros ojos que aquellos que acuden a sangrarlos y purgarlos como conviene, y con tiempo, sanan, y demás mueren.



Fray Bernardino de Sahagún. Historia general de las cosas de Nueva España. Tomo II. Libro décimo. Cap. XXVII. Edición electrónica en "Crónicas de América", revista digital ArteHistoria, Junta de Castilla y León.


El cólera de 1833

Las calles silenciosas y desiertas en que resonaban a distancia los pasos precipitados de alguno que corría en pos de auxilio; las banderolas amarillas, negras y blancas que servían de aviso de la enfermedad, de médicos, sacerdotes y casas de caridad; las boticas apretadas de gente, los templos con las puertas abiertas de par en par con mil luces en los altares, la gente arrodillada con los brazos en cruz y derramando lágrimas... A gran distancia el chirrido lúgubre de carros que atravesaban llenos de cadáveres... Los panteones de Santiago Tlatelolco, San Lázaro, el Caballete y otros, rebosaban en cadáveres: de los accesos de terror, de los alaridos de duelo se pasaba en aquellos lugares a las alegrías locas y a las escenas de escandalosa orgía interrumpida por cantos lúgubres y por ceremonias religiosas... En el interior de las casas todo eran fumigaciones, riegos de vinagre y cloruro, calabazas con vinagre detrás de las puertas, la cazuela solitaria del arroz y la parrilla en el brasero, y frente a los santos, velas encendidas...



Guillermo Prieto. Memorias de mis tiempos. México, 1985. Porrúa, p. 41.

La influenza en Morelos en 1918

La influenza española, que corría por el mundo en estos meses, apareció en la ciudad de México a principios de octubre y se propagó inmediatamente por el sur. Existían perfectas condiciones para una epidemia, la fatiga prolongada, las dietas de hambre, el agua mala, los continuos traslados. En las montañas donde se encontraban los campesinos más pobres y donde muchos jefes tenían sus campamentos, el duro frío invernal quebrantó la salud de miles de hombres. En los pueblos y ciudades los cadáveres se acumulaban más rápidamente de lo que se los podía enterrar. En diciembre, no había en Cuautla más de 150 a 200 civiles. Cuernavaca era un refugio de menos de 5000. En el campo, en chozas hechas a la carrera, hombres, mujeres y niños se estremecían de fiebre durante días, sin medicinas o alimentos, hasta que morían unos tras otros. Supervivientes avisados abandonaron a sus muertos y huyeron hacia Guerrero, a climas mejores del sur del río Balsas. Patrullas federales descubrieron pueblos enteros abandonados literalmente a "la paz de los sepulcros". En la ciudad de México, los carrancistas se alegraron macabramente de estas noticias. "La influenza española -proclamó el encabezado de un periódico- continúa su obra pacificadora en Morelos".


John Womack. Zapata y la Revolución Mexicana. México, 1979. Siglo XXI Editores. p. 306.






Juan E. Pardinas
Ante lo desconocido

Reforma
3 May. 09

La Primera Guerra Mundial le quitó la vida a 10 millones de personas en cuatro años. La epidemia de influenza de 1918 mató al doble de individuos en sólo cuatro meses. La ciencia médica no ha logrado explicar cómo un virus de influenza normal se transformó en un asesino serial de proporciones globales.

En su genial libro, Una breve historia de casi todo, Bill Bryson narra el intento desesperado por encontrar una vacuna para frenar la pandemia que ocurrió hace 90 años. Los conejillos de indias para probar la inoculación fueron 62 presos de una cárcel militar cerca de Boston en Estados Unidos. Si los reclusos sobrevivían a los experimentos recuperarían su libertad. La primera prueba fue inyectarles a los encarcelados fluidos del pulmón de un muerto por influenza. Después les rociaron los ojos, la nariz y la boca con un aerosol infectado del virus. Si aún no habían contraído la enfermedad, los doctores les aplicaban un exudado en la garganta con muestras tomadas de alguna víctima del mal. Por último se invitaba a un paciente enfermo para que les tosiera en la cara a los presidiarios. Ninguno de los individuos sujetos al experimento contrajo influenza. El único contagiado fue el médico que condujo los experimentos, quien falleció al poco tiempo. La hipótesis para explicar el hecho es que una versión no letal del virus había afectado a los presos unos meses antes. Su exposición previa a la enfermedad resultó ser la mejor vacuna.

De acuerdo al libro de Bryson, quedan muchas preguntas sin respuesta frente a la pandemia de 1918. Antes de que existieran los vuelos transcontinentales, aquel brote de influenza se propagó en varios continentes en muy pocos días. Después de quitarle la vida a docenas de millones de personas esta agresiva versión del virus se fue sin dejar mucho rastro. Estos enemigos invisibles pueden desaparecer por décadas para reencarnar súbitamente en una variante más agresiva.

Como ciudad, como país y como especie enfrentamos a un enemigo desconocido e impredecible. Las decisiones drásticas que tomaron los gobiernos local y federal se justifican no por el número de contagios y defunciones, sino por el riesgo potencial que implica encarar una peste inédita. Esta emergencia nacional es muy distinta a otras catástrofes que nos ha tocado vivir. En el temblor de 1985 o las inundaciones en Tabasco del 2007, las circunstancias demandaban la solidaridad y la movilización social: remover escombros, atender damnificados o recolectar víveres. Hoy los acontecimientos exigen quedarse en casa y reducir la interacción con nuestros semejantes. Los seres urbanos somos entes sociales por naturaleza, pero la influenza nos exige aislarnos de la ciudad y sus ciudadanos. El bienestar individual y colectivo nos obliga a ser ermitaños en una urbe donde viven 20 millones de personas.

La emergencia sanitaria ha provocado un extraño consenso entre los mexicanos. Ante la magnitud del peligro, la iniciativa privada, los sindicatos, la Iglesia y los medios de comunicación decidieron jalar para el mismo lado. Siempre habrá algún imbécil dispuesto a proferir una barbaridad o un loco ávido por difundir un rumor absurdo. Sin embargo, en los últimos días ha imperado la solidaridad y la sensatez. El miedo al contagio colectivo puso una pausa a las mezquindades cotidianas que marcan nuestra vida pública. El microbio de nombre mutante puso de acuerdo al gobierno y a la mayoría de la sociedad. Esa alianza es el único camino posible para transformar a un país que vive bajo las normas de la democracia. Lástima que una emergencia sanitaria fue la partera de este propósito común. Ante el acecho de la peste, al menos por unos días, los mexicanos logramos ponernos de acuerdo. ¿Cómo sería este país, si enfrentáramos a la pobreza o la corrupción con la misma enjundia con que encaramos a la influenza? ¿Qué México podríamos construir, si ese mismo espíritu colectivo se encausara para vencer otros desafíos?




Juan W. Zinser
Colaborador Invitado
Influenza y la reacción mundial

Reforma
3 May. 09

Periódicamente y de origen asiático acecha la amenaza de una pandemia de influenza. Ahora le ha tocado a México despertar una reacción extraordinaria. Mucha gente se pregunta cuál es la magnitud del problema y si todo está justificado. Cuáles son los hechos y algunas de las interpretaciones de las que se pueden derivar grandes lecciones.

Decenas de personas, en su mayoría jóvenes, han muerto de neumonía, esto es grave y se debe analizar, pero no sólo en el contexto de lo que significa la pérdida de una vida humana, sino en términos de lo que en epidemiología se puede esperar. El 10-15 por ciento de la población mundial se infecta con virus de influenza, lo que causa 500 mil muertes al año. Las cifras del INEGI reportan cerca de 15 mil defunciones al año por infecciones de vías respiratorias bajas, lo que en proporción representa para el Distrito Federal 125 y para el estado de México 147 muertes al mes. La mayoría se presentan en invierno. Sin embargo, ¿hasta dónde un incremento de casos durante el inicio de la primavera descarta un brote estacional atípico? Para tener la certeza necesitaríamos un reporte semanal preciso que permitiera analizar variaciones a lo largo del tiempo y establecer comparaciones. Obviamente para una familia puede ser dramática la muerte de un ser querido por neumonía, sea ésta de origen viral o bacteriano. Sin embargo, desde el punto de vista epidemiológico es indispensable uniformar de manera estricta los criterios clínicos e identificar la causa. El mundo se cimbró cuando en el transcurso de unos cuantos días México reportó más de 150 muertes por influenza. Escándalo más que justificado si recordamos que las muertes por el SARS fueron 299 sólo en Hong Kong y las de la influenza H5N1 ó aviar 257 (61 por ciento de los afectados). Ahora se sabe que muchos fallecieron por causas distintas a problemas respiratorios, y sólo en una minoría se ha confirmado el H1N1. También ha sido motivo de legítima preocupación la identificación de una mutación viral. Afortunadamente los casos portadores del mismo virus en el resto del mundo y en muchos pacientes en México han evolucionado satisfactoriamente, lo que permite ser optimista. La letalidad del virus es real pero probablemente muy baja. ¿Porqué entonces la mortalidad en México ha sido abrumadoramente mayor que en otros países?, ¿Acaso un subóptimo registro de mortalidad presente y pasado dificulta la interpretación y ponderación del hecho en su verdadera magnitud? ¿Refleja esto calidad de la atención? Se ha hecho evidente que desafortunadamente en el país la cultura sobre la influenza es deficiente. Reflejo de ello es la carencia de jabón y secador de manos que inclusive se padece en los sanitarios de muchos hospitales. El lavado de manos es una medida preventiva que hoy, la población entiende, es superior al cubrebocas. A pesar de la alta frecuencia de la influenza, el oseltamivir, droga utilizada para su tratamiento, habitualmente está escaso en la mayoría de las farmacias. Ahora atinadamente la Secretaría de Salud logró en sus hospitales un abasto adecuado de este medicamento.

Las autoridades de salud han actuado con responsabilidad y sin más compromiso que el beneficio de la población, los datos y la interpretación de los mismos ha cambiado, eso no significa que mientan, ni hay elementos para sostener otros intereses. Se les ha criticado por no haberlo dado a conocer antes. El 15 de abril se encendieron las alertas en algunos hospitales y se inició un intenso trabajo de investigación. Me pregunto si esa labor, que a la fecha sigue, hubiera continuado discretamente sin hacer del dominio público, hasta no contar con información más sólida, algunos de los puntos que ahora se han aclarado. ¿Se habría creado menos pánico internacional? Hay que tener presente que las comunicaciones y la globalización han hecho muy sensibles las alarmas, no siempre para bien. Se ha demostrado que cuando el gobierno sabe mandar el pueblo sabe obedecer. No obstante, se deben evitar los excesos. La suspensión de clases es una medida efectiva, no hay que bajar la guardia, pero prevenir aglomeraciones no es sinónimo de cerrar restaurantes y limitar la actividad al grado que se ha llevado. Las medicinas preventivas tienen un precio y hay que saberlo pagar. Pero como cualquier medicamento, es efectivo si se administra a la dosis correcta; un exceso en la dosis casi siempre resulta contraproducente.


El autor es oncólogo médico del Instituto Nacional de Cancerología.

Correo electrónico: juanwzinser@infosel.net.mx






SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE” DEL REFORMA

Insaculación: candado frágil

Una garantía de limpieza electoral, la selección aleatoria de funcionarios de casilla, se ha visto debilitada

Eduardo R. Huchim

(3 mayo 2009).- Conforme la competencia electoral se volvió más reñida en México, y en consecuencia más real, los tiempos políticos se adelantaron y generaron situaciones de inequidad en la busca de cargos de elección popular, de suerte que quien comenzaba más temprano conseguía mayor impacto en el electorado. Frente a ese abuso, las autoridades carecían de atribuciones expresas para ponerle freno. De ahí que una de las novedades de la reforma constitucional y legal de 2007 en materia electoral, fuera la regulación de las precampañas y los procesos internos de los partidos políticos para la postulación de sus candidatos.

En el estreno de esa regulación, en el primer trimestre de este año, prácticamente no hubo precampañas: las cúpulas de los partidos determinaron la mayoría de las candidaturas y sus bases sólo pudieron elegir a uno de cada 10 de los candidatos. Sin embargo, los partidos consumieron los tiempos de radio y TV en propaganda genérica, con lo cual se apartaron de la ley, pues se supone que los promocionales debieron ser sobre precampañas.

Y mientras eso ocurrió en el ámbito partidario, en el de las autoridades electorales también hay situaciones preocupantes, una de las cuales es el elevado número de las llamadas "secciones de atención especial" que se están determinando.

Advertidas por pocos, tales conductas fueron señaladas el pasado jueves 23 de abril por el Comité Conciudadano para la Observación Electoral, que apuntó también otras situaciones: a) la violación constitucional y legal atribuible al Partido Verde y a la TV comercial por la compra y transmisión de spots de ese partido; b) la falta de oportunidad en la difusión de actas y acuerdos del IFE; c) la empresa encargada del monitoreo no ha cumplido en tiempo con la instalación de centros y su conectividad; d) la baja participación de mujeres en las precandidaturas de los partidos (PAN, 13 por ciento; PRI, 19 por ciento, y PRD, 22 por ciento), la cual invita a poner la mirada en cómo se cumplirá la cuota de género, pues la ley establece que las solicitudes de registro "deberán integrarse con al menos el 40 por ciento de candidatos propietarios de un mismo género, procurando llegar a la paridad", (Cofipe, artículo 219).

Sobre las casillas, un sólido documento del Comité Conciudadano, que anima con entusiasmo Clara Jusidman, aporta estos datos: "los consejos distritales del IFE han aprobado un total de 6 mil 230 secciones de atención especial que representan el 9.59 por ciento del total de secciones del país, que asciende a 64 mil 934. Esto implica que en casi el 10 por ciento de las secciones se harán excepciones al mecanismo conocido como orden de prelación alfabético-geográfico para la selección de funcionarios de casilla.

Dicho de otro modo, en esas secciones que concentran más de 13 mil casillas no habrá funcionarios designados al azar, sino escogidos por alguien, entre ellos los capacitadores del IFE, lo cual -dijo con elegancia el comité- "abre la puerta a criterios subjetivos e influencias de grupos de interés externos". Y ese número fácilmente puede crecer, como ocurrió en 2006, cuando tales secciones comenzaron en mil 200 y terminaron en más de 8 mil. La situación se agudiza, además, por los retrasos derivados en la capacitación de los futuros funcionarios de casilla, a causa de la emergencia sanitaria por la influenza.

Operadores de gobiernos estatales, de algunos partidos y quizá del sindicato de maestros deben estar frotándose las manos, porque ahí está abierta la posibilidad de manipuleo. La situación es alarmante en cinco estados: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Oaxaca y Jalisco, donde hay distritos que poseen entre 50.3 y 73.9 de estas "secciones de atención especial".

El IFE no ha informado -hasta donde sé- de las causas que propician la determinación de tal "atención especial", pero se sabe que tres de ellas son las zonas habitacionales de militares, las regiones dominadas por el narcotráfico y ciertas áreas residenciales urbanas donde muchos ciudadanos con escasa conciencia cívica se niegan a destinar un domingo para recibir la votación de sus vecinos.

Como quiera, es claro que una de las garantías de imparcialidad y no manipulación, el escogimiento aleatorio de los funcionarios de casilla, se está fragilizando. El Comité Conciudadano ha lanzado una oportuna voz de alerta sobre las secciones especiales y otros problemas en el proceso comicial en desarrollo. Habrá que ver si las autoridades electorales y los partidos -recuérdese que éstos son parte del Consejo General del IFE- actúan con responsabilidad y oportunidad.


El autor es periodista y escritor. Correo electrónico: omnia08@gmail.com



Cumpleaños ¿feliz?

Reportaje PRD, 20 años. En medio de la peor crisis de su historia, el partido del sol azteca llega a su vigésimo aniversario

Octavio Ortega

(3 mayo 2009).- Hace casi tres años el PRD estuvo a medio punto porcentual de alcanzar la Presidencia de la República. El martes cumplirá 20 años en medio de su peor crisis interna y con la esperanza de recuperar sus promedios históricos de votación en los comicios del próximo 5 de julio.

La disputa entre las corrientes del líder de facto, Andrés Manuel López Obrador, y el dirigente formal, Jesús Ortega, opaca el festejo por la fundación del principal partido de la izquierda mexicana y hace pender de un hilo -los resultados electorales-, la viabilidad de esta fuerza política.



Fusión de izquierdas

La elección presidencial de 1988 detonó la fundación del PRD. Con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato, el Frente Democrático Nacional aglutinó a las principales fuerzas de la izquierda mexicana con la Corriente Democrática, un grupo de ex priistas que abandonó el partido oficial con Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo a la cabeza.

En un primer momento el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, el Partido Popular Socialista y el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional postularon al michoacano, y en mayo del 88 se sumó el Partido Mexicano Socialista, que postulaba a Heberto Castillo y en el que confluían a la vez fuerzas con años de lucha en la izquierda, como el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT); el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), heredero del Partido Comunista, y el Partido Patriótico Revolucionario, heredero de grupos radicales como la Liga 23 de Septiembre.

En la alianza electoral que postuló a Cárdenas y en la posterior fundación del PRD también fue importante la suma de organizaciones sociales con presencia regional, como la Coalición Obrera, Campesina y Estudiantil del Istmo (COCEI) y la Asamblea de Barrios del Distrito Federal, por citar sólo dos de ellas.

Tras el fraude del 88, los dirigentes de estas fuerzas decidieron mantenerse organizados y el 18 de marzo de 1989, en Jiquilpan, Michoacán, convocaron a la realización de asambleas distritales para buscar el registro como partido político nacional.

Ya con los documentos básicos y el registro de asambleas presentados ante la autoridad, la asamblea nacional constitutiva del PRD se llevó a cabo entre el 5 y 7 de mayo de 1989. Una semana después, el PMS adoptó los documentos, emblema y denominación del PRD y el 26 de mayo se otorgó al partido su registro nacional.

El nuevo partido enfrentó la hostilidad del presidente Carlos Salinas durante todo su sexenio. Según la historia oficial del PRD, la persecución del régimen se saldó con al menos 300 perredistas muertos, víctimas de crímenes políticos.

En su último día como Presidente, Salinas dejó para el bronce una frase dedicada a los perredistas: "ni los veo ni los oigo".



Avance electoral

En 20 años el PRD ha llegado a la gubernatura de siete estados, solo o en coalición, de los cuales ha perdido uno: Tlaxcala. Desde 1997 gobierna la capital del país. En la elección presidencial del 2006 se colocó como segunda fuerza política en número de votos y en número de diputados federales. Gobierna a poco más de 15 millones y medio de habitantes. Tiene 23 senadores, 126 diputados federales, 189 diputados locales y 217 alcaldes.

Consiguió sus primeros 41 diputados en las elecciones de 1991. En 1994, una segunda candidatura presidencial de Cárdenas lo colocó en tercer lugar, con ocho senadores y 71 diputados.

En 1997 consigue un triunfo emblemático: Cuauhtémoc Cárdenas es electo primer jefe de Gobierno del Distrito Federal, que se convierte en la primera entidad gobernada por la izquierda y a partir de ese momento en la base del capital político del PRD. Al triunfo de Cárdenas se sumaron posteriormente los de López Obrador en 2000 y el de Marcelo Ebrard en 2006. El PRD ha conservado la mayoría en la Asamblea Legislativa y de las delegaciones de la Ciudad de México.

En 1998 el perredismo obtuvo la gubernatura de Zacatecas con el ex priista Ricardo Monreal, que abundó con su candidatura el rompimiento iniciado una década atrás en el tricolor. Monreal consiguió la gubernatura y la mayoría en el Congreso local, y fundó un bastión refrendado por el PRD en el 2004, cuando Amalia García se convirtió en la primera gobernadora de izquierda y el primer cuadro del PRD en alcanzar esta posición sin tener en su pasado una militancia priista.

El PRD repitió la receta en Tlaxcala: postuló en coalición con el PT y el Partido Verde al ex priista Alfonso Sánchez Anaya, quien ejerció el cargo de enero de 1999 a enero de 2005. Al final de su mandato los rumores sobre la posibilidad de que su esposa, María del Carmen Ramírez, aspiraba a sucederlo minaron las posibilidades de refrendar esa gubernatura. Aprovechando esta coyuntura, el PAN postuló al también ex priista Héctor Ortiz, quien arrebató ese estado al PRD.

En 1999 Baja California Sur y Leonel Cota Montaño permitieron al sol azteca romper el paradigma de que su fuerza se concentraba sólo en la capital y en el sur del país, al conseguir un estado norteño, zona de influencia del PAN. Cota fue también militante priista y hasta antes de ser el candidato del PRD y el PT fue alcalde de La Paz ostentando los colores del tricolor. Baja California Sur se refrendó como bastión perredista en 2005, con el triunfo de Narciso Agúndez Montaño.

En contraste con estos triunfos, 1999 también marcó un momento emblemático para la fractura del PRD. La disputa por la dirigencia del partido entre Jesús Ortega y Amalia García evidenció que las corrientes partidistas estaban dispuestas a poner en práctica todo un catálogo de mañas electorales para hacerse del control del partido. El conflicto interno provocó que Pablo Gómez asumiera la dirigencia de manera interina -para convocar a un segundo proceso en el que ganó Amalia García- y fue el antecedente de la derrota sufrida en las presidenciales del 2000.

La tercera postulación de Cárdenas causó el descontento de la segunda figura del perredismo: Porfirio Muñoz Ledo, que abandonó las filas del PRD y se postuló como candidato del PARM para finalmente declinar en favor de Fox. El triunfo arrollador del PAN provocó que el PRD viera reducidas sus posiciones en el Congreso de 125 a 52.

La buena noticia del 2000 para el PRD en los estados fue el triunfo de Pablo Salazar Mendiguchía en Chiapas, quien fue postulado por todos los partidos en contra del PRI y que terminó por declararse apartidista. En el 2006, el PAN rompió la alianza local y llamó a votar por el PRI, pero aún así el candidato perredista Juan Sabines ganó los comicios. Aunque el PRD lo cuenta entre sus estados gobernados, el gobierno de Sabines, como el de Salazar, asume una línea política propia que en muchos aspectos -como la del diálogo con el gobierno de Felipe Calderón- contradice a la del PRD.

En el 2001 el PRD apoyó al PAN para acabar con el cacicazgo del PRI y Víctor Cervera Pacheco en Yucatán, pero no obtuvo una actitud recíproca del blanquiazul para acabar con el cacicazgo del priista Roberto Madrazo en Tabasco.

En el 2002 ganó Michoacán con Lázaro Cárdenas Batel y logró fundar otro bastión perredista, refrendado en 2008 con Leonel Godoy. En 2005 ganó Guerrero con Zeferino Torreblanca, quien gobernará hasta el 2011.



Rupturas

De la fusión de fuerzas políticas que le dieron origen, hoy sobreviven diversas corrientes en el PRD, entre las que destacan: Nueva Izquierda, Izquierda Democrática Nacional, Alternativa Democrática Nacional, Foro Nuevo Sol, Izquierda Social, Movimiento Cívico, Movimiento por la Democracia y Red de Izquierda Revolucionaria.

La lucha entre ellas por la dirigencia, candidaturas y prerrogativas ha mantenido en constante conflicto al partido, lo que se refleja en un dato: en apenas 20 años de vida, el PRD ha tenido 11 presidentes nacionales, en promedio uno cada dos años.

La tesis de hacer de las elecciones internas el vehículo para diseminar la vida democrática resultó fallida para el perredismo; las elecciones para renovar sus dirigencias nacionales han sido en al menos tres casos (1999, 2002 y 2008) ejemplo de incongruencia con sus postulados. "El PRD ingresó al escenario nacional enarbolando la bandera de la democracia", se lee en la historia oficial del partido en su sitio de internet, pero resulta paradójico que el leitmotiv de su origen sea al mismo tiempo un factor de crítica hacia el PRD.

Los cambios en su dirigencia han implicado algo más que el reposicionamiento de fuerzas: representan momentos de fractura por el reparto de espacios en la estructura partidista.

En 1996 el PRD decidió realizar por primera vez la renovación de su Comité Ejecutivo Nacional por medio del voto abierto de sus militantes. Si bien se presentaron impugnaciones, el triunfo de López Obrador fue indiscutible. En 1999, la disputa entre Amalia García y Jesús Ortega allanó el camino a la derrota del 2000.

En el 2002 Jesús Ortega buscó nuevamente llegar a la dirigencia y, aunque su corriente -Nueva Izquierda- contaba ya con gran fuerza, Rosario Robles ganó con el apoyo de Cárdenas y López Obrador. Robles ofreció en campaña conseguir el 20 por ciento de los votos en las elecciones legislativas de 2003 y su renuncia en caso de no conseguirlo. La ex jefa de Gobierno del Distrito Federal no conseguiría el 20 por ciento de los votos, pero elevó de 52 a 95 el número de curules federales para su partido por lo que se mantuvo al frente del mismo.

Sin embargo, un año después se vio envuelta en el escándalo protagonizado por el empresario Carlos Ahumada, quien se autofilmó entregando dinero a miembros del PRD en videos que después filtró a la televisión. Beneficiado con contratos del GDF y por vínculos sentimentales con la dirigente perredista, Ahumada hundió a Robles, quien al final tuvo que renunciar al partido.

En el 2005, Ortega buscó nuevamente la dirigencia, pero terminó cediéndola al ex gobernador Leonel Cota, quien era respaldado por López Obrador. La negociación evitó una fractura previa al proceso electoral del 2006 y, como en las elecciones anteriores, dio como resultado que Nueva Izquierda se quedara con la secretaría general.

El 16 de marzo de 2008 se realizó la última elección de dirigencia en el PRD y esta vez Ortega no estuvo dispuesto a cederla. El proceso fue fallido y, tras ocho meses de acusaciones de fraude entre los dos principales contendientes -Ortega y Alejandro Encinas- el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió un fallo favorable a "los chuchos".

Tras la sentencia, la convivencia ente las dos principales corrientes del partido no ha sido fácil y ha obligado a acuerdos para la postulación de candidatos rumbo a los comicios del 5 de julio. La coyuntura electoral logró que Encinas y Ortega ya aparecieran juntos simulando una reconciliación.

El pacto es de corto plazo: ir a las elecciones y, con los resultados electorales en la mano, emprender una "profunda reforma del partido" en la que se revisen postulados, programa de acción política y organización interna. Que ese proceso derive en una fractura definitiva del PRD dependerá en gran medida de la decisión que de cara al 2012 tome un solo hombre: Andrés Manuel López Obrador.



'Lo primero es la elección'

Reportaje PRD, 20 años. Jesús Ortega, presidente nacional del PRD. El líder perredista minimiza los festejos y considera que sería un error forzar la unidad del partido antes del 5 de julio

Octavio Ortega

(3 mayo 2009).- Jesús Ortega aplazó la unificación del PRD para un mejor momento. Concentrado de lleno en la elección del próximo 5 de julio, el presidente nacional del partido del sol azteca no está para procesos de reconciliación, y tampoco para festejos.

La celebración del 20 aniversario del PRD se había delegado a una comisión del Consejo Nacional, que canceló todo para no contradecir la alerta sanitaria emitida por la Secretaría de Salud.

Tras el complejo proceso interno del que resultó electo dirigente nacional, el líder de "los chuchos" expresa con pragmatismo que la gran discusión que su partido ha venido aplazando desde hace más de un año se llevará a cabo una vez pasados los comicios.

"El momento más adecuado es posterior a las elecciones para hacer la gran reforma del partido; ya hay una comisión que formamos, que debe de estar trabajando en los documentos que serían la base de discusión para la gran reforma del partido, pero eso lo vamos a hacer después de las elecciones. Sería un error meternos ahorita a una discusión cuando lo que tenemos que hacer es meterle todo el trabajo a las campañas electorales", explicó.

El líder perredista acepta como un hecho el divisionismo entre su corriente (Nueva Izquierda) y los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador, y da por descontado que el ex candidato presidencial no participará en campaña con los candidatos perredistas.

Ortega dice confiar en que las encuestas señalan un leve reposicionamiento del PRD en los últimos meses; sin embargo, los últimos tres registros de la encuesta de Reforma señalan que si bien en febrero subió al 17 por ciento de preferencias, en abril volvió a caer al 15 por ciento. Aun así, Ortega asegura que su partido por sí mismo será superior al movimiento de López Obrador y sus partidos aliados.

"Andrés Manuel está apoyando a los candidatos del PT y de Convergencia, básicamente, y está en su decisión hacer eso; ellos, el PT y Convergencia, le apuestan a Andrés Manuel y están en su derecho de trabajar una estrategia de esa naturaleza, pero hasta ahora no ha dado resultados.

"Yo creo que el PRD es una institución muy sólida y muy fuerte, tiene sus problemas desde luego, pero la clave de nuestro resultado va a estar en las campañas de los candidatos a diputados, no en apoyos externos", comenta.



Rechiflas y pronósticos

Ortega habla con el recuerdo fresco de la rechifla que se llevó el pasado 19 de abril en el Auditorio Nacional, durante la presentación de los candidatos a diputados federales.

Insiste en que fue un pequeño grupo que buscó echar a perder un evento enmarcado en la estrategia de reposicionamiento del partido.

"(Buscan) que el PRD no crezca, teníamos un acto magnífico, 10 mil gentes adentro del Auditorio, como 5 mil o 6 mil gentes afuera, y 300 o 400 gentes se logran colar, intentando dar portazo, primero, se distribuyen a lo largo y a lo ancho del Auditorio Nacional y empiezan a gritar. ¿Qué son?, reventadores.

"Están atentando contra el partido, se dicen de izquierda pero le son funcionales a la derecha, el ultraizquierdismo tiene una característica al final, se junta con el ultraderechismo, los polos extremistas se juntan, y entonces lo que está sucediendo es que estos grupos lo que aportan es funcionalidad a la derecha, ayudan a la derecha, para decirlo de manera muy clara, en lugar de ayudar a la izquierda. Se asumen como izquierdistas radicales, y no dudo que lo sean, ¿pero a quién le están sirviendo en los hechos?", cuestiona.

Fundador del PRD, Ortega reconoce que la izquierda obtiene mejores votaciones cuando está unificada, pero se muestra renuente a lograr una unidad cosmética.

"El problema no es la unificación, el problema es que a esa unificación no hemos podido, y a veces no se ha querido, darle consistencia organizativa y consistencia política e ideológica", explica.

La meta del líder perredista para estas elecciones se ubica entre el 19 y 21 por ciento de los votos, lo que hace recordar la promesa de campaña de Rosario Robles en 2002, quien para superar a Ortega en la contienda interna por la dirigencia ofreció conseguir el 20 por ciento en las votaciones de la elección intermedia del 2003 o renunciar a la dirigencia. Con el conocimiento de que en ese año el PRD sólo pudo obtener el 17.6 por ciento, Ortega se muestra cauto en sus apuestas.

"Cuando hay elecciones intermedias casi siempre nos colocamos en un promedio de entre el 17 y 18 por ciento, un promedio histórico.

"Si las cifras de las encuestas se mantuvieran consistentemente, sería la primera ocasión que creceríamos más allá del promedio nacional y podríamos andar entre el 19 y el 20 por ciento de los votos en una elección intermedia", señala.

A diferencia de Robles, Ortega no ofrece a su cabeza, pero sí afirma que seguirán siendo la cuña que impida la imposición de un bipartidismo (PRI-PAN) en el Congreso de la Unión.



Árbitro rebasado

Reportaje Elecciones 2009. Sin instalar todos los centros de monitoreo para vigilar que partidos y medios cumplan la nueva ley electoral, el IFE da hoy el banderazo de salida a las campañas

Jésica Zermeño Núñez

(3 mayo 2009).- Cuatro mil candidatos a la Cámara de Diputados arrancan hoy sus campañas electorales y el árbitro de la contienda no está listo para cumplir su función a cabalidad.

El Instituto Federal Electoral llega a la etapa decisiva del proceso electoral sin la suficiente legislación ni la capacidad técnica para desempeñar las nuevas tareas conferidas tras la reforma del 2007, con poca autoridad frente a los concesionarios de los medios electrónicos y minado por fallos adversos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Entre sus carencias destaca una: la red de centros de monitoreo que permitiría dar seguimiento preciso a la propaganda emitida por los partidos y verificar el cumplimiento de las nuevas reglas electorales todavía no está completa. Se han instalado 125 de los 150 centros programados, según un reporte oficial.

Esto, frente a un compromiso mayor: sacar adelante la primera elección tras los polémicos comicios del 2006, con reglas que supuestamente harían más equitativa y menos costosa la democracia.

El reto contrasta con la imagen que ha dado el IFE en los meses previos a la elección: el 6 de enero anunció que se podría votar con la credencial con terminación 03, a pesar de la intensa campaña en medios desplegada el año pasado advirtiendo lo contrario, y que movilizó a 9 millones 646 mil mexicanos para renovar su mica.

En febrero el Consejo General intentó aprobar un aumento del 100 por ciento al sueldo de sus integrantes en plena crisis económica, que no prosperó y que, a la larga, originó que el Senado discutiera y aprobara una ley de salarios máximos. El 26 de febrero, el presidente del instituto, Leonardo Valdés, permitió que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, le prestara su helicóptero para llegar a la rueda de prensa en la que anunció que se desistían del aumento salarial.

Además, el árbitro electoral tendrá que afrontar la próxima elección sin seis ordenamientos jurídicos derivados de la reforma electoral, que el Congreso simplemente no procesó. Entre ellos destacan tres: el reglamento del artículo 134 constitucional sobre propaganda institucional -el IFE tuvo que elaborar un reglamento propio-, el reglamento general al derecho de réplica y la adecuación del Código Penal en materia de delitos electorales.

La situación de emergencia nacional ante la epidemia de influenza A H1N1, que sigue cobrando vidas principalmente en el centro del país, complica todavía más el escenario para el IFE. La capacitación grupal de ciudadanos que serán funcionarios de casilla el próximo 5 de julio está parada desde el pasado 27 de abril, para evitar contagios.

Según datos del instituto, aún falta capacitar a dos terceras partes de los próximos funcionarios de casilla; es decir, 4 millones 620 mil personas. Mientras continúen las medidas de seguridad, la capacitación se dará en domicilios.



El monitoreo

A pesar de destinar 275 millones de pesos, al día de hoy el IFE no cuenta con la red completa de Centros de Verificación y Monitoreo de medios que le permitirá medir si los spots de los partidos y las autoridades electorales están transmitiéndose conforme a la ley.

El instituto decidió darle prioridad presupuestaria a este rubro, por su relevancia en la fiscalización del proceso electoral. Tanto, que los consejeros solicitaron incrementos presupuestales en distintos momentos para poder cubrir la tarea, lo que les valió severas críticas. De los 350 millones de pesos que obtuvo el instituto como ampliación presupuestal, el 73 por ciento se destinará a este fin.

El representante del Partido Acción Nacional ante el instituto, Roberto Gil, asegura que el retraso en la instalación y operación de los centros de monitoreo es preocupante, a pesar de tener en puerta el inicio de las campañas.

"Mantenemos nuestra preocupación sobre la evolución de la implementación de los Centros de Verificación y Monitoreo. Hemos advertido retrasos importantes en la instalación y puesta en funcionamiento de estos centros. Son retrasos de aproximadamente dos meses", señala en entrevista.

Según un reporte presentado al Comité de Radio y Televisión del instituto el pasado 29 de abril, se han instalado 125 centros de monitoreo de un total de 150. Aún no están listas las adecuaciones de los lugares físicos donde se instalarán los 25 restantes.

En una reunión previa del comité, llevada a cabo el pasado 26 de marzo, el secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo Molina, se había comprometido a que todos los centros de monitoreo estarían instalados y en funciones a más tardar el 24 de abril.

Ese mismo día, se señaló que la falta de centros impidió que el IFE realizara el monitoreo completo de propaganda en medios electrónicos durante las precampañas, con lo que incumplió la ley electoral. Asimismo, los consejeros dijeron no estar seguros de que el monitoreo estuviera listo para el inicio de las campañas en los estados con elecciones concurrentes, según la versión estenográfica del encuentro.

De acuerdo con el presidente del Comité de Radio y Televisión, Virgilio Andrade, el retraso en la instalación de los centros de monitoreo no es responsabilidad de la empresa que lo provee, Grupo de Tecnología Cibernética SA de CV, que ganó la licitación para el proyecto con una oferta de casi 26 millones de dólares, sino de otros factores, como los obstáculos técnicos, la falta de un mapa de alcance de las señales de las repetidoras de los concesionarios y hasta las características físicas de los lugares donde se instalarán los centros.

"Puede haber algunas responsabilidades de la empresa, pero también existe otro factor, el de los lugares designados y las condiciones para poder hacer instalar y hacer operar el equipo. Las condiciones no son las mismas en las grandes ciudades que en municipios aislados. También situaciones de disponibilidad de material, de los locales, hacen que se tomen un conjunto de decisiones administrativas adicionales que requieren tiempo y eso es lo que también ha propiciado que el proceso de instalación de los equipos vaya tarde", asegura.

Aunque el funcionario asegura que el monitoreo del instituto ya está funcionando en los 11 estados donde habrá elecciones concurrentes, la información lo desmiente. Según el reporte entregado a los consejeros y los representantes de partido el 29 de abril, todavía falta instalar 10 centros de monitoreo en esas entidades: dos en Sonora, tres en Jalisco, dos en el estado de México y tres en Morelos. En este último no hay un solo centro instalado.

En Sonora, donde se elegirán gobernador, alcaldes y diputados locales, ya se presentaron problemas. La campaña comenzó desde el 3 de abril y, al 24 de ese mes, se habían instalado cinco de los siete centros de monitoreo destinados a la entidad. El monitoreo de medios que se ha utilizado para detectar anomalías en la transmisión de spots institucionales lo realiza manualmente el Consejo Estatal Electoral, no el IFE.

Éste fue el monitoreo que el PRI estatal tomó en cuenta para denunciar irregularidades en la transmisión de propaganda de su candidato a la gubernatura, Alfonso Elías.

Otro faltante importante es la implementación de la entrega digital de propaganda para medios electrónicos, vía satélite, que evita la entrega manual de spots al árbitro electoral y pretende hacer las campañas más dinámicas. Si la instalación de centros de monitoreo no se termina, este proceso no estará listo, y el sistema operativo del nuevo modelo de comunicación no funcionará.

"El IFE sí tiene que hacer un esfuerzo mayor para que este sistema esté debidamente en funcionamiento ya. Ya hay campañas locales en marcha. El modelo de comunicación política ya empezó a funcionar sin todos los instrumentos que requiere para su adecuado funcionamiento. En ese sentido es apremiante que el IFE logre concluir con la etapa de implementación", declara el representante panista.

En la reunión del 26 de marzo, el consejero Arturo Sánchez señaló otro pendiente: el retraso para monitorear los noticiarios y verificar el trato equitativo de los medios a partidos y candidatos establecido por la ley. "Según el calendario del proceso electoral federal, el comité tenía que discutir, entre noviembre y diciembre del año pasado las bases para hacer la convocatoria del monitoreo. El comité no lo hizo", expresó Sánchez, según la versión estenográfica de la reunión.

Esa labor fue transferida a la UNAM el pasado 31 de marzo. La universidad será la encargada de realizar el análisis de contenido de los espacios noticiosos, porque de hacerlo el IFE requeriría duplicar su capacidad de verificación, algo inviable según lo expresado por los asistentes al citado encuentro.



Fallos en contra

Otro punto que debilita al IFE es la dificultad que ha enfrentado para sustentar sus decisiones ante el Tribunal Electoral.

Ni siquiera la primera multa que impuso a una televisora como nuevo IFE -5.2 millones a TV Azteca por negarse a transmitir 64 spots de los partidos políticos entre marzo y abril de 2008- prosperó tal como la dictó. El tribunal ordenó revisarla a la baja y un año después, el 9 de marzo pasado, el instituto la redujo a menos de la mitad -2 millones de pesos-.

Tan sólo de marzo a la fecha, durante el periodo intercampañas, el tribunal revocó 12 resoluciones de la Secretaría Ejecutiva del IFE, a cargo de Edmundo Jacobo Molina.

Además, dejó sin efecto la decisión más cuestionada del instituto en lo que va de la presidencia de Leonardo Valdés: el perdón a Televisa por no haber respetado las pautas de transmisión de spots al inicio de las precampañas e interrumpir programas deportivos.

El 13 de febrero el IFE acordó el sobreseimiento del procedimiento sancionador contra Televisa. Por mayoría, los consejeros decidieron desechar los expedientes del caso basándose en un acuerdo de voluntades firmado dos días antes por tres de los consejeros -Marco Gómez, Virgilio Andrade y Arturo Sánchez- y Edmundo Jacobo Molina con la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), que prometía normalizar la transmisión de spots.

El 11 de marzo el tribunal ordenó al IFE reabrir el procedimiento, argumentando que los funcionarios firmantes no estaban legitimados jurídicamente para signar el convenio. Los magistrados aseguraron que la decisión de los consejeros no se había ajustado a la legalidad.

Las constantes correcciones al trabajo realizado por el IFE -en promedio uno de cada tres resolutivos revocados por el tribunal en la era de Valdés (Reforma, 4 de marzo)-, y en especial la falta de pericia de la Secretaría Ejecutiva para fundamentar jurídicamente su trabajo, han tenido ya consecuencias visibles hacia el interior del instituto. En particular, dentro del equipo operativo de Valdés.

El 19 de marzo dejó su cargo el titular de la Dirección Jurídica, Rolando de Lassé, y 10 días después el coordinador jurídico, Ezequiel González Matus. Esta dirección es el principal soporte de la labor de Molina como secretario ejecutivo. Apenas en la reunión del pasado 29 de abril, el pleno del Consejo General aprobó por unanimidad la designación de Rosa María Cano Melgoza como titular de la Dirección Jurídica.

Cano Melgoza es egresada de la Universidad de Guanajuato, como su jefe Jacobo Molina. Pero a diferencia de él, que es licenciado en filosofía, Cano es abogada y fue magistrada en materia civil.

Previamente, hubo al menos dos movimientos importantes en la estructura del IFE: el 21 de octubre del 2008 renunció Fernando Agiss, director de Prerrogativas y Partidos Políticos -otro puesto clave para el periodo electoral- por presuntas diferencias con Jacobo Molina. Veinte días después fue sustituido por Antonio Gamboa Chabban.

El 16 de febrero del 2009 renunció Néstor Martínez a la coordinación de Comunicación Social, y en su lugar fue nombrado José Luis Alcudia, ex subdirector de información de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 1o. de marzo.El último señalamiento que el Tribunal Electoral le dio al IFE también tuvo que ver con un funcionario nombrado por Valdés: Alfredo Cristalinas, que el 27 de febrero había sido designado director de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos tras un complejo proceso de negociación con los miembros del consejo, fue cuestionado por el tribunal, que pidió al IFE documentar su experiencia de 10 años en tareas de fiscalización. El 29 de abril el Consejo General refrendó el nombramiento, asegurando que ya había cubierto los requerimientos de los magistrados. •



4,000 fórmulas de candidatos al Congreso registró el IFE.

12,180 millones de pesos es el presupuesto del IFE para este año.

140 mil casillas serán instaladas el día de la elección.

6.860 millones de ciudadanos serán funcionarios de casilla.





Campañas con cubrebocas

Reportaje Elecciones 2009

Ernesto Núñez

(3 mayo 2009).- El lunes 27 de abril, tres días después de que el gobierno federal declarara la alerta por la epidemia de influenza, desde las dirigencias nacionales de los partidos salieron instrucciones a sus comités estatales, candidatos y militantes para cancelar las concentraciones multitudinarias programadas para el 3 de mayo.

Con la orden de evitar el contacto personal que pudiera favorecer el contagio, se dio marcha atrás a los actos con los que los 4 mil candidatos a diputados federales iban a iniciar sus actividades proselitistas, y se dio paso a la "desmovilización" de las estructuras partidistas.

Los dirigentes de los tres principales partidos, Beatriz Paredes (PRI), Germán Martínez (PAN) y Jesús Ortega (PRD) tenían programado asistir este fin de semana a actos con sus candidatos a gobernador y declarar desde ahí el arranque de sus campañas en todo el país. Todos los mítines fueron cancelados.

El Partido Socialdemócrata anunció el 28 de abril que suspendía sus actos masivos de campaña; PT y Convergencia -aliados en la coalición Salvemos a México- anunciaron que arrancarán hasta el 6 de mayo. Mientras el Partido Verde y Nueva Alianza se mantuvieron en silencio.

La emergencia sorprendió en medio de sus campañas a los candidatos a gobernador y a cientos de aspirantes a alcaldías y presidencias municipales de Campeche, Colima, San Luis Potosí, Sonora y Nuevo León. En acatamiento de los ordenamientos de los consejos electorales de sus estados, los partidos suspendieron mítines y redujeron al mínimo sus actividades públicas.

Pero a cambio se montaron en la emergencia sanitaria: emitieron mensajes de "orientación" a la ciudadanía, subieron a sus páginas de internet información sobre la influenza, y algunos repartieron cubrebocas, botellitas de gel antibacterial y folletos con medidas para prevenir el contagio.



Calendario y spots

El miércoles 29, el PRD propuso instalar un grupo "de alto nivel" que estudiara la posibilidad de modificar el calendario electoral, pero la propuesta fue rechazada casi de inmediato por partidos, autoridades electorales e incluso el gobierno federal, debido a la complejidad que implicaría procesar una reforma constitucional que permitiera aplazar la jornada electoral y la instalación de la nueva legislatura, prevista para el 1o. de septiembre.

Aunque en los partidos, el IFE y la Secretaría de Gobernación se llegaron a analizar alternativas jurídicas para mover el calendario, el jueves temprano se canceló en definitiva esa opción, durante una reunión de los secretarios de Salud y Gobernación con el presidente del IFE y la presidenta del Tribunal Electoral.

Horas después, el PAN planteó otra propuesta en una reunión de los representantes de los partidos ante el IFE: mantener el 5 de julio como fecha de los comicios, pero aplazar el arranque de las campañas al 6 o 10 de mayo.

Roberto Gil, representante panista ante el IFE, sugirió además que los partidos cedan sus tiempos de Estado al IFE que, a su vez, los cedería al gobierno federal para emitir mensajes de orientación a la población. Cabe recordar que desde el 24 de abril el IFE decidió otorgar parte de sus tiempos al gobierno para difundir mensajes referentes a la alerta sanitaria, llegando a 27 minutos en radio y 12 minutos en televisión por día.

De no modificarse lo previsto para el manejo de tiempos oficiales en el periodo de campañas, a partir de este 3 de mayo los tiempos del Estado se distribuirán de la siguiente manera: 41 minutos de propaganda de partidos políticos en radio y televisión al día, y siete minutos de mensajes institucionales del IFE.

Ante el ordenamiento legal que prohíbe al gobierno comprar espacios en televisión y radio para difundir propaganda oficial una vez iniciadas las campañas, en principio las autoridades se quedarían sin espacio para transmitir información en torno a la epidemia.

La aprobación de un acuerdo que al menos reduzca el tiempo del que disponen los partidos para cederlo al gobierno federal era inminente hasta el cierre de esta edición.

Esto coloca el proceso electoral 2009 en una situación inédita: hay candidatos registrados, hay un arranque formal del proselitismo, pero no hay actos públicos de campaña, recorridos y salutaciones de candidatos, besos ni saludos de mano, visitas a mercados o plazas, y tampoco el bombardeo de spots políticos... al menos por el momento.




Vestido de doctor, el candidato del PRI al gobierno de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, repartió cubrebocas.

Nuevo León. El CEN del PAN dio a sus comités estatales instrucciones para orientar sobre la influenza en sus sitios web.




Rescate, recuperación y reforma

El nuevo presidente de Estados Unidos sustituyó el discurso arrogante de la superpotencia con una promesa de diálogo entre iguales. La esfera donde el mecanismo de recuperación ha sido más poderoso es en el esfuerzo por modificar el rumbo de la política exterior para recuperar el liderazgo global

Zoé Robledo

(3 mayo 2009).- "Todo esto no se llevará a cabo en los primeros 100 días. Tampoco se llevará a cabo en los primeros mil días, ni en la vida de este gobierno, ni quizá siquiera en el curso de nuestra vida en este planeta. Pero permítannos empezar".

John F. Kennedy, discurso de toma de posesión, 20 de enero de 1961.



Llegó a la Presidencia cuando su país se hallaba al borde del abismo. Millones de estadounidenses se habían quedado sin trabajo, sin casa y sin ahorros mientras el gobierno federal caía en el profundo pozo de la impasibilidad. Pero en 100 días el presidente de Estados Unidos de América ya había corregido el rumbo con un plan que se recuerda por la recurrencia de la letra R: rescate, recuperación y reforma. Todo, apalancado con un liderazgo cuya fuerza no residía en la autoridad de la Presidencia sino en la capacidad de inspirar a una nación deprimida. Corría el año de 1933 cuando el presidente Franklin Delano Roosevelt inició esa gloriosa épica política que ha permanecido en el tiempo como medida de la eficacia del arranque de un mandato: los primeros 100 días.

En el caso de FDR, los 100 días no se cuentan desde la fecha de su toma de posesión, el 4 de marzo de 1933, sino a partir del 9 de marzo, fecha en que se aprobó la Ley de Emergencia Bancaria (Emergency Banking Act) y hasta el 16 de junio, cuando los congresistas aprobaron la Ley de Coordinación Ferroviaria (Railroad Coordination Act). En ese lapso se aprobaron 15 leyes fundamentales para rescatar la economía estadounidense: leyes que hicieron crecer las facultades del gobierno en la vida económica y social del país, que reglamentaron las relaciones entre obreros y patronos, que salvaguardaron las inversiones, protegieron los precios agrícolas y cuidaron de los más desvalidos. Se trató de la etapa de mayor actividad legislativa de toda la historia de Estados Unidos y probablemente de la historia de las democracias parlamentarias. Pero, sobre todas las cosas, fueron 100 días en los que Roosevelt construyó un nuevo diálogo con la sociedad. En esos 100 días nació el New Deal, una verdadera revolución política e institucional que modificó la manera en que se relaciona el gobierno con los ciudadanos. Roosevelt lo hizo al amparo de un nuevo tipo de liderazgo; uno cimentado en la fuerza de la inspiración, no de la legislación. Ésa fue su verdadera genialidad, la que transformó a Roosevelt de hábil político a gigante político: transmitir, lo mismo al público que al Congreso, una sensación de confianza para transformar la realidad. Entonces y para siempre quedó esa marca, ese plazo ineludible: los 100 primeros días para evaluar la capacidad ejecutiva, establecer la agenda de prioridades, definir el estilo y las fuentes del ejercicio del poder.

Sin emulación pero con una alta dosis de inspiración, Barack Obama ha planteado, en sus primeros 100 días, mecanismos similares a los de Roosevelt para hacer realidad su proyecto político: rescate, recuperación y reforma. La etapa de rescate hará operables sus objetivos de recuperación; las reformas constituirán su legado.



Rescate

El primer hito de rescate fue obvio: la aprobación del paquete de estímulo fiscal de 787 mil millones de dólares. Habían transcurrido apenas cuatro semanas del arranque de la nueva administración. En aquel momento, algunas opiniones se concentraron en la forma olvidando el fondo de la medida: Obama había llegado a Washington con interés en el bipartidismo y el paquete de estímulo no recibió el apoyo republicano que buscaba. Además, la medida no había logrado unanimidad en la opinión pública: desde la izquierda se calificó al esfuerzo de tímido. Desde la derecha se dijo que hacían falta más recortes fiscales y se condenó el gasto social.

Pero Obama no se inmutó. Con esta acción dejó claro que su ejercicio de poder no estará guiado por la popularidad sino por el pragmatismo; el liderazgo se consolidaría con la ejecución de decisiones y no con el consenso sobre las mismas. Reiteró esta postura al diseñar y enviar al Senado el presupuesto más audaz y ambicioso que se ha visto en años, que incluye una partida de contingencia por 750 mil millones de dólares para rescatar a los bancos, una iniciativa de 635 mil millones para expandir la cobertura médica, aumentos en los impuestos a las familias con ingresos que superan los 250 mil dólares anuales y la eliminación de exenciones del sector petrolero. Lo dijo su jefe de gabinete, Rahm Emanuel: "no se puede desaprovechar una crisis" y el presupuesto de Obama es un giro de timón que sienta las bases de reformas de largo plazo como la aplazada reforma al deficiente sistema de salud.

La aprobación del presupuesto de Obama en el Senado es el primer triunfo de la mayoría de reciente factura luego de que el senador republicano Arlen Specter decidiera sumarse a las filas del Partido Demócrata. Con este inesperado movimiento político Obama blindó sus reformas de posibles maniobras dilatorias parlamentarias por parte de los republicanos.



Recuperación

El segundo mecanismo reconocible en los 100 primeros días de Obama es el de recuperación. A nivel doméstico, el nuevo papel de las finanzas públicas ha revivido una idea olvidada y combatida en Estados Unidos: el gobierno es parte de la solución, no del problema. La idea contraria, que Ronald Reagan dejó como herencia, se enfrentó a la realidad de una recesión inusual, "ocasionada por la tormenta perfecta de irresponsabilidad y malas decisiones", como lo planteó el propio Obama. La inspiración roosveltiana es evidente: el control sobre el sector privado es deseable, sobre todo luego de una larga temporada de desidia gubernamental, ineptitud política, desinterés en la rendición de cuentas y desconfianza social. La idea transmitida en estos 100 días es contundente: el gobierno como herramienta para enderezar la economía es poderoso en función de las manos que lo operen.

Sin embargo, en la esfera donde el mecanismo de recuperación ha sido más poderoso es en el esfuerzo de Obama por modificar el rumbo de la política exterior para recuperar el liderazgo global perdido.

En ese sentido, Obama ha utilizado un recurso de particular importancia para operar una agenda de esas dimensiones: el tiempo. Sin demora planteó en el horizonte sus intenciones. El primer día de su gobierno, en el histórico Escritorio Resolute de la Oficina Oval, firmó sus tres primeras órdenes ejecutivas: una para cerrar en un año la prisión en la base naval de Guantánamo, otra para prohibir a la CIA métodos extremos de interrogación y la tercera para frenar el programa de prisiones secretas. Tres paliativos para contrarrestar la afrenta a los derechos humanos orquestada por George W. Bush. Además, en 100 días ha revertido otras líneas de política internacional, en congruencia con su promesa de campaña de "sanar al mundo": reconoció la ineficacia del embargo económico a Cuba y abrió la posibilidad de construir una nueva relación con la isla; anunció la retirada de Iraq para reforzar el único frente que considera legítimo: Afganistán. Además, ha devuelto el tema del desarme nuclear a la agenda internacional al destacarlo como una de sus prioridades.

Obama ha sustituido el discurso arrogante de la superpotencia con una promesa de diálogo entre iguales. De esta forma ha anulado muchas banderas de las que se nutre el antiamericanismo y ha recuperado la idea de Estados Unidos como una nación respetuosamente indispensable en el orden mundial. En apenas 100 días Obama domina la escena mundial de una forma que ningún Presidente había experimentado desde John F. Kennedy.



Reforma

El tercer mecanismo es el más complicado de todos: reformar para construir un legado. Obama tiene como objetivo enfrentar lo socialmente trascendental y evitar caer en el esquema de una buena administración de los asuntos públicos que, aun cuando sea eficiente, no van más allá de ser paliativos en un entorno que requiere de soluciones profundas. En sus primeros 100 días ha trazado rutas de largo aliento para atender frentes que tienen que ver con la siguiente generación y no con la siguiente elección: la agenda verde y el levantamiento del veto que Bush impuso al uso de fondos federales para la investigación con células madre embrionarias.

En el primer caso, se trata asumir un liderazgo como potencia mundial en el combate a una amenaza global; el segundo tiene que ver con un realineamiento de las fuerzas que motivan el ejercicio del poder. Para Obama la ciencia está por encima de cualquier afiliación religiosa.

En estos dos temas, y en menos de 100 días, Obama ha mandado una señal: tiene la obligación -la necesidad histórica- de ser un transformador de la estructura social. Su movimiento no se detendrá en el acceso de un afroamericano en la Casa Blanca, buscará su legítimo lugar en la historia con la construcción de un legado histórico de transformaciones que trascienden en el tiempo y las generaciones.



100 días de popularidad

Al cumplirse 100 días de la Presidencia de Obama, muchas voces destacaron el alto índice de popularidad, tanto en el plano nacional como en el internacional, que goza el presidente de Estados Unidos. La pregunta es ¿por qué ha sido exitoso? ¿Se debe a su sereno liderazgo, su método deliberativo para la toma de decisiones, su cohesionado equipo de colaboradores? Las anteriores son realidades, pero no causalidades: Obama ha tenido un exitoso arranque debido a una explicación más amplia, una que tiene que ver con la historia, la recuperación de la política como una actividad para transformar la realidad. Obama sabe que pasará la mayor parte de su vida fuera del gobierno y que el juicio que se emita sobre su ejercicio del poder se construye cada día, en cada decisión, en la acción cotidiana que constituye una obra de gobierno identificable y trascendente. Por ello, ha desplegado este nuevo estilo de hacer política donde las promesas de campaña se convierten en mandatos de gobierno, donde es posible cambiar las reglas del juego, donde las decisiones se toman por su pertinencia y no en un cálculo de costos electorales, y las expectativas no son un lastre sino un desafío para encarar las responsabilidades desde el día uno, el 100 y el último de su gobierno.


El autor es consultor asociado de Gerencia del Poder.

zrobledo@gerenciadelpoder.com.mx regresar a titulares




El hombre sin cabeza

Los placeres y los días

Andrés de Luna

(3 mayo 2009).- El panorama es aterrador y lo peor del caso es que de pronto se vuelve cotidiano: las cabezas cercenadas para castigar a quienes han incumplido con las reglas del narcotráfico. Sergio González Rodríguez en El hombre sin cabeza (Anagrama, 2009) reflexiona sobre un hecho reciente en México, podría fecharse en 2006 el inicio de tan brutal acción. El autor aclara que: "la usanza de las decapitaciones en México se atribuye a la influencia de los narcotraficantes de Colombia que, desde años atrás, comenzaron a estar en México e impusieron un trasfondo estético-ritual en el derramamiento de la sangre".

El texto despliega una serie de posibilidades de interpretación y de descripción, un reportaje profundo al estilo de Huesos en el desierto (2002). El relato establece las coordenadas de la violencia actual en la República, la plática con un experto en inteligencia policiaca y hasta la charla con uno de los decapitadores, que tiene el pudor de beberse tres cuartos de botella de tequila antes de enfrentar su labor con los cadáveres.

La entraña política del tema está enunciada en El hombre sin cabeza, la ley y la justicia como émbolos de una sociedad abismada en la sobrevivencia. Desde ahí pueden verse las corruptelas de las instituciones de seguridad y el resultado es la devastación de un país. Cortar cabezas es acto radical, separar los cráneos del cuerpo indica una lección mayúscula. Los capos de la droga han sabido utilizar esa técnica para amedrentar a sus enemigos y obligarlos a ser dignos de la labor inmunda que realizan. Observar las imágenes de los decapitados con recados alusivos a traiciones o venganzas es parte esencial del espectáculo macabro que analiza Sergio González Rodríguez con enorme lucidez, con el uso de las herramientas de la filosofía y de las humanidades, de la nota roja y de lo que él mismo se ha puesto a indagar en sitios de alta peligrosidad.

El resultado asombra porque en medio de los ríos de sangre y de las agresiones mayúsculas lo que se desglosa es el terror de los días, las imágenes que son huella indeleble de una época oscura en un país que reposa en su tumba. La violencia se multiplica, los hechos encubren acciones, otras se escudan en un acto criminal para llevar a cabo otros homicidios; la sangre nunca deja de derramarse mientras que los dólares del narco son parte de la sobreabundancia. Los grupos al estilo de los exmilitares, Los Zetas, son consecuencia de ese deterioro. González Rodríguez establece los innumerables casos de soldados convertidos en sicarios. Deserciones masivas porque los sueldos en el narco son superiores. En El hombre sin cabeza se denuncia al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, enfrascado en su contienda con el procurador Eduardo Medina Mora; cada uno le apuesta a un jefe diferente, empresarios con la vocación infame del capitalista cínico, dirimen sus pleitos a costa de revelar la inseguridad del país. El hombre sin cabeza es un libro extraordinario.



La cultura política





(3 mayo 2009).- Téngalo presente

Influenza: la respuesta de la ciencia y acciones de la UNAM. Minisitio creado por la Universidad Nacional con contenido de interés para el público en general sobre la epidemia de influenza humana. www.influenza.unam.mx



Internet

Más sobre la influenza. Consulte otros sitios especializados con información relevante sobre esta enfermedad. Revistas científicas: Newscientist: http:www.newscientist.com; Nature: http:www.nature.com/news; Discover: http:discovermagazine.com.

Autoridades: Organización Mundial de la Salud: http:www.who.int; Organización Panamericana de la Salud: http://new.paho.org/hq/; Secretaría de Salud: http://www.salud.gob.mx/; Gobierno del Distrito Federal: http://www.df.gob.mx/wb/gdf/influenza; Gobierno del estado de México: http://www.edomex.gob.mx/influenza; Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos: http:www.cdc.gov.



Libros

La televisión encantada. Publicidad política en México de Julio Juárez Gámiz. Ceiich-UNAM. Analiza el uso de la televisión como herramienta de persuasión preferida por los políticos en su búsqueda de adeptos. El autor pone en duda que la publicidad televisiva tenga efectos importantes en el electorado y critica este modelo de comunicación basado en los spots.

México, DF. El desastre que viene de Guillermo Bermúdez y Martha Elena García. Debate. Examen de las probabilidades de que fenómenos catastróficos como un gran sismo, una gran inundación, escasez de agua, una nube tóxica o el cambio climático afecten la Ciudad de México. Considera necesario que la sociedad se informe sobre estos riesgos y tenga conciencia de su vulnerabilidad.



Urnas y pantallas. La batalla por la información de Sergio Aguayo Quezada y Miguel Acosta. Océano. Analiza el papel de las televisoras en los procesos electorales. Presenta los resultados de monitoreos a noticieros para mostrar su alejamiento de la objetividad y veracidad. En línea: http://www.sergioaguayo.com/Urnas_y_Pantallas.pdf

Si desea difundir alguna actividad de cultura política comuníquese al 5628 7245; fax: 5628 7259
correo: enfoque@reforma.com