martes, 17 de noviembre de 2009

Acontecer Diario


Carmen Lila Romero / Luis Alberto García

Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®


Martes 17 de noviembre de 2009

PRESUPUESTO 2010

Aprueban diputados Presupuesto 2010

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/aprueban_diputados_presupuesto_2010/781393

PAN amaga con pedir veto al Presupuesto

http://www.eluniversal.com.mx/notas/640471.html

La danza de los 3 billones

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/nota_091117_02.html

Gobernadores, los ganones en el presupuesto 2010

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=003n1pol

Calderón ganará 203 mil 899 pesos al mes en 2010

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406656.htm

Dan manga ancha a estados

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/dan_manga_ancha_a_estados/781353

Oportunidades contará con $8 mil 183.9 millones

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406649.htm

Dan 9 mil mdp más a las universidades

http://impreso.milenio.com/node/8674677

Recortes a la educación superior; salvan a UNAM e IPN

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=006n1pol

Magistrados ganarán más que Calderón

http://impreso.milenio.com/node/8674684

Aprueban egresos por 3 billones 176 mil mdp

http://impreso.milenio.com/node/8674690

SME /SINDICATOS

Presenta Amezcua pruebas de los adeudos del gobierno

http://impreso.milenio.com/node/8674700

SME lanza acusación contra CFE

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/sme_lanza_acusacion_contra_cfe/781299

Fracasan liquidaciones: SME

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/nota_091117_03.html

Derrota para Lozano, la gran cantidad de amparos: Esparza

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=008n1pol

SME: Lozano ofreció liquidar todo empleado de LFC en un mes

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=008n1pol

9 años de huelga

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/nota_091117_04.html

“Iconografías Hoy”

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/nota_091117_11.html

Negocios corruptos en la CFE, denuncia Esparza

http://impreso.milenio.com/node/8674710

Defienden cifras de liquidados

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/defienden_cifras_de_liquidados/781351

AMLO

Ya no se dejen engañar por AN y PRI, pide AMLO a votantes

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=010n1pol

IFAI

Sindicatos obligados a informar de trabajadores "comisionados": IFAI

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406665.htm

Ordenan a Cisen revelar qué estudian los futuros agentes

http://impreso.milenio.com/node/8674760

Exige IFAI a Sedena datos sobre compra de relojes Basel regalados a militares

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=011n1pol

CNDH

Plantean otorgarle a la CNDH rol activo en juicios de amparo

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/plantean_otorgarle_a_la_cndh_rol_activo_en_juicios_de_amparo/781285

DESEMPLEO

Presidente del empleo… informal

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/nota_091117_01.html

PODER LEGISLATIVO

Siguen "vivas" Turismo, SRA y SFP

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406652.htm

Fiscalizarán diputados plazas de maestros

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/fiscalizaran_diputados_plazas_de_maestros/781354

Impulsan mayor castigo para los cirujanos pirata

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/impulsan_mayor_castigo_para_los_cirujanos_pirata/781290

La Cámara se enreda con el reloj legislativo

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/la_camara_se_enreda_con_el_reloj_legislativo/781352

PARTIDOS POLÍTICOS

Avanza la unificación de la izquierda, asegura Manuel Camacho Solís

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=010n2pol

CORRUPCIÓN

México, sumido en corrupción: TI

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/mexico,_sumido_en_corrupcion:_ti/781401

MIGRACIÓN

Llaman legisladores de México y Canadá a "eliminar obstáculos'' para obtener visa

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406641.htm

Québec, oportunidad para migrantes profesionistas mexicanos

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406078.htm

SEP

Cuentas alegres de Lujambio

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=006n2pol

IFE

Detecta el IFE inconsistencias en la cifra de CURP que administra Gobernación

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=009n1pol

Falló el lema del IFE este año: análisis

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=010n3pol

SALUD / INFLUENZA A H1N1

Confunden médicos dengue con influenza: SSa

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/confunden_medicos_dengue_con_influenza:_ssa/781562

Suman 3 mil 500 casos de dengue

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406731.htm

Sindicato del GDF inicia combate contra A/H1N1

http://impreso.milenio.com/node/8674717

NARCOTRÁFICO / SEGURIDAD / OPERATIVOS

Condenan violencia contra niños en Guerrero

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/nota_091117_05.html

Deja el crimen organizado 20 ejecutados

http://impreso.milenio.com/node/8674770

El Chapo es el fuerte cruzando el Atlántico

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/el_chapo_es_el_fuerte_cruzando_el_atlantico/781308

La mitad de narcodetenidos forma parte de dos cárteles

http://impreso.milenio.com/node/8674768

Imputan a dos sicarios la muerte de 45 personas

http://impreso.milenio.com/node/8674776

Narco crece en 10 países de Europa

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/narco_crece_en_10_paises_de_europa/781302

Dará Nuevo Laredo cátedra sobre inseguridad en Harvard

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/dara_nuevo_laredo_catedra_sobre_inseguridad_en_harvard/781519

Comando ejecuta a tres jugadores en un campo de beisbol de Chihuahua

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=013n2pol

MEDIO AMBIENTE

Música por la tierra

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/nota_091117_08.html

Hallan plaga en pinos y los devuelven a EU

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/todomexico/hallan_plaga_en_pinos_y_los_devuelven_a_eu/781313

Pese a suspensión, continúan explosiones de New Gold en Cerro de San Pedro

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=sociedad&article=035n1soc

TURISMO

Encabeza Cozumel la captación de turistas vía cruceros

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406852.htm

Amikúu, un paraíso dentro de una maravilla natural

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1405754.htm

Festival de globos de papel

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1405641.htm

Jacques Cousteau, el nuevo nombre de isla mexicana

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/jacques_cousteau,_el_nuevo_nombre_de_isla_mexicana/781503

ESTADOS

Casas de Infonavit, con acceso a banda ancha

http://www.eluniversal.com.mx/notas/640490.html

Militares asedian poblados de Chiapas cuando las mujeres están solas, acusan

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=politica&article=014n2pol

Afectadas, 10 mil casas tras las inundaciones

http://impreso.milenio.com/node/8674544

Obligatoria, prueba de ADN en Nayarit

http://impreso.milenio.com/node/8674542

La fiesta del gobernador

http://impreso.milenio.com/node/8674785

EU cancela visa un año al alcalde de San Pedro

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/eu_cancela_visa_un_ano_al_alcalde_de_san_pedro/781288

CIUDAD

Finaliza limpieza en Gustavo A. Madero, tras inundaciones

http://impreso.milenio.com/node/8674535

Proponer bajar la cortina a tienditas a la medianoche

http://impreso.milenio.com/node/8674523

OTROS TEMAS

Divulgan los secretos de la herbolaria oaxaqueña

http://impreso.milenio.com/node/8674564

Gates alaba a Steve Jobs por salvar Apple

http://impreso.milenio.com/node/8674577

Infecciones sexuales continúan al alza y en expansión en EU

http://impreso.milenio.com/node/8674572

ECONOMÍA Y FINANZAS

Indicadores

Dólar Spot 13.1385 -0.0833

Euro 19.4831 -0.1918

Mezcla Mex 71.0700 -2.2000

Onza Oro NY 1137.33 4.7600

Onza Plata NY 22.01 0.1680

Centenario 18686.41 -0.28

Onza Plata 287.85 0.00

Información con 20 minutos de retraso

http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?fuente=nav&docId=232&docTipo=2

Telefónica, casi tan rentable como América Móvil: Accival

http://impreso.milenio.com/node/8674714

Anticipan para 2010 poco crecimiento y altas tasas de interés

http://impreso.milenio.com/node/8674682

Caerá 30% en 2009 producción de acero

http://impreso.milenio.com/node/8674697

Cartera vencida de $64 mil millones en bancos del país

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=economia&article=022n1eco

Fusión de Aeroméxico y Mexicana podría no ser suficiente para que sobrevivan

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=economia&article=023n1eco

Invertir en vivienda e infraestructura para crear empleo, pide Slim

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=economia&article=023n3eco

Nueva marca histórica del oro; llegó a 1,140 dólares la onza

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=economia&article=023n5eco

INTERNACIONAL

ESTADOS UNIDOS

Ofrece EU a Pekín prosperidad y paz

http://impreso.milenio.com/node/8674643

Presidente de EU se dice “torpe”para usar Twitter

http://impreso.milenio.com/node/8674645

Rechazan en EU triunfo de Grupo México en Asarco

http://impreso.milenio.com/node/8674728

Se reduce el incumplimiento en pagos de tarjetas de crédito en EU

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=economia&article=022n2eco

CUBA

La Habana estará en pie de guerra

http://impreso.milenio.com/node/8674660

CANADÁ

Demandan a Canadá eliminar requisitos de visas a mexicanos

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/demandan_a_canada_eliminar_requisitos_de_visas_a_mexicanos/781303

BOLIVIA

Evo, favorito en las urnas; pelea control del Senado

http://impreso.milenio.com/node/8674654

HONDURAS

‘‘EU me dejó a mitad de la corriente’’, afirma Zelaya

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=mundo&article=018n1mun

FAO

La FAO, por nueva estrategia contra el hambre

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=mundo&article=019n1mun

ESPECTÁCULOS

Thalía no es una artista de plástico

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406138.htm

Ska-P regresa a México

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/nota_091117_09.html

Janet Jackson culpa al médico de muerte de su hermano

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1405800.htm

Yuri se enfrentó “al peligro”, al grabar un videoclip para su concierto en el auditorio

http://impreso.milenio.com/node/8674473

Yuri casi pierde un ojo

http://www.eluniversal.com.mx/notas/640414.html

Alcanzan los límites

http://impreso.milenio.com/node/8674519

CULTURA

Cien obras de Abel Quezada, a las rejas de Chapultepec

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=cultura&article=a04n1cul

Las etnias del Pacífico suenan en el Auditorio

http://impreso.milenio.com/node/8674487

DEPORTES

Toño sabía

http://impreso.milenio.com/node/8674555

Muere De Nigris

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/nota_091117_10.html

El pacto de caballeros afectó la carrera de Antonio de Nigris

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=deportes&article=a17n1dep

EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS

Bajo Reserva

Vuelve Germán Martínez

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80972.html

Trascendió...

http://impreso.milenio.com/node/8674759

Frentes Políticos

http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/781295

Julio Hernández López

Astillero

Sálvese quien pueda Cuchara grande EPN El PRD de las dos tortas Ciberprotesta

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=004o1pol

Luis Soto

Agenda CONFIDENCIAL

Pero qué necesidad.

http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=269407

Francisco Garfias

Arsenal

Señores feudales

http://www.exonline.com.mx/diario/columna/781279

Carlos Loret de Mola

Historias de reportero

Los dos pactos Peña-Marcelo

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80971.html

José Carreño Figueras

A dos puntas

Municipios, narcotráfico y seguridad

http://columnas.ejecentral.com.mx/adospuntas/2009/11/17/municipios-narcotrafico-y-seguridad/

Ricardo Rocha

Detrás de la Noticia

Refundar la República III

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80973.html

Joaquín López-Dóriga

En Privado

El adefesio: irritación unánime

http://impreso.milenio.com/node/8674754

Aurora Berdejo

Vanguardia Política

"Reloj legislativo", un ardid; violación abierta a la Constitución; PFP rodea San Lázaro

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406691.htm

Martha Anaya

Crónica de Política

Arropan a Ulises en su despedida

http://columnas.ejecentral.com.mx/cronicadepolitica/2009/11/17/arropan-a-ulises-en-su-despedida/

Katia D´ Artigues

Campos Elíseos

San Lázaro y el tiempo...

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80980.html

Eva Makívar

LA CRÈME DE LA CRÈME

Desintoxicación.

http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=269408

Salvador García Soto

Serpientes y Escaleras

Le vendió su alma al PRI

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80974.html

Marcela Gómez Zalce

A Puerta Cerrada

PRI: el agandalle por el botín…

http://impreso.milenio.com/node/8674591

Jorge Fernández Menéndez

Razones

Presupuesto y gobernabilidad

http://www.exonline.com.mx/diario/columna/781277

El Duende Preguntón

¿Sabe o no sabe?

¿A ti te representan?

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80982.html

Héctor Aguilar Camín

Día con día

Los agujeros de hacienda

http://impreso.milenio.com/node/8674750

Así lo Dice La Mont

Federico La Mont

SOS poniente DF Federación y A. Obregón

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1406689.htm

Miguel Ángel Rivera

Clase Política

Por el vacío del vaso medio lleno

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=004o2pol

Ciro Gómez Leyva

La historia en breve

Tres años de presidencia legítima

http://impreso.milenio.com/node/8674753

Ricardo Alemán

Itinerario Político

Calderón, el opositor

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80975.html

Román Revueltas Retes

Interludio

Ni una cosa ni la otra

http://impreso.milenio.com/node/8674500

José Cárdenas

Ventana

Hacerla de jamón

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80970.html

Leo Zuckermann

Juegos de Poder

Calderón, santo Tomás y los empresarios

http://www.exonline.com.mx/diario/columna/781275

Carlos Marín

El asalto a la razón

Venta de plazas en el SME

http://impreso.milenio.com/node/8674748

Félix Fuentes

En la Línea

A salvo las secretarías y más de mil “subs”; los chicos de Gordillo

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80978.html

Miguel Ángel Velázquez

Ciudad Perdida

Una institución castrada

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=032o1cap

El Correo Ilustrado

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=correo

FINANCIERAS

Carlos Fernández-Vega

México SA

El reloj legislativo, a contrapelo Aprobado, el dictamen del PEF Descontada la nómina burocrática a cada mexicano le quedan $20

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=024o1eco

Alberto Barranco

Empresa

Se agotó el encanto

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80967.html

Darío Celis

Tiempo de Negocios

El Congreso le aprueba al gobiernola primera partida de su e-México

http://www.exonline.com.mx/diario/columna/781125

Macario Schettino

Economía Informal

Los nudos de México

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80966.html

David Páramo

Personajes de renombre

Que no es enojo

http://www.exonline.com.mx/diario/columna/781127

Alberto Aguilar

Nombres, nombres y... nombres

IEPS a celular-Internet en 2010 menor recaudación a la prevista y duro golpe a política para reducir brecha digital

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80968.html

Rogelio Varela

CORPORATIVO

Banco Azteca mira hacia El Salvador.

http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=269344

Víctor Sánchez Baños

Poder y Dinero

La tarde de los cuchillos rotos; presupuesto de egresos pintado de rojo

http://columnas.ejecentral.com.mx/poderydinero/2009/11/17/la-tarde-de-los-cuchillos-rotos-pesupuesto-de-egresos-pintado-de-rojo/

Maricarmen Cortés

Desde el piso de remates

Abren telefonía fija a extranjeros

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80969.html

Alicia Salgado

Cuenta corriente

Controversia de medios con pronóstico reservado

http://www.exonline.com.mx/diario/columna/781128

Enrique Galván Ochoa

Dinero

Diputado, a prisión por corrupto Convierten en tianguis el Congreso Muchas manos metidas en el presupuesto

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=006o1eco

ARTÍCULOS

Ramón Ojeda Mestre

Alfredo Achar Tussie: el ejemplo

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/s202.htm

Ricardo Monreal Ávila

Revoluciones centenarias: 1810, 1910

http://impreso.milenio.com/node/8674766

José Blanco

Oscurantismo panista

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=016a2pol

Jesús González Schmal

Pelé, pelele y peleles

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/opinion_091117_03.html

Guillermo Sheridan

Saldos de un paro

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/46342.html

Jorge Carrillo Olea

¡En qué caos nos metió, señor Calderón!

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=015a1pol

Ernesto López Portillo

La coproducción de inseguridad y desconfianza

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/46346.html

Jesús Ortega Martínez

Sin propuesta ambiental

http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/781272

Roberto Fuentes Vivar

Migra y denigra

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/opinion_091117_05.html

Marco Rascón

Frenar o acelerar

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=016a1pol

Roberto Blancarte

El “otro PRI”

http://impreso.milenio.com/node/8674761

Francisco Cruz

El bocón

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/opinion_091117_01.html

Alberto Aziz Nassif

Los 67 más poderosos

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/46349.html

Marcelino Perelló

La regla D’Hondt

http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/781273

Roberta Garza

Las mentiras de Fox

http://impreso.milenio.com/node/8674762

Luis Hernández Navarro

SME: después del paro cívico nacional

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=017a1pol

Armando Salinas Torre

Liderazgo o sólo dirigencia sindical

http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/781292

Un señor muy sensible

Gustavo Duch Guillot*

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=017a2pol

Francisco Rojas

La empresa pública

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/46347.html

Ricardo Pascoe Pierce

Cromwell, Napoleón y Stalin

http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/781293

Hazel Blackmore

Obama: del idealismo al pragmatismo

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/46344.html

Pedro Miguel

Qué sigue

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=021a1mun

Horacio Saavedra

¿Rumbo a un estado de excepción?

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/46348.html

Teresa del Conde/ II

SCJN: murales

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=a06a1cul

José Pérez-Espino

Armando Rodríguez: un año sin justicia

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/46351.html

Salvador Guerrero Chiprés

Perdurable corrupción

http://www.elperiodicoenlinea.com.mx/091117/opinion_091117_02.html

Ricardo Sepúlveda Iguíniz

CNDH: saldo del proceso

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/46345.html

Javier Flores

¿Es un mito la autonomía universitaria?

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=opinion&article=a03a1cie

EDITORIALES

Hambre: cumbres mundiales, nulos resultados

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=edito

Diputados ¿federales?

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/46343.html

RAYUELA

La Jornada

Hubo muchos otros antes que De Nigris y habrá muchos más, por desgracia, después. Como diría la FIFA: el show debe seguir.

HUMOR

Fecha histórica prescindible-Magú

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=cartones&id=0

Helioflores: Sin credenciales

http://www.eluniversal.com.mx/wcarton9815.html

Paquetazo, Presupuesto y campañas-Fisgón

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=cartones&id=1

Naranjo: Repartición

http://www.eluniversal.com.mx/wcarton9816.html

El PAN en el circo-Rocha

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=cartones&id=2

Créditos correspondientes-Hernández

http://www.jornada.unam.mx/2009/11/17/index.php?section=cartones&id=3

Fray Bartolomé

TEMPLO MAYOR

DENTRO de la bancada panista en San Lázaro había ayer molestia y decepción, pues los priistas los chamaquearon... ¡y de buena manera!

RESULTA QUE la bolsota de recursos que el PRI se agenció no fue producto únicamente de que los tricolores echaran mano de su mayoría en la Cámara de Diputados.

TAMBIÉN FUE porque sus gobernadores hicieron la chamba previa para obtener recursos extra el próximo año.

PARA QUE un proyecto -carretero, por ejemplo- reciba dinero de las arcas federales debe estar previamente registrado ante la Secretaría de Hacienda, así como presentar su debido estudio de impacto ambiental y lo referente a los derechos de vía para su construcción.

PUES BIEN, cuando los diputados panistas querían pedir recursos para algún proyecto en sus entidades, se topaban con la triste realidad de que no contaban con el famoso registro, por lo que ni siquiera podían ser considerados.

EN CAMBIO, los priistas llegaron con sus papeles bien planchaditos y con eso, más su aplanadora, se quedaron con la mayor parte de la bolsa carretera.

Y QUIEN no lo crea, pregúntele a cualquier diputado albiazul cómo estuvo la plenaria de anoche de su bancada, donde se dieron con todo precisamente por esto de la chamaqueada.

YA LLEGARÁ el momento de que la sociedad le pase a los diputados la factura por el Presupuesto de Ingresos y Egresos, pero por ahora su salud ya lo hizo.

EN ESTOS DÍAS de jaloneos en San Lázaro, varios legisladores cayeron enfermos, algunos de gravedad.

ALARMANTE RESULTÓ ver al perredista Emilio Serrano salir en camilla y con oxígeno del Palacio Legislativo debido a una afección cardiaca. Otro que sufrió un infarto fue su compañero de partido Víctor Báez.

DEL LADO de los priistas tanto Francisco Rojas, el líder de la bancada, como Óscar Levín sucumbieron a la gripe con tantos desvelones y cambios de temperatura.

Y EL QUE de plano decidió usar sus secreciones como "arma" para el debate legislativo fue el folclórico y agripado Gerardo Fernández Noroña, quien amenazó con ir a estornudarle en la cara a los coordinadores parlamentarios para que no aprobaran el presupuesto de egresos de madrugada... ¡iiiugh!

DICEN QUE hay que seguirle bien la pista a Manuel Espino hoy que inicia una gira por Monterrey.

EL POLÉMICO ex dirigente nacional del PAN estará en esa ciudad para promover su nuevo libro "Volver a Empezar", en el que hace una dura crítica al desempeño de su partido.

SIN EMBARGO, dicen que eso no será lo interesante de la gira del panista. En realidad quienes lo conocen bien aseguran que Espino va a dar a conocer unas sorpresitas que dejarán a más de uno descobijado. ¿Pues qué será?

VAYA QUE será una semana movida en términos legislativos para el Distrito Federal.

SE ESPERA QUE en estos días sean presentadas dos iniciativas que, sin duda, causarán harta polémica: una para autorizar los matrimonios gay y otra para legalizar la eutanasia.

LA PRIMERA, como se sabe, es impulsada por el PRD, en tanto que la segunda sorprendentemente viene con el sello del PRI.

LOS REFLECTORES comienzan a apuntar hacia lo que fuera el Teatro Iturbide, en la esquina de Allende y Donceles. ¡Que empiece la función

Miguel Ángel Granados Chapa

PLAZA PÚBLICA

Presupuesto: tarde y mal

17 Nov. 09

A la hora de escribir estas líneas, han transcurrido más de 15 horas de cumplido el término dentro del cual la Cámara de Diputados debía aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación. En este momento ni siquiera hay certidumbre sobre el recomienzo de la sesión plenaria en que debe discutirse y aprobarse el dictamen respectivo. De esa suerte, no es seguro que cuando los lectores tengan delante de sí esta columna haya sido concluido el procedimiento para aprobar el gasto público, que debió terminar cuando más tarde el domingo 15 por la noche.

No es trivial, aunque parezca no generar adversos efectos prácticos, que los legisladores incumplan los plazos que fijan la Constitución y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Los términos deben ser puntualmente acatados, pues de lo contrario pierden su función ordenadora, y abren al error por improvisación y descuido brechas de anchura impredecible. Al aprobar la Ley de Ingresos, los diputados se excedieron en un día, y los senadores a su vez en otro más, y las normas correspondientes sólo estuvieron listas el 2 de noviembre y no el 31 de octubre. Demora semejante, y aun mayor, se observa en San Lázaro en la aprobación del presupuesto.

En los tiempos del autoritarismo presidencial más acusado se ponía en un brete anual a los legisladores, pues las iniciativas fiscales llegaban al cuarto para las doce, al finalizar el periodo de sesiones ordinarias, que entonces se extendía hasta el 31 de diciembre. Esa falta de respeto del Ejecutivo al Congreso se compensaba ahorrándoles trabajo. Los proyectos presidenciales eran acatados en sus términos, y hasta los dictámenes respectivos eran elaborados fuera de los recintos legislativos. Nunca, en consecuencia, se corrió el riesgo de no contar con el presupuesto de egresos vigente el 1o. de enero, aunque su aplicación, precisamente por esa tardanza en la aprobación, sólo se iniciaba ya entrado el año.

Cuando a partir de 1997 la oposición tuvo en sus manos la posibilidad de modificar las iniciativas presidenciales se introdujo el desorden, especialmente perceptible la última noche de asignación de recursos dentro del plan de gasto. Los diputados chalaneaban partidas para cumplir promesas electorales (en el mejor de los casos) o para obras y servicios que dieran beneficios a sus clientelas o a ellos mismos. Para poner fin a esa feria de intereses descarnadamente ejercidos se reformó la Constitución y se emitió una Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que busca poner orden en los debates respectivos. El Ejecutivo quedó obligado a ir dibujando, en trazos parciales (transmitidos al Congreso en abril y junio) su idea del próximo ejercicio presupuestal y a enviar, apenas abiertas las sesiones, el 8 de septiembre, el paquete económico, que incluye los criterios generales y los proyectos de ley de ingresos y de presupuesto de egresos. Para la primera los diputados disponen de seis semanas y los senadores casi dos más. Y para lo segundo, en San Lázaro se dispone de 15 días.

Al comienzo de cada legislatura, los diputados no pueden abordar de inmediato sus responsabilidades. La ley orgánica del Congreso les otorga un plazo de hasta de 30 días para integrar las comisiones dictaminadoras. De modo que en vez de ocuparse del paquete económico tan pronto como lo reciben el 8 de septiembre, lo hacen apenas tres semanas después, o pasado aún más tiempo. En ese lapso, las fracciones parlamentarias de mayor tamaño convienen cuáles comisiones encabezarán sus integrantes. En las recientes legislaturas el PAN y el PRI se han alternado la presidencia de las dos comisiones torales en esta materia, la de Hacienda (que encabeza el panista Mario A. Becerra) y la de Presupuesto, que preside Luis Videgaray. En su caso, a su novatez en la vida pública y más acusadamente en la legislativa se agregan otros factores contrarios a la eficacia de su tarea: el que representa no a su partido sino a su jefe político, el gobernador Enrique Peña Nieto, cuyos intereses vela por encima de todos. Un ejemplo que delinea con claridad tal sesgo es que una ampliación determinante al gasto público para el campo tuvo que negociarlo el presidente de la Comisión de Agricultura y dirigente de la CNC, Cruz López Aguilar, directamente ante la Secretaría de Hacienda, pues no encontró útil seguir el camino de la ley, que manda que las comisiones hagan llegar los requerimientos de la materia de que se ocupan a la de presupuesto, para que ésta los incorpore al dictamen. Pero tal dictamen apenas fue aprobado en la madrugada del lunes, porque Videgaray trabajó a favor de su propio interés y no en el de su partido, y ya no digamos el de la Cámara como institución responsable de fijar y vigilar el gasto, y mucho menos el de la sociedad.

Esta última, la gente, quedó esperando una respuesta del Congreso al reclamo de austeridad que por doquier se ha esparcido, y que se acendró a la vista del esquilmo a que la ley de ingresos sometió a la mayor parte de los contribuyentes. En vez de programar erogaciones superfluas mucho menores (o suprimirlas), tarea posible ante el cúmulo de dispendios abusivos en que incurren los poderes, la Cámara trasladó esa obligación al Ejecutivo, como si sólo allí hubiera ahorros que practicar. El presupuesto compromete al Ejecutivo a presentar el 15 de marzo un programa de austeridad cuyos lineamientos están lejos de la exigencia ciudadana de que no se derroche el dinero público.

Cajón de Sastre

Con la pretensión de regular la propaganda política personalizada, por la falta de la reglamentación respectiva el artículo 134 de la Constitución, reformado en 2007 abrió la puerta a los excesos publicitarios de gobernantes que aprovechan la licencia que para esos efectos y con motivo de sus informes anuales les permite tal disposición constitucional. Lo hemos comprobado este fin de semana en torno de la presentación de esos documentos en Jalapa y Oaxaca. Fidel Herrera y Ulises Ruiz, gastalones de suyo, multiplican su presencia propagandística. A ese efecto, se prestan -o se alquilan, para mejor decir- comunicadores profesionales que a diario presentan propaganda como si fuera información y en ocasiones como ésta cotizan por lo alto entrevistas hechas a domicilio, para que no quepa duda de su carácter.

miguelangel@granadoschapa.com

Germán Dehesa

GACETA DEL ÁNGEL

Ovus interruptus

17 Nov. 09

¡Oye, Aquiles!, ¿qué día dijo el señor Madero que comenzaríamos la Revolución?. ¡Ay, Carmen, francamente no me acuerdo!. Y nunca se acordaron. Carmen, que como buena poblana, traía siempre la cabeza a pájaros, dio y tomó con que todo comenzaría el día 18. De esto convenció al buen Aquiles y pa' pronto se aventaron a la cazuela en esa fecha con los catastróficos resultados ya conocidos. A la vuelta de 99 años y todavía con la Revolución, la verdadera, sin pelearse, ni mucho menos concluirse, aquí estamos los friolentos meshicas recordando esos peregrinos acontecimientos con más premura que los Serdán, pues hoy es apenas día 16. De cualquier modo y aunque la holganza esté supuestamente consagrada a hacer memoria de "nuestro movimiento armado", la mayoría de las variadas tribus que pueblan este territorio nos hemos dedicado a permanecer enroscados en el lecho. Así nos la hemos llevado, por lo menos los integrantes del sector masculino que, a este respecto, somos infinitamente más sabios que las féminas que, aunque sea día feriado, se despiertan a las seis, de modo que a las siete ya estén bañadas, amuebladas y listas para no hacer nada, porque hoy, precisamente hoy, no hay nada qué hacer. Decía un pensador francés: todos los males del hombre provienen de que éste no sabe estarse quieto y en su lugar. Los hombres ya aprendimos; pero a mujeres como la Hillary, tan recién llegadas a la civilización, esto todavía no penetra en los vericuetos de su cerebrín. Ella a temprana hora ya estaba penetrando en una famosa tienda de abarrotes y ultramarinos (que no es la indicada para los fines que perseguía) exigiendo una cantidad desmesurada de bacalao que, obviamente, no tenían, aunque le dijeron que en la semana recibirían un fuerte pedido. Este ofrecimiento lo asocio con la ballena muerta que fue hallada en las costas veracruzanas. Supongo que eso será lo que le venderán para que prepare ballena a la vizcaína. El verdadero y único bacalao noruego se consigue a altos precios en otro lugar de la ciudad y Aurora, la mujer que me cuidó en mi niñez y primera juventud y que ahora trabaja para mi dulce hermana, es la única que tiene la secretísima receta de mi mamuchis para obtener un guiso de bacalao digno de tal nombre. Lo demás, es cazón disfrazado.

Pero el punto era que las mujeres no saben de las maravillas del reposo, las glorias de quedarse echadas en sus camas estudiando el tirol del techo y sus caprichosas formas. Piensan, las muy sonsas, que el mundo las necesita y las está esperando con extrema ansiedad. Se lanzan a las calles en sus rugientes camionetas a comprobar que nada de esto es cierto; de hecho, lo único que encuentran en las calles es a otras viejas motorizadas que vagan sin ton ni son cual fantasmas del periférico. Todo esto para volver a sus casas, mirar a su homo sapiens y espetarle: ¿todavía no te has levantado, prángana, holgazán?. Noup. ¿Y a qué malditas horas piensas bañarte y vestirte?. A ninguna. Ella queda sin habla y mirándonos como si fuéramos la encarnación de la decadencia de Occidente. Este momento debe ser aprovechado para volvernos a dormir. A menos, a menos que tenga uno que escribir un artículo. ¡Ahistá!.

¿QUÉ TAL DURMIÓ? MDCLXX (1670)

MONTIEL.

Cualquier correspondencia con esta columna hecha con revolucionario heroísmo, favor de dirigirla a dehesagerman@gmail.com (D.R.)

Federico Reyes Heroles

'Wild'

17 Nov. 09

De entrada hay un problema. La traducción no es del todo precisa. Wild y wilderness remiten a un estado primigenio, intocado, salvaje. Pero en español lo salvaje advierte del peligro, señala un ámbito que pertenece a las bestias, a lo brutal de lo cual nos queremos alejar. Nadie debe santificar a las bestias. Quizá por ello se ha recurrido a la expresión tierras silvestres. Pero eso que en español pudiera provocar temor en inglés merece reverencia. ¿Cuándo surgió el movimiento? ¿Quién es el autor intelectual del concepto? Difícil rastrearlo, aunque por supuesto están los pioneros naturales con frecuencia pertenecientes a etnias y comunidades con vínculos tan estrechos a sus tierras que simplemente no pueden imaginar su vida sin ese referente, lo wild.

Caminamos al filo del abismo. Para muchas etnias ese estado de la naturaleza intocada, sin mancha o mácula provocada por la presencia humana, siempre trasformadora y casi siempre destructora, ese estado inicial es algo sagrado. Quien lo altera atenta contra las divinidades. El peligro de esta ruta es que se puede caer en una versión religiosa de lo wild. Al final del día toda religión se sustenta en dogmas y el dogma es la negación de la razón. Pero entonces, cómo explicar racionalmente que el ser humano debe mantener intocados vastos territorios que en realidad son pequeñas esquinas de una vida que hoy está arrinconada y a punto de desaparecer. La aproximación debe ser secular, no puede exigir la filiación a ningún dogma. La premisa es sencilla: debemos conservar intactas zonas de nuestro único planeta, zonas en las que el ser humano debe respetar la flora, la fauna, el entorno.

Alguien podría pensar que se trata de conservacionismo, de esa afortunada corriente de pensamiento que ha logrado sacudir al mundo mostrando los horrores de la destrucción y las terribles consecuencias de la pérdida de biomasa y biodiversidad. Pero no, para los defensores de lo wild el conservacionismo sigue pensando a la naturaleza en función de su propio beneficio. Si perdemos biodiversidad cancelamos pistas de investigación genética que nos pueden llevar a nuevos medicamentos por ejemplo. Todo eso está muy bien, pero hay algo más y no tiene que ver con un frío cálculo de las repercusiones de nuestro infinito afán destructivo. Lo wild merece otra lectura, una en la cual el contenido es más cercano a los principios y la vida espiritual. Como punto de partida hay que aceptar que esa vida no nos pertenece. Es al revés, nosotros pertenecemos a ella aunque por momentos lo olvidemos.

Acercarse a la wilderness es entonces un acto de búsqueda y no de conservación de una reserva que nos interesa preservar por lo que de ella desconocemos. Todo defensor de lo wild es un conservacionista por principio, pero la invitación busca que el conservacionismo asuma lo wild como parte esencial de su trabajo. La vida que está en esos territorios nos abre la puerta a nuestros propios orígenes. Si desaparece nosotros desaparecemos con ella. Nuestra identidad original proviene de esa condición. Destruirla es, en algún sentido, destruirnos. Es tanto como destruir los cimientos o mejor aún los planos de la edificación cultural que llamamos civilización. Pero ahí sólo comienza el argumento de lo wild como parte esencial de nuestras vidas, hay mucho más. Qué decir de la estética, sí porque eso que para algunos colinda con la brutalidad tiene una estética propia e infinita.

Estos son los trazos de una discusión en curso que lleva décadas y que formalmente se plasma en un movimiento internacional de defensa de lo wild, de la vida silvestre. Jirafas, jaguares, hipopótamos, quetzales, osos blancos, lobos mexicanos o bisontes, lo que sea, son el bello desfile de las expresiones más visibles de ese mundo. Pero el movimiento wild agrega en ese desfile a una especie más, el ser humano. Si acabamos con los otros acabamos con nosotros mismos.

En días pasados México tuvo el privilegio de ser el escenario de la novena edición del Congreso Mundial de Tierras Silvestres. Privilegio pero también responsabilidad porque nuestro país tiene, en lo que a biodiversidad se trata, un enorme banco genético qué cuidar. José Sarukhán, Exequiel Ezcurra y muchos científicos mexicanos han entregado su vida a esa causa. El espíritu y la fibra de la reunión corrieron a cargo de ese gran fotógrafo y conservacionista que es Patricio Robles Gil. Wild 9 llegó a refrendar un compromiso que se plasmó en acuerdos. Las autoridades, incluido el propio presidente Calderón, signaron de manera simbólica la causa. Las Áreas Naturales Protegidas son un excelente punto de partida. Pero ahora viene el reto mayor, como lo señalara José Sarukhán: sin cambio de hábitos se logrará poco. Si queremos estar en la vanguardia lo primero que deberemos cambiar es la actitud de los mexicanos hacia el entorno. En nosotros está el problema y la solución. Bienvenido el espíritu wild.

Guadalupe Loaeza Visita su BLOG

¡¡¡Qué huevos...!!!

17 Nov. 09

Se trate o no se trate de un problema político, qué bueno que Emelia Hernández confrontó el martes 10 de noviembre al ex delegado de la Magdalena Contreras y ahora diputado perredista, Héctor Guijosa. "Reconoce a tu hijo", le dijo en plena sesión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. "Tienes un hijo conmigo y solamente vengo a exigir que respetes y cumplas las obligaciones con tu hijo, que le des educación, vivienda, salud y una vida digna. Lo único que quiero es eso", decía Emelia, con una canasta de huevos en el brazo. Por su parte, Héctor Guijosa, muy instalado en su curul, muy resguardadito detrás de su fuero, nada más murmuraba lo previsible, lo que siempre dicen los hombres cuando son confrontados, es decir, lo más fácil y lo más infantil: "¡Estás loca, estás loca!" Pero Emelia insistía y con una voz muy fuerte preguntaba: "¿Cuánto gana, diputado? ¿Qué no puede darle dinero a su hijo? Usted no ha pagado la pensión alimenticia de su hijo de dos años y medio".

¡Qué nervioso se veía el ex delegado con cara de yo no fui, cuando se vio rodeado por los reporteros y por las cámaras de televisión! Así, con la cabeza gacha, súbitamente se incorporó de su curul y se dirigió hacia algunos diputados del PRD. En seguida regresó a su lugar. Y en ese preciso momento, Emelia puso la canasta con los huevos sobre la mesa del legislador y con toda su indignación le dijo: "¡Te exijo que me des el dinero para mantener al hijo que tenemos, pues desde hace dos años no te haces responsable de eso!". Y él seguía murmurando lo obvio en casos como éstos: "¡Está enferma, está enferma!".

Todo lo anterior lo vimos millones de televidentes, entre los cuales no ha de haber faltado alguno que otro varón que tragara saliva como diciendo: "¡Híjole, qué bueno que yo no soy diputado y que a mí no me pueden reclamar frente a las cámaras de televisión!". Otros, quizá, se han de haber limitado a sonreír maliciosamente y hasta han de haber sentido cierta compasión por el diputado. ¿Qué han de haber pensado sus congéneres, y sus suegros y sus familiares y sus vecinos y sus votantes? Bueno, estos últimos dudamos que lo conocieran, aunque ahora probablemente ya lo identifican como el padre irresponsable.

Una de las características de la cultura mexicana era "la casa chica", es decir, el segundo frente, pero con hijos, de ahí que hace muchos años se les llamara "los hijos de la mano izquierda". En los cincuenta, prácticamente todos los políticos tenían su "casa chica". Pero entonces las mujeres no osaban reclamarle al varón; se aguantaban, y eran víctimas de todo tipo de humillaciones. Lo mismo sucedía con las esposas oficiales, aunque se imaginaban las infidelidades de su marido, optaban por callar y por aguantarse. "Ya sé que mi marido tiene muchas capillitas, pero yo soy y seguiré siendo la oficial", se ufanaban las más liberadas. En su ensayo La Revolución Sexual Mexicana (octubre 1990), Carlos Monsiváis escribe cómo se vivía esta revolución en 1958: "...el panorama es feudal en buena medida: nadie discrepa en público de la autoridad patriarcal, se da por sentada la sumisión femenina (y se respeta el símbolo chusco: la sufrida mujer mexicana), no se discute la noción de la honra como fundamento del prestigio familiar, la posesión de la casa chica (el rincón de La Querida) apuntala la vanidad de los machos...". En la década de los cincuenta la existencia de "la otra" era tan usual, que hasta se filmó la película con el título de La casa chica (1950) dirigida por Roberto Gavaldón e interpretada por Dolores del Río, Roberto Cañedo y Miroslava.

Entonces no se tenía ni idea de cuántas madres solteras había; ahora sí se sabe. Un estudio de la Cámara de Diputados, realizado en mayo del 2008, informó que en México existían 4.5 millones de madres solteras, separadas o viudas. Por otro lado, cifras del Consejo Nacional de Población (Conapo) apuntaban ese mismo año, que sólo 880 mil mujeres se consideraban madres solteras, de las cuales nueve de cada diez tenían hijos menores de 18 años. El 71.8 por ciento de ellas trabaja, mientras que la tercera parte vive en condiciones de pobreza.

"Se recurre al término de madre soltera de forma ofensiva, sobre todo contra aquellas mujeres, especialmente jóvenes, que sin el papel o acta del matrimonio ni el apoyo de un hombre entran al mundo de la maternidad", dijo entonces el legislador Trejo Pérez de la fracción del PRD.

Guijosa ha intentado defenderse, no obstante sí dice conocer a Emelia Hernández, no sin antes aclarar que: "Este es un golpe político, estamos hablando de que esta mujer es la hermana del Delegado. Hay que acreditar este señalamiento sobre lo del niño. Este asunto es un hecho político, y si ella tuviera ese problema, ya lo hubiera ejercido ante los tribunales y nosotros tenemos la obligación de cumplir".

Político o no político, lo que no podemos dejar de decir respecto a la valiente actuación de Emelia Hernández es que, ¡qué huevos!

gloaeza@yahoo.com

María Amparo Casar

¿Seguir creyendo?

17 Nov. 09

Cuando los oigo quiero creer.

Las últimas semanas han estado llenas de discursos, declaraciones y promesas de los más poderosos líderes políticos del país, de aquellos que tienen en su órbita de responsabilidad la toma de decisiones públicas, el poder para mandar y para hacerse obedecer. En particular, vimos a los líderes del Senado del PRI, PAN y PRD en una foto para el recuerdo que revela camaradería, acuerdo, voluntad y decisión para actuar. Nos regalan un mismo diagnóstico y, con matices, apuntan a los mismos propósitos y en la misma dirección.

Si no fuera yo mexicana, ávida seguidora de la prensa y no me dedicara a contrastar el discurso con la realidad mi juicio sería algo así como: "México: país de consensos" o "Los mexicanos se ponen de acuerdo" o "México listo para dar el salto". No se puede escatimar el conocimiento que estos personajes tienen de los grandes problemas nacionales y su diagnóstico certero. Tampoco se pueden escatimar las presiones a las que están sometidos por parte de los llamados factores reales de poder cuando por fin se deciden a intentar una nueva legislación que afecta algunos de sus intereses.

Lo que sí se puede escatimar es la credibilidad. El nuevo botón de muestra es la reforma fiscal. Una vez más nos dicen que no hubo tiempo para abordar el tema de las finanzas públicas y que las condiciones no estuvieron dadas. Una vez más nos dicen que es hora de convocar a un gran acuerdo nacional. Pero una vez más México habrá de conformarse con una miscelánea fiscal que no entra al fondo del asunto y un presupuesto de egresos que no aborda la pertinencia y calidad del gasto sino el control sobre los recursos.

¿Cuánto tiempo más de diagnósticos, proclamas y promesas?¿Cuánto tiempo más para resolver el problema de las finanzas públicas?

Porque fíjese usted. Repasé hace unos días Los grandes Problemas Nacionales de Molina Enríquez que ahora cumple sus 100 años de publicación y encontré que el problema de entonces sigue siendo el mismo de ahora: una hacienda pública raquítica. Me fui al Porfiriato y la mayor preocupación de Limantour el entonces Secretario de Hacienda era la precariedad de las finanzas públicas; repasé los obstáculos del gobierno del Presidente Juárez y el mayor de ellos era la quiebra del país.

Regresé en el tiempo y encontré que según la Constitución "es obligación de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como del Distrito Federal, o del estado y municipios en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes".

Me metí a la Ley de Coordinación Fiscal y encontré que las entidades pueden establecer impuestos locales a la venta o consumo final de los bienes gravados por los IEPS hasta por un 4.5% con el fin de fortalecer sus haciendas estatales. Me metí a las reformas municipales y encontré que desde 1983 se facultó a los municipios a cobrar el impuesto predial y a disponer de esos recursos. Me metí a las iniciativas que año con año promueve la Secretaría de Hacienda y me encontré propuestas para aumentar las potestades tributarias de las entidades federativas.

Luego me metí a la realidad y me encontré algo muy diferente.

Me encontré que sólo 20% de los trabajadores cumplen con la obligación de pagar impuestos. Me encontré que las excepciones y exenciones equivalen a más del 5% del PIB y la evasión fiscal al 27%. Me encontré que de todos los estados, sólo el de Querétaro hizo uso de su potestad tributaria para cobrar la sobretasa de impuestos y que los gobernadores "jinetean" los recursos que deben enterar a la Federación pero reclaman la recepción puntual de participaciones y aportaciones. Me encontré que, aún cuando representa el potencial más grande de recursos propios, los gobiernos municipales recaudan sólo el 0.2% por concepto de impuesto predial. Me encontré que a pesar de que se reclaman mayores facultades tributarias para los estados, ellos mismos han rechazado las iniciativas en ese sentido.

Total, 200 años de vida independiente y un mismo problema. ¿Podemos seguir creyendo?

No es que en México no haga falta un nuevo pacto fiscal pero si los hallazgos aquí mencionados fueran atendidos quizá ni falta haría pedir crédito a la palabra para una gran Convención Nacional Hacendaria. Con que los gobiernos fueran capaces de recaudar lo que marca la ley y los legisladores estuviesen dispuestos a eliminar los privilegios fiscales, México podría brincar de una recaudación equivalente al 9% como porcentaje del PIB a una del 16%.

Jorge Alcocer V.

Jaloneos presupuestarios

17 Nov. 09

Dicen los abogados que "ley sin pena, no es ley". La Constitución dispone que el presupuesto de egresos debe quedar aprobado por los diputados a más tardar el 15 de noviembre de cada año, pero no contempla, como tampoco lo hacen las leyes, sanción alguna en caso de incumplimiento. El ingenio de "parar el reloj" del recinto de San Lázaro, o la argucia de considerar la sesión de ayer por la tarde -16 de noviembre- como conclusión de la iniciada el pasado viernes, sirven para cubrir la forma, pero no pueden ocultar una verdad del tamaño de una montaña: los diputados fueron incapaces de cumplir con su obligación, y aún así declaran, con orgullo, que hicieron la tarea.

Ahora que muchos hablan de nuevas reformas, de la necesaria transformación del Congreso y sus dos Cámaras, bueno será prestar atención a las anacrónicas regulaciones que rigen el procedimiento de análisis, discusión, dictamen y aprobación del paquete económico que año con año el Ejecutivo debe presentar a la Cámara de Diputados. La primera es la norma constitucional, herencia de la reforma que restauró el Senado en la sexta década del siglo XIX, por la cual las leyes tributarias y la de ingresos son competencia de ambas Cámaras, debiendo iniciar su discusión en la de Diputados; mientras que la aprobación de los egresos es facultad exclusiva de esta última.

A nadie escapa que, desde hace tres lustros, el Senado adquirió un papel relevante en el juego bicameral y en la relación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo; que ha sido, y seguirá siendo, fundamental en la negociación y construcción de acuerdos. Ejemplos sobran, baste recordar dos: las reformas electoral y energética. Quizá por vez primera en la historia del federalismo mexicano, cobra sentido referirse al Senado como la "Cámara Alta" y apelar a su antes imaginario papel como representante de las entidades federativas, hoy erigidas en poder balcanizado ante la ausencia de normas e instituciones que aglutinen y den rumbo a la Federación.

Hay que poner a debate las facultades exclusivas de cada una de las Cámaras, no para fortalecer una a costa de la otra, sino para avanzar en un diseño constitucional que se compadezca de las nuevas realidades que tres décadas de cambios políticos han traído a escena. En las condiciones de pluralismo partidista y fragmentación política que cruzan por San Lázaro, la discusión del gasto federal termina sujeta a las reglas de un tianguis de pueblo, o si se prefiere, de un mercado sobre ruedas.

Los más de 300 puntos de acuerdo presentados en San Lázaro, con peticiones de recursos para fines precisos, como arreglar una escuela, construir una unidad deportiva, con alberca, o dotar de animales de granja a los pobladores de un remoto caserío, todo según las personales ofertas o compromisos hechos en campaña por el diputado ganador, terminan por configurar un caótico juego de intercambios, en que al toma y daca entre partidos se sobrepone el que protagonizan los diputados, ya sea por iniciativa propia o por instrucciones de su gobernador.

Las normas reglamentarias en esta materia son omisas u obsoletas. La centralidad que debe tener la Comisión de Presupuesto se diluye, hasta casi desaparecer, por la intervención de las demás comisiones, que se colocan del otro lado del mostrador, exigiendo recursos y presionando hasta el último minuto para "proteger a su sector". Igual ocurre con los gobernadores, que acuden a San Lázaro para defender los recursos que -dicen- les corresponden, más allá de lo señalado por las leyes. Todos quieren más, pero ninguno ofrece el mínimo esfuerzo para aumentar los ingresos propios. "Cobrar impuestos resta votos; que el Ejecutivo federal pague el costo, que para eso está ahí", dictan los opositores.

En el colmo, los secretarios de Estado y los titulares de organismos y empresas acuden a San Lázaro, pidiendo más gasto del que su jefe decidió otorgarles.

En los jaloneos gana el que tiene más poder de presión, nunca el que tiene razón. Por eso no hay rumbo, ni carta de navegación.

Sergio Sarmiento

JAQUE MATE

Siave y cruces

17 Nov. 09

"Así como nos revisan de aquí para allá, ¿por qué no vamos a revisar nosotros lo que entra a nuestro país?"

Felipe Calderón

ENSENADA, BC.- Las medidas las toman los políticos y los burócratas en el D.F. Pero los costos los pagan los ciudadanos que tratan de trabajar y subsistir a lo largo y lo ancho de la república.

La nueva ocurrencia es el Sistema de Aforo Vehicular (Siave), que el gobierno federal ha establecido, aun de manera preliminar, en los puntos de cruce de la frontera norte de nuestro país. Si las revisiones migratorias de Estados Unidos a quienes cruzan la frontera desde México han generado desde hace años esperas de dos y tres horas en la frontera, ahora las revisiones que las autoridades mexicanas hacen a través del Siave han provocado esperas de una o dos horas para cruzar de la Unión Americana a México, un cruce que hasta hace unos meses se hacía en unos cuantos minutos. El resultado ha sido un desplome de los cruces y del turismo, así como un golpe brutal adicional a la ya maltrecha economía de la frontera.

Los llamados al gobierno federal a reflexionar han sido numerosos. José Guadalupe Osuna Millán, gobernador de Baja California, panista como el presidente, pidió públicamente a Felipe Calderón el 5 de noviembre que revise la aplicación del Siave. La Cámara Nacional de Comercio de Tijuana y la Coparmex de Baja California han pedido también al mandatario federal que reconsidere el Siave. El presidente, quien no tiene que hacer cola al cruzar ninguna frontera, le respondió el 5 de noviembre al gobernador Osuna que la lucha contra el crimen implica "esfuerzos y sacrificios para todos".

Un funcionario de la Secretaría de Turismo federal me decía recientemente que el problema de la violencia no es la razón principal por la que los estadounidenses y mexicano-estadounidenses han dejado de cruzar la frontera con México. El problema número uno, según encuestas, es el tiempo de espera en los cruces. Éste ya era un factor fundamental cuando la espera sólo se hacía al entrar a Estados Unidos desde México. La decisión del gobierno federal de entorpecer también el paso a México ha sido un golpe adicional para una economía fronteriza que sufre los efectos del desplome de las exportaciones.

La imagen de inseguridad de México es, por supuesto, el segundo factor que inhibe las visitas fronterizas a nuestro país. En esto tampoco está ayudando el gobierno federal.

El propio gobierno ha tratado de difundir información que señala que los homicidios violentos en la frontera y en México han disminuido en lugar de aumentar en los últimos años. En 1989 la tasa de homicidios dolosos en Baja California fue de 27.7 por cada 100 mil habitantes mientras que para el 2008 había disminuido a 16. La misma tasa para el país pasó de 17.6 a 10.8 por cada 100 mil habitantes según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Pero ¿de qué sirve que el gobierno difunda o invente cifras como éstas, cuando en las carreteras mexicanas hay retenes militares, con soldados enmascarados, montados en tanques y trincheras, que apuntan ametralladoras directamente a los automovilistas? ¿Quién quiere arriesgar a sus hijos en un país en guerra cuando puede mantenerlos seguros del otro lado de la frontera?

No hay duda de que las decisiones importantes las toman los políticos en la ciudad de México, pero las pagan los mexicanos en todo el país. Programas como el Siave, o los retenes militares en las carreteras, son ejemplo de estrategias que parecen más diseñadas para lastimar a los mexicanos honestos y trabajadores que a los criminales.

NIÑOS MALCRIADOS

Parece un juego de niños malcriados. La Cámara de Diputados, controlada por el PRI, redujo los presupuestos de gastos para el 2010 a la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo. En cambio aumentó los destinados a las secretarías de Reforma Agraria y Turismo que el presidente Calderón está tratando de eliminar. Al final cada uno gastará lo que diga Hacienda.

www.sergiosarmiento.com

Enrique Quintana Escucha su PODCAST

COORDENADAS

Presupuestos a la mexicana

17 Nov. 09

El tiempo legislativo mexicano es peculiar, pues es capaz de ampliar los días hasta 48 horas... o más si fuera necesario

Así, resulta que el Presupuesto que debe aprobarse a más tardar en la sesión legislativa del 15 de noviembre, puede ser aprobado en cualquier otro momento posterior y no existe ningún problema.

Por años, la aprobación del Presupuesto se prolongaba hasta el último día de diciembre. Sin embargo, en marzo de 2006 quedó finalmente publicada la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que impulsó Paco Gil, cuando estuvo en Hacienda, durante el sexenio de Fox, y en el artículo 42 de dicha ley y en el 75 de la Constitución se fijó el 15 de noviembre como fecha límite para la aprobación del Presupuesto.

También se le pone un límite al Ejecutivo para que publique el Presupuesto en el Diario Oficial, cuando mucho 20 días naturales después de su aprobación.

Sin embargo, tanto a Hacienda como a los legisladores se les olvidó establecer alguna sanción en caso de que se rebase la fecha establecida en la Ley.

En el caso de la Ley de Ingresos, que tiene como límite el 31 de octubre, existe el riesgo de que una aprobación extemporánea dé lugar a amparos de los particulares que no quieran pagar los tributos que allí se establecen. Sin embargo, no hay ese riesgo en el caso de los Egresos.

En el pasado, la restricción natural la daba la temporalidad del propio Presupuesto. Es decir, el riesgo de que se comenzara el año sin Presupuesto aprobado y sin partidas autorizadas para mantener el ejercicio cotidiano del Gobierno era incentivo suficiente para asegurar el cumplimiento de los plazos.

Y aun así, todavía se recuerda la aprobación del Presupuesto de 2002, cuando la sesión se prolongó hasta la madrugada del día 1 de enero de ese año y, de hecho, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación ¡hasta después de haber iniciado ya el ejercicio presupuestal!

Un subsecretario de Egresos me dijo alguna vez que la sabiduría de las fechas límite que son inaplazables derivaba de que obligaba a llegar a acuerdos, lo que no sucede cuando se pueden rebasar sin mayores consecuencias.

Entre los funcionarios y legisladores avezados en este tipo de negociaciones también se conoce al último día del plazo para aprobar el gasto como la "noche de las brujas", por todos los horrores que en ella suceden.

Ante la premura de llegar a acuerdos en los plazos previstos, se aceptan reducciones y ampliaciones de recursos que no resistirían el menor análisis, pero que tienen que aprobarse si se quiere, finalmente, llegar a acuerdos.

Hasta el cierre de esta columna, todavía continuaba en el pleno la discusión del dictamen que fue aprobado en la madrugada del lunes por la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Habrá que ver con todo cuidado cómo fue que se reasignaron más de 22 mil millones de pesos adicionales al campo, sobre todo por las presiones del PRI y particularmente de la CNC.

La experiencia nos dice que el dinero que México inyecta al campo usualmente tiene más propósitos políticos y electorales que de carácter productivo, por lo que va a ser necesario ver con todo detalle en qué consistió esta reasignación que implicó usar todos los ingresos adicionales que serán captados por los cambios en la consolidación fiscal sumados a un 60 por ciento de los que derivarán del IEPS a las telecomunicaciones.

enrique.quintana@reforma.com

Lourdes Mendoza

CON ESTILO

Omeprazol para Slim

17 Nov. 09

Presupuesto a partidos, intacto. Maseca, marca valiosa

Para nadie es un secreto que el ingeniero Carlos "No Soy Monopolio" Slim no ha sido el empresario más popular del sexenio; a más de 3 años de gobierno de Felipe Calderón ni por las buenas ni por las malas ha conseguido dar el triple play. Pero es de llamar la atención que en la pasada marcha del SME, el sindicato de telefonistas portara mantas exigiendo el triple play para su patrón y arguyendo que la desaparición de LFC se debió sólo a que CFE necesita su fibra óptica para la licitación de una red alterna de comunicaciones. Dicho lo anterior, podrían entenderse los jitomatazos entre Slim y Calderón en la cumbre de negocios de Monterrey. Y es que, como bien dice Ramiro Tovar Landa, asesor de la oficina de Rectoría y director de Estudios en Regulación del ITAM, el proyecto de licitación de la red de CFE sería la única acción de política pública que significaría un avance en la modernización y competitividad de la infraestructura de telecomunicaciones del País, a la fecha plagada de regulaciones que inhiben inversión y cargas fiscales extraordinarias. En castellano, esta red constituiría la única forma de generar competencia en telecomunicaciones en nuestro País, pues sería una red del tamaño de la de Telmex, y su eficiencia y modernidad dependerían del prestador de servicios que se conecte a ella. Oséase, si contratamos servicios distintos a los del "Monopolio", su precio ya no se verá impactado por las mil y una tarifas de interconexión de Telmex. Así pues, el meollo del asunto es que además de la ineficiencia de LFC, CFE necesitaba esos tramos de fibra óptica para hacer realidad esta licitación. De darse la misma, el inge "No Soy Monopolio" Slim tendrá que invertir pero... en omeprazol, eso sí, de Primer Nivel, para la gastritis, pues además de YOO, no se vislumbra cómo pueda dar el triple play, y se le irá uno que otro "intercautivo", ¡ah!, no, perdón, interconectado.

¡Qué tal!, que el Presidente volvió a arremeter contra los empresarios, a pesar de que parecía que el tema estaba completamente superado después de los jaloneos tributarios. Y, bueno, tal y como lo anticipé, el futuro no pinta nada bien para los grandes empresarios, pues los diputados se les van a ir a la yugular revisando con lupa los esquemas fiscales. Dicen que el mal humor de Felipe no se debe al abucheo que recibió en Torreón, sino por los dólares que, al parecer, están sacando los empresarios del País.

Del Presupuesto de Egresos, ¿qué les puedo decir?... Sólo que los diputados nos la volvieron hacer, ya que no disminuyeron ni medio centavo las partidas presupuestales de sus partidos. Aplicaron la de que "entre que lloren en mi casa, a que lloren otros, pues que lloren otros". O sea, todos los mexicanos.

Interbrand y Expansión publicaron el ranking de las marcas más valiosas de México, y Maseca obtuvo el sitio número 14 de entre 160 participantes, posicionándose por encima de Liverpool (16), Suburbia (17) y Sanborns (18). Y fue la segunda más valiosa en el sector de alimentos, sólo por debajo de Bimbo. No cabe duda de que la estrategia de posicionamiento de marca de Don Maseco González y Sylvia Hernández está dando buena masa.

Dé por sentado que luego de la resolución final de una Corte federal en Texas, Grupo México, por fin, se quedará con Asarco, convirtiéndose con ello como líder mundial en la producción de cobre.

Desde ayer hasta el viernes, y por segundo año consecutivo, se está llevando a cabo en Zapopan, Jalisco, el XVIII Torneo de la Amistad, en el que participan más de 5 mil atletas de todos los colegios de los Legionarios de Cristo. Este evento generará una derrama económica cercana a 150 millones de pesos, produciendo una ocupación hotelera superior al 80 por ciento.

¿Sabía usted que...? En el festival internacional El Ojo de Iberoamérica, el cual premia a la publicidad, Ogilvy México se llevó 2 medallas, 3 nominaciones y 5 finalistas.

conestilo@reforma.com

Kenneth Rogoff

Colaborador Invitado

La gran contracción de 2008-2009

17 Nov. 09

Una opinión común entre quienes hacen predicciones económicas y apoyan los mercados alcistas es que "entre más profunda sea la recesión, más rápida será la recuperación". Tienen razón -hasta cierto punto: inmediatamente después de una recesión normal, las economías, en efecto, a menudo crecen mucho más rápido que de costumbre en los siguientes 12 meses. Por desgracia, la gran recesión de 2008-2009 está lejos de ser una recesión mundial normal.

La gran recesión se agudizó por una crisis financiera, lo que la convirtió en un asunto mucho más dañino que típicamente tiene muchos más efectos de largo plazo. La gran recesión se puede describir mejor como "la gran contracción", debido a la contracción masiva y simultánea del crédito, el comercio y el crecimiento globales que el mundo ha experimentado.

Por suerte, a pesar de una insuficiente recuperación en el mundo desarrollado, los mercados emergentes de Asia, América Latina y Medio Oriente tienen un enorme potencial de crecimiento latente. Gran parte de ellos deberían poder crecer vigorosamente, pese al desafiante ambiente global.

No obstante, no es probable que el legado de la enorme contracción del crédito desaparezca pronto. En especial para las pequeñas y medianas empresas, el ambiente crediticio sigue siendo muy complicado. Incluso empresas en ramas de actividad consolidadas como la energía afirman que se están enfrentando a grandes dificultades para conseguir capital.

Los optimistas dicen que no hay que preocuparse. Pronto, todo el mundo tendrá la misma facilidad que los bancos para obtener créditos. Después de todo, el crédito también se contrajo durante la recesión global de 1991 y, sin embargo, antes de 18 meses los fondos fluían abundantemente.

Pero este paralelismo no reconoce que los balances están mucho peor esta vez. Se están utilizando miles de subsidios para apoyar los precios de las viviendas, mientras que se cierne un tsunami de los bienes inmobiliarios comerciales. Las debilidades de muchos bancos simplemente están siendo ocultadas por las garantías gubernamentales.

Si no se les pone un límite, las grandes empresas financieras podrán explotar los mercados de bonos durante décadas a tasas apenas superiores a las que paga el banco, sin importar el riesgo inherente de sus posiciones de activos. Quienes presten a los bancos no tendrán que preocuparse por el tipo de apuestas e inversiones que hagan las instituciones financieras, o por la efectividad de la regulación.

La buena noticia es que los gobiernos sí perciben la necesidad de implementar una nueva reglamentación significativa para las empresas financieras. Pero el problema es que la regulación financiera es enormemente complicada, más aún porque debe haber cierta uniformidad a nivel internacional. Sería un desastre que los países se apresuraran a aplicar individualmente sus propios sistemas nuevos.

Por otra parte, si los reguladores se toman el tiempo para "hacer bien las cosas", una gran incertidumbre se apoderará del sistema financiero. Los bancos saben que habrá requisitos de capital más elevados, lo que los obligará a reducir sus préstamos en proporción a sus recursos.

Dado este ambiente, no debe sorprender que el crédito se siga contrayendo en Estados Unidos, Europa y otros lugares. Si los bancos no saben cuáles van a ser las reglas del juego, tienen que ser muy cuidadosos en cuanto a ampliar demasiado sus balances.

Así pues, los reguladores del Gobierno -y a final de cuentas todos nosotros- están entre la espada y la pared. Si se apresuran a regular, tendrán mucho tiempo para arrepentirse. Una regulación demasiado estricta podría afectar seriamente el crecimiento global durante décadas. Pero si la regulación es demasiado laxa, la próxima crisis financiera global monstruosa podría darse en menos de 10 años.

Y he aquí otra idea inquietante que el historiador de Harvard Niall Ferguson a menudo subraya: muchos de los líderes y legisladores que ahora juzgan las nuevas reglas para los bancos son los mismos que supervisaron la regulación en el periodo previo a la crisis financiera.

Los inversionistas y los encargados del diseño de políticas frecuentemente ignoran por completo las miles de experiencias históricas de crisis financieras. Y los pocos que tienen una leve idea de lo que ha sucedido en otros tiempos y en otros lugares, muy a menudo dicen: "No se preocupen, esta vez es diferente".

Quizá la gran contracción de 2008-2009 será distinta de otras crisis financieras profundas y veremos una rápida recuperación sostenida en todo el mundo. Pero los líderes del G-20 harán bien en no confiarse y en recomendar paciencia, sobre todo en los países del epicentro.

Kenneth Rogoff es profesor de economía y políticas públicas en la Universidad de Harvard y fue economista en jefe del FMI.

Copyright: Project Syndicate, 2009.

www.project-syndicate.org

Traducción de Kena Nequiz

David Shields

Pemex, atrofiado

Colaborador Invitado

17 Nov. 09

Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue siendo un organismo atrofiado y disfuncional a un año de la aprobación de la Reforma Energética. Esa Reforma resultó compleja y burocrática y se ha implementado en forma errática y tardía. Continúan las mismas inercias y no hay avances perceptibles. Antes de fin de año quizás existan más elementos para evaluar si la Reforma aún puede sacar adelante a Pemex. Deberán aprobarse dos aspectos clave de la misma: (1) el programa de restructuración y (2) las disposiciones administrativas que definirán los contenidos de los nuevos contratos de desempeño.

Las señales no son alentadoras. Para empezar, no hay en el País -ni en el Gobierno- una visión compartida de cómo reestructurar a Pemex. La Dirección General preferiría concentrar el poder en el Corporativo, pero la Secretaría de Energía (Sener) separaría las subsidiarias para convertirlas en organismos descentralizados. Se analiza la opción de unir las subsidiarias de refinación y petroquímica y de separar las áreas de exploración y producción, pero no hay decisiones tomadas ni un borrador de ese programa.

La reestructuración es crucial, ya que, por mandato legal, deberá basarse en "los principios de racionalidad administrativa y eficiencia para evitar la duplicidad en actividades y reducir los costos de operación". Es decir, obliga a empresa y sindicato a racionalizar funciones y recortar gastos. ¿Lo harán? La tendencia parece ir en sentido contrario, pese a la caída de la producción. El Corporativo va ampliando aún más su equipo de asesores. El sindicato mantiene a un ejército de trabajadores ociosos en instalaciones obsoletas. Pemex terminó el 2008 con 161 mil 158 empleados, cuando debería poder operar con la mitad.

Las disposiciones administrativas ya llegaron al consejo de administración, pero no pasaron y siguen pendientes del análisis y recomendaciones de los consejeros. La tarea es escabrosa porque se pretende dar forma a nuevas relaciones contractuales con el capital privado basadas en nuevos reglamentos sujetos a controversias constitucionales. Así, la Reforma choca con la ley superior y ofrece una endeble seguridad jurídica a contratistas y proveedores. La Reforma también convoca a Pemex -y será a través de esas disposiciones- a distanciarse de las leyes de obras y de adquisiciones, deficientes e inapropiadas para esa industria, pero no es fácil armar un esquema muy diferente dentro del marco constitucional.

La Reforma mantiene a Pemex ocupado, pero brinda pocas soluciones. Además, todos -la dirección, la Sener, los consejeros, el sindicato, los comités, la comisión de hidrocarburos- jalan por su lado. Y la política interfiere: los nuevos diputados cuestionan una Reforma que deja a Pemex "a merced del mercado", como si pudiera o debiera obtener sus ingresos en otro lugar que no fuera el mercado.

Pemex necesita una fuerte sacudida en todos los niveles y aspectos. ¿Al estilo de Luz y Fuerza del Centro? No, porque no son casos paralelos. En Luz y Fuerza fue viable actuar en contra de un sindicato debilitado y se tenía a la mano una solución de sustitución de la compañía. Pensar en liquidar o vender Pemex o atentar contra su sindicato ni es viable ni resolvería la mayoría de los problemas. Las reformas legales -una "segunda generación" ofrece el Presidente Calderón- son una opción, pero el Congreso se resiste a los cambios.

Pero ahí está el modelo de Brasil, país que rompió con inercias y con el pasado, elaboró un ejemplar marco jurídico en materia petrolera y conserva una empresa nacional dominante, supeditada a rectoría estatal. Esa empresa opera como sociedad anónima, se financia en mercados y compite exitosamente con otras firmas en todos los segmentos de negocios. Ese modelo es imitable en México, si los yacimientos no se agotan primero.

David Shields es analista de la industria energética.

Su e-mail: shields@energiaadebate.com.mx

CAPITANES

17 Nov. 09

Distribuyendo créditos

Aquí le platicábamos hace unas semanas de la insistencia de algunos partidos en el Senado por desaparecer al Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros, que lleva Jaime González Aguadé.

Pero mientras los políticos se pelean, en días pasados Bansefi comenzó un programa piloto para que 11 tiendas Diconsa, que dirige Édgar Martín Ramírez Pech, ubicadas en el Estado de México, operen como sus corresponsales.

El plan final es utilizar las 23 mil tiendas de Diconsa para las operaciones bancarias básicas a nombre de la institución financiera del Gobierno.

Pero eso no es todo, ya está en marcha su integración con las cajas de ahorro.

Bansefi instalará Centros de Soluciones Personales, donde se tramitarán créditos otorgados por las cajas de ahorro asociadas a este proyecto.

Los primeros centros estarán en Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Morelos.

Al mismo tiempo transferirá algunas de sus sucursales a cajas de ahorro.

Se trata solamente de sucursales que fueron abiertas en sitios en los que no había otros intermediarios financieros, pero en los que hoy existen diferentes alternativas para la población.Ojalá le dé tiempo, porque hay mucho por hacer en el sector de ahorro y crédito popular. México sigue entre los países con menores índices de bancarización aun en América Latina.

Les sale caro el 'tarjetazo'

Los que ya no saben si llorar o gritar son los comerciantes de tianguis, los llamados "mercados sobre ruedas".

Resulta que BBVA-Bancomer, a cargo de Ignacio Deschamps, les vendió la idea de modernizarse a través de instalar terminales punto de venta y así ganar más clientes... pero al final, parece que el tiro les salió por la culata.

Por ejemplo, en el tianguis que se ubica sobre la calle de Filadelfia, a un costado del World Trade Center, hay comerciantes que se aventaron a solicitar su TPV, pero no sólo no recibieron el aparatito, sino que además, el banco les empezó a cobrar la comisión por el uso de la misma, ¡sin siquiera tenerla!

Hubo otros que solicitaron la TPV, les llegó, la usaron, pero la comisión les salía más cara que los clientes que pudieran perder sin tenerla.

De ahí que muchos de ellos han decidido cancelarla, pero ahora tienen clientes que les reclaman ya no poder pagar con el clásico "tarjetazo".

Hay que recordar que en el tercer trimestre del año, incluso el empleo informal se fue para abajo, señal de que la mala situación económica está agarrando parejo.

Ahora a contratar

El estira y afloje entre Javier Lozano y Martín Esparza no cesa y va para largo.

El Secretario del Trabajo está más que encarrilado con las declaraciones diarias y conferencias de prensa.

Pero eso sí, no da detalles de a partir de cuándo comenzarán las contrataciones efectivas para aquellos ex trabajadores de LFC que manifestaron su interés por entrar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dirige Alfredo Elías Ayub.

Según los lineamientos publicados en el Diario Oficial, se contactará por teléfono a los interesados para que ratifiquen su interés de ser recontratados y se fijará una cita, luego seguirán todos los exámenes de los que se habló en las últimas semanas.

Quienes ya cobraron su liquidación, que era uno de los requisitos indispensables para la eventual contratación en CFE, están a la espera de que suene su teléfono.

Mientras, el Sindicato Mexicano de Electricistas, liderado por Martín Esparza, sigue esperanzado en que por algún lado surgirá la controversia constitucional que les dé un "rayito de esperanza" de que la liquidación de la empresa puede ser revertida. Aunque no se ve ni quién ni cuándo.

En este escenario, podrían recurrir a tratar de que se legitime la figura de "patrón sustituto", lo cual quiere decir que como su fuente de trabajo ya no existe, la CFE se erige como patrón.

En esta guerra, Javier Lozano ya se adelantó a decir que esa figura no aplica y, por lo que la Corte ha expresado, parece que el Secretario del Trabajo lleva la ventaja en este litigio.

Ex Kellogg

La semana pasada estuvo en México Sunil Chopra, decano de la escuela de negocios Kellogg, de la Universidad de Northwestern, en Chicago, para encabezar los festejos del centenario de la institución.

Entre el grupo de ex alumnos de la escuela en México están Fernando Chico Pardo, capitán de Asur; Ángel Alverde Losada, director de Office Depot, y Jorge Esteve, director de sustentabilidad en HSBC.

En la reunión, la escuela buscó promover una red para que los graduados colaboren con su experiencia en la creación de proyectos de impacto social, una tendencia que viene fuerte entre MBAs.

En Kellogg una décima parte de los alumnos ya toman esta rama como la parte principal de su educación.

Tal vez, ahora veamos en las próximas generaciones a tecnócratas con mayor sentido social, algo que siempre se les ha criticado a los funcionarios y gobiernos que vienen desde la época de Carlos Salinas de Gortari.

Rafael Armendáriz Blázquez...

El dirigente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles reconoce que en el mejor de los casos, en este último fin de semana largo del año podrían cerrar con cifras de 15 o 20 por ciento por abajo del mismo periodo de 2008. Y es que, a pesar de las estrategias y descuentos, la ocupación hotelera no se recuperó.

capitanes@reforma.com

SUPLEMENTO EL ENFOQUE DEL REFORMA

Colaborador Invitado / Un movimiento a favor de todos

Alrededor del mundo el reconocimiento al consumidor y sus derechos ha dado frutos. En México esta lucha no puede esperar

Colaborador Invitado

(15 noviembre 2009).- Alfonso Ramírez Cuéllar

Presidente de El Barzón.

Hoy parece que hay propietarios de la historia. Aquellos dueños del capital capaces de atrapar las instituciones y orientarlas en el sentido que más convenga a la permanencia de su estatus. Escenas recurrentes de desprecio por el derecho, la igualdad y la justicia son narradas en los diarios.

La permanente reflexión de los problemas del país no tiene ningún sentido si éstos no se atacan de manera frontal. La lucha por la soberanía, por el respeto a la condición pluriétnica y pluricultural; la afrenta contra la pobreza; la lucha por salarios dignos, por el respeto a la educación pública, laica, gratuita y de calidad, la salud, los derechos sociales, la alimentación, la vivienda, la igualdad de oportunidades, el desarrollo económico, los mecanismos equitativos de recaudación fiscal, el desarrollo rural; la protección de garantías individuales y colectivas efectivas, la comunicación responsable, la solidez institucional y demás requerimientos para que México sea un país con rumbo no serán posibles si no atacamos de frente lo que origina hoy la mayoría de nuestros problemas: la oligarquía monopólica.

Necesitamos enterarnos permanentemente de la realidad mexicana y tomar acciones para cambiarla. Sin un esfuerzo permanente de información a la sociedad y sin la movilización respectiva no podremos transformar nuestras condiciones de vida y, por tanto, estaremos destinados a repetir y consolidar la injusticia.

Consumidores nace bajo la premisa de hacer todos los esfuerzos necesarios para reivindicar los derechos de quienes hacemos uso de servicios y adquirimos productos en el mercado. La falta de competencia en todos los rubros, la hegemonía de individuos y grupos provocan pobreza y costos adicionales a la población en demérito de su calidad de vida.

Existen pues, tres ejes sobre los que Consumidores plantea su acción.

1. Combate al abuso de unos pocos, de quienes tienen el dinero, de los monopolios en perjuicio de toda la sociedad; abuso que se torna más inhumano en el actual panorama de crisis.

Parece increíble que, cuando en nuestro país hay 19 millones de personas en condiciones de pobreza alimentaria, existen empresas, muy particularmente en el ramo de los alimentos, que se encuentran entre las 500 con mayores ganancias en Latinoamérica.

La pobreza se agrava por el sobreprecio generado en la enorme cadena de intermediarios entre los productores y los comercializadores, y por la baja oferta, el acaparamiento, la mala calidad y las mentiras con las que las grandes marcas anuncian su mercancía.

Es también el caso de los oferentes de servicios tan importantes como los de salud, transporte, aseguradoras e incluso aquellos que cuentan con el consentimiento permanente de quienes deberían cumplir y hacer cumplir la ley: los servicios financieros, siempre rescatados por el gobierno. Además del gran monstruo de los monopolios, a quien todos parecen temer: los medios de comunicación.

Es tanto el poder económico de los monopolios que no hay gobierno que se les oponga, no hay Legislatura que se atreva a reglamentarlos, no hay Poder Judicial que castigue cuando de manera cínica y desvergonzada violan una y otra vez la ley. Tanto es su poder que, hoy en día, ellos dictan las leyes.

2. Desde el Poder Legislativo, dotar de herramientas a la Profeco y la Condusef para realizar una verdadera defensa de los usuarios y consumidores, hacer que estas instancias atiendan y auxilien no sólo a individuos en lucha contra los abusos de empresas sino también a la sociedad en la lucha contra el poder del dinero que ya ha corrompido a las instituciones.

También se le deben dar herramientas a la Comisión Federal de Competencia para que pueda castigar ejemplarmente toda práctica monopólica que ponga en riesgo la sana relación entre quien produce, quien oferta, quien compite y quien compra en todos los niveles.

3. La participación activa de la sociedad en general. Es tiempo de sumar los diferentes esfuerzos que en defensa de los consumidores y en la lucha contra los monopolios se han llevado a cabo. Es tiempo de hacerle ver a la gente el poder que tiene ante las empresas cuando paga un producto o un servicio, de hacerle saber a la sociedad que puede exigir mejor calidad, precio y, sobre todo, verdad en lo que se le ofrece.

Queda claro que en este momento sólo unos pocos ostentan el poder y cuentan con la complicidad de los tres poderes de gobierno, queda claro también que la lucha contra las prácticas monopólicas, la generación de verdaderas propuestas de reglamentación y el fortalecimiento de las instituciones son también tareas de la sociedad.

Es urgente emprender esta lucha por nuestra libertad de elección, por nuestro derecho a ser informados con la verdad. Llegó la hora de unirnos, al final de cuentas todos somos Consumidores.

El movimiento Consumidores se presentará el 18 de noviembre en Casa Lamm, a las 12:00 horas.

Los ciberlectores de Enfoque

Espacio del lector

(15 noviembre 2009).- Critican actuación de PGR

Opiniones sobre el reportaje "Atracción e impunidad", en el que se describió cómo la PGR atrae los casos más graves de crímenes y tragedias, pero no los resuelve.

¿Y qué decir del spot publicitario del gobierno federal en el que dice que han detenido a más de 60 mil delincuentes relacionados con el narco y el secuestro? ¿Dónde están? Los detuvieron, pero los soltaron a las 48 horas... ¿60 mil?, sólo que hubieran habilitado un estadio como cárcel.

Mario Flores

Distrito Federal

Está clarísimo: la PGR atrae los casos para no resolverlos. Lo de Morelia, por ejemplo: los "culpables" fueron fabricados de la manera más burda; de hecho fueron "aprehendidos" por el Cártel de La Familia y dejados en una casa para que fuera por ellos la PGR. Sus familiares y otras personas estaban con ellos, en un lugar distinto de Morelia, a la hora de los bombazos, pero su testimonio ha sido desechado. Es una vergüenza. Y ¿qué decir de la criminal bodega que Marcia Gómez del Campo, parienta de Margarita Zavala, habilitó como guardería de la muerte? Se trata de que la primera parienta no pise ya no digamos la cárcel, sino siquiera una oficina del Poder Judicial. Lo mismo ocurrirá con el caso de los cuatro cadáveres que Mauricio Fernández mandó tirar al Distrito Federal para anunciar el debut de su escuadrón de la muerte. La PGR atrajo el caso para que no se siga la pista hacia el munícipe panista y el Cártel con el que trabaja en sociedad anónima: los Beltrán Leyva. Muy buena nota ésta, Reforma.

Jorge Nohim

Distrito Federal

Realmente es lo mismo de siempre. Si en los casos más sonados no tienen la menor voluntad para resolverlos, se imaginan cúantos miles de casos más de ciudadanos comunes y corrientes quedan sin que literalmente se haga algo para resolverlos. Es un mal ancestral en nuestro país, no tener buenas policías.

Octubre rojo

Distrito Federal

¿A poco eso les parece noticia? Si ya sabemos que es una mafia de la muerte. Eso sí, qué esperanza que una gente común le falte al respeto a uno de los servidores de la justicia, porque se le vino su fin seguro.

Ramón

Michoacán

Para opinar, busque el contenido de Enfoque en el sitio http://gruporeforma.reforma.com/Suplementos/enfoque/

Revolución sin justicia

Reportaje Víspera del Centenario. Las políticas instrumentadas en las últimas décadas no han resuelto el problema ancestral de marginación y desigualdad. En 1910, con 15.6 millones de habitantes, al menos el 80 por ciento de los mexicanos vivían en el campo, en condiciones de pobreza y explotación laboral. En el 2009, con 106 millones de habitantes, casi la mitad de los mexicanos son pobres, muchos habitan en grandes urbes

Martha Martínez

(15 noviembre 2009).- La justicia social clamada en 1910, el fin de la desigualdad, el hambre y la miseria siguen siendo un ideal, y no una realidad en México.

Casi 100 años después del movimiento revolucionario que exigió por un lado Sufragio efectivo, no reelección y por otro Tierra y libertad, las condiciones que le dieron origen persisten.

Las estimaciones históricas sobre población y pobreza dejan ver que la eliminación de la desigualdad es un proceso lento que sigue inconcluso.

En 1895 la población total del país ascendía a cerca de 12.7 millones de personas, de las cuales 91 por ciento pertenecían a la "clase baja".

En 1910 la población se incrementó a 15.6 millones de personas y aunque no existen cifras oficiales sobre pobreza, INEGI señala que 80 por ciento era población rural, es decir, de escasos recursos. Para ese año, el gasto social representaba apenas el 6.6 por ciento del presupuesto anual.

Para 1940 la población aumentó a 19.6 millones de personas y la "clase baja" seguía representando más del 83 por ciento de los habitantes del país.

Las cifras de las últimas décadas reportan avances, pero la mitad de la población sigue siendo pobre. A pesar de que el Estado ha hecho un gasto social enorme en los últimos 15 años, México celebrará el Centenario de la Revolución con más de 50.5 millones de personas sumidas en la miseria.

Desde 1995 (año a partir del cual la Secretaría de Hacienda reporta estas cifras), México ha gastado más de 10 billones de pesos en estrategias para mejorar la calidad de vida de la población. Los programas sociales se multiplicaron y el combate a la marginación se convirtió en el eje de la política pública del país. A pesar de ello, hoy existen niveles de pobreza semejantes a los de 1992.

En julio pasado, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social informó que en lo que va de la presente administración el número de personas en situación de pobreza se incrementó en 6 millones; en respuesta, el Ejecutivo federal aseguró que el aumento era el resultado de la crisis económica mundial.

Pero las cifras del Coneval revelan un problema estructural: entre 1992 y 2008 -última cifra disponible- los índices de pobreza no han mostrado una tendencia consolidada a la baja; por el contrario, el comportamiento de este fenómeno ha sido inconsistente.

Entre 1992 y 1996 el número de personas en situación de pobreza se incrementó de más de 46 a cerca de 64 millones; a partir de entonces hubo una disminución, a 52 millones en el año 2000 y 44 millones en el 2006. Pero la cifra volvió a incrementarse en 2008 a más de 50 millones de personas.

Para el 2010 el número podría incrementarse, pues debido a que la pobreza se mide cada dos años, la estadística de 2008 sólo refleja los efectos del incremento de precios registrado en ese año, pero no la crisis económica que se profundizó a lo largo del 2009.

Fracaso de la política social

Expertos y estudios oficiales coinciden en que la dispersión de los programas sociales, su deficiente diseño, el uso político que se les puede dar y la reproducción del esquema de transferencias como principal mecanismo para otorgar apoyos gubernamentales han hecho de la política social un sistema caótico y de deficientes resultados, en el que ni siquiera es posible saber con precisión cuántos programas sociales existen.

Gonzalo Hernández Licona, secretario general del Coneval, admite que ese organismo desconoce el número real de programas sociales que actualmente operan en el país, y la situación se agudiza a nivel estatal, en donde la falta de transparencia impide saber incluso si los gobiernos locales realizan evaluaciones externas a los programas que operan.

A decir del funcionario, será hasta principios de 2010 cuando el Coneval dé a conocer un Inventario de Programas Sociales que contemplará sólo estrategias operadas por el Ejecutivo federal, ya que a nivel estatal "no hay modo" de recabar esa información.

Si bien no existe una cifra exacta sobre el número de programas sociales, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 se encuentran etiquetadas 175 estrategias federales encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población; de ellas, Hacienda clasifica al menos 90 como "Principales Programas para la Superación de la Pobreza".

Sólo en lo que va de la presente administración, a nivel federal se han creado al menos 47 estrategias, de las cuales 18 están dirigidas de manera específica a la población más vulnerable.

Para el director del Centro de Estudios de Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, Mario Luis Fuentes, la existencia de tantos programas sociales indica que, a pesar de su enorme gasto en la materia, México carece de una política social coherente, con objetivos y metas específicas.

"Lo que hoy tenemos es un federalismo salvaje: 32 entidades, 2 mil 424 municipios, junto con la propuesta del gobierno federal, han construido un universo de programas que no se complementan, totalmente desarticulados, que compiten entre sí, que buscan la mayor rentabilidad política, que hacen que el enorme gasto social se fracture, se fragmente y se disperse", indica.

El problema, advierte, es que una vez que se pone en marcha un programa y éste genera su propio padrón o "clientela" el costo político de eliminarlo es más alto que el costo de mantenerlo, aun cuando no arroje los resultados esperados.

"Lo que hace entonces es que este federalismo salvaje construya ante cada problema una propuesta específica sin pensar cómo se vincula con otros programas", añade.

Además de la dispersión, Fuentes advierte que la reproducción del esquema de transferencias como mecanismo para otorgar apoyos gubernamentales ha tenido un impacto negativo en la política social.

El especialista señala que las transferencias son el principal mecanismo mediante el cual el gobierno entrega sus apoyos, lo que ha hecho de la política social una estrategia asistencialista que genera familias capaces de sobrevivir con consumos mínimos, pero cuyas posibilidades de romper el círculo de la pobreza y la desigualdad son limitadas.

Un ejemplo de ello es el programa Oportunidades. De acuerdo a su última evaluación externa, a 10 años de que fue puesta en marcha, esta estrategia logró incrementar el número de años de escolaridad de la población más vulnerable; sin embargo, eso no se ha traducido en mejores conocimientos y opciones de empleo debido a que el programa se encuentra inmerso en un contexto de deficientes servicios médicos, laborales y educativos.

El documento A diez años de intervención. Evaluación externa del programa Oportunidades en zonas rurales 1997-2007, señala: "es menester aclarar que los logros educativos se refieren al nivel de escolaridad, es decir años y niveles cursados y no de acumulación de conocimiento".

De acuerdo con el documento, a pesar de que los beneficiarios de Oportunidades cuentan con más años de estudio, la opción para ellos sigue siendo la migración o los empleos que ocuparían aun cuando no estudiaran, tales como el campo o la construcción.

"A 10 años de Oportunidades estamos generando pobres con más años de estudio", agrega Fuentes.

A todo ello se suma el deficiente diseño de los programas. El informe Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2008, realizado por el Coneval, indica que un importante número de programas son regresivos, o bien, carecen de las características mínimas para operar adecuadamente.

El reporte muestra las conclusiones de las evaluaciones a 119 programas y señala que 53 por ciento de ellos no tienen definida la población objetivo, 42 por ciento no cuenta con un diseño adecuado para alcanzar sus metas, 29 por ciento no tiene claramente identificado el problema que atiende y 65 por ciento no puede medir el logro de sus resultados.

El informe indica que de una muestra de 29 programas revisados bajo el enfoque de "incidencia distributiva", 18 resultaron regresivos debido a que sus beneficios no llegan a las personas de escasos recursos, sino a las familias más ricas. Entre ellos se encuentran Procampo y Crédito a la Palabra, así como los subsidios eléctrico residencial, al Gas LP y la gasolina.

Desigualdad y falta de oportunidades

El resultado es que hoy las diferencias entre los ingresos de las familias más pobres y ricas del país es abismal.

De acuerdo a cifras oficiales, entre 2006 y 2008 los ingresos de las familias más pobres del país descendieron de 2 mil 576 pesos mensuales a 2 mil 39 pesos, mientras que los de las familias más ricas se incrementaron, en el mismo periodo, de 38 mil 888 a 44 mil 366 pesos mensuales.

Mario Luis Fuentes señala que la situación de la pobreza en el país podría ser más grave de lo que señala el Coneval, ya que el principal indicador de su mediciones es el ingreso de los hogares, lo cual ignora otras variables como la desigualdad.

Más allá de las diferencias en las cifras, el especialista advierte que México se encuentra ante el riesgo de enfrentar problemas de desigualdad, inequidad y pobreza más graves que los de hace 20 años.

Fuentes indica que las deficiencias de los programas y la escasa corresponsabilidad entre la política económica y la social están generando problemas como la obesidad y la pérdida del sentido del trabajo y el estudio.

Por un lado, señala, el gobierno proporciona apoyos económicos a la población de escasos recursos sin supervisar la manera en la que hace uso de ellos, lo cual se ha convertido en un grave problema de obesidad.

"El problema es que con todo este ingreso, la población compra bienes y servicios en un mercado privado, es un mercado de bienes y servicios sociales no regulado, lo cual está provocando que la gente con hambre compre alimentos chatarra porque mata el hambre y es más barato, entonces más alimento chatarra, más sobrepeso, menos verduras, menos frutas, menos carbohidratos de buena calidad", indica.

El distanciamiento que existe entre la política económica y la social provoca otro problema.

"Los jóvenes, esta población llamada bono demográfico, están perdiendo el sentido de estudiar: ¿para qué voy a la escuela si finalmente nadie me garantiza que si termino la secundaria o la prepa voy a tener un empleo o un ingreso?; ¿para qué busco un trabajo formal si el ingreso no me va a alcanzar para nada?", explica Fuentes.

El resultado, dice, es el incremento del trabajo informal, de la obesidad, de las enfermedades mentales y de personas que carecen de seguridad social.

"Vamos a llegar en 20 años, cuando las curvas cambian, a una población adulta mayor de 60 años con graves problemas de salud y pobres en el sentido más amplio de la palabra", asegura.

Las cifras oficiales confirman lo dicho por el especialista: hoy ocho de cada 10 mexicanos padecen obesidad; entre 1992 y 2008 la población ocupada sin derechohabiencia pasó de 64 a 65 por ciento, en tanto que la esperanza de vida aumentó de 71.7 a 75.1 años.

Datos del INEGI señalan que en 2007 se registraron 4 mil 394 suicidios; en 3 mil 841 casos los involucrados eran personas con baja escolaridad.

Aunque el Coneval ha dicho que sin programas sociales el número de pobres se incrementaría en 2.6 millones de personas, Fuentes asegura que eso no es argumento suficiente para mantener los programas como están, pues el enorme gasto que hoy significan podría eficientarse si se reestructura la política en la materia.

"Mucho de la situación de bienestar se refiere a que hay una estructura comunitaria todavía sólida y no tiene que ver con los programas sociales", añade.

El especialista insiste en que el peligro mayor es que México está a punto de perder su bono demográfico: muchos jóvenes que hoy no tienen empleo y educación no podrán reintegrarse a la dinámica de desarrollo.

El problema, añade, es que la respuesta a esta situación es política: "mientras no haya un acuerdo que sostenga una noción ética compartida por todos los actores, no podemos avanzar ni en lo social, ni en lo económico; el reto es recuperar la política como un instrumento para construir el futuro".

Gasto social

En los últimos 15 años, el presupuesto destinado a la Función Desarrollo Social se ha incrementado en casi 89 por ciento, y suma una "inversión" de más de 10 billones de pesos.

Gasto social

Combate a la pobreza*

1995

152,152

-

1996

205,038

-

1997

272,104

-

1998

347,511

-

1999

433,375

-

2000

519,360

-

2001

580,502

-

2002

617,494

-

2003

725,568

87,291

2004

773,600

96,532

2005

868,713

121,170

2006

988,368

141,531

2007

1,135,628

155,347

2008

1,326,539

163,197

2009

$1,496,739

188,395

2010**

1,370,393

-




*A partir del 2003, el gobierno comenzó a desagregar en el rubro social el gasto destinado a los programas de combate a la pobreza. Del gasto social (que incluye los recursos para educación y salud), apenas un 13 por ciento se destina específicamente a dichos programas.

**La cifra es extraída del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.


Fuentes: Cuenta de la Hacienda Pública Federal, Informes Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública.





Persiste la pobreza

Desde 1992, año en el que comenzó a medirse la pobreza con la metodología usada actualmente, ésta ha tenido fluctuaciones, pero hoy en día está al mismo nivel de hace tres lustros.


PA

PC

PP

1992

18,579,252

25,772,159

46,138,837

1996

34,654,309

43,444,956

63,967,416

2000

23,722,151

31,216,334

52,700,549

2005*

18,954,241

25,669,769

48,895,535

2008

19,459,204

26,765,222

50,550,829

PA: Pobreza alimentaria (se refiere a personas que cuentan con un ingreso per cápita menor al necesario para cubrir sus necesidades de alimento).

PC: Pobreza de capacidades (personas que no cuentan con el ingreso suficiente para cubrir sus requerimientos básicos de alimentación, salud y educación).

PP: Pobreza de patrimonio (Personas cuyo ingreso es menor al que se necesita para cubrir sus requerimientos en alimentación, salud, educación, vivienda, vestido y transporte público).

*Entre 2004 y 2006 las cifras sobre pobreza se presentaron de manera subsecuente debido a que en 2005 se levantó la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, que tradicionalmente se realiza cada dos años.

¿Es posible un estallido social?

Reportaje Víspera del Centenario. Académicos y políticos perciben una situación de crisis social, pero apuntan que existen salidas, como la economía informal, que contendrán el descontento

Karla Garduño Morán

(15 noviembre 2009).- En menos de un año, el país transitó de la polémica sobre el Estado fallido al debate sobre un posible estallido social.

El 22 de diciembre del 2008 la revista Forbes publicó un reportaje en el que definía a México como un país en riesgo de perder la guerra contra los cárteles de la droga y usó la expresión Estado fallido, que fue retomada por funcionarios estadounidenses, políticos mexicanos y analistas de ambos países para discutir las condiciones de gobernabilidad en el país.

Tras el impacto de la crisis económica mundial, sumado a las condiciones de violencia ya existentes, y con miras a las conmemoraciones del Centenario de la Revolución y del Bicentenario de la Independencia, la discusión mutó para establecer la posibilidad de un estallido social.

El 17 de agosto, durante la inauguración del Foro de Vinculación Empresarial, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, lanzó la advertencia que abrió el debate: "No debemos permitir que esa crisis financiera se llegue a transformar en una crisis social; no debemos permitir que esa crisis de recursos se torne una crisis derivada de la división de los mexicanos, de valores enfrentados y encontrables", dijo Narro, una opinión que fue secundada por otros actores.

Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, llamó a hacer los cambios necesarios para evitar un problema social grave; el presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, Gustavo Rodríguez Vega, señaló que ya se vive en México un ambiente violento, y el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador advirtió sobre un estallido social, aunque pidió a la gente no utilizar la vía de las armas.

El propio secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, admitió el 29 de agosto en Mérida que a los gobiernos de todos los niveles les preocupa el riesgo de un estallido. En octubre, tras la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, fijó una nueva postura gubernamental.

"Somos gente de paz y queremos consolidar las vías pacíficas en este país por lo que yo creo que, por los antecedentes de México y por su capacidad de transitar en su historia, los espacios institucionales para manejar la conflictividad de las diferencias están garantizados", dijo el 12 de octubre, en respuesta al líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, quien previó un estallido derivado de la medida gubernamental.

Tras la aprobación del alza al IVA y al ISR, legisladores del PRD y PT hicieron nuevas advertencias. En ese marco, académicos y políticos consultados por Enfoque reconocen que la situación puede derivar en una crisis social, pero que todavía existen salidas alternas -las instituciones por un lado y la economía informal por otro- que pueden frenar la posibilidad de un estallido.

Sin embargo, algunos todavía ponen el dedo en la llaga de esta posibilidad.

Descartan estallido

"Estoy más que convencido de que tanto el gobierno como en sí mismo el Estado debe procurar que no se presente una hipótesis de esta naturaleza. Veo dificultades generadas por la violencia, que no ha podido acotar el gobierno, y las dificultades económicas que vienen aparejadas a la crisis financiera internacional que hemos vivido este año; pero también conciencia, responsabilidad y madurez de parte de todos los actores políticos y gubernamentales que pueden evitarla con un gran acuerdo".

Manlio Fabio Beltrones

Coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado.

"Hay causa para que lo haya, pero creo que no está organizada la oposición y por tanto no creo que lo haya, lo cual significa que hay un respiro para que se tomen las medidas pertinentes para hacer una sociedad más equitativa y más justa. La reactivación económica es un gran equilibrador de rentas de ingresos, y eso se tiene que hacer alrededor de un gran plan nacional de desarrollo, pero ahí es donde estamos fallos".

Ifigenia Martínez

Diputada del PT, presidenta de la Mesa de Decanos de la Cámara baja.

"No creo que hoy haya más riesgo de estallido social que hace 10, 20 o 30 años. Tampoco creo que se pueda descartar, los estallidos sociales son impredecibles; si hay gente que está esperando o previendo un estallido social, lo hace sin ningún fundamento, es algo que no es posible prever. Ciertos políticos, sobre todo de izquierda, pueden usar cierto tono apocalíptico y tremendista como arma, como amenaza para presionar, para llamar la atención. Lo que está pasando hoy es lo contrario de un estallido, es una implosión social que suele acompañar las situaciones de crisis económica. Hay una cierta tendencia a que los movimientos sociales decaigan en momentos de crisis, precisamente porque hay esta implosión, que es el hecho de que las personas, las familias, tienden a preocuparse por sus problemas de sobrevivencia, de encontrar trabajo, de resolver su situación económica, y eso los ocupa mucho, los centra en sí mismos y rebaja las preocupaciones sobre el contorno social, sobre la organización colectiva".

Roger Bartra

Antropólogo del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

"Habrá pequeños estallidos de descontento, pero esta predicción apocalíptica a mí no me convence. Hay instituciones, manifestaciones públicas a través de las cuales la gente se expresa y no hay una represión; hay vías para la organización social, la organización política, canales para expresar el descontento.

"En 1994, después del levantamiento zapatista, me juraban en febrero o marzo que el país estaba en llamas. Se ha vuelto un instrumento de chantaje de las fuerzas políticas; pero a través de la extorsión, del miedo, no se pueden tomar decisiones, porque si haces eso va a haber un gran estallido social. La verdad es que la sociedad mexicana ha resultado ser mucho más pacífica e institucional de lo que dicen los observadores. No puedo decir que no pueda ocurrir, no lo descarto, pero veo más prédica que análisis, veo también manejo político, una manera de extorsionar al adversario, de frenar los cambios".

Soledad Loaeza

Politóloga de El Colegio de México.

Perciben condiciones para un estallido

"Los estallidos sociales no se pueden prever ni tampoco organizar, surgen de pronto. Surgen cuando hay condiciones objetivas y subjetivas, cuando hay condiciones de irritación social, cuando hay límites en los que la gente ya no resiste cargas impositivas, desempleo, falta de ingresos, falta de oportunidades; cuando la irritación se desborda, se pueden generar diversas formas de estallidos sociales. Nosotros hemos venido advirtiendo que se están creando las condiciones objetivas para que en cualquier parte del país pudiera darse un estallido, no sé de qué proporción ni de qué forma, no lo puedo prever, pero lo alerto porque puede darse, y eso sería una muestra clara de lo que está sucediendo en méxico. Las instituciones mexicanas han sido lo suficientemente fuertes como para enfrentar ese reto, pero la olla de presión que significa el descontento social está creciendo y si no hay un escape esta olla puede estallar".

Carlos Navarrete

Senador del PRD, presidente de la Mesa Directiva.

"Tenemos elementos que son muy preocupantes. Uno de ellos es el crecimiento de la pobreza que ha sumado alrededor de 6 millones más; el desempleo abierto del 6.4 por ciento, cifra muy cercana a la que tuvimos en la crisis del 94-95, con una problemática adicional: la válvula de escape, la migración a Estados Unidos, vino frenándose año con año; con la crisis, la oferta de empleo allá ha disminuido. A la par tenemos una situación política muy seria, producto de un sistema atrofiado, paralizado, en donde no se puede avanzar en ningún tipo de cambio de fondo. En el corto plazo es difícil pensar que la situación puede revertirse. No lo veo como una situación inminente, ni que vaya a derivar en el corto plazo en una situación social de violencia, sin embargo sí veo que la acumulación de todos estos problemas está llegando a límites que antes no habíamos visto".

Santiago Creel

Senador del PAN, Secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox.

"Cuando estallaron los dos grandes hechos de violencia social que vamos a conmemorar el año entrante, el de la Independencia y el de la Revolución, realmente nadie los esperaba, fueron una sorpresa completa. La pobreza por sí misma no es suficiente para generar un estallido; se necesita, entre otras cosas, que los afectados tengan conciencia de que su situación no se debe al azar o a fuerzas imposibles de entender, sino a acciones concretas de determinados individuos, grupos o clases sociales que han violado el pacto de la economía moral en el que diferentes grupos y clases sociales más o menos están conformes. Las encuestas de opinión, sobre todo la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, nos dicen que el grueso de los mexicanos está consciente de que el sistema de justicia sirve a pocos y que la actividad del gobierno está encaminada a que también los pocos se aprovechen de su posición para explotar al resto. Entonces, sí hay condiciones. También se necesita un catalizador, una persona, un líder. Hoy tenemos como único líder de opinión con capacidad de movilización a Andrés Manuel López Obrador, pero ha dicho ex profeso que no quiere la violencia. Si surgiera otro líder, pero ya no tan mesurado, entonces sí pudiera haber el estallido".

Lorenzo Meyer

Investigador de El Colegio de México.

"La crisis cada vez está peor y las alzas que vienen ponen en riesgo las condiciones de las personas: la pobreza va a agudizarse, la clase media va a tender a bajar. Una crisis social no significa estallido, pero una crisis económica sí se puede convertir en una crisis social cuando todas las instituciones que deberían atender programas prioritarios no los están atendiendo porque no hay recursos para hacerlo. Todos los conflictos empiezan a nivel local, el problema es cuando rebasan los límites regionales y empiezan a ser nacionales".

María Eugenia García Ugarte

Historiadora de la Academia Mexicana de las Ciencias.

La fecha incómoda

Entrevista Víspera del Centenario. Carlos Martínez Assad, sociólogo. En el festejo del Bicentenario hay desorden e improvisación, en el del Centenario se suma el desdén oficial.

Karla Garduño Moran

(15 noviembre 2009).- Para el PAN es un tema incómodo y para el PRI, un discurso. Esto explica que al Centenario de la Revolución no se le dé la misma importancia que al Bicentenario de la Independencia, considera el sociólogo Carlos Martínez Assad.

Además de la falta de consensos sobre los hechos que comenzaron en 1910 -lo cual ha privilegiado una versión oficialista de la historia-, el nulo papel de la Iglesia en la Revolución y la ruptura que conlleva el proceso revolucionario son temas delicados para los sectores conservadores que actualmente detentan el poder.

"Mientras la Independencia permite una versión menos incómoda para los conservadores, con la Revolución el asunto se torna mucho más complicado", explica el académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

"Les incomoda por todo lo que significa. Revolución quiere decir ruptura, cambio de valores, de mentalidades. La educación posterior a la Revolución Mexicana se propone formar al nuevo hombre, al nuevo mexicano, son cambios muy fuertes que difícilmente pueden ser aceptados por las 'buenas conciencias' que viven en el país, donde finalmente hay un conservadurismo, no quieren que la sociedad cambie", agrega.

Para Martínez Assad, el programa de la Comisión Nacional Organizadora de las Conmemoraciones debería incluir una discusión más a fondo sobre los temas de la Revolución Mexicana, en la que se desvelen los mitos que ha generado a lo largo de 100 años.

En la gesta de Independencia -explica- se ha tenido suficiente tiempo para generar consensos respecto a figuras y hechos. Por ejemplo, fue hasta tiempos del Porfiriato que se denominó a Miguel Hidalgo Padre de la Patria y poco después se eliminó la figura de Agustín de Iturbide del proceso definitivo, por haberse autonombrado emperador.

"Con la Revolución Mexicana comenzamos a tener problemas muy serios que solamente podrían ser resueltos en un debate nacional. Por ejemplo, la cabalgata de Francisco Villa para convertirse en héroe es un proceso que ha privilegiado la Revolución norteña, aquella que tiene más que ver con los combates de Chihuahua, Durango, convirtiéndolo casi en el referente de una revolución que tiene ante todo un carácter regional. Si le preguntamos a cualquier mexicano cuáles son los personajes de la Revolución Mexicana va a mencionar a Francisco Villa, a Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, ¿y qué pasa con el resto del país? Tendríamos que saber qué sucedió en Tabasco, Chiapas, Yucatán, el radicalismo revolucionario se dio más en los estados sureños", señala el también especialista en historia regional.

Los mitos

Martínez Assad propone que, para alcanzar los consensos y redefinir la historia, se requiere la discusión que nadie ha sido capaz de plantear, ni siquiera los mismos historiadores y académicos.

Mientras no se dé el debate de fondo, advierte, en el país seguirá dominando la visión oficialista de la historia revolucionaria, donde destacan los héroes del norte del país y cuyas premisas se deformaron durante los 70 años de gobiernos del Partido Revolucionario Institucional.

Por ejemplo, mientras que en tiempos de la Revolución el problema agrario se planteaba de distintas formas (Zapata quería la restitución de tierras, los líderes potosinos y tamaulipecos querían colonias agrícolas militares y en Tabasco querían crear cooperativas de producción), el agrarismo de la Revolución Mexicana es confundido con el sistema de ejidos creado en el periodo de Lázaro Cárdenas, a partir de 1934.

"La clase política lo que busca es homogeneizar para poder gobernar con mayor facilidad. Para qué vamos a hablar de grandes diferencias cuando podemos meter todo en lo mismo. El PRI lo que hace es demostrarnos que se puede gobernar con el discurso. Las grandes confrontaciones nacionales con el PRI van a ser muy discursivas", dice Martínez Assad.

Aunque el PAN ha roto con la versión oficialista-priista de la Revolución, considera el sociólogo, tampoco ha sido capaz de crear sus propios conceptos al respecto, más allá de ensalzar el discurso sobre la paz a partir de la guerra contra el narcotráfico.

"En ese sentido (el discurso de Felipe Calderón) se parecería mucho al discurso porfirista, en el que la paz se convierte en uno de los objetivos a alcanzar para preservar el futuro del país", concluye el especialista.

Así lo dijo

"Me sigue asombrando que Porfirio Díaz haya tenido la habilidad para preparar los festejos del Centenario de la Independencia con tanto detalle. No entiendo por qué hoy no se ha logrado organizar con mayor atingencia esto, que ya debería comenzar en un par de meses".

Conózcalo

· Carlos Martínez Assad

· Licenciado en sociología por la UNAM.

· Doctor en sociología política por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Universidad de París, Francia.

· Académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

· Profesor de cursos, seminarios y diplomados sobre la Revolución Mexicana.

La cultura política

(15 noviembre 2009).- Téngalo presente

Adorable y enemiga. La Ciudad de México en los trazos de Abel Quezada. A partir del lunes 23 podrán apreciarse un centenar de obras del caricaturista sobre costumbres, ambientes y personajes de la capital mexicana en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec. Informes: abelquezadaac@gmail.com.

Coloquios

Historiadores, narradores y troveros. Miradas sobre la historia. Adolfo Gilly, Javier Garciadiego, Friedrich Katz, entre otros. Martes 17 a jueves 19, 9:30 hrs. Sedes: Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y El Colegio de México. Informes: www.colmex.mx.

México y el mundo 2010. Reflexiones desde El Colegio de México. Patricia Espinosa, Denise Dresser, Rafael Segovia, entre otros. Martes 17, 11:00 hrs; miércoles 18, 9:00 hrs. El Colegio de México, Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: www.colmex.mx.

Conferencias

Democracia. Participación Ciudadana. Justicia Electoral. María del Carmen Alanis, Leonardo Valdés, Lorenzo Córdova, Andrés Lajous, entre otros. Martes 17 a jueves 19, 9:00 hrs. Gran Hotel de la Ciudad de México, 16 de Septiembre 82, Centro. Informes: www.iedf.org.mx.

Control social, derecho penal y la perspectiva de género. Enrique Bacigalupo y Lucila Larrandart. Miércoles 18, 17:00 hrs. Edificio alterno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 16 de Septiembre 38, Centro. Informes: 1719 3600, ext. 1074.

Los derechos de las mayorías, minimizados. Dentro del Seminario El Estado laico y los derechos humanos en México: 1810-2010. Rosa María Álvarez, Marcelo Lara, Mónica González Carlos Pérez. Jueves 19, 17:00 hrs. Recinto de Homenaje a Benito Juárez, Palacio Nacional. Informes: www.filos.unam.mx.

Crisis, pobreza y desigualdad. Reunión anual del Capítulo Mexicano de la Red de Pobreza y Desigualdad. Isidro Soloaga, Nora Lustig, entre otros. Viernes 20, 8:30 hrs. El Colegio de México, Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: www.colmex.mx.

Demandas y logros de la Revolución Mexicana. Arnaldo Córdova, Javier Garciadiego, Sergio Guerra Vilaboy y Gloria Villegas. Viernes 20, 12:00 hrs. Senado de la República, Donceles 14, Centro. Informes: 5345 3000, ext. 3412.

Libros

Cisen. Auge y decadencia del espionaje mexicano de Jorge Torres. Debate. Muestra las actividades del centro de espionaje civil creado en 1989, cómo se crearon sus estructuras internas y mecanismos de operación, así como los abusos que cometieron sus funcionarios.

La democracia indispensable. Ensayos sobre la historia del Partido Acción Nacional de Alonso Lujambio. DGE / Equilibrista. Ocho ensayos que recorren la historia del PAN en la oposición; desde 1939 hasta el 2000, de Manuel Gómez Morin a Carlos Castillo Peraza. Explica la forma en que este partido sobrevivió dentro del régimen autoritario posrevolucionario.

La locura durante la Revolución mexicana. Los primeros años del Manicomio General La Castañeda, 1910-1920 de Andrés Ríos Molina. Colmex. Indaga en expedientes clínicos y reconstruye la historia del manicomio que Porfirio Díaz inauguró en el marco de las celebraciones del Centenario de la Independencia.

La mirada mirada. Transculturalismo e imaginarios del México revolucionario, 1910-1945 coordinado por Alicia Azuela y Guillermo Palacios. Colmex / UNAM. Escritos en los que se exploran las percepciones mutuas entre México y Estados Unidos en un periodo de consolidación de la concepción moderna de lo mexicano y lo americano.

Obama latino. ¿Podrá gobernar sin nuestro apoyo? de Wilbert Torre. Jus. El reportaje narra la historia de Cuauhtémoc Figueroa, mítico líder de la comunidad latina, y cómo se convirtió en uno de los motores de la campaña del actual presidente de Estados Unidos, considerada el principal fenómeno político de los últimos tiempos.

Presentaciones

Derecho constitucional. El Estado mexicano. Su estructura constitucional de Pascual Alberto Orozco. Porrúa. Juan Pablo Pampillo, Raymundo Vázquez y Jorge A. Fernández. Martes 17, 18:00 hrs. Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF, Insurgentes Sur 825, Nápoles. Informes: 5002 0100, ext. 1274.

Teoría del Estado de Francisco José Paoli Bolio. Trillas. Miguel Ángel Granados Chapa, Jesús Silva-Herzog Márquez, Diego Valadés y Ruperto Patiño. Miércoles 18, 18:00 hrs. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 7457.

México acribillado de Francisco Martín Moreno. Alfaguara. Celebración a un año de la aparición del libro. Héctor Bonilla y Germán Dehesa. Jueves 19, 19:00 hrs. Explanada del monumento a Álvaro Obregón, Miguel Ángel de Quevedo e Insurgentes, San Ángel. Informes: www.alfaguara.com.mx.

Revistas

China hoy. No. 11, noviembre. Reporteros abordan los festejos por los 60 años de la nueva China, los esfuerzos de su gobierno por desarrollar energías renovables y el impacto económico de las nuevas medidas de reciclaje adoptadas en aquel país.

Este País. No. 224, noviembre. María del Carmen Alanis presenta los datos en materia de justicia electoral de los pasados comicios federales. Ensayo de César Cansino sobre las posibilidades que existen para salir de la crisis. José Fernández Santillán reivindica el pensamiento de Norberto Bobbio.

Seminarios

II Seminario internacional del observatorio judicial electoral. María del Carmen Alanis, Dieter Nohlen, Pierre Garrone, entre otros. Martes 17 a jueves 19, 9:00 hrs. TEPJF, Carlota Armero 5000, CTM Culhuacán. Informes: 5722 4000, ext. 4103.

Si usted desea difundir algún evento de cultura política, por favor comuníquese

al 5628 7245 o escriba a enfoque@reforma.com

Los placeres y los días / El Nobel y la política

Andrés de Luna

(15 noviembre 2009).- Desde sus inicios, el Premio Nobel pasa por el tamiz de la política. Prueba de ello es el otorgado en 1953 en Literatura al estadista Winston Churchill; o el de la Paz a Henry Kissinger en 1973. Absurdos sin lugar a dudas. Exagerados y sin sentido, en ambos casos.

Ahora el premio 2009 de literatura ha sido otorgado a la rumano-alemana Herta Müller, una mujer que ha sido uno de los símbolos de la libertad, luego de la caída del Muro y de las rupturas del secreto de la Cortina del Este. Censurada en Rumania por la guardia de seguridad del dictador Nicolae Ceausescu, su libro En tierra bajas (Siruela, 2009) es la crónica de la tragedia que vivieron los campesinos suabos, de origen alemán, en las aldeas confinadas que fueron un ejemplo de miseria. En ellos está la vida cotidiana a flor de piel. Alcoholismo, promiscuidad, situaciones absurdas y analfabetismo son las situaciones que describe Müller con evidente pesar. Lo hace sin ninguna clase de sentimentalismo, ni tampoco con ánimos panfletarios, sólo recupera esos momentos que son determinantes para ubicar el desaliento dentro del mundo campesino en Banato. Podría decirse que en este caso el Premio Nobel reconoce la doble condición de una mujer extraordinaria, porque además de ser una gran escritora, Herta Müller supo responder a los abusos de la dictadura del loco delirante de Ceausescu.

En El hombre es un gran faisán en el mundo (Siruela, 2009) la política es esencial. Los personajes están descritos y con ello conforman una crónica de acontecimientos cuya lectura indispensable es la desesperación ante un exilio que parece imposible. De nueva cuenta son los suabos, un núcleo provinciano que anhela el retorno a Alemania. La escritura de Herta Müller usa la falsa ingenuidad para otorgarle al lector una visión desencantada que, la mayoría de las veces, está fuera de la perspectiva del caos. Esa realidad tiene la crudeza de lo cotidiano, de lo que traduce en una sexualidad bárbara o en una insistencia en algunos detalles escatológicos, todo con tal de establecer la contundencia de una situación límite.

A veces podría pensarse que el Premio Nobel debiera recaer en escritores de la talla de Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Michel Tournier, Carlos Fuentes, entre otros. Pero, una vez que se entiende el mecanismo, lo mejor es pensar que al menos sea una buena decisión política, como lo es en el caso de la rumano-alemana Herta Müller.

REVISTA PROCESO No. 1724

Más recursos o...

ALEJANDRO GUTIéRREZ,

El rector de la UNAM, José Narro Robles, ha sido una de las voces que más reiteradamente han advertido de los riesgos inminentes de que el país entre en una espiral de deterioro social que desemboque, eventualmente, en un estallido. La causa fundamental: cientos de miles, millones de jóvenes mexicanos carecen de oportunidades de educación superior por culpa del desdén con el que la han tratado sucesivos gobiernos. A su reclamo se unen, en este Reporte Especial, las voces de rectores de otras universidades públicas que apenas sobreviven en nuestro país y que, en conjunto, exhiben una situación de alarma nacional.

La noche del 23 de octubre, en el teatro Campoamor de Oviedo, España, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades cuando ya padecía el desdén gubernamental, igual que el resto de la educación pública superior, a la que se le sigue escamoteando el presupuesto.

A menos de un año de que la UNAM cumpla su centenario –como heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, creada en 1551–, el rector José Narro Robles repasó con Proceso los significados de este reconocimiento que en México, España, Costa Rica y Brasil se acogió como “un premio al mundo universitario iberoamericano”.

El viernes 6, en su oficina de Rectoría en Ciudad Universitaria, Narro sostuvo que “la reacción de las universidades en esos países que mostraron una enorme simpatía y acercamiento con el otorgamiento de este premio a la UNAM… contrasta con algunas expresiones dentro del país”.

Sólo seis días después de la entrevista, el 12 de noviembre, la UNAM emitió un comunicado en el que manifestó “preocupación” por las “lamentables” declaraciones de la legisladora panista Teresa Ortuño, que preside la Comisión de Educación del Senado de la República.

Durante una entrega de reconocimientos a institutos tecnológicos, Ortuño pidió a los directivos de instituciones de educación superior que “todos nos apretemos el cinturón y, por favor, no me vengan con esa demagogia de que nadie pueda apretárselo”, porque, “perdónenme, donde quiera hay grasita y se puede cortar grasita sin llegar al músculo ni al hueso”.

“No se vale echarle la pelotita a Calderón”, remató la senadora.

En el mismo foro, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, avaló a Ortuño al señalar que ella “prestigia la política” y le agradeció su “inteligencia, entusiasmo y pasión”...

En su comunicado, la UNAM señaló que con su postura Ortuño “sólo muestra su absoluto desconocimiento de la realidad educativa nacional”, y manifestó su extrañeza por el aval implícito del secretario de Educación a la senadora.

Refundación

Precisamente esas resistencias motivaron a Narro Robles para alertar al gobierno de Felipe Calderón y al Congreso sobre los riesgos de que se produzca un estallido social en México, agravados por la falta de visión para invertir más en educación superior, investigación, desarrollo científico y humanístico, que el rector considera como “la alternativa para que el país enfrente sus graves problemas”.

Este médico cirujano de origen saltillense, exdirector de la Facultad de Medicina y con dos años de rectorado, profundiza en sus argumentos:

“Yo he hablado varias veces sobre el potencial riesgo de que México viva una crisis social. No puede ser de otra manera, cuando veo que tenemos 7.5 millones de mexicanos jóvenes que no estudian ni trabajan, y carecen de toda posibilidad de hacerlo; cuando veo la enorme disparidad de las posibilidades de ir a la universidad, dependiendo del estrato socioeconómico del que se proceda; cuando veo que 6 millones de mexicanos no saben leer ni escribir.”

Argumentos graves, pero no son los únicos: “También cuando veo que el presidente de la República dice que en dos años se incrementó en 5 millones la población de pobres extremos (para sumar 20 millones) y uno de cada dos (habitantes) vive en condiciones de pobreza; cuando veo que los salarios que tiene la población son cada vez más bajos; cuando veo los enormes contrastes entre los que más tienen y los que menos tienen; cuando veo una situación de exclusión que afecta a grupos indígenas y a las mujeres, pese a lo que hemos caminado; cuando veo los niveles de subempleo y los conflictos laborales...”.

No es un diagnóstico para tomarse a la ligera ni mucho menos con frivolidad: “Es entonces cuando advierto que tenemos que hacer algo, porque a nadie en México le conviene que vivamos una crisis social por estos detonantes. Debemos solucionar estas disparidades, desventajas y condiciones no pertinentes en amplísimos sectores de la población”.

No se trata de una visión insólita: “Somos muchos los que consideramos que el Estado mexicano debe hacer una crítica sobre el papel que juega la educación superior para solucionar muchos de estos problemas, para ayudar al desarrollo del país, que requerimos hacer un buen diagnóstico” y encontrar “las distintas soluciones”.

Por supuesto, añade, “eso cuesta, pero al país le va a costar más no hacer lo que se tiene que hacer, sumando nuestras capacidades, haciendo el diagnóstico oportuno y planteando las distintas soluciones. Es sumamente delicado para el país y no podemos permitir que 7.5 millones de jóvenes no tengan posibilidad de acceso a estudios ni al trabajo”.

Con esas bases, el miércoles 4, en el foro “Hacia un pacto nacional para la reforma económica”, convocado por el Colegio Nacional de Economistas, Narro Robles hizo un llamado para la “refundación de la República”.

En su intervención, el rector de la UNAM se sumó a la creciente exigencia de la opinión pública para avanzar en la “urgente refundación de la República”, ya que “nuestro modelo de organización nacional ya dio de sí, y ya no nos sirve ni para vernos hacia fuera ni para resolver los problemas hacia adentro”.

Justo en el momento en que se discutía en el Congreso el presupuesto de egresos para 2010, Narro expuso: “Requerimos muchas reformas y las requerimos impulsar de manera urgente, no sólo la fiscal y la económica, sino la reforma política, la social, la de las finanzas públicas y la reforma del estado de derecho. Tenemos que dar un paso muy importante, pero debe ser poniendo por encima los intereses del país a los muy legítimos que se corresponden a los de grupos, partidos y sectores”.

Definiciones necesarias

Al entregarle a Narro el premio correspondiente a la UNAM, el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, se refirió a la institución educativa como “el alma de México” y la consideró “mucho más que una universidad en el sentido tradicional”.

Aseguró que la máxima casa de estudios “ha contribuido a vertebrar, abrir y modernizar una sociedad que sin la existencia de la UNAM sería, sin ninguna duda, menos próspera y mucho menos vital”, ya que “ha contagiado a la sociedad mexicana y a la de muchos otros países iberoamericanos el culto a la justicia, a la tolerancia y a la democracia”.

Además de acoger a intelectuales españoles exiliados por la guerra civil, se reconoció a la UNAM como la mayor de Iberoamérica, con cerca de 300 mil estudiantes y 34 mil académicos e investigadores, con 18 facultades y cuatro escuelas universitarias, además de 46 institutos y centros de investigación, así como sedes en Estados Unidos y Canadá.

De la UNAM egresaron tres premios Nobel (Alfonso García Robles, Octavio Paz y Mario Molina) y ocho galardonados con el mismo premio Príncipe de Asturias.

A su vez, el rector Narro reiteró en su discurso el compromiso de la UNAM con “la educación y las causas de la sociedad”, porque “no hay campo de la vida en el que no influya el saber”.

Y criticó: “Por eso preocupa el desinterés de algunos en la materia, como que en muchos sitios no sea una prioridad o que se le escamoteen los recursos para su generación y transmisión. Sin ciencia propia, sin un sistema de educación superior vigoroso y de calidad, una sociedad se condena a la maquila, a la medianía en el desarrollo”.

Ya en la entrevista, Narro sostiene que, pese a las dificultades mencionadas, la educación superior en México creció 32 veces en los últimos 50 años, mientras la población se triplicó. “Esa es la buena noticia. La mala es que otros países crecen más rápido. Hemos aumentado la cobertura sólo 1% anual, pero seguimos teniendo gravísimos problemas porque apenas cubrimos 27% de la demanda estudiantil”.

En sus recientes encuentros con dipu­tados para discutir el presupuesto de la UNAM para 2010, Narro ha planteado la necesidad de una nueva política de Estado en materia de educación superior, y propone que se defina el periodo de 2010 a 2019 como la década de la recuperación de la cobertura estudiantil, con el fin de incrementarla de 27% a 50%, y para dotar al sector de los recursos necesarios.

Reconoce que entre 2000 y 2009, durante el sexenio de Vicente Fox y lo que va del de Calderón, la Cámara de Diputados reasignó a la UNAM casi 5 mil millones de pesos adicionales respecto del monto que le destinó el Ejecutivo en su proyecto de presupuesto. Además, se reasignaron 42 mil millones al conjunto de las universidades del país, “pero no es todo lo que se requiere”, comenta el rector.

–¿Cuál sería el monto necesario para responder a la creciente demanda estudiantil? –se le pregunta.

–Por lo menos se requiere una inversión etiquetada de 6 mil millones de pesos adicionales cada año, en forma sostenida, para que la UNAM pueda imprimir el ritmo exigible para llegar a una cobertura de 50% de la demanda estudiantil.

“Es obligada una modificación que es simple de entender, aunque muy difícil de comunicar. Si esto no fuera posible, que me expliquen por qué en Finlandia nueve de cada 10 jóvenes pueden ir a la universidad; por qué en Estados Unidos son ocho de cada 10; en Argentina dos de cada tres; en Uruguay, seis de cada 10; en Chile la mitad, uno de cada dos... Es un esfuerzo todavía muy grande, pero que debemos afrontar urgentemente.”

Actualmente, dice, el monto que se destina a la educación superior por cada alumno en México es de sólo la mitad que en Brasil o en España, y 75% menor que en Estados Unidos.

El presupuesto general de la UNAM para el presente año es de 24 mil millones de pesos, y recibió 21 mil de los 79 mil millones del presupuesto para educación superior, pero sufrió un inesperado recorte de 200 millones de pesos en el último trimestre (octubre-diciembre).

Además, el proyecto del Ejecutivo para 2010 prevé un presupuesto para educación superior de 72 mil millones de pesos, es decir, 6 mil 200 millones de pesos menos que en 2009, lo que le mermaría a la UNAM 300 millones de pesos.

“Para nosotros esos 200 y 300 millones menos son muy importantes –explica el rector José Narro–, porque nosotros asignamos 80% a cubrir la nómina del personal académico y administrativo que hace posible la tarea cotidiana de la institución, y el restante 20% es presupuesto comprometido para pagar luz, mantenimiento y enseres. Este presupuesto es muy restringido para poder operar.”

(El viernes 13 se conoció en la Cámara de Diputados un dictamen que asigna a la UNAM un presupuesto total de 23 mil 738 millones 932 mil 148 pesos que, según la Comisión de Educación Pública, representa un incremento de 6% respecto del que recibió en 2009.)

Comenta que 10% del presupuesto general de la UNAM proviene de recursos autogenerados por proyectos y servicios, que no salen de los estudiantes. Se trata de 2 mil 500 millones de pesos que, “si los colocáramos en la tesitura de una empresa productiva del sector privado, la UNAM estaría en el lugar 350 de las 500 firmas más importantes del país”, ejemplifica el rector.

Precisa, sin embargo, que la UNAM es “una institución pública, irrenunciablemente, indeclinablemente pública, nacional y autónoma. Lo digo porque no nos vayamos con la idea de que estos esfuerzos deben sustituir el recurso federal. De ninguna manera: el gobierno de la República tiene un compromiso con la educación superior”.

Para el rector, la mejor solución es aplicar presupuestos multianuales, porque el financiamiento debe generar una certidumbre que el actual modelo anual no aporta: “Hoy tenemos, pero el próximo año quién sabe, y cuando nosotros admitimos estudiantes no es sólo por un año”.

Paralelamente, manifiesta la disposición de los universitarios para hacer una autocrítica, ya que se necesitan nuevas instituciones universitarias, planes de estudio más flexibles y conectados con los sectores laborales.

Sin embargo, aclara, “no vamos a admitir que se nos diga que las artes no son esenciales, que para qué gastamos en carreras de humanidades, la literatura, la filosofía, la pintura o la escultura. Para la UNAM lo prioritario no es nada más lo ‘productivo’. Las humanidades son tan productivas para nosotros porque generan valores, juegan un papel de fortalecimiento de lo humano, y eso para los universitarios resulta indispensable”.

Sostiene que la UNAM acepta revisar los niveles de eficiencia terminal y una “mayor coordinación de la educación superior con los sectores público y privado, que generan empleo, para estimular el empleo formal con mejores prestaciones y mejores condiciones de vida a la población”.

Para eso, reitera, es necesario replantear el proyecto nacional:

“Definamos a qué temas vamos a dar la prioridad, cuál es la apuesta del país. ¿Nos vamos a seguir yendo por el turismo? ¿Serán las telecomunicaciones? ¿Será la informática? ¿Será la nanociencia o la nanotecnología? ¿Será la genómica? ¿Serán los grandes problemas del agua y del cambio climático global? ¿Los problemas de la migración? ¿La petroquímica, la farmacéutica o la industria automotriz?”

Estas opciones son vitales “para saber entonces qué tipo de recursos humanos debemos formar, qué tipo de investigación y aplicaciones tecnológicas vamos a desarrollar”.

De otra forma prevalecerán las presentes condiciones, que ya son inaceptables. “Sólo la Universidad de Sao Paulo graduó a 2 mil 266 estudiantes de doctorado en 2008, cuando en conjunto todas las universidades mexicanas graduaron un número de doctorados muy inferior. Eso no puede estar bien. Es una situación indiscutible: tenemos que modificar eso, incrementar nuestros posgrados”, dice Narro.

Pero también, afirma, es necesario incrementar la capacidad de transformar la investigación en desarrollo tecnológico, en patentes: “Hasta ahora hemos seguido un régimen en el que el buen científico es el que publica más artículos y en las mejores revistas. Esa es una parte importante de la investigación, pero es fundamental transferir el conocimiento en desarrollo tecnológico.

“En el informe 2008 del presidente Calderón existe un dato revelador: de cada 100 patentes concedidas en México, sólo dos son otorgadas a mexicanos, y 98 a extranjeros. Eso tampoco está bien. Algo tenemos que hacer, algo no está funcionando y debemos arreglarlo.”

Para lograrlo, hace un nuevo llamado al gobierno de la República para que “entienda y se comprometa” con la educación superior, porque ésta “no es sólo espacio para transmitir, sino para generar conocimiento, generar investigación. Y aquí aclaro que la poca investigación y conocimiento que se produce (en México), no exclusivamente pero sí fundamentalmente, proviene de la universidad pública”.

Un asunto de seguridad nacional

JOSé GIL OLMOS

Un ejército de jóvenes rechazados de las universidades públicas –50% de los aspirantes, en promedio– está inundando las calles de México, alerta el director del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera. Y advierte: si el Congreso no prioriza el gasto público en educación, ciencia y tecnología, en el corto plazo el país pagará un alto precio en inconformidad, inestabilidad y violencia.

La insuficiente cobertura de educación superior en México es un problema que inquieta al director del Instituto Politécnico Nacional (IPN). “Tiene que verse como un asunto de seguridad nacional”, sostiene el doctor José Enrique Villa Rivera.

Y es que, explica, cada año miles de jóvenes se quedan sin acceso a ese tipo de educación, con lo que van integrándose a un grupo social que, eventualmente, podría generar manifestaciones violentas e inestabilidad social.

No sólo eso. El director del IPN prevé el riesgo de perder una generación completa, ya que en los próximos cinco años México tendrá la mayor cantidad de jóvenes de entre 16 y 24 años en su historia, producto de una transición de la pirámide demográfica, los cuales demandarán educación y empleo.

“Si no damos cobertura suficiente a los jóvenes, estaremos hipotecando la posibilidad de tener recursos humanos de calidad en los próximos 25 o 50 años. Se nos iría el tren, como se nos ha ido en otros aspectos”, asegura el ingeniero químico que ha estado al frente del Politécnico en los últimos seis años.

La preocupación de Villa Rivera se fundamenta en que la cifra de aspirantes rechazados a la educación superior se ha quintuplicado en los últimos 16 años, sin que aumente de manera suficiente la oferta educativa, que prácticamente se ha mantenido en el mismo nivel.

De hecho, casi todas las universidades públicas rechazan en promedio a 50% de los aspirantes. Por ejemplo, cada año, tan sólo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el IPN rechazan a cerca de 200 mil jóvenes, según cifras del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior. En Jalisco, el dato es de 24 mil; Estado de México, 15 mil; Puebla, 20 mil; Tabasco, 10 mil; Oaxaca, 12 mil, y en Guerrero, Chiapas y Michoacán, más de 5 mil.

Este año, el director del IPN calcula que la cifra de rechazados podría aumentar si en el Congreso de la Unión se decide recortar de 0.66% del PIB a 0.60% los recursos para educación superior, como se tiene proyectado en el presupuesto de 2010, lo que equivaldría a 7 mil millones de pesos menos.

En el caso del IPN, el gobierno federal prevé asignarle 9 mil 760 millones de pesos, cuando la casa de estudios había solicitado 10 mil 400 millones de pesos. El año pasado, el presupuesto del Politécnico fue de 9 mil 100 millones de pesos, cantidad que Villa Rivera establece como el mínimo para cumplir con las metas establecidas en el instituto.

Sin recursos no hay cobertura

El 23 de octubre pasado, en reunión con los rectores de 100 universidades públicas del país, en Tampico, Tamaulipas, el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, advirtió que para dar respuesta a las necesidades educativas en este nivel se requerían de 14 mil millones de pesos, pero reconoció que no veía cómo obtener ese dinero.

Entrevistado en sus oficinas, el director del IPN señala que, para admitir más estudiantes, se requieren más recursos para ampliar la capacidad instalada y orientar ciertas acciones de formación a través de nuevos esquemas y programas, tanto en licenciaturas como en posgrados.

El IPN, dice Enrique Villa Rivera, “prácticamente ha llegado a la saturación, hemos hecho un esfuerzo notable de manera concreta en el Politécnico Nacional para usar hasta el último metro cuadrado que tenemos y hasta la última hora-hombre de recursos humanos para aumentar el número de espacios”. De hecho, sostiene, en los últimos seis años la matrícula se ha incrementado 23%, esto es, se han abierto 28 mil nuevos espacios.

Sin embargo, admite que cada año es mayor el número de jóvenes que no pueden ingresar a los sistemas federales y estatales de educación superior. A diferencia de otros países, como Brasil, Chile o Argentina, donde 40 de cada 100 jóvenes ingresan a la educación superior, en México sólo son 27.

Por eso afirma que debe hacerse un planteamiento específico del gobierno y el Congreso para establecer una política de Estado que atienda esta necesidad social. Sólo así, dice, puede garantizarse que el mayor número de jóvenes acceda a la educación superior y que se alcance la meta de cobertura de 30% en 2012.

“Pero cada peso que nos disminuyen impacta en las propias metas que hemos construido entre todos: cobertura, calidad, equidad, inversión en ciencia y tecnología. Por lo tanto, se traduce de manera directa en el deterioro de la actividad en las instituciones de educación superior”, afirma.

El director del Politécnico lamenta la incertidumbre y el incómodo cabildeo que deben realizar todos los rectores y directores de centros de educación superior con la Secretaría de Hacienda, el Congreso y la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES).

“Cada año tenemos que hacer cola. Me parece que eso tiene que cambiar. En el futuro debe haber un cambio en los esquemas de financiamiento y de planeación superior”, dice, e insiste en la propuesta de establecer proyectos de asignación permanentes que contengan los fondos necesarios para sostener todo el subsistema de educación superior, independientemente de las crisis financieras.

Pero eso sólo será posible cuando se considere a la educación superior como un asunto de prioridad nacional y se establezca una política de Estado.

“Somos respetuosos de la problemática de un esquema de crisis económica que por primera vez llegó de afuera, y nos queda claro que hay menos recursos en la bolsa pública, nos queda claro que la cobija no alcanza para todos. No pedimos recursos por pedir, sin conocer una realidad de lo que esta pasando en el país. En lo que venimos insistiendo es en que la educación superior, la ciencia y la tecnología son prioritarias”, señala el director del IPN.

No obstante, afirma que no hay congruencia entre los legisladores y el gobierno, pues en lugar de favorecer el fortalecimiento financiero de la educación superior, se beneficia otro tipo de intereses: “la carretera de mi pueblo donde obtuve más votos, el puente que prometí; es decir, decisiones que están muy lejos de ser una política de Estado”, asevera.

El bono demográfico

A partir de 2013, la pirámide demográfica en México se invertirá: la población joven será mayoritaria y exigirá empleos, educación media y superior, y todos los servicios. Esto para muchos países ha significado un bono poblacional que, si se aprovecha, se convierte en fuente de riqueza y desarrollo. Pero si no, entonces se generan severos conflictos sociales.

Por eso el director del IPN observa que los retos educativos son: garantizar la cobertura y la calidad de la educación para los jóvenes de 16 a 24 años que inundarán el país para entonces, y al mismo tiempo ofrecerles empleos.

“Tenemos cada vez una mayor cantidad de jóvenes que ni estudian ni trabajan, que están en la calle, que no tienen una expectativa, una esperanza, una visión de futuro para ser diferentes, y eso crea realmente una problemática para la sociedad en su conjunto, porque a esos jóvenes los encontramos en esquemas violentos o en la calle o en el subempleo, y eso no pude ser.”

El problema es que “no se están dando las posibilidades de que en el futuro estos jóvenes sean los que desarrollen las capacidades del país”.

Villa Rivera señala que a esa población habrá que prepararla en las escuelas como un asunto de prioridad y seguridad nacional, porque si no el país seguirá supeditado a la compra de tecnología.

“Ese es el tema, y las condiciones de no enfrentarlo adecuadamente pueden conducir a que haya manifestaciones sociales.”

–¿Qué problemas?

–Problemas asociados a esa falta de oportunidades de los jóvenes, de inconformidad, violencia, etcétera. Creo que es un buen momento para atenderlos porque, de no hacerlo, creo que sí vamos encaminados a que se generen problemas de inestabilidad.

Insiste en que por eso tiene que haber una decisión correcta en el Congreso. E ilustra con el impacto negativo de una reducción en el presupuesto para las instituciones de educación superior en la actividad científica y tecnológica, cuyos equipos son importados en su mayoría.

Dice que muchos países están insertos actualmente en un nuevo esquema de desarrollo económico basado en la sociedad del conocimiento, que tiene que ver con capacidades de recursos humanos de calidad y también con satisfacer las necesidades de la sociedad y la generación de empresas.

La única posibilidad para el país “es invertir crecientemente en educación superior, ciencia y tecnología”. De no hacerlo, advierte, “al rato nos vamos a seguir preguntando por qué seguimos atrasados, por qué tenemos la mitad de la población del país en condiciones de pobreza. Ahora nos comparamos con Brasil, España, Irlanda, Corea, India y China, pero en 25 años veremos que los técnicos de petróleo de Brasil, que antes venían a pedir consejos a Pemex, nos han dado la vuelta”.

Señala que mejorar la educación superior es una condición indispensable para avanzar en el desarrollo económico y social del país.

“Por eso hay que priorizar, hay que focalizar, que cuando se sienten los diputados a definir la matriz del presupuesto digan: a la educación superior hay que protegerla y asignarle los recursos que requiere, porque si no, insisto, vamos a seguir siendo el país que somos actualmente. Podemos provocar crisis e inestabilidad social si no atendemos este problema”, asevera.

País pobre y sin educación

La crisis económica del último año generó 6 millones de pobres, que se suman a los 20 millones de mexicanos que viven en extrema pobreza y a otros 30 millones en pobreza. Al observar esas cifras, el director del IPN manifiesta con preocupación que hay familias que sobreviven con menos de 20 pesos diarios.

“Los hijos de estas familias requieren de apoyo del gobierno y de las instituciones, para que puedan ingresar a las escuelas de educación superior en condiciones de igualdad; para que puedan ingresar, permanecer y salir de las escuelas y tener en el futuro una oportunidad diferente a la que tuvieron probablemente sus padres y sus abuelos”, refiere Villa Rivera.

Asegura que la única posibilidad que tiene el país para salvar el periodo de crisis económica y aprovechar el bono demográfico es invertir en la educación superior y, sobre todo, que el gobierno y las empresas sean congruentes con la intención de generar oportunidades de nuevos empleos que absorban el volumen importante de profesionistas que se generan en las instituciones de educación superior.

Precisa que la función de la universidad pública o privada no es generar empleos, sino competencias, habilidades y valores, y que esa responsabilidad es de los empresarios y del gobierno.

“Si el país no crece a ritmo en términos económicos, los problemas van a seguir”, advierte el director del IPN.

Egresos: los priistas se imponen

JESUSA CERVANTES,

Con la mira en las elecciones para renovar 10 gubernaturas del próximo año, hasta la madrugada del viernes 13, legisladores del PRI en la Cámara de Diputados pretendían transferir a los estados facultades que hoy tiene el Ejecutivo federal para el manejo del presupuesto de egresos. Además, pugnaban por reasignar 85 mil millones de pesos de programas sociales –con el argumento de que el PAN los ha utilizado con fines “electoreros”– a educación, infraestructura carretera y desarrollo regional.

La discusión y aprobación del presupuesto de egresos para 2010 quedó inmersa en intensas negociaciones y amenazas mutuas entre el PRI y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el PAN.

Los diputados priistas asignaron 27 mil 300 millones de pesos para infraestructura hidráulica y carretera; campo, 15 mil 300 millones; educación, 16 mil 150 millones; desarrollo regional (que incluye diversos fondos para infraestructura), 20 mil 400 millones; desarrollo social, 3 mil 400 millones, y para seguridad, 3 mil 400 millones de pesos.

En total, 85 mil millones de pesos para gasto no previsto por la administración de Felipe Calderón.

Por si fuera poco, intentaron poner “candados” al gobierno federal para el manejo de los recursos y hacer más laxas las reglas que permitan la intervención y decisión directa de los gobiernos estatales y municipales.

El PAN respondió a la propuesta priista con la amenaza de presentar una controversia constitucional por considerar que el Poder Legislativo estaba invadiendo las funciones del Poder Ejecutivo, único facultado para establecer la forma en que se utilizan los recursos. Por si eso no bastara, blandió la posibilidad de que el presidente de la República “vete” el presupuesto que se aprueba este fin de semana.

El PRI no se inmutó, y amagó con hacer valer su mayoría en el Congreso. Incluso, según legisladores que participan en las negociaciones, aseguraron no temer a las amenazas panistas: lo peor que podría pasar en tal escenario es que el 1 de enero de 2010 se aplique el mismo presupuesto de 2009, con las mismas cifras y las mismas asignaciones.

El PRI tiene 237 diputados y dispone de los 21 del PVEM, con lo que suma 258 votos, suficientes para aprobar el presupuesto de egresos bajo las condiciones que ellos establezcan.

En tanto, para la izquierda, la actitud del PRI implica pasar de facto a un régimen parlamentario donde ese partido sea el que diga cuánto, cómo y para qué se utilizará el presupuesto, mientras que el gobierno federal se limite solamente a “ejecutar” lo que el Congreso mandate.

Los candados

El principal debate, que llevó al límite la negociación para la aprobación del presupuesto de egresos de 2010 –el plazo vence a las 12 de la noche de este domingo 15–, se centró en la redacción del llamado “decreto de presupuesto”, que establece las reglas de operación para el uso de los recursos.

El proyecto de decreto del presupuesto que envió Felipe Calderón a la Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre cuenta con 53 artículos y ocho transitorios; la propuesta del PRI es reducirlo a 50 artículos y ampliar los transitorios a 16.

Los priistas pretenden que los gobiernos estatales y municipales participen en la decisión de cómo utilizar los recursos a través de los llamados Coplade (Comités de Planeación de Desarrollo del Estado).

Además, cambiar la proporción de aportaciones para inversión de 50-50 (como ha sucedido en los últimos años de administraciones panistas) a 20% los estados y 80% la federación. Y no sólo eso, sino evitar que se condicione la entrega de los recursos federales a la ministración del dinero de parte de los estados y al adeudo que tengan los gobiernos estatales en el pago de contribuciones federales y de otras obligaciones con la federación.

Priistas que participaron en la redacción del decreto revelaron a Proceso que buscaron plantearlo de tal forma “que no abra la puerta a una posible controversia constitucional. Lo que buscamos es que el Congreso no invada las atribuciones del Ejecutivo”.

El PRI pretende no sólo reorientar el presupuesto, sino que los gobiernos estatales y municipales participen en la toma de decisiones. “También buscamos reducir sensiblemente la proporcionalidad de las aportaciones, porque hay gobiernos locales que no tienen recursos para poner su parte y por este motivo las obras no se realizan y se cae en subejercicios de parte del gobierno federal”.

Al margen del pago de jubilaciones, pensiones y salarios de la burocracia federal, gran parte de la reasignación de los 85 mil millones de pesos –más la utilización de la bolsa de 3 billones de pesos que contiene el presupuesto de egresos– es para programas sociales, particularmente la construcción de infraestructura en carreteras, hospitales, escuelas y programas para el campo.

Sin embargo, todos esos programas están sujetos a “reglas de operación” que a nivel federal establece cada secretaría del ramo y no participan los gobiernos locales.

La nueva redacción del decreto –que retardó la aprobación del presupuesto de egresos– pretende “acotar” tales reglas.

Según el coordinador de la bancada priista de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, “lo que buscamos fue que desde el Congreso se marquen las nuevas reglas para la aplicación de los recursos. Somos nosotros quienes debemos marcar las reglas y darle lógica al uso de la Ley de Ingresos que aprobamos. Estamos cambiando los códigos, el método para que los estados y los municipios puedan participar en las decisiones e ir finalmente al fortalecimiento del federalismo.

“Nosotros somos oposición y no aliados del gobierno. Gobernamos la mayor franja del país, por eso debemos participar en la asignación y ejecución de los recursos que aquí aprobamos. Para ello planteamos cambiar el método y dar con ello certidumbre al uso de los recursos que muchas veces no lo podemos ejercer por los condicionamientos que nos impone el gobierno federal.”

El diputado del PT Mario di Costanzo consideró que, con esta modificación al decreto, el PRI quiere tomar en sus manos el ejercicio del gasto social, “pero también que deje de ser condicionado por la federación, provocando que las reglas de operación permitan a sus gobernadores participar en la ejecución”.

Aunque en principio no le desagrada la idea, que descentraliza la aplicación del gasto, en la práctica implica que el gasto social que ha manipulado el PAN durante los comicios ahora lo ejerzan los gobernadores priistas, “quienes seguramente también lo utilizarán con fines electorales, sobre todo ahora que en 2010 se realizarán comicios en 10 estados para renovar sus gobiernos”.

Advierte que, en los hechos, se está pasando a un régimen parlamentario, “es decir, el presidente de la República ejecuta lo que le dice el Congreso. Esto, por la composición de la Cámara de Diputados, no es bueno, porque sólo estamos pasando a un parlamentarismo priista y no a un parlamentarismo democrático”.

Los dictámenes

Un par de muestras sobre lo que el PRI pretende implementar en el decreto de presupuesto quedaron reflejadas en los dictámenes de educación y del ramo 20 de desarrollo social, de los que Proceso obtuvo una copia.

En el caso del ramo educativo, el PRI logró una reasignación por 16 mil 441 millones de pesos, más un incremento adicional de 5 mil millones de pesos, es decir, un total de 21 mil 441 millones de pesos que, en su mayoría, se invertirá en infraestructura educativa, y que no estaban previstos en el proyecto del gobierno federal.

Hasta aquí, la reasignación fue benéfica para todas las instituciones de educación que, sin excepción, verán incrementados sus presupuestos. Por ejemplo, para la UNAM habrá 630 millones de pesos suplementarios, 660 millones para la UAM y 345 millones para el IPN.

La diferencia está en las reglas de operación para aplicar los recursos, sobre todo en la asignación a los estados para la construcción o remosamiento de escuelas.

Por ejemplo, de acuerdo con el dictamen, se elimina el artículo 8 del proyecto de decreto enviado por el Ejecutivo que dice: “Los recursos federales a que se refiere el párrafo anterior (los programas y uso de los fondos educativos) no podrán ser ministrados cuando las entidades federativas y, en su caso, los municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal presenten adeudos en el pago de contribuciones federales y de otras obligaciones que tengan con la federación”.

Y así, el llamado Fondo para la Educación Básica –que el gobierno federal marcó en ceros y los priistas le dieron mil 300 millones de pesos–, en lugar de que se utilice para el pago de salarios atrasados para los maestros (como actualmente ocurre), ahora se destinará al gasto operativo y de mantenimiento de escuelas, “ya que se contemplan recursos para la creación de plazas y previsiones salariales en el ramo 25”.

Para la entrega de los recursos del ramo educativo, ya no sólo se tomará en cuenta la matrícula. La Secretaría de Educación Pública deberá incluir reactivos en sus reglas de operación, como incentivos a las entidades federativas que tengan cobertura por debajo de la media nacional; que dichas reglas tengan la “opinión” de la Cámara de Diputados para que se garantice la “eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia” en el manejo de los recursos, y que también se tome en cuenta el crecimiento demográfico.

Además, impusieron candados para que la SEP no sea la única que autorice plazas y comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y establecen que los recursos se sujetarán a una auditoría que incluya la revisión de la matrícula, la nómina y el número total del personal comisionado… y que esta auditoría se aplique no sólo en 2010, sino que incluya de 2007 a 2009.

También arrebata el programa Enciclomedia al gobierno federal y propone que pase “paulatinamente” a las entidades federativas.

Más: “los recursos destinados a programas educativos deberán ser ejercidos ‘exclusivamente’ por las autoridades de educación tanto federal como estatales y municipales, y se deberán destinar también a los estados de alta marginación y riesgo.

Se pide también que 30% de los ingresos adicionales por los nuevos impuestos queden en el sector educativo.

En el caso de los subejercicios en los que incurre el gobierno federal, se plantea que 35% de ellos se destine para inversión educativa.

Por lo que se refiere al ramo 20 de desarrollo social, los diputados plantearon eliminar 11 mil 939 millones de pesos del programa Oportunidades para reasignarlos a la educación.

Y aunque los diputados sólo le recortaron 4 mil 393 millones de pesos a la propuesta del gobierno federal, sí tuvo otros cambios, ya que este dinero es el que se le daba directamente a la gente, mientras que al programa Alimentario en zonas de atención prioritaria se le restó 2 mil 870 millones de pesos.

La justificación es que “no será con dinero como la gente saldrá de la pobreza”.

En los programas sociales, de acuerdo con el dictamen, los programas se “reorientaron”, y para la aplicación de estos se pide “la opinión y participación” de estados y municipios para indicar la cobertura de los programas, así como la identificación de los beneficiarios; incorporar sólo a quienes estén en pobreza alimentaria y de capacidad, y que en lugar de dinero se les entreguen canastas de alimentos. Destacadamente se exige que la comunidad, representación municipal y la estatal, definan las obras. También que no se condicione más a los estados la aportación federal, y que se tome en cuenta el reactivo de marginalidad.

El diputado del PRD Jesús Zambrano comenta que, tal y como sucedió con la Ley de Ingresos, el PRI se convirtió otra vez en el factotum. “Ellos decidieron el presupuesto y lo pensaron en función también de las elecciones estatales que habrá el próximo año; ellos quieren manejar los recursos y que ya no sólo se impongan las reglas del gobierno federal”.

Lucha interna

Otro de los obstáculos que llevaron al límite la aprobación del presupuesto fue la disputa interna del PRI sobre los 85 mil millones de pesos reasignados.

De ese total, 60 mil millones se fueron a programas ubicados en los estados gobernados por el PRI, y el resto se distribuyó entre el PAN y una pequeña porción para el PRD y el PT, según reveló el diputado Mario di Costanzo.

Una vez que el pasado jueves se acordó la bolsa, los priistas entraron en conflicto debido a que el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, intentó operar para captar la mayor parte de los recursos. Esto generó discusiones al interior de la bancada que se dirimieron en constantes reuniones fuera de Cámara de Diputados; la última ocurrió en el hotel Presidente la noche del viernes.

“El problema al que se enfrentó el PRI fue el de las aspiraciones presidenciales de Enrique Peña Nieto, quien trató de descobijar al resto de los gobiernos priistas”, comentó Jesús Zambrano.

El problema es que el PRI nunca pensó en hacer un presupuesto federalista, sino en los estados donde habrá elecciones en 2010; esos son los que más recursos obtuvieron, dijo el diputado Di Costanzo.

Y en el caso del PAN ocurrió lo mismo. El objetivo fue “cuidar el presupuesto para mantener los estados donde gobierna y donde habrá elecciones: Aguascalientes y Tlaxcala”, comentó uno de los legisladores de este partido que participaron en la negociación.

Finalmente, el último candado que se puso en el decreto de presupuesto es el establecimiento de un Plan Nacional de Reducción del gasto público, que obliga al gobierno federal a hacer recortes a su burocracia a partir del próximo año y hasta 2012, año en que el PRI pretende recuperar la Presidencia de la República y recibir una nómina más delgada.

Hasta el cierre de esta edición, la asignación para los estados aún se discutía y los priistas no lograban ponerse de acuerdo.

Fibra óptica: obras en lo oscurito

ROSALíA VERGARA,

En las calles de las colonias Cuauhtémoc y San Rafael de la Ciudad de México, donde los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro protestan por la extinción de la compañía, cada noche cuadrillas de obreros con maquinaria trazan en el suelo una alambicada ranura. Se trata del tendido de fibra óptica que lleva a cabo WL Comunicaciones, la empresa con la que pretendía competir el Sindicato Mexicano de Electricistas en el mercado del triple play antes de que Calderón lo sacara de la competencia.

El martes 10 de noviembre, alrededor de las 22:00 horas, una decena de trabajadores perfora con taladros hidráulicos el concreto en la acera de la calle de Sullivan esquina con Sadi Carnot, en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México, para instalar una red de fibra óptica propiedad de WL Comunicaciones.

Un letrero pintado en una manta y colocado sobre la excavadora, lo confirma: “La empresa WLCOM construye obra para WLCOM que cuenta con una concesión de la SCT para construir una red pública de fibra óptica”.

Al preguntarle qué tipo de obra están realizando, un trabajador contesta: “La delegación Cuauhtémoc nos dio permiso”. Otro interviene: “No podemos decir nada, hable con el supervisor”.

Sólo trabajan de noche. En esas calles los obreros colocaron unos plásticos fosforescentes color naranja para advertir de su presencia a los automovilistas; instalaron unos focos con luz blanca. Alguien vigila en un automóvil Jetta negro, placas 530-RWF, sin logotipo.

No hay letreros convencionales para informar qué tipo de obra se realiza ahí ni avisaron a los vecinos. El encargado de una sastrería ubicada en Sadi Carnot y el mesero del restaurante Sully Bar ignoran que lo que están haciendo los hombres que trabajan en la acera es instalar un red de fibra óptica.

Los trabajadores no están bien equipados. Un hombre joven que corta el concreto se cubre del polvo con la capucha de su chamarra; los que cavan la línea con picos, los que barren el cascajo y lo recogen con palas, sólo se abrigan con un chaleco, también naranja.

La reportera y el fotógrafo de Proceso siguen la línea de fibra óptica recién instalada en la colonia Cuauhtémoc. En la esquina de Río Marne y Río Lerma está una coladera de concreto que dice: “Peligro: fibra óptica. WLCOM”.

Irónicamente, hay otra de estas coladeras en la esquina de Río Lerma y Río Neva, cerca de la entrada principal del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), liderado por Francisco Hernández Juárez, diputado federal por el PRD. Otra más está en Río Rhin y Paseo de la Reforma. La fibra óptica está colocada de manera paralela a la red eléctrica de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

La línea tiene cinco centímetros de ancho por ocho centímetros de profundidad, aproximadamente, y está construida a un metro 25 centímetros de la banqueta, dejando espacio para que se estacionen los coches en la calle. Se nota que se está perforando el concreto de manera apresurada porque la línea serpentea.

Esta instalación va dirigida a dependencias del gobierno federal, su clientela potencial. Por ejemplo, sobre Paseo de la Reforma la perforación lineal se detiene frente a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en La Palma, donde se construye el Arco Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia.

La maquinaria siguió recortando concreto en Sullivan y Serapio Rendón, cerca de los hoteles Sevilla, Compostela y Stella Maris, en la colonia San Rafael. La cuadrilla venía de la colonia Cuauhtémoc; había terminado de instalar la fibra óptica enfrente del Registro Público de la Propiedad. Algunos trabajadores confirmaron que hicieron una instalación similar afuera de la embajada de Estados Unidos y “en todo Santa Fe”.

Según los constructores, trabajan de nueve a 11:30 de la noche y tienen permiso de la delegación Cuauhtémoc, encabezada por el perredista Agustín Torres, gente de René Bejarano. No quisieron proporcionar más detalles. “Ya le llamamos al supervisor. Que ahorita viene y le responde sus preguntas”, dice un encargado. El supervisor no llegó.

Otra ironía: otra de estas obras está en la esquina de Sadi Carnot donde se ubica el Pentatlón, lugar de reunión de la disidencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y en Antonio Caso, donde está la sede sindical, sin que el dirigente Martín Esparza ni el disidente Alejandro Muñoz lo hayan denunciado.

En ese lugar se colocaron los mismos plásticos anaranjados para proteger a los trabajadores. Frente a la librería del Grupo Editorial Planeta, donde venden fascículos atrasados, se colocó sobre la excavadora la ya mencionada manta con la leyenda de “WLCOM” que justifica la obra.

Esa noche, con la ayuda de la patrulla P22-08 del sector Revolución, se fueron quitando los coches de la acera para seguir rompiendo el concreto. Mientras, un camión verde esperaba para recoger el cascajo.

Así, sin que nadie lo advierta, WL Comunicaciones está instalando poco a poco su red en la Ciudad de México, mientras el líder del SME, Martín Esparza, continúa la batalla contra la liquidación de Luz y Fuerza del Centro y exige la destitución del secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, por afectar los derechos de 44 mil electricistas.

Enredados

El 9 de noviembre, Martín Esparza denunció que WL Comunicaciones era propiedad de los exsecretarios de Energía Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens, y que tenían un contrato para utilizar mil 500 kilómetros de redes de LFC. El secretario de Trabajo, Javier Lozano, corroboró esto último en el noticiario radiofónico de MVS, conducido por Carmen Aristegui:

“Existe un contrato de arrendamiento, un poco lo que hacen las empresas de televisión por cable, que utilizan la red de CFE, los postes de electricidad para colgar sus cables en una suerte de derecho de vía que habían contratado desde la administración pasada con una empresa llamada WL Com, que es de don Cristóbal Canales. Es una empresa (a la) que se le dio una concesión hace mucho tiempo para utilizar la fibra óptica como una red de redes.”

En efecto, el 24 de marzo de 2000 el gobierno de Ernesto Zedillo entregó un título de concesión a WL Comunicaciones para instalar su red de fibra óptica. Fue firmado por el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristán, y el representante legal de la empresa, que era Guillermo Heredia Cabarga, exdirector de Aerolíneas Mesoamericanas, Aeroméxico e Iusacell. El acuerdo se publicó el 30 de mayo en el Diario Oficial de la Federación.

Ese título de concesión tiene vigencia de 30 años y establece que la empresa podrá proveer o arrendar la red para la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza. También podrá prestar servicio de larga distancia nacional e internacional.

Asimismo, permite que la empresa tenga una red nacional con infraestructura propia, por lo que dedicó una primera fase al tendido de fibra óptica en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. La cobertura incluye a Guadalajara y el Valle de México.

Su conectividad será de banda ancha, mediante los equipos para conectar redes Ethernet de área local. Para los sistemas de transmisión de datos, WL Comunicaciones aplicará un sistema de administración de red llamado FMA.

El título de la concesión fue avalado por el entonces director general de Política de Telecomunicaciones de la SCT, Leonel López Celaya, y responde al permiso que le había entregado la SCT con Ruiz Sacristán en 1999 (Proceso 1719).

Para iniciar la conexión, el 28 de junio de ese año WL Comunicaciones solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que le arrendara temporalmente las torres de líneas de transmisión y postes de la línea de distribución de los sistemas Nuevo Laredo, Tamaulipas-Distrito Federal y Querétaro-Guadalajara, pero la paraestatal no respondió.

La empresa se quejó ante la Comisión Federal de Competencia (CFC) de que la CFE realizaba prácticas monopólicas en el mercado de arrendamiento de infraestructura eléctrica de redes públicas de telecomunicaciones, según consta en el expediente IO-01-2001. La queja quedó resuelta el 3 de abril de 2002 y la CFE fue exculpada.

Ya en el sexenio foxista, el 23 de agosto de 2005 el representante legal de WL Comunicaciones, Cristóbal Mario Canales Lebrija, firmó un convenio con el entonces director de LFC, Luis de Pablo Serna, para arrendarle el espacio de un cable de hilo de guarda para instalar un cable de 48 fibras ópticas en torres, cuadros, postes y demás componentes de las líneas de trasmisión de 400, 230 y 85 Kv, así como un cable de 60 fibras ópticas en las rutas subterráneas.

La instalación, operación y mantenimiento de esa red de fibra óptica aérea estaría a cargo de LFC, mediante sus trabajadores sindicalizados. Al final, esta paraestatal podría utilizar 16 fibras ópticas aéreas y 24 subterráneas para brindar el servicio de triple play a dependencias federales y locales, así como a cualquiera de los tres niveles de gobierno, a los poderes Legislativo y Judicial (federal y locales), órganos constitucionales autónomos y cualquier otro ente público que se encontrase en la zona de operación de LFC.

Por su parte, la empresa privada contaría con 32 hilos de fibra óptica aérea y 36 de subterránea para ofrecer el servicio a quien lo requiriera, sin condiciones. La obra costaría 92 millones 300 mil pesos.

En diciembre de 2007 el convenio se modificó porque un año antes, el 27 de noviembre de 2006, el presidente Vicente Fox había reformado la Ley Federal de Derechos para que se pagara anualmente el uso de postes, torres, ductos o bienes similares de organismos públicos descentralizados.

Debido a ello LFC tuvo que otorgarle a WL Comunicaciones un permiso para usar su infraestructura a cambio de que la empresa entregara 20 equipos de terminales ópticas para que la paraestatal operara los hilos que le correspondían para proveer servicios de voz, datos, video y cualquier otra tecnología disponible a la administración pública de los tres niveles de gobierno. Las obras iniciarían el 16 de mayo de 2008.

Fin del juego

La red iba concretándose conforme a lo planeado, hasta que Esparza y el entonces director de LFC, Jorge Gutiérrez Vera, leyeron la cláusula 13 del convenio, donde se establece que si la empresa o el titular de la concesión deja de utilizar la infraestructura de LFC y ésta no se concesiona a nadie, el cableado pasará a ser propiedad de LFC, “a menos que la empresa o concesionario opte por el retiro del cable”.

Por esta razón, el 30 de junio pasado el director de LFC y Esparza solicitaron a la SCT un título de concesión para operar la red de fibra óptica y ofrecer servicios de voz, audio y datos (internet) llamado triple play, con el fin de entrar de lleno al negocio de las telecomunicaciones. Pero la respuesta del gobierno federal a esta solicitud fue el decreto de liquidación de LFC, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de octubre, un día después de que la Policía Federal tomó sus instalaciones.

Unos días antes, el líder del SME, Martín Esparza, denunció que “de fondo está el interés de los empresarios que dicen que es momento de liquidar a LFC y acabar con el sindicato, y representa una agresión contra la empresa, los trabajadores y la autonomía”. Por eso no dejó que WL Comunicaciones se instalara: “Yo no les he firmado y por eso no los dejo entrar a operar la fibra óptica. ¡Y no los he dejado entrar!”, dijo (Proceso 1719).

Esto explica por qué, ya liquidada LFC, en medio de la embestida gubernamental contra el SME, la empresa WL Comunicaciones aprovecha para instalar su red, con el argumento de que sigue vigente la concesión que desde 2000 le dio Fox.

Pero la CFE también tiene una concesión que la SCT le entregó el 10 de noviembre de 2006 para la provisión y arrendamiento de capacidad de la red de fibra óptica y la comercialización de la capacidad adquirida respecto de redes de otros concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones. Su cobertura es en 71 localidades.

De acuerdo con un comunicado que difundió el Frente de Trabajadores de la Energía de México (FTE), en su página de internet (www.wlcom.com.mx) WL Comunicaciones ofrece servicios empresariales y residenciales de banda ancha y también el servicio de hospedaje de páginas, así como accesos dedicados “punto a puerto”, es decir, bajo el esquema de radio. Su dirección comercial está en Tijuana, Baja California.

“Lo extraño –dice el comunicado del FTE– es que a WL Com no parece molestarle mucho la situación, tal vez porque se rumora que el dueño de dicha empresa es Stephen Cohen, un gringo que vive en Tijuana y que se convirtió en prófugo de la justicia gabacha cuando se enfrentó legalmente con otros vivales, cuyo negocio era registrar nombres famosos de dominios de internet, que después revendía”.

Esta información la obtuvo el FTE de un reportaje publicado en la página chango100.blogspot.com/2005/08/sexcom-reportaje.html, en el que se menciona cómo Cohen ha prosperado en Tijuana “utilizando como prestanombres a su actual esposa, a sus hijas, e incluso hasta su abogado, es dueño de valiosos terrenos en la ciudad, así como de la primera empresa proveedora de internet por banda ancha en la ciudad. WL Comunicaciones ofrece servicio a más de 200 clientes importantes, entre ellos la Universidad Autónoma de Baja California”.

Mientras tanto, Martín Esparza se dedica a volantear por las calles de la colonia Juárez y Cuauhtémoc para informarle a la gente sobre la lucha del SME. Así lo hizo el miércoles 11, día del llamado paro cívico nacional, cuando reiteró sus demandas, entre las que destacan la derogación del decreto presidencial que extingue a LFC, la reinstalación de los trabajadores del SME, el fortalecimiento de la educación pública, y que se garantice la soberanía nacional, alimentaria y energética.

La rechifla: Cuando la mercadotecnia falla

DANIEL LIZáRRAGA,

Además de promover su imagen en los medios electrónicos, actividad a la que ha destinado más de 8 mil millones de pesos, la gran pasión del llamado “presidente del empleo” es el futbol: ha asistido a varios estadios para presenciar los encuentros del seleccionado nacional. Pero el miércoles 11, durante la inauguración del Nuevo Estadio Corona, en Torreón, Coahuila, la afición lagunera lo recibió con una rechifla. Y en tan sólo unos instantes se desdibujó su imagen, esa que tan cara le sale al pueblo de México...

TORREÓN, COAH.- Aun cuando nunca ha ocultado su espíritu futbolero, el miércoles 11, durante la inauguración del Nuevo Estadio Corona en esta ciudad, la afición lagunera recibió al presidente Felipe Calderón con una rechifla acompañada de improperios.

De poco le valió al mandatario haberse puesto en Los Pinos la camiseta de equipos campeones de la Primera División –como es el caso de los Pumas de la UNAM– y de que asistió a cuatro de los cinco juegos eliminatorios locales de la selección nacional para ir al mundial de Sudáfrica 2010. La noche de ese miércoles alrededor de 30 mil aficionados desdibujaron justo en 1 minuto con 40 segundos su imagen publicitaria, en la que ha invertido 8 mil millones 779 mil 548 pesos.

Ese día la ciudad, una de las dos más importantes de esta entidad fronteriza, estaba paralizada. La empresa Modelo, fabricante de la popular cerveza Corona, abrió las puertas del estadio más moderno de América Latina, según los cronistas deportivos.

Entre los invitados de honor a ese evento se encontraban Edson Arantes do Nascimento, Pelé, uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos, y el presidente Felipe Calderón.

La gente que se apiñó en las entradas de los hoteles para cazar autógrafos, del futbolista, por supuesto, y los aficionados que soportaron durante todo un día los retenes de la Policía Federal, cuyos elementos los obligaron a bajar de sus autos con todo y familia para revisiones exhaustivas, brindaron un trato diferenciado a los dos visitantes más distinguidos: al astro brasileño lo aclamaron, mientras que el panista fue abucheado.

Pelé es uno de los deportistas más queridos en México. La afición recuerda aún el célebre “partido del siglo” jugado en el Estadio Azteca el 21 de junio de 1970 en el que Brasil se impuso a la escuadra italiana por 4 a 1 y se llevó a su país la copa Jules Rimet.

Calderón, quien acudió a inaugurar el coso lagunero, lo hizo en mal momento, apenas unos días después de que la mayoría de los diputados federales del PAN y del PRI decidieron aumentar el Impuesto al Valor Agregado de 15 a 16% y elevar de 28 a 30% el Impuesto sobre la Renta. De ahí que la silbatina se desatara desde que la imagen del mandatario apareciera en las pantallas gigantes del estadio.

Cuando el maestro de ceremonias, el conductor deportivo de TV Azteca André Marín, mencionó el nombre del presidente, el abucheo ya era generalizado. La protesta se escuchaba claramente en las pantallas de las televisoras. El canal 7 transmitió la ceremonia en vivo.

La del miércoles 11 fue la primera vez que Felipe Calderón se presentó como mandatario ante un estadio repleto. Antes, durante los juegos eliminatorios para el mundial de Sudáfrica 2010, asistió al palco de honor en el Estadio Azteca, pero la gente no se percató de su presencia. Pero esta vez la afición futbolera le pasó la factura.

La última vez que Calderón fungió como anfitrión ante miles de personas fue el 10 de septiembre de 2006, cuando su equipo de colaboradores organizó en la Plaza de Toros México un mitin de agradecimiento por los votos recibidos tras la controvertida elección presidencial. En aquella ocasión los panistas llenaron el coso cuya capacidad es para 40 mil personas. Y eso que la gente podía entrar sólo con invitación.

Cientos de personas de los estados vecinos a la Ciudad de México fueron trasladadas a ese lugar en autobuses. Era un evento hecho en casa: el equipo de transición pagó 5 millones 802 mil pesos del erario a la empresa Make Pro por la organización del festejo.

Tres años después…

A diferencia de lo que sucedió en septiembre de 2006, en el Nuevo Estadio Corona a los invitados no los controló el estrecho círculo de colaboradores de Calderón. La mayoría de los asistentes al evento eran seguidores del equipo anfitrión, El Santos, y viven en una zona de clase media dominada políticamente por el PRI.

Y es precisamente ese sector de la población el que resultó más afectado por el alza de impuestos, según los analistas financieros.

La noche de la inauguración del Nuevo Estadio Corona, Calderón se congeló momentáneamente cuando escuchó el abucheo. Sin embargo, se repuso e intentó sonreír ante los fotógrafos al momento de cortar el listón. El gobernador Humberto Moreira observaba detenidamente al inquilino de Los Pinos. El presidente de la Femexfut, Justino Compeán, dio un paso atrás. TV Azteca disminuyó el volumen de sus micrófonos abiertos. La gente no dejaba de silbar.

Impopularidad

Durante su gestión, Calderón ha privilegiado a la televisión para dar sus mensajes. Tan sólo en el año por terminar, el gobierno destinó mil 800 millones de pesos para servicios de comunicación y publicidad. Esa suma pudo invertirla en programas sociales la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para combatir la pobreza en Sinaloa, por ejemplo. No lo hizo.

El panista prefiere las cámaras en lugar de los auditorios. Hoy, su gobierno tiene contratos millonarios con compañías productoras especializadas en video y filmación de documentales como Lomas Postproducción, Pop Films y Corazón Films.

Dentro del Nuevo Estadio Corona poco pesó esta peculiar estrategia de posicionar la imagen presidencial. La gente que abucheó a Calderón tuvo que pasar cuatro filtros de seguridad. El primero era un retén sobre la carretera de acceso; el segundo un puesto de inspección en el estacionamiento; el tercero un módulo de revisión a la entrada general estadio, y el cuarto un detector de metales en las rampas, antes de llegar a las gradas. Algunos espectadores tardaron hasta tres horas en pasar los filtros.

Los altos mandos del Estado Mayor Presidencial estaban nerviosos. Alrededor del mediodía del miércoles 11, las autoridades locales activaron el “código rojo” –una alerta policiaca–, luego de que un grupo armado incendió una miscelánea en el ejido de las Huertas, en Gómez Palacio, cerca de la capital coahuilense.

De acuerdo con la Subprocuraduría de Justicia en la Laguna de Durango, los sujetos dispararon contra cuatro jóvenes que estaban a unos cuantos metros de la tienda de abarrotes. En el sitio murieron tres muchachos de entre 16 y 17 años. La zona se la disputan los cárteles de Los Zetas y de Sinaloa.

Las medidas extremas en torno al mandatario exacerbaron a la gente, toda vez que el Estado Mayor Presidencial invalidó las invitaciones enviadas por el Grupo Modelo. Los militares exigían a los asistentes sus identificaciones y los sometían a revisiones exhaustivas; incluso cancelaron dos ruedas de prensa con exjugadores de Santos.

Los gritos, silbidos e insultos contra Calderón se intensificaron durante 25 segundos, justo el tiempo que el mandatario tardó en leer una pequeña tarjeta con el protocolo para inaugurar el estadio.

El abucheo contra el mandatario no se transmitió en los noticiarios nocturnos de Televisa; tampoco en los espacios de TV Azteca. Pero esto no impidió que las imágenes se distribuyeran. Y el video íntegro llegó al portal de youtube.com.

Balconeo

Hasta la medianoche del viernes 13, el video grabado en el Nuevo Estadio Corona había sido visitado por 11 mil 97 personas en el sitio electrónico. Otro video protagonizado por Calderón es el que transmitió Brozo, en su Notifiero el pasado 11 de septiembre y que muestra la parte del debate de los candidatos a la Presidencia de la República en la que se observa al abanderado panista en el momento en que anuncia su decisión de reducir los impuestos.

“Voy a bajar la tasa del impuesto sobre la renta porque los mexicanos que producen empleos, que trabajan, no deben pagar más de lo que se paga en otras partes del mundo”, prometió entonces el abanderado del panismo.

A lo largo de su gestión, Calderón ha sido blanco de críticas esporádicas provenientes de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador, quienes lo llaman espurio. Una de ellas, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en noviembre de 2007; otra, en el Auditorio Nacional con la Fundación Telmex, también en ese año; una más fue en Palacio Nacional, ya en 2008, cuando un joven estudiante, Andrés Leonardo Gómez, lo increpó desde el templete donde estaban los invitados especiales, durante un evento especial.

Cuando alguien califica a Calderón de “espurio” en algún acto público, los elementos del Estado Mayor Presidencial siempre arremeten contra él. Pero lo sucedido en el Nuevo Estadio Corona no tiene precedente. Los militares se mostraron impotentes para acallar a las casi 30 mil personas congregadas en ese sitio.

Gasto inútil

Durante los tres años de gestión calderonista, la Presidencia ha gastado por lo menos 125 millones de pesos en la difusión de campañas y en promocionar la imagen del mandatario, así como alrededor de 96 millones de pesos en encuestas y análisis políticos.

En julio de 2007, por ejemplo, Los Pinos encargó a la empresa Imagen Pública y Media un estudio para conocer qué pensaba la población sobre Calderón a fin de posicionar su imagen. El pago por este servicio fue de 172 mil 500 pesos.

Menos de 24 horas después del abucheo, Calderón ya estaba viajando rumbo a Singapur, donde asistió a un encuentro con miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). Durante el trayecto el mandatario se desplazó a la parte trasera de la aeronave presidencial para platicar con los reporteros.

En esa improvisada rueda de prensa, Calderón aseguró que hubo una campaña deliberada de empresarios en contra de su propuesta hacendaria que “erosionó” y “debilitó” las posibilidades de un buen acuerdo político al generar un “ambiente muy destructivo” que inhibió los consensos.

“Si hubiera habido un ambiente mucho más constructivo, no sólo de los diputados y senadores del PRI, sino de todas las fracciones parlamentarias, hubieran estado en mayor posibilidad de impulsar decisiones mucho más aceptables para todos o mejor orientadas técnicamente, pero fue tal la presión y la descalificación hacia los legisladores de las medidas que se tenían que tomar, que eso generó un ambiente poco constructivo y positivo para ellos”, dijo antes de participar en la cumbre de la APEC.

Asimismo, criticó a los empresarios por los ataques a su gobierno, que se preocupa por aplicar el derecho fiscal. Aún no llegaba a Singapur cuando los diarios de la Ciudad de México informaban ya sobre el enfrentamiento del mandatario con los industriales.

“FCH se enfrenta otra vez a la IP”, informó El Economista; “La IP boicoteó el paquete fiscal: FCH”, tituló El Financiero; “Calderón culpa a empresarios del fracaso fiscal”, destacó Excélsior en su primera plana.

Suavizar la información

Poco antes, en el contexto del debate presupuestal, Calderón acusó a los empresarios de no pagar impuestos. La oficina de Comunicación Social de Los Pinos no distribuyó la versión estenográfica con los señalamientos del mandatario. Y cuando los diarios estaban circulando en las calles, la dependencia emitió un comunicado para suavizar las críticas contra los empresarios.

En ese documento, Presidencia destacó que Calderón llamó al sector empresarial a dialogar con miras a lograr un crecimiento económico sostenido.

“La Presidencia de la República refrenda su disposición y propuesta a las organizaciones empresariales, sindicales y a todo el sector productivo del país, a buscar por la vía del diálogo la construcción de un acuerdo que permita al país impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos”, destacó el texto oficial.

En ninguna de sus partes se desmiente el hecho de que Calderón acusara a los empresarios de emprender una campaña contra su propuesta fiscal que, entre otras cosas, incluía un impuesto generalizado de 2% a todos los bienes y servicios, incluido el consumo de alimentos y medicinas.

“Las opiniones vertidas –precisó el comunicado– tanto por el sector privado como por el gobierno federal, sobre el proceso legislativo de discusión y aprobación de la ley de ingresos, llevado a cabo por el Congreso de la Unión, son expresión de la complejidad de los temas abordados, de la libertad de expresión y de la necesidad de conducir, de manera razonada y constructiva, ese diálogo nacional.”

Durante la reunión empresarial México, Cumbre de Negocios, celebrada en Monterrey del 8 al 10 de noviembre, hubo críticas por parte de empresarios al modelo económico.

El magnate Carlos Slim llamó a fortalecer la rectoría del Estado en materia económica y pidió robustecer la política fiscal.

“Hemos vivido con ajustes económicos que nos han impuesto desde fuera el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, en vez de elaborar planes de desarrollo”, dijo.

Asimismo, manifestó su esperanza de que no vuelvan a ocurrir caídas económicas como la registrada durante el primer trimestre del año.

“La recuperación no lo sé, pero hay que ir viendo la evolución; no creo que venga una recuperación sustancial y mucho dependerá de las políticas económicas que sigan”, añadió Slim.

Un tanto ajeno a este tipo de señalamientos, Calderón parecía más preocupado en esos días por atender asuntos relacionados con el futbol.

El martes 10, en un hecho inusitado, asistió a un evento del equipo Tuzos del Pachuca, del que es aficionado uno de sus hijos, donde inauguró un pabellón bautizado con el nombre del presidente de la FIFA, Joseph Blatter. En ese acto, el homenajeado se dijo sorprendido por la asistencia de un jefe de Estado:

“Este día estoy muy orgulloso de ser la cabeza de la FIFA, de recibir este homenaje como ser humano de un pequeño país como Suiza. Es un homenaje grande porque es muy raro que se pueda recibir tal homenaje en presencia de un jefe de Estado, del Presidente de México, el señor Calderón.

“Para mí, especialmente para los colegas del futbol, para los ejecutivos Julio Grondona, uno de los vicepresidentes de la FIFA, Jack Warner, presidente de la Concacaf, y Justino Compeán, presidente de la Femexfut, es un honor que (Calderón) esté con nosotros, es un homenaje al futbol. Le agradezco mucho de parte de la gran familia de futbol por asistir a este evento en Pachuca.”

Al día siguiente, el presidente mexicano que más se ha presentado en público como aficionado al futbol fue abucheado por los laguneros durante la inauguración del Nuevo Estadio Corona.

gobierno, contra sus propias metas

RODRIGO VERA

La meta educativa que proyecta, al finalizar este sexenio, darle a 30% de los jóvenes mexicanos acceso a la educación superior –cobertura de por sí baja respecto a la de los países desarrollados– está condenada al fracaso si no existe financiamiento ni políticas adecuadas del Estado, alerta la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En su último estudio sobre este problema, Cobertura de la educación superior en México; tendencias, retos y perspectivas, la ANUIES enfatiza:

“El financiamiento, no cabe duda, es condición necesaria –aunque no suficiente– para la adecuada coordinación e impulso a la ampliación de la cobertura con equidad.”

Agrega que solamente “en un contexto de adecuada coordinación, avalada por un orden jurídico renovado, las decisiones financieras obtendrían racionalidad, certidumbre, eficiencia y, por ende, legitimidad en el proceso de desarrollo de la educación superior”.

Sin embargo, lamenta que “la actual modalidad de financiamiento” le “resta certidumbre” a las metas educativas de largo plazo, puesto que “establecer el año natural como el periodo para la definición de la estructura presupuestal –tanto en magnitud como en distribución– obliga a las IES (instituciones de educación superior) a revisar sus programas de trabajo anualmente, cuando sus proyectos implican plazos mayores para su concreción. A su vez, la impuntualidad en la asignación de recursos frustra la adecuada operación de planes estratégicos institucionales”.

Este estudio –presentado en abril último– es uno de los principales sustentos de la postura que en los últimos días ha asumido Rafael López Castañares, secretario general de la ANUIES, quien solicita a la Cámara de Diputados un aumento presupuestal de 14 mil millones de pesos para las universidades e instituciones de educación superior en el presupuesto para 2010.

El proyecto de presupuesto que la Secretaría de Hacienda entregó a los legisladores destinó 72 mil millones de pesos para ese rubro, monto 6 mil millones de pesos menor que los destinados para este año.

Con el fin de conseguir el incremento, Castañares se reunió con legisladores de distintos partidos políticos a nombre de los rectores de universidades. El viernes 13, Castañares dijo que ya había entregado a los legisladores “toda la información necesaria” para que tomen su decisión. Y agregó:

“Es fundamental que el país siga creciendo gracias al impulso que le dan las universidades. Hemos sembrado nuestra inquietud de lo que pasaría en caso de que no aprobaran el presupuesto extraordinario que estamos solicitando.”

Los rectores desaprobaron el proyecto presupuestal del Ejecutivo, pues dicen que afectará a las propias metas fijadas por el gobierno federal para ampliar la cobertura educativa.

Según el estudio de la ANUIES, en el ciclo escolar 2006-2007, el último que analiza, solamente 24.1% de los jóvenes mexicanos de 19 a 23 años tuvieron acceso a la educación superior. El proyecto del actual gobierno es que, para el ciclo 2012-2013, la cobertura promedio nacional llegue a 30% y que ningún estado del país esté por debajo de 20%.

Un problema que “pone en riesgo el éxito” del proyecto es la “insuficiente coordinación de los sistemas estatales” de educación superior, así como “la deficiente articulación entre ésta y la educación media superior”.

Aparte, se añade en el estudio, las metas también pueden verse afectadas por “la existencia de factores estatales de diversa índole”, como factores “socioeconómicos” o “demográficos”. Y especifica:

“Donde encontramos peores condiciones económicas, esas entidades en las cuales la pobreza en todas sus clasificaciones es más aguda y el índice de desarrollo humano se ubica entre los más bajos en la serie nacional, se registra no sólo una menor tasa de cobertura, sino la ampliación de las brechas entre el dato estatal y cualquier promedio nacional.”

El estudio ejemplifica con estadísticas la gran disparidad entre las entidades. Los extremos son el Distrito Federal, con 47.4% de cobertura, y Chiapas, que apenas alcanza a dar educación superior a 13% de sus jóvenes.

Según la ANUIES, 17 estados están por debajo de 24.1%, que es la cobertura promedio nacional:

Jalisco (23.8%), Morelos (23.7), Hidalgo (22.9), Querétaro (22.4), Baja California (22.2), Durango (21.3), San Luis Potosí (21.3), Zacatecas (20.2), Tlaxcala (20), Michoacán (19.2), Veracruz (19), Estado de México (18.1), Guerrero (16.9), Oaxaca (16.8), Guanajuato (15.6), Quintana Roo (13.5) y Chiapas (13).

Solamente una “acción política de largo plazo, más allá de la dimensión educativa”, puede atenuar este “desequilibrio interestatal” y hacer alcanzables las metas de cobertura, se establece en el estudio de la ANUIES, que tiene 286 páginas ilustradas profusamente con gráficas y estadísticas, y fue elaborado por los investigadores Manuel Gil Antón, Javier Mendoza Rojas, Roberto Rodríguez Gómez y María Jesús Pérez García.

Entre “los factores” que el gobierno debe tomar en cuenta para alcanzar sus metas, se mencionan: la heterogeneidad del sistema de educación superior, su coordinación y articulación, los esquemas de financiamiento, el diseño de las políticas y, finalmente, una buena “información” que sustente su toma de decisiones. (Rodrigo Vera) l

Regalo de Calderón a Televisa: “triple play” sin impuestos

JENARO VILLAMIL,

El martes 3 de noviembre, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, se reunió en privado, a las 10 de la mañana, con la mayoría de los senadores del PAN congregados en la Torre Azul de avenida Reforma para convencerlos de que apoyaran la exención fiscal por dos años a los nuevos competidores de telefonía móvil. Los principales legisladores que se opusieron a este privilegio, contenido en el transitorio del artículo 244-E de la Ley Federal de Derechos, se sorprendieron cuando el titular de la SCT les aseguró:

“Esta no es una propuesta del PRI. Es una iniciativa del presidente Felipe Calderón.”

Mayor asombro les causó este hecho cuando, entre la bancada del PAN en la Cámara de Senadores, comenzó a circular un oficio de la Secretaría de Hacienda, fechado el 28 de agosto de 2009, en el que la dependencia advirtió a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) que “el aprovechamiento anual” por cada megahertz (Mhz.) licitado en las bandas 1.7 y 2.1 Mhz. representaba 31 millones 814 mil 630 pesos.

El oficio, dirigido a Héctor Osuna, presidente de la Cofetel, advierte en su parte medular:

“En lo que respecta al aprovechamiento anual solicitado por la Cofetel, con base en los aspectos económicos antes mencionados, esta secretaría… autoriza a la Cofetel cobrar en el presente ejercicio fiscal un aprovechamiento consistente en pagos anuales durante la vigencia de la concesión correspondiente por cada Mhz. que obtenga en cada región del país el ganador de la licitación número 21, por un importe de $31,814,630 (treinta y un millones ochocientos catorce mil seiscientos treinta pesos 00/100 M.N.) por cada Mhz, con cobertura nacional.”

El documento, firmado por Juan Manuel Pérez Porrúa, de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, presenta una tabla del costo por cada Mhz. concesionado de la banda 1.7 en las nueve regiones del país.

Esa tabla destaca, por ejemplo, que en la región que abarca los estados de Hidalgo, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal cada Mhz. tiene un costo de 12 millones 786 mil 320 pesos. En la correspondiente a Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila la cifra es de 8 millones 791 mil 70 pesos, y para Colima, Michoacán, Nayarit y Jalisco, de 3 millones 414 mil 250 pesos por Mhz.

En la península de Baja California y el municipio San Luis Río Colorado, Sonora, el costo es de 2 millones 807 mil 130 pesos por Mhz., mientras que para los estados de Chihuahua, Durango y cinco municipios de Coahuila se establece la cifra de 1 millón 767 mil 460 pesos.

Así pues, cada megahertz que, en licitación, se dispondrá para la telefonía móvil convergente, con servicios de internet y video, importa casi 32 millones de pesos en cobertura nacional.

“Este aprovechamiento se actualizará de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación, se causará a partir de la fecha en que comience la vigencia de la concesión sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico y hasta el término de la concesión”, subraya el documento, cuya copia obtuvo Proceso.

“De este tamaño es el regalo fiscal que se otorgará a las próximas compañías que liciten”, subrayó el senador Ricardo García Cervantes, del PAN, uno de los críticos más firmes de la aprobación en el Senado de esta exención. García Cervantes, junto con otros legisladores, como el perredista Pablo Gómez, estudian la posibilidad de entablar una acción de anticonstitucionalidad contra esta medida aprobada finalmente el jueves 5 de noviembre.

Aun cuando los voceros de Televisa han negado que esta exención tenga una dedicatoria para la empresa, los propios ejecutivos de la compañía televisiva han reiterado su interés en participar en dicha licitación y asociarse con alguna compañía telefónica extranjera.

Fibra óptica para Telefónica

En paralelo con la aprobación de este beneficio fiscal para los próximos competidores en telefonía celular de tercera generación –que permitirá los servicios de triple play móviles, con banda ancha para internet–, la SCT comenzó a cabildear la licitación de otro gran pastel para estos mismos servicios: el primer par de fibra óptica oscura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Según la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Gabriela Hernández Cardoso, “una sola empresa podrá participar en las tres rutas (Pacífico, Centro y Golfo) con las posibilidades de adjudicárselas”.

La red de fibra óptica, cuyas bases de licitación se darán a conocer el 19 de noviembre, medirá más de 21 mil kilómetros: 19 mil 647 kilómetros divididos en 295 segmentos de las tres rutas, y mil 739 kilómetros correspondientes a 34 segmentos, donde el concesionario tendrá que pagar a la CFE por el tendido de la fibra.

Hernández Cardoso afirmó en declaraciones a la prensa el 26 de octubre que los participantes podrían adjudicarse una o hasta las tres rutas y que las sumas de dinero destinadas a ese fin deberán contar, por lo menos, con 51% de capital nacional, ya que la Ley de Inversiones Extranjeras sólo permite un máximo de 49% de inversión foránea. El ganador obtendrá una concesión por 20 años.

La inversión inicial se estima en 20 mil dólares por kilómetro. Tan sólo por los mil 739 kilómetros para la ampliación se requerirán 34.7 millones de dólares para tender el par de fibra óptica que reclaman los servicios de triple play.

En vísperas de que se den a conocer las bases de licitación para el primer par de fibra óptica de la CFE, el director general para México y Centroamérica de Telefónica Movistar, Fabián Bifaretti, declaró que esta empresa de origen español participará en la licitación de las tres rutas, con o sin cambio a la Ley de Inversión Extranjera.

En rueda de prensa, realizada el 10 de noviembre, el funcionario de Telefónica alabó los avances en el sector de telecomunicaciones y enumeró los logros: la declaración de dominancia de Telmex, emitida por la Comisión Federal de Competencia, y las próximas licitaciones de fibra óptica y de espectro.

Al día siguiente de estas declaraciones, la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones, encabezada por Alejandro Puente, publicó un desplegado en El Universal y Milenio para demandar que el gobierno federal no sólo licite dos pares de fibra óptica oscura de la CFE, sino que ponga a disposición, por lo menos, tres pares de hilos de fibra oscura.

“Esta red tiene amplia capacidad ociosa para que pueda utilizarse para extender la cobertura de los servicios de telecomunicaciones, incrementar la competencia en la provisión de esos servicios y, como consecuencia, impulsar a la baja los altos precios que hasta hoy tienen que pagar los usuarios finales”, afirmó la Canitec.

Ocho empresas de telecomunicaciones respaldan el desplegado. Cuatro de ellas están vinculadas a los servicios de triple play de Televisa: Cablevisión, Cablemás, TVI Televisión Internacional y Bestel. Esta última firma telefónica fue adquirida por Televisa, a un precio de 325 millones de dólares, mediante su filial Cablestar. Bestel está especializada en servicios de triple play, particularmente en los conocidos como “de última milla”.

En apariencia, existe una contradicción entre los intereses de Televisa y Telefónica en relación con la licitación de la fibra óptica oscura de la CFE, pero especialistas del sector consultados por Proceso advirtieron que “lo más probable es que se forme un cártel o una sociedad” entre ambas, para rivalizar directamente con Telcel y Telmex, propiedad de Carlos Slim.

El interés de Telefónica por la fibra óptica se remonta a la época en que Francisco Gil Díaz, actual director de Movistar, fue secretario de Hacienda, en el sexenio de Vicente Fox. Con su autorización, se invirtieron 30 mil millones de pesos, vía contratos multianuales, para construir las rutas de fibra óptica de la CFE (Proceso 1701).

De esa época proviene el interés de la española WL Comunicaciones para operar la fibra óptica de la CFE. Esta empresa inició gestiones con el entonces secretario de Energía, Ernesto Martens (2000 a 2003). Posteriormente, tanto Martens como Fernando Canales Clariond –último titular de Energía del foxismo, que sustituyó a Felipe Calderón en la dependencia– adquirieron en 2006 las acciones en México de WL Comunicaciones.

El dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, señaló que esa empresa, WL Comunicaciones, fue beneficiada mediante un contrato para la instalación de la fibra óptica en la hoy extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Ahora, todo el paquete de la fibra óptica, incluyendo la del área metropolitana, puede favorecer a Telefónica, con el aval de la SCT y la reticencia del titular de la CFE, Alfredo Elías Ayub, quien, aun antes de que se conocieran las bases, demandó que la responsable de la licitación fuera la CFE y no la SCT.

Las propuestas

El anuncio de las próximas licitaciones de telefonía móvil y de fibra óptica coincide con las recientes iniciativas presentadas por el PRI en el Senado de la República para modificar la Ley de Inversiones Extranjeras y permitir que compañías de telecomunicaciones de otros países puedan invertir hasta 100% en telefonía fija (área controlada por Telmex) y para que se liciten hasta cinco pares de fibra óptica de la CFE.

El senador Ángel Aguirre Rivero, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores, presentó el jueves 12 en tribuna una iniciativa para ampliar la licitación de la fibra óptica con el objetivo de “aumentar más el uso de las telecomunicaciones y aprovechar mejor un bien público que pertenece a la nación”.

Aguirre Rivero argumentó que esta iniciativa está en sintonía con la propuesta del comisionado Rafael del Villar, de la Cofetel, quien se pronunció en este sentido.

–¿No existe suspicacia de que el posible beneficiario de la red de fibra óptica sea Telefónica, dirigida por el exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz? –se preguntó a Aguirre Rivero.

–No, porque nosotros cuidaremos que sea un proceso muy transparente. Por eso pedimos la mayor apertura, para que no nos vayan a dar gato por liebre.

–¿Qué otras propuestas está defendiendo el PRI en materia de telecomunicaciones? –se le insistió.

–Hay dos propuestas: una, que se haga una apertura total de inversiones a todo el sector de telecomunicaciones, bajo el principio de reciprocidad, es decir, que aquellos países que quieran invertir al 100% en México también abran sus puertas a inversionistas mexicanos en el mismo esquema; la otra, que esta apertura sólo se limite a telefonía fija, móvil e internet.

–¿Qué posición ha adoptado la SCT ante estas iniciativas?

–No sé cómo vaya a reaccionar la SCT, pero si no apoyan las iniciativas, por supuesto que los vamos a evidenciar.

–¿Por qué no impulsar una reforma integral a la Ley Federal de Telecomunicaciones que se negoció durante un año en el Senado?

–Nosotros ya pedimos antes una plena autonomía de gestión para la Cofetel; ahora, la apertura al 100% de inversión extranjera en el sector. La licitación de la fibra óptica nos va a llevar a la necesidad de hacer una nueva ley.

“De parte del gobierno federal, también hay ciertos mensajes de que recibiremos una reforma del Ejecutivo”, reveló el senador de origen guerrerense.

El mismo jueves 12, en el World Electronic Media Forum, Molinar Horcasitas se comprometió a resolver los asuntos pendientes del sector, como las prórrogas en concesiones de telecomunicaciones y los refrendos a estaciones de radio y televisión. A su lado estaba el presidente ejecutivo de Televisa, Emilio Azcárraga Jean.

El Estado, “socio” del narco

JOSé GIL OLMOS,

Después de una década de aislamiento penitenciario, los exguerrilleros del ERPI Jacobo Silva y Gloria Arenas expresan su visión de la realidad nacional a mediados del sexenio de Felipe Calderón: encuentran que las condiciones sociales que los motivaron a alzarse en armas todavía prevalecen, pero agravadas. Por eso, aseguran, el Estado mexicano ya está aplicando una estrategia represiva y se alía con el narco para contener el inminente estallido social.

Al salir de la prisión después de 10 años, lo primero que sorprende a Jacobo Silva y Gloria Arenas, exdirigentes del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), es la militarización del país y el poder creciente del narcotráfico.

Luego viene una cascada de preocupaciones: el desempleo, la violencia, la inseguridad y la criminalización de la protesta social. Finalmente, ven que el país está a un paso del precipicio, en los albores del estallido social.

Jacobo, conocido como el comandante Antonio cuando era integrante de Ejército Popular Revolucionario (EPR) y luego dirigente del ERPI, fue detenido el 19 de octubre de 1999 en un operativo militar encubierto. Tiene una cicatriz entre las cejas, producto de la tortura. La huella de los golpes se le acentúa, endureciendo su gesto cada vez que habla de un tema delicado:

“Percibo un país en el que se han agudizado las condiciones que a nosotros nos hicieron incorporarnos a la lucha armada. Veo que esta militarización es en extremo preocupante porque se ve como algo cotidiano e incluso, para algunos sectores, como algo necesario.

“Eso es alarmante, porque va conduciendo poco a poco a que no haya preocupación por el aumento de la represión, a que (las personas) se acostumbren a los asesinatos, detenciones y desapariciones, que ahora les llaman levantones. Antes era muy poco lo que había, y ahora es cotidiano.”

A su vez, Gloria, conocida antes como la coronela Aurora, tiene una expresión más sonriente que Jacobo, su pareja. Pero cuando se le pregunta cómo aprecia la situación del país, se pone seria y advierte: “Parece que tenemos una paciencia infinita y que siempre vamos a aguantar más el desempleo y la inseguridad, pero en lo profundo veo un hartazgo a punto de estallar”.

Antonio y Aurora estuvieron presos una década, acusados de rebelión, homicidio, tentativa de homicidio y daños, delitos por los que fueron sentenciados a 49 años de prisión.

El pasado 28 de octubre ella salió del penal de Chiconautla, Estado de México, y al día siguiente él fue liberado de la cárcel de alta seguridad El Rincón, de Tepic, Nayarit, después de haber ganado dos amparos contra la justicia federal.

En entrevista, los dos exguerrilleros acusados de haber atacado un convoy del Ejército el 16 de julio de 1996, en Guerrero, señalan que a pesar del enorme hartazgo social que perciben, no consideran que la sociedad esté bien organizada, más allá de movimientos aislados como el de Atenco y el de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Asimismo señalan que la inconformidad social va creciendo por debajo de la aparente calma y que el Estado ya se dio cuenta, por lo que ya echó a andar una estrategia de represión consistente en criminalizar la protesta social y desvirtuar a la guerrilla asegurando que está aliada con el narcotráfico. Ellos rechazan esto categóricamente.

“Los gobiernos del PAN han sido un fracaso. El gobierno de Felipe Calderón es un gobierno del miedo, la mentira y la desesperanza. Con eso llegó al poder y con eso se mantiene, porque son sus principales instrumentos”, sostiene Jacobo.

–¿Cómo ven al país después de 10 años que pasaron en la cárcel?

–Apenas estamos saliendo. Es muy pronto, pero tenemos una primera impresión: el país es diferente y a la vez no. Cuando ingresamos a prisión me preguntaban qué era ser presa política, porque yo así me declaraba. Creían que era una política, pero presa. Hoy que salgo ya nadie me cuestiona por qué luchamos. Lo que veo es que la gente está de acuerdo en la necesidad de hacer algo, lo que sea, pero hacer un cambio –responde Gloria Arenas

Jacobo Silva dice, por su parte, que poco se puede ver desde una cárcel de máxima seguridad, y que si se guiara nada más por lo que pudo conocer desde ahí diría que no hay futuro para el país.

“Pero al salir y entablar una relación con esta gente de La otra campaña que nos apoyó todo este tiempo –explica–, se ve que todavía hay lugar para la esperanza y que el país tiene futuro. Difícil, es cierto, pero para mí no hay lugar para el desánimo, porque si no lo hubo en la cárcel de máxima seguridad, (donde estuve) aislado de la sociedad y de la familia, menos ahorita, al ver a gente muy joven preocupada por hacer un cambio social.”

Advierte que existe un potencial de estallido social por el notorio descontento de amplios sectores de la población, “solamente que a veces no se identifica el enemigo o no se encuentra la causa común que puede hacer confluir esos descontentos, y porque desgraciadamente el Estado ha logrado aislar esos movimientos, y cuando estallan ha sido de manera parcial o muy localizada, como los casos de Atenco y Oaxaca”.

–Dicen ustedes que se ve un potencial estallido, pero no se nota una organización de la sociedad.

–Esa sería la desgracia que actualmente hay en el país. Los núcleos sociales son pequeños, dispersos, localizables; no han logrado hasta el momento esa unidad. El potencial existe, se ve, así lo han demostrado las protestas que hay contra la militarización disfrazada del combate al narcotráfico. No hay seguridad de que este descontento se manifieste en un estallido, pero podría dar lugar a éste –comenta Jacobo.

Agrega que es como en 1910:

“Antes del estallido de la Revolución se decía que no había posibilidad de un estallido, todo el mundo pensaba que se iba a festejar la Independencia con bombo y platillos. Sin embargo hubo un estallido porque el descontento ahí estaba. Solamente gente sagaz como John Kenneth Turner lo detectó, y personalidades políticas como Madero encontraron que había ese potencial. Podría ser que en este momento hubiera posibilidad de un estallido.”

Narcoestado

Gloria y Jacobo sostienen que las versiones publicadas de que grupos guerrilleros y narcotraficantes en México se han aliado como en Colombia, forman parte de una estrategia del gobierno federal para justificar la represión.

En todo caso, afirman, los cárteles están asociados con sectores del Estado mexicano en un negocio que les deja grandes ganancias. Abunda Gloria Arenas:

“Lo fácil es decir: la guerrilla está en la ilegalidad y el narco también, lo lógico es que se unan. Sin embargo este fenómeno no se ha dado en México. Yo llegué a escuchar declaraciones de Eduardo Medina Mora, cuando era el procurador, rechazando que hubiera alianza de los grupos armados y el narcotráfico. Dijo que, de acuerdo con sus investigaciones, no era así.

“La actuación del EZLN ha sido muy clara: no se permite alcohol y mucho menos la siembra de drogas en sus territorios. La actitud del ERPI ha sido la misma, incluso de denuncia pública de que el narcotráfico es parte del Estado o de que ya tiene un espacio dentro del Estado, que han logrado una alianza que permite que sicarios del narcotráfico hagan detenciones de luchadores sociales para entregarlos al Ejército. O viceversa, casos en los que el Ejército ha detenido a luchadores sociales y los entregan a los paramilitares de los narcotraficantes. Entonces, es lo contrario, no vemos que existe la narcoguerrilla en México.”

Jacobo asegura que el narcotráfico en realidad ha optado desde hace muchos años por la alianza con fuerzas que están dentro del Estado, lo cual se ha evidenciado con tantos militares descubiertos en tratos con los narcotraficantes.

“Así que en vez de narcoguerrilla hay un narcoestado, y cuando hay conflictos es entre diferentes cárteles, cada uno apoyado por diferentes fuerzas del Estado. Al narcotráfico no le interesa la guerrilla y a ésta no le interesa la alianza con el narcotráfico. Qué bueno que así sea. No solamente con el EZLN, sino desde antes, cuando estábamos en el EPR era muy clara la política de deslinde total y absoluto respecto del narcotráfico”, precisa el excomandante del EPR y del ERPI.

Gloria Arenas insiste: “El narcotráfico hace alianza con quien le conviene, con quien tiene el poder. Es un negocio enorme, es una empresa enorme. Lo que quieren es asegurar sus ganancias, y quien se las puede asegurar es el Estado”.

–¿En algún momento el narcotráfico puede ser un enemigo para la guerrilla?

–Sí, es una fuerza que está en contra de las fuerzas que vienen de abajo y que quieren transformación, porque finalmente al narcotráfico yo lo veo dentro de las empresas capitalistas, claro que de manera ilegal, pero finalmente es una empresa que está, incluso, sosteniendo no sé hasta dónde la economía del país, o por lo menos en algunas zonas es una fuente de ingresos para la población. Por eso no hay que menospreciar la importancia que tiene económicamente el narcotráfico.

Represión estratégica

La pareja fue detenida un año antes de que Vicente Fox llegara a Los Pinos prometiendo una transición política en el país. Desde la cárcel vieron el transcurrir errático del foxismo y la llegada incierta de Felipe Calderón. Para ambos, el gobierno del PAN representa lo mismo que del PRI durante siete décadas, con la agravante de que han incrementado la marginación social, la pobreza y la represión sólo para favorecer a la clase empresarial.

“No se ve una gran diferencia. En todos estos años lo que se hizo es perfeccionar las medidas neoliberales, saquear más al país. Pienso que comparativamente se cree que es mejor que gobierne el PRI porque es nacionalista. Pero creo que, si el PRI hubiera continuado, hubiera hecho lo mismo que el PAN”, precisa Arenas.

Para Silva, la única diferencia entre esos gobiernos es de estilo: “El PAN se caracteriza por ese puritanismo aparente, pero en realidad es lo mismo”.

Advierte que los panistas han agudizado la pobreza del país, lo cual está generando el hartazgo social. Por eso, aseguran, sigue vigente el cambio social mediante la vía armada, no obstante que desde hace años los grupos guerrilleros se encuentran aparentemente inactivos.

A decir de Gloria Arenas, cuando ambos participaron en el EPR y en el ERPI aprendieron que la viabilidad de la lucha armada no se da por voluntarismo sino de acuerdo al momento y por decisión de la gente.

“Lo que ya no es válido en este momento son algunas concepciones que se tenían antes, y hay grupos que aún las tienen. Por ejemplo, la idea de que una organización guerrillera es la vanguardia de todo el movimiento, tanto pacífico como armado, y que es una forma de lucha superior a la pacífica o a otras, y que por eso éstas tienen que supeditarse a la vía armada. Creo que eso ya está rebasado.

“El EZLN en 1994 rompió con esa concepción, hizo reflexionar al movimiento armado y no armado. Creo que han pasado varios años en los que se ha profundizado y reflexionado. Entonces esas concepciones de la toma del poder para instaurar un gobierno o dictadura del proletariado para a partir de ahí hacer todas las transformaciones, también está rebasada. La que no está rebasada es la necesidad de cambio y de todas las formas de lucha que puedan contribuir” a lograrlo.

–¿Incluyendo la armada? –se le plantea.

–Incluyendo la armada.

Jacobo Silva añade que hay gran dispersión de los grupos armados, lo que refleja las profundas diferencias políticas y de concepción que hay entre ellos, lo que debilita la lucha social:

“Hay un cierto debilitamiento porque siempre que hay una escisión o división disminuye la posibilidad de hacer grandes esfuerzos. Eso no se puede negar. Ahora, ¿qué tanto es desfavorable o favorable (una escisión) en comparación con una unidad ficticia? Yo creo que vale más, que es más sana una dispersión basada en una cosa real que una unidad basada en cuestiones ficticias”, justifica el exguerrillero que tomó la decisión de escindirse del EPR y formar el ERPI.

“Eso es lo que ha hecho que existan divisiones, diferencias entre quienes mantienen las posiciones más rígidas y los que tienen una posición más flexible –explica–. Esa dispersión es sintomática, quiere decir que hay un proceso de reflexión y la capacidad de criticar el propio pasado, las concepciones propias, y creo que se va incrementando el espectro de las fuerzas que tienen la visión más democrática, más acorde con la realidad y que ha tomado la experiencia mundial respecto del modelo de socialismo que se trataba de construir hace décadas”, sostiene.

Esas diferencias, añade Jacobo, difícilmente podrán superarse en el corto plazo y por lo mismo no se puede pensar, por el momento, en un pacto de unidad entre los diferentes grupos armados. Sin embargo, no descarta una alianza coyuntural como se hizo en el pasado en países de Centroamérica.

“Ya desde antes de caer en prisión, dentro del ERPI se había discutido sobre aprender la gran lección que dio el EZLN, que es la del trabajo subterráneo lento, que no se notara, para que cuando estallara fuera algo grande o relativamente mayor de lo que sería si se mostrara todo lo que se tiene y se puede hacer. Fue una gran lección que nos sorprendió y desde aquel tiempo la tratamos de asimilar y aplicar. Por eso hubo esa escisión desde aquel tiempo y el ERPI tomó ese camino. Es posible que otras fuerzas hagan lo mismo”, señala el exguerrillero.

Pero la disminución de las acciones bélicas no significa que no puedan realizarlas como antes, aclara Gloria Arenas. Desde su punto de vista, las organizaciones guerrilleras decidieron replegarse estratégicamente:

“Es evidente que lo que más puede influir en este repliegue es la decisión de dar espacio a la lucha pacífica y ponerse en un segundo plano. Eso es lo que puedo percibir. Puede ser que exista un poco de debilitamiento en algunos grupos, pero son décadas y esos debilitamientos se superan de alguna forma. No creo que eso sea lo determinante. Si se guarda silencio no sólo en cuanto a la acción armada, sino también en la expresión, creo que más bien es que se está trabajando en otro sentido”.

Lo que sí es seguro es que el Estado ya se prepara para reprimir un posible estallido, dice Arenas:

“Nosotros todavía discutimos si habrá un estallido social, pero el Estado ya lo ve claro y está tomando medidas en ese sentido, porque le ha dado una figura delictiva a cada acción que realiza la gente para protestar, como es la retención de funcionarios, el bloqueo y demás. El Estado se está preparando, es una estrategia a futuro. Creo que parte de esa estrategia es la alianza con el narcotráfico y también la justificación ideológica de la militarización”.

El “Estado de cultura” en México

JORGE SáNCHEZ CORDERO*

Al doctor José Narro Robles,

rector de la Universidad Nacional Autónoma de México

En su alocución al recibir el Premio Príncipe Asturias de Comunicación y Humanidades el 23 de octubre último, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, sostuvo que ante la debacle del sistema financiero mundial deben proponerse nuevos esquemas de desarrollo que permitan a los jóvenes recuperar la esperanza en un futuro más alentador, en donde lo humano y lo social sean lo importante.

En consonancia con aquel discurso, el pasado miércoles 4 el rector de nuestra máxima casa de estudios hizo una referencia específica al caso de México. En el acto inaugural del foro Pacto Nacional para la Reforma Económica, efectuado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, declaró que el modelo económico que sigue el país “ya dio lo que podía dar y ya no nos sirve ni para vernos hacia fuera, mucho menos para resolver los problemas que tenemos hacia adentro”.

Las proclamas del doctor José Narro –planteadas cuando se perfilaba un Presupuesto de Egresos de la Federación restrictivo en general, y en particular para las universidades públicas–, merecen una profunda reflexión en estos tiempos aciagos que vive el país, sobre todo si consideramos que a la crisis de la política en México se suma ahora la crisis del futuro, un futuro cuya ilegibilidad va en constante aumento.

El veredicto del rector de la UNAM es irrebatible: sin ciencia propia una sociedad queda condenada a la maquila o a la medianía en el desarrollo; más grave aún es la institucionalización de la servidumbre científica.

Ante tal estado de cosas predomina entre los gobernantes una “miopía temporal” que se traduce en una amnesia respecto del pasado y en la incapacidad para inscribir a nuestra sociedad en un futuro promisorio.

Por ello, frente a este escenario, cobra especial relevancia el hecho de que al Estado mexicano le han sido impuestos, por ley, nuevos deberes en materia cultural y, consecuentemente, en materia educativa y de apoyo a la investigación científica.

Pero hay que advertir un riesgo: el cumplimiento de esos nuevos deberes culturales se abandona, sin embargo, a la libre discrecionalidad.

El mandato al que nos referimos con respecto al Estado mexicano está explicitado en la reforma del artículo cuarto constitucional, cuyo decreto correspondiente fue publicado el 30 de abril último en el Diario Oficial de la Federación y es lo suficientemente contundente para neutralizar una sensación de anomia que, además de artificial, se ha fomentado subrepticia y deliberadamente en el país.

Esta reforma obliga al gobierno a observar un “Estado de cultura” y a garantizar el ejercicio de las nuevas libertades culturales. Es un mandato que el gobierno debe acatar y al que debe responder.

El Estado de derecho, el Estado democrático y el Estado social son los tres sintagmas que constituyen la concepción moderna del Estado. El Estado de cultura, por su parte, rescata la importancia del elemento cultural, arraiga la democracia cultural y, con ello, adquiere la misma trascendencia de los otros tres sintagmas, pero con una significación específica: es el principio humanizador de la acción del Estado.

Los fundamentos del Estado de cultura en México, a partir de la reforma constitucional referida, son los principios del desarrollo de la cultura y de la libertad inherente a ella, y su propósito específico es determinar las obligaciones esenciales del Estado: la promoción, el desarrollo y el progreso cultural. Estado de cultura significa garantizar el libre cultivo de la ciencia y de la cultura, de su autonomía y de su libre transmisión. En suma, la cultura hace la libertad, y únicamente en un Estado de cultura se les puede asegurar a nuestros conciudadanos su plena libertad.

La constitucionalización de la cultura

La “constitucionalización de la cultura” implica una visión plena y articulada de los diversos fenómenos que conlleva “lo cultural”. Este proceso resulta ser un catalizador en la valoración pública de la cultura. La reforma constitucional aquí analizada despliega la noción de cultura en toda su plenitud a través de una función globalizadora: el acceso y fomento al patrimonio cultural material e inmaterial, una nueva actitud de los ciudadanos frente al poder público, y la síntesis de la totalidad de los diversos contenidos que provienen de la noción étnica de cultura, como derecho a la diferencia.

La Constitución está, pues, animada por una dimensión cultural genérica: la protección de bienes culturales, las libertades específicas de la cultura, las cláusulas expresas sobre el patrimonio cultural y los elementos generales del Estado de cultura.

El Estado de cultura en México se articula en lo sucesivo en función de tres principios básicos: libertad, pluralismo y progreso de la cultura, que aseguran la formación y el desarrollo de la personalidad de nuestros conciudadanos como condiciones necesarias para su superación y su participación en la democracia cultural. Esto significa dar opciones de participación y representación a todos los agentes que actúan en el espectro social: personas, grupos y comunidades culturales. Pero más significativamente, implica darles acceso a la toma de decisiones que les atañen.

Es en esta perspectiva en la que deben insertarse los deberes culturales públicos del Estado mexicano: la promoción y preservación de la cultura y la educación. Son estas últimas las que garantizan el libre y pleno ejercicio de la democracia. La cultura y la educación crean el presupuesto básico de la libertad de conocer, la capacidad para decidir y la facultad de discernimiento.

Las nuevas libertades culturales

La reforma constitucional en este campo le impone al Estado la obligación de promover la difusión y el desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad en todas sus manifestaciones y expresiones, con pleno respeto a la libertad creativa.

La expresión de la libertad cultural comprende tanto el derecho a las libres creaciones literarias, artísticas, científicas y técnicas, calificadas como “libertades intelectuales”, como el producto de esas creaciones que sustancian los derechos de autor. La reforma en la materia establece, sin embargo, que en ningún caso se puede afectar ex ante la libertad cultural, ni la comunicación de su creación.

La libertad de creación científica conlleva un proceso discursivo metódico, racional y contrastado en el que el método resulta más relevante que el resultado. El menoscabo presupuestal a la ciencia y a la tecnología implica el impulso de un modelo oscurantista contrario a la Constitución, cuando es justamente el pleno ejercicio de la libertad de creación científica, entre otras libertades, el que puede asegurar la apertura de espacios para el desarrollo humano imprescindible en nuestra sociedad.

La supervivencia de un sistema social exige garantizar, a través de una organización social eficaz, la transmisión de su herencia cultural. Los medios de transferencia cultural, que han variado históricamente, están a su vez relacionados con el sistema político y económico, de tal manera que si se produce un cambio en los contenidos culturales de una sociedad, puede considerarse este hecho como una fuente de cambios sociales.

La cultura en este sentido no abarca sólo un conjunto de conocimientos, artes y técnicas que se adquiere por medio del aprendizaje, sino que involucra incluso la conformación de la personalidad de los individuos al imbuirles las pautas de conducta y el sistema de valores vigentes en una determinada sociedad. El acceso a la cultura representa, por lo tanto, la integración de los individuos al sistema social.

Un nuevo contrato cultural

Los paradigmas prevalecientes en México obligan a la concertación de un nuevo contrato cultural que en apariencia plantea nociones contradictorias y excluyentes. El debate que se impone ahora es por la democracia cultural. La igualdad de las culturas es una noción correlativa a una conciencia democrática. Precisemos: la democracia política es esencialmente civil. Es la civilidad la que le da sustento y está sometida a la legislación. La democracia cultural, por el contrario, valora el origen cultural, y los derechos culturales se abandonan a la libre apreciación de sus defensores.

Concomitantemente al reclamo de la observancia de la Constitución contra la socavación de nuestras libertades culturales, resulta imperativo el establecimiento de un nuevo contrato cultural en el que prevalezca la revalorización de la conciencia cultural y que evite hacer de los orígenes una razón superior, de la convicción un derecho, de la diferencia un culto, de la pertenencia una vanidad y de la identidad cultural una virtud. l

· Doctor en derecho por la Universidad Panthéon-Assas.

¡Ya bájenle!

MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA

Entre el momento en que se escriben estas líneas y el que las tenga el lector en sus manos transcurren las horas decisivas para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. Tras lo ocurrido con la Ley de Ingresos no cabe lugar para la esperanza ciudadana. Con la mayor insolencia, los poderes fácticos mostraron su capacidad para controlar al Congreso. Cuando una Cámara fallaba, se operaban los mecanismos correctivos necesarios, y el resultado final fue el delineado con anticipación. Por eso resultó lo que resultó…

Entre los poderes fácticos, como suele llamarse a los grandes consorcios, que no se limitan a cabildear, sino que cuentan con su propia representación parlamentaria, directa, incluyo a los gobernadores. Aunque son titulares de un poder, de carácter local, en la aprobación de los instrumentos que rigen las finanzas públicas actúan como factores de presión, ejercen poder de hecho, más allá del que les confieren las leyes. Actuaron con eficacia a la hora de establecer los montos de dinero que recaudará el gobierno federal, y en los últimos días se les ha visto en San Lázaro buscando la traducción de ese esfuerzo al plan de gastos, donde esperan contar no sólo con los ingresos participables que ya consiguieron, sino con partidas específicas para sus administraciones.

Siempre necesitados de dinero, los gobernadores de las entidades donde hubo elecciones el año pasado lo reclaman premiosamente, pues de su volumen depende en amplia medida la conservación del gobierno para su partido. Cuando mucho, en el régimen del autoritarismo priista los gobernadores eran virreyes cuando no simples empleados del presidente, quien podía ponerlos y quitarlos a voluntad, salvo excepciones que confirman la regla. Con la alternancia –falsa alternancia porque en realidad sólo hubo nuevas siglas en el poder–, los titulares del Poder Ejecutivo local pasaron a ser reyezuelos. Como tales se comportaron ante los diputados. Primero muy formales, acudían a la Comisión de Presupuesto, encabezada por el representante de uno de ellos (Luis Videgaray, personero de Enrique Peña Nieto), y luego se dedicaban al jolgorio, ya sea en las oficinas de la coordinación partidista, ya en los patios, corredores y jardines del Palacio Legislativo, donde pequeñas multitudes, acaso acarreadas, los cortejaban y aplaudían, para culminar la jornada bajo elegantes carpas disfrutando de viandas suculentas, menos ciertamente que las servidas en sus propias y pantagruélicas reuniones en sus sedes de gobierno.

Como hicieron al preparar los dictámenes de la Ley de Ingresos, las bancadas del PAN y el PRI llegarán a un acuerdo y sobre la marcha dirimirán las desavenencias que acaso surjan pero que son resolubles. Con mayor desdén que en la etapa previa, marginarán a los partidos restantes, incluido el PRD que, por el bajo número de sus triunfos del 5 de julio, suele ser incluido entre los partidos chicos, condenado por eso a no ser oído. Alejandro Encinas tuvo que derramar un sarcasmo amargo cuando pidió a priistas y blanquiazules que por favor lo invitaran a su Cámara de Diputados, a él, que encabeza el grupo del partido que obtuvo 12% de la votación y casi la misma proporción de legisladores en San Lázaro. Los restantes partidos, menores aún, ni se quejan: el Verde porque gana sin entrometerse, por su alianza con el PRI y por el poderío que le da ser cobertura de la mayor parte de la telebancada, y los demás porque no cuentan nunca.

El PRI y el PAN, autores hipócritas del gran atraco que es la Ley de Ingresos –lo es por lo que esquilma a la población empobrecida y por lo que regala a la élite enriquecida–, que además mostraron mezquindad y renuencia al pretender cargar al otro la paternidad del engendro fiscal, procederán de la misma guisa a la hora de asignar el dinero que extraerán de los raídos bolsillos de la gran masa de contribuyentes y no de las elegantes carteras de piel importada. Repartirán el pastel desatendiendo específicos reclamos ciudadanos. Uno de los más clamorosos, desarrollado con las dos palabras de su consigna principal (que da título a esta columna), fue expuesto con insistencia e ingenio pero desoído por los legisladores.

¡Ya bájenle!, exigieron varias agrupaciones civiles. Se referían al gasto electoral, al financiamiento de los partidos. No se les escuchó, y los agrupamientos políticos seguirán gozando de partidas crecientes, servidas a partir de una legislación a modo que, dijeron, era necesario reformar para hacer legal la disminución demandada por los ciudadanos.

Pero, aprobado el presupuesto, aún hay modo de que los partidos “le bajen”. Si no fueron capaces de hacerlo de modo formal, se me dirá, menos procederán voluntariamente, y por lo tanto es candoroso plantear alguna modalidad que redunde en bien de la sociedad (y de paso elimine o aminore uno de los motivos de las querellas internas en no pocos partidos). De varios modos los partidos pueden gastar menos dinero del autorizado o canalizar el que ponga a su disposición el IFE hacia tareas o propósitos que revelen una gana de sintonizarse con la sociedad, que canjeará esa disposición por votos en las próximas elecciones locales, abundantes el año próximo. Dicho de otra manera, los ciudadanos pueden presionar a los partidos si son ahora ellos los que prometen, y cumplen, es decir, si ofrecen sus votos a los partidos que renuncien voluntariamente a por lo menos una cuarta parte de sus ingresos formales.

En 1996, cuando por primera vez se financió con grandes sumas a los partidos, para compensar la disminución de recursos que afectaría a un PRI que dejaría de ser patrocinado subrepticiamente por el gobierno, el PAN y el PRD reaccionaron de un modo que podría reproducirse ahora. Dirigían esos partidos dos jóvenes políticos a los que el destino enfrentaría en 2006 y hasta el fin de sus días: Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador. Ambos convinieron entonces en no aprovechar para sí la bonanza en que de pronto se encontraron. El PAN resolvió devolver algunas de las ministraciones que el IFE le otorgaba. Y el PRD, aunque las recibió todas, destinó su monto a tres propósitos: editar libros gratuitos para la secundaria que la Secretaría de Educación Pública objetó con razón porque ostentaban el nombre del partido donante, lo que los convertía en objetos de propaganda; asistir a las viudas y deudos en general de las víctimas del salinismo en Guerrero y Michoacán; y ayudar a sobrevivir a los migrantes que no podían cruzar a Estados Unidos y se quedaban varados en la frontera.

Procedimientos semejantes y fines análogos podrían plantearse ahora esos mismos y otros partidos, el PRI incluido, que no puede alegar que necesita el dinero para sus campañas, ya que es notorio el retorno de las viejas prácticas que lo financian desde los gobiernos bajo su control. Que lo hagan no por altruismo sino por conveniencia, para que los ciudadanos sufraguen por los que dejen de abusar del erario y comprueben cómo lo hacen. Es un canje ventajoso. Propongo que lo planteen las organizaciones que promovieron el “¡Ya bájenle!”. Veremos que así pueden lograr su objetivo.