miércoles, 3 de noviembre de 2010

Acontecer Diario


Carmen Lila Romero / Luis Alberto García

Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®

www.cartamesoamericana.com / www.ikbalam.org

Miércoles 3 de noviembre de 2010

AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS MEXICANOS EN DESGRACIA

EDITORIALES/OPINIÓN

COLUMNAS

Bajo Reserva

Ebrard y Cué ¿a favor de alianza?

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86933.html

Frentes Políticos

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681217

Trascendió

http://impreso.milenio.com/node/8858893

Astillero

¡Oh, bama! Cambio político de piel Freno a reformismo 2012

California y la “guerra” mexicana

Julio Hernández López

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=006o1pol

Agenda CONFIDENCIAL

Luis Soto

¿Minimosca vs pesos completos?

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/comentaristas/1290-agenda-confidencial

Francisco Garfias

La 'cuenta Germán'

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681212

Historias de reportero | Carlos Loret de Mola

Obama parece hecho en México

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86928.html

Rubicón El Tea Party o el huevo de la serpiente

Francisco Garfias

http://columnas.ejecentral.com.mx/rubicon/2010/11/03/el-tea-party-o-el-huevo-de-la-serpiente/

Un presidente acosado

Interludio

Román Revueltas Retes

http://impreso.milenio.com/node/8858733

Contraflujo Acapulco, ejecución en Prime Time II

David Aponte

http://columnas.ejecentral.com.mx/contraflujo/2010/11/03/acapulco-ejecucion-en-prime-time-ii/

Atando cabos | Denise Maerker

Puros prejuicios

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86929.html

Crónica de Política Narcotráfico: mi gobierno se opuso (II)

Martha Anaya

http://columnas.ejecentral.com.mx/cronicadepolitica/2010/11/03/narcotrafico-mi-gobierno-se-opuso-ii/

LA CRÈME DE LA Crème

Eva Makívar

Machini

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/comentaristas/1292-la-creme-de-la-creme

Vanguardia Política

Aurora Berdejo

* Derrota de Obama, mal augurio para México; gana ley vs ilegales

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1841258.htm

Campos Elíseos | Katia D' Artigues

•Fox, Tarzán y Calderón •Dios y “El Chapo”

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86927.html

Juan Camilo, dos años

En Privado

Joaquín López-Dóriga

http://impreso.milenio.com/node/8858880

Jorge Fernández Menéndez

Obama después de la derrota

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681154

El Observador Parlamentario

Antonio Tenorio Adame

* La legalización de mariguana ¿rompe los equilibrios legales supranacionales? * ¿La guerra de frontera

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1841261.htm

Clase Política

Poco avance contra la pobreza

Miguel Ángel Rivera

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=006o2pol

Vuelo 484 de Delta: la policía dice que no pasó nada

La historia en breve

Ciro Gómez Leyva

http://impreso.milenio.com/node/8858877

Así lo Dice La Mont

Federico La Mont

* Lluvia blanca Bolivia * Zetas en Santa Cruz

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1841257.htm

Serpientes y Escaleras | Salvador García Soto

Un “no” que llama al cambio

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86934.html

Una crítica a los medios

Día con día

Héctor Aguilar Camín

http://impreso.milenio.com/node/8858865

Luis Gutiérrez Esparza

En pos de una política exterior

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=680988

Itinerario Político | Ricardo Alemán

¿Cuánto saben los curas sobre el narco?

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86921.html

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Narcotráfico: el dilema mexicano

http://columnas.ejecentral.com.mx/estrictamentepersonal/2010/11/03/el-dilema-mexicano/

Una pinche coca y unas papitas

Fuerzas Armadas

Javier Ibarrola

http://impreso.milenio.com/node/8858829

Bajo la Lupa

Detrás de “la enmienda Arizona SB 1070”: la bursatilización carcelaria privada

Alfredo Jalife-Rahme http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=016o1pol

Un viaje de mota

El asalto a la razón

Carlos Marín

http://impreso.milenio.com/node/8858862

El Correo Ilustrado

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=correo

FINANCIERAS

México SA

Carlos Fernández-Vega

Austeridad de a mentiritas Los Pinos y sus prestaciones

Mil 115 millones, y contando

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=028o1eco

Empresa | Alberto Barranco

Interconexión de la discordia

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86926.html

Tiempo de negocios

Darío Celis

Que Banorte capitalizaría a Mexicana y hay contragarantía del Bancomext

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681047

Poder y Dinero El lavado de dinero es disputa intestina del PAN

Víctor Sánchez Baños

http://columnas.ejecentral.com.mx/poderydinero/2010/11/03/el-lavado-de-dinero-es-disputa-intestina-del-pan/

Nombres, nombres... y nombres | Alberto Aguilar

Además de la JFCA, consejo avala a Alfredo Álvarez en Cruz Azul…

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86931.html

Personajes de renombres

David Páramo

Sin ningún tino

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681037

CORPORATIVO

Rogelio Varela

Desacato de Nextel en licitación 21

http://www.elfinanciero.com.mx/index.php/comentaristas/1287-corporativo

Economía Informal | Macario Schettino

México indiciado

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86925.html

Activo empresarial

José Yuste

Mexicana vuela

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681063

Desde el piso de remates | Maricarmen Cortés

Mexicana, último intento

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86932.html

Cuenta empresarial

Alicia Salgado

Política aeronáutica: ¿desde arriba o con la industria?

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681152

Tintero económico | Alejandro Villagómez

Banco de México, minutas y transparencia

http://www.eluniversal.com.mx/columnas/86935.html

Dinero

Los gasolinazos que vienen Deudas que dejó Gastón Azcárraga

Los vales del Niño Muerde

Enrique Galván Ochoa http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=008o1eco

ARTICULOS

Miguel Alemán V.

Acciones para el cambio

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50483.html

Paraguay: pasado que pesa

José Steinsleger /II y último

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=017a1pol

Narcorrupción

Héctor Tajonar

http://impreso.milenio.com/node/8858845

Juan Carlos Sánchez Magallán

Autodestape

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681211

José Carreño Carlón

Muertos y crisis a la vista

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50482.html

El gran pasivo del modelo

Luis Linares Zapata

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=017a2pol

Carlos Ornelas

Otra silla para la OCDE

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681112

Alberto J. Olvera

¿Qué tanta discriminación hay en México?

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50480.html

Anamnesis

Arnoldo Kraus

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=018a1pol

José Luis Valdés Ugalde

Tortura y armas: contra la pared

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681208

José Antonio Crespo

Excusas ante el fracaso

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50478.html

Doctas barbaries

Carlos Martínez García

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=018a2pol

Lorenzo Córdova Vianello

Reglas y árbitros

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50481.html

Armando Román Zozaya

EI impuesto al tabaco: una buena noticia

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=681209

Republicanos: trágica victoria

Alejandro Nadal http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=opinion&article=027a1eco

Mauricio Merino

Por favor, no hagan lo que ya hicieron

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50476.html

Alejandro Páez Varela

Todas las mudanzas del mundo

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50484.html

María de los Ángeles Moreno

Democracia, bienestar social y gobierno http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50486.html

EDITORIALES

El Waterloo de Obama

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=edito

EU y el tabú de las drogas

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/50477.html

Lozano, el pendenciero

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1841167.htm

Rayuela

La Jornada

¿Será mucho pedir disfrutar casi a diario esos paisajes de antaño?

HUMOR

Quién nos entiende-Magú

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=cartones&id=0

Helioflores

Presidente del empleo

http://www.eluniversal.com.mx/wcarton10565.html

Estamos salvados-Helguera

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=cartones&id=1

Omar

Las barras y las estrellas

http://www.eluniversal.com.mx/wcarton10564.html

La selva panista-Rocha

http://www.jornada.unam.mx/2010/11/03/index.php?section=cartones&id=2

Fray Bartolomé

TEMPLO MAYOR

LAS ELECCIONES en Brasil y en Estados Unidos confirman lo que ya Bill Clinton sabía: "¡Es la economía, estúpido!".

EN EL SUR, Dilma Rousseff simboliza la continuidad del trabajo de Lula que tan buenos resultados ha tenido para sacar de la pobreza a millones de brasileños y poner muy en alto la imagen de su país a nivel internacional.

NO EN BALDE, tanto la candidata oficialista como el opositor José Serra pregonaron que mantendrían las políticas del Presidente saliente, lo que refleja la gran aceptación que tienen entre sus conciudadanos.

Y AYER en Estados Unidos lo que se vivió en realidad fue un referéndum sobre las políticas económicas de Barack Obama, al que ni su Premio Nobel de la Paz lo salvó del revés electoral.

NI EL SER el primer Presidente negro, ni haber anunciado finalmente la salida de las tropas de Iraq, ni haber logrado la tan anhelada reforma al sector salud le valieron a Obama para darle el triunfo a los demócratas.

CON UNA economía detenida con alfileres y a punto de una nueva recesión, la visión estrecha y populista de los republicanos, en especial de los ultras del llamado Tea Party, resultó muy atractiva para buena parte del electorado que quiere una mejoría en sus bolsillos.

DOS LECCIONES bastante claras para quien quiera tomarlas en cuenta. Es la economía...

SI AL INTERIOR del panismo aplicaran la prueba de la parafina para saber quién le está tirando a Roberto Gil, el que seguramente daría positivo sería Max Cortázar.

SEGÚN CUENTAN, el vocero del PAN es uno de los más aguerridos en contra del joven candidato a la dirigencia nacional de su partido.

TAN ES ASÍ que hace unos días el propio Max tomó el teléfono y le llamó a Campeche, ni más ni menos, que a la mamá de Juan Camilo Mouriño.

Y LA LLAMADA no fue precisamente dulce: le habló para decirle que no se confundiera, que el candidato de Los Pinos es Gustavo Madero.

ESTO a propósito de que Gil visitaría Campeche y quería reunirse con los familiares del fallecido secretario de Gobernación y principal colaborador de Felipe Calderón.

SERÍA INTERESANTE saber si en la casa presidencial están enterados de las llamadas de Max y, sobre todo, si están de acuerdo en que se use el nombre del mandatario para amedrentar a los panistas.

EL QUE tendrá un día muy agitado será Rodrigo Medina, quien viene al DF a buscar recursos para las alicaídas finanzas de Nuevo León.

SE REUNIRÁ con diputados federales de su estado, así como con Francisco Rojas, líder de los priistas en San Lázaro, y Luis Videgaray, presidente de la Comisión de Presupuesto.

OJALÁ QUE así como es bueno para pedir, el gobernador también lo fuera para rendir cuentas, pues resulta que toda la información de las finanzas locales la mandó poner bajo llave ¡por siete años!

A VER si los diputados le piden que, en reciprocidad a los recursos que le otorgarán, el mandatario se comprometa a transparentar su uso. Dando y dando.

LO QUE FALTABA: ahora el crimen organizado se roba hasta el shopping.

EL DOMINGO PASADO turistas mexicanos provenientes de McAllen se encontraron en la autopista Reynosa-Monterrey con un narcobloqueo en el que un comando armado cerró la vialidad en ambos sentidos.

A LOS VIAJEROS los despojaron de sus vehículos, su dinero, sus compras y hasta sus pasaportes. ¿Y la autoridad? Ni sus luces.

PLAZA PÚBLICA

Desorganización policiaca

Miguel Ángel Granados Chapa

3 Nov. 10

La principal es, sin duda, la corrupción. Pero otra de las razones que impiden la eficacia de la actuación policiaca es la desorganización de las corporaciones respectivas, la falta de un criterio rector para su funcionamiento. Acaba de probarlo, una vez más, la resurrección de la Agencia Federal de Investigación, decidida al margen de la ley por el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez.

El festejo del noveno aniversario de la AFI sirvió para relanzarla sin apoyo legal, pues se trata de una corporación inexistente. Ha sido extraño, e irregular, que se conserven uniformes con su sigla y, más todavía, que se convoque a formar parte de ella a quienes en realidad serán miembros de la Policía Federal Ministerial, única corporación reconocida por la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. Parecería, y si de eso se trata se comete un error, que se buscara utilizar esa denominación como si en el ámbito comercial se trata de mantener una marca de prestigio. Porque prestigio, prestigio, lo que se llama prestigio no es algo que forme parte del patrimonio de ese cuerpo, extinto legalmente y festejado como si existiera.

La AFI no tuvo nunca estatuto legal en el sentido estricto de la expresión, pues fue creada no por una ley del Congreso sino por un decreto presidencial, el suscrito por Vicente Fox y publicado en el Diario Oficial del 1o. de noviembre de 2001. El procurador Rafael Macedo de la Concha trabajó en los 11 meses anteriores en la supresión de la Policía Judicial Federal, de negra fama, y en la integración de la AFI, labor que encargó a Genaro García Luna. Sólo el 25 de junio de 2003 dicha agencia alcanzó presencia en la formación interna de la PGR, a través del reglamento de la ley orgánica.

Al ser ascendido García Luna a secretario de Seguridad Pública (no obstante objeciones provenientes de militares de muy alto rango, y a pesar de la mala reputación que la AFI había alcanzado en un lustro), su manía del mando único se expresó en la fusión, carente de apoyo jurídico, de esa agencia y la Policía Federal Preventiva. La decisión fue causa o efecto, no lo sabemos, del distanciamiento entre Eduardo Medina Mora, procurador de la República, y García Luna. En la política palaciega, en las querellas del organigrama, esa fusión se resolvió en perjuicio de la PGR y, lo más importante, del funcionamiento del Ministerio Público federal, al que se privó de la policía establecida constitucionalmente para la realización de sus tareas. El mando único, a cargo de Ardelio Vargas, se concentró en la SSP, a la que la PGR tenía que someterse en materia de investigaciones.

Al finalizar marzo de 2007 la pretensión del mando único se frustró y se mantuvieron separados los cuerpos que se intentó fundir, pero ambos permanecieron dentro de la SSP. Eso permitió a García Luna desmantelar a su criatura, a la que desproveyó de todo género de recursos en beneficio de la Policía Federal, que perdió su apellido de Preventiva para ampliar sus funciones, aunque tampoco esa operación contara con sustento legal. En esa maniobra se llegó a extremos grotescos y peligrosos: en septiembre de 2008 el cuartel general de la AFI, venida a menos, caída de la gracia de su creador, fue asaltado por la Policía Federal, que la tomó y arrojó de sus instalaciones a los cada vez menos miembros de la AFI. Ello dio lugar a movilizaciones y denuncias en que postergados agentes de la AFI dieron cuenta al Ejecutivo y al Congreso de malos manejos de García Luna y su círculo más cercano.

(Entre los integrantes de esa cúpula, por cierto, los denunciantes incluyeron a Francisco Javier Gómez Meza, que entonces era en la Policía Federal coordinador de mandamientos judiciales y ministeriales, y había sido alto funcionario en la AFI, que en abril de 2006, junto con la DEA, lo premió por "su trabajo en el combate a las drogas" y en noviembre de 2010 está preso en el penal del Altiplano por lo contrario, pues en tal sentido obró en los meses en que dirigió la cárcel de Occidente, cargo que depende de la SSP de García Luna).

El 30 de marzo de 2009 el procurador Medina Mora rescató su mando sobre la AFI y nombró como responsable provisional, no como directora, a Nicandra Castro, que se mantuvo en el cargo a la hora en que Chávez Chávez sustituyó al hoy embajador en Londres. Como otra prueba del errático curso de las decisiones en este campo, el propio Chávez Chávez formalizó el nombramiento de Castro el 11 noviembre pasado, sólo para despedirla un mes después, cuando la reemplazó Wilfrido Robledo. Ya en uno y otro momento la AFI había desaparecido, pues la omitió la reforma a la ley orgánica de la Procuraduría, que creó la Policía Federal Ministerial el 29 de mayo de 2009 como auxiliar en las investigaciones a cargo del Ministerio Público federal; de allí su nombre.

Pero sólo dos días después, el 1o. de junio, se publicó la Ley de la Policía Federal, que concede esa función no a la ministerial sino a la corporación de García Luna, pues entre sus objetivos se incluye "investigar la comisión de delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación" y entre sus atribuciones la de realizar, bajo esa conducción y mando, "las actuaciones que le instruya éste (el Ministerio Público) o las autoridades jurisdiccionales".

La AFI no existe formalmente. Las funciones de la Policía Federal Ministerial están atribuidas a la Policía Federal. La rivalidad entre la PGR y la SSP parece actualizarse. Así no se puede.

Cajón de Sastre

El Consejo General del IFE tomó decisiones ante la falta de tres consejeros, los que concluyeron sus funciones el sábado pasado. Para el órgano electoral no es inocua la tardanza de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, pues sus comisiones deben atender asuntos en que los términos no se interrumpen, como los relativos a la propaganda por radio y televisión en procesos electorales de carácter local que han comenzado ya, los de Guerrero y Baja California sur, por ejemplo. Tal actitud del IFE puede servir de acicate para que el órgano parlamentario cumpla su palabra de designar hoy a los nuevos consejeros. Pero puede también instalarlos en la inercia de dejar correr el tiempo en busca de consensos, a sabiendas de que su parsimonia no genera problemas de integración de las comisiones.

miguelangel@granadoschapa.com

RUTA 66

'Dospuntocero'

Diego Beas

3 Nov. 10

Mientras el polvo del cataclismo electoral de ayer se asienta y los resultados finales nos dan un poco de perspectiva sobre el porvenir político en Estados Unidos, me centro en esta ocasión en un artículo publicado la semana pasada titulado Tecnología y Populismo (firmado por Jesús Silva-Herzog) en el que aunque se realiza un análisis certero sobre el marco general en el que se llevó a cabo la campaña electoral, se confunde el desarrollo y las versiones de un populismo digital, que, estrictamente hablando, no es un fenómeno nuevo.

Es cierto, como afirma Silva-Herzog, que la comunicación política -especialmente en Estados Unidos- está siendo transformada sustancialmente y a una velocidad vertiginosa. La responsabilidad, en gran parte, es de internet y la multiplicación de nuevos canales de comunicación.

"Del correo electrónico a las redes sociales, de la socialización del video como plataforma de intercambio de información a la centralidad que tiene ahora la instantaneidad. En su conjunto, están desmembrando un paradigma de comunicación que dominó la mayor parte del siglo 20 (la del trinomio prensa escrita, radio y, especialmente, televisión) y que hoy, en la era de la ubicuidad de las redes, se dirige hacia paradero desconocido.

También es cierto que los nuevos canales y una mayor oferta informativa no siempre se traducen en una ciudadanía mejor informada. La advertencia ya la hacía, hace casi diez años, el académico Cass Sunstein en su Republic.com (Princeton University Press, 2001).

Aunque después revisaría su argumento, Sunstein acertó de manera premonitoria al señalar que el crecimiento exponencial de los canales podría producir el efecto contrario al esperado: ciudadanos peor informados debido a que podían elegir una dieta informativa individualizada y a la carta (cayendo en lo que en Estados Unidos llaman cherry picking: utilizar sólo aquellos casos o datos que favorecen un determinado argumento y descartar el resto).

"El periodismo deja de ser una ventana", escribe el autor de Tecnología y Populismo, "para convertirse en una cazuela de espejo. Información para confirmar lo que se piensa y para reforzar los prejuicios". Sin duda, uno de los riesgos más importantes a los que se enfrentan las democracias modernas.

Sin embargo, en lo que Silva-Herzog falla es al identificar el tipo -o la versión- del populismo digital que explica el alza del movimiento conservador en Estados Unidos durante el ciclo electoral que concluyó ayer. Las estrategias de comunicación del Partido Republicano, el Tea Party y sus acólitos tienen muchos menos que ver con lo que pasó en 2008 -la primera elección presidencial de la era de internet- y más con la de 1994: una elección marcada por el partidismo ideologizado de los medios.

En aquel entonces un histriónico congresista de Georgia -Newt Gingrich- de la mano de un locutor de radio envalentonado -Rush Limbaugh- montaron un ataque a Bill Clinton y los demócratas que se saldó con un batacazo electoral, el cierre del Gobierno en el otoño del año siguiente y casi seis años de parálisis legislativa.

En este caso, las llamas de la ignorancia, los prejuicios raciales y la desinformación han sido avivadas principalmente por el mismo tipo de populismo que el de aquella histórica derrota demócrata -en varios aspectos aún más grave que la que acaba de sufrir Obama-. El populismo de la radio y, sobre todo, el de la televisión; el de los medios verticales y unidireccionales que durante la mayor parte del siglo 20 determinaron en buena medida las formas de interacción entre ciudadanía y Gobierno y que hoy pierden terreno.

La principal diferencia, ahora, son sus cabezas: Rupert Murdoch -dueño de la Fox News-, Glenn Beck -conductor de la misma cadena- y Sarah Palin. El resto sigue intacto.

Si en 2008 se vislumbró la punta del iceberg al descubrir que internet era una herramienta formidable para recaudar dinero, circunvalar a los medios tradicionales y, sobre todo, organizar y potenciar a unas bases hambrientas de cambio -Obama nunca hubiera podido derrotar a Clinton sin las nuevas herramientas- , 2010 ha sido un coletazo de los viejos medios que demuestran que siguen teniendo capacidad para influir y aglutinar. Especialmente a la derecha del espectro político. Un punto que no es menor si se considera que la naturaleza abierta y horizontal de las redes no sienta bien en cualquier ideología.

A esto hay que añadir por fuerza un aspecto que no por tópico es menos cierto: las elecciones de medio mandato nunca han generado -ni generarán- el nivel de debate y la movilización ciudadana que el de una presidencial.

El "hombre-cápsula" -que sólo escucha y ve lo que quiere- al que se refiere Silva-Herzog sin duda es real; pero no es producto de la multiplicación de canales que ha traído internet. Al menos no la versión conservadora que acaba de asestar un duro golpe al partido en el Gobierno en Estados Unidos.

www.diegobeas.com

En Twitter: @diegobeas

Teté

Froylán M. López Narváez

3 Nov. 10

Ahora sí verdaderamente atosigados, victimados personal, empresarial y familiarmente, los patrones grandes, afiliados en la Confederación Patronal de la República Mexicana, vociferaron con la garganta de su presidente: "la inseguridad pública, la violencia y la penetración del crimen organizado en la sociedad y en las instituciones de muchas zonas del país, han llegado a niveles intolerables...".

No explicó los grados o niveles de violencia tolerables. Ni mencionó brutales añejados y recientes, como las represiones inicuas de ferrocarrileros, las violencias del año 1968, Acteal y muchos otros semejantes, así las prisiones recurrentes de campesinas indígenas o los actos homicidas cometidos por policías y militares, en allanamientos, retenes, disparos indiscriminados.

Pero dice verdad el patrón. Es creciente y pluriclasista el temor y quejas por asesinatos entre narcos, contra agentes de seguridad social y civiles. Ciudadanos de bien y de mal esperan, reclaman, que los mal pagados, desarmados -si se contrasta las armas oficiales contra las de quienes delinquen- enfrenten decidida y eficazmente a los malvados secuestradores, raptores, asaltantes y asesinos inmisericordes. El degüello, las mutilaciones, los colgados, las intimidaciones abiertas, los retenes ilegales, las violaciones son daños y terror cotidianos; sí de día con día.

Gerardo Gutiérrez recoge cifras que solamente palían la angustia con la prudencia y el rechazo del pavor: en el último quinquenio el secuestro creció más del 300 por ciento; el robo domiciliario, 20 por ciento; el robo con violencia, cerca del 30 por ciento y la extorsión, 158 por ciento. Entre "aguante", desconocimiento de cifras y la certidumbre de la vigencia de la impunidad -únicamente el 2 por ciento de los delincuentes son sancionados- mucha gente padece miedos, inseguridad e indefensión.

Mal sería el derrotismo, el amarillismo, la indolencia y la impasividad. Pero nadie cree que puede hacer mayor cosa.

El gobierno federal insiste en que no hay de otra. La estrategia desconocida por casi todo mundo, el combate a fondo que se proclama, ofrece indicios en tal o cual aprehensión, decomiso, captura de partes de cárteles, muerte de narcos y cómplices. Aunque hay distingos, el asunto principal es la violencia narca. Ha habido incremento general, ha de reconocerse; lo mismo que decrementos en algunos estados y municipios.

Por sus modos violentos terroristas, a menudo, y por la evidencia del filicidio social de los menores de 20 años, por su desempleo y abandono también en aumento, su reclutamiento e inserción en pandillas y, como bien se ha apuntado, el narcomenudeo la manera universal de distribución de drogas, dificulta y a menudo imposibilita el encaramiento y disolución vasta de esta plaga nacional.

Eduardo Guerrero (Nexos, noviembre 2010) ofrece un expediente para la posible reducción de la violencia entre mexicanos. Se yerra al no acosar y concentrarse en los individuos más violentos; al no irrumpir en las estructuras pandilleras; al incomunicarse con autoridades y pandillas para lograr disuadir y desalentar a pandilleros. Son menester estrategias antiviolentas.

Por más que la Organización Mundial de la Salud, y encargados mexicanos nacionales y regionales, reitera que el consumo de drogas es nocivo medicinalmente, se lee y oyen voces que aluden a que es un mal menor, que hay drogas peores, que es para la diversión, para "echar relajo" que se habla en México.

Drogas (OMS) se reitera aquí: cualquier sustancia psicoactiva que en el interior de un cuerpo viviente actúa en el sistema nervioso central, afectando su percepción, estado de ánimo, cognición, conducta o funciones motoras. En esta definición se incluyen: alcohol, el tabaco y los solventes, así como las drogas ilegales (marihuana, cocaína, opio y sus derivados, etcétera) y los de prescripción médica. Legalización de la marihuana, ¿A qué precio? Centros de Integración Juvenil, A. C., 2009.

Para confundir más elementos en esta compleja lucha humanista plural, política y de morales, los responsables mayores de la violencia y el auge del narco en la última década: el esquizofrénico Fox y Calderón, y sus medianías recurrentes, han dedicado tiempo y propaganda apologética de su propia causa, en el juego de que fuiste tú, Teté, no yo.

Ojalá se callen el osito en esto. Senadores panistas reprueban su faramalla verbal; es insana, acusan. Son escasos e insuficientes, valiosos, los empeños por aclarar soluciones, por requerir libertades, por apaciguar al menos.

froymln@prodigy.net.mx

Un país con vida

Luis F. Aguilar

3 Nov. 10

Muchos no se sienten cómodos con el festejo tradicional del Día de Muertos. Menos en este tiempo en que los muertos se apilan en las calles de varias ciudades, particularmente jóvenes, víctimas de una barbarie interminable. En estos años, dentro y fuera del país, se reproduce la sombría imagen que México arrastra desde el siglo XIX, un país de pistolas y matones, sin respeto a la vida, territorio de violencia, inseguridad e ilegalidad. En el pasado fue una imagen que desalentó la inmigración, que se dirigió a otros países. Hoy es una imagen que desa- lienta la afluencia de inversiones en el nivel deseado, que dificulta la incorporación estable de nuestras empresas en las cadenas de valor internacionales y que exhibe al gobierno como limitado o impotente, a pesar de sus esfuerzos. ¿Cómo dejar de ser un país de muerte y regresar a ser el país de la vitalidad, el entusiasmo, el tesón, la ambición de décadas pasadas, que revivió la potencia cultural de nuestro pasado, desarrolló nuestras potencialidades intelectuales y económicas e hizo que fuéramos una de las cimas de Latinoamérica, un país líder, una referencia?

Sobran las explicaciones acerca de nuestra situación. Nuestras debilidades no se ubican en el terreno del conocimiento sino en el de la acción. En el plano del conocimiento, podemos señalar la lista de las causas que nos han llevado a la situación infausta que padecemos, unas vienen del pasado, como la rareza de un sistema político estable sustentado bastante en la infracción y la corrupción. Otras vienen del presente, una democracia carente de orden institucional, potencia fiscal y eficacia administrativa en varios campos y un gobierno panista que en 10 años no ha mostrado suficiente capacidad para hacer frente a asuntos cruciales de la convivencia. Otras vienen de afuera, la imparable demanda de droga y el tráfico de armas de Estados Unidos, que se la pasa regañando, advirtiendo y dramatizando su preocupación pero sin poner orden en su casa, a lo que hay que sumar la globalización de la economía del crimen. Otras vienen de adentro, como las antes enunciadas, junto con la incoordinación entre los gobiernos, la desarticulación entre las políticas públicas federales (como manifiesta en la estrategia anticrimen) y el cascarón político en que se han convertido nuestros legisladores que mantienen su poder sobre nosotros gracias a las facultades y atribuciones que les otorgan Constitución y leyes, pero no por nuestra aceptación y confianza.

¿Cómo rehacer la vitalidad de la sociedad y poner fin al dominio de la muerte, provocada por las bandas criminales? La respuesta es la política, pero otro tipo de política y, sobre todo, más cosas que la política, porque el poder político necesita del poder colectivo de la sociedad para tener capacidad y eficacia de gobierno.

Para reconstruir el país y hacer que sea una sociedad en la que la vida es respetada y es posible desplegar nuestras potencialidades comienza a invocarse de nuevo la alternancia política y se regresa a señalar que es necesario destituir a los que no han acreditado eficacia directiva suficiente. La alternancia tiene su fantasía, idealiza a los que vendrán a sustituir a los actuales dirigentes con atributos sobresalientes y opuestos a los que hoy no logran gobernar. En la fantasía los que vendrán son más fogueados, competentes, perspicaces, hábiles, duros, capaces de tejer acuerdos duraderos y movilizar masas hacia las metas deseadas. Esa fantasía es insostenible, después de que la alternancia de estos 10 años ha evidenciado que no produce sin más mejores gobiernos.

Por consiguiente, no se pone ya el acento en la mera alternancia sino en la necesidad de crear una mayoría dirigente que, en fuerza de su mayoría política, esté en aptitud de conducir al país. El tema es la alternancia con mayoría política, que puede alcanzarse sólo mediante una alianza que se construye y se justifica socialmente desde el inicio de la campaña electoral haciendo público su diagnóstico de los problemas del país, su programa de gobierno, sus compromisos sociales y sus resultados exigibles, y que además trata de sumar a la alianza interpartidaria un buen numero de organizaciones económicas, civiles, intelectuales, cuyos recursos financieros, cognoscitivos, productivos, organizativos, morales son indispensables para que la conducción del país llegue a puerto y alcance sus metas.

Parece que comenzamos finalmente a movernos más allá de la alternancia, más allá de la simple alianza entre políticos, y caminamos hacia una alianza política que incorpora un frente de organizaciones económicas y civiles, sin las cuales la alianza de políticos repetirá la misma historia de enredos y fiascos. No es posible sacar al país de su atasco de violencia y muerte y relanzar su vitalidad productiva con puros políticos, aun si asociados, pero disociados de los sectores empresariales, sindicales, intelectuales y civiles emblemáticos, potentes, nacionalmente comprometidos. El poder político requiere del poder de la sociedad para ser gobierno.

Papás le dan palo

Manuel J. Jáuregui

3 Nov. 10

Los papás, entre 40 y 59 años de edad, salieron a votar "NO"; mientras que los jóvenes, de 19 a 35, que iban a decir "sí", ¡NO VOTARON!

Ésta parece ser la razón por la cual fracasó -como parecía anoche ante resultados preliminares adversos- la Propuesta 19 que pretendía legalizar el cultivo, consumo y comercio de la mariguana en California.

De mantenerse esta tendencia hasta el conteo final quedará reivindicada, temporalmente, la lucha antidrogas del Gobierno mexicano, y como Nación habremos esquivado una bala que venía directito al ojo derecho.

Aunque haya sido frenado el intento por legalizar la cannabis, queda registrado y deja fuerte huella que recibió tremendo apoyo, increíblemente, de las asociaciones policiacas y del sector del "law enforcement" (procuración de justicia) estatal, que al parecer querían sacudirse chamba.

O sea, la chamba de perseguir a los "motorolos", cuando deberían de andar apañando a asesinos seriales, defraudadores, rateros y criminales de grueso calibre.

Desde la perspectiva mexicana, el resultado no pudo haber estado mejor, ya que de haberse aprobado la medida nos hubiera metido en serios apuros en cuanto a nuestra lucha contra el narcotráfico, su enfoque, sus alcances y estrategias.

No es exageración afirmar que un "sí" ciudadano hubiera metido en serios aprietos al Presidente Calderón y a su gabinete de seguridad, ya que hubiera sido un duro golpe a los esfuerzos extremos que ha hecho nuestro País para dar la batalla a la delincuencia organizada, la cual ha trastocado nuestro orden en cruentas guerras territoriales y desafíos a la autoridad, y a nuestras instituciones.

A estas alturas nadie sabe a ciencia cierta a qué se debió que los JÓVENES (que fue el segmento de la sociedad más a favor de aprobar la Propuesta 19) no hayan ido a votar.

Quizá se encuentran -en general- desencantados de la política, o para ellos que se legalice o no la mariguana no implica mayor alteración a sus hábitos de consumo, o sea, les es irrelevante.

Una tesis propuesta indica que es tan DISPONIBLE esta sustancia, y las policías tan tolerantes con su consumo, que da igual que esté legalizada o no, ya que quienes la emplean de manera recreativa pueden hacerlo sin problemas: es abundante y está disponible abiertamente.

Otra posibilidad indicada tiene que ver con la naturaleza humana: cuando la gente es entrevistada (por teléfono o en persona) y se le pregunta sobre cómo pensaba votar respecto a la enmienda decía que "a favor", porque ello los hace sonar más progresistas y liberales, lo que dentro de la cultura californiana es algo bien visto.

Sólo que a la hora de la hora, estas mismas personas o no salieron a votar o, si lo hicieron, en la intimidad del centro de votación eligieron el "no".

Una cosa es decirlo y otra hacerlo.

En fin, quizá con encuestas posteriores más detalladas, los sondeos de opinión puedan aislar varias de las causas por las cuales no avanzó esta propuesta tan disruptiva para nuestro País y otros latinoamericanos que, además, hubiera sentado un nefasto precedente dentro y fuera de Estados Unidos.

Quizá sirva de pequeño consuelo al Presidente Barack Obama, cuyo partido recibió una buena tunda a manos de sus rivales republicanos, que su Gobierno no tenga que lidiar con esta problemática y acudir a las cortes a tratar de nulificar una aprobación a nivel local de algo que está prohibido a nivel federal.

Finalmente está el ingrediente que para los expertos es fundamental para influir en el ánimo de los votantes: el estado de la economía.

Ello explica el viraje hacia los republicanos, ya que la gente está inconforme y molesta con los altos niveles de desempleo y la falta de crecimiento económico.

¿Pero acaso habrá contribuido a derrotar la Propuesta 19, causando APATÍA y AUSENTISMO?

¡Interesante y paradójico "daño colateral"!

Cambio de aires

Sergio Aguayo Quezada

3 Nov. 10

En solidaridad con Jorge Medellín, periodista amenazado.

Buena noticia. Crece el número de lectores que también esperan de los intelectuales recomendaciones so- bre qué hacer para enfrentar y corregir el desastre nacional. También aumenta el número de académicos comprometidos. Se insinúa un cambio de aires.

¿Cuál es el papel del gremio encargado de producir conocimiento especializado? La pregunta es viejísima y hay tantas respuestas como arrugas tiene la experiencia humana. En la función de los intelectuales influye la tradición y el momento histórico, la cultura y los valores de la sociedad, la educación y los humores de los gobernantes. Es una relación siempre cambiante.

¿Consejeros o cortesanos del príncipe? El intelectual que analiza el poder se siente atraído y rechazado por éste. No quiere asumir la responsabilidad de los cargos, pero sí desea influir sobre los poderosos. Nicolás Maquiavelo es el patrono de esta tradición desde que escribió su famoso manual político dedicado al príncipe. El estadista sí sabe cómo incorporar el conocimiento especializado a su gestión; la mayoría de los gobernantes escucha sin atender, aunque simulen interés, porque siempre buscan adornar la mesa o la tertulia con las opiniones y reflexiones del especialista. Queda bien.

La norma oficiosa mexicana es que los intelectuales sirven para floreros. Echeverría llenaba aviones con académicos a los que paseaba por el mundo para seducirlos y presumirlos; a juzgar por los resultados nunca atendió sus sugerencias. Vicente Fox cortejó al "círculo rojo" cuando era candidato pero lo aborreció con toda su alma desde que llegó a Los Pinos. Felipe Calderón tampoco es permeable a las sugerencias aunque al igual que sus predecesores organiza encuentros públicos o privados con selectos grupos de académicos.

El intelectual y la sociedad. En este terre- no sí se están alterando las tradiciones. En el pasado, los intelectuales que escribían dándole voz a la sociedad mantenían una cierta distancia frente a ella. Se sentían y actuaban como los oráculos o el faro que indica a los demás cómo actuar... desde lejos.

La actitud se observa en textos como el escrito por José Vasconcelos cuando anunció en Guaymas que dejaba México después de la fraudulenta elección de 1929. Refugiándose en la tercera persona anunció que "el presidente electo [es decir él] se dirige al extranjero, pero volverá al país a hacerse cargo directo del mando tan pronto como haya un grupo de hombres libres armados que estén en condiciones de hacerse respetar". Su llamado fue ignorado llenándole el ánimo de amargura.

La lejanía está siendo modificada por los avances tecnológicos. En entrevista el francés Michel Winock, un intelectual que ha escrito un libro sobre el gremio, aseguró que el internet está gestando una nueva época: "antes la palabra estaba monopolizada por unos pocos, ahora hay un intelectual colectivo que puede expresarse cada día y lo hace por muchos medios" (El País, 28 de octubre de 2010).

Lo he constatado. Mi incorporación a las nuevas tecnologías ha hecho que el lector deje de ser una categoría brumosa para convertirse en presencia cotidiana; por medio de la pantalla llegan comentarios elogiosos o críticos sobre lo escrito o dicho. Esperan precisiones, respuestas, posicionamientos. Rastrean historiales para hacer una evaluación permanente que es inmediatamente compartida con el resto de la comunidad virtual. Desde el año pasado he detectado una modificación en las exigencias. Además de crónicas bien documentadas sobre los errores y despropósitos del poderoso piden respuestas al qué hacer frente al agotamiento de una élite política que arrastra al país hacia el precipicio.

También he observado que aumenta el número de académicos que se deciden a buscar respuestas junto a la sociedad. Es un fenómeno que trasciende ideologías y clases sociales pero que es claramente observable. Mantienen un pie en el cubículo o el laboratorio pero se acercan a dialogar con grupos sociales que se organizan para defenderse de los abusos de los poderosos. En etapas previas de nuestra historia el cambio se potenció en el momento en que convergieron movimientos sociales con intelectuales y periodistas.

Es imposible anticipar cuándo y por qué surgen las grandes protestas que provocan cambios de rumbo de una sociedad. Sí es factible detectar los factores que las hacen posibles porque en la historia se alternan la calma y las turbulencias. Sostengo que por entre los resquicios del desánimo está filtrándose tímidamente un cambio de aires. Ignoro si se transformará en el diluvio que limpie la mugre pero al menos hay esperanza.

LA MISCELÁNEA

La Universidad Nacional Autónoma de México está organizando un justificado homenaje a Rogelio Naranjo, el intelectual que tiene décadas expresándose por medio de la caricatura. Se realizará el próximo lunes 8 de noviembre a las 12:30 horas en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (Centro Histórico).

www.sergioaguayo.org

JAQUE MATE

Caída de Obama

Sergio Sarmiento

3 Nov. 10

"En política nunca nada pasa por accidente".

Franklin D. Roosevelt

Barack Obama, quien apenas en 2008 llevó al Partido Democrático a un triunfo contundente frente a los republicanos, sufrió ayer una derrota brutal. El Presidente sigue teniendo una gran popularidad fuera de Estados Unidos, pero en su país el electorado lo ha castigado severamente por lo que percibe como su ineficacia.

Según la empresa Gallup, Obama registraba una tasa de aprobación de apenas 45 por ciento la semana pasada, del 25 al 31 de octubre. Ésta es una declinación muy importante del nivel de 69 por ciento del 22-24 de enero de 2009, los días cuando tomó protesta como Presidente. Si bien en el momento de entregar este artículo aún falta mucho para ver el resultado final de los comicios, toda la información disponible sugiere que los republicanos se han alzado con un aplastante triunfo frente a Obama y los demócratas.

La persistente debilidad económi- ca ha sido uno de los factores funda- mentales del triunfo republicano. Cuan- do a la economía le va mal, al partido en el poder le va peor. En este caso la reacción parece injusta ya que no fue Obama sino su predecesor, el republicano George W. Bush, quien con su exceso de gasto gubernamental y la promoción de programas de hipotecas que no tomaban en cuenta la capacidad de pago de las familias generó la crisis económica.

Los votantes le cuestionan a Obama el no haber podido impulsar una recuperación más rápida. La tasa de desem- pleo se mantiene a un nivel cercano al 10 por ciento, una de las cifras más elevadas de la historia del país. Los conservadores y moderados, necesarios para ganar una elección nacional, le recriminan al Presidente haber mantenido el déficit presupuestario a niveles suicidas: de 1.4 billones de dólares al año que equivalen al 11 por ciento del Producto Interno Bruto. De cada dólar de gasto gubernamental, 40 centavos se financian con deuda y no con recaudación. Pero como este enorme gasto no ha sido suficiente para generar una reactivación vigorosa de la economía, los grupos de izquierda y los desempleados se han desencantado con el Presidente demócrata.

Como la crisis, el problema del gasto se originó en los tiempos de Bush Jr., quien promovió un incremento espectacular en el gasto público, particularmente el militar, al tiempo que recortaba los impuestos. Lo lógico sería que los votantes le dieran una oportunidad adicional a Obama, en lugar de devolver el Congreso a los republicanos que promovieron ese gasto, pero no estuvieron dispuestos a hacerlo.

Obama no ha sabido mostrar un liderazgo para sacar al país del estancamiento, el déficit y la deuda. El programa que definió sus dos primeros años de gobierno, el nuevo seguro obligatorio de salud, no resuelve el problema fundamental de control de los costos médicos, pero sí genera nuevas obligaciones de gasto gubernamental y, sobre todo, de subsidio a los grupos que en la actualidad carecen de seguro de gastos médicos.

No sorprende que los electores estadounidenses hayan pasado del voto de la esperanza en 2008 al desencanto del 2010. Al contrario que Bill Clinton, el demócrata que en los años noventa encabezó un retorno a la sensatez económica y eliminó el déficit de presupuesto heredado de Ronald Reagan y Bush padre, Obama sólo ha podido profundizar las políticas perversas de Bush hijo. Quizá debió haber colocado en los muros de los cuarteles demócratas el viejo letrero que guió la campaña de Clinton en 1992: "¡Es la economía, estúpido!". Se hubiera evitado la humillación de la elección de ayer.

LIBERTAD

No hay de qué asustarse. El presidente Obama no sólo hizo un llamado abierto a los electores para apoyar al Partido Democrático, sino que lo realizó ayer, el mismo día de las elecciones. Y nadie lo cuestionó ni lo demandó ante el Tribunal Electoral. En México, todas las restricciones que tenemos para la expresión de ideas políticas no hacen más que enturbiar los procesos electorales.

www.sergiosarmiento.com

COORDENADAS

El mito del superpeso

Enrique Quintana Escucha su PODCAST

3 Nov. 10

Como diría aquél, el superpeso es un tigre de papel. No es tan fuerte si lo comparamos con el pasado

El lunes, al cierre de los mercados, el dólar se vendió en las ventanillas bancarias en 12.47 pesos. La cotización interbancaria, para las operaciones al mayoreo, fue de 12.35 pesos.

Esto significa que a lo largo de este año, la divisa norteamericana se ha abaratado en 73 centavos, es decir, el 5.6 por ciento.

Pero si la comparación toma un plazo un poco más amplio, como los últimos 18 meses, el dólar está 1.50 pesos más barato, lo que significa una apreciación de casi 11 por ciento. Por eso algunos hablan del superpeso.

Los cálculos anteriores son con cifras nominales. Pero ¿qué pasa si consideramos los niveles reales?

En este año y medio, la inflación en Estados Unidos fue de 2.4 por ciento.

En ese mismo lapso fue en México de 7.1 por ciento. El diferencial de precios fue favorable a nuestro País en 4.6 por ciento.

Así que la apreciación real del peso frente al dólar en año y medio fue del orden de 16 por ciento. Más puntos para el superpeso.

Pero veamos ahora las cosas con otra óptica. ¿Qué pasa si nos remontamos al inicio del sexenio?

De diciembre de 2006 a la fecha, la inflación en México fue de 13.1 por ciento, y en EU, de 8.2 por ciento. El diferencial en ese lapso es de 4.5 por ciento... pero la depreciación del peso frente al dólar fue de 14.3 por ciento.

La depreciación real de nuestra moneda frente a la divisa norteamericana resulta de 9.6 por ciento.

A veces, cuando vemos el corto plazo nos da la impresión de que el peso está muy fuerte, pero en realidad, en una retrospectiva más amplia, no es así.

De hecho, el efecto de la paridad del dólar sobre el comportamiento de la economía y las exportaciones es mucho más débil que el de la actividad industrial en EU.

Con todo y el fortalecimiento de nuestra moneda en los últimos meses y a pesar de que las exportaciones manufactureras ya no están creciendo mes con mes (como aquí le he comentado), las exportaciones manufactureras de México crecieron en 33 por ciento en los primeros nueve meses del año y serán, con mucho, el factor más dinámico de la economía este año.

Lo que los datos nos dicen es que el desempeño de la mayor parte de las exportaciones obedece mucho más al nivel de actividad en EU que a los tipos de cambio, dentro de un rango como en el que nos encontramos ahora.

Una de las principales razones es que las exportaciones de manufacturas emplean una gran cantidad de insumos importados.

Exportamos casi 180 mil millones de dólares de manufacturas, pero importamos 155 mil millones de dólares de insumos no petroleros.

El dólar barato también favorece a gran parte de la industria exportadora.

En el error está nuestra salvación. Como no ha habido integración doméstica y las exportaciones tienen escaso contenido nacional, un peso más fuerte les quita poca competitividad a las exportaciones del País.

El hecho de que México padezca poco por el peso más fuerte y por la guerra cambiaria es también indicio de que se beneficia poco en materia de empleo y de efecto de arrastre en el resto de la producción cuando las exportaciones se aceleran.

Sería mejor si hoy sufriéramos por la lucha internacional de los tipos de cambio.

enrique.quintana@reforma.com

Claridad en el rescate bancario

Colaborador Invitado

3 Nov. 10

Matthew Winkler

Los estadounidenses continúan molestos por los rescates federales, incluso después de saber que cada centavo de los 309 mil millones de dólares que se utilizaron en rescatar a bancos y aseguradoras será devuelto con una ganancia. ¿Por qué? Porque el Gobierno se niega a revelar todos los hechos.

Se han escrito más de una docena de libros sobre el colapso del mercado de crédito y las medidas del Gobierno para proteger a cientos de bancos de una ruina certera. Sin embargo, no sabemos quién tomó las decisiones, bajo qué circunstancias, cuándo y dónde fueron desembolsados los fondos públicos y cómo fueron asignados.

Aunque el índice Standard & Poor's 500 se ha recuperado más de 60 por ciento desde marzo de 2009, por primera vez en décadas el inversor individual no está participando en la racha alcista del mercado bursátil, pese a la más baja rentabilidad de bonos.

Ahora la Asociación de Cámaras de Compensación (Clearing House Association), que representa a 20 de los bancos comerciales más grandes del país, está pidiendo al Tribunal Supremo mantener el secreto del rescate. El problema son las identidades de las firmas financieras que tomaron prestado mediante programas de la Fed como la ventanilla de descuento, que en 2008 tenía préstamos en circulación por hasta 111 mil millones de dólares.

Abogados de bancos -Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo, entre ellos- están pidiendo al tribunal supremo revertir esos fallos. Argumentan que divulgar los detalles sobre los prestatarios estigmatizará a las instituciones, las colocará en una desventaja competitiva y reducirá sus posibilidades de pedir préstamos de emergencia en el futuro.

En la historia no hay ejemplos que demuestren que la opacidad sea mejor para los mercados y la economía que la transparencia. El dinero huye del secretismo. La confianza en los mercados aumenta cuando la transparencia significa que lo que uno ve es lo que obtiene.

No hay evidencias de que los inversores se hayan visto afectados por la revelación de la Comisión de Investigación sobre la Crisis Financiera de las relaciones de algunos bancos con la quebrada Lehman Brothers, ni por la publicación de algunos documentos que la Fed dijo que habían sido "proporcionados de manera confidencial".

Cualquier estigma resultado del riesgo de revelación tan complejo como para ser incalculable es apropiado. Eso es lo que ocurrió con las obligaciones de deuda colateralizada (CDO) después de que los reguladores revelaron tardíamente los elementos tóxicos de estos instrumentos. El otrora insaciable apetito por esa deuda de alta rentabilidad disminuyó, y el mercado de instrumentos CDO no es ahora más que la sombra de lo que solía ser.

Cuando el Congreso formuló nuevas reglas para el sector financiero, reconoció la necesidad de que los contribuyentes monitoricen sus inversiones. El proyecto de reforma Dodd-Frank propone una auditoría única de la Fed, y le ordena divulgar datos sobre garantías de activos y préstamos de emergencia a los bancos, que tocaron un máximo de 7.8 billones de dólares en marzo de 2009.

La ley no requiere que la Fed revele información sobre los préstamos hechos a través de su ventanilla de descuento. Esa información mostraría si el Banco Central violó la ley al prestar a bancos insolventes por periodos extendidos. Nos diría cuáles bancos requirieron asistencia del Gobierno para sobrevivir, y cuáles no.

Una mayor transparencia redundaría en una mayor responsabilidad, y más razones para que los contribuyentes confíen en los bancos a los que ayudaron a salvar. Y lo que es más importante, daría a los frágiles mercados una mejor oportunidad de recuperarse con nuevos empleos financiados por inversores que confían.

Matthew Winkler es el editor en jefe de Bloomberg News. Las opiniones que expresa son propias.

Festín financiero se muda

Colaborador Invitado

3 Nov. 10

Howard Davies

Antes, las tablas de ligas se podían encontrar sólo en las páginas deportivas de los diarios. Hoy, son una obsesión global.

Hay tablas de ligas de escuelas y universidades, clasificaciones de empresas por su rentabilidad o responsabilidad social, de indicadores de felicidad por país y tablas que intentan calificar las marcas de consumo por valor. Existe incluso una de liga de los chistes más divertidos del mundo.

El mundo financiero también está lleno de este tipo de rankings. Los banqueros de inversión esperan las tablas de ligas de fusiones y adquisiciones, aunque el vínculo entre ranking alto y rentabilidad suele ser flojo o inexistente. Las tablas de ligas de los bancos ahora tienden a basarse en la fuerza del capital y no en el volumen de activos, lo cual es un pequeño avance, aunque no demasiado importante.

También existen varias tablas de ligas diferentes -que están generando una considerable angustia- que clasifican a los centros financieros con base, principalmente, en encuestas de empresas. En qué grado afectó la crisis financiera la reputación y el desempeño de los principales centros occidentales es una pregunta recurrente en Londres, y en menor medida en Nueva York.

Una clasificación para la Corporación de la Ciudad de Londres muestra que Nueva York y Londres siguen peleando en la cima de la liga. La revista The Banker produce otro ranking, donde Nueva York está a la cabeza y Londres en el segundo puesto. Los resultados en ambas en cuanto a calidad e intensidad de la regulación, y carga impositiva, han caído. Las empresas parecen nerviosas por el futuro en esas áreas.

El cambio más sorprendente en los rankings es el ascenso de los centros financieros asiáticos. El Índice de Desarrollo Financiero del Foro Económico Mundial muestra que Hong Kong y Singapur están muy cerca de Londres, y China está por delante de Italia en sofisticación financiera. Los fideos chinos les están ganando a los espaguetis.

Mientras el centro de gravedad económica del mundo se desplaza hacia el este, el equilibrio de la actividad financiera avanza con él. La respuesta apropiada en Londres y Nueva York es encontrar maneras de colaborar con estos nuevos centros.

Sin embargo, la pregunta más importante para los centros financieros tradicionales es si la actividad internacional que puede trasladarse a otra parte realmente lo está haciendo. Existen anécdotas de gestores de fondos de cobertura individuales que se trasladan a Ginebra. Cada vez que un gobierno, o un regulador, anuncia algún control nuevo, o un ajuste de los controles existentes, los banqueros amenazan con marcharse.

A pesar de todo lo mal que se hayan comportado, los servicios financieros son un elemento crucial de la economía de Londres. Si el sector financiero se viene a pique, ¿qué lo va a reemplazar en términos de empleos?

Londres, en particular, no tiene ningún derecho inalienable a ser un centro financiero global. El mercado doméstico del Reino Unido, después de todo, es mucho más pequeño que el de Estados Unidos.

De hecho, la ubicación de la actividad financiera ha cambiado a lo largo de los siglos. Si la incumbencia fuera una ventaja permanente, las oficinas globales de Goldman Sachs estarían en Babilonia. Debe de haber un punto crítico en el cual cierta combinación de mayores impuestos, más regulación gravosa y un clima político hostil haga que las empresas financieras se reubiquen.

Existe el riesgo de que Gran Bretaña ahora pueda estar acercándose a ese punto. Es por eso que la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido, y hasta la Confederación de la Industria Británica, que habla por las firmas no financieras relacionadas con el acceso al crédito, han empezado a pedir una tregua entre las autoridades y los mercados financieros.

Los próximos dos o tres meses determinarán si se declara la paz y, de ser así, si perdurará. Ambas partes deben estar dispuestas a hacer concesiones.

Las empresas necesitarán mostrar una limitación visible en lo que concierne a la ronda de sobresueldos de este año. El Gobierno británico no tolerará otra juerga. Y los gobiernos de ambos lados del Atlántico necesitarán decidir hasta dónde quieren llegar a la hora de castigar a los bancos. Las continuas amenazas de cargas impositivas aún más altas podrían resultar peligrosamente contraproducentes. Si no se establece un nuevo contrato social entre el Estado y los mercados pronto, esos mercados pueden, efectivamente, trasladarse a otra parte.

Howard Davies, ex presidente de la Autoridad de Servicios Financieros de Gran Bretaña y ex vicegobernador del Banco de Inglaterra, actualmente es director de la London School of Economics. Su último libro es Banking on the Future: The Fall and Rise of Central Banking. Copyright: Project Syndicate, 2010. www.project-syndicate.org Para un podcast de este comentario en inglés, por favor utilice este enlace: http://media.blubrry.com/ps/media.libsyn.com/media/ps/davies10.mp3

CAPITANES

3 Nov. 10

Las Nuevas de Carso

Los Slim preparan una metamorfosis. Para usted, el Sanborns seguirá siendo el mismo Sanborns, y Sears seguirá siendo Sears. Nada cambiará por esto en sus servicios.

Pero lo que ocurrirá mañana moverá por completo la estructura de la que se sostienen ambas compañías, entre muchas otras que forman parte de Grupo Carso.

El gigante dirigido por Carlos Slim Domit reunirá este jueves de manera extraordinaria a sus accionistas en una asamblea.

En dicha sesión, ellos crearán dos nuevas razones sociales: Inmuebles Carso y Minera Frisco.

Es un tema que vienen calentando desde hace semanas por medio de avisos a la Bolsa y edictos.

Entre viernes y lunes, 13 subsidiarias de Carso publicaron avisos de escisión, o de separación, en lenguaje común.

Lo hicieron porque todas ellas transmitirán importantes activos a las nuevas sociedades escindidas, operación que está sujeta, precisamente, a la constitución ante notario de Inmuebles Carso y Minera Frisco.

Las escindentes incluyen a Grupo Sanborns, Sears Roebuck, Grupo Condumex -que actualmente incluye a Frisco-, Inmuebles Cantabria, Industrias Apaseo, Industrias IEM y Conductores Latincasa.

Van unos datos para que haga números.

Los activos transmitidos a sociedades escindidas a la espera de la constitución de Inmuebles Carso ascienden a 55 mil 97 millones de pesos, mientras que para Minera Frisco van 4 mil 227 millones.

También habrá transmisión de pasivos. Por ejemplo, Sears enviará 8 mil 240 millones de pesos, y Grupo Condumex, otros 8 mil 148 millones.

Toda la operación surtirá efecto a partir del primer día de 2011.

Si usted está en el negocio de la minería o los bienes raíces, le avisamos que con la nueva organización el grupo de Slim seguramente va a adquirir nuevos bríos.

Pirelli va a Guanajuato

Hace casi un par de semanas Marco Tronchetti soltó la nueva. La empresa que dirige, Pirelli, instalará una planta de fabricación de llantas en México.

La estrategia es lógica. Pirelli tiene apenas una participación de 3 por ciento en el mercado de neumáticos para automóvil, de acuerdo con la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras.

Hoy México es una potencia automotriz. Así que si de aquí salen carros a todo el mundo, lo mejor es estar cerca para proveer a todas las empresas exportadoras. Por eso vienen para acá.

Faltaba saber en qué parte del País caería la inversión, y hoy ya lo sabemos.

Será en el Estado de Guanajuato. Ese y otros detalles revelará el capitán de Pirelli esta semana.

Tronchetti vendrá a presentar el Programa Mundial de Inversiones de la compañía, mismo que incluye a México.

Usted haga como que no sabe de qué le hablan, porque será hasta el viernes cuando el Gobernador Juan Manuel Oliva hará el anuncio oficial.

Él cantará las novedades a dueto con el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

Lo Que Hablan en Cofetel

Hay dos temas calientes en la Cofetel, encabezada por Mony de Swaan.

Uno, el de la interconexión, ese cargo que se cobran entre telefónicas por permitir a otras el uso de su red para conectar una llamada. Otro, el de la ausencia de uno de los comisionados.

Del primero sorprenden los argumentos que soltaron las conflictivas empresas del sector acerca de que la reciente baja obligatoria en las tarifas de interconexión pueda quebrar a alguna de ellas.

Sorprende porque esa tarifa ha dejado de ser tema en muchos países. Incluso nos dicen que en algunos ha desaparecido.

Descartan extremos como la posibilidad de pedir pagos retroactivos por tarifas pasadas.

La ventana legal para hacer esa exigencia está cerrada, al menos eso dicen.

El otro tema es el de José Luis Peralta, a quien aparentemente no le llega el calendario de plenos en la Cofetel.

¿Será que la división que provocó la Licitación 21 dentro de la Cofetel todavía está haciendo mella?

Buena Mano

¿Le gustan esas maquinitas de los casinos y salas de juego en las que juega virtualmente al póquer? ¿Las usa frecuentemente?

Bien, pues usted es parte de la razón de la felicidad que embarga a Mark Roberson, capitán de la empresa Pokertek, de Carolina del Norte.

Sus utilidades aumentaron de 1.7 millones en los primeros meses de 2009 a 2.8 millones de dólares al mismo lapso de 2010.

¿Qué hace esta empresa? Crear justamente los programas computacionales automatizados y los muebles con los que funcionan estos aparatos que son el centro de atracción en los citados establecimientos de esparcimiento.

Para la gente de Pokertek, sus ventas en el País significaron la diferencia positiva en sus resultados.

"Estamos expandiendo la penetración en nuestros mercados, particularmente en México, en donde nos hemos convertido rápidamente en el líder proveedor de (juegos) de póquer", dijo ayer Roberson en una carta a sus accionistas.

Pero, eso sí, legalmente están prohibidos en México los establecimientos en los que se juega póquer y se apuesta... si las cartas son físicas y no virtuales.

Claudio del Valle...

Es un caballero de mil batallas en Vitro y ahora será quien encabece el nuevo plan de reestructura que fue lanzado esta semana. Este director de Finanzas que ha entrado y salido de esa oficina en la vidriera debe convencer a acreedores de que acepten las propuestas de la empresa regiomontana.

capitanes@reforma.com