domingo, 19 de febrero de 2012

Acontecer diario



Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®


Domingo 19  de febrero de 2012


SUPLEMENTO ENFOQUE DE REFORMA


Colaborador Invitado / Garzón: el estigma de Prometeo


En aras de callar al juez, la Judicatura española ha reconocido implícitamente la urgencia que tiene de ser saneada

Colaborador Invitado

(19 febrero 2012).- Gerardo Laveaga

Director del Instituto Nacional de Ciencias Penales

@GLaveaga


Subvertir a los jóvenes en la Grecia clásica, poner en tela de juicio "la palabra de Dios" durante el Renacimiento o ir a la cama con personas del mismo sexo en la era victoriana eran conductas delictivas. Por ello, las sentencias que, en su tiempo, recayeron sobre Sócrates, Galileo y Wilde, estuvieron apegadas a Derecho.

Algo semejante podría aducirse del castigo que recibió el juez Baltasar Garzón hace unos días: el Código Penal español sanciona hasta con 20 años de inhabilitación al juez que, "a sabiendas", dicte una "resolución injusta". El adjetivo -no hay que decirlo- se aplica a discreción de quien decide y, si la sanción se aplicara en todos los casos, buena parte de los jueces de ese país y del mundo quedarían inhabilitados. Hay que admitir, pese a todo, que Garzón no se condujo con el rigor que se esperaba de un juez.

Egocéntrico, arrogante y protagónico, decidió que por haber colocado contra la pared a una punta de pillos y ser festinado por algunos medios como "adalid de la justicia", podía hacer lo que le viniera en gana. Asumió el papel de vengador y actuó en consecuencia. "Se volvió loco por completo", llegaron a decir de él algunos de sus allegados.

Para demostrar que ni códigos ni instituciones iban a estorbar su cometido, arremetió contra algunos muertos -Francisco Franco, Emilio Mola, José Sanjurjo...- a quienes, ignorando los principios del Derecho, les abrió causa penal. También a contrapelo de las prácticas jurídicas ordenó que se interceptaran y grabaran conversaciones entre un grupo de litigantes y sus clientes, sin que mediara otro motivo que sus propias sospechas. Esto le mereció los 11 años de inhabilitación.

¿Se equivocó Garzón? Si lo evaluamos desde una perspectiva meramente jurídica, sí; de cabo a rabo. Adoptó el papel de activista y olvidó que era juez. Y si algo saben los jueces -al menos los de la tradición romano-canónica- es que su proceder está sujeto a reglas, tiempos y protocolos, los cuales él desdeñó. Es entendible, pues, que sus colegas, a quienes su temeridad ya había hecho parecer como mediocres y timoratos, estuvieran ávidos de ajustar cuentas con él. Garzón había dejado un saldo significativo de resentimientos que, de repente, se pudieron cobrar... Y se cobraron con una sentencia impecable.

Para la mala suerte de sus verdugos, Garzón tuvo un tino inmejorable al elegir sus batallas: denunció corrupción, complicidades entre servidores públicos y empresarios, tráfico de influencias, impunidad y abusos de la dictadura franquista... Proponiéndoselo o no, encarnó ideales que deberán caracterizar a las sociedades democráticas del futuro, independientemente de que las leyes -siempre adosadas con subterfugios para que los más fuertes se salgan con la suya- le impidieran hacerlo.

Estos ideales son los que, a pesar de sus rostros graves y sus poses infatuadas, han convertido a los siete jueces del Tribunal Superior en símbolo de patetismo. Peor aún: en indicio de que el Poder Judicial español baila al ritmo de los intereses políticos y económicos. Como aquellos que condenaron a Sócrates, Galileo y Wilde, estos jueces no se percataron de que su triunfo era pírrico: poco después de su veredicto, la Grecia clásica, la Roma renacentista y la Inglaterra victoriana comenzaron un proceso de transformación.

Lo mismo va a suceder en España. En aras de cerrar el camino a Garzón, la Judicatura ha reconocido, de manera implícita, la urgencia que ésta tiene de ser saneada. Por lo pronto, la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU por los Derechos Humanos ya ha dicho que ese país está obligado a enjuiciar a los responsables de las atrocidades cometidas durante la dictadura de Franco. Y esto es sólo el comienzo. Resuelva lo que resuelva el Tribunal Constitucional o la Corte de Estrasburgo, los siete jueces del Supremo Español, en su intento de silenciar a Garzón, han parido a un héroe de la justicia que, por otra parte, se antojaba necesario, indispensable.

Por llevar la luz a los hombres, Prometeo fue encadenado a una roca y sentenciado a que los buitres royeran sus entrañas. Por denunciar la putrefacción de la sociedad española, a Garzón le ha ocurrido algo similar. Sin embargo, antes de que termine este año, somos muchos los que vamos a alegrarnos con los premios y homenajes que va a recibir el prócer, mientras empieza a crujir el sistema judicial que, en España, no ha sabido estar a la altura de los desafíos de un mundo globalizado. De todo esto, la judicatura mexicana tiene mucho que aprender.










Alianzas, cuotas y lealtades

Reportaje Elecciones 2012. Presidenciables 2012. Los tres principales aspirantes a la Presidencia alistan a sus ejércitos para la campaña. Sus equipos reflejan lealtad y convicción, pero también cuotas partidistas y alianzas políticas. En una campaña presidencial suelen hacerse ajustes en las diversas coyunturas. En sus alineaciones actuales los tres principales aspirantes a la Presidencia conjuntan lealtad, convicción, experiencia, con cargos derivados de sus compromisos y alianzas

Carole Simonnet

(19 febrero 2012).- Lealtad y compromisos son los dos ejes principales con los que se van conformando los equipos de los tres principales candidatos a la Presidencia.

Alrededor de Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota confluyen sus más allegados: aquellos colaboradores con los que han convivido diariamente desde hace años (décadas en algunos casos), y un bloque de cuadros que derivan de sus compromisos y alianzas con otras expresiones dentro y fuera de sus partidos: nombramientos que se inscriben en la lógica del reparto de cuotas y la operación cicatriz.

Cuando falta mes y medio para que arranque la campaña el próximo 30 de marzo, los contendientes han buscado de esta manera que sus grupos de trabajo no sólo les garanticen incondicionalidad sino que también les permitan superar las divisiones internas que generaron sus candidaturas.



López Obrador


"Háganlo ustedes", respondió Andrés Manuel López Obrador al jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, cuando éste propuso conformar un war room con la dirigencia del PRD y los "Chuchos" para definir la estrategia de campaña del 2012.

El 29 de noviembre pasado, en la sobremesa de un desayuno en el restaurante Cardenal del Hotel Hilton, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano y su antecesor Jesús Ortega fueron testigos del interés limitado del tabasqueño por incluir al partido y su corriente mayoritaria, Nueva Izquierda, en la toma de decisiones de su campaña, según relatan perredistas cercanos a estos personajes.

El virtual candidato del PRD-PT y Movimiento Ciudadano a la Presidencia tampoco accedió a empalmar la estructura de su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con la del PRD para cubrir todas las casillas el 1o. de julio y evitar repetir el error del 2006 cuando la coalición por el Bien de Todos estuvo lejos de vigilar la totalidad de ellas.

La anécdota sirve de referencia para entender la conformación del equipo del tabasqueño.

En éste prevalecen colaboradores leales, perredistas alejados del partido y colaboradores que trabajaron con López Obrador en el gobierno del Distrito Federal, en la campaña del 2006 y en el "Gobierno legítimo".

Entre sus incondicionales figuran su coordinador de prensa, César Yáñez, a su lado desde que era presidente del PRD entre 1996 y 1999; su coordinador de logística, Nicolás Mollinedo; el general Audomaro Martínez, responsable de su seguridad en la campaña del 2006, y el senador petista Ricardo Monreal, a quien confió la coordinación general del comité de campaña.

En el día a día de la campaña, López Obrador tiene cercanía con su ex secretario particular Alejandro Esquer, quien lo apoya en tareas de organización de mítines y reuniones con la estructura; Octavio Romero Oropeza, coordinador de Organización Ciudadana para el Cambio del Comité Ejecutivo de Morena; Claudia Sheinbaum, quien fue su secretaria de Medio Ambiente en el GDF, y el analista económico, Rogelio Ramírez de la O.

Aparte de ellos, el organigrama del proyecto presidencial de López Obrador tiene varios niveles de organización.

El pasado 6 de diciembre anunció un comité de campaña de seis coordinadores temáticos y  representantes para las cinco circunscripciones del país. Incluyó en ese comité a los líderes reales del PT y Convergencia, Alberto Anaya y Dante Delgado; a los también petistas Ricardo Cantú y Jaime Cárdenas, e incluso invitó al líder del PRD, Jesús Zambrano, para la tercera circunscripción, pero este se negó e invitó finalmente a la senadora perredista Rosalinda Hernández.

Como parte de su compromiso con el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el tabasqueño solicitó a René Cervera, quien promovía la candidatura de Ebrard para el 2012, y a la ex directora del DIF-DF, Patricia Patiño, encargarse de las coordinaciones del Distrito Federal y del Estado de México.

Otro nivel de organización es el Comité Ejecutivo de Morena, que dio a conocer el pasado 2 de octubre, y en el que se mezclan algunos de sus más allegados con asesores externos. A varios de ellos los impulsa incluso como virtuales miembros de su gabinete en caso de ganar las elecciones.

Aunque no los ha incluido en su primer círculo, López Obrador ha consultado a algunos de estos expertos e intelectuales para modificar su imagen, suavizar el tono de sus discursos y dar contenido a su campaña en pos de una "República amorosa".

Se trata de Javier Jiménez Espriú, María Antonieta Laso López, René Drucker Colín; María Luisa Albores González, Genaro Góngora Pimentel, Silvia Valle Tépatl, Luis María Alcalde Luján, e incluso el actor Jorge Arvizu, El Tata.

"Mucha gente está detrás del concepto, hay un grupo de filósofos importantes, sociólogos, antropólogos, hasta de escritoras que han tenido que ver con eso. Alguien clave ha sido el antropólogo Héctor Díaz Polanco, también opinaron Laura Esquivel y Luis Villoro", asegura el coordinador territorial, Jaime Cárdenas.

No descarta tampoco la huella dejada por algunos expertos de Brasil. "Creo que hay cierta influencia, desconozco si Frei Betto, el asesor de Lula, haya tenido algún acercamiento con Andrés o con gente de él. Creo que sí hay algún tipo de influencia de este tipo", señala.

A diferencia del PRI, López Obrador no tiene un búnker desde donde dirija la campaña. Se reúne esporádicamente en las oficinas del Gobierno legítimo en la colonia Roma, y su equipo de campaña lo hace en el despacho de Monreal, ubicado en la calle de General Prim. López Obrador recibe un informe de Monreal y, cuando lo requiere, se comunica telefónicamente con cada uno para encargar tareas y expresar inquietudes.

En busca de apoyos a su campaña, el candidato perredista concretó también el pasado 7 de febrero una operación cicatriz con el cardenismo tras cinco años de distanciamiento. En un salón del Hotel Hilton, atiborrado por personalidades de izquierda, logró que Cuauhtémoc Cárdenas le alzara el brazo. Pero hasta el momento, ni Cárdenas ni su hijo Lázaro o algún otro colaborador del ingeniero se han incorporado al equipo del tabasqueño.



Peña Nieto


Candidato indiscutible en el PRI, Enrique Peña Nieto tuvo que renunciar a su intención de armar un equipo compuesto exclusivamente con los cuadros con los que ha operado desde su mandato en Toluca.

La caída del ex dirigente del PRI Humberto Moreira, más la pugna por las candidaturas al Senado y a la Cámara de Diputados en los estados, obligaron al ex gobernador mexiquense a repartir cuotas y sellar compromisos con la integración de un comité de campaña variopinto.

Entre los 17 nombramientos en el comité que anunció el 11 de enero pasado, destaca la inclusión de dos vicecoordinadores cercanos al senador Manlio Fabio Beltrones (su ex rival en la lucha por la candidatura tricolor), y a la precandidata al GDF, Beatriz Paredes: Felipe Solís Acero y Jorge Carlos Ramírez Marín, respectivamente. Quedaron en el organigrama justo abajo del coordinador general y hombre de más confianza del candidato: Luis Videgaray.

El término de cuotas disgusta a Videgaray. El ex secretario de Finanzas de Peña Nieto prefiere hablar de "talentos" con amplia trayectoria en el partido y conocimiento de la materia jurídica-electoral.

"En diciembre simplemente no había equipo de campaña, yo fui nombrado coordinador general el 17 de diciembre; posteriormente, en enero, se dio a conocer la primera parte del equipo", justifica.

Con los ajustes Peña Nieto hizo un guiño a otras expresiones del partido y entregó premios de consolación a priistas que fracasaron en ser postulados a cargos de elección popular.

Es el caso de al menos cuatro integrantes del comité: el yucateco Ramírez Marín, la jalisciense María Esther Sherman, el tamaulipeco Baltazar Hinojosa y el oaxaqueño Héctor Ramírez Puga, que por distintos motivos se quedaron con ganas de ser candidatos a una gubernatura o al Senado.

Los tres últimos se desempeñan respectivamente como coordinador de la primera circunscripción, coordinadora de evaluación de la campaña y coordinador de la quinta circunscripción.

Aunque cedió espacios a otras expresiones, Peña Nieto también pudo aprovechar la salida de Moreira para colocar en posiciones estratégicas del CEN del PRI a allegados suyos: el ex gobernador hidalguense, Miguel Osorio Chong, como secretario de Organización; su ex secretario de Finanzas en el Estado de México, Luis Vega Aguilar, como secretario de Administración; su ex secretario del Trabajo, Ricardo Aguilar, como secretario para la región noreste, y su amigo Benito Neme, como coordinador jurídico.

Alguien que ha adquirido un papel protagónico en el equipo peñista es el ex diputado federal y actual líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Emilio Gamboa.

En el día a día, según priistas consultados, Peña Nieto se hace acompañar por Videgaray y otros hombres de su total confianza: su secretario particular Erwin Lino; su coordinador de comunicación social, David López, y su coordinador de giras, Héctor Velasco, quien fue su secretario particular.

La imagen del candidato y la realización de spots quedaron a cargo de Aurelio Nuño, ex coordinador de asesores de Videgaray en la Cámara baja, en coordinación con priistas e integrantes del Partido Verde Ecologista de México cercanos a las televisoras.

Del área de redes sociales se hace cargo la ex directora comercial de Televisa Interactive Media, Alejandra Lagunes.

En las oficinas del CEN -remodeladas para la campaña- sostienen sus reuniones los diferentes grupos del equipo: jurídico, opinión pública, electoral, campaña permanente y evaluación de la campaña.

Cada 15 días se reúnen los integrantes del comité plenario.



Vázquez Mota


Apenas fue electa candidata presidencial del PAN, el pasado 5 de febrero, Josefina Vázquez Mota empezó a ofrecer cargos en su equipo para operar la reunificación del partido.

El martes 7 fue recibida en Los Pinos por el presidente Felipe Calderón, y el miércoles desayunó con Ernesto Cordero y se tomó un café con Santiago Creel. Unos días después, se anunció que sus ex rivales se integrarían a su equipo.

La ex secretaria de Desarrollo Social arrancó así lo que llamó la "Semana de Unidad", para sanar las heridas que surgieron durante una contienda interna empañada por acusaciones de compra de votos y en la que Cordero cuestionó seriamente su capacidad como funcionaria pública.

En el marco de la gira de agradecimientos que realizó entre el jueves 9 y el miércoles 15 de febrero, sumó también a otro herido de las contiendas internas de su partido: el ex precandidato a la gubernatura de Guanajuato y ex secretario de Salud, José Ángel Córdova.

Su estrategia de acercamientos incluyó también reuniones con mandatarios estatales que en su mayoría apoyaron al ex secretario de Hacienda.

Pese al reparto de cuotas, Vázquez Mota prevé seguir concentrando la toma de decisiones en su war room.

Coordinado por Roberto Gil el equipo compacto alrededor de Josefina reúne a algunos de sus colaboradores más leales, como Daniel Hernández, quien fue su jefe de asesores en las Secretarías de Desarrollo Social y de Educación; Herminio Rebollo, ex vocero de Carlos Abascal; Roberto Lomelí, su secretario particular y el ex subsecretario de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez.

A mediados de esta semana, el equipo será reorganizado con la incorporación de nuevos elementos: Miguel Szekely, quien fue su subsecretario de Educación Medio Superior en la SEP, será coordinador de Políticas Públicas; Cordero, jefe del equipo económico; Creel, consejero político y de seguridad; Córdova, consejero en salud.

Otros colaboradores de su grupo compacto son los diputados que la respaldaron plenamente durante el tiempo que coordinó el grupo parlamentario en la LXI Legislatura: el ex priista Diódoro Carrasco; el mexiquense Carlos Pérez Cuevas; el ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, así como Leoncio Morán, Dolores del Río y Agustín Torres.

Aparte del cuarto de guerra, que técnicamente es coordinado por el ex subsecretario de Turismo Ricardo Anaya, la panista incorporó a operadores electorales, asesores en imagen y amigos personales.

En la construcción de su imagen y mensaje, trabajan el ex director del Canal 11, Julio Di Bella; el ex vicepresidente de MVS comunicaciones, Eduardo Sastré de la Riva y el consultor político de origen español, Antonio Sola.

Vázquez Mota encargó la recaudación de los fondos para la campaña a Gastón Pavlovich -suplente de Dolores del Río en la Cámara de Diputados- y a su ex oficial mayor en la SEP y diputado michoacano, Julio Castellanos.

En esa área también colabora el hermano de la candidata, Luis Vázquez Mota.

La virtual candidata se respaldó, desde hace meses, en dos figuras del PAN que también la asesoran: los ex gobernadores Ernesto Ruffo y Carlos Medina Plascencia, con quienes tiene una relación de amistad. El primero coordina las redes ciudadanas mientras que el segundo trabaja en la plataforma de la candidata.

En tanto, el ex secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, promueve las alianzas de la candidata afuera del partido.

En su precampaña, Josefina confió la operación electoral a cuadros panistas medianos, como el polémico ex secretario general adjunto del CEN del PAN, Jorge Manzanera, quien despacha desde la casa de la calle Sacramento en la Colonia del Valle, famosa por haber sido la casa de campaña de Vicente Fox y Felipe Calderón.

Este inmueble es uno de los tres lugares que el abogado Enrique Burgos puso a disposición de la candidata: en la calle Providencia, también en la colonia del Valle, hay otra estructura de colaboradores, y en una oficina de Reforma 607 es donde se reúne cotidianamente el war room.




Andrés Manuel López Obrador

Ocho personas forman parte del equipo con el que López Obrador toma decisiones diariamente. Son sus colaboradores más leales y de más confianza. Pero alrededor de su proyecto presidencial hay decenas de asesores y colaboradores; algunos que se suman por compromisos, alianzas o cuotas partidistas.



1. Lealtad y confianza


Claudia Sheinbaum

· Coordinadora de Medio Ambiente y Defensa del Patrimonio Nacional del Comité Ejecutivo del Movimiento de Regeneración Nacional.
· Integrante del "Gobierno legítimo", ex secretaria del Medio Ambiente del GDF.



Octavio Romero Oropeza

· Coordinador de Organización Ciudadana para el Cambio del Comité Ejecutivo del Movimiento de Regeneración Nacional.
· Diputado del PRD, ex oficial mayor del GDF.



César Yáñez

· Jefe de prensa. Coordinador de Comunicación del Comité Ejecutivo del Movimiento de Regeneración Nacional.
· Jefe de información del CEN del PRD, del GDF, de la campaña 2006 y del "Gobierno legítimo".



Rogelio Ramírez de la O

· Coordinador de Nueva Economía del Comité Ejecutivo del Movimiento de Regeneración Nacional.
· Economista, asesor del "Gobierno legítimo" de AMLO.



Ricardo Monreal

· Coordinador del comité de campaña.
· Ex diputado priista, ex gobernador de Zacatecas, senador del PT.



Nicolás Mollinedo

· Coordinador de logística y chofer.
Trabajó con AMLO desde antes del 2006 en el GDF.



Alejandro Esquer

· Logística.
· Fue secretario particular de AMLO en el GDF.



General Audomaro Martínez Zapata

· Jefe de seguridad.
· Fue su jefe de seguridad en la campaña 2006.






2. Otros miembros del comité de campaña


Jaime Cárdenas

· Coordinador de Acción Territorial.
· Ex consejero electoral, diputado federal por el PT.



Irma Eréndira Sandoval

· Puente con sindicatos y ONG.
· Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.



Ricardo Cantú

· Coordinador de giras.
· Ex coordinador de los diputados federales del PT en la LV Legislatura.



Yeidckol Polevnsky

· Administración y finanzas.
· Ex candidata a gobernadora del Estado de México, senadora del PRD.



Dante Delgado

· Coordinador de la circunscripción 1, Noroeste del país.
· Ex dirigente nacional del Partido Convergencia, senador.



Alberto Anaya

· Coordinador de la circunscripción 2, Noreste.
· Ex dirigente nacional del PT.



Rosalinda Hernández

· Coordinadora de la circunscripción 3, Sureste.
· Senadora del PRD por Tabasco.



René Cervera

· Coordinador de la circunscripción 4, Centro.
· Operador de Marcelo Ebrard en el DF y presidente de la Fundación Equidad y Progreso.



Patricia Patiño

· Coordinador de la circunscripción 5, Centro-Occidente.
· Ex directora del DIF-DF con Marcelo Ebrard.



Manuel Camacho Solís

· Coordinador del DIA.
· Ex priista, ex regente del DF, ex diputado federal.



Jesús Ramírez Cuevas

· Redes Sociales.
· Director del periódico Regeneración".



Luis Mandoki

· Realización de spots.
· Cineasta.



Pío López Obrador

· Operador.
· Hermano mayor de AMLO.



Alfonso Sánchez Anaya

· Operador.
· Ex gobernador de Tlaxcala.






3. Otros miembros del Comité Ejecutivo del Movimiento de Regeneración Nacional


María Luisa Albores

· Rescate al Campo y Soberanía Alimentaria.


Luisa María Alcalde

· Jóvenes y Estudiantes.


René Drucker

· Ciencia y Tecnología.


Genaro Góngora Pimentel

· Justicia, Legalidad y Gobierno.


Javier Jiménez Espriú

· Infraestructura, Obras y Servicios y Sector Energético.


María Antonieta Laso López

· Mujeres y Clases Medias.


Elena Poniatowska

· Arte y Cultura.


Raquel Sosa

· Educación y Estado de Bienestar.


Salvador Torres

· Cooperativismo y Movimientos Sociales.


Fernando Turner

· Política Antimonopolio y Sector Empresarial.


Silvia Valle Tépatl

· Justicia y Pueblos Indígenas.


Héctor Vasconcelos

· Mexicanos en el Extranjero.






4. Otros asesores*


· Ignacio Marván, investigador del CIDE.
· Lorenzo Meyer, académico.
· Martha Pérez Bejarano, ex secretaria de Desarrollo Social del GDF.
· Bertha Luján, ex contralora del GDF.
· Laura Esquivel, escritora.
· Armando Bartra, investigador.


*Participaron en la elaboración del nuevo Proyecto Alternativo de Nación






Enrique Peña Nieto

El equipo cercano al candidato priista está conformado por los hombres que le han sido leales desde el gobierno del Estado de México. La reestructuración del CEN del PRI, sin embargo, lo obligó a incorporar al comité de campaña a priistas de las principales corrientes.



1. Lealtad y confianza


Luis Videgaray

· Coordinador general de campaña.
· Diputado con licencia, ex secretario de Finanzas de Peña Nieto, coordinador de campaña de Eruviel Ávila.



Miguel Osorio Chong

· Secretario de Organización del CEN del PRI.
· Ex gobernador de Hidalgo.



Emilio Gamboa Patrón

· Líder de la CNOP.
· Ex senador, ex diputado, ex titular de SCT y ex secretario particular del presidente Miguel de la Madrid.



Jorge Carlos Ramírez Marín

· Vicecoordinador de campaña.
· Diputado federal, cercano a Beatriz Paredes.



Luis Vega Aguilar

· Secretario de Administración del CEN del PRI.
· Ex secretario de Finanzas de Peña Nieto.



Erwin Lino

· Secretario particular.
· Ex secretario particular del gobernador del estado de México.



David López

· Comunicación social.
· Fue jefe de prensa de Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto en el gobierno del Estado de México.



Ricardo Aguilar

· Secretario para la región noreste del CEN del PRI.
· Ex secretario del Trabajo de Peña Nieto.



Aurelio Nuño Mayer

· Coordinador de difusión.
· Asesor de Videgaray en la Cámara baja. Laboró en la Oficina de Asesores de Enrique Jackson en el Senado.



Héctor Velasco

· Coordinador de giras.
· Diputado federal y ex secretario particular adjunto de Peña Nieto entre 2004 y 2005, ex diputado local.



Benito Neme

· Coordinador jurídico.
· Abogado litigante que ha defendido triunfos de gubernaturas del PRI.






2. Otros miembros del comité de campaña


Felipe Solís Acero

· Vicecoordinador de campaña.
· Diputado federal, ex secretario general del IFE, cercano a Manlio Fabio Beltrones.



Baltazar Hinojosa

· Coordinador de la 1a. circunscripción.
· Diputado por Tamaulipas, funcionario en el gobierno de Tomás Yarrington.



Georgina Trujillo

· Coordinadora de la 2a. circunscripción.
· Diputada por Tabasco.



Paloma Guillén

· Coordinadora de la 3a. circunscripción.
· Diputada tamaulipeca y hermana del subcomandante Marcos.



Ramiro Hernández

· Coordinador de la 4a. circunscripción.
· Senador por Jalisco, ex presidente estatal.



Héctor Pablo Ramírez Puga

· Coordinador de la 5a. circunscripción.
· Diputado federal, ex coordinador de Comunicación del gobierno de Ulises Ruiz en Oaxaca.



María Esther Sherman

· Coordinadora de evaluación y seguimiento a la campaña.
· Diputada federal, cercana a Beltrones.



Ildefonso Guajardo

· Vinculación empresarial.
· Diputado federal. Ex oficial mayor de la SRE con Salinas de Gortari.



Salomón Rosas Ramírez

· Coordinador de vinculación política.
· Diputado tamaulipeco.



Emilio Lozoya Austin

· Coordinador de vinculación internacional.
· Ex director de World Economic Forum para América Latina; Fundador de FJ Holding.



Ernesto de Lucas

· Coordinador de campaña permanente.
· Diputado por Sonora.



Paula Hernández

· Coordinadora de invitados especiales.
· Diputada por Hidalgo, cercana a Miguel Osorio Chong.



Alejandra Lagunes

· Coordinadora de redes sociales.
· Fue directora comercial de Televisa Interactive Media y trabajó en Google.



José Murat

· Secretario para la región sureste.
· Ex gobernador de Oaxaca.






Josefina Vázquez Mota

Un grupo de 15 personas, panistas y no panistas, asisten cotidianamente al "cuarto de guerra" de Vázquez Mota. Su equipo, en plena reorganización, incorpora además a asesores en comunicación, recaudadores de fondos y operadores electorales panistas.



1. Lealtad y confianza


Roberto Gil

· Coordinador general.
· Ex secretario particular del presidente Felipe Calderón.



Herminio Rebollo

· Coordinador de comunicación social.
· Periodista, ex vocero de Carlos Abascal.



Daniel Hernández

· Asesor de mensaje y política pública.
· Coordinador de asesores en Sedesol y SEP. Director de la Fundación Miguel Estrada del PAN.



Diódoro Carrasco

· Coordinador político.
· Ex gobernador priista de Oaxaca


Juan Marcos Gutiérrez

· Vocero.
· Ex subsecretario de Gobernación.



Leoncio Morán

· Coordinador de giras
· Diputado federal.



Carlos Alberto Pérez Cuevas

· Enlace con el CEN del PAN.
· Diputado federal por el Estado de México.



Dolores del Río

· Coordinadora territorial.
· Diputada federal por Sonora.



Jorge Ramos

· Operación electoral.
· Ex alcalde de Tijuana.



Agustín Torres Ibarrola

· Coordinador de redes sociales.
Diputado federal por Michoacán.






2. Otros miembros del comité de campaña


Francisco Ramírez Acuña

· Enlace político nacional.
· Diputado federal por Jalisco.



Ricardo Anaya

· Coordinador del cuarto de guerra.
· Ex subsecretario de Turismo.



Roberto Lomelí

· Agenda.
· Secretario particular de JVM.



Juan Carlos Martínez

· Red de jóvenes.
· Ex dirigente juvenil del PAN.



Ernesto Ruffo

· Coordinador de redes ciudadanas.
· Ex gobernador de Baja California.



Carlos Medina Placencia

· Coordinador de plataforma.
· Ex gobernador de Guanajuato.



Rodolfo Elizondo

· Alianzas.
· Ex secretario de Turismo.



Xóchitl Gálvez

· Asesora y precandidata al Senado.
· Ex comisionada de pueblos indígenas.



María José Ocampo Vázquez

· Presidenta de la Asociación Jóvenes Viviendo México.
· Hija mayor de JVM.



Francisco Salazar

· Enlace con sectores sociales.
· Diputado Federal por San Luis Potosí.



Gabriela Ruiz

· Relaciones institucionales.
· Senadora.



Laura Suárez

· Red de mujeres.



Gastón Pavlovich

· Finanzas.
· Encargado de la Plataforma del PAN en 2009.



Julio Castellanos

· Finanzas.
· Diputado federal por Michoacán.



Luis Vázquez Mota

· Encargado de conseguir fondos.
· Hermano de JVM.




INCORPORACIONES DESPUÉS DEL 5 DE FEBRERO:

Ernesto Cordero

· Asesor en Economía.
· Ex secretario de Hacienda.



Santiago Creel

· Consejero político.
· Ex secretario de Gobernación.



José Ángel Córdova Villalobos

· Asesor en temas de salud.



Miguel Szekely

· Coordinador de políticas públicas.
· Ex subsecretario de la SEP





3. Asesores en imagen


Julio Di Bella

· Director de la Empresa PCTV.



Antonio Sola

· Consultor político, ex asesor de Felipe Calderón en el 2006.



Eduardo Sastré de la Riva

· Ex director corporativo de comunicación de Gruma y ex vicepresidente de MVS.






4. Otros operadores electorales


Jorge Manzanera

· Ex secretario general adjunto del PAN.



Kenia López

· Diputada local en el DF.



Leticia Salazar

· Diputada federal por Tamaulipas.



Alberto Esquer

· Diputado federal y ex funcionario local por Jalisco.



Alejandro Vázquez Cuevas

· Ex presidente del PAN en Veracruz.



Gustavo Parra

· Diputado local, Estado de México.



Carlos Flores

· Diputado local, DF.



Ezequiel Retis

· Diputado local, DF.








Publicidad en los estados: opacidad y exceso

Análisis promoción e imagen. El marco regulatorio incompleto permite que la publicidad oficial sea utilizada con dudosos fines en los gobiernos estatales. El aumento del gasto sin regulación ni topes recuerda cómo el acceso a la información es un instrumento imprescindible que posibilita un ejercicio incipiente de rendición de cuentas

Justine Dupuy

(19 febrero 2012).- Investigadora del área de Transparencia y rendición de cuentas de Fundar.


Desde julio hasta noviembre de 2011, los equipos de Artículo 19 y Fundar hicimos un ejercicio inédito de acceso a la información que nos permite por primera vez presentar un índice de acceso al gasto en publicidad oficial en los estados y conocer cuántos recursos han sido ejercidos para que los gobiernos se anuncien en los medios. El índice es el resultado del análisis de las respuestas de cada una de las 32 entidades federativas a la misma solicitud de acceso a la información, y tiene como objetivo evaluar la transparencia y el acceso a la información sobre el gasto en comunicación social y publicidad oficial. La primera conclusión de este ejercicio es la existencia de una gran opacidad en el gasto en publicidad oficial en los estados.

Once estados no entregaron información; es decir, un tercio incumplieron la obligación constitucional, plasmada en el artículo 134, de administrar los recursos "con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez". Otros 11 estados no entregaron información o contestaron de manera incompleta a la solicitud. Sólo 10 estados entregaron información desglosada del gasto en comunicación con una especial mención para Colima y Sonora que, en una escala diseñada por Fundar y Artículo 19, equivalió a obtener 5 estrellas, la mejor calificación.

¿Por qué importa tener acceso a estos recursos? La publicidad oficial es un instrumento útil que fortalece los derechos, el debate y la pluralidad informativa cuando su uso se enmarca en prácticas democráticas. Este canal de comunicación permite que los gobiernos eduquen e informen a la ciudadanía sobre sus deberes y derechos, el quehacer político y las decisiones que afectan su vida.

Sin embargo, en México existe un marco regulatorio incompleto e inoperante que permite que la publicidad oficial sea utilizada con otros fines. El contenido propagandístico y una repartición discrecional y discriminatoria de la publicidad oficial socavan la libertad de expresión y el derecho a recibir información de los mexicanos. Se utiliza la publicidad oficial para premiar o castigar a los medios de comunicación en función de su línea editorial, lo que se llama censura sutil o indirecta. En estas condiciones, se hace urgente la importancia de un mecanismo eficaz que llame a rendir cuentas a los funcionarios sobre el ejercicio de dichos gastos. Para lograr ese objetivo, el primer eslabón de un mecanismo de rendición de cuentas funcional sería acceder a estos gastos, ya que permitiría dar un seguimiento puntual a los recursos y así acotar las prácticas discriminatorias y discrecionales.

Desde la reforma de 2007, el derecho a la información es un derecho constitucional que debería aplicarse de manera idéntica para todos los ciudadanos. Solicitar a las 32 entidades federativas la misma pregunta fue un verdadero vía crucis.

Dos terceras partes de las entidades no entregaron información o entregaron información incompleta. Sería difícil evocar todos los motivos de estas entregas imparciales. Sin embargo, se puede distinguir dos grandes tipos de explicaciones: obstáculos técnicos y de procedimiento relacionados con la eficiencia del sistema de acceso a la información y obstáculos que revelan visiones e interpretaciones de las leyes que van en contra del derecho a la información.

En los casos de las dificultades relacionadas con los procedimientos, los obstáculos han sido muy variados. Mientras que algunas entidades no contestan en los tiempos legales (como Hidalgo que contestó más de cuatro meses después de la realización de la solicitud), en otras no existen dependencias competentes para responder la solicitud como en el caso de Guerrero. Otros más remitieron a ligas de Internet que no funcionan (San Luis Potosí) o a la Cuenta Pública, donde no se encuentra la información (Puebla, Nuevo León y Coahuila). Las dependencias que no entendieron la solicitud fueron Querétaro y Tabasco. Hubo entidades que alegaron que la información no está procesada o archivada de manera adecuada, como el Distrito Federal, donde nos invitaron a consultar los archivos en las oficinas, ya que no existía otra forma para conocer los montos. En Baja California Sur nos propusieron hacer 18 mil copias de los cheques.

Estos ejemplos subrayan los límites y carencias del sistema de acceso a la información y, de igual forma, plantean los problemas relacionados a la manera de sistematizar la información y archivar los documentos. En el caso de la declaración de inexistencia de la información (Tabasco y Oaxaca) nos enfrentamos a una burocracia que todavía tiene una visión patrimonialista de la información. Cuando los gobiernos en turno dejan el poder se llevan la información, como en el caso del gasto en publicidad oficial bajo Ulises Ruiz en Oaxaca. Hay también pérdidas por desastres naturales, como en el caso de Tabasco, que sólo pudo rescatar de las inundaciones la información para el año 2009 y en un formato muy poco amigable.

Aunado a los problemas de procedimiento, nos hemos enfrentado a la negación del acceso a esta información por parte de los gobiernos. Aquí sólo existe una manera: la reserva que revela interpretaciones limitadas del derecho a la información. Por ejemplo, tanto en Chiapas como en Oaxaca reservaron la entrega de la información a causa de estar bajo procesos de auditorías. En ambos casos se interpusieron recursos de revisión. En Chiapas se confirmó la reserva, mientras que en Oaxaca la coordinación de comunicación estuvo obligada a entregar una versión pública para los montos en 2010. Sin embargo, para los años anteriores se declaró la inexistencia de la información. En Chihuahua reservaron el desglose de la información ya que contraviene la protección de datos personales. En Veracruz declararon la inexistencia aunque la información está reservada para 12 años.

La lista de las trabas es extensa y el sentimiento que dejan a los investigadores que emprenden conocer el gasto en comunicación en los estados es muy amargo. Pero pudimos llegar a conclusiones contundentes con la información colectada: en 2010, los estados gastaron más del doble en comunicación social y publicidad oficial que en 2005. En efecto, en cinco años el total del gasto en publicidad oficial de 18 entidades federativas estudiadas se duplicó: pasó de 906 millones de pesos a 2 mil 518.4 millones de pesos. Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Nayarit, Yucatán y Zacatecas aumentaron por lo menos al doble su gasto en este rubro. Aguascalientes, Durango y Quintana Roo se quedaron cerca de duplicarlo.

El aumento de este gasto sin regulación ni topes recuerda cómo el acceso a la información es un instrumento imprescindible que posibilita un ejercicio incipiente de rendición de cuentas. Sin embargo, este acceso es limitado y permite que recursos millonarios se ejerzan cada año con opacidad y menoscaben la pluralidad informativa en el país. Urge que se transparente el gasto en publicidad oficial en los estados y que se regule el ejercicio de esta bolsa de recursos multimillonarios que alimenta una relación viciada entre poderes y medios de comunicación.

Y esto no es una quimera imposible. Afortunadamente existen muy buenas prácticas. En Jalisco, la información detallada y con gráficas sobre el gasto en comunicación social está accesible en internet. En Sonora nos entregaron información desglosada por años, tipo de medios, proveedores y, en algunos casos, por concepto. En Colima existía el mismo nivel de detalle salvo por los conceptos, pero sí nos proporcionaron listas de difusión de los spots. Estas buenas prácticas, sin embargo, son muy escasas y necesitarían ser alentadas para fomentar una verdadera cultura de la transparencia.





Gasto opaco

Índice de acceso al gasto en comunicación social y publicidad de las entidades federativas.

**información completa *información incompleta - sin información


Entidad
Información por año
Por medios
Por proveedores
Por concepto o campaña
Calificación Fundar*
Chiapas
-
-
-
-
-
Coahuila
-
-
-
-
-
Guerrero
-
-
-
-
-
Hidalgo
-
-
-
-
-
Nuevo León
-
-
-
-
-
Oaxaca
-
-
-
-
-
Puebla
-
-
-
-
-
Querétaro
-
-
-
-
-
San Luis Potosí
-
-
-
-
-
Tabasco
-
-
-
-
-
Tamaulipas
-
-
-
-
-
Guanajuato
-
*
-
-
*
Michoacán
*
-
-
-
*
Aguascalientes
**
-
-
-
**
Baja California Sur
**
-
-
-
**
Chihuahua
**
-
-
-
**
Jalisco
*
-
*
-
**
Nayarit
**
-
-
-
**
Quintana Roo
**
-
-
-
**
Tlaxcala
**
-
-
-
**
Veracruz
**
-
-
-
**
Yucatán
**
-
-
-
**
Baja California
**
-
*
-
***
Campeche
**
-
*
-
***
Distrito Federal
**
-
*
-
***
Durango
**
*
-
-
***
Sinaloa
**
-
*
-
***
Estado de México
**
-
*
*
****
Morelos
**
*
*
-
****
Zacatecas
**
*
*
-
****
Colima
**
*
*
*
*****
Sonora
**
*
*
*
*****

 
Fuente: elaboración de Fundar con datos obtenidos de la información entregada por las entidades a través de las respuestas a las solicitudes de acceso a la información pública.

* De acuerdo con los criterios del presente estudio, la máxima calificación posible era 5 estrellas.

 
 
 
 
 
Gasto excesivo

 
Recursos destinados a comunicación social y publicidad en las entidades federativas de 2005 a 2010.

(Cifras en millones de pesos corrientes).



ENTIDAD
2005
2006
2007
2008
2009
2010
TOTAL 2005-2010
AUMENTO 2005-2010
Estado de México
6.9
130.4
129.4
127.0
124.9
128.0
646.6
1,335%
Yucatán
27.5
32.1
40.9
142.5
159.1
222.7
624.7
527
Morelos
39.2
34.7
71.4
113.4
90.3
203.8
552.8
302
Nayarit
67.3
105.1
107.5
136.6
228.1
338.3
983.0
289
Distrito Federal
137.2
190.8
259.6
379.5
414.8
451.7
1,833.6
155
Zacatecas
19.6
48.5
48.6
61.8
64.2
57.6
300.3
128
Chihuahua
119.2
160.3
180.9
259.3
300.0
320.6
1,340.3
108
Colima
8.7
8.0
10.4
9.3
11.0
22.8
70.2
103
Quintana Roo
24.3
35.3
44.5
48.8
47.0
60.6
260.4
93
Aguascalientes
53.6
56.4
62.0
164.0
113.1
131.0
580.1
89
Durango
33.0
38.9
52.8
67.0
77.2
77.9
346.8
84
Tlaxcala
17.5
21.3
23.5
36.1
41.0
34.8
174.3
54
Baja California
36.8
48.6
71.6
38.6
41.7
63.2
300.5
33
Veracruz
146.6
95.2
111.7
274.9
304.7
241.0
1,174.1
27
Campeche
70.9
84.0
113.2
133.6
144.4
94.4
640.5
3
Sinaloa
28.7
28.2
28.5
29.7
30.7
27.6
173.3
-25
Baja California Sur
18.1
21.8
20.8
28.6
16.4
17.4
123.2
-26
Sonora
50.8
1149.4
44.7
5.3
7.9
25.1
1,283.2
-62
TOTAL
906
2,288.8
1,422
2,056.1
2,216.6
2,518.4
11,407.8
115

 
Fuente: elaboración de Fundar con datos obtenidos de la información entregada por las entidades a través de las respuestas a las solicitudes de acceso a la información pública.




La cultura política





(19 febrero 2012).- Téngalo presente

Calderón de cuerpo entero de Julio Scherer García. Grijalbo. Presentan Carmen Aristegui, Alfonso Durazo y el autor. Jueves 23, 18:00 horas. Salón de actos del Palacio de Minería. Tacuba 5, Centro Histórico. Informes: http://bit.ly/4mgb3j



Conferencias

¿Por qué las epistemologías del sur? Boaventura de Sousa Santos. Martes 21, 12:00 horas. Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 3000.


El papel de la policía en el nuevo sistema penal acusatorio. Óscar Manuel Soto. Martes 21, 17:00 horas. Sala de seminarios Mariano Jiménez Huerta del Inacipe. Magisterio Nacional 113, Tlalpan Centro. Informes: 5487 1500.


¿Desarrollo o autodeterminación? Siete amenazas y siete desafíos. Boaventura de Sousa Santos. Jueves 23, 12:00 horas. Casa Chata del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Hidalgo y Matamoros s/n, Tlalpan. Informes: 5655 0158 ext. 116.


Viejos y nuevos debates sobre control judicial de constitucionalidad. Juan González Bertomeu. Jueves 23, 12:00 horas. Aula de seminarios Guillermo Floris Margadant del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7474.


El presidencialismo en México. Ricardo Pozas Horcasitas. Jueves 23, 18:00 horas. Auditorio Sotero Prieto del Palacio de Minería. Informes: 5622 7390.


La sociedad de la información en el México del siglo XXI. María Josefa Santos Corral. Viernes 24, 18:00 horas. Auditorio Sotero Prieto del Palacio de Minería. Informes: 5622 7390.




Foros

200 años del inicio del Sitio de Cuautla. Tarsicio García Díaz, Irving Reynoso y José Manuel Villalpando. Miércoles 22, 18:00 horas. Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México. Plaza del Carmen 27, San Ángel. Informes: 3601 1000.



Internet

Federalismo y Congreso 1917-2011. Evolución y perspectivas de Víctor Manuel Colli. Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. Investigación de los modelos federalistas en México de 1824 y 1857, y las causas de que el texto de la Constitución de 1917 esté alejado de su ejecución. http://bit.ly/Aogqyr



Libros

Análisis y prospectiva sobre la situación política, económica, social y cultural de América Latina coordinado por Patricia Galeana. Siglo XXI/Senado de la República. Diagnóstico de los problemas comunes que enfrenta la región actualmente y propuestas de solución.


Ciudadanos imaginarios de Fernando Escalante Gonzalbo. Colmex. Ensayo crítico que recorre el siglo XIX mexicano para entender la construcción de la moral nacional y razonar las virtudes de la inmoralidad en el México de hoy.


Diccionario de la democracia de Patricio Marcos. Porrúa. Usos, costumbres, teoría e ideología de los regímenes democráticos en el mundo. Así como antecedentes, doctrinas, dogmas, leyes e instituciones clave del modelo liberal moderno de la democracia.


La crisis mundial financiera. Perspectivas de México y América Latina de Carlos Obregón. Siglo XXI. Obra que presenta el origen de la crisis de 2008, plantea que pudo evitarse y señala las políticas económicas necesarias para evitar una gran segunda recesión mundial.


Las mujeres de Peña Nieto de Alberto Tavira. Océano. Retrato del precandidato priista a través de testimonios de las mujeres de su familia y otras con las que sostuvo una relación sentimental.




Mesas redondas

Empleo, informalidad y seguridad social. Norma Samaniego, Gloria Zafra. Viernes 24, 17:00 horas. Galería de Rectores del Palacio de Minería. Inf: 5623 0093. Informe sobre publicidad oficial en las entidades federativas. Presentan Artículo 19, Fundar, IIJ-UNAM y RRC. Martes 21, 10:00 horas. IIJUNAM. Circuito Mario de la cueva s/n. Ciudad Universitaria. Informes: 5554 3001.


Una mirada de mujer frente al 2012 de Maru López. Norma. Emilio Álvarez Icaza, Patricia Mercado, Carmen López Portillo, Ricardo Reynoso, Tere Bermea. Martes 21, 18:00 horas. Ex capilla El Divino Narciso del Claustro de Sor Juana. José María Izazaga 92, Centro Histórico. Inf: 5366 7900 ext. 63429.


Las palabras de Cassandra. Historia del futuro del Estado mexicano Fernando Vázquez Rigada. Porrúa. Alejandro Carrillo, Rodolfo Echeverría, Juan José Rodríguez Prats. Miércoles 22, 18:00 horas. Fundación Miguel Alemán. Rubén Darío 187, Chapultepec Morales. Informes: 1946 2200.


Conéctate de Gaby Vargas. Aguilar. Carmen Aristegui, Kitimbwa Lukangakye y la autora. Miércoles 22, 19:30 horas. Elago, Segunda sección del Bosque de Chapultepec. Informes: 5515 9586.


Si desea difundir alguna actividad de cultura política, comuníquese al 5628 7245. Correo electrónico: enfoque@reforma.com


Los placeres y los días / Una tragedia norteamericana



Andrés de Luna

(19 febrero 2012).- El poder es un arma letal. Joe Kennedy fue uno de los personajes frente a los que hasta el mismísimo Lucifer resultaba un santo. Manipulador extremo, grotesco hasta la ignominia y cabeza de una familia que concluyó en la debacle, Joe fue el perfecto ejemplo de un patriarca de anacronismo proverbial. Uno de los elementos de cohesión del clan Kennedy fue su catolicismo. En 2011 se estrenó en la televisión la serie estadounidense-canadiense Los Kennedy de Jon Cassar, que en estos días ha salido en DVD. Atisbo discreto a una saga que resulta nebulosa. Los apuntes críticos están amparados por aquello que rompió el secreto y se volvió certeza: las negociaciones de Joe Kennedy en la preguerra, uno de los personajes con los que Hitler se entendía en buenos términos, en la época en que este hombre era embajador de Estados Unidos en Inglaterra; la compra de partidarios y votos a través de su extraordinaria fortuna; los excesos cometidos con tal de que John llegara a la Presidencia y Bobby a la fiscalía general; los arreglos con Jackie, un millón de dólares a manera de aval, para que la antigua fotógrafa admitiera los líos extraconyugales de su marido; las negociaciones con la mafia, con Sam Giancana en específico, a través de Frank Sinatra; los roces con Krushov durante la crisis de los misiles; los intentos por asesinar a Castro y los intentos por invadir la isla, entre ellos, la derrota en Bahía de Cochinos; el asesinato, que tuvo los visos de suicidio, de Marilyn Monroe, amante de Jack y de Bobby, aunque en el caso de este último, la serie diluye un tanto el hecho.

La recreación hace énfasis en el papel encubridor de Rose Kennedy, la matriarca del clan, quien lo mismo se hacía cómplice de su marido para alejar a Rosemary, hija débil mental, arruinada por una lobotomía; que resultaba una celestina perfecta al permitir que su marido tuviera amantes entre sus empleadas, con las que compartía el espacio familiar; o contaba historias de infancia de Jack para alentar la participación y fomentar el voto para Bobby. Desde luego que el trasfondo de semejante cadena de actos es el ejercicio del poder y sus excesos. Todo esto es un ayudamemoria. Por ejemplo, la llamada de Lyndon Johnson a Bobby Kennedy, enemigos frontales y amigos de la necedad y la imprudencia, cuando el nuevo Presidente está en el jet que conduce el ataúd de John F. Kennedy, el viejo texano estaba inquieto porque necesitaba el texto para rendir protesta y quedar a cargo de la nación. El compendio es aleccionador. Punta de un iceberg pútrido, el poder de los Kennedy, que se queda en el triángulo de Joseph y de los hijos John y Bobby, sin que venga el controvertido Ted, con aquel accidente en el que permitió la muerte de su secretaria y amante para salvar su vida y su "moral".

¿Cómo se vería algo semejante en una serie de ocho capítulos con "Los Salinas de Gortari"?



           







REVISTA PROCESO No. 1842

A iniciativa de Vergara, la Femexfut y 15 equipos de futbol vetan al diario Récord
LA REDACCIÓN

 

MÉXICO, D.F.(apro).- En una decisión insólita y a iniciativa de Jorge Vergara, dueño del equipo Guadalajara, la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) y 15 equipos de la primera divisón acordaron vetar al diario deportivo Récord.

Salvo los equipos Pumas de la UNAM, Tigres de la UANL y Estudiantes Tecos de la UAG, los 15 equipos restantes del máximo circuito, impedirán la entrada a sus instalaciones y estadios de reporteros y fotógrafos del diario deportivo de mayor tiraje en el país.

Entre la tarde y noche de este sábado, Récord confirmó que las directivas de Guadalajara, Cruz Azul, Santos y Querétaro, donde se efectuaron los partidos Guadalajara-San Luis Potosí, Cruz Azul-Pumas, Santos-Monterrey y Querétaro-Tijuana, negaron el acceso a sus respectivos estadios a los reporteros y fotógrafos de su empresa.

Durante los mismos encuentros los cronistas y comentaristas de Televisa y TV Azteca (que son propietarias de los clubes América y San Luis Potosí y del Morelia y Jaguares, respectivamente), guardaron silencio sobre el complot contra Récord.

El comunicado de Vergara difundido por la Femexfut la noche del viernes presume de contar con el respaldo de todoslos equipos de la primera división y dice así:

A todos los Medios de Comunicación y a la Opinión Pública:

Club Deportivo Guadalajara S.A. de C.V. agradece públicamente a los 17 equipos de la Primera División Profesional de México y a la Federación Mexicana de Futbol, el apoyo brindado a la iniciativa de reservarnos el derecho de admitir al Diario Récord en las actividades de Chivas, tanto en sus instalaciones como en Estadio Omnilife, y a la cual se suman ahora los 17 equipos participantes en la Primera División, así como la Federación Mexicana de Futbol.

Club Deportivo Guadalajara S.A. de C.V. tomó esta decisión basado en el respeto a los ideales fundamentales del deporte mexicano que busca el juego limpio y la sana competencia.

Nuestro Club rechaza tajantemente las publicaciones tendenciosas que denostan y acusan con falsedades a los participantes que todos los días buscamos generar deportistas de alto rendimiento desde nuestros distintos espacios y responsabilidades. Es importante señalar que el Club Deportivo Guadalajara S.A. de C.V. ha sido víctima de reiteradas mentiras publicadas por este diario, generando una campaña de odio y abusos, llegando incluso a las amenazas de muerte, lo que redunda en un gran daño moral para la institución, sus participantes y sus familias.

Este Club ha pugnado por ser ejemplo para la juventud mexicana, apoyamos y confiamos en la libertad de expresión y de prensa, pero en el ámbito del respeto a la verdad y a las libertades y derechos de los individuos a quienes injustamente se ha calumniado.

México requiere de ciudadanos congruentes, éticos y responsables, que amen la justicia y la verdad, por ello reiteramos nuestro reconocimiento a la gran familia del Futbol Mexicano, ya que unidos trabajamos e invertimos en un futbol que trascienda positivamente dentro y fuera de la cancha.

Por el Futbol Mexicano, por su gran afición, por nuestras familias y por un México libre de violencia, comprometido con la honestidad, en la búsqueda de la verdad y de los valores que debemos heredar a las actuales y siguientes generaciones.

El rechazo de Pumas y Tigres

Los Pumas de la UNAM, a través de un comunicado, informaron que no vetarán al Diario Deportivo Récord.

Dice el comunicado del Club Universidad: “En apego a los fundamentos y principios con los cuales se ha regido desde el origen mismo del equipo de futbol profesional de la UNAM en ningún momento ha contemplado la posibilidad de restringir de forma alguna el ejercicio pleno de la libertad de expresión, determinación invariable y por la cual se ha regido permanentemente. En ese sentido fue la posición planteada por el Club en la más reciente Asamblea Ordinaria de Clubes de la Primera División de la FMF y, congruente con ello, refrenda el respeto pleno a todos los derechos y garantías establecidas en las leyes y reglamentos”.

Por su lado, la Universidad Autónoma de Nuevo León se proclamó en contra de cualquier veto que exista sobre un medio de comunicación. El rector de esa casa de estudios, Jesús Ancer desechó toda posibilidad de contemplar esta medida en Tigres.

“Los medios de comunicación tienen libertad de expresión y de opinar, es una forma muy importante de la libertad y lo desconozco el veto en este momento, pero no es posible hacer vetos a ningún medio dentro de los procesos.

“Siempre hay críticas como en cualquier parte, a veces las noticias no son de lo más favorable y seguramente causan esas reacciones, pero en forma general no tengo ningún conocimiento (precedente) de ese tipo de situaciones (veto contra un medio)”, respondió Ancer Rodríguez.

El jerarca auriazul recalcó que dentro de la UANL hay apertura completa sobre cualquier persona o institución, más cuando Tigres nunca ha sido afectado bajo ninguna circunstancia.

“La libertad de expresión es muy importante, en la forma en que los medios nos ayudan a dar conocimiento de cosas importantes, si no hay una causa de fondo no es posible vetar a nadie en forma general y menos a un medio de comunicación. La Universidad tiene apertura completa, es una universalidad que debe de haber, en principio no debe haber veto”, expresó el rector.

Estudiantes Tecos jugó la noche del viernes contra el Atlante cuando aún la Femexfut no difundía el comunicado de Vergara.



Una guerra sin sentido

RENÉ GONZÁLEZ DE LA VEGA

Procurador del Distrito Federal y subprocurador general de la República en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, el jurista René González de la Vega sostiene en este análisis que la guerra declarada por el gobierno de Felipe Calderón contra el narcotráfico es una costosa estrategia de manipulación hacia los mexicanos, “una mera escenificación del gran teatro político que se justificó en un momento de debilidad gubernamental”. González de la Vega es egresado de la UNAM y doctor en derecho, miembro de número de la Academia Mexicana de Ciencias Penales y autor de 20 obras en la materia. Catedrático del Instituto Nacional de Ciencias Penales desde su fundación en 1976 –centro de estudios y de investigación que en 2011 le concedió un doctorado honoris causa–, fue sin embargo excluido de su planta docente poco después de manifestar que Calderón podría ser enjuiciado por delitos contra la humanidad, en una entrevista publicada en la edición 1804 de Proceso.
Rcuerdo que en mis años de adolescencia acudí algunas veces a observar con cierta fascinación las filmaciones de westerns que se hacían por la zona de Chupaderos, cerca de la ciudad de Durango, tierra de mis mayores. Para mí –como para muchos otros– resultaba una verdad sabida que en las persecuciones entre vaqueros –los que vivían dentro de la ley– y cuatreros, siempre el caballo del bueno –sin fallar una sola vez– alcanzaba a galope tendido al caballo del malo, lo que permitía a aquél someterlo y entregarlo a la justicia. Mi padre me decía que era contraintuitivo o contra sentido pensar que había una relación directa entre la velocidad del caballo y la calidad moral del jinete. Con los años entendí que tenía toda la razón; nada tiene que ver una cosa con la otra.

Ya pasados los años acudí a la representación de una obra del teatro clásico en la que se valían de los artefactos o artilugios que utilizaron los antiguos griegos para montar sus obras escénicas, con el propósito de darle más realismo al montaje moderno. Durante el desarrollo de la pieza una grúa de madera, ubicada fuera del proscenio, levantaba a un actor que personificaba a un dios y elevándolo por las alturas, giraba y lo depositaba en el centro del escenario, como si viniera de arriba, seguramente del Olimpo. A ese efecto se le conoció más tarde como deus ex machina y significa, hoy en día, una incongruencia o falta de coherencia en la trama de la narración; estamos hablando de esos efectos tan manidos por autores y coreógrafos para introducir un factor inexplicable al hilo conductor y que logra fracturar la lógica interna de la secuencia; el abuso o la torpeza en el uso del recurso, dada su calidad externa, puede romper con una buena trama y el público muestra su descontento o desconcierto.

¿Cuántas veces nos pasó en las que disfrutando de un western veíamos azorados que unos pocos vaqueros luchaban a brazo partido –escudándose con un carromato volteado– contra una partida de indios que los asediaban con gritos y disparos, cabalgando frenéticos en derredor de ese grupo heroico que se defendía como podía y se sabía condenado a muerte? De pronto, de la nada, sin aviso previo, se escuchaba el clarín de la caballería –tal vez el séptimo de Custer– que se aproximaba exuberante por la pradera, para apoyar a sus compañeros. Seguramente, metidos de lleno en esa narración, celebrábamos la salvación espontánea e inesperada de los vaqueros de aquel ataque de los indios, pero siempre quedaba la pregunta: ¿Cómo fue?

Ambos circunstantes, el “caballo del bueno” y la cuestión del deus ex machina, rondan estos días mis pensamientos cuando leo y vuelvo a leer las noticias sobre la violencia en México. Hay quienes piensan y aseguran que el caballo de Calderón –dadas las virtudes morales de su jinete– es más rápido que el de los narcotraficantes; ese es un pensamiento contraintuitivo o carente de sentido. Hay quienes vemos en esa guerra desatada por el gobierno federal contra la delincuencia organizada –que ya cuenta bajas en todos los bandos posibles y por decenas de miles– una mera escenificación del gran teatro político que se justificó en un momento de debilidad gubernamental (2006) y se estimó necesaria para incrementar la legitimación –o sea, la gobernabilidad– del poder político. Al inicio (2006) se pensó en el viejo recurso del deus ex machina y se calculó que con un aumento de fuerza y de aparatos de guerra en la confrontación bastaría para vencer y salir airosos del problema. El “dios surgido de la máquina” bélica no funcionó como se esperaba. Ahora (2012) vivimos en el centro de una avalancha incontenible de violencia y ¡ay!, se perdió la gobernabilidad y con ello la ansiada legitimidad. Haber confiado en el recurso clásico del “dios surgido de la máquina” es un pensamiento contraintuitivo. En el centro de esta guerra, ya acosados por todos los frentes, no escuchamos ese clarín de guerra salvador ni aparece la caballería en nuestro auxilio. El Plan Mérida se concibió (2008) muy probablemente como ese factor externo que nos redimiría y lamentablemente no llegó (2012) ni llegará, al menos como se esperaba. Ese pensamiento también es contraintuitivo o sin sentido alguno.

Muchos, ante las noticias de la guerra contra el narcotráfico y todas sus demás vertientes delictivas, y ante la propaganda gubernamental manipulada para hacernos creer que en verdad hay relación directa entre eficacia del mundo causal y sentido moral de las personas, y que hay –además– un dios que emergerá de la máquina de guerra, nos mostramos auténticamente escépticos. Nos sentimos muchos –eso sí– manipulados, y vemos el terror, mientras tanto, en los rostros mexicanos. ¿Algún día terminará esta guerra? ¿Quién la gana y quién la pierde? ¿Hay alguna estrategia de guerra, o sólo nos movemos reactivamente? ¿La guerra era inminente o fue creada? Hay muchas más preguntas en el ambiente.

Se antoja necesario un análisis, aun breve y nunca completo, de todo esto que nos pasa para así, tal vez, estar en condiciones de comprender y asumir respuestas, no sólo acciones. La primera cuestión que nos asalta en nuestras cavilaciones, por razón de terror y de un mínimo de compasión humana, es la cuestión de los muertos como causa directa de esa guerra de las Fuerzas Armadas contra la delincuencia organizada. Esa manipulación propagandística indica que los caídos –mayoritariamente– eran delincuentes, por tanto se lo merecían; o bien, puede asumirse que “algo” malo tendrían o hacían y, por tanto, los asesinaron –hay “merecimientos” para ello, se insiste–. Los “daños colaterales”, como se denominan a los probables inocentes muertos en las refriegas o sin ellas, y sólo por estar en el lugar y momento equivocados, o por tener una fachada sospechosa, no “pintan” mucho en las cuentas finales y se responde que sí se han violado derechos humanos, pero en poca cantidad, como si lo cuantitativo fuera factor a considerar en estas cuestiones de los derechos.

Hay otro aspecto a estimar advertido en las grandes fosas de cadáveres encontradas en diversos predios de estados norteños: no se conoce quién o quiénes asesinaron a esas personas por cientos y después ocultaron –o trataron de hacerlo– sus cuerpos, amontonados, como veíamos en documentales sobre los campos de concentración nazis. Ahí es notable un dato que se ha dado a conocer: se trata mayoritariamente de migrantes nacionales o extranjeros, que se proponían cruzar la frontera norte. En los primeros casos de muertos en la guerra, desde luego que se sabe de crímenes atroces y de lesa humanidad que deben perseguirse y no quedar en la impunidad; en los segundos casos de las fosas, cuya excavación requiere de trabajos y maquinaria mayores, puede pensarse válidamente en actos de genocidio, dada la calidad y perfiles de las víctimas, siempre homogéneos, lo que significa sistematización, aunque se niegue.

En esta última cuestión existen –cuando menos– evidencias de omisión por parte de las autoridades en los esfuerzos de identificación de los cadáveres, investigación de los posibles delitos cometidos y sometimiento a la justicia de los probables responsables. Dicha inacción implica la integración de figuras típicas contempladas en instrumentos internacionales de los que México es parte y que permiten encausar a quienes resulten responsables de la omisión del poder, así se amenace desde el poder a quienes creen que es posible ese juicio internacional, o es –para muchos otros, incluido yo– un mero testimonio, o como se dice internacionalmente, un statement, que se necesita ahora mismo.

La propaganda que tiende a generar una “conciencia de lo real” con criterio de verdad –que pretende ser absoluta– procura distribuir culpas desde un sólo mirador y estimar que si la violencia proviene del Estado se halla justificada, en tanto la otra, de quien provenga, es inmoral. Eso podría ser verdad bajo parámetros legales y constitucionales, pero en esto se hallan ausentes, pues el Ejército no cuenta con facultades para emprender funciones de policía y, además, el principio universalmente aceptado y conocido como Posse comitatus impide el uso de las Fuerzas Armadas en el propio territorio y contra la población autóctona, y el Ejército hace lo que sabe hacer (detener, enfrentar, hacer la guerra), pero el proceso constitucional que ordena investigar los delitos, perseguirlos, enjuiciar a los delincuentes y sancionarlos, ni siquiera integra su acción ni su estrategia.

El argumento oficial esconde, además, algo que provoca azoro, pues se dice soslayadamente: si no intervinieran las Fuerzas Armadas en el conflicto, las personas iban –de cualquier manera– a morir a manos de los delincuentes; por tanto, es lo mismo matar que dejar morir. Este planteamiento no soporta el mínimo análisis moral. Simplemente se está optando por la peor de las respuestas y no por lo preferible desde una necesaria razón práctica que ahora parece tan extraviada.

Según los indicadores que se asumen para detectar falacias lógicas, en el caso mexicano podemos utilizarlos y asumir que en la lucha contra la criminalidad tratan de indicarnos como premisa 1: “si hay más fuerza habrá más muertos”; en la segunda premisa se afirma: “si hay más muertos entonces habrá menos fuerza”; por ende, se concluye con falacia: “si hay más fuerza entonces habrá menos fuerza”, eventualmente. Esto es, sigamos con la guerra, pues es moralmente correcto matar, para evitar más muertes. Eso no se sustenta ni siquiera desde un punto de mira utilitarista, que buscaría la mayor felicidad al mayor número de personas, o en sentido contrario, el menor daño al mayor número de personas, pues en cuestiones bélicas esta última presentación de la ecuación de Bentham resulta aún más evidente.

Se ha recurrido, también, al llamado sofisma populista en otras ocasiones, pues se atribuye la opinión propia de quien gobierna –síndrome de hybris de Owen– a la opinión mayoritaria de la población, y entonces todo lo afirmado debe ser cierto. Eso tendría que probarse, no sólo afirmarse.

Hemos hablado del consecuencialismo y bajo esa perspectiva se nos engaña al partir de un mero “Si A, entonces B”, pero adicionan inválidamente: “B, entonces A”. Así, llegan a la afirmación de la consecuencia, estructurando algo como: “las personas honradas no se ven involucradas en hechos de violencia” (Si A, entonces B). Sin embargo, agregan el “B, entonces A”: “si una persona se involucra en el hecho violento, no es una persona honrada”. De ahí que siempre los caídos en los hechos de violencia “abatidos por las Fuerzas Armadas” –según se dice en los propios comunicados oficiales–, sean presuntos delincuentes y merecían caer ante las armas del Estado, pues implican en sí y por sí la razón moral. Es ese caballo del malo que siempre es más lento que el del bueno. Deus ex machina.

Hemos escuchado hasta la saciedad que: 1. Alguien debía encarar a esta delincuencia, pues en años anteriores nada se hacía; y 2. La actividad antisocial y violenta es una herencia del pasado inmediato. Se encuentra en ambas afirmaciones una forzada correlación de causa y efecto, pues se piensa falazmente que si ocurre A (situación anterior) y correlacionadamente después ocurre B (violencia actual), entonces A ha causado a B. Se conoce como cum hoc, ergo propter hoc y se distingue por ser una conclusión prematura y sin bases ni evidencia; al admitirse diversas posibilidades de respuesta, amén de la presumida en la propaganda gubernamental, se toma esta presentación en tanto una falacia lógica, pues podría admitirse, por ejemplo, que B sea la causa de A, esto es, que la escalada de violencia del último lustro no es resultado de los puntos 1 y 2 anteriores, sino su causa, pues sería claro que una estrategia diferente y más eficaz para contener la violencia de años previos explicaría por qué la violencia actual no se justifica; esto es, lo que ahora se vive sería la causa para explicar la estrategia de años previos.

Simultáneamente podría ser que exista un tercer factor desconocido o no tomado en cuenta y que sea realmente la causa de la relación entre A y B. Así, podría decirse: “la escalada de violencia del último lustro responde a una decisión política para ganar legitimidad”, por lo que esa correlación entre la violencia y los supuestos 1 y 2 anotados no se establece directamente y sólo se trata de una apreciación subjetiva.

Podría ser que la trama de esta guerra contra el narcotráfico sea tan compleja, montada en una especial circunstancia temporal y espacial, y que hubiere pasado de una fase de desarrollo a otra muy novedosa, que entonces la relación entre A y B sería mera coincidencia. En cuarto lugar, puede pensarse que B sea la causa de A y, al mismo tiempo, A sea la de B, esto es, que se esté en presencia de una relación sinalagmática o sinérgica que permite catalizar los efectos. En todo caso debe probarse primero el punto 1 que asevera que en fases anteriores del narcotráfico nada se hizo en décadas anteriores para combatirlo y parece, en demostración de lo contrario, que hay evidencia de respuestas concretas del Estado en ese sentido; y después el punto 2 que infiere herencias de violencia que debían atenderse; no obstante, los indicadores más duros de la estadística muestran que los índices delictivos, al concluir la primera mitad de la primera década del siglo, mantenían una tendencia a la baja.

Hoy se habla de un supuesto “efecto cucaracha”, como signo de éxito en la lucha contra la criminalidad; tan se han logrado las metas de esa lucha –se dice– que los delincuentes cambiaron de lugar huyendo como cucarachas. Eso es otra falacia, pues los expertos no ignoran que en materia de criminología el delito no es erradicable por decisión unilateral, ni por decreto, como sucede con algunas enfermedades. Pensar en que el delito se cancela es una ingenuidad mayor; se le controla, pero no se le desaparece.

En cuestiones de criminalidad, dadas las circunstancias de control, el delito no se desvanece, sólo se transforma o se mueve, y esto, sin los cálculos adecuados, puede resultar peor que la situación anterior. ¿Es posible evitar el robo de vehículos a un 100% en una zona determinada? La respuesta podría ser afirmativa mediante los operativos pertinentes, pero debe siempre preverse que la delincuencia no desaparecerá y tan sólo cambiará, por ejemplo, dejando de robar automóviles, para ingresar al robo de casas-habitación. La cuestión entonces es: ¿qué es preferible en el control?

Para la empresa criminal es conveniente un clima distorsionado, convulso, sin cohesión social y, además, violento. Es claro que un clima social así no le conviene a ningún estado de derecho que actúe de manera racional. Cuando se expresa desde las tribunas gubernamentales que la opción es maniquea: “dejamos a la delincuencia actuar y volteamos para otro lado o la enfrentamos con toda nuestra fuerza”, se colocan las cosas en una situación de muy difícil solución. Implica un todo o nada; la afamada “suma cero” de la teoría de juegos de Nash, que dicta que “uno gana todo y el otro pierde todo”, como si se tratara de una partida de ajedrez o de un juego de futbol. En la vida real donde se presentan conflictos no se responde de esa manera, pues no sólo los riesgos crecen en vez de disminuir, sino que se prolonga un altercado, sin una noción clara de triunfo o derrota.

Debe reflexionarse en torno a las respuestas dadas para combatir a la delincuencia, basadas casi exclusivamente en la presencia y actuación de las Fuerzas Armadas. Con todo el respeto que merecen éstas, es necesario decir que cuando se les utiliza para actuar en el orden de la seguridad pública, es decir, como policías, su trabajo resulta incompleto, pues las organizaciones castrenses “sirven para lo que sirven”, esto es, la fase de detención, confrontación y estrategia militar con todo lo que implica. No obstante, las secuelas jurídicas exigibles que imponen la debida persecución, enjuiciamiento y sanción conforme a la ley de los delincuentes quedan fuera del proceso, y de ahí esa sensación social de inusitada violencia acompañada por una evidente impunidad, según ya habíamos argumentado.

No es descabellado, sino necesario, repensar la estrategia militar. Por supuesto que llegados a este punto de confrontación y pérdida de control social en diversas zonas del país, ese cambio estratégico habrá de ser paulatino y no súbito. La cuestión sobre si era necesaria la intervención del Ejército y la Armada en funciones policiales debió ser tomada en consideración en su momento (2006) y no en éste (2012) en el que se ha llegado, en algunos lugares, a puntos de no retorno, al menos por ahora.

Entre las acciones a asumir de manera inmediata, pues la concurrencia de ciertos circunstantes conspiró para el fortalecimiento de la criminalidad y el avance de la violencia, se hallan, por ejemplo, la revisión a la política fronteriza, tanto en el norte como en el sur, pues la migración –a partir del 9/11– se colocó como tema atractivo para la empresa criminal, dados los altos costos que implicaron las medidas de alta seguridad tomadas por los gobiernos involucrados. Asimismo, la proliferación de casas de apuestas en las principales ciudades –y el caso Monterrey es paradigmático– ha dado pie para que las organizaciones criminales se apoderen de esta actividad con toda su secuela de extorsiones, delitos asociados al vicio, violencia y lucha entre bandas delictivas con consecuencias nefastas, como el incendio intencional del casino Royale, en esa ciudad norteña.

La “monserga” del argumento en favor de los derechos humanos es otro de los clichés de venta del producto gubernamental, pues siempre se argumenta: los delincuentes violentan los derechos de sus víctimas; pues sí, es verdad, en eso consiste un delito, en la vulneración de derechos de manera criminal y, además, no porque alguien violente la regla de convivencia, emerge una autorización para que el Estado violente los derechos. Con esto nos situamos como país en la ilógica presencia de la ecuación: dos errores producen un acierto.

Que no nos confundan: la no intervención de las Fuerzas Armadas y la utilización de otras medidas menos radicales en estos menesteres no implica pactar nada ni sucumbir ante los criminales ni asumir una actitud resignada e impotente. Es, simplemente, buscar que la razón impere por encima de la fuerza. El Estado está obligado a actuar racionalmente y no impulsado por emociones o por motivaciones beligerantes injustificadas; eso parecería más bien un gobierno de los Neanderthal.

Es la hora llegada de reflexionar sobre las diversas experiencias mexicanas –no colombianas, no norteamericanas, no sicilianas– en materia de delincuencia organizada y asumir una posición más parecida a la de Ulises, que se valió de inteligencia, astucia e imaginación, que a la de Hércules. El gobierno de Hércules no puede prosperar, pues sólo es un mito.










Desapariciones: el Ejército “cede”, pero encubre
GLORIA LETICIA DÍAZ

Organizaciones civiles, abogados y familiares de los primos José Ángel Alvarado Herrera, Nitza Paola Alvarado Espinoza y Rocío Irene Alvarado Reyes, detenidos en diciembre de 2009 en el municipio de Buenaventura, Chihuahua, insisten en que fueron militares quienes se los llevaron. Y aun cuando han expuesto su caso ante instancias nacionales, y organismos de la ONU y tribunales interamericanos se han solidarizado con su causa, hasta ahora lo único que ha hecho la Sedena es devolver el expediente a la Procuraduría General de la República para que prosiga las investigaciones. Pero los tres jóvenes no aparecen y la dependencia sigue sin responder.
Después de casi dos años de recibir impugnaciones contra la competencia del fuero militar en investigaciones por violaciones a los derechos humanos de civiles, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cedió a las exigencias de los representantes de las familias de José Ángel Alvarado Herrera, Nitza Paola Alvarado Espinoza y Rocío Irene Alvarado Reyes, detenidos el 29 de diciembre de 2009 por una partida militar en el municipio de Buenaventura, Chihuahua.

La desaparición forzada de los primos ocurrió en el contexto de la guerra contra el narcotráfico lanzada por Felipe Calderón en diciembre de 2006, apenas inició su mandato. De hecho es el primer caso de esta naturaleza llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tribunal que ya condenó a México en cinco ocasiones por violaciones a las garantías individuales, en cuatro de ellas por abusos cometidos por tropas de la Sedena en administraciones anteriores.

El litigio ante la Corte es llevado por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CDHM), la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (Cosyddhac) y el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, cuyos abogados exigieron desde el principio a la Procuraduría General de la República (PGR) realizar las indagatorias correspondientes para la localización de los tres jóvenes.

Ante la falta de respuesta, los litigantes de esas organizaciones acudieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que inició una indagatoria y el 30 de junio del año pasado emitió una recomendación –la 43/2011–, en la que sus visitadores confirman la participación de miembros del Ejército, así como de agentes de la Policía Federal, en la desaparición de José Ángel, Nitza Paola y Rocío Irene.

La triple desaparición también formó parte de los expedientes que el Grupo del Caso de los Jóvenes Alvarado entregó al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias (GTDFI) de las Naciones Unidas durante su visita a México en marzo del año pasado, que se prolongó durante tres días.

El GTDFI evaluó la información de las autoridades federales y locales, así como la que le proporcionaron activistas de derechos humanos y la propia Sedena, y elaboró un informe sobre los tres casos, que presentó el 20 de diciembre último durante el 19 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza. El organismo concluye: “parecería que México no tiene la voluntad o es incapaz de realizar investigaciones efectivas en casos de desapariciones forzadas”.



La devolución del
expediente

El jueves 9 de febrero, en una reunión efectuada en la Secretaría de Gobernación en torno al tema del cumplimiento de la recomendación de la CNDH relativa a la desaparición de los primos Alvarado, la Procuraduría de Justicia Militar (PJM) optó por delegar el caso a la PGR, según relatan familiares de las víctimas y los abogados que llevan el caso.

“Nosotros advertimos desde un primer momento que si la PJM no declinaba su competencia, nosotros íbamos a interponer un amparo en apego a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con el cumplimiento de la sentencia de la Corte Internacional de Derechos Humanos en el caso Rosendo Radilla y ante las reformas constitucionales en materia de derechos humanos del año pasado”, dice en entrevista Luz Estela Castro Rodríguez, coordinadora del CEDHM.

Relata que el 7 de diciembre, en una reunión con representantes de Gobernación y de la Sedena, ella y sus compañeros insistieron en ese aspecto y los funcionarios respondieron que estaban “analizando la petición”.

De acuerdo con la minuta del encuentro del jueves 9, un representante de la PJM “informó a los beneficiarios y a sus representantes que esa dependencia declinó competencia de las investigaciones a favor de la PGR, la cual recibió 14 tomos que integran las indagatorias que llevaron con fecha 3 de enero de 2012”.

El expediente AP/PJM/AMPE/Cd Juárez /196/20 09-II-IV estuvo en poder del Ejército desde el 20 de febrero de 2010, cuando la PGR declinó competencia a favor de la PJM. La averiguación se abrió por el delito de “abuso de autoridad” y no por desaparición forzada, pese a la insistencia de familiares y abogados.

Los 14 tomos de la investigación ya fueron enviados a la delegación de la PGR en Ciudad Juárez a petición de la coordinadora del CEDHM.

“En unos días más vamos a revisar la averiguación y veremos en qué fundamentaron la declinación, sería extraordinario que lo hicieran con base en el respeto a los tratados internacionales y la resolución de la SCJN –dice –. Ojalá no salgan con que declinaron porque no encontraron responsabilidad de militares en la desaparición de los jóvenes Alvarado.”

Su compañera Emilia González Tercero, de la Cosyddhac, es más pesimista: Dice: “Tengo la sospecha de que el expediente fue manipulado, sobre todo por la forma en que se condujeron los militares para negar los hechos. Pienso que fue una investigación para exculpar, más que para esclarecer”.

Castro Rodríguez resalta que en la investigación también deberá deslindarse la responsabilidad de un comandante de la Policía Federal de apellido Meza, quien tuvo información de los militares sobre la detención de los jóvenes Alvarado por tropas de la Sedena, de acuerdo con la recomendación de la CNDH, que implica también a la Secretaría de Seguridad Pública federal, que dirige Genaro García Luna.

“Hasta ahora, García Luna no ha aceptado la recomendación, por lo que pedimos a la CNDH que ejerza su facultad de pedir al Congreso de la Unión que llame al funcionario a comparecer”, dice la abogada.

E insiste en que llevará su investigación hasta las últimas consecuencias para que se castigue a la cadena de mando: “Debe ser llamado a cuentas el general Felipe de Jesús Espitia Hernández, porque al menos en el caso específico del coronel de infantería Elfego José Luján Ruiz, principal sospechoso de la desaparición de José Ángel, Nitza Paola y Rocío Irene Alvarado, él se encargó de encubrirlo”.

Espitia Hernández fue comandante de la V Zona Militar con sede en Chihuahua, del 18 de enero de 2007 al 1 de julio de 2010; también fue primer titular del Operativo Conjunto Chihuahua, que arrancó el 28 de marzo de 2008.

Confrontado con las organizaciones de derechos humanos por sus declaraciones –“No me pregunten cuántos muertos hubo, sino cuántos delincuentes menos hay”, declaró alguna vez–, el general Espitia fue enviado a la base militar de Santa Gertrudis, Chihuahua, tras su gestión al frente de la V Zona Militar.

Castro Rodríguez y González Tercero sostienen que Espitia tendría que aclarar por qué razón protegió al coronel Luján Ruiz, comandante del 35 Batallón de Infantería, con sede en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.



Maniobras militares



En su edición del 25 de abril de 2010, Proceso publicó un reportaje sobre la desaparición de José Ángel, Nitza Paola y Rocío Irene Alvarado y las vicisitudes de sus familiares y abogados ante las delegaciones de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua en Buenaventura y Casas Grandes, Chihuahua.

En su litigio inicial ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los representantes de los Alvarado informaron que “tres funcionarios de la procuraduría de Chihuahua (Aarón Enríquez Duarte, Horacio Flores y otro de apellido Leyva) confirmaron verbalmente a familiares de las víctimas que éstas fueron detenidas por militares en un operativo dirigido por Elfego Luján, comandante del referido batallón.

“También les dijeron que la camioneta GMC 2001 con placas ZR 9367, en la que viajaban Nitza Paola y José Ángel al momento de ser arrestados, fue depositada por soldados en el corralón de la Agencia Estatal de Investigación de Nuevo Casas Grandes” (Proceso 1747).

Sin embargo, el general Espitia Hernández, entonces comandante de la V Zona Militar, “se encargó de negar la participación del Ejército y después la misma Sedena ocultó la existencia de Luján”, cuenta la abogada Castro Rodríguez a la reportera.

Este semanario informó entonces que las abogadas Castro y González Tercero, así como familiares de las víctimas, fueron recibidas el 9 de enero de 2010 en las oficinas de Espitia, reunión en la que participaron además el mayor Carlos Sergio Ruvalcaba, jefe de Departamento de Derechos Humanos y Derecho Internacional de la Dirección de Justicia Militar, y un general “de apellido Guillén”.

“Fue éste quien, en un intento por desactivar las exigencias de presentación de los desaparecidos, acusó a José Ángel y a Nitza Paola de tener ‘antecedentes penales por robo de vehículo, y a María de Jesús Alvarado Espinosa, hermana de Nitza, por robo en casa habitación’.”

Dos años después de ese encuentro, la abogada de la Cosyddhac, Emilia González Tercero, relata: “En esa ocasión también estaba presente Elfego Luján. Había sido mandado llamar por el general Espitia, quien a su vez organizó el encuentro por órdenes de la Dirección General de Derechos Humanos de la Sedena”.

Tanto ella como Castro Rodríguez describen al coronel Luján como un hombre de baja estatura, moreno, de complexión media, casi robusta.

“Espitia negó que tropas del 35 Batallón hubieran estado desplegadas en Buenaventura en las fechas en que desaparecieron los primos Alvarado, y llamó a Luján para confirmar su dicho. En ese momento, María de Jesús lo increpó y le recordó que en su pueblo todos sabían que habían estado hospedados en un hotel y que habían estado ahí las últimas tres semanas de diciembre.

“Luján trató de refutar las afirmaciones de María de Jesús, pero cada vez se enredaba más, conforme ella le iba dando más datos, hasta que Espitia le ordenó que se callara”, recuerda González Tercero. Días después, Luján fue removido de su cargo.

Castro Rodríguez agrega: “En nuestra solicitud de amparo contra la desaparición forzada, interpuesta el 6 de enero de 2010, mencionamos como autoridad responsable al comandante del 35 Batallón de Infantería de nombre Elfido o Elfego Luján, y que probablemente tenía el cargo de teniente o capitán, porque eran los datos vagos que teníamos de los agentes ministeriales;en la respuesta a la autoridad, se niega su existencia”.

El 11 de febrero de 2011, en un documento firmado por el coronel de infantería Marín David Vázquez Orozco, “comandante del 35 Batallón de Infantería”, del que Proceso tiene copia, se negó a responder al oficio enviado por la secretaria del Juzgado Sexto de Distrito en Ciudad Juárez, Guadalupe Arellanés Martínez, dirigido al “teniente o capitán Elfido Luján”, porque –dijo– “no existe persona con ese nombre (en esa instalación militar)”.

Continúa la abogada: “Es claro que se trató de una estrategia para evadir responsabilidad y protegerlo. En reuniones posteriores para revisar el cumplimiento de las medidas cautelares de la CIDH reiteramos que se estaba manipulando la información, ya en el proceso ante la Corte Interamericana la Sedena volvió a negar nuestros señalamientos”.



La petición



Negar la participación de efectivos militares en la desaparición de los Alvarado fue uno de los elementos que arguyó la CIDH para enviar el caso al tribunal regional, según la resolución emitida por la Corte Interamericana el 26 de mayo de 2010 en la que exige al gobierno de Felipe Calderón la presentación de los desaparecidos.

Seis meses después, ante la reticencia del Estado mexicano por localizar a las víctimas, acción esta última que eventualmente implicaría reconocer la participación del Ejército, la Corte amplió la protección a 24 familiares, así como a la abogada Emilia González Tercero, por las amenazas que recibieron.

En su resolución del 26 de noviembre de 2010, el máximo tribunal interamericano incluyó extractos de un escrito fechado el 3 de junio de 2010, en el que la Sedena justificaba la intervención de la PJM como“una medida para esclarecer si en la presunta desaparición (…) participó o no personal militar”.

El documento de referencia puntualizaba que “autoridades de la V Zona Militar negaron que personal de su jurisdicción hubiera participado en los hechos”. Ante el continuo desacato y la ineficacia para aplicar las medidas de protección, la CIDH amplió el número de protección a 37 personas.

El 28 de junio de 2011 representantes del gobierno calderonista fueron sentados nuevamente en el banquillo de los acusados ante jueces de la Corte Interamericana por el incumplimiento de las medidas de protección a los familiares de los Alvarado y por el desdén de las autoridades militares para localizar a los jóvenes desaparecidos.

En la audiencia, en la que estuvo presente la reportera, los representantes de México, encabezados por el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Robledo Verduzco, negaron la participación de tropas del Ejército en la desaparición de los Alvarado y defendieron la competencia del fuero militar.

En una reunión posterior a la audiencia, María de Jesús Alvarado Espinosa, hermana de Nitza Paola, enfrentó a los funcionarios: “Respeto su opinión, pero yo no estoy de acuerdo. Durante las tres semanas que estuvieron en mi pueblo los soldados se robaron las pick ups de la gente y las traían como suyas, y a los dueños los torturaban (…) Hasta ahora no sé nada del presidente Calderón.

“En febrero de 2010, cuando fue a Ciudad Juárez (a ver a los familiares de los jóvenes asesinados en Villas de Salvárcar), yo le entregué a Margarita Zavala un expediente pidiéndole que localizara a mis familiares y castigara a los culpables. Hasta ahora no tengo respuesta”, les dijo (Proceso1809).

En su informe definitivo, presentado el 20 de diciembre último en Ginebra, los integrantes del GTDFI Jasminka Dzumhur (Bosnia y Herzegovina), Ariel Dulizky (Argentina) y Osman El Hajjé (Líbano) recomendaron, entre otros puntos: “considerar en el corto plazo el retiro de las fuerzas miliares de las operaciones de seguridad pública de la aplicación de la ley penal como una medida para prevenir las desapariciones forzadas”.

En su documento entregado al Consejo de Derechos Humanos ubican las desapariciones en el contexto de la guerra contra el narcotráfico: “El Grupo de Trabajo recibió documentación detallada de varios casos de desaparición forzada que habrían sido perpetrados por elementos militares en múltiples estados, como Coahuila, Guerrero, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas”.

Los integrantes del GTDFI sostienen que en la guerra declarada por el presidente Calderón a la delincuencia organizada “la presencia de las Fuerzas Armadas se ha extendido más allá de las funciones de las operaciones de seguridad”.









La pesadilla de los Alvarado

PATRICIA DÁVILA

“¡Usted se llevó a mis familiares! ¡Usted sabe dónde están! ¡Devuélvamelos!”, exigía María de Jesús Alvarado a Elfego José Luján Ruiz, coronel del 35 Batallón de Infantería asentado en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. “No sé nada. Nunca estuve en un operativo en el pueblo”, refutaba el militar la mañana del 10 de enero de 2010.
Desde esa fecha la familia Alvarado soportó amenazas y persecución de los militares comandados por Luján Ruiz y tuvieron que huir de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde vivían, para refugiarse en algún lugar de Sonora.

Pero el miedo no los paralizó: Denunciaron la desaparición forzada de Nitza Paola Alvarado Espinoza, Rocío Irene Alvarado Reyes y José Ángel Alvarado Herrera –ocurrida el 29 de diciembre de 2009– ante autoridades locales y la Procuraduría General de la República (PGR). Su caso llegó incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Proceso 1747).

A poco más de dos años de la desaparición de los jóvenes, la familia se siente optimista: El pasado jueves 9, en una reunión en la Secretaría de Gobernación, se les notificó que el 3 de enero la Secretaría de la Defensa (Sedena) cedió la investigación a la PGR. Es la primera vez que una corte militar deja en manos de la autoridad civil un juicio contra mandos castrenses.



Fiestas de fin de año



En su exilio sonorense María de Jesús Alvarado narra a Proceso los hechos:

En 2009 “decidimos ir a pasar Año Nuevo con nuestra familia al ejido Benito Juárez, municipio de Nuevo Casas Grandes; el 29 de diciembre, entre las ocho y las nueve de la noche, mi hermana Nitza y nuestro primo José Ángel llegaban a la casa de la suegra de él cuando los soldados los sorprendieron. A Nitza la bajaron de la camioneta jalándola del cabello. José Ángel trató de defenderla, peleó con los militares, los golpeó, les tiró esposas y cascos, pero se le vinieron los demás encima… Eran como 10 y lo golpearon entre todos. La troca quedó con sangre de José Ángel”, recuerda.

“Cuando se los llevaron, varios de nosotros salimos a perseguirlos, pero los perdimos. Fuimos a la presidencia del ejido a poner la denuncia; en eso llegó mi tía y nos avisó que también se habían llevado a Rocío, mi prima.”

A ella la sacaron de su casa:

Los soldados irrumpieron con violencia “y se fueron directamente a la recámara de la muchacha. En la cocina había leche en polvo que los militares probaban mientras otros revisaban cajones. A los niños –al hijo y dos hermanos de Rocío– los encerraron en el baño. A ella le dijeron que estaba detenida y se la llevaron así, en pijama”.

Entre las cuatro y las cinco de la mañana llegó Óscar Arias del Campo, funcionario de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de Nuevo Casas Grandes, a llevarse la camioneta de la que habían bajado a Nitza y José Ángel. María de Jesús preguntó para qué y él respondió: “Para investigación”. “Nos llamó la atención que en las afueras del pueblo los estaba esperando el Ejército. Lo resguardó durante el viaje”.

“A las ocho de la mañana del día siguiente nos presentamos en el 35 Batallón exigiendo que nos entregara a los muchachos. Luján no nos recibía, nos corría, ni siquiera nos dejaban acercarnos a la caseta.

“El Ejército estaba levantando gente del pueblo al azar. Empezamos a investigar con los que había soltado y un muchacho nos dijo que el día que se lo llevaron vio que (los soldados) llegaron con dos mujeres y un hombre, pero no les vio la cara. Los soldados le advirtieron que no volteara para ningún lado, y como ya lo habían torturado…”

Después de la presión de María de Jesús ante la AEI, un agente del Ministerio Público, Horacio Flores, le reveló: “A tu familia la tiene el Ejército, te lo digo porque en el parte informativo que me mostraron cuando trajeron la camioneta decía el nombre de ellos. Te voy a dar el nombre del coronel que los detuvo. Llega y pregunta directamente por él’”. Era Elfego José Luján.

“El 16 de febrero (de 2010) tuve que hablar con la fiscal de Chihuahua, Patricia González, para que me entregaran la camioneta gracias a que Carlos Garduño Salinas (de Gobernación) la presionó para que me la diera. Ella habló a la AEI con un funcionario de apellido Morales para que llevara el vehículo. Escuché que Morales le decía: ‘Es que no hay un acta levantada, no hay cargos, sólo la dejó el Ejército’. Cuando me entregó la camioneta le pedí el parte informativo y ella me dijo que era confidencial.

“Después fui con Edith Acevedo, la MP a cargo de personas ausentes o extraviadas; yo les decía que no eran ausentes ni extraviadas, que no tenía por qué estar ahí mi caso, y ella me decía: ‘Pues a mí me lo dieron’. Nos dijo a mí y a mi abogada, Luz Castro, que no tenía duda de que había sido el Ejército. El 6 de enero de 2010 presenté la denuncia de desaparición forzada ante la Séptima Agencia Investigadora del Ministerio Público de la Federación, en Ciudad Juárez; el 20 de febrero ésta declinó ante el fuero militar.

“Le pedí al titular de la agencia, de apellido Durazo, que investigara él, y me dijo: ‘Para mí no hay duda de que fueron los militares, pero yo me lavo las manos. Turno al fuero militar. Con los militares no me meto’.”

Previamente, el 10 de enero de 2010, María de Jesús Alvarado asistió a una reunión en la que, respaldado por el general Felipe de Jesús Espitia, entonces coordinador del Operativo Conjunto Chihuahua, estuvo Elfego Luján:

“Le preguntaba dónde tenía a mi familia. Él negaba todo, decía que nunca habían tenido operativos en el pueblo, que ahí nunca había andado el Ejército. Yo le decía que sí, que se hospedaron durante tres semanas en un hotel del pueblo. Él decía: ‘No. Tú mientes. Nunca nos hospedamos en casas ni en ningún otro lado, siempre acampamos’. Yo insistía en señalarlo y él decía: ‘Bueno, según usted de quién era propiedad el hotel’. Yo le respondía que del crimen organizado (La Línea) o quizá ya era suyo, porque entraba y salía como de su casa.”



Culpa de La Línea



María de Jesús recuerda que el 29 de octubre de 2009, dos meses antes de que se llevaran a sus familiares, en las afueras de Benito Juárez sicarios de La Línea (brazo armado del Cártel de Juárez) asesinaron a unos agentes federales. A raíz de eso el pueblo se llenó de militares y policías. Para dar con los asesinos empezaron a levantar a cualquiera que anduviera en la calle; pero la gente del pueblo sabía que los responsables se habían ido inmediatamente después de los asesinatos.

El 10 de enero fue la última vez que María de Jesús tuvo enfrente a Luján. Nueve días después leyó en el periódico que el militar había sido removido de su cargo. Si preguntaba por él en la Sedena le decían que no existía. Entonces empezaron las amenazas contra el resto de la familia. Para entonces María de Jesús ya había presentado una queja ante la CNDH, que el 30 de junio de 2011 concluyó que los militares fueron los responsables de la desaparición forzada.



Nitza estaba viva



Un hecho más complica la historia: el 3 de febrero de 2010 Nitza se comunicó por teléfono con su familia. Decía que estaba secuestrada, que por favor la liberaran. Se hizo un rastreo del número del que habló y al parecer la llamada había salido del penal de Santa Martha Acatitla, en el DF.

La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, de la PGR, se hizo cargo del caso. La fiscal Sara Irene Herrerías les dijo que se trataba de un error, “que alguien quería extorsionarnos”. Le dijeron que no era una extorsión, que era Nitza la que había hablado.

El 23 de junio de 2011, en la reunión de Chapultepec entre Calderón y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Norma Ledezma (representante de Justicia Para Nuestras Hijas y quien también apoya a los Alvarado) le dijo al presidente “que íbamos a ir a Costa Rica, a la Corte Interamericana. Poco después saquearon sus oficinas en Chihuahua”.

El hostigamiento continuaba: Cuando las abogados de María de Jesús regresaron de Costa Rica, los federales entraron a la oficina del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, encintaron las calles, rompieron candados y todo a su paso. “Sólo buscaban papeles, pero las abogadas desde un principio tenían todo en memorias electrónicas. Los federales se llevaron documentos, pero nada importante”.



Aceptación a medias



El día que los militares pasaron el caso a la PGR, Carlos Sergio López Ruvalcaba, de la Dirección General de Derechos Humanos de la Sedena, les dijo a los abogados: “Ya está la aceptación por escrito. Efectivamente hubo participación de elementos militares y estamos en la mejor disposición de ayudarlos para la reparación del daño y ver las medidas provisionales que les ordena la CIDH para las familias beneficiarias de las víctimas”.

–Ahora que Elfego Luján está acusado de mandar matar y quemar a dos soldados que desertaron. ¿Qué piensa que pasó con sus familiares?

–Tenemos la esperanza de que estén vivos, pero en caso de que no sea así, que nos entreguen los restos con todas las pruebas que realmente avalen su identidad. Cuando estuvimos frente a frente pudo decirme dónde los tenía y liberarlos con vida. Además está la aceptación de un teniente, Manuel Gutiérrez, que estaba bajo las órdenes de Luján.

“El coronel tiene que aceptar que participó en la desaparición de mis familiares. No lo ha hecho. Por eso nos llamó la atención leer sobre su detención. Leí la nota en el Reforma: dice que está preso desde el 24 de marzo de 2010. También dice que quien lo nombró coronel fue el presidente Calderón en 2008.”









La violenta “pacificación” de Juárez
MARCELA TURATI

El gobierno de Felipe Calderón y la alcaldía de la ciudad chihuahuense proclaman que los homicidios disminuyeron drásticamente y la Policía Municipal volvió a encargarse de la seguridad. Ahora el problema es que su jefe, el militar Julián Leyzaola, se atribuye la misión de “pacificar” el territorio a su manera: a costa de los derechos de la población y con impunidad para sus efectivos, así que los juarenses tienen que cuidarse de narcos, militares y policías de los tres niveles de gobierno.
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.- Escondida en una casa en ruinas, con montes de escombros en lugar de piso y huecos donde alguna vez hubo puertas o ventanas, la señora Padilla Martínez asoma la cabeza poco a poco. Hasta cerciorarse de que está fuera de peligro, se acerca. Desde su refugio cuenta que en noviembre su hijo mayor, Jorge (que llevaba sus mismos apellidos), fue “levantado” por policías municipales del puesto de hamburguesas que atendía. Su cadáver fue encontrado al día siguiente, en el fondo de un mirador, arrojado como cualquier perro muerto.

Para conseguir los 15 mil pesos que costó el entierro hipotecó la casa donde vivía. Veló un ataúd sellado, pues la Fiscalía Estatal de Justicia le pidió que no lo abriera. Cuando fue citada a declarar ante el Ministerio Público recordó que unos policías molestaban a Jorge Andrés y comían en su puesto sin pagar. Lo dijo. En un descuido del agente hojeó el expediente y encontró las fotos de su hijo de 24 años encuerado, con la piel quemada, la cara deformada, cinta canela en la boca, el cráneo deshecho.

Por el periódico se enteró de que la noche del homicidio otros tres jóvenes habían sido detenidos por los mismos patrulleros; iban a ser presentados como una célula de sicarios desactivada. Desde la cárcel, los otros detenidos denunciaron que los policías mataron a Jorge.

“Nosotros vimos cuando el secretario de Seguridad Pública, Julián Leyzaola, y los policías que nos detuvieron golpearon hasta causarle la muerte en la estación de policía a Jorge Andrés Padilla (…) Y después de matarlo a golpes, vimos y escuchamos cuando el señor Leyzaola les ordenó que al muerto lo fueran a aventar al camino real para que no quedara evidencia”, indica el escrito enviado por los presos e integrado como declaración en la carpeta del caso de Padilla, como reportaron los diarios locales.

Tres días después, mientras la señora Padilla cocinaba en el comedor de una maquila, unas vecinas le avisaron que corriera a su casa. La encontró en llamas: esa mañana seis hombres habían entrado y acribillado a sus dos hijos mayores (de 20 y 14 años), después los rociaron con diesel y les prendieron fuego. Sus otros seis hijos, todos chiquillos, observaron desesperados. Sus súplicas a los asesinos para que se apiadaran fueron en vano.

“Todo se vino el día que dije que eran los policías los que los molestaban. Fue mi culpa. Sé que fueron policías los que me los mataron, me acabaron a los más grandes. Se portan igual que los sicarios pero más descarados. Los sicarios no matan a golpes, al primero me lo mataron de los golpes que traía, seguro lo torturaron porque les dijo que ya no les iba a dar nada, porque los policías son los que cobran la cuota”, dice mientras escala los cascajos de la casa abandonada adonde se mudará para esconderse. Sólo le falta poner triplay a puertas y ventanas.

“Tengo a mis hijos traumados. La de siete años les gritaba a los asesinos: ‘Déjenlos, ellos nos cuidan’, y se quiso aventar a la lumbre para quemarse con ellos, pero la aventaron. Traigo mucho coraje con los que hicieron esto y no les tengo miedo, al cabo el día que me van a matar me van a matar”, rumia en el desconsuelo.

La historia de la señora Padilla es una más en esta frontera que desde 2008 está en guerra y donde se cometieron uno de cada cinco asesinatos del país. La ciudad/laboratorio donde el gobierno federal probó diferentes estrategias de seguridad en las que a la gente sólo le quedó clara una cosa: que cualquiera puede morir víctima de sicarios, soldados, policías federales y ahora también de municipales.

En marzo se cumple un año de este último ajuste a la estrategia: la devolución de la seguridad ciudadana a la Policía Municipal, encabezada por el polémico teniente Leyzaola, el militar a quien se adjudica la “pacificación” de Tijuana y cuya designación coincidió con el descenso de los homicidios.

Si el año pasado se llegó a una tasa de 300 asesinatos por cada 100 mil habitantes, actualmente se cometen 120. Los homicidios en la que fue considerada la ciudad más mortífera del mundo se redujeron en 57%, pero aún son demasiados.

Con Leyzaola al mando, la corporación estrena –entre sus funciones– el combate al narcotráfico y los excesos cometidos por los elementos han sido ampliamente documentados por la prensa local. Muchos juarenses los creen; otros consideran que son invenciones de los criminales enojados por la estrategia, bravucona y echada pa’delante, del nuevo director de la policía.

Pero las incriminaciones son muchas.

Al mes siguiente de que Leyzaola se estrenara como secretario de Seguridad Pública municipal, en un predio abandonado fueron hallados los cadáveres de cuatro jóvenes torturados –tres de ellos degollados–, que eran buscados por sus familias desde el 26 de marzo. Desaparecieron cuando los detuvo, tras un altercado, una patrulla del Grupo Delta, cuerpo de élite de la Policía Municipal.

Otro caso famoso fue el del parkero Ismael Flores Chavarría, que durante una balacera se abalanzó hacia una mujer con un niño en brazos para salvarle la vida. Al día siguiente la policía lo presentó ante los periodistas como culpable de un homicidio, junto a César Adrián García, ambos desfigurados por las torturas. Flores tuvo que ser operado de emergencia de la cabeza y salió vivo, pero su “cómplice” murió. Los dos eran inocentes.

Está el caso de la empresaria hotelera María Acosta, quien fue víctima de un robo, pero al llegar a la estación de policía fue golpeada –según denunció– por el propio Leyzaola. Estuvo a punto de ser presentada como secuestradora.

Otro es el caso de Susano Esparza, quemado con el mofle ardiente de una patrulla.

El más reciente es el de Sonia Tapia Cisneros, una maestra que esperaba en su auto a que su hija saliera de casa de una amiga, pero arrancó despavorida cuando la calle se llenó de policías, pues pensó que habría una balacera. “¡Mamá, me dieron en mis manos y mis pies y me arde!”, le gritó su hijo de nueve años, que estaba herido. Cuando se detuvo para auxiliarlo los policías que le dispararon, la esposaron y la llevaron a la fiscalía, donde la acusaron de tentativa de homicidio y de transportar a cuatro sicarios. Cuando probó la mentira, salió en libertad y se mudó a Estados Unidos.



Abusos generalizados



“Todas las noches en la televisión nos presentan sin recato a los detenidos. La semana pasada, una mujer que trae un parche y no puede abrir los ojos; antes, un señor en calzones. A muchos los presentan sangrando, con los ojos cerrados, que no se pueden ni enderezar. Antes te escondían al torturado y te lo ponían cuando estaba mejor, ahora ya ni se cuidan”, dice indignada Emilia González, veterana defensora de derechos humanos y representante de la organización civil Cosyddhac.

En la página de Comunicación Social del municipio es posible mirar esa galería del horror de personas con los rostros deformados por las golpizas.

Aunque González reconoce que los homicidios han disminuido y que la gente siente alivio de no ver en cada esquina camionetas de militares o federales, considera también que la situación ha empeorado porque antes la tortura era selectiva y “ahora es para todo el mundo”.

“Este tipo (Leyzaola) ha aprovechado terriblemente la situación y ha logrado venderse como el que ha logrado combatir la delincuencia con su mano dura. Y, por supuesto, los empresarios luego luego se la compraron. Pero toda su fuerza ha radicado en criminalizar a la población, en detener a cientos de personas todos los días sólo por no traer credencial de elector”, explica.

Según un reporte de El Diario de Juárez, en esta ciudad de 1 millón 300 mil habitantes, desde que llegó Leyzaola 359 personas son detenidas cada día por faltas al reglamento de policías; sólo en 2011, 98 mil 958 personas fueron llevadas a barandillas. En enero pasado acumuló 23 casos de denuncias de abusos ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua (CEDHCH), con lo que superó el récord de la Policía Federal.

“La Mesa de Seguridad le planteó a Leyzaola desde su llegada que no rompiera el esquema de trabajo, que su papel no era perseguir a narcotraficantes, secuestradores o extorsionadores, sino dar seguridad a la ciudadanía e ir ganando terreno en lo preventivo para que la gente volviera a salir a la calle, pero él dijo que, como en Tijuana, su tarea sería limpiar de delincuentes la ciudad. Y como le tenía desconfianza a la PF, nunca llegó a coordinarse”, señala Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador especial de la CEDHCH.

El abogado considera que la declaratoria de guerra de Leyzaola al crimen organizado provocó que en enero comenzaran a matarle un policía diariamente (ocho fueron asesinados) y que “la que empezó como una guerra de cárteles y luego entre pandillas, se descompusiera a una guerra de un cártel contra la policía”.

De la Rosa critica la detención indiscriminada y sistemática de la gente pobre, de “mal aspecto” o carente de credencial de elector, que debe pagar multas de 300 a 2 mil pesos para obtener su libertad.

“Si de enero a marzo del 2011 eran detenidas alrededor de 6 mil personas, de noviembre a enero de 2012 se detuvo a un promedio de 30 mil al mes. Pero, de cada 10 mil detenidos, sólo se puso a disposición de un ministerio público a 300, y de esos sólo 100 (1% de lo detenidos) llega ante el juez. Pero antes ya se presentó en la televisión a decenas de personas, que dicen que eran secuestradores o extorsionadores, ya golpeadísimos, con la cara reventada”, detalla el visitador.

Para el entrevistado, quien además es el actual titular del Centro de Confianza Ciudadana de la Fiscalía de Justicia, tres hechos hicieron caer la confianza hacia el teniente Leyzaola: presumió ante The New York Times la captura de El Diego (líder de La Línea, brazo armado del Cártel de Juárez) cuando en realidad lo detuvieron fuerzas federales en Chihuahua; yanunció a los medios que el sucesor del cabecilla era un tal Tin Tan, cuya foto presentó pero resultó ser un trabajador de construcción de El Paso, Texas, que tramitaba su pensión por jubilación; y aún más la agresión a la maestra Tapia y a su hijo.

“No se vale que después de todo lo que hemos pasado en esta ciudad vengan a burlarse de nuestra tragedia. Está muy cabrón. Y encima se va contra los periodistas por hacer su trabajo”, dice molesto De la Rosa.

Agrupaciones de periodistas denunciaron la semana pasada que 12 compañeros han sido agredidos por policías de Leyzaola, lo que obligó a que el martes 14 el alcalde Héctor Murguía y él se sentaran a dialogar con los dueños de medios de comunicación, a quienes prometieron que evitarían criminalizar a pobres y a periodistas.

Una víctima de esos excesos fue el reportero de El Diario Joel Edgardo González, quien desde la ventana de la empresa notó que había un altercado en la calle. Cuando salió se encontró con que unos policías habían detenido a una mujer de Nuevo México recién operada y le quitaban su camioneta porque les parecía sospechosa. Por reportear el suceso fue esposado y llevado a barandilla.

“Cuando me trasladaban prendieron las torretas, se iban pasando semáforos, frenando para que yo me fuera golpeando, como si trajeran a un (narco) pesado. Cuando llegamos a la base un policía se sube a la caja del cámper y me dice: ‘Te vas a tener que dar un tiro conmigo antes de entrar a barandilla, pinche delincuente’. Yo le dije que no cometí ningún delito y me dijo: ‘Desde que estás en mi unidad eres un pinche delincuente, a ustedes (los periodistas) parece que no les queda claro quién es la Policía Municipal, te voy a enseñar a respetar mi placa y mi uniforme. ¿A poco crees que no te puedo matar?’.”

En la celda, González se encontró con una treintena de detenidos por motivos absurdos: a un hombre lo apresaron al encontrarlo fumando afuera de su casa (le cobraron 2 mil 800 pesos por discutir) y a otro porque escuchaba música en un auto (su multa fue de 320 pesos). La gringa, llorando de dolor por su operación y por los jaloneos e insultos que sufrió, pagó 620 pesos y otra multa para rescatar su camioneta.

Todos los entrevistados, entre ellos Hugo Almada y Leticia Chavaría, integrantes de la Mesa de Seguridad, coinciden en que estas detenciones tienen afán recaudatorio.



Rastro de sangre



El teniente coronel Leyzaola llega como Robocop a su oficina para nuestra entrevista. Una metralleta le cruza el cuerpo y lleva una pistola amarrada en la pierna. Viste los pantalones de comando del uniforme azul marino que eligió para que su corporación dejara de usar el color gris rata y su autoestima subiera.

No es bien visto por los defensores de derechos humanos del país. En su recomendación 10/2011, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos lo responsabiliza de la comisión de torturas cuando era titular de la policía de Tijuana.

Pero tiene la simpatía de sus subalternos. Uno de ellos, sargento que pide el anonimato, dijo que antes de su llegada se sentían desmotivados:

“Éramos como un perrito al que todo mundo pasa y le pega, y si alguien se quejaba de nosotros nos echaban encima a Asuntos Internos. Antes si agarrábamos ‘un buen trabajo’ nos corrían y lo soltaban; hoy el secretario nos protege y nos premia. Nunca habíamos tenido ese apoyo”, afirma.

Este policía sintió la presión por todos los experimentos a los que ha sido sometida esta ciudad. Cuando el alcalde anterior solicitó la militarización, fue uno de los efectivos enviados a capacitarse en la base de Santa Gertrudis.

“Fue la peor experiencia de mi vida –recuerda–; nos incomunicaron, dormíamos 30 elementos en una vil carpa con alacranes y víboras, sobre sarapes; a las ocho de la mañana ya te deshidratabas del calor; teníamos que cantar las cancioncillas que cantan los soldados y un soldadito nos daba clases de cosas que ni qué: técnicas de arrastre o las partes de la brújula. ¿Pa’ qué, si somos policías?Íbamos a letrinas seguidas en hileras de 10 personas, la comida era pésima.”

Dice que esa era una de las causas de su desmotivación y la de sus compañeros. El sargento reconoce que ahora, con la autoestima inflada, sus compañeros se han excedido en el uso de la fuerza bruta, pero igual que el secretario dice que es porque están exaltados y por la presión que cargan. Admite, además, que hay narcos infiltrados en sus filas.

“La administración pasada nos dieron con todo, se estaba perdiendo mucho el respeto a los mandos. Ahora, como ya llegaron 260 patrullas y nos dejan traer pistolas a casa, muchos sienten que de perdida se van a poder defender cuando los embosquen, y los otros (los narcos) se sienten desesperados porque les hemos pegado mucho”, dice orgulloso. Su pistola Beretta reposa sobre la mesa del comedor.

En cambio el visitador De La Rosa indica que el mérito no es de la estrategia de Leyzaola: “Después de la sangría de estos tres años, con 10 mil muertos y la cifra impresionante de casi 10 muertos diarios, la estructura de los dos cárteles, de Sinaloa y La Línea, se debilitó. Por eso se dio un equilibrio y cada uno se quedó con el territorio que podía tener: el poniente y el centro de la ciudad para La Línea, y el Oriente y Valle para El Chapo”.

En la entrevista con Proceso, Leyzaola no se adjudica el milagro de la pacificación de Ciudad Juárez pero tampoco se resta méritos. Presume que él devolvió el orgullo a una corporación policiaca que encontró de rodillas, atrincherada tras costales de arena y vallas de jardineras o ventanas tapiadas. Burlón, dice que 60% de los efectivos no estaba en la calle sino en puestos administrativos o al servicio de los mandos (tenían encargados de tomarles fotos, bolear zapatos, tender camas o hacer comida). Los patrullajes se hacían en grupos, por miedo.

La situación que describe, sin embargo, no ha variado tanto: desde el 31 de enero los 3 mil policías juarenses permanecen “acuartelados” en un hotel para evitar que los criminales los cacen cuando regresan a sus casas.

A finales de enero aparecieron en la ciudad 10 narcomantas en las que La Línea amenazaba al secretario: “Si sigues apoyando a los montaperros y agarrando pura gente de nosotros te vamos a estar tumbando un elemento diario. Para que sepa toda la ciudadanía lo corrupto que eres/ Leyzaola=delincuente con placas Atte NCJ”. En efecto, mataron a ocho elementos.

El militar replica que sus policías se hospedan en hoteles pero no están acuartelados. Señala que portan la placa con dignidad y asegura que no renunciará como sus antecesores, que así les dieron gusto a los criminales: “En otras ocasiones esa táctica les dio resultado, y el titular al renunciar salía magnánimo, decía que lo hacía como un bien. Pero eso no puede ni debe ser, ¡eso es hacer pactos!”.

Sostiene que el combate a los secuestradores, carjackers (asaltantes de automovilistas), narcotraficantes y todos los delincuentes encontrados in fragranti son responsabilidad de la Policía Municipal:

“Desde el momento en que uno está uniformado, investido de autoridad, no puedo excusarme y decir: ‘Este asunto es federal, no lo voy a atender’. Ya a la hora de la consignación deslindamos competencias”. Luego agrega que los municipales pueden combatir al narcotráfico porque están capacitados y cuentan con armas largas.

A su parecer, los municipales son más rápidos que los agentes federales porque conocen el terreno, se desplazan en una patrulla sectorizada y están dispuestos a luchar por su gente, los juarenses.

Se le recuerda que esos policías que según él tienen “arraigo social” son señalados como violadores de derechos humanos y se le mencionan los casos de la empresaria que lo señala como golpeador, los cuatro asesinados por el grupo Delta, los tres hermanos Padilla y el parkero –que los medios han difundido ampliamente–, le pide a su asistente que le recuerde los hechos.

“Todas las denuncias están en las instituciones correspondientes…. A las quejas de derechos humanos les hemos dado contestación puntual”, se defiende.

Sobre las personas presentadas en público como delincuentes y que posteriormente han salido libres, argumenta que a veces es porque los testigos reciben amenazas de los delincuentes, que los obligan a retirar las denuncias.

Un empresario local comenta a la reportera que Leyzaola se siente omnipotente y por encima del presidente municipal, y que en corto presume que a él lo envió su general Galván (el secretario de la Defensa Nacional) en acuerdo con todos los niveles de gobierno. Por eso ve difícil que las denuncias por sus excesos lo derrumben. Otra persona confirma que le dijo esa frase: “A mí me mandó mi general Galván”.

Cuestionado sobre el combate a la delincuencia organizada, Leyzaola informa que está por comenzar una siguiente fase de su estrategia, que es “sectorizar” (intensificar el patrullaje y aumentar el número de elementos) en las zonas del Valle de Juárez y Oriente, bastiones del Cártel de Sinaloa. Argumenta que comenzó en la zona Centro y el Poniente, considerada macetero de la estructura criminal de La Línea, porque es la de mayor densidad poblacional.

“De ese pequeño espacio sacaban de 6 a 8 millones de pesos semanales para la estructura criminal. Hemos estado golpeando muy fuerte”, se jacta, aunque de inmediato dice que no golpeó territorios de La Línea, sino que ha ido actuando donde se beneficia más a la población, donde la ciudad está más poblada, y que ha llegado el turno de entrar en los otros puntos de la ciudad donde la policía no lo había hecho antes.

“Hemos estado golpeando muy fuerte. Yo nomás golpeo en flagrancia (…) Se están persiguiendo las muertes porque ahora los perseguimos cuando matan o están disparando, movemos 60 o 70 unidades y empezamos la persecución. Esa es la diferencia. No es lo mismo que antes”, dice el militar.







Lapidario juicio de la ASF: México, un desastre bajo la conducción panista
CARLOS ACOSTA CÓRDOVA

Desde que el PAN llegó a Los Pinos, la economía nacional ha ido en picada. Esta afirmación destaca en el Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2010, recientemente difundido por la Auditoría Superior de la Federación. Pero la instancia que dirige Manuel Portal Martínez elabora un diagnóstico todavía más alarmante. El desastre –estima– es completo: crecimiento mediocre, recuperación precaria, empleos por debajo de la meta programada, déficit recurrentes…
En su Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2010, divulgado el miércoles 15, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hace trizas a los gobiernos panistas, al analizar 10 años de conducción de la economía: han sido un verdadero fracaso, sostiene.

El apartado sobre la revisión de las finanzas del sector público presupuestario de ese año –un legajo de 238 de las decenas de miles de páginas de las que consta todo el documento– es contundente:

De 2001 a 2010, la economía mexicana registró una tasa de crecimiento anual más que mediocre: 1.7% en promedio.

Es decir, 10 años con una economía aletargada, sin bríos. Incapaz de generar el millón de empleos que se requieren cada año, meta que se lograría con un crecimiento de 6% o más, según cualquier modelo macroeconómico. Y por lo mismo, inútil para procurarle a la población mejores condiciones de vida.

Más: el crecimiento económico promedio en el gobierno de Vicente Fox fue de 2.2%. En los primeros cuatro años de Felipe Calderón, peor: sólo ¡un 1%! pudo avanzar el producto interno bruto en promedio anual.

En su campaña por la Presidencia fue célebre la propuesta de Fox de que en su gobierno la economía iba a crecer 7%. Ni la tercera parte logró.

Reconoce la ASF en el documento que en 2010 el crecimiento fue de 5.4% –5.5%, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística–, luego de haberse desplomado -6.1% real en 2009, el peor año de la crisis financiera internacional.

Ese crecimiento fue superior al que registraron las economías industrializadas: 3.1%, pero “inferior al 6.1% que promedió el PIB de las economías de América Latina y el Caribe”.

Además, esa recuperación económica –de -6.1% en 2009 a 5.4% en 2010– fue la más pobre de entre los países emergentes y en desarrollo, dice la ASF.

Las economías de estos últimos –acota– “confirmaron en 2010 su papel dinámico en el PIB mundial, al alcanzar un crecimiento de 7.3%, como consecuencia del comportamiento de su mercado interno, de mejores términos de intercambio comercial y de la entrada de capitales por la liquidez disponible en los mercados financieros”.

No fue el caso de México, puntualiza.

Y como si no fuera suficiente, presenta una tabla comparativa –con un sesgo negativo para el país y su gobierno panista– en la que se observa que en 2010 el crecimiento del PIB de México, de 5.4%, es apenas superior al 4.4% de los países de Oriente medio y del Norte de África; idéntico al 5.4% de países del África subsahariana… pero lejísimos del 10.3% de China ó el 10.1% de la India.

O, ya en nuestra región, nada que ver con el crecimiento de 15% de Paraguay, 9.2% de Argentina, 8.8% de Perú, 8.5% de Uruguay, 7.8% de República Dominicana y 7.5% de Brasil y Panamá.



En el tobogán



No hay reposo en la crítica a la conducción de la economía en los gobiernos panistas, sobre todo del actual.

Atiza el documento de la ASF: “El crecimiento real de 5.4% que se obtuvo en 2010, aunque importante, no fue suficiente para recuperar el valor del PIB en 2008, por lo que fue menor en 1.1% real, equivalente a 94 mil 992 millones 100 mil pesos en comparación con 2008.

Y en la tabla correspondiente, que muestra el valor del PIB, año por año, se ve en efecto que, a precios de 2003, el PIB de 2008 tuvo un valor de 8 billones 915 mil 30 millones de pesos, mientras que el de 2010, con todo y el crecimiento de 5.4%, fue menor: 8 billones 820 mil 38 millones de pesos.

Con ánimo lapidario, la ASF dice: “No fue sino hasta el primer semestre de 2011 cuando el PIB a precios constantes se ubicó en 8 billones 914 mil 736 millones de pesos. Es decir, se requirieron de 2.6 años para que se registrara un nivel por arriba del PIB obtenido en 2008”.

Además de una recuperación económica pobre en 2010, ese año se confirmó lo que desde 2006 es una tendencia: la economía mexicana cada vez pierde más peso en América Latina y el Caribe.

Textual: “La economía mexicana ha disminuido su participación en el producto (PIB) de América latina y el Caribe entre 2006 y 2010: el PIB de México retrocedió 2.7 puntos porcentuales como proporción del PIB regional, el mayor decremento de los cinco países más importantes de la zona, mientras que los otros cuatro –Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela– pasaron de representar 54.2% en 2006 a 56.4% en 2010”.

Y en la tabla demostrativa se ve, por ejemplo, que mientras Brasil generaba 32.7% del PIB de AL en 2006 y pasó a 34% en 2010, México caminó en sentido inverso: en 2006 su economía representaba 27.1% de total del PIB de AL, pero cuatro años después fue de 24.4%, es decir perdió 2.7 puntos porcentuales.

Una de las razones por las cuales la economía mexicana tiene un pobre desempeño, según la ASF, es su extrema dependencia de la de Estados Unidos, es decir, la pobre diversificación de su comercio exterior.

La institución que dirige Manuel Portal Martínez no concede mérito alguno a las autoridades económicas: la recuperación de 2010 –5.4%, desde el -6.1% de 2009–, dice, rebasó toda expectativa, pues el gobierno federal originalmente previó un crecimiento de 3% para el año… pero “la recuperación observada en 2010 se basó en la sólida expansión de la demanda externa asociada al crecimiento de EU, que se benefició de los estímulos fiscal y monetario aplicados (en ese país)”.

Ese tono es reiterativo en el informe de la ASF. Otro caso:

Reconoce que “las políticas fiscal y monetaria instrumentadas por el gobierno federal y el Banco de México han sido eficaces para preservar la estabilidad macroeconómica en indicadores clave como la inflación de un solo dígito, tasas de interés a la baja, tipo de cambio estable y déficit manejable en la cuenta corriente de la balanza de pagos”.

Pero: “Al considerar el periodo de 2007 a 2010 –el gobierno de Calderón, pues–, se advierte que la posición fiscal del país se ha deteriorado al presentar recurrentes déficits (sic) en los balances tanto público como presupuestario”.

Ello se debió a que “los ingresos ordinarios han quedado rezagados respecto del incremento del gasto público, lo que ha requerido de un mayor endeudamiento para financiar dichos déficits (sic)”.

Explica que los ingresos ordinarios se incrementaron a una tasa media anual de 1.1% real entre 2007 y 2010, mientras que el gasto neto pagado lo hizo en 5.2% real en el mismo periodo”.



Sesgo acusatorio



El mensaje de la ASF es lapidario: estos gobiernos panistas gastan cuatro veces más de lo que son capaces de generar. Y necesariamente tienen que recurrir más a la deuda para financiar los déficit. Porque la economía, la actividad productiva –aletargada– no da para más.

Sin ambages la crítica: “En los últimos cinco años se aprecia un importante incremento de la deuda pública bruta –interna y externa– en sus distintos niveles de agregación. La deuda del sector público presupuestario fue la que mostró el mayor incremento, al pasar de 21.5% del PIB en 2006 a 33.1% en 2010, lo que significó un incremento de 11.6 puntos porcentuales”.

Y para darle sentido a esos números –con el recurrente tono acusatorio–, presenta la tabla correspondiente, de la que se desprende lo siguiente:

Vicente Fox, en 2006, dejó al sector público federal (que incluye gobierno federal, sector paraestatal y la banca de desarrollo) con una deuda bruta de 2 billones 337 mil 320 millones de pesos, equivalente a 22.5% del PIB.

Pero Calderón, al 2010, ya la había subido a 4 billones 445 mil459 millones de pesos, el 34% del PIB. Es decir, en cuatro años le metió a la deuda heredada de Fox otros 2.1 billoncitos de pesos más, un “aumentito” de 90.2%.

Y si se desglosa la deuda en sus componentes interno y externo, se descubren otras cosas.

La deuda interna que dejó Fox para el sector público federal fue de 1 billón 741 mil 408 millones de pesos. Calderón la fue subiendo año con año, para ubicarla en 2010 en casi 3.1 billones, un incremento de 77% o 1 billón 339 mil 477 millones de pesos más.

El caso de la deuda externa es más sintomático. Aunque como porcentaje del PIB es mucho más reducida que la interna, el brinco que ha dado es más notorio.

La deuda externa del sector público federal, al cierre del gobierno de Fox, fue de 54 mil 766 millones 300 mil dólares o 595 mil 912 millones 100 mil pesos, 5.7% del PIB. En 2010, cuarto año de Calderón, los débitos al exterior ascendían a 110 mil 428 millones de dólares o 1 billón 364 mil 569 millones 800 mil pesos, 10.4% del PIB.

Es decir, Calderón elevó la deuda externa, al 2010, en 4.7 puntos porcentuales del PIB. En pesos: le agregó casi 768 mil 658 millones más, que significa un aumento de 129% respecto de la deuda externa que le dejó Fox.

En dólares, a la deuda externa que Fox le heredó, Calderón le agregó, hasta 2010, otros 55 mil 662 millones, que significan un aumento de 101.6%.

Si a la deuda pública bruta se le restan una serie de activos financieros, queda la deuda pública neta. Sin embargo, las variaciones porcentuales y las diferencias absolutas son muy similares a las de la deuda bruta.



Las “recomendaciones”



Pero la ASF va más allá de la crítica al rápido endeudamiento del país en los gobiernos panistas.

Hace una serie de cálculos técnicos y dice que el nivel de superávit primario –que es de 0.2 cuando debía ser de 1 para que la deuda sea sostenible– “es insuficiente en un futuro para cubrir el costo efectivo de los intereses de la deuda, lo que significa que el nivel de endeudamiento del gobierno federal en los últimos años ha minado su capacidad de pago”.

Y si el país no quiere llegar a situaciones de impago, como sucedió en los años ochenta, la ASF recomienda al gobierno de Calderón “impulsar condiciones para un mayor crecimiento estable y sostenido de la economía, en un marco de competitividad y productividad, así como de mayor fortaleza en las finanzas públicas y la calidad del gasto”.

Pero una política económica carece de sentido si no tiene como fin el bienestar de la población. Y en esto han fallado de sobra los gobiernos panistas, según se desprende del informe de la ASF.

En materia de empleo, dice que aunque el PIB registró un crecimiento de 5.4% real en 2010, los empleos permanentes redujeron su participación en el mercado laboral: de representar en promedio el 88.7% en 2006, pasaron a 88% en 2009 y a 87% en 2010.

En cambio, los empleos eventuales son menos pero aumentaron más. En 2006 representaron 11.3% del todos los trabajos formales en el país, pero ya en 2010 significaron 13% del total de empleos registrados en el IMSS.

Otra vez, la sobadita y el coscorrón: “Durante 2010 se generaron 530 mil 321 plazas nuevas, de las cuales 323 mil 170 fueron permanentes (60.9%), lo que bien significó un avance relevante, el total de estas plazas se mantuvo por debajo del nivel observado en 2008”.

Más: “La crisis de 2009 alteró la composición del empleo, debido a que en 2007 y 2008 por cada 100 nuevos empleos permanentes se crearon 21 eventuales en promedio, y en 2010 esa relación subió a 64”.

Pero, en realidad, el gobierno de Calderón no cumplió ni siquiera en la mitad la meta propuesta de creación de empleos, dice la ASF: “El total generado de 2007 a 2010 fue de 950 mil 772 plazas de trabajo, lo que equivale a 41.7% de las 2 millones 282 mil 124 establecidas como meta en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2008-2012”.

En materia de salarios, los logros han sido igual de magros que en el empleo. Aunque en 2010 el salario mínimo real promedio aumentó un 0.9%: de 10.05 pesos en 2009 (53.19 pesos en su valor nominal) pasó a 10.14 pesos (55.77 nominales) en 2010.

Pero resulta, dice la ASF, que esos 10.14 pesos a los que llegó el salario mínimo real en 2010, sigue por debajo de los 10.20 pesos de 2008; no se diga de los 10.42 pesos de 2007 y los 10.48 pesos de 2006.

Lo más grave, a juicio de la ASF, es que “del total de la población ocupada en 2010 (44.1 millones de personas), el 44.4% (19.6 millones de personas) percibió un ingreso de hasta dos salarios mínimos generales, lo que equivale a un ingreso mensual nominal de 3 mil 346.2 pesos.

“Si se considera que este ingreso sea el único que recibe una familia (de cuatro personas promedio), esta cantidad se compara desfavorablemente con el valor de la línea de bienestar por persona, que al cierre de 2010 fue de 2 mil 179.4 pesos en áreas urbanas y de mil 376.2 pesos en zonas rurales, lo que significa que la familia debiera recibir un ingreso mensual de 8 mil 717.6 pesos y 5 mil 504.8 pesos mensuales, respectivamente.”

Otro hecho que muestra el deterioro del empleo y del ingreso de los hogares, dice la ASF, es el aumento de las personas que están en la economía informal, que es mayor al número de quienes cuentan con un empleo formal.

Más claro ni el agua: “En 2010, en promedio, la tasa de ocupación en el sector informal como porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) superó en 3.1 puntos porcentuales a la ocupada en la economía formal. En ese año, 34 de cada 100 personas en edad y condición de trabajar se emplearon en actividades informales, sin acceso a seguridad social, a prestaciones laborales y a una remuneración estable”.

Los datos: en 2006 había 14 millones 697 mil 372 personas empleadas en la informalidad, el 33.5% de la PEA. En el sector formal, asegurados en el IMSS, había 13 millones 573, 677 personas, el 30.9% de la PEA.

En 2010, con Felipe Calderón, los informales eran 16 millones, el 34.2% de la PEA. Es decir, 1 millón 262 mil 395 mil personas se agregaron a la informalidad, un aumento de 8.6%.

En cambio, el número de quienes se ocuparon en el sector formal sólo aumentó en 950 mil 771 personas, un
7% más.

Y así, tema tras tema, indicador tras indicador, la Auditoría Superior de la Federación se muestra implacable con la gestión económica de los gobiernos panistas, no obstante que éstos puedan presumir que han contado con sólidos equipos hacendarios, encabezados por dos secretarios de Hacienda conspicuos, de bien ganada reputación internacional: Francisco Gil Díaz, con Fox y Agustín Carstens, con Calderón.







Ahora el pleito es con TV Azteca
JENARO VILLAMIL

El domingo 12 al mediodía cerca de 300 empresas de televisión por cable, en su mayoría afiliadas a Productora y Comercializadora de Televisión (PCTV), suspendieron la retransmisión de los programas de los canales de TV Azteca, “derivado de la imposibilidad de llegar a un acuerdo” con el propietario de esa televisora, Ricardo Salinas Pliego, quien “pretende fijar una tarifa para cobrar las señales que difunde de manera abierta”.
La decisión abrió un nuevo frente en el sector de telecomunicaciones. PCTV emitió un comunicado en el que explica que pagar la tarifa que propone TV Azteca –0.65 centavos de dólar por cada suscriptor de televisión restringida– afectaría la economía de sus cerca de 4 millones de suscriptores que, además, recibirían “una programación obsoleta y sin valor agregado”.

Esa decisión contrasta con la postura asumida por la mayoría de los abonados a PCTV que aceptaron pagar 1.96 dólares por suscripción para retransmitir las señales de televisión abierta de Televisa (canales 2, 5, 9 y 4) más un “paquete” de 16 canales de televisión restringida del conglomerado de Emilio Azcárraga Jean, como Telehit, Golden, Unicable, TDN, Bandamax, Ritmosón, Telenovelas y De Película, entre otros.

La comercialización de las señales de televisión abierta en los sistemas de paga por cable, satelital o inalámbrica está prohibida en la mayoría de los países, aun los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Salvo Pakistány México, casi todos han incorporado los llamados must offer y must carry como un derecho gratuito para los consumidores de televisión de paga. En el caso de México, durante el sexenio foxista se estableció un candado desde la reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor, en especial el artículo 144, que hizo inviables ambos servicios.

En diciembre de 2007, cuando la Comisión Federal de Competencia (CFC)autorizó la fusión de Cablemás a Televisa, impuso condiciones para ofrecer las señales de los canales 2, 4, 5 y 9, con lo que abrió la posibilidad de que éstas se vendieran “en paquete” con otros canales de televisión restringida de Televisa.

Hasta ahora las únicas empresas que demandan una legislación moderna en materia de must carry y must offer son MVS –competidor de Sky, propiedad de Televisa, a través de Grupo Dish– y la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de México (ARTM), que agrupa a los pequeños cableros regionales que no están afiliados a PCTV.

En vísperas de que la CFC decidiera la fusión de Televisa y Iusacell, Dish publicó varios desplegados en la prensa en los que expuso: “Televisa y TV Azteca han impedido a Dish México anunciarse en sus canales de televisión abierta y en los demás medios de comunicación que ellos controlan… Televisa condiciona la retransmisión de sus canales abiertos a la compra obligatoria de 14 canales a precio fuera de mercado, mientras que TV Azteca nos ha negado sus señales”.

En marzo de 2011, el representante legal de ARTM, Salomón Padilla, presentó una demanda ante la CFC en la que argumentó que Televisa ya tiene el control del Consejo de Administración de PCTV a través de las posiciones que mantienen las cableras dominantes (Cablemás, TVI, Telum), también pertenecientesal consorcio de Azcárraga Jean.

Para Jorge Fernando Negrete, director de la consultoría Mediatelecom, la disputa entre PCTV y TV Azteca puede ser “una sopa de su propio chocolate” para Televisa, ya que fueron los abogados de esta empresa quienes modificaron la Ley Federal de Derechos de Autor para incluir las señales de radiodiodifusión y evitar el acceso pleno a las señales abiertas.

Negrete comenta a Proceso que le parece impropio que las instancias regulatorias, en especial la SCT y la Cofetel, hayan perdido el tiempo frente a esta disputa y no hayan modificado los títulos de concesión de los concesionarios de televisión y de telecomunicaciones para incorporar el concepto de “servicio público de comunicación convergente” que convertiría las señales de televisión abierta y restringida “de acceso universal, sin restricción alguna”.

–¿Es un pleito “arreglado” entre filiales de Televisa y TV Azteca? –se le pregunta.

–Más bien genera un enorme desconcierto. La otra posibilidad es demostrarle a la CFC que, a pesar de que quieren ser socios en Iusacell, Televisa y TV Azteca compiten en televisión abierta y en televisión de paga.

Frente a esta disputa, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se lava las manos. El miércoles 15 emitió un comunicado en el que afirma que es responsabilidad del Congreso de la Unión legislar en la materia, “a fin de introducir en el marco legal las disposiciones sobre el must offer y must carry, con lo cual se generarían mejores condiciones de competencia en la industria de telecomunicaciones”.

A lo que sí se comprometió Cofetel es a “buscar proteger los derechos de los consumidores de televisión restringida”, en colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), así como a “coordinar esfuerzos con la CFC, a efectos de evitar, en su caso, la comisión de prácticas contrarias a la sana competencia en la distribución de señales abiertas”.



El convenio secreto



El origen de la disputa PCTV-TV Azteca está en un contrato discrecional firmado el 24 de enero de 2005 entre los representantes legales de la Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable, Alejandro Puente Córdova; de PCTV, Enrique Yamuni Robles, propietario de Megacable, y los representantes de TV Azteca, Francisco Borrego Hinojosa, Mario San Román Flores y Jorge Mendoza Garza.

En sus cláusulas tercera y cuarta, el contrato, cuya copia tiene Proceso, establece que a cambio de tener acceso a la retransmisión de los canales 7 y 13, de TV Azteca, los afiliados a PCTV se comprometían al pago en especie mediante anuncios comerciales de las empresas de Grupo Salinas de una contraprestación fijada en 1.5 millones de dólares al mes.

En otras palabras, el contrato condiciona el must carry y el must offer al pago en anuncios publicitarios de empresas que forman parte del Grupo Salinas y que no tienen relación estricta con una concesión de televisión pública abierta.

El documento consigna también que la vigencia del acuerdo es por “un año forzoso para ambas partes” y se entenderá renovado por periodos de igual término, en la inteligencia de que cuando cualquiera de las partes lo considere conveniente podrá notificar su decisión de darlo por terminado en un lapso de “por lo menos 90 días naturales de anticipación a la fecha del vencimiento”.

Desde octubre pasado, fecha en que venció el convenio, PCTV ha enviado cartas y correos electrónicos a las cableras afiliadas en los que les anuncia que para tener acceso a las señales de TV Azteca, cada uno de sus 4 millones de suscriptores deben pagar 0.65 centavos. El monto de la “contraprestación” implica una erogación de casi 2.5 millones de dólares al mes.

La misiva del jueves 2 advierte a los concesionarios afiliados a PCTV que ninguno debe formalizar un acuerdo por separado con TV Azteca. Firmado por Bruno Pruneda, director de comercialización de señales de televisión y atención a sistemas de cable de PCTV, el documento asienta:

“Tal y como les hemos venido informando, seguimos realizando los esfuerzos necesarios para alcanzar definiciones óptimas para todos ustedes en las negociaciones celebradas entre PCTV y TV Azteca para poder continuar transmitiendo sus señales y adicionalmente apoyar la distribución de otras más, sin que esto implique un perjuicio económico para todos ustedes, por lo cual se les recomienda no formalizar acuerdos por separado con el programador hasta no recibir un pronunciamiento definitivo y formal por parte de PCTV.

“No obstante lo anterior, debemos ser muy claros de que al día de hoy prevalece la obligación con el programador de bajar sus señales el próximo miércoles 15 de febrero a las 23:59 horas, en caso de que PCTV no llegue a un acuerdo formal con TV Azteca en nombre de sus afiliados.”

La ruptura se dio antes del miércoles 15, una semana después de que la CFC resolvió no aceptar la fusión entre Televisa y Grupo Iusacell, esta última vinculada a TV Azteca.



Pobreza de contenidos



Este nuevo episodio en la guerra de las telecomunicaciones pone en evidencia que los contenidos en televisión abierta y en televisión de paga no están regulados acorde con el proceso de convergencia tecnológica y que las dos empresas dominantes –Televisa y TV Azteca– imponen sus condiciones y precios sin importarles el consumidor final.

Las “ventas atadas” o “empaquetadas” son práctica común desde la resolución emitida por la CFC el 1 de diciembre de 2007, arguye Salomón Padilla en su artículo Contenidos y ventas atadas, publicado en el portal de Mediatelecom:

“Ahora –dice– la mayoría de los proveedores de contenido Premium (Fox, Turner, Disney, Discovery) atan sus canales y se escudan en dicha resolución, situación que ha distorsionado el mercado de contenidos, ha deteriorado la calidad y ha encarecido el producto final al consumidor, porque el ‘cablero’ tiene que comprar forzosamente el paquete ofrecido y no puede escoger únicamente los canales que sus clientes quieren ver. Entonces, el proveedor de contenidos introduce material de relleno y de baja calidad, amplía sus márgenes, y el ‘cablero’ tiene la necesidad de trasladar ese costo a su suscriptor, que termina por ver lo que los proveedores le fuerzan.”

Y ponen ejemplos: “Si los cableros tienen una oferta de 80 canales reales en promedio (el resto son de música e infomerciales) y 16 son de Televisa, ocho de TV Azteca, 15 de Turner, 14 de Fox, cinco de Disney, seis de Discovery, cuatro de MTV y dos del Estado (Canal del Congreso y Canal del Poder Judicial), el operador de la concesión de televisión y audio restringidos tiene poco margen para maniobrar el precio y el contenido porque las compras son atadas”.

Otras distorsiones son más graves. En Grupo Dish, el sistema que abarató el costo mensual para tener acceso a televisión vía satélite, los usuarios no tienen acceso a ninguno de los canales de televisión abierta, propiedad de Televisa y TV Azteca.

En otros casos, existen cableras que se niegan a retransmitir los canales abiertos de universidades públicas o estatales, y bloquean los contenidos de las señales que no forman parte del control duopólico de televisión abierta.






Las manos sucias de Molinar
JESUSA CERVANTES

En un informe sobre la cuenta pública de 2010, que la Auditoría Superior de la Federación entregó la semana pasada a la Cámara de Diputados, se confirma lo que este semanario había revelado hace casi un par de años: que el entonces director general del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, usó las cuotas de los afiliados a ese instituto y los fondos destinados a jubilaciones y riesgos de trabajo para rescatar empresas en riesgo de quiebra, favorecer negocios de parientes de Felipe Calderón… y también para “jugar a la ruleta”. Pero no lo hizo con buena fortuna.
La administración de Felipe Calderón utilizó recursos federales y fondos de pensiones para rescatar y capitalizar empresas privadas; “autorizó inversiones en bonos de dudosa calidad”; “amarró” contratos a más de 10 años a pesar de ser un “riesgo” y entregó contratos multianuales con pérdidas millonarias para instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esto se desprende del Informe de Resultados de la Cuenta Pública de 2010 que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encabezada por Juan Manuel Portal, entregó el miércoles 15 a la Cámara de Diputados. En el documento se informa que ante el cúmulo de irregularidades, la ASF presentó 98 denuncias de hechos ante el Ministerio Público Federal, cifra que rebasa todas las presentadas durante las revisiones de 1998 a 2009.

Pese al cúmulo de irregularidades, la ASF no presentó una sola denuncia penal, aun cuando la Ley de Fiscalización la faculta para ello.

Al respecto Francisco Rojas, coordinador de los diputados priistas, dijo en conferencia de prensa que hay “observaciones muy delicadas que deben ser concluidas con el resarcimiento del daño causado, con la corrección de los programas fracasados o, en su caso, con las responsabilidades penales a que haya lugar”.

Pero los diputados de PRD, PT y Convergencia anunciaron que sí presentarán denuncias penales y la primera será contra Juan Molinar Horcasitas, quien en 2010, al frente del IMSS, autorizó la especulación con dinero de pensionados, usó indebidamente 3 mil millones de pesos para un contrato multianual de informática que estuvo a cargo de un pariente de la familia presidencial y avaló permisos para estancias infantiles que no cumplían con los protocolos mínimos de seguridad, como en Hermosillo, donde 39 niños murieron quemados.

Historias conocidas



Los asuntos por los que Molinar Horcasitas será denunciado penalmente fueron revelados por Proceso en dos de sus ediciones: la 1759, del 18 de julio de 2010 (La ruleta bursátil de Molinar) y la 1763, del 15 de agosto del mismo año (Y en el IMSS huele a…familia presidencial).

Este segundo caso –sobre el cual los legisladores pondrán especial atención pues se trata del posible uso indebido de 3 mil millones de pesos y en el que está implicado Carlos Felipe Castañeda Gómez del Campo, primo de Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón–, se trata del contrato multianual 7S7279, firmado el 4 de octubre de 2007 por Molinar y Castañeda Gómez del Campo con la empresa Tata Consultancy Services (TCS) de México.

Se trata de un contrato de tres años para dar los servicios logísticos e informáticos del IMSS por “la cantidad mínima de mi 241 millones 376 mil 323 pesos hasta un máximo de 3 mil 103 millones 440 mil 809 pesos”.

Según el informe de la ASF, hasta diciembre de 2010 se han pagado a Tata Consultancy Services “mil 770 millones 502 mil pesos”, pero por las múltiples irregularidades detectadas el IMSS ya ha tenido pérdidas por 115 millones 338 mil pesos tan sólo en 2010.

“De la contratación multianual que realizó el IMSS para el servicio de administración y soporte de aplicaciones de cómputo para los ejercicio 2007-2011, el contrato no especificó el número ni la naturaleza de los proyectos a realizar, sus prioridades, las horas-hombre requeridas, los tiempos de duración ni los métodos de estimación que se aplicarían”, indica la ASF.

Y más: “De los proyectos pagados en 2010 por administración y soporte de aplicaciones de cómputo, se revisaron 41 proyectos y se encontraron irregularidades en 27: tres por 32 millones de pesos (que) se concluyeron pero no se implementaron; cuatro por 59.5 millones de pesos (que) se interrumpieron en la fase de diagnóstico; en otros cuatro se determinaron pagos improcedentes por 3.6 millones de pesos ya que los entregables no fueron implementados; tres por 20.3 millones de pesos se cancelaron sin lograr sus objetivos; cinco no se encuentran en ambiente productivo y en 10 (proyectos) no se validó el aseguramiento de la calidad”.

En el documento se hace una serie de observaciones, como: “El IMSS no demostró llevar controles del personal asignado a cada proyecto (…) no se evidenció la certificación de calidad de los productos entregados (…) para los ejercicio de 2008 a 2010, la Dirección de Innovación de Desarrollo Tecnológico no sustentó su planeación para los servicios”.

Como director del IMSS, Molinar propuso el 14 de diciembre de 2006 a Castañeda Gómez del Campo para que encabezara esa dirección. Un mes después de que este semanario revelara su participación y la firma del contrato multimillonario, en septiembre de 2010, el primo de la esposa del presidente fue removido del cargo y el contrato se venció en diciembre de ese año.

Portal no hace referencia en momento alguno a Castañeda Gómez del Campo y se limita a establecer en cada uno de los proyectos auditados que, “no han tenido beneficio ni utilidad para el Instituto”. Sin embargo recomienda dar cuenta a la Secretaría de la Función Pública.

Desde que se anunció la licitación y los concursantes, los competidores protestaron que se le diera a Tata Consultancy debido a que era una empresa de reciente creación (2003) “y no contaba con los suficientes estados financieros ni tenía la certificación de calidad CMM15 que se pide a las empresas de tecnologías de la información. El tema lo solucionó el IMSS volviendo a convocar y la empresa se alió con Tata America International Corporation que sí tenía el certificado, reveló a Proceso en su momento el exprocurador fiscal Gabriel Reyes Orona, quien pidió desafuero y juicio político contra Molinar Horcasitas.

Esa no fue la primera vez que la “familia presidencial” le brindó servicios al gobierno federal: en su número 1622 Proceso reveló cómo las empresas Hildebrando y Metadata, propiedad de Hildebrando Zavala Gómez del Campo, dio servicios para el manejo de datos de instituciones como Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad o el Instituto de Protección al Ahorro Bancario… y al IMSS.



Molinar rescató empresas



Las irregularidades detectadas por la ASF y en las que está implicado Molinar, hoy parte de la dirigencia nacional del PAN, tienen que ver también con el uso del dinero de los derechohabientes del IMSS y de recursos de otras dependencias para pretender rescatar empresas que hoy están en quiebra. Incluso se destinó ese dinero para capitalizar a empresas como Comercial Mexicana y las sociedades Su Casita y Metrofinanciera, entre otras.

La ruleta bursátil a la que recurrió el gobierno federal implicó a tres dependencias: Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Fondo de Vivienda (Fovi) e IMSS. A las tres recurrió para que parte de su presupuesto se canalizara a la compra de bonos de diversas empresas o sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes); es decir el gobierno “especuló” con dinero de la población y, peor, para salvar empresas privadas distrajo las cuotas de los trabajadores al IMSS.

“En SHF, Fovi e IMSS las inversiones y apoyos fueron otorgados mediante el consenso de los comités constituidos legalmente; no obstante, por el origen y magnitud de los recursos, así como por la naturaleza y riesgo especulativos de los mercados accionarios y de deuda, se puede concluir que, al amparo de decisiones colegiadas, dichas entidades del sector público han autorizado inversiones en capitales y bonos de dudosa calidad”, establece la ASF.

Desde 2009, se lee en el documento, las sofomes Metrofinanciera e Hipotecaria Crédito y Casa estaban “en riesgo”, “a pesar de lo anterior, en 2009 se les concedieron líneas de crédito contrarias a la normativa de SHF y Fovi por 381.9 y 910 millones de pesos respectivamente”.

Además la SHF, añade, privilegió a los intermediarios financieros no bancarios sin atender las “sanas prácticas y usos bancarios”. “En las inversiones de SHF, Fovi e IMSS en entidades financieras del sector hipotecario se determinaron observaciones sobre situaciones y prácticas que en el mediano plazo podrían impactar en las finanzas públicas”.

Un punto revelador de la ASF es que pudo comprobar que la SHF le pidió al IMSS que “reestructurara deuda quirografaria de 2007” con una sofom (Metrofinanciera) porque la empresa tenía problemas de liquidez.

“El director de SHF (Javier Gavito) solicitó al director del IMSS (Molinar Horcasitas) el 12 de diciembre de 2008 la renovación de la posición de 500 millones de pesos, con vencimiento a diciembre de 2008, ya que la empresa tenía problemas de liquidez que le impedían enfrentar sus obligaciones de pago, por lo que de no renovar todos los tenedores tendría incumplimiento de pago, que podría obligar a la liquidación de la empresa, lo que reduciría al mínimo la posibilidad de recuperar el capital invertido; además habría un programa de apoyo al sector hipotecario para dar viabilidad al sector en el largo plazo.”

Las renovaciones de lo que sería compra de acciones o bonos de Metrofinanciera se realizaron de manera consecutiva pese a que la empresa notificó el incumplimiento de pagos y a que dos calificadoras le dieron las peores calificaciones.

El 8 de junio de 2010 el IMSS autorizó la renovación de 561 millones de pesos en la sofom y finalmente se tuvo un “valor perdido” de 199 millones de pesos, según la ASF. Hay que destacar que el dinero invertido en sofomes salió del régimen de jubilaciones y pensiones subcuenta 1 y del de invalidez y vida.

En términos monetarios, según la ASF, el dinero que está en Metrofinanciera desde 2007, “en su liquidación es incierto”. Además, en 2008 “las inversiones en Metrofinanciera sufrieron minusvalías por 503 millones de pesos no reconocidas ni registradas como disminución patrimonial”.

El IMSS también jugó a la bolsa para invertir el dinero de las jubilaciones en la llamada Controladora Comercial Mexicana, que está en concurso mercantil. Igualmente el instituto, según la ASF, en 2010 invirtió mil 886 millones de pesos, de los cuales 656 millones los tomó de las reservas de riesgo de trabajo.

La ASF concluye que SHF, Fovi e IMSS “al financiar” la “supervivencia” de esas empresas, “lo hizo en perjuicio de dichas entidades públicas… Con las pérdidas en el precio del mercado de sus inversiones, el IMSS afectó el monto de sus reservas y se incrementó el déficit para afrontar sus compromisos del régimen de pensiones y jubilaciones”.

La Ley Federal de Entidades Paraestatales sólo permite inversiones en casos seguros, como los bonos emitidos por el gobierno, pero no de empresas, por considerar volátil y especulativo el proceso. A pesar de todo esto el auditor no fincó una sola denuncia penal.






Lo sórdido del caso Wallace
JORGE CARRASCO ARAIZAGA

Documentos oficiales y testimonios de los presuntos implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace Miranda acusan a la virtual candidata del PAN al gobierno capitalino, Isabel Miranda de Wallace, de haber incurrido en ilegalidades, incluyendo actos de tortura, al seguir el caso de su hijo. Los relatos de madres, hermanos y hasta tíos de las personas encarceladas por estos hechos coinciden en los señalamientos: la señora Wallace está utilizando el poder que le da su “amistad” con el presidente Calderón y con el ahora exprocurador capitalino Miguel Mancera…
Un día después de la desaparición de su hijo Hugo Alberto, Isabel Miranda de Wallace ya tenía localizado el lugar donde asegura que lo mataron cuando intentaron secuestrarlo. En menos de 24 horas ubicó su camioneta, dio con el departamento que denunció como escenario de los hechos que la convirtieron en figura pública y ya tenía referencias de dos de los señalados como responsables.

La madrugada del martes 12 de julio de 2005 ya había puesto una denuncia por la desaparición de Hugo Alberto. Ya sabía que una joven atractiva conocida como Claudia era una de las implicadas, lo mismo que un policía judicial. Más todavía, le dio una pista al Ministerio Público: había que localizar a Jacobo Tagle Dobin. Proporcionó su dirección.

Según la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIS/146/2005, abierta por la desaparición de Hugo Alberto Wallace Miranda, gracias a la declaración de un vecino curioso, al dicho de un niño que estaba en el edificio y por un sobre que le envió a su casa un anónimo con varios correos electrónicos, empezó a reconstruir las circunstancias de lo ocurrido en el departamento 4 del número 6 de la calle Perugino, en el sur de la Ciudad de México.

En poco más de dos meses ya sabía quiénes integraban –y cómo operaba– “la banda de secuestradores”: el exjudicial del estado de Morelos César Freyre Morales; la bailarina Juana Hilda González Lomelí, Claudia; el comerciante Jacobo Tagle; su novia Brenda Quevedo Cruz, y los hermanos Alberto y Tony Castillo Cruz.

Durante medio año la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) careció de elementos para consignar a los señalados. No fue sino hasta el 8 de febrero de 2006 cuando pudo enderezar los cargos de secuestro y asesinato a partir de una ampliación de declaración de Juana Hilda, en la que detalló la supuesta participación de cada uno.

Esa declaración contradijo dos previas en las que negaba los cargos. Pero no la ha ratificado porque fue tomada sin asesoría legal, fuera del lugar de arraigo y bajo coacción de los agentes del Ministerio Público Fermín Ubaldo Cruz y Braulio Robles Zúñiga, según el expediente 180/2010 abierto por el Instituto Federal de la Defensoría Pública del Consejo de la Judicatura Federal.

Los ministeriales la amenazaron con hacerle daño a su familia, como ya lo habían hecho con la mamá y la hermana de César Freyre, a quienes encarcelaron por supuesta extorsión. Según se lee en el expediente, en esa declaración se incluyó un careo, no solicitado por Juana Hilda, en el que ésta supuestamente le pidió perdón a Isabel Miranda.

Fermín Ubaldo y Braulio Robles también son identificados por Enriqueta Cruz Gómez, madre de Brenda Quevedo Cruz: “A mediados de 2006 me citaron en la SIEDO. Braulio me presentó a su jefe, Fermín Ubaldo Cruz, quien me empezó a atender amablemente, pidiéndome que le dijera dónde estaba mi hija”, dice Enriqueta en entrevista con este semanario.

Brenda había huido a Estados Unidos. Se escondió cuando Isabel Miranda colocó varios anuncios espectaculares –ella es empresaria del ramo– con su fotografía, acusándola del secuestro y desaparición de Hugo Alberto.

Sigue Enriqueta Cruz: “Obviamente no le dije nada hasta que el hombre se desesperó y empezó a golpear la mesa. ‘¡Hable, con una chingada!’, le soltó.

“Así como usted está aquí sentada, así han estado la mamá y la hermana de César Freyre y las metí a la cárcel”, le dijo. Enriqueta Cruz preguntó: “¿Y por qué las encerró?”. El ministerial se desesperó tanto que ordenó que le quitaran unos cabellos y le sacaran sangre. “¿Para qué?”, se defendió la mujer. “Para cuando encontremos muerta a su hija, porque la vamos a encontrar muerta”, le gritó el funcionario.



Brenda Quevedo



Brenda fue extraditada de Estados Unidos en septiembre de 2009. Llegó en un avión de la PGR en el que también viajaba Braulio Robles. Miranda la esperó en el aeropuerto con una pancarta que preguntaba: “¿Dónde dejaste a mi hijo?”. Antes de que fuera presentada ante los medios le ofreció “beneficios jurídicos”.

Brenda la encaró. Fue traslada al Centro de Readaptación Social de Santiaguito, en Almoloya, Estado de México. Según su testimonio, narrado en una carta fechada el 29 de noviembre de ese año, alrededor de las siete de la mañana del día 27 una custodia fue por ella para una supuesta audiencia. Con el consentimiento del director del penal la llevaron a una sala.

Dice que cuando entró vio a tres personas volteadas hacia la pared. Vestían de traje. Se pusieron pasamontañas. Tenían las manos enguantadas. Desesperada, Brenda comenzó a gritar. Afirma que la sujetaron. “Ya sabes por parte de quién venimos, hija de tu pinche madre”. Llorando respondió: “Sí. De la señora Isabel Miranda de Wallace”.

“Ahora sí vas a sentir lo que sintió Hugo el día que lo secuestraron”, sostiene que le dijeron. Enseguida, asegura, le pusieron una bolsa de plástico en la cabeza, la tiraron al piso, la patearon en el estómago y le golpearon la cabeza.

De un maletín sacaron un juego de esposas, vendas, jeringas, grabadora, papel, pluma y “una maquinita plateada que yo asumo era de toques eléctricos”, escribió Brenda. Le taparon los ojos. Asegura que la jalaban del cabello y le acercaron la grabadora.

Uno de los hombres le dijo: “A ver si ahora sí nos vas a decir dónde está el cuerpo de Hugo. Nos vas a dar una dirección y te vamos a sacar del penal. Y si nos das un dato en falso, te vamos a torturar hasta que te dejemos irreconocible y vamos a ir con cada uno de tu familia. Tu hermano está en Canadá, ¿no?”. Brenda sostiene que la agredieron sexualmente.

Según narra, sacaron una jeringa con una sustancia roja. Le dijeron que era sangre infectada con VIH. Que se la iban a inyectar si no firmaba la confesión de que ella había sido la responsable del secuestro. Le ponían la pluma en la mano. Al cabo de un rato, tras una llamada a la puerta, recogieron sus cosas y se fueron.

Un año después, en otra carta, fechada en noviembre de 2010, refiere la supuesta tortura que sufrió el 13 de octubre anterior, cinco días después de ser trasladada a la colonia penal federal de las Islas Marías. Con el pretexto de que le encontraron unas pastillas en su cama la llevaron a “la borracha”, una celda de castigo.

Hacia las tres de la mañana ya del día 14, dos custodias la sacaron de la celda y la subieron a una pick up blanca conducida por un hombre. Media hora o 40 minutos después del oscuro trayecto, en el que escuchó y vio el mar, pararon en un lugar con vegetación. Bajaron y la dejaron en una pequeña casa en construcción.

No había luz. Sólo una cobija vieja en el piso. Se quedó dormida sobre ella. Como a la una de la tarde, por la ventana vio llegar una camioneta tipo Van blanca, con vidrios polarizados. Se abrió la puerta y entraron cinco o seis hombres encapuchados, pantalón de mezclilla, playeras blancas de tirantes y zapatos negros. El primero que se acercó a ella le dijo: “Ora sí ya chingaste a tu madre. ¿Te acuerdas de nosotros? Ahora sí nadie te va a oír”.

Siempre según su relato, le vendaron los ojos y la envolvieron en la cobija con cinta canela. La mojaron. Le quitaron los zapatos y los calcetines. La acostaron y al mismo tiempo le empezaron a echar agua en la nariz y la boca. Le dijeron que si no le daba lástima que su mamá pagara “por sus chingaderas”. “La íbamos a matar el día que se operó de los ojos o a dejarla ciega, pero luego pensamos que ella no tiene la culpa”.

Con la humedad la venda se le corría y distinguió los ojos café claro de uno de sus agresores, reconoció a uno de complexión robusta y velludo que a veces se ponía encima en ella.

Seguían los golpes en el cuerpo. Sangraba. “¿Ahora sí sabes por qué estamos aquí?”. “Por el secuestro de Hugo”, respondió. Uno de ellos la golpeó tan fuerte que la dejó medio sorda y le dijo: “Del señor Hugo, para ti”. Le amarraron un alambre al dedo gordo del pie derecho y le echaron más agua. Le dieron toques.

Sacaron una grabadora. “Tienes que decir que llevaron el cuerpo de Hugo al departamento de Perugino, que sacaron su cuerpo en bolsas y usaron tu coche para botarlo. Di que tú tomaste las fotos del cuerpo”. Prendían la grabadora cuando Brenda repetía: “Lo dejamos en un acueducto y en unas maletas en un terreno”.

Uno de ellos le dijo: “Más te vale no ir de nuevo a tus pinches desmadres de derechos humanos. Date cuenta del poder que tenemos para venir hasta este lugar. Tenemos mucho poder. Te metiste con la persona que no debías. Esto te pasa por molestar a la señora, a su esposo y a su familia”.

Uno de los hombres le dijo: “Vas a pedir hablar con el juez y le vas a decir que te arrepientes de todo el mal que has hecho, que es cierto todo lo que dijo Hilda y le vas a pedir perdón a la señora Wallace”.

El personal que la había llevado un día antes la regresó a “la borracha”. Salió el día siguiente, pero la mantuvieron aislada. Pasó casi un mes para que la dejaran hablar por teléfono y contarle a su mamá lo sucedido.



Alberto y Tony Castillo



El 12 de octubre de 2010, un día antes de la presunta tortura de Brenda, habría sido el turno de Alberto Castillo Cruz, acusado junto con su hermano, Tony, de mutilar el cuerpo de Hugo Alberto. Ocurrió en el penal de Puente Grande, que junto con el de las Islas Marías y demás penales federales dependen del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Alberto ya había sido golpeado el 8 de marzo de 2006, cuando fue detenido cerca del Monumento a la Revolución –a un paso de la SIEDO– por personas vestidas de negro y cubiertas con pasamontañas que acompañaban a Isabel Miranda.

El relato de las presuntas torturas infligidas a Alberto y las amenazas a sus familiares es hecho por la madre de ambos, María Elena Cruz Bustamante, quien sostiene que desde la fecha citada la amenazaron con matarla a ella y a su tío, Luis Carrillo Bustamante, si no decía que él y los señalados por Miranda eran los culpables de la desaparición. “Más te valía haber matado al hijo del presidente. Vas a temer el poder que tiene la señora Wallace”.

Le preguntaban por su hermano y su “prima”, Brenda Quevedo Cruz. “No es mi prima. La he visto en alguna ocasión, pero no es una amistad”, contestó Alberto, refiere María Elena Cruz en entrevista. “Le cortaron cartucho y siguieron las amenazas. Dos horas y media después lo entregaron a la AFI”, entonces al mando de García Luna.

El 22 de marzo de 2006 Tony se presentó en la SIEDO. Ahí lo detuvieron. Cuando declararon ante Braulio Robles, Alberto y Tony le dijeron que eran ciudadanos estadunidenses y trabajaban en México para empresas de ese país. “Aquí están en México y aquí se chingan”, les respondió.

Fueron arraigados y después de dos meses, enviados al Reclusorio Norte (Reno), donde los extorsionaron por ser “secuestradores y asesinos”. Año y medio antes de ser sentenciados, y sin aviso a la familia, los enviaron a penales federales. Alberto a Puente Grande. Tony a Matamoros. Estuvieron segregados nueve meses.

Desde mediados de 2006, cuando fueron enviados al Reno, comenzaron las amenazas telefónicas a sus familiares: Si daban aviso a la embajada estadunidense iban a matar a sus hijos en el reclusorio. A ellos les decían lo mismo. Ya saben de parte de quién. “Como tres o cuatro veces me llamó una voz de mujer”, cuenta la madre de los hermanos Castillo.

“Fueron las mismas amenazas durante años. Ellos callados por su lado, y yo por el mío. Por el miedo de que nos iban a matar”. Alberto, quien está por cumplir 39 años, fue enviado al penal de Puente Grande. Allí, asegura la madre, el 12 de octubre de 2010 fue torturado para que firmara su culpa. A cambio sería “testigo protegido de la señora Wallace”. “Prefiero morirme”, retó.

Como en el caso de Brenda, afirma la señora Cruz, hombres encapuchados fueron los que actuaron. Fue en un cuarto del Centro de Observación y Clasificación (COC) de Puente Grande. Los embozados lo esposaron de manos y pies. Lo envolvieron en una sábana y lo empezaron a golpear. Para asfixiarlo usaron agua y bolsas de plástico.

Un hombre le apretaba el cuello con una toalla y le tapaba la cabeza con una bolsa, mientras que otro, uno chaparro, lo golpeaba. A uno más lo describe como “un hombre peludo, corpulento, moreno”. Fue delante de Robles Zúñiga, le dijo a su familia.

“Tienes que decir que participaste. Y lo vas a hacer ante el juez”, le dijeron. Al día siguiente lo llevaron al juzgado. Ahí –afirma la señora Cruz– estaban Braulio Robles, Isabel Miranda y su hermano Roberto, a quien identificó como una de las personas que, pistola en mano, lo detuvo en marzo de 2006.

En la audiencia Alberto denunció la tortura. Al siguiente día le pasó lo mismo. De nuevo en el COC. “¿Con que te pasaste de pendejo ayer?”.

Sigue el relato de María Elena Cruz:

Uno de sus torturadores no dejaba de mirar hacia la puerta y hacia arriba. Fue como se dio cuenta de que Isabel Miranda y el director de Puente Grande, Francisco Javier Gómez Meza, presenciaban la tortura. Una semana después Gómez Meza fue destituido, acusado de narcotráfico. Para comprobar ese señalamiento Alberto pidió los videos de las cámaras del penal, incluido del COC. No se los dieron. Le dijeron que los borraban cada tres días.

Alberto decidió entonces que su familia avisara a la embajada estadunidense, que desde entonces los asiste. A Alberto también, primero a través del consulado de Guadalajara y ahora mediante el de Hermosillo, pues a finales del año pasado fue trasladado al penal de Guasave, Sinaloa.



Jacobo Tagle



Dos meses después de las presuntas torturas a Brenda y a Alberto, Jacobo Tagle Dobin fue detenido en el Estado de México. Fue el último de los seis señalados por Miranda. Lo presentaron a la prensa el 4 de diciembre de 2010.

En una carta, fechada un día antes en Cuautitlán Izcalli, narra lo que, afirma, fueron las circunstancias de su detención: hombres encapuchados, vestidos de negro que circulaban en autos particulares lo esposaron y lo subieron a una camioneta panel blanca donde iban otros encapuchados. Le cubrieron la cabeza y al cabo de 40 minutos de trayecto, según calcula, uno de los hombres le dijo a una mujer: “Ya tengo su paquete. ¿Qué quiere que hagamos, señora?”. Según Tagle la respuesta fue: “Tortúrenlo hasta que diga dónde está mi hijo”.

La camioneta avanzó unos 15 minutos más. Cuando se detuvo le vendaron los ojos y le quitaron los zapatos y los calcetines. Le pusieron una bolsa en la cabeza. Sintió que se subieron en sus piernas y otro lo apretaba. Estaba con el torso desnudo, vendados los tobillos y los brazos. Repitieron la operación.

Le echaron agua en la cara. Se asfixiaba. “Si se le empiezan a poner moradas las uñas, me avisan”, escuchó. De nuevo, a taparle la nariz y la boca, a echarle agua, a golpearlo en los oídos, a apretarle el estómago.

Volvieron a poner la camioneta en marcha. “Ahora sí, vamos a la Procu. Tienes que aceptar todo”.

Ahí “un señor canoso, creo que era el jefe, me dijo que iba a entrar la señora Wallace y que si no cooperaba con ella me iban a dar otra chinga… Entró un chaparro que venía de jeans y camisa a cuadros. Sacaron una pistola, cortaron cartucho y me apuntaron a la cabeza”.

Siguieron las amenazas: “Más vale que cooperes o te mueres. Te he estado buscando por todos lados y me las vas a pagar. Tengo bien ubicada a tu mamá Raquel y a tu hermana Judith, y tenemos clavado a tu hermano Salomón”.

Relata Jacobo: “Se salió el chaparro y regresó con la señora Wallace, su hija, su sobrino y dos señores más. La señora se puso del otro lado del escritorio y me dijo que me iba a morir, que iban a lastimar a mi familia y a refundir a mi hermano (también acusado de secuestro) en la cárcel”.

Le pidió que le ayudara a refundir en la cárcel a César Freyre, Hilda, Brenda y los hermanos Castillo “porque ella era amiga del presidente Calderón, del procurador general de la República, de Miguel Mancera (procurador del DF) y de muchos políticos.

Le pidieron que repitiera lo que le decían. Cuenta que el sobrino de la señora, que no identifica, grabó la declaración, mientras que su hija escribía en una laptop. “No me dejaron hacer ni una llamada y me hicieron firmar unos documentos que no me dejaron leer. Nos dirigimos a Cuemanco y la señora me dijo que ella me iba a señalar un lugar donde supuestamente se tiró el cuerpo de su hijo.

“Me llevaban en una camioneta tipo Van y ella iba en una Cherokee, con muchos escoltas y policía. En Cuemanco me pasaron a la Cherokee y la señora me dijo: ‘Nos vamos a detener y vas a caminar. Donde veas una entrada de casa, dices que ahí es. Entras y vas a ver unos montones de arena movidos y vas a decir que ahí tiraron el cuerpo de mi hijo’.

“De ahí me llevaron a la Procu y en la mañana me llevaron a Toluca”. Ahí el 4 de diciembre lo presentaron a la prensa. En esa ocasión, Isabel Miranda pidió que se levantara la playera para constatar que no estaba golpeado.

En su declaración ministerial del 14 de diciembre de ese año en el Juzgado Primero de Distrito en Procesos Penales Federales con sede en el penal de alta seguridad del Noroeste, en Nayarit, ratificó que fue torturado.

En esa declaración también se lee que Jacobo Tagle “igualmente desea agregar que la señora Isabel Miranda también le dejó en claro que no le convenía ponerse en su contra o negarse a declarar, porque dentro de poco iba a tener un cargo político y con más poder podría acabar con su familia”.

Tagle, de 32 años, está recluido desde octubre pasado en el penal de alta seguridad de Villa Aldama, en Perote, Veracruz.



César Freyre



César Freyre Morales, expolicía judicial de Morelos y señalado por Miranda como jefe de la banda, también fue torturado para declararse culpable, asegura su madre, María Rosa Morales Ibarra, quien fue encarcelada acusada de extorsión por Luis Saucedo, a quien ésta identifica como chofer y asistente de Miranda.

Pasó un año y medio en la cárcel. Lo mismo que su hija Julieta, coacusada por Saucedo. Las detuvieron el 8 de junio de 2006, cuando fueron a la SIEDO a ver a Freyre, detenido tres meses antes. Morales asegura que el entonces titular de la Subprocuraduría, José Luis Santiago Vasconcelos, la presionaba para que le dijera dónde estaban las casas de seguridad y las cuentas bancarias de su hijo.

Los tres fueron arraigados. César fue trasladado a La Palma y ellas a Santa Martha. Allí pasaron un año nueve meses sin que se les comprobara el cargo. Salieron libres bajo fianza cuando reclasificaron el delito del fuero federal al común. Julieta, de 40 años, murió el 2 de octubre de 2009 de un derrame cerebral poco después de salir de la cárcel.

Dice Morales: “Después de cinco años, tuvo que firmar una declaración. Lo presionaron mucho. Casi lo matan. Recién le sacaron unos coágulos porque lo metieron muchas veces a bolsas con agua. Un testículo se le hizo más pequeño, producto de toques eléctricos. Pero le insisten en que entregue el cuerpo”. Freyre contesta: “¿Cómo les voy a entregar una cosa que ni siquiera sé que existe?”.






PAN y PRI, al ojo por ojo
JENARO VILLAMIL

Temprano comenzaron las hostilidades entre el PAN y el PRI con vistas a las elecciones de julio próximo. Ante la estrategia desplegada por el PAN para que la PGR investigue por posibles nexos con el narco a tres exgobernadores priistas de Tamaulipas: Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, el PRI se lanzó con todo para exigir en el Congreso de Baja California que los exmandatarios panistas de esa entidad Ernesto Ruffo Appel y Eugenio Elorduy sean sometidos a pesquisas por enriquecimiento ilícito y presuntos nexos con el Cártel de Tijuana.
En franca disputa desde las elecciones de Michoacán de 2011, que perdió el PAN frente al PRI, el gobierno de Felipe Calderón ha filtrado versiones de investigaciones ministeriales para vincular a tres exgobernadores priistas de Tamaulipas con el crimen organizado. Por su parte, el PRI decidió en estas dos últimas semanas responder “golpe con golpe” a la administración de Felipe Calderón, a la que acusa abiertamente de “criminalizar el proceso electoral” con estas indagatorias.

Los señalamientos se han enfocado en los tres últimos gobiernos priistas de Tamaulipas, así como en la presunta participación del crimen organizado para favorecer al priista Fausto Vallejo, quien recientemente tomó posesión como gobernador de Michoacán. El viernes 17, Vallejo advirtió que tomará “las medidas legales conducentes” contra los líderes políticos que acusan al crimen organizado de favorecer al PRI.

El miércoles 15, el PRI reviró al impulsar un punto de acuerdo de la bancada local en el Congreso de Baja California para exhortar a la PGR para que investigue a los exgobernadores panistas Ernesto Ruffo Appel y Eugenio Elorduy por presuntos nexos con el narcotráfico. Al mismo tiempo, su dirigente nacional, Pedro Joaquín Coldwell, envió una carta pública a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, en la que califica como “grave e inadmisible” la salida del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), José Luis Vargas Valdés.

Para los priistas el caso más delicado radica en el destape de las investigaciones de la PGR y de la agencia antidrogas estadunidense (DEA) contra los exgobernadores tamaulipecos, en especial contra Tomás Yarrington. Información reciente obtenida por este semanario apunta al interés de establecer una conexión entre las investigaciones de las administraciones priistas en Tamaulipas y los dos últimos gobiernos del Estado de México; es decir, el de Arturo Montiel y el de Enrique Peña Nieto, actual aspirante presidencial priista.

El miércoles 8, el mismo día en que la DEA detuvo en San Antonio, Texas, a Antonio Peña Argüelles, presunto intermediario entre los cárteles de la droga y el gobierno de Yarrington, en el municipio de Nezahualcóyotl Víctor Manuel Torres Moreno renunció al cargo de director de Seguridad Pública del ayuntamiento que ejercía desde 2010, por recomendación de Luis Enrique Miranda Nava, exsecretario de Gobierno con Peña Nieto.

Torres Moreno no es un personaje menor en la trama de las investigaciones contra los exmandatarios priistas de Tamaulipas. Fue subprocurador del Estado de México, bajo las órdenes de Alfonso Navarrete Prida, en el sexenio de Montiel (1999-2005). Como fiscal de Asuntos Especiales de la procuraduría estatal fue el responsable de las pesquisas del asesinato de Enrique Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari, ocurrido el 3 de diciembre de 2004 (Proceso 1467 y 1468).

Exdelegado de la PGR en Nuevo León, exsecretario de Seguridad Pública y Vialidad en el municipio de San Pedro Garza García, Torres Moreno llegó a principios del gobierno de Montiel a la subprocuraduría estatal. Llevó como sus subalternos a Eduardo Rodríguez Masso, a quien designó en 2002 como director de Combate a la Delincuencia Organizada dentro de la procuraduría estatal, y a Javier Aguilar Fuentes. Ambos asesinados posteriormente y acusados de presuntos vínculos con el Cártel del Golfo, durante la administración de Yarrington en Tamaulipas.

En su editorial del lunes 13, la edición digital del periódico Alfa Diario, uno de los pocos críticos a la administración de Peña Nieto y de Eruviel Ávila, publicó:

“Los nombres de Eduardo Rodríguez Masso y Javier Aguilar Fuentes, por cierto ambos asesinados y jamás esclarecidas sus muertes, serán traídos nuevamente a colación…

“Infinidad de ocasiones Rodríguez Masso fue señalado públicamente como operador de Osiel Cárdenas Guillén. Las acusaciones nunca pasaron de la página de los diarios. Rodríguez Masso fue asesinado en 2007 de un balazo en la cabeza en Tamaulipas…

“En agosto de 2004, el Ejército detuvo a Ramiro Hernández, El Maty, operador del Cártel del Golfo, y a seis de sus cómplices en la casa ubicada en la Hacienda Corralejo 75, en Echegaray, Naucalpan. Les aseguraron dos millones de dólares y 160 kilos de cocaína. Uno de ellos era Javier Aguilar Fuentes. Fue acusado de delitos menores y recobró su libertad. A la postre fue asesinado de un balazo en la cabeza en el Distrito Federal.”



Rutas del Golfo



Antes de ir al Estado de México a combatir el crimen organizado, Rodríguez Masso fue señalado como integrante de la Hermandad de Comandantes de expolicías ministeriales vinculados con el Cártel del Golfo, durante la administración de Yarrington.

El reportero Arturo Rodríguez publicó que Rodríguez Masso fungió como comandante ministerial en Reynosa, Camargo y Díaz Ordaz, durante la primera etapa de José Guadalupe Herrera Bustamante como procurador estatal. En el gobierno de Yarrington fue director de la Policía Ministerial (Proceso 1646).

Rodríguez Masso encabezó el operativo para detener a Gilberto García Mena, El June. También formó parte de la Hermandad Javier Aguilar Fuentes, excomandante ministerial de Matamoros y Ciudad Victoria. Ambos vinculados a Herrera Bustamante, quien llegó como titular de la procuraduría de Tamaulipas al final del sexenio de Cavazos Lerma, un mes después de la detención de Juan García Ábrego, fundador del Cártel del Golfo.

En agosto de 2007 el gobernador Eugenio Hernández Flores nombró a Herrera Bustamante como procurador estatal, a pesar de los presuntos vínculos de su hermano Ariel Herrera Bustamante con el Cártel del Golfo, y de que la abogada regiomontana Raquenel Villanueva lo acusó de atentar en su contra. Llegó a este cargo por segunda ocasión (la primera fue durante la gestión de Cavazos Lerma).

A Rodríguez Masso lo ejecutaron el 29 de diciembre de 2007 en su oficina de la discoteca Antrock, en Matamoros, un día antes de que tomara posesión como alcalde de esa ciudad el priista Erick Silva. En los medios locales se aseguraba que sería el nuevo jefe policiaco de la localidad (Proceso 1646).

La conexión entre los comandantes de Tamaulipas y los gobiernos del Estado de México no se limitaba a Rodríguez Masso y a Aguilar Fuentes. Otro de los personajes mencionados fue Pablo Zárate Juárez, director de la Policía Municipal de Matamoros durante la gestión de Yarrington como alcalde de esa ciudad. En ese tiempo fue agente de la corporación Eduardo Costilla, El Coss, a la postre lugarteniente de Osiel Cárdenas Guillén y en la actualidad presunto líder del Cártel del Golfo.

Zárate se desempeñó como director de Seguridad Pública en el municipio de Atizapán, en el Estado de México (1991-1993). En varias ocasiones se le acusó de proteger a narcotraficantes que utilizaban ese municipio conurbado a la Ciudad de México para el trasiego de drogas. Durante el gobierno de Yarrington (1999-2005), Zárate fue director del Instituto Tamaulipeco de la Vivienda. También tuvo cercanía política con Luis Felipe Puente Espinoza, secretario de Transporte durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.



Contrataque



Horas después de que se filtrara a la prensa que la PGR mantenía abierta una investigación contra Manuel Cavazos Lerma, actual candidato priista al Senado; contra Tomás Yarrington, y Eugenio Hernández, los tres exgobernadores de Tamaulipas, el PRI emitió un comunicado el 31 de enero último para calificar de “inadmisible” el uso de la procuración de justicia con fines políticos.

“No se puede fingir que se impone la ley violando la ley. Basta ya de usar los instrumentos de la justicia con fines electorales”, sentenció el documento, al tiempo que la dirigencia nacional priista presentó una denuncia contra los responsables de la “filtración” del expediente de la PGR.

Peña Nieto viajó a Tamaulipas el jueves 2 y expresó su respaldo público a Cavazos Lerma. Como ya se indicó, el miércoles 15 el PRI confirmó que el exgobernador de Tamaulipas y exsecretario de Acción Electoral del tricolor en los últimos dos años será candidato al Senado, en fórmula con Guadalupe Flores Valdés.

El martes 7, dos días después del triunfo de Josefina Vázquez Mota en la contienda interna panista para la candidatura presidencial, el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, advirtió que Acción Nacional “va a implementar la misma estrategia que hizo hace seis años” contra el PRD.

“Primero, tratar de quedarse en segundo lugar de la contienda, y luego polarizar la elección y decir que en este caso el PRI es un peligro para México, lo mismo que dijeron hace seis años del PRD”, sentenció.

El 10 de febrero, Reforma publicó que la DEA investiga a Yarrington por haber recibido millones de dólares tanto del Cártel del Golfo como de Los Zetas, a cambio de protección a sus operaciones criminales. La nota cita a una fuente anónima identificada como CS-1 (Confidential Source 1), quien acusó al exgobernador de tener vínculos con Heriberto Lazcano El Lazca y Miguel Treviño, ambos líderes de Los Zetas. Otra fuente confidencial, identificada como CS-2, señaló que el intermediario entre el gobierno de Yarrington y los cárteles fue Antonio Peña Argüelles, detenido el 8 de febrero en San Antonio, Texas, por presunto lavado de dinero. La misma nota cita a otras dos fuentes secretas de la DEA, identificadas como CS-3 y CS-4.

A su vez, en la sede nacional del PRI se mencionó que el testigo protegido de la PGR en las acusaciones contra los tres exgobernadores de Tamaulipas es José Salvador Puga Quintanilla El Pitufo, el mismo personaje cuyas declaraciones fueron la base para la detención masiva de funcionarios y alcaldes de Michoacán, en 2009, por presuntos vínculos contra el narcotráfico. La mayoría de los implicados en el Michoacanazo salieron libres. El Pitufo también fue el informante en el caso contra el exalcalde de Cancún, Greg Sánchez, quien fue liberado después de ser invalidado como candidato a gobernador de Quintana Roo.

El lunes 13, la dirigencia nacional del PRI dio a conocer una carta enviada desde el viernes 10 a la titular de la PGR, Marisela Morales, para criticar el nombramiento de un nuevo titular de la Fepade, en sustitución de José Luis Vargas Valdés.

En la parte medular de la misiva, firmada por Pedro Joaquín Coldwell, el PRI advirtió:

“En fechas recientes, se han despertado suspicacias en torno a la injerencia del Poder Ejecutivo federal, en un esfuerzo por criminalizar el proceso electoral y favorecer al Partido Acción Nacional. Es inadmisible que la Fepade se convierta en un instrumento de esta política y vehículo para la persecución aviesa e ilegal de candidatos o militantes de partidos de oposición al gobierno.”

El martes 14, la bancada del PRI en el Senado se alió al PRD para expresar su malestar por el nombramiento de Imelda Calvillo Tello como nueva titular de la Fepade. El vocero de la bancada priista, Carlos Jiménez Macías, consideró que el relevo en la fiscalía es “una señal muy peligrosa” debido a que “el gobierno ha hecho uso de las instituciones públicas para combatir a sus adversarios”.

Un día después, por mayoría de 16 votos (PRI, Partido Verde, Partido Estatal de Baja California, PT y PRD), cuatro en contra (PAN) y dos abstenciones (Panal), el Congreso de Baja California aprobó un punto de acuerdo para exigirle a la PGR que investigue a los exgobernadores panistas Ernesto Ruffo Appel y Eugenio Elorduy por enriquecimiento ilícito y presuntos nexos con el Cártel de Tijuana.

En la argumentación del punto de acuerdo, impulsado por el PRI, se recordó que en 1989 Ruffo inició su campaña a la gubernatura con 500 mil dólares de financiamiento del Cártel de los Arellano Félix y se le acusó de encubrir a su hermano Claudio. Asimismo, se mencionó que los sicarios detenidos en el ataque a la discoteca Christine de Acapulco tenían credenciales de la Procuraduría de Justicia de Baja California.

David Lozano Pérez, presidente de la XX Legislatura estatal, recordó también que cuatro escoltas de Ruffo murieron asesinados por supuestos nexos con el narcotráfico: Carlos González Félix, Carlos Aboytes Rodríguez, Diego Hernández Levya y Jaime Ruelas.




Empresarios panistas voltean a la izquierda
ÁLVARO DELGADO

A diferencia de la campaña presidencial anterior, esta vez muchos hombres de negocios han escuchado la propuesta política y económica de Andrés Manuel López Obrador. De esto habla Alejandro Gurza Obregón, coahuilense lastimado por la corrupción del exgobernador Moreira y la complicidad de Peña Nieto, pero admirador de la entereza de Josefina Vázquez Mota y convencido de la viabilidad del candidato de la izquierda. Esto, a pesar del riesgo de bullyng por parte de sus compañeros del PAN.
En las reuniones de empresarios con Andrés Manuel López Obrador, que han tomado un auge inusitado a través de la organización ciudadana Despierta México, apareció uno muy peculiar: Alejandro Gurza Obregón, concesionario de Ford en Coahuila y militante del Partido Acción Nacional (PAN) durante casi seis décadas.

–¿Usted apoyando a López Obrador? –le inquirió el reportero.

–Sí –respondió por teléfono desde Torreón–. Andrés Manuel ya tiene el sur y el centro. Nosotros ya le abrimos el norte.

En una rápida visita a la Ciudad de México, el miércoles 8, y tras participar en una reunión del Movimiento Progresista, la coalición de partidos que impulsa a López Obrador, Gurza Obregón explica las razones de su apoyo a éste que, en 2006, también denominó “un peligro para México”.

“Yo también lo dije. Ahora yo digo que no es un peligro para México, es un bien para México. ¿Quién sí es un peligro para México? ¡Enrique Peña Nieto, sin ninguna duda!”, sentencia sobre el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Gurza revela que hace dos años Peña Nieto lo invitó a su proyecto y se encontraron en la Ciudad de México, pero cuando le reprochó la corrupción de Humberto Moreira, el gobernador de Coahuila que luego sería presidente del PRI, el priista se enfureció y, “grosero”, puso fin a la reunión.

“Le dije: ‘¿Cómo que se tiene que ir? Me hizo venir desde Torreón para verlo y nada más porque digo que Moreira es un ratero usted se molesta’. Le dije también: ‘No puedo apoyarlo ni acompañarlo en la campaña, no estoy de acuerdo con usted’. Y terminó el encuentro bruscamente. Peña Nieto no tiene capacidad para ser político y menos presidente.”

–¿Y por qué no apoya a Josefina Vázquez Mota, la candidata del PAN?

–Es mi amiga, pero…

El empresario lagunero hace una pausa, elogia a la panista por la que votó como militante activo en la elección interna del PAN, el 5 de febrero, pero aclara que ya ha tomado una decisión, que debe ser respetada.

“Yo en conciencia pienso en lo que más le conviene a México. Puede gustarle a una persona o a otra disgustarle, pero mi decisión es con toda honestidad y por amor a México. Si no les gusta lo siento mucho.”

Vehemente, afirma: “¡Porque no hay nadie que me tache de corrupto ni de traidor! El traidor es aquel que se traiciona a sí mismo en sus principios y en su forma de hacer y de actuar. ¡Yo no he traicionado a mis principios ni a mi forma de actuar!”

Tampoco, subraya, ha traicionado al PAN, de cuyos gobiernos está desilusionado: “Hay panistas que han sido también muy corruptos. ¡Desgraciadamente no han cumplido al llegar al gobierno como hubiéramos queridos los mexicanos!”

Y acusa: “Vicente Fox desperdició grandemente la oportunidad de cambio y no agarró ni tepocatas ni peces flacos ni gordos. En eso Felipe Calderón fue más de lo mismo”.

Precursor de la participación del empresariado en política, Gurza es un panista de prosapia: Ingresó al PAN en 1954, invitado personalmente por Manuel Gómez Morin, el fundador, y fue amigo íntimo de Manuel Clouthier del Rincón desde que eran estudiantes en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

“Fui de los que lo convencieron a Clou-thier de que se saliera del PRI y que se metiera al PAN”, revela Gurza Obregón sobre el excandidato presidencial en 1988, cuya hija Tatiana se declaró públicamente a favor de López Obrador, apenas el lunes 13, en una entrevista con el diario Noroeste, que fundó su padre.

“México requiere un cambio profundo, y la única persona que puede dárselo en este momento es él”, declaró Tatiana, mientras que Manuel, el primogénito y quien cuatro días antes declinó buscar la candidatura a senador por el PAN, analiza la invitación para ser candidato de la coalición lopezobradorista.

Para Gurza, López Obrador ha madurado y ha modificado conductas respecto de 2006, pero también se conoce más su desempeño como gobernante y su honestidad:

“Gobernó la ciudad más grande del país y no hay nadie que diga que se robó el dinero. Podrá haber quien lo diga y lo calumnie, pero que lo compruebe, ninguna persona. Entonces sí es un garbanzo de a libra”.

Amigo también de Cuauhtémoc Cárdenas, Gurza se entusiasmó porque, por fin, éste le dio su respaldo público a López Obrador, el martes 7: “Le hablé para felicitarlo. Es un hombre bueno”.

–¿No es una foto que llega seis años tarde?

–Pero ya llegó, es lo bueno.



Ni izquierda ni derecha



A sus 76 años, con dificultad para caminar por las secuelas de un atentado en su contra ordenado según él por Moreira –“por llamarlo corrupto” –, Gurza Obregón se embarcó a otro más de los proyectos de participación cívica en que ha participado desde que, en 1954, lo invitó Gómez Morin al PAN.

“Tenía yo 18 años y en la elección del 8 de diciembre no permití que se robaran las urnas de una casilla de Monterrey. Me habló, me dijo que necesitaba jóvenes como yo. Le dije: ‘Cómo no, Manuel, le entro’. Y desde entonces he participado en el partido, pero no he ocupado puestos públicos”.

Desde los setenta, Gurza se involucró en la defensa del voto y con mayor intensidad en los ochenta con la fundación, en 1987, del Instituto México Estados Unidos (MUSI, por sus siglas en inglés), que él presidió y cuyo vicepresidente era Javier Livas Cantú, quien hace dos meses pretendió ser candidato presidencial del PAN.

Al MUSI, que fue duramente criticado por el gobierno de Miguel de la Madrid por sus denuncias de fraude electoral en Estados Unidos, siguió la Asamblea Democrática por el Sufragio Efectivo (Adese), creada en febrero de 1988, con la participación, entre otros, de Porfirio Muñoz Ledo, Rogelio Sada Zambrano, Carlos Ímaz, Carlos Monsiváis y Enrique Krauze.

Ubicado en el presente, asqueado de la corrupción económica y moral propiciada por los Moreira en Coahuila y la impunidad en todo el país, Gurza Obregón advierte de la “delicadísima” situación del país y advierte de la urgencia de un cambio que recupere la paz y proceda a combatir la corrupción y la pobreza.

Por eso participa en Despierta México, una organización ciudadana que se dio a conocer en Monterrey el 19 de octubre, auspiciada por el empresario regiomontano Alfonso Romo Garza, su amigo, quien fue uno de los principales impulsores de Fox y, hace seis años, de Calderón.

Al de Monterrey siguieron encuentros empresariales con López Obrador en Torreón, organizado precisamente por Gurza y el expriista Armando Guadiana; en Mérida, Yucatán, cuyo anfitrión fue Nicolás Madahuar, y luego en Guadalajara, Jalisco, con el auspicio de Juan Mario Sahagún y Tomás López.

Gurza define a Despierta México como un movimiento ciudadano que busca unir a todos los mexicanos en una nueva fundación del país, ejerciendo el poder y adoptando la responsabilidad que nos corresponde como ciudadanos. Dice que surgió para hacer posible el deseo de paz, seguridad, justicia, libertad y democracia.

“Despierta México busca superar las divisiones que nos han impuesto, consolidando la democracia y el progreso de México. Queremos evitar que vuelva la dictadura del PRI o que el país continúe en el camino del fracaso del PAN”, puntualiza.

Identificado con López Obrador, el movimiento se propone la paz y la prosperidad económica para todos los mexicanos a través de la  participación política en el proyecto de regeneración de ese candidato presidencial.

“Apoyamos a Andrés Manuel, pues es el único líder actualmente capaz de proteger los intereses de los mexicanos y refundar nuestra nación para colocarla en el panorama global al nivel que le corresponde: una potencia mundial.”

Gurza enfatiza que se trata de unir a los mexicanos: “Yo le he dicho a Andrés Manuel y hoy se lo dije a Manuel Camacho, en la reunión que tuvimos: ‘Dejémonos de izquierdas y derechas, de liberales y conservadores, y que los de arriba, de abajo y del centro, eso lo único que hace es dividir al mexicano y no ponernos de acuerdo en lo que queremos’.”

Añade: “Le dije a Andrés: ‘Lo que necesitamos es pensar en un solo México y hacer un equipo con un programa de trabajo y una sola meta, que es generar empleos para darle oportunidades a la gente que no tiene, y acabar con la miseria. Generando empleos y buenos salarios y oportunidades ayudamos también a que vaya disminuyendo la inseguridad.”

El cambio, para él, exige también enseñar valores y terminar con el cacicazgo de Elba Esther Gordillo: “Eso es lo que necesita México: quitar a la profesora y todo el mugrero de falsedad, de educación que no hemos tenido en México”.



Panistas corruptos



La conversación se celebra en una relojería ubicada sobre la avenida Mazarik, en Polanco, y propiedad de su amigo Herminio Téllez, a quien convenció de independizarse y con quien de vez en vez se reúne a charlar.

Católico practicante, Gurza Obregón ostenta en el saco un dije con la imagen de Cristo Rey – “el que se avergüenza de su creencia no merece ningún respeto” –, se pronuncia porque “cada quien profese la religión que quiera” y atribuye la violencia y la corrupción a la pérdida de valores:

“Se oye raro, pero si en este país se respetaran los mandamientos de la ley de Dios, que vienen desde Moisés y que no son para los católicos, sino para todos, no tendríamos esto. Amar a tu prójimo como a ti mismo, no matar, no robar… ¡Es algo muy sencillo, son los derechos naturales y las obligaciones naturales!”

A Gurza lo ofuscan la corrupción y la impunidad, como las del clan Moreira, en especial el exgobernador: “Destruyó la moral de muchísimas personas de Coahuila, de quien no se creía que pudieran corromperse y las destruyó moralmente. ¡Es una vergüenza lo que ha escrito Catón por dinero. ¡No tiene vergüenza!”

–¿Qué hizo Armando Fuentes Aguirre, Catón?

–Lea sus escritos cómo defendió a Moreira, una persona que no es defendible por ningún concepto.

Lo mismo hizo Peña Nieto en la reunión que tuvieron hace dos años y que terminó de mala manera. “Después de hablar con él yo le dije: ‘No puedo apoyarlo ni acompañarlo en la campaña, no estoy de acuerdo con lo que está usted haciendo’. Y se puso en un plan grosero. ‘Me tengo que ir’, dijo. Ah, pues váyase”.

–¿Así terminó el encuentro?

–Así, bruscamente. No tiene capacidad para ser político y menos presidente. No es la manera de tratar a una persona que usted invita para que colabore con usted, y porque le diga que su compadre o su íntimo amigo es un corrupto se enoje. Bueno, ahí están las consecuencias: lo tuvo que quitar a fuerza, porque seguía apoyándolo, como presidente del partido.

Pero, además, Peña Nieto tiene otros pendientes: “¿Por qué como gobernador del Estado de México no hizo nada contra su pariente Arturo Montiel, que todo mundo dice que es un corrupto, hasta su segunda esposa? Porque no tienen vergüenza. Cómo se puede confiar en una persona de esas para gobierne el país. No se puede tener confianza en él.”

Los panistas tampoco se salvan: “En el caso de Fox, por ejemplo, a mí me decepcionó. Habiendo votado y habiendo hecho lo imposible por que llegara, creo que su señora le ha hecho mucho daño. ¿Por qué, habiendo tenido la oportunidad de hacer toda una limpieza, no lo hizo? Para mí es una incógnita.”

De Calderón rescata el combate al crimen organizado, pero alude a prácticas fraudulentas en el PAN y las corruptelas de panistas en los gobiernos: “Los panistas corruptos son más culpables que los priistas corruptos, porque al menos éstos ya saben que pueden robar y ser impunes, pero que los panistas lo hagan no tiene perdón de Dios. Porque precisamente el PAN se creó como un partido en defensa de México y contra la corrupción y la impunidad.”

Y sobre su amiga Vázquez Mota, a quien califica de respetable y a quien invitará también a Torreón para que hable ante la comunidad, Gurza la compara con López Obrador:

“Tendríamos dos buenos candidatos: Andrés Manuel y Josefina. Josefina no ha llegado a gobernar como Andrés Manuel y con él tenemos la experiencia de que gobernó bien. Comenzó con los pisos elevados, en los que nadie creía, no se ha caído ninguno, ni cobró comisiones con la hechura, ni hay nadie que diga y hubo corrupción, nadie”.

–El PAN sí ha sido crítico.

–Podrá haber sido, pero no puede calumniarlo en el sentido de que  robó o que fue deshonesto, y si lo dice y si lo afirma alguien en el PAN, es deshonesto o es desconocedor.

–Corre riesgo de que lo expulsen, como a Manuel Espino.

–A mí no tienen por qué expulsarme. Antes de que me expulsen, me retiro. ¡Yo no cometí ningún acto en contra del partido, ninguno! Que piense diferente y no esté de acuerdo con cómo han actuado políticamente, es mi derecho, es mi libertad y es mi creencia. Y si creo, y es mi derecho y mi libertad, lo puedo hacer, ¿por qué no?

Apoyado por su familia en su definición política, el empresario lagunero acepta que ha recibido críticas: “Me ha reclamado mucha gente. ¿Por qué estoy con Andrés? Porque quiero, porque soy libre. ¿Para qué les contesto más? Si me pongo a dar explicaciones hay unos que no van a entender. ¡Hay unos que me han calificado de traidor! Pero por teléfono, no en persona.

–¿Cómo?

–Hubo uno que le hablé para felicitarlo por Navidad y Año Nuevo y me contestó horriblemente. No le contesté nada por respeto a la amistad anterior. No creo que yo merezca de mi amigo tratarme como me trató. ¡Yo no soy traidor de nadie! Si yo no me estoy traicionando a mí mismo, ¿por qué me llama traidor? Pienso diferente en materia política, eso no es traición.

–¿Fue un panista?

–Vino de una persona que quiero mucho. Algún día él se va a arrepentir de cómo me ofendió. No doy su nombre, pero es una de las personas que más me han lastimado en mi vida por la forma, el tono y lo que me dijo. Me quedé callado y aguanté el insulto, sin merecerlo.






“Amorenados”
ROSALIA VERGARA

Hartos de la ineficiencia y corrupción de las administraciones federales panistas, cada vez más empresarios del norte del país comienzan a simpatizar con las ideas del candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador. El tabasqueño se ha reunido con ellos y ha mostrado un rostro diametralmente opuesto a aquél que tanto daño le hizo hace seis años, en parte gracias a la campaña sucia desatada en su contra. Ahora la clase empresarial analiza con cuidado la propuesta económica del Movimiento de Regeneración Nacional y descubre con sorpresa que coincide con ella.
En un hecho insólito, pequeños y medianos empresarios del norte del país, especialmente de Coahuila y Nuevo León, se han unido al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) encabezado por Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, formada por el PRD, PT y el Movimiento Ciudadano.

Personajes como Alejandro Gurza –de la industria automotriz– y Armando Guadiana –quien formó la asociación civil Claridad y Participación Ciudadana (CPC) para exigir la transparencia del endeudamiento millonario de Coahuila provocado por el exgobernador priista Humberto Moreira– se sumaron al Proyecto Alternativo de Nación del tabasqueño.

Forman la CPC unos 700 miembros, entre empresarios, simpatizantes y adherentes. Entre 25 y 30 de ellos son mujeres y hombres de negocios de La Laguna, como Pedro Müller, Marcela Sánchez o Pedro Fuentes.

No es la única agrupación que respalda el proyecto económico de López Obrador. También está Despierta México (DM), que de acuerdo con su página de internet (www.despiertamexico.org) “es un movimiento ciudadano que busca unir a todos los mexicanos en una nueva fundación de la nación, ejerciendo el poder y adoptando la responsabilidad que nos corresponde como ciudadanos”.

Agrega que ahora “los mexicanos están unidos por el deseo de paz, seguridad, justicia, libertad y democracia”. Por eso, dice, “esta congregación busca consolidar la democracia y el progreso de México evitando que vuelva la dictadura del PRI o que el país continúe en el camino del fracaso del PAN”.

Y señala que para lograr lo anterior están abriendo la puerta de su participación política en el proyecto de regeneración que Andrés Manuel López Obrador propone para sacar adelante al país.

“Apoyamos a Andrés Manuel pues es el único líder actualmente capaz de proteger los intereses de los mexicanos y refundar nuestra nación para colocarla en el panorama global al nivel que le corresponde: una potencia mundial”, dice DM, quien invita a unirse al proyecto y pide que cada adherente convenza a cinco personas más para sumar voluntades.

Antes, la asociación civil Encuentro, creada en octubre de 2010, organizó reuniones con empresarios. Esta agrupación tiene como secretario técnico a Alfonso Durazo, exsecretario particular de Vicente Fox, quien renunció al cargo alegando intromisión de la esposa del entonces presidente, Marta Sahagún, en las decisiones del Estado. Funciona con tres coordinaciones: la de Sociedad Política, encabezada por el senador Dante Delgado; la de Organizaciones Sociales, a cargo de Ricardo Cantú, y de la Sociedad Civil que operará Federico Arreola.



El contacto



“Después de cinco años Andrés Manuel López Obrador se dio cuenta de que era necesario acercarse a los empresarios para transmitirles su mensaje acerca de la transformación del país y diluir la imagen del tabasqueño como antiempresarial, forjada en 2006 durante la guerra sucia electoral desatada en su contra, lo que todavía prevalece en un sector de la sociedad”, afirma el empresario coahuilense Fernando Turner en entrevista con este semanario.

El 4 de octubre del año pasado unos 60 empresarios invitaron a López Obrador a presentarles su proyecto económico en el Club Industrial de Monterrey, narra Turner, quien es presidente de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes, organización ajena a las grandes corporaciones empresariales.

El empresario regiomontano Malaquías Aguirre lo presentó ante un público que en principio lo recibió con desconfianza. Más adelante el tabasqueño se reunió con el exgobernador de Nuevo León Fernando Canales Clariond, quien después se sumó públicamente a la campaña y cuyo hijo, Fernando Canales Stelzer, se inscribió como candidato a diputado federal por Morena.

Un día después, el 5 de octubre, se realizó un acto en el Centro Internacional de Negocios de Monterrey, en el que se esperaba la asistencia de unos 400 empresarios; llegaron casi mil. Ahí Alfonso Romo, quien fue uno de los Amigos de Fox y preside la casa de bolsa Vector, reconoció que “en el pasado repudió a su ahora invitado y que ahora lo observa como la solución que necesita el país”.

Más tarde se reunió con 120 hombres de negocios en el Club Hípico La Silla, donde estuvieron los empresarios Ramiro Guzmán (del ramo de la construcción), Raúl Leal (transportista) y Ernesto Milmo (del sector de la telefonía).

“Después de esto nos invitó a una reunión en México. Fue en el University Club. Estuvo muy concurrida y por cierto al otro día no salió nada en los periódicos, a pesar de que había cámaras de televisión y periodistas… al otro día, cero comentarios”, se queja el entrevistado.

Turner –enlace de Morena con empresarios y propuesto por López Obrador como secretario de Economía en caso de ganar la elección presidencial– afirma que en ese encuentro resumió sus ideas sobre el nulo crecimiento económico del país y añade que la propuesta del Nuevo Proyecto Alternativo de Nación era parecida a una realizada por el sector empresarial independiente en 2006 pero que no fue suscrito por ningún aspirante.

“Comenté que la propuesta de Andrés Manuel era parecida y coincidente y dije que creía que Andrés Manuel era un hombre de buenas intenciones que buscaba el bien común, que si bien algunas personas no lo entendían era porque no lo escuchaban y porque ya había un prejuicio que impedía que su mensaje fuera analizado objetivamente. Que podríamos estar de acuerdo o no con sus ideas, pero no era de ninguna manera correcto desecharlo, atacarlo; no se trata de una guerra, es una lucha de visiones y propuestas”, explica.

Cuenta que posteriormente López Obrador lo invitó a sumarse a su equipo impulsando el proyecto económico de Morena con el sector empresarial.

“Me preguntó si conocía a Alfonso Romo. No éramos muy amigos pero nos conocíamos. Nos habíamos visto en Monterrey, me acababan de invitar a una reunión donde estuvieron muchos empresarios con Romo y el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe y me dijo: ‘Habla con él. Él también está dispuesto a ayudar’. Desde ahí empezamos a apoyarlo más abiertamente, contactándolo con empresarios medianos, pequeños y grandes”.

Esto, dice, sirvió a los empresarios para conocer sus ideas y planteamientos de manera más concreta y “además de comprobar que sus planes y proyectos son viables, vimos que tiene una visión ordenada del manejo económico, que no era una persona que no supiera o desconociera cómo manejar las finanzas de un Estado; lo hizo en el DF y lo hizo muy bien, por cierto”, puntualiza.

Nos pidió –sigue Turner– que esas ideas las plasmáramos junto con Rogelio Ramírez de la O –quien sería secretario de Hacienda de ganar AMLO la Presidencia– y con Adolfo Hellmund. Éste y los empresarios Manuel Tamez, Alfonso Romo, Elian Rodríguez, Ernesto Lozano y José Luis de la Cruz, entre otros, hicieron un proyecto económico bien armado, mezclando ambas propuestas que no han sido tomadas en cuenta porque “los tecnócratas se han dedicado a reforzar los hilos del Estado y ya”.

Turner sostiene que los gobiernos tecnócratas ponen como pretexto la no aprobación de las reformas política, laboral y energética como pretexto para justificar la falta de crecimiento, pero en el fondo es que los empresarios no están invirtiendo en México y por eso no hay empleos. Para lograr el desarrollo es necesario reducir el gasto público, en lo que coincidieron con López Obrador porque cada nuevo gobierno implanta el aumento a los impuestos como su primera medida a fin de recaudar más dinero para la administración pública.



Cambiar de abajo hacia arriba



El miércoles 8 Armando Guadiana anunció cinco posibles precandidaturas a diputados y senadores para el sector. Dio algunos nombres: Lenin Pérez, Juan Pablo Rodríguez y Jesús González Schmal –quien el año pasado contendió por la gubernatura de Coahuila por el PT–. Guadiana se descartó como aspirante a un cargo porque “lo más importante es que llegue López Obrador a la Presidencia”, asentó.

Acompañado de Alejandro Gurza comentó que realizarán la Expo Deuda en Monterrey para informar a la población cómo el exgobernador priista Humberto Moreira endeudó al estado; después irán a Veracruz y a otras entidades donde los priistas son los administradores del erario y están muy endeudados.

Guadiana señaló que en 2006 los empresarios le otorgaron “doscientos veintitantos mil votos” a la Coalición Por el Bien de Todos, pero confían en superar los 350 mil votos para López Obrador este año, suficientes para ganar la primera mayoría. “¡Claro que vamos a tratar de lograr la mayoría absoluta para el Movimiento Progresista!”



Propuesta consensuada



Fechada el 26 de enero de 2012, la propuesta económica convenida entre Despierta México y Morena plantea que el crecimiento económico no depende de las reformas estructurales.

Comienza con datos históricos sobre la tasa promedio de crecimiento por sexenio desde el gobierno de José López Portillo (6.5%) hasta Felipe Calderón (0.8%). Explica que en cinco sexenios se ha aplicado “la receta equivocada” para el desarrollo nacional, beneficiando “a unos cuantos”, favoreciendo al gobierno y no a la sociedad. Propone que el sector productivo sea el motor del desarrollo y dedica cuatro fojas a ilustrar con gráficas el descenso del Producto Interno Bruto.

Cita a López Obrador, que promete no aumentar los impuestos “en términos reales” ni crear nuevos, pero sí aumentar la inversión pública eliminando privilegios a altos funcionarios, quitando los gastos superfluos del gobierno y combatiendo la corrupción, con lo que se ahorrarían 600 mil millones de pesos.

Señala que en 30 años ha habido un desbalance de precios relativos que desalientan la inversión nacional, debido a que el gobierno ha usado monopolios estatales para recaudar y financiar un gasto público corriente e improductivo.

Esto, señala el documento, se refleja en la existencia de 57 millones de pobres, 20 millones de desempleados, 13 millones en extrema pobreza, grave inseguridad y pérdida de la imagen nacional y confianza en México.

La solución, indica, es “operar un gobierno austero, aplicar la política de precios de energía competitivos y lograr mayor competencia interna, entre otras cosas, con lo cual se logrará disminuir la pobreza en 13 millones de personas, eliminando la pobreza alimentaria; se generarían 7 millones de empleos productivos, permanentes y formales.

“¿Cómo se llega a esta meta? Incrementando la inversión privada mexicana y pública en 16% anual, con lo cual podemos lograr crecimiento económico arriba del 6% anual y mejorar en 30% el poder adquisitivo del salario”, apunta.

“Este plan recoge las demandas añejas del sector productivo. Será muy efectivo y definitivamente detonará el desarrollo perdido. Como empresarios seríamos miopes o algo peor si no lo apoyamos. Representa una gran oportunidad para que se creen las condiciones de realizar nuestra misión y desplegar nuestras capacidades al servicio de la nación”, dice Turner a Proceso. El objetivo, agrega, es convencer a seis millones de pequeños y medianos empresarios de todo el país.

Turner, contador público, nació en Nueva Rosita, Coahuila, el 30 de mayo de 1944. Egresado del Tecnológico de Monterrey, fue trabajador de Altos Hornos de México, en Monclova, Coahuila, en 1966. Diez años después y hasta 1982 fue director corporativo de Tesorería del Grupo Industrial Alfa.

Su primera empresa fue una heladería en Nueva Rosita fundada en 1966, pero en 1982 adquirió unas acciones de Alfa. Durante esos años y hasta 2009 fue presidente del Consejo de Administración, director general ejecutivo y accionista mayoritario de Katcon, dedicada a la fábrica de autopartes; de Bienes Turgon, controladora de empresas y desarrolladora inmobiliaria: Hultek, fabricante de partes moldeadas y extraídas de hule; Asesoría y Servicios Integrales de Manufactura, entre otras. Es dueño de 10 empresas en todo el mundo.

En 2009 Katcon se convirtió en una compañía global con plantas en Venezuela, Polonia, China, Sudáfrica, Australia e India, así como centros de investigación y desarrollo de tecnología en Estados Unidos, China y Luxemburgo. En 2010 fue reconocido con el premio Entrepreneur of the Year en la categoría manufactura de Ernst & Young.