domingo, 19 de agosto de 2012

Acontecer diario



Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®



Domingo 19 de agosto de 2012



SUPLEMENTO ENFOQUE DE REFORMA


Colaborador Invitado / Resurgimiento sin restauración

La victoria del PRI no es un hecho espontáneo; es un proceso iniciado desde el mismo día en que perdió la Presidencia

Colaborador Invitado

(19 agosto 2012).- Mario Velasco Torres de la Vega

Ex director del periódico La República, órgano de difusión del CEN del PRI, y editor de las revistas Nueva y Confluencia XXI, Forma y Plataforma.



I. Resurgimiento

El 11 de septiembre de 1988, Octavio Paz anotaría en Excélsior: "el PRI debe aceptar que el país ha dejado de ser homogéneo políticamente hablando (nunca lo ha sido ni en lo social ni en lo cultural)...".

Desde fuera de cualquier organización política, el nobel de literatura visualizaba que este entendimiento y comprensión de la realidad por parte del partido que nació de la Revolución Mexicana era fundamental para sus posibilidades de permanencia y existencia en un escenario de competencia política y pluralidad ideológica.

Aunque las palabras de Paz seguramente se referían a lo que el PRI debería hacer para no perder el poder, igualmente son atendibles para orientar la acción de este partido ahora que ha recuperado el poder presidencial; ahora que ha resurgido desde las múltiples regiones del país en un proceso de aprendizaje opositor de dos sexenios y que, como gobierno, volverá a aparecer en la escena nacional como el responsable de terminar con lo inacabado. Para ensamblar las piezas sueltas y saldar sus propias deudas, aquellas adquiridas desde antes del 2000.

Este proceso tiene varios antecedentes donde el PRI pudo saltar sobre una sombra que le había sido impuesta como propia, pero que no correspondía a su evolución como organización política que, desde su creación, ha mostrado capacidad de adaptación y vocación por el cambio continuo. Desde su constitución como Partido Nacional Revolucionario, diversas transformaciones ocurrieron. Hasta que la sociedad determinó darle la Presidencia a otro partido en los años 2000 y 2006.

Como en las paradojas que surgen en las novelas de anticipación, el PRI en su última etapa en el poder, previa al 2000, aprobó las reformas al marco legal electoral, en soledad por el rechazo de las otras fuerzas. Con estos cambios a las leyes electorales, perdería en 1997 el gobierno de la Ciudad de México así como la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. Tres años después, sin riesgos para la gobernabilidad o la estabilidad nacionales, un neopanista arribaría a Los Pinos.

Para la constelación de opinadores, que apuntaban entonces como ahora que el PRI era un "partido de Estado", la derrota era la guillotina perfecta para descabezar al PRI. Sin el poder presidencial, argumentaban, estaba destinado a perecer. Su desaparición, suponían, era inminente. Pero en 12 años ocurrió lo contrario. Fue más allá de lo que su origen le mandataba como su destino y aprendió a convivir desde las butacas opositoras en el Congreso y se consolidó su capacidad para discordar y también, no sin tropiezos, para acordar. La curva de aprendizaje para el resurgimiento se había trazado ya.



II. Sin Restauración

El inminente retorno del PRI a Los Pinos se ha convertido en el nuevo caballo de batalla argumental para algunos, donde el concepto restauración o restaurar, es el término que se destaca.

Al respecto, en su Diccionario, Rodrigo Borja señala que "con la palabra restauración se designa, de modo general, el restablecimiento del orden de cosas anterior a una revolución o a un cambio político o económico fundamental, que rescate o valore categorías extraídas del pasado".

Como si se hablase de una transportación en una máquina del tiempo, no se precisa a qué época del PRI en el gobierno se retornará. O al revés. Qué época donde el PRI gobernaba será restaurada.

Por mucho que se pretenda reiterar que el retorno del PRI es o puede ser un retroceso, no existen parámetros que puedan calcar las fallas o vicios de lo anterior, de lo pasado para el presente. La contemporánea sociedad abierta mexicana tiene un rostro de matices nuevos. Desde hace más de 12 años, los rasgos que lo modelan son la opinión pública, la participación ciudadana y sus nuevos instrumentos de acción, contenidos incluso en las redes sociales y la portabilidad eficaz de la comunicación en cada mano.

Daniel Cosío Villegas ponderaba que "el PRI nació para sustraer a las armas la solución de los conflictos políticos, y confiarla al medio civilizado del debate y la votación... y que el PRI nació de una gran conveniencia nacional...".

En esta alternancia, con un proceso democrático intrapartidista primero y constitucional después, no cabe pensar en un restablecimiento de cosas a un orden o sistema previo. El PRI desde mucho antes de perder la Presidencia de la República, se preparó, para también un día recuperarla. Y resurgir, en ese día, con una nueva generación, esta vez, por obra de los millones de dedos de la mayor parte de los electores que así lo señalaron. Y, parafraseando a Cosío Villegas, "por una gran conveniencia nacional".


-----------------------------




El regreso

Reportaje ¿Regresión o segunda alternancia?. El saldo de las elecciones muestra a un PRI poderoso a nivel territorial, pero con menos fuerza legislativa de la que tenía antes del 2000

Jésica Zermeño

(19 agosto 2012).- Regresan a Los Pinos, pero con menos fuerza de la que tenían cuando se fueron, y a un país distinto.

El pasado 1o. de julio, Enrique Peña Nieto duplicó la votación obtenida por Roberto Madrazo, candidato priista en el 2006; ganó más de 19 millones de votos, que representan el 38.21 por ciento. Peña quedó en primer lugar en 20 entidades. Y con él, ganaron los candidatos a gobernador de la alianza PRI-PVEM en Chiapas, Jalisco y Yucatán, y sus abanderados en 11 capitales estatales.

Sin embargo, este respaldo ciudadano es menor al recibido por Ernesto Zedillo, hasta hoy el último Presidente priista, quien recibió en 1994 el apoyo de 48.69 por ciento de los electores de entonces, aunque menos votos, 17.1 millones.

A la espera de que el Tribunal Electoral ratifique los resultados de la elección presidencial, Peña Nieto se prepara para gobernar con menos diputados y senadores priistas de los que tuvo Zedillo en la LVII Legislatura (1997-2000).

En el 2000, el PRI ya no tenía la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, que perdió en 1997, pero ocupaba 239 curules. En la próxima legislatura tendrá 208 diputados, y sólo obtendrá mayoría simple aliándose con el Partido Verde y Nueva Alianza, pues en conjunto estos partidos suman 251 legisladores.

El PRI era la fuerza mayoritaria en el Senado antes de dejar el poder, con 77 de los 128 legisladores. En la próxima legislatura ocupará 52 escaños (61 si se le suman los del PVEM), lo que lo coloca como primera minoría.

Ante este panorama, que augura la negociación para la aprobación de reformas que impliquen cambios constitucionales, Peña optó por colocar como coordinadores parlamentarios a Emilio Gamboa Patrón en el Senado y a Manlio Fabio Beltrones en San Lázaro.

El pasado 7 de agosto, los dos se registraron como candidatos únicos para ocupar las coordinaciones. Un día después, fueron elegidos.

En su primer discurso como coordinador de los senadores priistas, Gamboa adelantó cuál será la agenda legislativa del partido para el siguiente sexenio, una que, al menos en el discurso, recoge las prioridades que Peña Nieto enumeró hace casi un mes.

"Todos, sin excepción, pondremos nuestra experiencia y voluntad política para impulsar la reforma energética, la laboral, la fiscal, la de seguridad social y buscaremos de manera inmediata incluir en la agenda legislativa la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción; el otorgamiento de mayores competencias al IFAI, y la creación de la instancia ciudadana para supervisar la contratación de publicidad de los medios públicos, entre otras de las reformas que demanda y reclama todo México", dijo.

Beltrones, por su parte, recalcó que los mexicanos optaron por un Congreso plural sin mayorías, por lo que los diputados priistas deberán forjar acuerdos de mediano plazo.

"No podemos autoengañarnos. Simular o construir mayorías ficticias puede tener costos sumamente altos. La idea de conformar un grupo mayor parte de la definición de sus objetivos, no del cálculo de su tamaño... Con los otros grupos parlamentarios habrá diálogo, debate, respeto y reconocimiento de la verdadera correlación de fuerzas políticas", aseguró el próximo coordinador.

El virtual Presidente ya realizó una primera reunión con los futuros legisladores priistas. Ese día, el 9 de agosto, el dirigente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, dio los primeros visos de cómo será la relación del PRI con quien él ha llamado, sin reservas, el próximo "primer priista del país". Coldwell declaró que el partido y el Presidente marcharían en el mismo rumbo, y los diputados y senadores mantendrían una "muy sana cercanía" con el Ejecutivo federal.

"La Presidencia democrática que ha proclamado Enrique Peña Nieto se va a reflejar en un renovado y moderno liderazgo partidario que implica, por parte del Presidente, respeto a los derechos políticos de los militantes priistas y amplio diálogo con los órganos resolutivos y de deliberación del partido.

"Por su parte, al partido corresponde contribuir a la eficacia del gobierno de Enrique Peña Nieto, y acompañarlo solidariamente en sus tareas de gobierno. Que no quede duda, partido y gobierno avanzaremos con el mismo rumbo, en una estrecha relación de diálogo y coordinación", dijo Coldwell.

A nivel local el tricolor tendrá, como en 2000, 21 gobernadores emanados de sus filas. Aunque el número de mandatarios estatales es el mismo que cuando dejaron la Presidencia de la República, su peso real es distinto, pues han pasado 12 años de panismo en los que se fortalecieron y no quedaron subordinados, como antaño, a las reglas implícitas de un Presidente emanado de las filas de su partido.

También el virtual Presidente tuvo ya una primera reunión con los mandatarios estatales, cuyo futuro papel nuevamente dentro de una Presidencia del PRI es una incógnita. El 8 de agosto, a puerta cerrada, el mexiquense ofreció una comida en su casa a 16 gobernadores en funciones y tres electos, y prometió que trabajaría con ellos en "estrecha colaboración".

A ese factor se suma el fenómeno de federalización del PRI durante su estancia en la oposición -advertido por el propio dirigente del tricolor-, que se refleja en el fortalecimiento de los comités directivos estatales del partido, que hoy cuentan con más autonomía y capacidad de decisión sobre los asuntos locales.

El factor Verde Al interior del partido, además, existen discusiones sobre el costo político que representó para el tricolor la coalición parcial con el Partido Verde, que se dio en 199 de los 300 distritos electorales. El PRI estima que la confusión de los electores en los 101 distritos restantes, donde el tricolor y el verde competían por separado, le costó al partido más de un millón de votos que fueron anulados, lo que le quitó la mayoría en el Congreso de la Unión.

El PVEM, en cambio, salió ganando. Gracias a la coalición Compromiso por México, tendrá en la próxima legislatura 33 diputados en San Lázaro y 9 senadores.

A pesar del triunfo de Peña Nieto, el PRI no tendrá senadores de mayoría representando a Quintana Roo, pues el tricolor cedió las dos candidaturas al PVEM: Jorge Emilio González, el Niño Verde, y el ex gobernador Félix González Canto, que a pesar de militar en el PRI se postuló por el PVEM.

El partido "ecologista" fundado en 1986 tendrá un senador por mayoría incluso en el Estado de México, cuna de Peña Nieto, así como representantes en Chiapas, el Distrito Federal y Zacatecas.

En la Cámara de Diputados, la mejor cosecha para el Verde por mayoría es en Chiapas, con candidatos ganadores en cinco de los 12 distritos federales de la entidad. La gubernatura también la ganó el PVEM, con Manuel Velasco.

Otros diputados de mayoría procedentes de las filas del Verde que ocuparán un lugar en San Lázaro representarán a Jalisco (tres), Guanajuato (dos), Veracruz (dos) y Zacatecas (dos). Además, el partido contará por lo menos con un representante de mayoría en Baja California, Campeche, el Estado de México, Michoacán y Querétaro.

El pasado jueves, Peña Nieto se reunió con los alcaldes electos de su partido. Ahí, reiteró que en la nueva circunstancia sólo queda un camino por recorrer: gobernar para todos."Hoy tenemos que ver hacia adelante. Ya no es tiempo de ver en el retrovisor, sino más bien de dejar atrás lo que no se hizo. Es oportunidad para construir hacia delante, de servir a los mexicanos de manera eficaz", afirmó.





La recuperación

Enrique Peña Nieto duplicó la votación obtenida por Roberto Madrazo en 2006. En todas las entidades gobernadas por el PRI, quedó en primer lugar, salvo en Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.


2006

En comicios polarizados entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador, Roberto Madrazo hundió al PRI: no ganó una sola entidad y quedó en tercer lugar en 16.

9,301,441
Total de votos


2012

Compitiendo con López Obrador y Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña alcanzó el primer lugar en 20 entidades y el segundo en 12.

19,226,784
Total de votos



Número de votos en 2006
Número de votos en 2012
Edomex
1,033,110
2,977,365
Jalisco
705,925
1,372,463
Distrito Federal
413,644
1,258,717
Veracruz
727,638
1,203,114
Guanajuato
368,789
935,652
Chiapas
427,351
934,270
Puebla
460,183
855,817
Michoacán
283,157
711,975
Nuevo León
488,402
670,594
Chihuahua
341,916
619,627
Oaxaca
428,026
556,394
Sinaloa
263,553
552,255
Guerrero
263,055
531,486
Hidalgo
235,926
517,344
Tamaulipas
317,849
494,395
Baja California
203,233
467,987
Coahuila
245,960
467,204
Yucatán
260,116
441,511
Sonora
175,365
436,086
San Luis Potosí
207,602
431,402
Tabasco
344,526
346,555
Zacatecas
128,392
338,799
Querétaro
133,188
331,954
Durango
153,990
320,637
Morelos
111,118
296,791
Nayarit
123,284
221,770
Aguascalientes
97,513
190,774
Tlaxcala
59,672
184,908
Quintana Roo
105,086
179,285
Campeche
87,412
150,256
Colima
76,586
124,138
B.C. Sur
29,874
105,259




Fuente: IFE.





Los votos de Peña Nieto

Distribución de los 19.2 millones de votos obtenidos por Enrique Peña Nieto el pasado 1o. de julio, según el partido por el que fueron depositados.


PRI

16,414,446
(85.37%)



PVEM

2,812,338
(14.63%)



19,226,784
(100%)


Fuente: IFE.



--------------

Entrevista / 'Ni tan lejos ni tan cerca' / Dulce María Sauri

Entrevista ¿Regresión o segunda alternancia?. Dulce María Sauri: ex presidenta nacional del PRI. El pago de facturas por los compromisos de Peña Nieto repercutirá en el futuro del PRI, advierte la ex lideresa



(19 agosto 2012).- Fue la última en dirigir al PRI en el poder. Como presidenta del partido, entre diciembre de 1999 y diciembre de 2002, a Dulce María Sauri Riancho le tocó conducir al tricolor en el fin del régimen de 70 años. Hoy, la también ex gobernadora de Yucatán asegura que ni Enrique Peña Nieto ni los priistas en general pueden suponer que regresarán a gobernar el país del 2000, y advierte que el papel del partido y de los legisladores priistas deberá ser de "sana cercanía" con el Ejecutivo federal. En un cuestionario que respondió a Enfoque, Sauri señala que los gobernadores, y no los sectores tradicionales del PRI, serán el principal contrapeso a Peña Nieto.



¿Qué papel debe jugar el PRI frente a un Presidente nuevamente emanado de sus filas?

El primer reto del PRI será reconocer la nueva realidad política, social y cultural en que gobernará, para lo cual la experiencia proveniente de más de 70 años sólo podrá servir como referente histórico. Ni el PRI ni el Presidente podrán recrear el modelo de relaciones políticas que imperó hasta el 2000 por una sencilla razón: el sistema que le daba sostén y funcionalidad se agotó con la alternancia.

Durante 12 años el PRI pudo sobrevivir sin la figura presidencial como eje articulador de la vida del partido. Pasó de ser una organización de carácter vertical a una instancia multipolar, en que el poder político al interior de la organización partidista se distribuyó entre los gobernadores, la dirigencia territorial y sus menguados sectores, en ese orden. Además, no hay que olvidar cómo se conformó la candidatura de Enrique Peña Nieto, inédita en la forma. Se construyó con base en la negociación y acuerdos internos entre pares, los gobernadores priistas, y fuerzas externas al partido, como los denominados "poderes fácticos". La forma en que serán saldados estos compromisos políticos tendrá impacto en la conformación de la próxima dirigencia del partido.

Peña Nieto y el PRI tendrán que tomar una serie de decisiones. La primera -muy próxima-, si el actual dirigente, Pedro Joaquín Coldwell, continúa hasta la conclusión del periodo estatutario iniciado con Humberto Moreira (2011), o si será invitado a incorporarse al gabinete presidencial. Si este es el caso, el perfil del relevo mostrará la expectativa de Peña Nieto sobre el papel del PRI en su Presidencia. Si la designación del Consejo Político Nacional recae en una persona con trayectoria y experiencia política reconocida al interior del partido y de la sociedad, o si es parte de la cuota de compromisos políticos a saldar. La proyección de una imagen sumisa ante la figura presidencial, en la nueva realidad de la sociedad mexicana, tendría un elevado costo para el PRI. Ante un escenario inédito que se abre en el 2012, el partido tendrá que diseñar un nuevo tejido de relaciones con el presidente de la República surgido de sus filas. El difícil equilibrio entre la colaboración y la autonomía, la negociación y la imposición, será una constante en los primeros meses del año próximo. La tentación de restaurar un modelo de relaciones que pertenece al pasado será considerable. Habría que resistirla por un simple hecho: no funcionaría en la nueva realidad del país.



¿Debe el presidente de la República volver a ser el primer priista del país?

El título es lo de menos. Semánticamente, deja tras sí un fuerte aroma a rancio pasado que, considero, el PRI debería eludir. La mayor fuente de tensión provendrá del ámbito estatal. Con los gobernadores del PRI, el Presidente priista tendrá que dialogar sobre diversos asuntos. Y el sentido del diálogo cambiará: de una mera información o cortesía, como se estilaba en el pasado, a una especie de negociación en que las discrepancias con el propio Presidente de la República podrán ser procesadas en formas inéditas.



¿Qué papel debe jugar el PRI en el Congreso, frente a su Presidente y ante la oposición?

Los cambios al interior del PRI en los últimos 12 años harán que el Presidente tenga interlocutores internos con una fuerza inédita en la negociación de sus principales iniciativas: los gobernadores del propio partido.

Adicionalmente, el Ejecutivo federal tendrá que recuperar la dinámica de la negociación con los legisladores del PRI para sacar adelante sus iniciativas. Una equivocación política de gran envergadura sería actuar como si los diputados y senadores del PRI tuvieran que apoyar en automático, sin convencimiento o convicción, las propuestas del Ejecutivo. Si bien Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa han mostrado capacidad de negociación en las ocasiones anteriores en que se han desempeñado como coordinadores parlamentarios, su margen de maniobra será cualitativamente diferente. Si el presidente de la República les otorga a sus coordinadores el simple papel de correas de transmisión de decisiones previamente tomadas, su desgaste será acelerado.

Ante los partidos de oposición, el PRI tendrá que hacer uso de su experiencia y capacidad negociadora como partido en el gobierno, tal como lo demostró en 1988 y 1996. No deberá caer en la tentación de avasallar a sus adversarios. Por el contrario: tendrá que hacer el mayor de los esfuerzos por conciliar intereses, en un cuidadoso equilibrio que evite la parálisis legislativa.



¿Implicará el regreso del PRI a Los Pinos la reinstalación del "dedazo", no sólo con la candidatura presidencial, sino con las candidaturas locales e incluso con la dirigencia del partido?

Los militantes agraviados ante una decisión de su partido sobre las candidaturas pueden acudir a los tribunales en busca de protección de sus derechos políticos. Los partidos tienen que cumplir con sus estatutos en la elección de dirigencia y postulación de candidatos; si no fuere así, están los tribunales. El PRI, por experiencia, sabe que es indispensable negociar internamente para mantener la unidad y postular candidatos con posibilidades de triunfo. Pero el "dedazo", como práctica unilateral y arbitraria, es disfuncional en la nueva realidad política, en la parte que implica capricho e imposición. Produce candidaturas de riesgo, con alta probabilidad de derrota en las urnas. Y, además, no puede ser reinstalado porque nunca se ha ido del todo: se ha reproducido en los estados gobernados por el PRI.



¿Sana distancia o partido de Estado?

El proyecto de modernización política de Zedillo implicaba que el PRI actuase como "partido en el gobierno" y no como "partido del gobierno".En la próxima administración, el PRI tiene que configurarse como el partido "en el gobierno", lo cual significará una agenda común con el Ejecutivo surgido de sus filas y una agenda partidista propia. Peña Nieto ha señalado que espera construir una "sana cercanía" con su partido. Creo que no tiene opción. La "lejanía" del PRI del nuevo gobierno sería absurda, como también el avasallamiento asfixiante de las funciones partidistas en aras del control. En las nuevas condiciones políticas del país, el PRI tiene que estar a la distancia adecuada del Ejecutivo federal: ni tan lejos, ni tan cerca.


-----------------------------------


'Puede durar sólo seis años'

Entrevista ¿Regresión o segunda alternancia?. Joy Langston: politóloga. El regreso del PRI podría ser pasajero, si Peña Nieto no logra consolidar las reformas que mejoren la economía mexicana

Jésica Zermeño

(19 agosto 2012).- Para tener un sexenio exitoso y mantener el poder por más de seis años, el PRI tiene que desmarcarse de los poderes fácticos que apoyaron a Enrique Peña Nieto en su camino a Los Pinos y guiar un Congreso de la Unión donde pase algo, aprobando verdaderas reformas y no reformas light, asegura la investigadora Joy Langston.

Profesora del CIDE y especialista en el PRI, Langston explica que si este partido no logra concretar reformas reales y no supera el desastre de crecimiento económico dejado por el panismo, es muy probable que su paso por la Presidencia de la República sólo dure seis años.

"Lo mejor que le puede pasar al PRI es tomar la medicina amarga y reformar la economía mexicana, hacer una reforma fiscal, una laboral y otra energética para que México pueda crecer. Si Peña Nieto quiere gobernar con los poderes fácticos no le va a ir bien. Si el PRI no lo hace, si opta por las reformas light, será como el PAN.

"Los mexicanos quieren empleo en el sector formal de la economía, quieren pensiones, crédito, casa, coche, educación decente para sus hijos, quieren seguro médico. Si el PRI quiere seguir ganando elecciones, eso es lo que tiene que entregar. Esta vez ganaron con métodos 'tradicionales' y con apoyo del electorado rural, pero contra un PAN muy débil y un PRD viejo. Sin embargo, con un PRD modernizado y con un PAN reformado, el PRI puede volver a perder en seis años", asegura.

Para Langston, la decisión de designar como coordinadores parlamentarios a dos políticos poderosos y experimentados, como Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, es una decisión que parece ir encaminada a este fin.

Además, responde a una fuerte negociación dentro del partido, dice la investigadora, pues ambos personajes no son cercanos al virtual Presidente, cuya popularidad no alcanzó para darle la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión.

"Peña Nieto tiene aliados mucho más cercanos, pero esto es un signo de lo que pueden ser tres años sin mayoría: 'no hay que pelearse con los que podrían ser tus cuates y ayudarte'... Tendrá que librar negociaciones fuertes hacia dentro y hacia fuera del PRI", explica.



Reacomodos interno y externo

La doctora en ciencia política por la Universidad de Duke, Estados Unidos, asegura que otro componente fundamental del regreso del priismo a la Presidencia de la República deberá ser un amplio reacomodo hacia dentro del partido, que encabece un Comité Ejecutivo Nacional fuerte que le ayude a Peña Nieto a lidiar con la fuerza de 21 gobernadores priistas, empoderados por 12 años de gobiernos panistas en los que no vivieron bajo control alguno.

El CEN con Peña Nieto no será autónomo, pero eso es normal cuando cualquier partido llega al poder, agrega. Sin embargo, será imposible que se repita un CEN como antes del 2000, supeditado a un centralismo ejercido por el presidente de la República sin contrapesos, aclara la investigadora.

"No estamos esperando el viejo presidencialismo, el control contundente del Presidente sobre su partido. No. Eso ya es pasado, y los gobernadores van a ser los primeros en asegurar que eso no pase", sostiene.

Langston estima que el gobierno entrante tendrá además el reto de continuar con una política de seguridad coordinada con Estados Unidos, por lo que no vislumbra cambios sustanciales en la política emprendida por el presidente Felipe Calderón.

Ante el movimiento juvenil y los detractores de su llegada al poder, Peña Nieto deberá tomar también medidas contundentes que dejen entre los distintos sectores de la sociedad la sensación de que están siendo escuchados y que sus demandas están siendo atendidas, dice la experta, quien ha estudiado los cambios internos del PRI ante los escenarios de mayor competencia electoral.

Esto logrará evitar conflictos sociales en el futuro, explica.

Según la investigadora, el interés del virtual Presidente por posicionar ante la opinión pública una agenda anticorrupción forma parte de su estrategia para responder al sector inconforme con él desde que era candidato.

Para Langston, este interés es acorde con la respuesta "a tiempo" que dio el mexiquense y sus asesores al movimiento estudiantil. Sin embargo, habrá que esperar a ver si estas medidas se tornan en algo real, estima.

"La última vez que el PRI gobernaba este país no había Facebook ni Twitter, ni acceso amplio a internet. Pero tras el rechazo que sintió de los estudiantes, Peña Nieto entendió que llega a un mundo nuevo, a un México distinto, y trató de reaccionar, aunque su reacción no funcionó del todo bien."Ahora yo veo que sigue en lo mismo: entiende que hubo mucho enojo por la compra del voto, entonces está tratando de mandar una señal anticorrupción, un regalo a los estudiantes. No sé si son intentos serios o sólo formas de decir 'ya cállense'. Eso lo dirá el tiempo", añade.




---------------------------

Entrevista / Gianfranco Pasquino / 'Gobernar sin arrogancia'

Entrevista Procesos de transición. Gianfranco Pasquino: profesor de la Universidad de Bolonia. Un buen Presidente es el que está capacitado para tomar decisiones estratégicas a tiempo, afirma el politólogo italiano

Eduardo Robledo Rincón

(19 agosto 2012).-
Doctor en derecho político y presidente de la Consultora Gerencia del Poder.


"El Ejecutivo debe tener claridad que su tarea principal es tomar decisiones importantes cuando sea necesario. Un buen Presidente es el que está capacitado para tomar decisiones estratégicas a tiempo".

Afirmaciones como la anterior acreditan a Gianfranco Pasquino como un acucioso observador de los procesos de transición y democratización política. Un estudioso que, además de constituirse en un referente teórico importante, hacia el último cuarto del siglo XX participó en las transformaciones políticas desde el Senado de la República Italiana al ocupar un escaño entre 1983 y 1996.

Formado con los politólogos Norberto Bobbio y Giovanni Sartori, el profesor Pasquino desarrolló experiencia en la filosofía política y la política comparada, ahora centra su atención en el estudio comparado de las democracias y afirma: "una verdadera democracia debe tener partidos fuertes y organizados".

El profesor turinense es autor del Diccionario de política junto con Nicola Matteucci y Norberto Bobbio, y a su pluma se debe más de una docena de libros sobre ciencia política, transiciones y democratización. Destacan La oposición, de 1996; La democracia exigente, de 1997, y Los poderes de los jefes de gobierno, de 2005.

Profesor titular de la Universidad de Bolonia, Pasquino adelantó que en su próximo libro analizará el fenómeno de la alternancia política y espera su publicación el año entrante.



Redistribuir el poder

Uno de los grandes temas que ha estudiado es la teoría de las coaliciones. ¿Qué requisito debe tener una coalición transformadora?

El primer requisito es la voluntad de obrar en conjunto. Y el segundo es la lealtad. Es decir, que los que participan en una coalición transformadora tienen que hacerlo porque quieren cambiar las cosas, no porque buscan incrementar su votación en la siguiente elección. El incentivo debe ser el desafío de cambiar las condiciones fundamentales en México de manera responsable, principalmente en materia de violencia y narcotráfico.



Y para que esta coalición transformadora funcione, ¿dónde debe tener su origen: en el Congreso, en los partidos, en el gobierno...?

El ejemplo debe venir del Parlamento. Los legisladores deben colaborar entre ellos mismos y con el Presidente. Fundamentalmente es dentro del Congreso federal.



¿Cómo definiría lo que ha sucedido en México en los últimos años; podríamos identificarlo como una transición, como un proceso de liberalización o es un largo proceso de democratización que llevó a la alternancia?

México aún vive una transición de un sistema de partido dominante o hegemónico a un régimen más competitivo. Una situación en la cual algunos elementos han cambiado, pero otros elementos aún deben transformarse. Hay un proceso de transición y al mismo tiempo un momento de democratización. En esta coyuntura es necesario intervenir para distribuir más derechos a la población y redistribuir el poder político. No hay democracia vital, si no hay muchas asociaciones que compiten entre ellas.



Sin embargo este proceso ha generado una alternancia con fragmentación del poder que complica el acto de gobernar. ¿Cómo percibe la siguiente fase del proceso de democratización?

La pregunta es muy difícil porque hay dos visiones completamente diferentes: quienes creen que es necesario concentrar el poder y las responsabilidades. De esta manera los ciudadanos evaluarán a los que tenían el poder, en este escenario la responsabilidad es muy clara. Y hay otra teoría que dice no, "no debemos concentrar el poder porque es un riesgo, debemos fragmentarlo, debemos distribuirlo, impulsar oportunidades de participación para una mayoría de actores políticos y ciudadanos".

Probablemente, podemos resolver el dilema diciendo que hay momentos en que es necesario concentrar el poder y otros en los cuales es necesario distribuirlo. La descentralización del poder en México es necesaria porque una concentración total en las manos de algunos actores, igual del presidente de la República o de una mayoría absoluta en el Congreso, no sería buena cosa.


Ambición de entrar en la Historia

Desde la experiencia y la ciencia política ¿qué consejos serían oportunos para gobernar bien?

Primero, tener una visión amplia de la política y no solamente una visión de corto plazo para resolver algunos problemas: hay que tener un proyecto, un proyecto para el México del futuro. Segundo, tener la ambición de entrar en la Historia, es decir, comportarse de una manera totalmente responsable, leal. Tener como objetivo el ser un modelo para otros actores políticos, representantes, gobernadores. Y, tercero, no perder de vista que el orgullo es bueno, pero la "hybris" (la enfermedad del poder, el orgullo desmedido) no es nunca buena, entonces no hybris. No se puede gobernar con arrogancia.



¿Por qué hoy es tan difícil gobernar y tenemos democracias sin resultados?

Ninguna mala democracia es peor que un régimen autoritario. Debemos subrayar eso, es muy importante tener una democracia, porque las democracias pueden ser reformadas sin violencia y los regímenes autoritarios no pueden ser reformados, deben ser derrotados y después hay un periodo de desorden que no es bueno para los ciudadanos.

Las democracias tienen dificultades porque las sociedades democráticas hacen preguntas, quieren cambiar, entonces es un proceso difícil de interacción entre los ciudadanos y los que tienen un poco de poder político. Es un elemento, creo, fundamental que no puede ser borrado de las democracias. Siempre hay tensiones y conflictos que pueden ser creativos. Si no hay tensiones ni conflictos, no hay posibilidades de cambiar una sociedad, es una sociedad muerta y es una democracia inútil.



Considerando que esta democracia requiere reglas, ¿se puede afirmar que una de las acciones fundamentales de gobernar es hacer leyes?

No, y explico por qué. Hacer leyes es una manera de traducir o cumplir las promesas de los que han ganado el poder, y es necesario, pero gobernar es otra cosa: es lanzar mensajes, interpretar a la ciudadanía, producir un modelo de comportamiento. Gobernar no es solamente producir leyes, todos saben cómo producir leyes, aunque no sean muy buenas. Gobernar es producir una visión, por ejemplo, yo no diría que Roosevelt fue un buen gobernante porque produjo leyes, pero tenía una visión, la visión fue verdaderamente importante.



¿Será que uno de los problemas fundamentales que tienen los gobernantes es la confusión entre ejercer el poder o ejercer la autoridad?

La autoridad es un elemento personal, hay muchos hombres, y pocas mujeres, desafortunadamente, poderosos, que tienen poder pero no tienen autoridad porque no tienen una visión y no tienen una interpretación de la sociedad. Entonces, hacen lo que hacen porque tienen poder, pero eso no significa que van a producir resultados: si no hay autoridad, que es un elemento personal, los ciudadanos no creerán en las leyes producidas por el hombre poderoso.



Entonces, ¿cómo definiría el poder?

El poder es la capacidad de traducir las preferencias en acciones políticas, y en políticas públicas también. Pero la autoridad es cuando los hombres y las mujeres que integran la sociedad deciden aceptar lo que ven, las decisiones tomadas porque tienen confianza en el hombre que detenta el poder.



Sin partidos no hay democracia

En México, la transmisión del gobierno es un proceso de cinco meses y medio. Es decir, el candidato que triunfe asumirá el cargo hasta diciembre. ¿Qué decisiones estratégicas debe tomar?

La selección de los colaboradores, por ejemplo, es fundamental. Es necesario que el ganador intente producir información para los ciudadanos y los medios, también. Es necesario que el candidato ganador defina algunas prioridades, explique por qué hay prioridades y cuáles son éstas. Debe ser preciso en lo que planea hacer. Pero esto es algo que tiene muchos elementos personales, porque depende de la personalidad del candidato y no solamente de la posición política. Hay candidatos que son capaces de utilizar el tiempo de una manera brillante y hay candidatos que no saben hacerlo, pero debemos ver a los políticos al momento de decidir.



Si provisionalmente aceptáramos al poder como un medio y como un proceso, ¿usted cree que el poder se puede gerenciar?

El poder se puede gerenciar en los regímenes democráticos a través de las elecciones, no hay otra manera de gerenciar el poder. En los regímenes autoritarios la gerencia del poder es muy difícil. Las elecciones son el mejor mecanismo que hemos encontrado para transferir el poder, eso si las elecciones son libres y competitivas, es el mecanismo totalmente democrático, entonces es importante que las elecciones no padezcan corrupción, ni violencia.



¿Cree que el esfuerzo de profundizar la democratización de México pasa por el fortalecimiento del régimen de partidos?

Sí, y la ciencia política estará de acuerdo conmigo. Si no hay partidos organizados, no hay democracia; si no hay institutos organizados y fuertes, la democracia se debilita. Entonces, una verdadera democracia debe tener partidos fuertes y organizados y preferiblemente democráticos al interior.



Usted sostiene que cada país tiene la oposición que se merece, desde esta afirmación, ¿cuál debe ser su aportación para consolidar la democracia?

La oposición es siempre necesaria porque la oposición puede producir nuevas ideas, propuestas, puede producir alternativas de políticas públicas. La oposición debe controlar lo que el gobierno hace y no hace o hace de mal. Una buena oposición obliga al gobierno a ser mejor y, segundo, ofrece a los ciudadanos una alternativa de gobierno, debemos estar verdaderamente atentos a la calidad de la oposición, porque la calidad de la oposición puede traducirse en un mejor gobierno.



La importancia de tomar decisiones

En 1993, Peter Drucker, el padre del management, envió una carta a William Clinton, previo a su toma de posesión como presidente de Estados Unidos. En ella, afirmó que para ser un buen Presidente había que preguntarse qué hay que hacer; concentrarse, no diversificarse; no apostar que algo es seguro, no pretender microadministrar, pues un Presidente eficaz no lo hace; recordar que un Presidente no tiene amigos en la administración, y, finalmente, tener claro que una vez electo, la campaña finaliza, es decir, no seguir en campaña.

¿Siguen vigentes estos consejos?

Sí. Pero el problema es que todos los presidentes cuando tienen la posibilidad de ser reelectos, continúan su campaña electoral, eso no es bueno porque nadie puede tener suficiente energía para gobernar y mantener una campaña. Yo añadiría otro consejo, si bien es importante que el Presidente convenza a sus colaboradores y a los ciudadanos, cuando esto no sea posible, el jefe de Gobierno debe decidir. Es decir, el Ejecutivo debe tener claridad que su tarea principal es tomar decisiones importantes cuando sea necesario. Un buen Presidente es el que está capacitado para tomar decisiones estratégicas a tiempo.

------------------------------------


El clan de la última letra

La cultura política Novedad editorial. Extracto del prólogo del libro "La guerra de los Zetas", del periodista Diego Osorno

Juan Villoro

(19 agosto 2012).- Escritor y editorialista de Reforma

En la zona menos documentada de México, Nuevo León y Tamaulipas, el rincón noreste del país, se encienden velas negras para pedir por las "cosas difíciles". ¿Quién responde a esas plegarias? La dama de los desiertos sin nadie: la Santa Muerte.

Con excepcional valentía, Diego Enrique Osorno recorrió la región donde la fe depende de una deidad armada de guadaña. En 2010 el ejército siguió la misma ruta a lo largo de 200 kilómetros de terregales para destruir los altares de la Santa Muerte. Ya que no se puede acabar con un enemigo incierto, se busca aniquilar sus símbolos. Pero una y otra vez, las flamas vuelven a encenderse.

En un país donde los cadáveres amenazan con transformarse en mera estadística, Osorno busca historias, claves de sentido. Convencido de que la construcción de la esperanza pasa por comprender el tamaño del mal, indaga causas.

Con inquietante astucia, el Mefistófeles de Goethe reveló que también el infierno tiene lógica. ¿Hay forma de entender la devastación de los últimos años? La "suave patria" a la que cantó Ramón López Velarde se ha transformado en un sembradío de cuerpos mutilados, y registrar la sangre derramada puede ser peligroso. De acuerdo con Reporteros sin Fronteras, estamos en el sitio más inseguro para ejercer el periodismo. El trabajo de Osorno representa un atrevimiento, pero también y sobre todo, una búsqueda profunda y racional. No estigmatiza ni simplifica a sus informantes. En cada diálogo confirma que sólo el que escucha a los otros puede descifrarlos.

En medio de la barbarie, Osorno toma notas. Estamos ante un cronista que favorece las camisas de inspiración vaquera, habla con la respetuosa voz de un maestro que no quiere dejar de ser alumno y despliega la extraña bondad de las personas corpulentas que no desean ostentar su fuerza. Con este aspecto campechano, un testigo de excepción investiga turbulencias.

El cronista nació en Monterrey y pudo ver la transformación de una ciudad próspera, donde el crimen era mítico, en una ciudad criminal, donde la prosperidad es mítica. Registrar ese proceso representó para él una dolorosa educación: el sueño de su ciudad convertido en pesadilla. (...)



¿Quién quiere sopa Maruchan?

El 1o. de diciembre de 2006, el presidente Felipe Calderón se sirvió de un truco de asaltabancos para asumir la Presidencia de la República ante el Congreso de la Unión. El recinto estaba tomado por diputados de la oposición y las puertas se habían cerrado. El mandatario entró por un acceso trasero y tomó un pasillo que semejaba un túnel. En un santiamén llegó al podio, juró respeto a la Constitución, recibió la banda tricolor y desapareció como había llegado.

Sus posibilidades de gobernar eran exiguas. El propio tribunal federal electoral había criticado la desigual contienda en la que la Presidencia y el Consejo Coordinador Empresarial tuvieron una participación indebida. En forma curiosa, los jueces electorales actuaron como sociólogos: cuestionaron la realidad sin impartir sanciones. Aun así quedó claro que incluso las instituciones más formales cuestionaban la elección que había dividido a México.

Calderón tenía dos salidas para la crisis de gobernabilidad: hacer alianzas que cicatrizaran heridas y crearan consenso, o correr una espesa niebla sobre el asunto. La segunda alternativa requería de una acción dramática A diferencia del alcalde de San Pedro, el mandatario michoacano no es un hombre expansivo que confiese que mata elefantes para conocerse mejor. Resulta difícil saber lo que pasa por su mente. Lo cierto es que a 11 días de haber asumido la Presidencia, se puso uniforme militar y anunció la guerra contra el narcotráfico. ¿Fue un impulso cuyas consecuencias ignoraba o un frío cálculo para reforzar su legitimidad a través de un despliegue armado?

El observador dispone de ciertos datos incontrovertibles. Antes de ese momento, no hubo indicios de que la estrategia militar estuviera en el imaginario de Calderón. Durante su campaña, el tema de la seguridad nacional apenas formó parte de su agenda, y cuando resolvió sacar el Ejército a las calles, no buscó el respaldo de su partido ni el consenso de la sociedad. Planeada o impulsiva, la estrategia fue, claramente, una iniciativa personal. A partir de entonces, y durante seis años, la guerra de Calderón ha arrojado el siguiente saldo rojo: una muerte violenta por hora.

Según señala Mauricio Fernández Garza, es muy posible que el número de muertos en el sexenio aumente a medida que se descubran más narcofosas y se confirme el deceso de desaparecidos. Todo parece indicar que el legado del Presidente de la Sangre rebasará los cien mil cadáveres.

Como al destino le gusta ser irónico, la mayor narcofosa del estado de Nuevo León apareció en un sitio de nombre emblemático: la Hacienda Calderón.

Para justificar seis años de obsesión militar, la Presidencia se ha servido de una propaganda desmesurada. En vísperas de su penúltimo informe de gobierno, Calderón dijo en un spot: "Al llegar a la Presidencia me encontré con un problema de seguridad...". La crucial decisión de movilizar a las fuerzas armadas se justificaba a partir de esa sorpresa: el mandatario tenía previsto actuar de otro modo, pero en su escritorio lo aguardaba una Caja de Pandora.

Como han probado Luis Astorga, Rossana Reguillo y otros estudiosos, las redes del narcotráfico son muy anteriores al gobierno de Calderón. Ningún político informado podía asombrarse del asunto. Lo que estaba en juego era la forma de enfrentarlo. ¿Bastan 11 días para trazar una estrategia ante un enemigo que se encuentra infiltrado en el gobierno y borra las nociones tradicionales de frente y retaguardia? "Para saber si había pólvora, Calderón encendió un cerillo", comenta el economista David Konzevik. Ahora sabemos que el arsenal era más explosivo de lo previsto. Con las cejas chamuscadas, el mandatario siguió de frente, sin modificar su estrategia.

El narcotráfico es un problema con numerosas aristas. El catálogo de temas a discutir incluye el lavado de dinero; la corrupción de mandos políticos, policiales y militares; la despenalización de ciertas drogas; el tráfico de armas; la relación bilateral con Estados Unidos, y, sobre todo, la recomposición del tejido social. Sólo a través de la educación y la cultura se puede comprender que toda bala es una bala perdida. Por desgracia, durante seis años el gobierno no ha brindado otra respuesta que las armas.

Calderón ha reconocido que el país tiene siete millones de "ninis", jóvenes que ni estudian ni trabajan. Se trata de un perfecto caldo de cultivo para el narcotráfico. Esos mexicanos sin rumbo carecen de alternativas laborales, educativas, deportivas, sociales, religiosas o culturales superiores a la de convertirse en sicarios. Sólo cuando se creen alternativas podremos hablar de una verdadera política de seguridad nacional.

En los últimos seis años, México se ha llenado de narcomantas que despliegan el terror con faltas de ortografía. Según relata Osorno, una de las más curiosas incluía una oferta de empleo. Los Zetas invitaban a los soldados a abandonar la asquerosa sopa Maruchan que les dan en los cuarteles para disfrutar de mejores viandas en el próspero mundo de la última letra.

No hay duda de que los criminales tienen una política de empleo superior a la del gobierno. A este dato incontrovertible se agrega otro, igualmente decisivo: también tienen una política de comunicación superior. Durante seis años las noticias han ido a remolque del crimen organizado. La agenda ha sido marcada por los victimarios, no por las víctimas. Esto ha brindado una caja de resonancia a quienes propagan el espanto.

Osorno señala que el blog del narco, iniciado por estudiantes de Monterrey, cuenta ahora con participación de los propios criminales, que envían ahí testimonios de sus delitos.

El periodismo no puede silenciar las noticias violentas, pero tampoco puede fomentar el morbo y la paranoia. La solución no consiste en censurar, sino en entender que la foto de una atrocidad no es, en sí misma, información. El dato aislado requiere de articulación para ser comprendido. Sólo forma parte de un proceso informativo cuando se inserta en un contexto que lo explica. La guerra de Los Zetas contribuye a un viraje esencial en el manejo de la información: transforma los dispersos saldos del horror en un relato capaz de ser entendido.

Mientras el crimen organizado propone ofertas de trabajo y crea noticias de fuego, el gobierno reitera la militarización del país. Sin embargo, no por especializada esa política está libre de errores. Su falta de eficacia se mide en la repetición de un hecho trágico: en dos ocasiones el secretario de Gobernación, máximo responsable del control interno del país, se ha desplomado en un avión. Esas dos muertes representaron una atroz metáfora del desgobierno.



Máquinas de guerra

¿Cómo explicar seis años de muertes infructuosas? Osorno se sirve del concepto de "máquina de guerra" para explicar la fuerza autónoma que han adquirido tanto los cárteles como distintos grupos al interior del gobierno.

En una democracia funcional, el Estado ejerce el monopolio legítimo de la violencia. Desde hace décadas ese control fue desafiado por bandas criminales. De acuerdo con ellas, señalados gobernadores del PRI permitieron que el virus destruyera la soberanía. Lo que comenzó como un problema regional alcanzó la dimensión de una alerta nacional.

Calderón no inventó el problema, pero su precipitada manera de enfrentarlo produjo una fragmentación de la violencia. Al afectar los territorios que contaban con una demarcación tácita y debilitar selectivamente a algunas bandas, los cárteles buscaron nuevas rutas y combatieron entre sí. Tampoco el Poder Judicial ofreció un frente unido. Infiltrados por el crimen organizado, los mandos militares y policiales desconfiaron unos de otros.

Por los informes de WikiLeaks sabemos que Carlos Pascual, embajador de Estados Unidos en México, criticó la falta de coordinación y los niveles de credibilidad y confianza de las distintas corporaciones armadas. Su diagnóstico era certero y solidario, pues pretendía mejorar el combate bilateral al crimen organizado. Sin embargo, desató la ira de Calderón y el embajador fue removido.

¿Se puede ir a la guerra con un ejército desconfiable? De acuerdo con Osorno, la respuesta fue crear "máquinas" de combate, grupos especializados, dinámicos, polimorfos, capaces de adaptarse a la situación al margen de trabas e inercias tradicionales. Estos cuerpos necesitan autonomía para operar, lo cual significa que, a la larga, también pueden apartarse de un mando centralizado. Los Zetas surgieron como un grupo especializado en la protección que progresivamente adquirió independencia. Lo mismo ha ocurrido con las máquinas de guerra gubernamentales.

La guerra de Los Zetas narra la participación, cada vez más amplia, de la Marina en el combate al narcotráfico. Al abatir a Arturo Beltrán Leyva y retratar su cuerpo semidesnudo cubierto de dólares, la Marina quiso mandar un mensaje inequívoco: "los combatiremos con su propio método". No fue un acto de justicia sino de venganza, ajeno a una lógica de Estado.

Ese momento muestra la autárquica de un grupo especializado en la violencia. Su dinámica es la de un videojuego donde lo único que importa es ganar puntaje aniquilando adversarios. Obviamente, esto no soluciona un arraigado problema social. Cada vez que cae un capo, es sustituido por otro. Ni el consumo de drogas ni el tráfico de armas han disminuido. En todo caso, se han encarecido los productos, beneficiando a los intermediarios.

Charles Bowden ofrece en este libro un diagnóstico revelador: "No hay una guerra contra el narcotráfico. Hay una guerra por el control del narco". Cárteles versus Máquinas de Guerra. Un darwinismo armado donde las víctimas son "daños colaterales" y sobreviven los más hábiles. Esto explica que en el último sexenio El Chapo Guzmán se haya convertido en uno de los hombres más ricos del mundo, según la revista Forbes.

La lucha desatada por el gobierno ha dado fuertes golpes a los adversarios del Chapo sin perjudicar mayor cosa al hombre fuerte de Sinaloa. ¿Una casualidad? ¿Una táctica para afectar primero a grupos débiles y luego ir por el Capo de capos? ¿Un acuerdo pactado? Es mucho lo que ignoramos. Con todo, una verdad palmaria se abre paso en estas páginas: el Estado no recuperó el monopolio de la violencia, sino que se sirvió de ella como instrumento de legitimidad. Durante seis años no se ha hablado de otra cosa. (...)





Tome nota

Título: La guerra de los zetas.
Viaje por la frontera de la necropolítica.

Autor: Diego Enrique Osorno.

Editorial: Grijalbo.

Año: 2012.


--------------------------------------


La cultura política





(19 agosto 2012).- Téngalo presente

El voto nulo de José Luis Vázquez Alfaro. IFE. Presentan Jorge Alcocer y Francisco Valdés Ugalde. Lunes 20, 12:00 hrs. Unidad de Seminarios 2 de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Carretera al Ajusco 377, Héroes de Padierna.

Informes: 3000 0200.

Cine

Testigo, cine para actuar. Quinto Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos. Inicia jueves 23. Programación: http://bit.ly/Nmpr6t

Conferencias

Violencia en el este de la frontera México-Estados Unidos: narcotráfico y militarización. Guadalupe Correa-Cabrera. Lunes 20, 10:00 hrs. Sala de Seminarios del CISAN, piso 7. Torre II de Humanidades, CU. Informes: 5623 0010.


La educación virtual: avances y desafíos. Martín de los Héros. Lunes 20, 16:00 hrs. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Informes: 3000 0200.


El deporte y las ciencias sociales: el futbol en perspectiva. Fernando Segura M. Trejo. Martes 21, 14:00 hrs. Centro de Información y Biblioteca del CIDE. Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe. Informes: 5727 9800 ext. 2302.


Reflexiones sobre el papel de las fundaciones comunitarias. Dorothy Reynolds. Miércoles 22 y jueves 23, 12:00 hrs. Biblioteca Benjamín Franklin. Liverpool 31, Juárez. Informes: martineza@state.gov

Convocatorias

Taller nacional de derechos humanos y seguridad ciudadana. Jueves 23 a sábado 25. Invita el Centro Prodh. Serapio Rendón 57-b, San Rafael. Informes: 5546 8217 ext. 102.

Premio ABC 2012 "Maestros de los que Aprendemos". Dirigido a maestros, directores y asesores de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria. Invita Mexicanos Primero. Fecha límite: viernes 24. Informes: www.mexicanosprimero.org y 5598 2157.


Exposiciones

Frente al fascismo. El poder de la imagen ante el totalitarismo. Más de 60 grabados, carteles y revistas de distintos artistas documentan las expresiones que nacieron contra el totalitarismo en la década de los años cuarenta. Museo Memoria y Tolerancia. Plaza Juárez s/n. Centro Histórico. Informes: 5130 5555.


Foros

Hacia la construcción de políticas públicas para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia. Martes 21, 10:00 hrs. Subsecretaría de Gobierno. Abraham González 48, Juárez. Informes: 5128 0299.


Mujeres indígenas y nuevas generaciones. Experiencia de lucha. Martha Sánchez, Margarita Gutiérrez, Apolinaria Oropeza, Jessica Ramírez, Dalí Ángel Pérez y Denisse Casas. Jueves 23, 19:00 hrs. Centro Cultural España. Informes: 5521 1925.


Libros

Corazón indígena. Lucha y esperanza de los pueblos originarios de México de Luis H. Álvarez. FCE. El autor reflexiona sobre su vida política y la significación de su contacto con los pueblos indígenas. Expone los desafíos que enfrenta ese sector y advierte sobre la necesidad de mantener vigentes sus demandas.


Cuando la vida está en otra parte. la migración indocumentada en México y Estados Unidos de Mauricio Farah Gebara. Porrúa/ CDHDF. Compilación de artículos periodísticos que documentan cómo se ha ido transformando en universo migrante en esta región de 2005 a 2012.


Desaparecidas en Juárez de Javier Juárez. Amargord Ediciones. Investigación periodística sobre las desapariciones y asesinatos de mujeres ocurridos durante años en Ciudad Juárez ante la indolencia de las autoridades.


Educación bajo la lupa coordinado por Fernando Solana. Siglo XXI. Un grupo de especialistas analizan el estado de la educación básica, su evaluación, el tema de los maestros y el contexto global. Federico Reyes Heroles, Rolando Cordera, Gilberto Guevara Niebla, Roger Díaz, entre otros.


El trayecto al siglo XXI: Estado y cambio institucional en México coordinado por Víctor Manuel Muñoz Patraca. UNAM. Cinco investigadores analizan la evolución del Estado mexicano y su arribo al mundo global, desde 1982 hasta 2006.


Justicia de Gerardo Laveaga. Alfaguara. Novela que describe los vicios del sistema de justicia penal en México a partir del asesinato de una joven estudiante en la Ciudad de México.


Mesas redondas

Yo decido: voto latino en Estados Unidos. Matt Barreto, Mark Hugo López, Arturo Vargas, Gary Segura, Mónica Lozano y Carlos Heredia. Jueves 23, 9:00 hrs. ITAM. Río Hondo 1, Progreso Tizapán. Informes: 5628 4000 ext. 3901.


Presentaciones

Pensiones en México, la próxima crisis de Pedro Vázquez Colmenares. INAP. José R. Castelazo y el autor. Martes 21, 19:00 hrs. Insurgentes Sur 1971, 230. Guadalupe Inn. Informes: 5081 2600 ext. 2634.


Evocación. Mi vida al lado del Che de Aleida March y Otra vez de Ernesto Che Guevara. Ocean Sur. Aleida Guevara March y Beatriz Torres Abelaira. Jueves 23, 18:00 hrs. Plantel Del Valle de la UACM. San Lorenzo 290. Informes: 5488 6661 ext. 15601.


Género y educación. Aportes para la discusión jurídica coordinado por Jorge Luis Silva Méndez. SCJN/Fontamara. Gabriela Delgado, José Luis Silva, Mónica Maccise, Rosa María González, Susana Atme, Juliette Bonafé, entre otros. Jueves 23, 18:00 hrs. ITAM. Informes: 5628 4000.


Revistas

Este País No. 256. Análisis del desempeño de las encuestas en el proceso electoral: Federico Reyes Heroles, Eduardo Bohórquez, entre otros. Crónica de una elección singular, por Zoé Robledo.


Nexos No. 416. María Amparo Casar analiza el reparto del poder en un nuevo Congreso sin mayoría. Guillermo Cejudo examina el papel de los gobernadores con el triunfo del PRI.


Seminarios

Tutela de derechos ambientales. John Cruden, Carlos Lucero, María del Carmen Carmona, Gustavo Alanís, Barry Hill, entre otros. Martes 21 y miércoles 22, 9:00 hrs. IIJ UNAM. CU. Informes: 5622 7474 ext: 1768.

¿Qué se investiga en el IIS UNAM? Antonio Azuela, Aurora Loyo, Eugenia Allier, entre otros. Jueves 23 13:00 hrs. FCPyS UNAM. CU. Informes: 5622 7390.


Régimen jurídico de la tenencia de la tierra. Rodolfo Veloz, Martha Chávez, Sergio García Ramírez, entre otros. Jueves 23 y viernes 24, 9:00 hrs. IIJ UNAM. CU. Informes: http://bit.ly/R39uXm

Capacitadores de autoprotección. Encuentro nacional de periodistas. Mariclaire Acosta, Darío Ramírez, Carmen Aristegui, Rogelio Hernández, Alejandro Cerezo, entre otros. Inicia jueves 23, 10:00 hrs. Club de Periodistas. Filomeno Mata 8. Centro. Informes: http://bit.ly/PlRqXp



Documento

Disputa MVS-Presidencia

Tras el anuncio de retiro de la concesión de 190 Mhz en la banda de 2.5 GHz por parte del gobierno federal, Joaquín Vargas, presidente de MVS, aseguró el miércoles 15 que la acción obedece a un acto de venganza debido a que la periodista Carmen Aristegui no se disculpó públicamente por preguntar el 4 de febrero de 2011 sobre un presunto problema de alcoholismo del presidente Felipe Calderón.

La Presidencia de la República rechazó ese mismo día las acusaciones y se dijo respetuosa de la libertad de expresión.


Consulte el discurso de Joaquín Vargas y el comunicado de la Presidencia en el portal de Enfoque.




Si desea difundir alguna actividad de cultura política, comuníquese al 5628 7245. Correo electrónico: enfoque@reforma.com



--------------------------------

Réplica / Sobre licitaciones





(19 agosto 2012).- Por este medio aprovecho para enviarles un cordial saludo, así como para realizar una serie de precisiones respecto a la diversa nota periodística intitulada "Doce años (más) de corrupción", la cual aparece en la sección Enfoque de este diario de fecha 5 de agosto del 2012, a fajas 4, 5, 6, 8 y 9, respectivamente, para lo cual manifiesto por mis representadas en vía de aclaración lo siguiente:

 En la página 9 de ese reportaje, se hace alusión a diversos hechos ya dados a conocer por el diario, lo cual coincide con diversas notas periodísticas previas que dio a conocer Reforma, en especial la del 13 de mayo de este mismo año que aparece a fajas 1, 12 y 13 de la misma sección Enfoque, bajo el rubro "Indagan a la reina de las licitaciones", "Trasladan negocio del IMSS al ISSSTE" e "Indaga Función Pública a Claudia Rincón", todas ellas bajo la firma de la reportera Martha Martínez.

Así, de la lectura de la nota de 5 de agosto del 2012, se pueden desprender las siguientes afirmaciones que hace la reportera, las cuales coinciden o se complementan con sus aseveraciones sostenidas en las publicaciones referidas del 13 de mayo del hogaño: Que Claudia María Rincón Pérez es propietaria de siete empresas; Que esas empresas han ganado contratos por más de 1,360 millones de pesos compitiendo entre sí en el sector salud; Que han vendido en esas licitaciones además de equipo de cómputo, medicinas, pañales y plantas de luz; Que ha celebrado contratos con la Comisión Federal de Electricidad; y que la Secretaría de la Función Pública ya inició una indagatoria para establecer la relación entre las empresas involucradas y deslindar responsabilidades.

Se precisa que tanto Claudia María Rincón Pérez como la empresa Soluciones Tecnológicas Especializadas, S.A. de C.V., jamás han sido accionistas o socias de las negociaciones Grupo Uno Alta Tecnología en Proyectos e Instalaciones, Soluciones Administradas en Infraestructura, Redes y Soporte en Microcomputación, Oficial Store e Ingeniería en Cómputo y Aplicaciones, todas S.A. de C.V., ni tampoco la primera ha sido jamás empleada, asociada o apoderada legal de ellas, tal y como falsamente se afirma en la nota relacionada de 13 de mayo del 2012.

Igualmente, se hace notar que no es cierto que mi representada moral haya ganado en el sector salud los contratos que por 1,360 millones de pesos se dice en la nota de 5 de agosto del año en curso, amén de que no se especifican ni siquiera qué contratos, de qué fechas o por qué conceptos.

También se hace ver que Soluciones Tecnológicas Especializadas, S.A. de C.V., nunca ha vendido en su operación pañales, medicinas ni plantas de luz, pues su objeto social está limitado a equipos de cómputo y tecnologías de información, así como jamás hemos tenido contrato alguno con la Comisión Federal de Electricidad, tal y como se asegura en la nota de 5 de agosto del 2012.

Por último, se niega que a la fecha actual tengamos conocimiento de que la Secretaría de la Función Pública haya abierto una indagatoria contra Claudia María Rincón Pérez y Soluciones Tecnológicas Especializadas, S.A. de C.V., pues no se nos ha notificado legalmente ello ni se menciona en su caso el número de expediente, aunado a que nunca ha sufrido alguna sanción administrativa ni ha tenido inconformidad alguna en los concursos en que ha intervenido.

Luego entonces, sabedores del enorme prestigio de que goza este diario por su objetividad cotidiana, externamos nuestra intención de que se aclaren esas afirmaciones que no corresponden a la realidad.

Sin más por el momento, quedo de ustedes para cualquier aclaración que juzguen pertinente.



Juan Manuel Becerril de la Llata

Apoderado legal de la empresa Soluciones Tecnológicas Especializadas, S.A. DE C.V. y de Claudia María Rincón Pérez



Edición 939

Desde el 6 de mayo pasado, Enfoque divulgó el tema de los contratos de las empresas de Claudia Rincón Pérez.