Sucesos y Sucedidos
SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®
Domingo
29 de enero de 2012
SUPLEMENTO
ENFOQUE DE REFORMA
Colaborador
Invitado / Debates: libertad, equidad y certeza
En las próximas
semanas el IFE dará a conocer las características de los debates en el nuevo
modelo de comunicación política
Colaborador
Invitado
(29 enero
2012).- Leonardo Valdés Zurita
Consejero
presidente del Instituto Federal Electoral
Mucho se ha escrito y discutido en las últimas semanas sobre los debates
electorales. Se ha dicho por confusión, intencionalidad o desinformación, que
la ley los prohíbe. Nada más alejado del espíritu de la reforma electoral de
2007-2008 que coartar la libertad de expresión y limitar los espacios para el
debate político.
Los debates son consustanciales a la vida democrática. Debatir y
contrastar ideas y propuestas favorece la reivindicación de la política y,
especialmente, proporciona mayores elementos de juicio a los ciudadanos para
que determinen la oferta política a la cual beneficiarán con su voto.
El debate político en México adquirió un nuevo rostro con la transmisión
en televisión de los primeros debates entre candidatos a la Presidencia, en
1994. En ese año hubo dos (11 y 12 de mayo), que se organizaron sin
reglamentación alguna; únicamente con la voluntad y acuerdos de los partidos
políticos y sus candidatos. El impacto que tuvieron estos debates en la
elección presidencial de ese año puede ser discutible y tener múltiples
interpretaciones. Sin embargo, dada la penetración de los medios electrónicos
de comunicación en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana,
evidenció la necesidad de legislar sobre esta materia.
La reforma electoral de 1996 reglamentó de manera incipiente los debates
en el artículo 190, párrafo 6 del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales, quedando la autoridad electoral sujeta a la
voluntad de los contendientes. Con esta reglamentación se organizaron los
debates de 2000 (25 de abril y 26 de mayo) y los dos del 2006 (25 de abril y 6
de junio). Es de señalar que en la organización de los debates de 2006, la
Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión jugó un rol
fundamental al gestionar con los permisionarios la transmisión gratuita y en
vivo de los debates, y que la autoridad electoral sólo coadyuvaba en esta
tarea.
Con la reforma 2007-2008 y el diseño constitucional del modelo de
comunicación política, cambiaron drásticamente las condiciones: el artículo 70
del COFIPE faculta al IFE para coordinar la celebración de dos debates entre
los candidatos a la Presidencia, y a su Consejo General para establecer, previa
consulta con los partidos políticos, cuatro aspectos clave: las fechas, los
horarios, la duración y las reglas para su realización.
Además, en concordancia con el nuevo modelo de comunicación política, la
propia ley señala que el IFE se encargará de la producción técnica y difusión
de los debates, y que la señal que para el efecto genere podrá utilizarse en
vivo y de forma gratuita por los concesionarios y permisionarios de radio y TV.
Es tal la importancia que se le da a los debates, que el COFIPE autoriza
a las estaciones y canales que transmitan la señal en vivo de los debates, a
que suspendan la transmisión de los mensajes correspondientes a partidos
políticos y autoridades electorales durante el tiempo que duren dichos debates.
Como se puede apreciar, el espíritu de equidad y transparencia en las
contiendas, que es transversal a toda la reforma, precisó con claridad los
términos para la organización de los debates e incluso las características de
su difusión en los medios de comunicación electrónica.
De ahí que considero trascendental el acuerdo que tomó el Consejo General
del IFE el pasado 25 de enero. Con éste, se creó una comisión temporal,
integrada por consejeros electorales y en la que participarán los partidos
políticos; ésta será encargada de elaborar y proponer los lineamientos,
criterios o bases para la organización de los debates previstos en la ley, y
que deberán observar los medios de comunicación, personas físicas o morales que
deseen organizar otros debates en el marco del proceso electoral federal en
marcha. Estos documentos deberán ser presentados al máximo órgano de decisión
del IFE en el mes de febrero.
Con este acuerdo iniciarán las conversaciones entre la autoridad
electoral y los partidos políticos y coaliciones, para definir con un ánimo
incluyente los aspectos centrales de cualquier debate electoral: fecha,
tiempos, duración y formato, así como, en su caso, las previsiones de
exposición mediática.
En síntesis, en las próximas semanas la sociedad mexicana conocerá las
características de los primeros debates que se llevarán a cabo con base en el
nuevo modelo de comunicación política, y que espero constituyan una experiencia
de libertad, equidad y certeza.
Twitter: la
política vigilada
Análisis
Política y redes sociales. Un tweet no es un voto, pero puede cambiarlo. La red
ha mostrado a los partidos que si no hacen política con los ciudadanos, los
ciudadanos harán política sin los partidos. La política no puede vivir de
espaldas a esta nueva realidad. La política tiene que dar pasos decididos para
incorporarse plenamente a una sociedad que ya es muy diferente de la del siglo
XX y que exige nuevas demandas y nuevos actores
Antoni
Gutiérrez-Rubí
(29 enero
2012).- Consultor político y asesor de comunicación en España y Latinoamérica.
Premio "Victory Award" al mejor blog político 2012.
El presidente Barack Obama ha conseguido una audiencia extraordinaria en
su importante discurso de la Unión de esta semana; y no nos referimos a la
televisiva, sino a la digital. Más de 760 mil tweets, según datos oficiales de
Twitter, fueron escritos en relación con su intervención con el hashtag
#StateOfTheUnion o #SOTU. Hubo momentos con más de 14 mil mensajes por minuto.
Tras estos mensajes cortos hay millones de personas, seguidores, reputaciones y
una espectacular capacidad de difusión y creación de opinión. Todo ello, en la
palma de la mano. En el smartphone, en tabletas o en ordenadores portátiles.
Estamos hablando de la construcción de la opinión pública en tiempo real,
influyendo en los medios de comunicación tradicionales y creando los marcos
mentales de percepciones e imágenes públicas muy poderosas.
Twitter se ha convertido en el canal más libre, autónomo y dinámico para
compartir información, sí. Pero también en el más versátil canal
multiplataforma y en el sensor de comportamientos sociales más certero de los
estados de ánimo, las ideas reputacionales y los contextos públicos (hashtags).
La brevedad no ha sido un obstáculo ni para la calidad ni para la transparencia.
La posibilidad de retuitear (compartir los tuiteos), o mencionar a las personas
o fuentes, hacen del canal un flujo constante de pistas y retazos vitales de
gran tensión informativa. Además, los acortadores de URL han incrementado la
conectividad y han ampliado el potencial del tuiteo como un mensaje triple:
titular, fuente y más información con el link asociado a una página web, un
blog, una red social o un contenedor de documentos digitales.
Los ciudadanos han dejado de consumir (paguen o no por el producto o
servicio) para ser los protagonistas de la información. Los partidos han
perdido el privilegio de la política, así como los medios han perdido el
privilegio de la información (desaparece la exclusividad).
En Twitter se libra una batalla conceptual sobre cómo se entiende el
activismo digital. En algunos partidos políticos se concibe como herramienta de
modo "automático" para lanzar informaciones y hacer difusión
continua, convirtiendo en algunos casos a sus simpatizantes en autómatas, más
que facilitar que éstos sean autónomos. Las nuevas redes sociales en internet
son un extraordinario canal bidireccional, multicanal y multiformato de
comunicación y de diálogo con la ciudadanía. Twitter es un espacio para el
diálogo, pero también para la respuesta irónica, mofa o crítica. O para el
contraataque inteligente, aprovechando la fuerza (los errores del contrario)
como sucede en el judo, para devolver el golpe digital como un boomerang. Es
también una tecnología social que favorece el debate, la proximidad, la
accesibilidad y la inmediatez. La red no entiende de uniformidades, ni de
uniformes. El pensamiento único se impone cuando sólo hay una voz. Cuando se
hace de la conversación digital un auténtico debate, se puede convencer. Si no,
la alternativa es la imposición.
Política sin partidos
Hay que perder el miedo a no tener el control y confiar en los propios
militantes y simpatizantes, facilitándoles los medios, la formación, los
escenarios más propicios que les permitan generar contactos, alianzas y lazos
entre ellos para mejorar la visibilidad del partido. Se debe consolidar la
figura del ciberactivista del partido o del simpatizante online, a pesar del
cambio (y por tanto el miedo) que pueda generar en la propia organización.
Hay miedo a que lo digital desborde y contamine. Algunos dirigentes,
incluso jóvenes dirigentes, creen que los culos de hierro y los brazos de
madera (en alusión al control orgánico de las asambleas de discursos
interminables y votaciones unánimes) son más democráticos "porque la gente
está presente y da la cara". Y existe el recelo mal disimulado de que
tanto hervor digital sea una moda, esté vacío de contenido político y
prisionero de nuevos y elitistas dogmáticos que acaben ampliando la brecha
digital. Pero los riesgos, algunos de ellos muy reales, no pueden ni deben
paralizar los cambios necesarios y urgentes. La política formal puede llegar
tarde y mal a lo emergente. Que no se extrañe entonces de ocupar el último
lugar en la valoración social.
En este fuego cruzado, a algunos dirigentes tan sólo les tienta canalizar
la energía de los activistas digitales para instrumentalizar su capacidad
movilizadora, pero lateralizando su protagonismo y liderazgo. Creen que el
espacio digital hay que colonizarlo, sin comprender que de lo que se trata es
de influir y dejarse influir. Pretenden convertir lo digital en un nuevo
espacio dogmático o de reclutamiento, pero así sólo se encontrarán con redes
vacías de vitalidad. No estamos hablando simplemente de nuevos militantes
(cibermilitantes) o de un nuevo campo de batalla política (la Red). Tampoco se
trata únicamente de nuevas herramientas (blogs, Twitter, redes sociales,
videopolítica...). No, no hablamos sólo de tecnología. Hablamos de la política
del futuro. De comprenderla nuevamente, de repensarla en la sociedad red.
La política no puede vivir de espaldas a esta nueva realidad. La política
tiene que dar pasos decididos para incorporarse plenamente a una sociedad que
ya es muy diferente de la del siglo XX y que exige nuevas demandas y nuevos
actores. El estado natural del talento y de la creatividad está también en la
Red. La filosofía de trabajo en cooperación, horizontal, será el sistema
natural del siglo XXI y antes lo vean y lo hagan suyo los partidos, antes se
darán cuenta de que si no hacen política con los ciudadanos, los ciudadanos
harán política sin los partidos.
La tecnología social, en su capacidad disruptiva y su penetración global,
puede favorecer un ecosistema digital en el que las personas puedan reconstruir
su identidad personal y colectiva. Pero deberemos empujar para garantizar el
poder de los sin poder.
En este proceso de reeducación y de uso emancipatorio de las nuevas
tecnologías lo importante no es el soft, ni el hard, sino el mind. Por eso, lo
esperanzador es el trasvase de usuarios a activistas. El caudal creciente de
personas que, a partir de un uso exigente e intensivo de la tecnología,
aprenden a empoderarse y a tomar conciencia de su dimensión global y social. La
política, la nueva práctica política, será el espacio natural para la defensa
del modelo de sociedad libre y justa.
En palabras de Joichi Ito: "El voto es una manera muy pobre de saber
lo que la gente quiere. En el pasado era la única forma de recoger la opinión
popular, pero la gente ahora puede hablarte directamente a través de las redes
sociales. Creo que las voces serán más importantes que los votos. El periodismo
es importante, pero lo importante es encauzar la voz de los ciudadanos, como
ocurre con los procesos de democracia deliberativa: tomas una muestra aleatoria
de población, la encierras en un cuarto y los pones a debatir; al final, esa
muestra de gente es capaz de llegar a tener una opinión muy específica sobre
cuestiones complejas como los impuestos o el sistema de salud. El ciudadano medio
tiene mucha más capacidad de participar en la gobernanza de lo que se piensa,
si se le da la información adecuada y se le hace ver que su voz está siendo
escuchada".
Las voces. Las personas. Las redes. Es el tiempo de la reverberación
social y digital. La reverberación es un fenómeno derivado de la reflexión del
sonido, consistente en una ligera prolongación de éste una vez que se ha
extinguido el original, debido a las ondas reflejadas. En un recinto pequeño la
reverberación puede resultar inapreciable, pero cuanto mayor es el recinto,
mejor percibe el oído este retardo o ligera prolongación del sonido. Hagamos
grandes los recintos sociales para que sean audibles y organicemos la
reverberación para transformar el ruido en una voz social comprensible,
reconocible por todos y cada uno de nosotros. Rompamos el círculo de la
indiferencia.
www.gutierrez-rubi.es
Twitter: @antonigr
Es momento del
'chapulinazo'
Reportaje Fin de
legislatura. El Congreso llega al último periodo ordinario sin la cuarta parte
de los legisladores propietarios electos, sin algunas de sus figuras que
encabezaban las negociaciones y con una apretada agenda
Andro Aguilar
(29 enero
2012).- El último periodo de la LXI Legislatura será el momento de los
suplentes. 126 diputados propietarios (más de una cuarta parte de los 500
electos en 2009), ya se fueron o están por pedir licencia para competir por
otro cargo de elección popular. Y 36 senadores propietarios (28 por ciento de
los 128 electos en 2006) están en la misma circunstancia.
El Senado y la Cámara de Diputados iniciarán el miércoles el último
periodo con sus bancadas mermadas; sin algunas de las figuras políticas que sus
partidos impulsaron en las campañas del 2006 y 2009, y con una agenda de temas
prioritarios para el país atorados en la congeladora.
En los últimos tres años, más de 100 diputados han solicitado licencia
para buscar otro cargo público, de los cuales 48 no regresaron.
En el actual proceso electoral, hay 78 interesados en brincar al Senado,
a un congreso local, una alcaldía o incluso alguna gubernatura. De ellos, 31 ya
solicitaron licencia y 47 lo estarían haciendo en las próximas semanas.
El 2 de abril vence el límite marcado por el Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales para separarse de cualquier cargo
público si se quiere participar como candidato en los comicios del 1o. de
julio; sin embargo, los procesos internos de los partidos obligarán a los
legisladores a separarse antes del mes de marzo.
En el Senado, el porcentaje de ausencias con licencias de por medio es
mayor que en la Cámara baja: rebasa el 45 por ciento.
Desde que fueron electos en 2006, 60 de los 128 senadores propietarios
han solicitado licencia para retirarse de su escaño, para buscar alguna
gubernatura, ocupar un cargo en el gobierno federal o alguna designación en sus
partidos; 19 no regresaron a sus escaños.
En el actual proceso electoral, hasta el momento hay 17 senadores que han
manifestado su intención de contender en los comicios de julio. Seis ya solicitaron
licencia, 11 lo harían en fecha próxima.
Las ausencias acumuladas en los tres años, y las generadas a partir del
actual proceso electoral, incluyen algunos de los liderazgos impulsados por sus
partidos como sus "mejores cartas" al Congreso en las campañas del
2006 y el 2009.
El miércoles pasado, la Comisión Permanente aprobó en bloque las
licencias de 25 priistas que buscan otros cargos. Destacan Beatriz Paredes
Rangel, quien competirá por la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal; David
Penchyna y Claudia Ruiz Massieu, que buscarán una senaduría. Estos nombres se
suman al de otros priistas que destacaron en esta legislatura, como Luis
Videgaray, que dejó la Cámara en 2011 para coordinar la campaña de Eruviel
Ávila en el Estado de México, y ahora la de Enrique Peña Nieto en pos de la
Presidencia.
Suman 32 los diputados priistas que quieren otro cargo.
En el PAN, la ex coordinadora de la bancada, Josefina Vázquez Mota,
solicitó licencia desde septiembre para buscar la Presidencia.
Actualmente, otros 18 diputados panistas electos en 2009 buscan otro
cargo de elección; entre los que destacan Javier Corral, Felipe de Jesús Cantú,
Kenia López, Nelly Márquez, Luis Enrique Mercado, Jesús Ramírez, Javier
Usabiaga y Rosi Orozco.
En el PRD son 23 los diputados que buscan brincar a otra Cámara o algún
cargo de gobierno.
Destaca el caso de Alejandro Encinas, quien ya en 2011 se separó de la
bancada (y de la coordinación), para buscar la gubernatura del Estado de
México, y hoy es mencionado como precandidato al Senado.
Otro caso es el del guerrerense Armando Ríos Piter, quien sustituyó a
Encinas en la coordinación del PRD, y también es mencionado como aspirante al
Senado.
En el Senado de la República, en contraste, la mayoría de los liderazgos
permanecerán hasta el final de la legislatura, aunque no todos por voluntad
propia: los coordinadores Manlio Fabio Beltrones, del PRI, y Carlos Navarrete,
del PRD, buscaron las candidaturas de sus partidos a la Presidencia y la
jefatura de gobierno del DF, respectivamente. Al no lograrlo, no pidieron
licencia.
Diez senadores panistas, cuatro perredistas y tres priistas buscan
candidaturas de cara al 1o. de julio.
Labor legislativa
Si es posible medir la labor legislativa por la cantidad de iniciativas
presentadas y revisadas, puede concluirse que los legisladores arrastran un
rezago de cifras abultadas.
De acuerdo con el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de
Gobernación, en lo que va de la LXI Legislatura, en la Cámara de Diputados el
número de iniciativas presentadas sumó 2 mil 960 y las aprobadas 134; 360
fueron rechazadas y 2 mil 466 -el 83 por ciento- permanecen en la congeladora.
De las aprobadas, 169 corresponden a reformas y leyes.
Entre los pendientes que los diputados arrastran se halla la aprobación
de la Ley de Seguridad Nacional, que desde el primer periodo de la LXI
Legislatura fue enviada por los senadores para su revisión y posible
aprobación. Luego de foros con especialistas y debates abiertos a la opinión
pública, la incursión de las Fuerzas Armadas en la lucha anticrimen sigue sin
ser regulada por la ausencia de esta ley.
Otro de los grandes pendientes en el Congreso es la Ley de Víctimas para
las personas que han sido afectadas por un delito o la violación a sus derechos
humanos, que permita definir el alcance del Sistema Nacional de Atención a
Víctimas. Cinco proyectos existen actualmente para ser discutidos: el impulsado
por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el elaborado por el
Inacipe a petición del presidente Calderón y tres más elaborados por los
propios grupos parlamentarios del PAN, PRI y PRD listos para ser discutidos.
La reforma a la Ley de Amparo, enviada por el Senado a la Cámara de
Diputados el 13 de octubre, se suma a las más de 2 mil iniciativas pendientes
por revisar, así como la reforma laboral estancada por falta de acuerdos.
Dos de los grandes logros de la actual legislatura, destacados por la
priista Beatriz Paredes en su último día como diputada, son la aprobación de la
Ley Antisecuestros en noviembre de 2010 y la reforma constitucional en materia
de derechos humanos, realizada en 2011.
En el Senado, durante la LX Legislatura fueron recibidas mil 431
iniciativas, de las cuales 230 fueron aprobadas, 810 rechazadas y 391 quedaron
pendientes.
En lo que va de la LXI Legislatura, las cifras son menos favorables: se
acumularon mil 350 iniciativas; sólo 45 fueron aprobadas, 366 rechazadas y 938,
el 70 por ciento, están aún pendientes de procesar.
La reforma política volvió a acumularse en la pila de los pendientes de
los senadores, luego que los diputados la regresaran rasurada al final del
periodo anterior. El Senado deberá también revisar la reciente modificación que
hicieron los diputados al artículo 24 constitucional, referente a la libertad
de cultos.
Casos paradigmáticos
Roberto Gil Zuarth es un caso atípico en esta legislatura. El panista
tomó protesta como diputado plurinominal el 29 de agosto de 2009 y seis meses
después, el 16 de marzo de 2010, pidió licencia al cargo para hacerse responsable
de una subsecretaría en Gobernación por poco más de medio año.
Regresó en septiembre de 2010, pero en noviembre volvió a irse, para
buscar la dirigencia nacional del PAN. Al ser derrotado por Gustavo Madero, ya
no regresó a San Lázaro, sino que fue nombrado secretario del presidente de la
República, cargo que abandonó en diciembre del 2011.
Tampoco volvió a su curul, y hoy coordina la campaña de Josefina Vázquez
Mota y busca que el PAN lo postule como senador de lista nacional.
Aún así, Gil Zuarth fue pieza clave en la negociación de dos presupuestos
de egresos.
En el Senado, el estandarte del "chapulinazo" legislativo lo
porta la yucateca Beatriz Zavala Peniche, quien a unos días de haber tomado
protesta como legisladora, en 2006, partió a la Secretaría de Desarrollo Social
en el gabinete calderonista, donde permaneció hasta el 14 de enero de 2008,
cuando asumió otro cargo en el CEN panista y anunció su reincorporación al
cargo de senadora.
A finales del 2009, Zavala volvió a pedir licencia; se registró como
aspirante a alcaldesa de Mérida, compitió en julio de 2010, perdió y regresó a
su escaño.
Pero en diciembre volvió a solicitar licencia para buscar otra vez la
candidatura del PAN en Mérida. Fue derrotada el domingo 22 de enero por el
panista Renán Barrera. Es probable que vuelva a su escaño por tercera vez.
Si bien las últimas legislaturas no han dado las leyes y reformas
esperadas, sí han sido cuna de gobernadores. Casi la mitad de los actuales
mandatarios estatales ha salido directo de ahí.
Cinco provienen de la Cámara de Diputados: Jorge Herrera Caldera, de
Durango; Javier Duarte, de Veracruz; Rubén Moreira, de Coahuila; Roberto Borge,
de Quintana Roo, y Marcos Covarrubias, de Baja California.
Del Senado surgieron otros 10 gobernadores: Gabino Cué, de Oaxaca; Carlos
Lozano, de Aguascalientes; Rafael Moreno Valle, de Puebla; Ángel Aguirre, de
Guerrero; Mario López Valdez, de Sinaloa; Guillermo Padrés, de Sonora; Fernando
Ortega, de Campeche; José Calzada, de Querétaro; Ivonne Ortega, de Yucatán, y
Leonel Godoy, de Michoacán.
No reelección: el origen.- Casar
La principal causa de que los legisladores salten de una Cámara a otra o
utilicen el Poder Legislativo como trampolín hacia otros puestos públicos es la
falta de la figura de reelección consecutiva, afirma la politóloga María Amparo
Casar, del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
"Este fenómeno no suele presentarse en la mayoría de las
democracias, pues en casi la totalidad de ellas hay reelección consecutiva, así
que mientras se sigue ejerciendo el cargo se busca la reelección entre el
electorado (constituency) del ocupante del cargo de elección popular. Lo mismo
ocurre a nivel presidencial, como es el caso del presidente de Estados Unidos y
los países de América Latina que tienen reelección consecutiva", asegura.
Autora de un reciente estudio crítico sobre el Congreso mexicano (¿Cómo y
cuánto gasta la Cámara de Diputados?, Cuadernos de debate del CIDE, septiembre
de 2011), Casar advierte que la solicitud de licencia en México se vuelve
necesaria ante la cultura de ilegalidad que permea entre la sociedad.
"Por lo demás, la Constitución y leyes electorales señalan que para
buscar estos cargos es necesario separarse de otros en la administración
pública", añade.
El fenómeno conocido como "chapulinazo"; sin embargo, repercute
en el rendimiento de los legisladores, indica la académica.
"Los diputados o senadores dejan sus puestos hacia el final de sus
respectivas legislaturas. Normalmente durante el segundo periodo del tercer año
en el caso de los diputados", señala, "deben entrar al cargo los
suplentes que suelen no tener experiencia legislativa, que no conocen el
trabajo del día a día de la Cámara, que no están empapados en el trabajo de las
comisiones y que son ajenos a las redes de relaciones que se han tejido a lo
largo de la legislatura".
La salida de figuras representativas de los distintos grupos
parlamentarios, añade Casar, mengua también el desempeño de las Cámaras debido
a que muchos de los "amarres" entre las distintas fracciones que se
dieron durante todo el periodo legislativo pueden terminar de un solo golpe. La
especialista, sin embargo, identifica un atenuante para esos casos:
"No es el suplente el que asume el cargo de líder, sino que
normalmente se busca al vicepresidente de la bancada o a otro diputado
experimentado", dice.
Casar advierte también sobre el riesgo de que el "chapulinazo"
provoque desvío de recursos legislativos con fines electorales, en un escenario
como el actual en México, donde el último periodo legislativo se ejercerá
envuelto por el ambiente electoral.
"Los legisladores salientes no debieran tener recursos de la Cámara
y los grupos parlamentarios no debieran poder usar sus cuantiosos recursos para
apoyar las campañas de sus compañeros de bancada en sus aspiraciones políticas.
Sin embargo, hay tal opacidad en el uso de los recursos de los grupos
parlamentarios que no se puede saber", afirma.
Podrían adoptarse cuatro medidas.- Ugalde
El académico Luis Carlos Ugalde, director de la consultoría Integralia
(especializada en inteligencia legislativa y política), coincide en que el
punto medular para evitar el "chapulinazo" es la reelección
consecutiva. Y señala además otras tres medidas que en el Congreso,
principalmente en la Cámara de Diputados, deberían implementarse para
contribuir a eliminar los vicios existentes:
Implementar una mejor fiscalización de recursos, mejorar la relación con
el Poder Ejecutivo y profesionalizar el trabajo al interior del Congreso.
"Sin reelección el horizonte temporal es de tres años y con un
horizonte de tres años siempre será la tendencia a usar el cargo legislativo
para conseguir un trabajo futuro en lugar de profesionalizarse en el cargo de
diputado o senador", indica.
Ugalde enfatiza en la necesidad de establecer una relación más funcional
entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, donde ambas partes puedan establecer
prioridades de agenda y evitar que las iniciativas permanezcan congeladas a
través de la figura de iniciativa preferente para ambos poderes.
"Para establecer prioridades de agenda y que se resuelvan
iniciativas de ley que establezcan como preferentes, tanto el Ejecutivo como
los grupos parlamentarios, que puedan resolverse en un periodo perentorio
máximo de 30, 60 o 90 días", indica el también ex presidente del Instituto
Federal Electoral.
Y agrega: "en esta lógica de mejorar, que se afinen y definan con
mayor precisión el poder de veto presidencial sobre algunos asuntos como el
Presupuesto".
En cuanto al tema de la fiscalización, afirma Ugalde, está pendiente
cerrar la pinza en cuanto a la ejecución de sanciones para los legisladores que
hagan un uso indebido de los recursos públicos.
"A pesar de que la fiscalización ha mejorado en los últimos 15 años
en México, lo que queda pendiente es la ejecución de sanciones, fundamental
para que el Congreso pueda hacer más creíble su labor", señala.
Otro pendiente en el Congreso es consolidar la profesionalización de los
legisladores y de los órganos y herramientas implementadas para auxiliarlos:
sistemas informativos, bases de datos, centros de asesoría.
"Lo que se observa es que la rotación de cada tres años en los
diputados estimula para que cada vez que estos llegan a la Cámara quieran traer
a sus cuates", advierte, "la profesionalización al interior del
Congreso es importante pero mientras no haya reelección va a ser un proceso
incompleto".
Y regresan 'Juanitas'
Al menos dos de las 12 diputadas que en septiembre del 2009
protagonizaron el escándalo de las "Juanitas" podrían regresar a la
Cámara en el último periodo ordinario de sesiones, pues sus suplentes buscan
ahora otra posición.
Ana María Rojas Ruiz, quien solicitó licencia por tiempo indefinido el
primer día de la Legislatura, deberá regresar a su curul para que su suplente,
el líder cenecista Julián Nazar Morales, pueda buscar una senaduría.
Electos en fórmula como diputados de representación proporcional por el
estado de Chiapas, Rojas y Nazar concretaron el polémico relevo, a pesar de que
en la propia Cámara fue denunciada la maniobra con la que se burló la cuota de
género exigida por la ley.
El líder cenecista solicitó licencia el pasado 25 de enero para buscar
una senaduría.
Otra "Juanita" que podría volver es Patricia Jiménez, quien
solicitó licencia el 9 de septiembre de 2009. La licencia le fue aprobada hasta
el 10 de enero del 2010, y fue llamado su suplente: Cuauhtémoc Gutiérrez de la
Torre, quien aspira a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y también es
mencionado como posible precandidato al Senado.
La hora de los chapulines
Cámara de Diputados
Algunos diputados electos en 2009 que se fueron o están por irse de San
Lázaro:
* Aún no solicitan licencia.
PRI
Beatriz Paredes
Busca la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.
Claudia Ruiz Massieu
Busca una senaduría.
David Penchyna
Busca una senaduría.
Rubén Moreira
Gobernador de Coahuila.
Javier Duarte
Gobernador de Veracruz.
Luis Videgaray
Coordina la campaña de Enrique Peña.
PAN
Josefina Vázquez Mota
Busca la Presidencia de la República.
Roberto Gil
Busca una senaduría y coordina la campaña de JVM.
Javier Corral*
Busca una senaduría.
Javier Usabiaga*
Busca una senaduría.
PRD
Alejandro Encinas*
Busca una senaduría.
Armando Ríos Piter*
Busca una senaduría.
Vidal Llerenas*
Busca jefatura delegacional en el DF.
NUEVA ALIANZA
Reyes Tamez
Radica en Estados Unidos.
PT
Óscar González Yáñez*
Busca una senaduría.
PVEM
Pablo Escudero*
Busca una senaduría.
Al menos 126 de los 500 diputados propietarios que fueron electos hace
tres años ya no están o están por ausentarse de la Cámara baja. De ellos, 78
quieren brincar a otro cargo de elección popular.
500
Diputados electos en 2009
126
Ausentes
78*
Buscan otro cargo en esta elección
48
Pidieron licencia y no volvieron
Ausentes
|
|
PRI
|
58
|
PAN
|
23
|
PRD
|
31
|
PVEM
|
7
|
PT
|
3
|
PANAL
|
2
|
Movimiento
Ciudadano
|
1
|
Sin
grupo parlamentario
|
1
|
* Incluye a 47 diputados que no han solicitado licencia y 31 que ya se
separaron de la curul.
Senado de la República
Algunos senadores electos en 2006 que se fueron o están por irse de la
Cámara alta:
* Aún no solicitan licencia.
PAN
Santiago Creel
Busca la Presidencia de la República.
Alejandro Zapata
Busca la alcaldía de San Luis Potosí.
Guillermo Padrés
Electo gobernador de Sonora.
Alberto Cárdenas*
usca la alcaldía de Zapopan.
PRD
Pablo Gómez*
Busca una diputación federal.
Arturo Núñez
Busca la gubernatura de Tabasco.
José Guadarrama*
Busca una diputación federal.
PRI
Francisco Arroyo*
Busca gubernatura de Guanajuato.
Mario López Valdez**
Electo gobernador de Sinaloa.
Ángel Aguirre**
Electo gobernador de Guerrero.
** También renunciaron al PRI.
Un total de 60 senadores electos en 2006 han solicitado licencia en las
Legislaturas LX y LXI, de los cuales 21 no volvieron a su escaño. Actualmente
18 buscan otro cargo de elección popular.
128
Senadores electos en 2006
36
Ausentes
17*
Buscan otro cargo en esta elección
19
Pidieron licencia y no volvieron
Ausentes
|
|
PRI
|
9
|
PAN
|
14
|
PRD
|
8
|
PVEM
|
2
|
PT
|
|
Movimiento
Ciudadano
|
3
|
Sin
grupo parlamentario
|
* Incluye a 6 que ya solicitaron su licencia y a 11 que podrían tramitarla en las próximas semanas
Fuente: Análisis de "Enfoque" con datos del Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación.
Minimizan
éxodo
Reportaje
Fin de legislatura
Andro
Aguilar
(29
enero 2012).- Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados negaron
que la salida de los legisladores que buscan un nuevo puesto público en el
proceso electoral en marcha vaya a afectar el funcionamiento del Congreso en el
último periodo de la LXI Legislatura.
El panista José González Morfín estima que en la Cámara
alta la cantidad de senadores que salgan para conseguir otro cargo sea menor.
"Si bien algunos senadores pedirán licencia para
contender por algunos cargos públicos, aquí creo que no va a ser del tamaño que
se está dando en la Cámara de Diputados", señaló, "de los más de 20
legisladores que pidieron licencia hoy (25 de enero), sólo uno es del
Senado".
González Morfín, sin embargo, se muestra cauteloso ante la
posibilidad de que otros legisladores aprovechen la calendarización y programen
su salida ya iniciado el periodo.
"Habría que esperar todavía las próximas dos semanas
para ver cómo está esta situación", advirtió.
El legislador aseguró que aunque varios senadores
soliciten licencia, los suplentes podrían adaptarse al ritmo de la Cámara alta.
"Muchos de los legisladores suplentes que llegarían
ya han estado en algún momento, en alguna etapa de estos cinco años y medio
aquí con nosotros", dijo, "y seguramente con los que lleguen de
suplentes vamos a seguir trabajando".
El panista se mostró confiado en que el ambiente electoral
que envolverá al último periodo de sesiones no mine la labor del Senado.
"En el Senado ha habido un ánimo en los últimos cinco
años y medio de sacar adelante el trabajo legislativo. No hay un solo periodo
de sesiones donde no se encuentre que se hayan aprobado los temas importantes",
argumentó.
González Morfín señaló que justo para este periodo de
elecciones en el Senado se está trabajando una iniciativa que limite el uso de
programas sociales con la finalidad de sacar provecho en las urnas.
Y aseguró que desde el Senado se buscará nuevamente
impulsar la reforma política apegada a la versión dictaminada por ellos en
2011.
Entre las prioridades del último periodo, González Morfín
destacó la importancia de contar con una Ley de Víctimas.
Diputados
Ocupado más en el escándalo del espionaje en San Lázaro
que en la agenda del próximo periodo, el presidente de la Cámara de Diputados,
Guadalupe Acosta Naranjo, descartó que la desbandada de legisladores (como
ocurrió el miércoles con la solicitud de licencia de 25 priistas), vaya a
afectar el funcionamiento de la Cámara.
"No afectará en lo absoluto. Somos 500. Si hubieran
pedido licencia 50, hubiera sido apenas el 10 por ciento, en conjunto, pero
llegó apenas al 5 por ciento", declaró, "están en todo su derecho,
para eso existen los suplentes, y las comisiones están trabajando de manera
permanente, así que llegarán los nuevos diputados a integrarse a los trabajos
ya avanzados".
Acosta Naranjo dijo que aún no está definida la agenda que
priorizará la Cámara en el último periodo, y desestimó que su labor se vaya a
ver afectada por el clima electoral.
"Tengo confianza en que va a ser un proceso
productivo, que vamos a poder aprobar una gran cantidad de decretos, de leyes,
de minutas que vienen del Senado, y que en este periodo que es el último de
sesiones ordinarias también la Cámara de los Diputados va a entregar buenas
cuentas a los ciudadanos", afirmó.
Al cierre de esta edición, los grupos parlamentarios de
ambas Cámaras celebraban sus reuniones plenarias para fijar la agenda legislativa
del periodo febrero-abril.
ASÍ LO DIJO
"Queremos seguir insistiendo en los temas que no
hemos podido avanzar con los diputados, como la nueva ley contra el lavado de
dinero".
José González Morfín
Presidente del Senado de la República
"Una vez que estén claras las prioridades de los
grupos parlamentarios nos vamos a reunir para definir las prioridades de la
Cámara en su conjunto".
Guadalupe Acosta Naranjo
Presidente de la Cámara de Diputados
Conservador (y no tanto)
Perfil
Elecciones en Estados Unidos. Newt Gingrich: Precandidato del Partido
Republicano. Los electores norteamericanos parecen ávidos de candidatos con
reacciones humanas y Gingrich ofrece eso: es duro en los debates, pero
sentimental con los votantes. A sus 68 años Gingrich insiste en que se ha
calmado y ha madurado. Pero es difícil de borrar de la memoria de la clase
política sus irreprimibles impulsos
Zoé
Robledo
(29 enero 2012).- ¿Qué es capaz de hacer un pasajero de
avión que recibe un mal trato durante un vuelo? Algunos se quejan con las
sobrecargos, otros levantan la voz buscando la complicidad del resto de los
pasajeros, otros construyen mentalmente sólidos alegatos que terminan
guardándose para sí. Pero existen otros tipos de pasajeros, como Newt Gingrich,
que ante una descortesía a más de 10 mil pies, decide paralizar al gobierno del
país más poderoso del mundo.
Era el mes de noviembre de 1995. Bill Clinton era
presidente de Estados Unidos y Newt Gingrich presidente del Congreso y líder de
la oposición del Partido Republicano. La plana mayor de la política
norteamericana se trasladó a Jerusalén para asistir al funeral del primer
ministro Yitzhak Rabin, que acababa de ser asesinado. Un total de 24 horas a
bordo del avión presidencial Air Force One en medio de acalorados debates sobre
el presupuesto de ese año. Gingrich y el también republicano líder del Senado,
Bob Dole, fueron ubicados en los asientos traseros de la aeronave y, según su
versión, obligados a descender por la parte de atrás. Esto acrecentó el rencor
de Gingrich por lo que las descortesías aéreas fueron el pretexto perfecto para
que tomara una visceral decisión: romper las negociaciones con Clinton e ir al
cierre de las operaciones del gobierno. La medida implicó cerrar varios departamentos
federales y despedir a empleados administrativos. En su libro Lessons Learned
the Hard Way (Duras lecciones aprendidas), Gingrich describió la excusa del
avión como "el error más fácil de evitar" de su carrera. Y es que, a
la postre, esa arremetida republicana fue el comienzo de la recuperación
electoral de Clinton, que en 1996 consiguió la reelección y los republicanos
perdieron nueve escaños en la Cámara. Gingrich aceptó que su resentimiento
personal con Clinton aceleró su decisión: "Es una pena... pero es
humano".
Ese es Newt Gingrich, el hombre que podría convertirse en
el candidato republicano rumbo a la Casa Blanca.
Hombre de los noventa
Durante los años noventa no hubo una figura republicana
más prominente que la de Newt Gingrich. Fue él quien recuperó la mayoría
republicana en la Cámara de Representantes, se impuso como presidente de la
misma (el primero del partido republicano en 40 años) y condujo la llamada
"Revolución Conservadora" a través de un documento de su autoría: El
Contrato con América, un decálogo de ideas inspiradas en la reminiscencias de
la era Reagan (supresión del déficit público, adelgazamiento de los programas
de gobierno e incremento de gastos militares. Todo envuelto en el celofán
predilecto de los republicanos: la restauración de los valores tradicionales en
torno a la familia, la moralidad y la religión). Desde su posición obtuvo
victorias importantes. En 1995 la revista Time lo nombró persona del año.
Gingrich es primordialmente un legislador. Lo fue durante
20 años (1979-1999) por el sexto distrito de Atlanta. Ahí se creó la imagen de
político agresivamente partidista. De retórica colérica y exacerbada, nunca
escatimó adjetivos para caracterizar a los demócratas: los llamó
"pervertidos", "grotescos", "locos", "estúpidos",
"corruptos" y "obsesionados con un Estado de asistencia
social". Su imagen comenzó a mutar a la de un opositor interesado en
frenar proyectos y desmantelar conquistas sociales más que en construir
sistemas alternativos. Encabezó ataques contra los demócratas sobre asuntos de
ética. Aunque el tema le recularía más tarde, ya que fue multado con 300 mil
dólares por usar fondos exentos de impuestos para pagar por un curso que él
estaba enseñando y que tenía claros tintes políticos. Razón por la que tuvo que
renunciar en 1998 a
la Presidencia de la Cámara de Representantes. Cuatro años duró su liderazgo
frente a los republicanos. Se fue con una frase dilapidante: "Estoy
dispuesto a liderar... pero no estoy dispuesto a presidir sobre
caníbales". Gingrich se retiró de la política durante varios años... hasta
esta elección.
Vuelto a nacer
¿Cómo revivió este hombre? El autor del milagro tiene un
nombre: Mitt Romney. Las vacilaciones sobre su credo conservador, la ambigüedad
de sus posiciones y las incesantes revelaciones sobre el origen y manejo de sus
cuantiosas finanzas personales, hacen de Romney un candidato vulnerable frente
al electorado más conservador. Y cuando los republicanos levantan la mirada
para ver la baraja, la segunda opción es Gingrich. Esto se pudo observar en la
elección primaria de Carolina del Sur, donde el electorado más conservador le
dio una amplia victoria a Gingrich sobre Romney.
El oxígeno que da vida a Romney es su posición de ser el
candidato más competitivo en la elección general de noviembre, la que vale,
contra Obama. Si no fuera por esto, la de Romney sería una candidatura
inviable. Pero hoy, lo cierto es que nadie presenta una candidatura competitiva
fuera de la arena republicana. Gingrich frente a Obama pierde en todas las
encuestas por un margen de 10 puntos porcentuales.
¿Qué puede ocurrir? Que gane el mejor republicano y no el
mejor candidato. Para que esto ocurra, Gingrich deberá obtener un buen
resultado en Florida (31 de enero) y echar su resto en el Súper Martes que se
celebrará en Texas el 6 de marzo.
Pero más allá de su posible candidatura, muchos se
preguntan: ¿es posible pensar en una Casa Blanca con Gingrich?
A sus 68 años Gingrich insiste en que se ha calmado y ha
madurado. Pero es difícil de borrar de la memoria de la clase política sus
irreprimibles impulsos. Steve Gillon, autor del libro The Pact: Bill Clinton,
Newt Gingrich, and the Rivalry that Defined a Generation (El pacto: Bill
Clinton, Newt Gingrich y la rivalidad que definió a una generación) señala:
"Ese es el verdadero defecto de Gingrich. Si se le da la oportunidad, él
da rienda suelta a ese demonio. Pero, si se le pueden poner límites, creo que
sería un Presidente exitoso, centrista, dispuesto a negociar, un conservador
práctico".
Él asegura que ha cambiado. Sin embargo, es válido
cuestionar si ese cambio es necesario. Su retórica, su grandilocuencia y su
capacidad de polemizar podrían traer un debate más auténtico e interesante a
una contienda que transita por los aburridos bordes de lo políticamente
correcto. Ese, a diferencia de lo que ocurrió en los noventa, puede ser un
punto a favor. Los electores norteamericanos parecen ávidos de candidatos con
reacciones humanas, que se salen del guión, que exageran y se emocionan. Y vaya
que Gingrich cumple esos atributos: es duro en los debates y sentimental con
los votantes. Hace unas semanas lloró al hablar de su madre.
Por otro lado, Gingrich ha puesto a la mesa una serie de
interesantes ideas y programas. La más destacable: Reforma migratoria que
incluya la legalización de los "sin papeles" que llevan décadas en
Estados Unidos. Es el más moderado de los aspirantes republicanos en ese tema y
está a punto de sumar puntos importantes entre el electorado hispano cuando dé
a conocer a su compañero de fórmula que, según ha anunciado, será un político
latino que podría estar entre Marco Rubio, senador por Florida de origen
cubano, o la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez.
¿Qué se opone a la candidatura de Gingrich? El propio
Newt. Y es que lo persigue una serie de escándalos financieros y sentimentales.
Gingrich fue infiel a su primera mujer, Jackie Battley, su ex profesora de
geometría con la que se casó a los 19 años. En 1981, se casó con su amante de
entonces, Marianne, a la que también traicionó durante años. La dejó por
Callista, una empleada 23 años más joven que él y tercera esposa desde 2000. Lo
más llamativo quizá sea que mientras mantenía su segunda aventura matrimonial,
Newt Gingrich era uno de los que lideraban la campaña contra Bill Clinton por
el caso Monica Lewinsky.
Gingrich es muestra de que la moral de los candidatos, lo
que pasa en sus vidas privadas, pesa en las elecciones estadounidenses. Si es
correcto o no, es otro debate, pero considerar a la moral un elemento
irrelevante sería ingenuo. La idea es simple, pero ha sido motivada durante
años por los conservadores: un hombre que le miente a su esposa le puede mentir
a su país. Ese fue el argumento que gente como Gingrich usó en los noventa para
vincular las sórdidas relaciones de Clinton con diversas mujeres y su
"imposibilidad" de ocupar la alta responsabilidad de la Presidencia.
¿Qué lo podría salvar? Una idea antigua y acorde con la
moral conservadora: el arrepentimiento.
Twitter: @zoerobledo
La
cultura política
(29
enero 2012).- Téngalo presente
Justiciabilidad de derechos económicos, sociales y
culturales en el marco de la reforma constitucional en derechos humanos en
México. Juan N. Silva, Jorge Mario Pardo, Héctor Fix Fierro, Areli Sandoval,
Francisco Valdés, Luis Daniel Vázquez, María del Rocío Barahona, entre otros.
Viernes 3 de febrero, 10:00 hrs. SCJN. Pino Suárez 2, Centro. Inf.: 4113 1000
ext. 1529 y http://bit.ly/xFyrVP
Conferencias
Circulaciones migratorias, socorro mutuo y difusión del pensamiento
"solidarista" en la Argentina. Pilar González Bernaldo. Organizan UAM
y El Colegio de México. Lunes 30, 17:00 horas. El Colegio de México. Camino al
Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 3000.
México multicultural, la construcción de la
interculturalidad. José del Val. Miércoles 1o, 17:00 horas. Casa de las
Humanidades de la UNAM. Presidente Carranza 162. Coyoacán. Informes: 5554 8462
ext. 102.
Transición demográfica y transformación social. Una
comparación de México y España. David Reher. Miércoles 1o., 18:00 horas. Salón
5524 de El Colegio de México. Informes: 5449 3000.
Convocatorias
Diplomado en Régimen electoral, opinión pública y
desarrollo de campañas. Invitan la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de
la UNAM y la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Informes: 5036 0000 ext. 57207.
Máster Internacional de Derecho Penal. Invitan la
Universidad de Huelva, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto
Nacional de Ciencias Penales. Informes: 5487 1500 ext. 1540.
Exposiciones
50 años de Amnistía Internacional. Exposición que recorre
la historia de Amnistía Internacional en su lucha por la defensa de los
derechos humanos a través de carteles diseñados por artistas como Miró,
Picasso, Botero y Calder. Centro Cultural Universitario Tlaltelolco. Ricardo
Flores Magón 1, Nonoalco-Tlaltelolco. Informes: 5583 0983 y 5583 4092.
Foros
¿Existe un conflicto armado en México? Fernando Coronado
Franco, Ximena María Medellín, Edgar Téllez Padrón y Jacobo Dayán Askenazi.
Jueves 2, 16:30 horas. Auditorio principal del Museo Memoria y Tolerancia.
Plaza Juárez, Centro Histórico. Informes: 5130 5555 ext. 4204.
Libros
012-018. Ejes y transición de la República coordinado por
Salvador Vega León. UAM. Primero de dos volúmenes en que dieciséis
especialistas de distintas disciplinas analizan el panorama político, económico
y social de México previo a las elecciones presidenciales.
El camino de México. Una revolución por la educación y los
valores de Ignacio Pichardo Pagaza. Porrúa. Ensayo sobre los desafíos y dilemas
que enfrenta México al final de la primera década del siglo XXI, y los
diagnósticos y propuestas adecuados para cambiar a los ciudadanos en su
conjunto.
El narcotráfico en el contexto de las relaciones México-EU
de José Octavio Tripp Villanueva y Carlos Mendoza Mora. Porrúa. Análisis del
diseño institucional y el entramado creado para administrar la agenda bilateral
de México y su vecino del norte. La obra se enfoca en desentrañar las causas
que motivan la dinámica y los resultados conjuntos alcanzados en torno de los
temas de seguridad, justicia y legalidad.
La razonabilidad, virtud de la democracia de Luis Muñoz
Oliveira. Prólogo de Victoria Camps. Porrúa. El autor profundiza en conceptos
como la justicia como tema fundamental de la ética pública, y la democracia
liberal, como conjunto institucional en el que dicha justicia es posible. Para
que una democracia, sea posible, sus ciudadanos deben de ser razonables, afirma.
Las palabras de Casandra. Historia del futuro del Estado
mexicano de Fernando Vázquez Rigada. Porrúa. Conjunto de ensayos sobre temas
políticos, económicos, sociales e históricos. El autor hace una radiografía del
país y la contrasta con el pasado, con la intención de hallar soluciones hacia
el futuro.
Retos internacionales de México. Urgencia de una mirada
nueva coordinado por Guadalupe González y Olga Pellicer. Siglo XXI. En once
ensayos, académicos y diplomáticos abordan los problemas de México en su
relación con cada región del continente americano y el desafío que le
representa la emergencia de Asia como nuevo centro de poder.
México país de René Drucker Colín y Rosalba Namihira
Guerrero. Porrúa. Colección de ensayos sobre temas pendientes de la agenda
nacional de México referentes a desarrollo sustentable, grupos socialmente
vulnerables, infraestructura, corrupción y participación ciudadana.
México rebelde de John Gibler. Debate. Crónicas sobre los
movimientos de insurrección en México. El periodista inglés refleja las
estrategias de resistencia frente al poder en distintos momentos, como la
rebelión zapatista.
Nuestra aparente rendición editado por Lolita Bosch.
Grijalbo. Compendio de crónicas, ensayos, poemas, artículos y cuentos publicados
inicialmente en el portal de internet que nació a partir del hallazgo de 72
migrantes asesinados en Tamaulipas, del cual se tomó el nombre de este libro,
que denuncia la sombría situación que se vive hoy en México.
Palestina. Historias que Dios no hubiera escrito de Daniel
Aguilar, Ulises Martínez, Alejandro Almazán y Óscar Camacho. Conjunto de
fotografías y textos periodísticos sobre el conflicto entre Palestina e Israel.
Personajes, ideas, voluntades. Políticos e intelectuales
mexicanos en los años treinta coordinado por Luis Anaya Merchant, Marcos T.
Águila M. y Alberto Enríquez Perea. Porrúa. Conjunto de ensayos que reflexionan
sobre proyectos posrevolucionarios a partir de la trayectoria de diversos
dirigentes de los años treinta en México.
Presentaciones
Evaluación del desempeño municipal Propuesta metodológica
para los municipios semiurbanos del estado de Michoacán de Hugo Amador Herrera.
INAP. Hugo Castelazo y el autor. Aula Gabino Fraga del Instituto Nacional de
Administración Pública. Miércoles 1o., 18:00 horas. Carretera México-Toluca
2151. palo Alto, Cuajimalpa. Informes: 5081 2600 ext. 2634.
Entre paradojas: a 50 años de los libros de texto
gratuitos editado por Rebeca Barriga Villanueva. Colmex/SEP. Alberto Arnaut,
Elisa Bonilla, Felipe Martínez Rizo, Francisco Ciscomani, Javier Garciadiego,
Miguel Agustín Limón y la editora. Jueves 2, 18:00 horas. El Colegio de México.
Informes: 5449 3000.
Revistas
Revista Mexicana de Sociología. Contiene el texto ganador
del Sexto Premio de Ciencias Sociales, de Salvador Maldonado: Drogas, violencia
y militarización en el México rural: el caso de Michoacán. María Cristina Bayón
escribe El "lugar" de los pobres: espacio, representaciones sociales
y estigmas en la Ciudad de México. Jesús Gutiérrez Britto analiza los
comportamientos de masa y de la autoría "externa".
Teatro
Civilización de Luis Gutiérrez O.M. Dirigida por Alberto
Lomnitz y protagonizada por Héctor Bonilla. Retrato ácido y profundo de los
gobernantes en México y la corrupción que corroe el sistema político nacional.
Televisión
Voces de la democracia. Serie de debates. Domingo 29, 8:00
horas. TV UNAM. Canal 411 de Cablevisión y 255 de Sky.
Seminarios
Estrategias electorales y políticas. Decisión 2012 Gisela
Rubach Lueters, Daniel Eskibel, Luciana Panke, Antoni Gutiérrez-Rubí, entre
otros. Jueves 2 a
sábado 4. ITAM. Camino a Santa Teresa 930. Informes: 5628 4185 y
http://bit.ly/uGtPMk
Si desea difundir alguna actividad de cultura política,
comuníquese al 5628 7245. Correo electrónico: enfoque@reforma.com
84
Entrega de los Enróscares
La
cultura política
(29
enero 2012).- La Academia de Enroque tiene el agrado de anunciar a los
nominados de este año.
MEJOR PELÍCULA:
"Loco y estúpido amor".
Andrés Manuel López Obrador.
"Diario de un seductor".
Enrique Peña.
"Vengador anónimo".
Felipe Calderón.
MEJOR ACTOR:
·Vicente Fox
"Una vida mejor".
·Jorge Kahwagi
"Mi semana con Elba".
·Genaro García Luna
"Sherlock Holmes: juego de sombras".
MEJOR ACTRIZ:
·Alejandra Barrales
"Alvin y las ardillas 3".
·Josefina Vázquez Mota
"La Dama (del Palacio) de Hierro".
·Elba Esther Gordillo
"Poder y Traición".
MEJOR PELÍCULA (DES)ANIMADA:
·Javier Lozano
"Caballo de guerra".
·Ernesto Cordero
"Las aventuras de Tintín".
·Alejandro Poiré
"Happy feet 5".
MEJORES EFECTOS ESPECIALES:
·El equipo de campaña de Ernesto Cordero
"Misión Imposible".
·Humberto Moreira
"Footloose. Todos a bailar (con la lana)".
·La DEA en México
"Actividad paranormal".
MEJOR MAQUILLAJE:
·Elba Esther Gordillo
"La piel que habito".
·Los consejeros del IFE
"Transformers. El lado oscuro de la urna".
·Marisela Morales
"Rápido y furioso".
·Gustavo Madero
"Un zoológico en casa".
MEJOR GUIÓN:
·Joaquín Gamboa Pascoe, Víctor Flores y la cúpula de la
CTM
"Inmortales".
·Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero
"Los pitufos".
·Humberto Moreira, Rubén Moreira y el resto de los
hermanos Moreira
"Los Descendientes".
·Armando Ríos Piter y Guadalupe Acosta Naranjo
"Miniespías 4".
Defiende
visita del Papa
La
cultura política. Los ciberlectores de Enfoque
(29
enero 2012).- Comentario al reportaje "Benedicto XVI: visita
polémica".
Estimados Periodistas (anclados en el siglo diecinueve):
Comprendo muy bien que les escueza (sic) la visita del
Papa, que les va a salir por la boca la bilis amarga cuando vean la cálida
respuesta del pueblo mexicano a esta visita del queridísimo Papa Benedicto XVI.
Sólo en la cabeza de dos profesores jacobinos trasnochados cabe que una visita
de unas cuantas horas del Papa a una ciudad mexicana, realizada en marzo,
afecte unas votaciones que se realizarán tres y medio meses después. Lo único
que hacen estos amargados y "sesudos" profesores es fregar, son
fieles compañeros de los diputadillos socialistas que se rasgan las vestiduras
porque en México haya libertad de cultos, algo que existe tranquilamente en
todos los países democráticos, esos mismos que envidian la democracia de Corea
del Norte. Lo dicho, no tienen remedio.
Atentamente
Hugo Arizmendi Peimbert
SONDEO
¿Influirá la visita del papa en las elecciones? (Opiniones
recabadas entre el 22 y 26 de enero del 2012: 79).
Sí
|
54.4%
|
No
|
45.6%
|
Para opinar, busque el contenido de Enfoque en el sitio http://gruporeforma.reforma.com/Suplementos/enfoque/
REVISTA PROCESO
No 1839
Maude Versini:
“Voy a dar la batalla...”
Anne Marie
Mergier
En entrevista con Proceso, en París, Maude Versini describe las maniobras
de su exmarido Arturo Montiel para “secuestrar” a los hijos de ambos y
retenerlos en México, violando, según ella, el acuerdo al que llegaron a raíz
de su divorcio. La trama del conflicto –pasión, dinero, política y revancha,
mezclados– pasa por el propio exgobernador del Estado de México, por las nanas
de los niños, involucra al juez que emitió un fallo “para complacer” y de
alguna manera toca, a posteriori, lo mismo a Felipe Calderón que a Enrique Peña
Nieto. Versini no amenaza, pero advierte: “Voy a dar la batalla…”
PARÍS.- Maude Versini es guapa sin ser glamorosa. Viste elegantemente
informal. Apenas se maquilla. No aparenta sus 38 años ni se parece a “la mujer
fatal que enloqueció” a Arturo Montiel en 2000, cuando era gobernador del Estado
de México.
Mujer inteligente, oscila entre la espontaneidad y la desconfianza. Sabe
exactamente lo que quiere decir y lo que quiere callar. Sabe muchísimo más de
lo que acepta contar durante la lluviosa tarde parisina del jueves 26.
Apenas sonríe ante la sorpresa de la reportera, que la descubre tan
distinta de la imagen que dejó en México. Cita un dicho francés: Les absents
ont toujours tord. Lo traduce al español: “Siempre se culpa a los ausentes”.
“Sé que se escribió y se sigue escribiendo barbaridad y media sobre mí”,
agrega también en español y propone que la entrevista se lleve a cabo en este
idioma. Habla casi sin acento francés.
Estamos sentadas en un cómodo salón de té del elegante barrio XVI, donde
vive. Alrededor, señoras de cierta edad, bien arregladas, saborean pastelillos.
Fue Versini quien eligió el lugar.
“No me interesa comentar ‘mi leyenda’ mexicana –insiste–, sólo me importa
recuperar cuanto antes a mis hijos y dar a conocer públicamente mi versión de
los hechos, puesto que Arturo Montiel ya dio la suya.”
Versini conoció a Montiel en 2000. Trabajaba para la empresa española NOA
Comunicación, especializada en la redacción y venta de publirreportajes.
Entrevistó a Montiel para un texto sobre México que le había encargado la
citada empresa y que se publicó en el semanario francés Paris Match.
–Antes de hablar de su disputa con Arturo Montiel me gustaría abordar
brevemente sobre su encuentro con él…
–Sé que va a sonar cursi lo que voy a decir en una entrevista seria con
Proceso, en un momento muy grave tanto para mí como para mis hijos y además en
pleno año electoral en México, pero, a pesar de nuestra diferencia de edad (de
30 años), Arturo Montiel y yo nos enamoramos. Fue una pasión. Arturo es un gran
seductor, es inteligente y romántico. Me atraía, pero desconfiaba.
–¿Por qué desconfiaba de Montiel?
–Sabía que era muy mujeriego. Pero me ganó. Acabó con mi resistencia. Se
divorció y contrajimos matrimonio en 2002.
Montiel aceleró su divorcio con Paola Yáñez y quiso también apresurar su
boda con Versini, pero las leyes del Estado de México lo impedían. El
gobernador no se desanimó: en mayo de 2002 logró que el Congreso mexiquense
aprobara una reforma al Código Civil para eliminar los obstáculos y su boda se
celebró un mes después.
“A mí me impresionó con eso –confía Versini–; entendí el carácter de
Arturo: tiene una voluntad de hierro. Cuando se propone algo, lo logra porque
lo logra. Me decía que iba a cambiar las leyes, pero yo no lo creía. Me dejó
con la boca abierta. En cambio, esa iniciativa no les gustó para nada a mis
padres.”
“Hipocresía política”
Versini cuenta que asumió con mucho empeño su papel de primera dama del
Estado de México a pesar de sus dos embarazos. En 2004 dio a luz a Sofía y
Adrián, y al año siguiente a Alexi.
“Trabajé en el DIF y eso me sacudió. Nunca había estado tan cerca de la
gente necesitada. Fue un choque. Me involucré de lleno en el DIF”, dice.
–Muy distinta es la Maude Versini que describe, de la que aparecía en la
prensa mexicana en esos primeros años de su vida oficial con Montiel: lujo,
vida social intensa, vacaciones en Acapulco y balnearios internacionales…
–Lo sé y no me importa. Mi trabajo en el DIF me permitió medir el
contraste entre la terrible realidad social que yo presenciaba y la de las
esferas políticas cada vez más altas en las que se movía Montiel. Poco a poco
rehusé asistir a todas esas cenas con políticos. Me resultó obvio que no era mi
mundo.
–¿Podría ser más explícita?
–Me chocaban todos esos políticos, su modo de ser, su hipocresía, sus
mentiras.
–¿Qué más le chocaba? ¿Percibió cosas aún más graves que su hipocresía?
Versini fija sus ojos en los de la reportera. No contesta.
–A raíz de la disputa por la custodia de sus hijos que actualmente la
enfrenta con Montiel, usted se dijo dispuesta a hablar de la corrupción que
prevaleció durante el sexenio que él encabezó en el Estado de México…
–Está doblemente equivocada. Lo que actualmente nos confronta no es la
custodia de mis hijos, sino el hecho de que él haya violado los acuerdos que
firmamos en el momento de nuestro divorcio. Lo que nos enfrenta es el hecho de
que él haya secuestrado a mis hijos. Es muy distinto.
“Segundo, nunca dije a nadie que iba a hacer revelaciones sobre la
administración en el Estado de México durante el gobierno de Montiel. No sé de
dónde salió eso, pero no lo dije.”
–Usted debe estar al tanto de los entretelones políticos del sexenio de
su exesposo. Se revelaron además graves datos sobre la fortuna de Montiel y los
hijos de su primer matrimonio en octubre de 2005. Incluso hubo una demanda
judicial en contra de los tres y en contra de usted por enriquecimiento
ilícito…
–Los abogados de Montiel se encargaron de esa demanda. No estoy dispuesta
a hablar de sus bienes ni de los de sus hijos. Puedo hablar de mi caso. No
poseo absolutamente nada en México. El único bien que me quedó de mi matrimonio
con Montiel es un muy bello departamento en París que tiene un valor de
alrededor de 17 millones de pesos.
–Según la prensa mexicana, usted habría exigido y obtenido de Montiel una
“compensación” altísima cuando se divorciaron. Se habla de 20 millones de
euros…
–¿No le parece absurdamente exorbitante esa suma? Leí eso y me pareció un
auténtico delirio… Después del divorcio me quedé con el departamento y Arturo
se comprometió a pagar una pensión alimenticia mensual. No me pida el monto, no
se lo voy a decir.
–¿Qué pasó con la casa de Saint Barth, que también hizo correr bastante
tinta?
–Esa casa pertenece a Philippe Lancry, mi actual esposo. No tiene nada
que ver conmigo y mucho menos con Montiel.
–¿Arturo Montiel paga puntualmente la pensión alimenticia?
–Hasta el pasado mes de agosto, sí. Pero en los últimos cuatro meses sólo
me giró la tercera parte de lo que se había comprometido a pagar. Antes del
secuestro de mis hijos no entendía por qué actuaba así. Ahora comprendo que era
parte de un plan perfectamente premeditado.
El “primer secuestro”
Antes de ahondar en la disputa actual con Montiel, la corresponsal le
pide que evoque los últimos meses de 2005.
–Fueron terribles –contesta –; todos los días salía un nuevo episodio del
“escandalo Versini-Montiel” en los medios masivos de comunicación. Arturo
estaba en un estado de nervios espantoso. La política era su vida y ser
presidente era su mayor ambición. Eso me asustaba. Intenté disuadirlo de ser
candidato presidencial. Sabía que ese cargo era totalmente incompatible con una
vida familiar digna de ese nombre. Sentía que yo iba a perder a Arturo. No
logré convencerlo. Se lanzó. Lo apoyé. Cuando todo tronó fue tremendo. Cayó en
una depresión profunda. Nuestra relación de pareja se degradó. Todo se tornó
invivible. Decidí regresar a Francia con mis hijos para tener un respiro y
aprovechar la distancia para reflexionar con la cabeza fría. Eso fue ya en
2006.
–En 2007 decidió divorciarse…
–Fueron arduas las negociaciones entre nosotros y entre nuestros
abogados.
Versini calla. Vacila unos segundos y luego se lanza:
“En julio de 2007 estábamos en plenas negociaciones para el divorcio
cuando Arturo me pidió un favor: quería pasar 12 días de vacaciones en España
con los niños. Para bajar las tensiones entre nosotros, acepté. Le mandé los
niños con una nana francesa que entonces los cuidaba.”
Vuelve a callar Versini. Y de nuevo habla:
“A los tres días recibí una llamada de la nana. Estaba totalmente trastornada.
Me dijo: ‘Señora, me drogaron y cuando desperté me sentí toda mareada. Además,
me encontré sola en la casa. No había nadie. Se fueron todos, el señor y los
niños. Se llevaron todas sus cosas’. Casi me dio un ataque. Llamé mil veces a
Arturo. Nunca me contestó. Acabé llamando a sus abogados, con los cuales estaba
en contacto por el trámite del divorcio. Me dijeron que, efectivamente, Arturo
había regresado a México con los niños y quería quedarse con ellos.”
–¿Me está diciendo que su exesposo, conocido político mexicano, casi
candidato del PRI a la Presidencia en 2006, drogó a una empleada para…?
–Para secuestrar a mis hijos, así es. Se lo cuento tal como lo denuncié
en 2007 ante la justicia francesa, que de inmediato lanzó una acción contra
Montiel y lo obligó a devolverme a los niños. Ese trámite duró un mes.
–O sea que es la segunda vez que Arturo Montiel…
–… Secuestra a mis hijos. Sí. La primera vez actuó a lo loco y tuvo que
acatar los convenios internacionales. Pero esta vez premeditó muy bien su
golpe.
–Bueno… presentó ante un juez mexicano pruebas de que sus hijos habían
sufrido maltratos tanto por parte de usted como por parte de su esposo,
Philippe Lancry. Estas pruebas le parecieron tan convincentes al juez que
otorgó la custodia provisional de los niños a Montiel…
–Así es. El pasado 1 de enero, día en que los niños tenían que regresar a
Francia, después de haber pasado las fiestas de fin de año con su padre, Arturo
me llamó. Se oía muy serio. Me dijo primero que yo había fallado y que no le
había enviado a los niños en el vuelo que habíamos acordado. Luego, más serio
aún, me dijo: “Estoy sumamente preocupado. Los niños llegaron muy maltratados,
con huellas de golpes por todo el cuerpo. Tengo pruebas de que se violenta a
los niños en Francia”.
“Me estremecí. Le pregunté si era una broma. Me dijo: ‘No, Maude. Los
niños no regresarán a Francia. Tengo una decisión de la justicia que me
respalda. Tengo la custodia provisional de los hijos’. Concluyó la comunicación
diciéndome que me mandaría los datos de sus abogados.”
–¿Qué hizo usted?
–Lo que toda madre hace cuando tocan a sus hijos: apreté los dientes y me
lancé a la batalla. Presenté una demanda por secuestro contra Arturo Montiel
ante el Ministerio de Justicia de Francia. Confié el caso a mi abogado francés,
quien se puso en contacto con los abogados franceses de Montiel.
–¿Por qué él tiene abogados en Francia?
–Para sus propios asuntos. Fueron ellos los que estuvieron involucrados
en nuestro divorcio. Al rato le voy a contar también para qué le sirvieron
estos abogados. Decidí también pedir al licenciado Gómez Mont que me
representara en México.
Contacto con Peña Nieto
Al mencionar el nombre del abogado Fernando Gómez Mont, exsecretario de
Gobernación mexicano, es obligado preguntarle a Versini por qué lo eligió. Y
ella explica:
–No conozco personalmente al licenciado Gómez Mont. Nunca nos vimos
cuando yo vivía en México, pero sé que es inteligente, profesional, íntegro. Me
impresionó que renunciara a su cargo por cuestiones de ética.
–Pertenece al PAN. Me imagino que eso también le importó…
–Por supuesto. Era obvio que no iba a escoger a un abogado con militancia
en el PRI. Arturo Montiel tiene una amplia red de influencias. Estoy convencida
de que el licenciado Gómez Mont escapa a esa red. Me representó durante las
tres primeras semanas de mi litigio con Montiel. Estuvo en contacto con el
cónsul general de Francia en México, Gérald Martin, pero ahora me aconseja
contratar a un abogado especializado en derecho de la familia. Estoy en eso actualmente.
–¿Pensó también que la propia red de influencias de Gómez Mont, cercano a
Felipe Calderón, podía favorecerla?
–Puede ser.
–¿Es consciente de que al volverse pública su vida privada está tomando
un giro político de peso y puede amenazar las aspiraciones presidenciales de
Enrique Peña Nieto?
–Por supuesto. Sé que todo el mundo quiere utilizar mi caso como
instrumento, pero no es responsabilidad mía si esta bomba explotó al principio
de este año electoral mexicano. Fue Arturo Montiel quien montó todo ese show
del maltrato de los niños en pleno proceso electoral. No pedí esa exposición
mediática: soy víctima de ella, es consecuencia del secuestro de mis hijos. No
sé por qué Arturo decidió hacer esa locura en ese momento. Habría que
preguntárselo.
–¿Recibió alguna llamada de Enrique Peña Nieto o de Eruviel Ávila, actual
gobernador del Estado de México, desde que se dio a conocer su disputa con
Arturo Montiel?
–Yo los busqué.
–¿Y qué pasó?
–Llamé dos veces a Eruviel Ávila. No me tomó las llamadas. Contacté a
Peña Nieto a través de una persona de su círculo cercano.
–¿Por qué lo hizo?
–Quiero que conozcan mi versión de los hechos y que no se queden sólo con
la de Montiel.
–¿No quería darles a entender que estaba dispuesta a todo con tal de
recuperar a sus hijos?
–Ya le dije, no sé de dónde salió ese chisme. Quiero recuperar a mis
niños por las buenas.
–¿Qué pasó con Peña Nieto?
–Le hice llegar mi versión escrita de lo que había pasado. Le mandé
varios escritos que intercambié con Montiel desde que secuestró a mis hijos.
Conozco bien a Enrique. Pasamos juntos muchas vacaciones durante el sexenio de
Montiel. Confío en él. Es honesto.
–¿Honesto, Peña Nieto?
–Conmigo sí.
–Quiere decir leal con usted…
–Eso es. Confío en que vaya a tomar cartas en el asunto.
–¿Concretamente qué espera de él?
–Ya le dije: que tome cartas en el asunto.
–¿A quién más contactó en el PRI?
–A nadie más. Pero en Francia acabo de enviar una carta a Carla Sarkozy.
–¿Podría tener una copia de esa carta?
–Por supuesto que no. Pero le puedo hablar de su contenido. Entre otras
cosas le expliqué a la esposa del presidente Sarkozy que me había casado con un
político importante de México, país en el que viví seis años. Le hablé de mis
tres hijos que mi exesposo acababa de secuestrar inventando pruebas en mi
contra. Le recalqué que mi situación era realmente angustiante porque ese
hombre dispone de muchísimos medios en México para presionar a jueces y
abogados, y que temía nunca volver a ver a mis hijos.
–Dijo usted “entre otras cosas”. ¿Qué más le escribió a la primera dama
de Francia para convencerla de que tomara cartas en el asunto? Ella recibe
muchas cartas. Sólo argumentos de peso pueden llamarle la atención…
–Lo sé. Hay argumentos de peso en mi carta.
–¿Qué actitud tienen hacia usted la embajada y el consulado de Francia en
México?
–Estoy en contacto permanente con las autoridades diplomáticas francesas
en México. Me brindan todo su apoyo. Eso me da mucha fuerza.
Las niñeras
Maude Versini afirma que ella tiene argumentos de peso, pero ¿en qué consisten
las pruebas de maltrato que hace valer Montiel?
–Oficialmente sé muy pocas cosas –dice al respecto–; sólo recibí una
convocatoria el jueves 19, en la que se especifica que tengo 69 días para
responder ante el juez de Toluca por las acusaciones de maltrato, y 15 días
para refutar ante un juez francés al exequátur de la decisión del juez de
Toluca. (El exequátur es un procedimiento judicial en virtud del cual las
sentencias dictadas en forma definitiva en el extranjero pueden producir el
efecto de cosa juzgada o ser ejecutadas en otro Estado).
“En ese documento sólo se explica en forma escueta que una niñera
mexicana nos acusa a mí y a mi esposo de maltrato físico y psíquico contra mis
tres hijos. Necesito el expediente completo para preparar mi defensa tanto en
Francia como en México. Así lo determinan los acuerdos internacionales. Gómez
Mont pidió ese expediente a los abogados mexicanos de Montiel, en vano. Mi
abogado en París se lo exigió a los abogados franceses de mi exesposo, también
en vano. Arturo hace lo imposible para impedir que organicemos nuestra defensa.
–¿No pudo enterarse de algo en forma extraoficial?
–Tengo entendido que las acusaciones de Montiel se basan en los
testimonios de por lo menos dos niñeras mexicanas que estuvieron trabajando en
mi casa.
–¿Tenía niñeras mexicanas en París?
–Así es. Después de mi divorcio contraté a una niñera portuguesa y a otra
boliviana. Me ayudaban en el quehacer de la casa y sobre todo a cuidar a los
niños. Debo precisar que Alexi, el más pequeño de mis hijos, padece autismo y
requiere muchos cuidados. Muy pronto Arturo expresó el deseo de que los niños
estuvieran atendidos por niñeras mexicanas; quería que estuvieran hablando el
español de México en casa. Además, como nuestro acuerdo era que nuestros hijos
viajaran tres veces al año a México, le pareció ideal que lo hicieran en
compañía de esas niñeras que, incluso, los podían seguir cuidando en su estadía
en México. A lo largo de cuatro años me mandó varias niñeras. Él las escogía
con su secretario particular. Me imponía a esas personas.
–¿Él les pagaba?
–Descontaba su salario de la pensión alimenticia mensual que me pagaba.
Poco a poco comencé a tener dudas. Empecé a sospechar que el papel de esas
niñeras rebasaba lo que habíamos convenido. Pensé que en realidad estaban
contratadas para espiar todo lo que pasaba en mi casa, ¿pero qué podía hacer?
Eran sólo sospechas. A finales de junio pasado ocurrió algo raro. Unos días
antes de salir para México con los niños, una de ellas se presentó en la
delegación policiaca de nuestro barrio para denunciarnos a mí y a Philippe por
maltratar a los niños. Mis hijos se fueron a México. Yo salí por mi lado de
vacaciones con mi esposo. Cuando volví a París en septiembre la portera de mi
edificio me comentó que dos policías me habían buscado a raíz de una demanda
por maltrato.
–¿La citaron en la delegación de la policía?
–Nunca. Y esa niñera no volvió a trabajar conmigo. Llegó otra que no me
gustó, me inspiraba desconfianza. No me falló la intuición: en diciembre pasado
fue con los abogados franceses de Montiel y grabó un video en el que nos acusa
a mí y a mi esposo de maltratar a mis hijos. Me acabo de enterar de eso hace
pocos días, a raíz de un comentario de los abogados de Montiel.
–Me está diciendo que las acusaciones de su exmarido en su contra se
basan en testimonios de empleadas de servicio que él seleccionaba junto con su
secretario particular y que pagaba sus salarios descontándolos de la pensión
alimenticia mensual…
–Así es. Yo tengo testimonios a mi favor de médicos, maestros de la
escuela de mis hijos, psicólogos… Pero me urge tener ese expediente judicial.
¿Por qué no me lo envían Montiel y sus abogados? ¿Qué temen? Quizá tienen miedo
de que se descubra que el fallo del juez de Toluca es un jugement de complaisance
(dictamen para complacer).
Después de un momento de silencio, Versini confía:
–En diciembre de 2010 estaba en Tulum con Philippe Lancry. Arturo Montiel
nos alcanzó. Pidió que cambiáramos los términos de la custodia de los niños:
quería tenerlos durante el año escolar y confiármelos durante las vacaciones.
“Explicó que ya no estaba tan joven –tiene 68 años– y que necesitaba
convivir con sus hijos. Se portó amable y se veía sincero. Me negué. Los niños
son aún muy pequeños y Alexi tiene un tratamiento especial debido a su
autismo.”
–¿Usted se comunica con sus hijos?
–Sólo pude hablar cinco veces con ellos en un mes. Únicamente por
teléfono, nunca por Skype. Me preocupan. No reconozco su forma de hablar ni su
vocabulario. Dicen que se quieren quedar en México porque su papá los consiente
mucho. Me dicen que Santa Claus en París no les trajo los regalos que
esperaban, pero que en cambio en México tienen todo lo que quieren. Se quejan
de que los castigábamos mucho en París. La verdad todo esto me desgarra. Siento
que Arturo les calienta la cabeza, que hace lo imposible para alejarlos de mí.
Son niños de siete años a quienes su padre coloca en la posición de elegir
dónde quieren vivir. Ni siquiera hablo del chiquito, que tiene tantos
problemas. Les está haciendo un enorme daño.
En ese momento vibra el teléfono celular de Versini. “Es él”, dice en voz
baja, levantándose de la mesa. Sale a la calle para hablar. Abruptamente se
acaba l
.Un regalo para
Calderón
Homero Campa
La decisión de mantener en México o devolver a Francia a los hijos del
exgobernador del Estado de México Arturo Montiel y de la ciudadana francesa
Maude Versini quedará en manos del gobierno de Felipe Calderón, como lo
establece el procedimiento que habitualmente se sigue en estos casos en cumplimiento
de la Convención de las Naciones Unidas sobre Aspectos Civiles de la
Sustracción Internacional de Menores.
En la primera semana de enero Versini demandó ante el Ministerio de
Justicia de Francia la “restitución inmediata” de los tres hijos que tuvo con
Montiel –los mellizos Adrián y Sofía, de siete años; y Alexi, de seis– en apego
a la citada Convención de la ONU que los gobiernos de México y Francia firmaron
el 25 de octubre de 1980.
Versini expuso que sus hijos viajaron a México para estar con su padre
por el derecho de visitas previsto en el juicio de divorcio que se llevó a cabo
en el Tribunal de Primera Instancia de Tenancingo, en el Estado de México. Los
niños llegaron a México el pasado 17 de diciembre y debieron regresar a Francia
el lunes 2 de enero.
Versini argumentó que Montiel violó el fallo del tribunal de Tenancingo
que le confió la custodia de los hijos de ambos. En virtud de ello apeló al
artículo 3 de la Convención, que considera “ilícita” la retención de un menor
cuando ésta se realiza “con infracción de un derecho de custodia atribuido,
separada o conjuntamente, a una persona” y cuando ese derecho de custodia “se
ejercía en forma efectiva” en el momento de la retención.
El artículo 6 de esta Convención establece que “cada uno de los Estados
contratantes designará una autoridad central encargada del cumplimiento de las
obligaciones que le impone” este instrumento internacional. Francia designó
como autoridad central a su Ministerio de Justicia; México a la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE).
Así, el Ministerio de Justicia francés trasladó la demanda de Versini a
la SRE, dependencia que –según el procedimiento habitual– pedirá a un juez
estudiar el caso. Este juez lo devolverá a la SRE con sus recomendaciones para
que la dependencia tome la decisión de restituir o no a los menores a Francia.
Es decir, en un año electoral el caso de los hijos de Versini y Montiel
–tío y padrino político de Enrique Peña Nieto, precandidato del PRI a la
Presidencia de la República– quedará en manos del Poder Ejecutivo mexicano,
cuyo titular, Felipe Calderón, ha sido acusado por dirigentes priistas de
actuar para favorecer a su partido, Acción Nacional, en los comicios de julio
próximo.
Por ejemplo en diciembre pasado el PRI interpuso ante el Instituto
Federal Electoral quejas contra Calderón por “realizar proselitismo” en favor
del PAN en la transmisión del programa Royal Tour y por sus “temerarias y
aventuradas declaraciones” al diario The New York Times, en las que deslizó que
algunos priistas buscarían pactar con los cárteles del narcotráfico.
De hecho el 9 de diciembre, al asumir como presidente del PRI, Pedro
Joaquín Coldwell advirtió que, ante la debilidad de los precandidatos
presidenciales del PAN, Calderón recurre “a toda suerte de artimañas” para
agredir a las fuerzas políticas que le disputan el poder, lo que trae el riesgo
de polarizar la contienda electoral de 2012.
“Por las acusaciones temerarias lanzadas desde la Presidencia, hasta el
uso faccioso de las procuración de justicia, todo se vale con el objeto de
descalificar al adversario. Si esto sirve para ganar elecciones, poco les
importa que quien pague el costo de estas acciones sea la sociedad”, afirmó.
La demanda de Versini en Francia corre en paralelo con el proceso legal
que se desahoga en un juzgado de Metepec, Estado de México. En diciembre pasado
Montiel demandó ante esta instancia revocar el fallo del tribunal que otorgó a
Versini la custodia de los hijos de ambos. Argumentó que eran objeto de
maltrato físico y psicológico por parte de Versini y de la actual pareja de
ésta, Phillipe Lancry. El juez le otorgó la “guardia y custodia provisional”.
El equipo de abogados contratado por Versini –encabezado por Fernando
Gómez Mont, exsubsecretario de Gobernación y cercano al presidente Calderón–
apeló dicho
Costoso revés de
Peña Nieto
Jenaro Villamil
Durante meses Enrique Peña Nieto y la profesora Elba Esther Gordillo se
regodearon de manera pública, hasta que formalizaron un acuerdo para aliarse
ante los comicios presidenciales de este año e invitaron al Partido Verde
Ecologista. Los tres partidos acordaron ir juntos, incluso resistieron las
acometidas de sus afiliados, sobre todo el PRI, cuyos militantes manifestaron
su temor a que la profesora se quedara con senadurías para su hija y su yerno…
Pero todo se frenó el viernes 20, cuando el dirigente priista, Pedro Joaquín
Coldwell, anunció que la coalición simplemente ya no iba.
La alianza con Elba Esther Gordillo y con el Partido Nueva Alianza
(Panal) –creado por la “presidenta vitalicia” del SNTE en 2005– constituyó
hasta el viernes 20 uno de los tres pilares del proyecto del priista Enrique
Peña Nieto para alcanzar la Presidencia de la República.
El apoyo de la red magisterial y del Panal, así como los convenios
publicitarios con el duopolio Televisa-TV Azteca y el apoyo logístico y
presupuestal de 10 gobernadores de su partido, el PRI, incluido el de su
entidad natal, conformaban el triángulo del proyecto presidencial peñista.
Todo parecía consolidado hasta que el viernes 20 el dirigente nacional
del partido, Pedro Joaquín Coldwell, anunció en El noticiero de Canal 2 que
“tras una larga y cordial negociación” el PRI rompió la alianza electoral
firmada apenas el 17 de noviembre último con las dirigencias del Panal y del
Partido Verde:
“No es una ruptura. Es una separación amistosa que, por cierto, nada
tiene que ver con las personalidades que me referiste –dijo el dirigente
priista al conductor Joaquín López-Dóriga, en alusión a la hija de la profesora
Gordillo y a su yerno–, quienes nos merecen el mayor de los respetos.
Simplemente por equilibrios internos de nuestros partidos y por así convenir a
nuestros intereses político-electorales.”
En su comunicado oficial el PRI aclaró que la decisión de cancelar el
convenio de coalición parcial “de ninguna manera significa una confrontación
entre ellos”.
La víspera del anuncio, la inconformidad panista era manifiesta en
Sinaloa, el Distrito Federal, Jalisco y Chiapas, ante el temor creciente de que
los candidatos del Panal encabezarían las fórmulas para senadores.
Desde que llegó al relevo de Humberto Moreira, quien firmó la alianza con
el Panal y el PVEM, Joaquín aclaró que el convenio se modificaría y que incluso
se “podría ampliar” para que los tres partidos fueran de manera conjunta en más
distritos electorales.
Originalmente, Panal, PRI y PVEM convinieron en ir juntos en 125
distritos electorales para diputados federales: 23 candidaturas serían para el
Panal, 30 para el PVEM y 72 para el PRI; para el Senado acordaron 20 fórmulas
en 10 entidades: cuatro serían para el Panal, cinco para el PVEM y 11 para el
PRI.
Horas antes de la ruptura, las partes negociaron ampliar esas posiciones.
Luis Castro Obregón, dirigente nacional del Panal, dice a Proceso: “Todavía el
viernes 20 por la mañana se presentó un menú de 13 entidades federativas para
ir juntos al Senado. Era la ampliación”.
Dice que “hubo dos tipos de reacciones a la coalición: la primera, de
aquellos que en alguna entidad se opusieron; fue la que tuvo más notoriedad en
los medios de comunicación, aunque no la principal. La reacción más importante
fue la de los excluidos. En Aguascalientes, Tabasco, Colima, por ejemplo, lo
pidieron las dirigencias estatales del PRI o los gobernadores”.
–¿Puebla estaba incluida en esta ampliación?
–Puebla ya estaba adentro de la coalición. Puebla es nuestro, del Panal.
Castro explicó que durante esta negociación se expusieron tres tipos de
conflicto: el jurídico, el aritmético y el político.
El trasfondo
El Panal argumentó que jurídicamente el IFE podía rechazar la ampliación;
el PRI y el Verde lo refutaron. Arguyeron que luego de consultar al Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación sí era factible ampliar la
coalición.
De la lista de 13 nuevas senadurías, el Panal tenía que sacar a tres de las
cuatro que tenía. “Eso nos afectaba en número de votos”, advierte Castro.
Y explica que en la negociación querían evitar el llamado “efecto popote”
que consiste en que “el partido más grande absorbe los votos del partido más
pequeño” porque cada uno va con su propio logotipo en la boleta electoral.
“Eso nos ha ocurrido en Jalisco. Tuvimos votos para que entraran dos
candidatos locales y perdimos las prerrogativas. Nos acaba de ocurrir en
Michoacán”, donde el Panal apoyó a la candidata panista a la gubernatura, Luisa
María Calderón, sostiene el dirigente del Panal.
–¿Cuál fue el conflicto político? –se le cuestiona.
–Mi interpretación es que los que están tratando de hacer la generación
de relevo en el PRI prefirieron garantizar su unidad y sus equilibrios
comprendiendo que una de las partes del PRI interesada en dinamitar la
coalición es aquella con la que históricamente tenemos algún tipo de
diferencia, básicamente partiendo de lo que sucedió en el Congreso federal en
2003.
–¿El episodio de la rebelión priista contra Elba Esther Gordillo como
coordinadora de la bancada?
–Así es. Hubo un grupo que se llamaba Fuerza Reformadora que incluía a 70
diputados priistas que apoyaban las reformas, junto con Elba Esther. Ganaron
los no reformistas.
–¿Entre los estados que el Panal tenía que mover estaban Chiapas, donde
era aspirante Mónica Arriola, hija de Elba Esther y secretaria general del
Panal, y Fernando González Sánchez, su esposo?
–No. Esa versión es por filtraciones interesadas. Nosotros encabezábamos
la fórmula en Nayarit, Puebla, Sinaloa y Chiapas. En el acuerdo de ampliación
se mencionaban Aguascalientes, Tabasco, San Luis Potosí, Colima y el Distrito
Federal.
“En Aguascalientes, el gobernador priista decía: ‘Éntrenle a la coalición
y dénselo a Nueva Alianza’”.
–¿También influyeron los gobernadores?
–Fue uno de los factores principales. Hubo gobernadores del PRI que,
cuando se firmó el convenio, ni siquiera asistieron; aunque luego quisieron ser
incluidos.
–¿Existe la posibilidad de que el Panal regrese a apoyar sólo la
candidatura presidencial de Peña Nieto?
–No. La ley lo impide. Un artículo del Cofipe dice que un partido
político no podrá participar en más de una coalición y siempre tienen que estar
más de dos partidos.
“La modificación de nuestro convenio tiene que ser aprobada por los tres
partidos. En la presidencial no podríamos ir los tres partidos y sólo dos para
diputados y senadores. Lo que quiere ser un corsé en la Ley Electoral se
convierte en un cinturón de castidad apretadito.”
La noche del jueves 26, el Consejo Nacional del Panal aprobó por
unanimidad la separación definitiva de la coalición Compromiso por México y
acordó nombrar a su secretaria general, Mónica Arriola Gordillo coordinadora de
las campañas.
En paralelo el PRI y el PVEM determinaron ampliar su convenio de
coalición y conceder 13 candidaturas más al Congreso. Ahora ambos partidos irán
en alianza en 199 de los 300 distritos federales, de los cuales 43 serán para
el Verde y 156 los encabezará el PRI.
Para el Senado ambos partidos continúan juntos en 10 entidades, aunque el
PRI sacó de la coalición los estados de Jalisco y Puebla, e incorporó Tabasco y
Colima.
El silencio de Peña Nieto
Los días previos al anuncio de la ruptura las negociaciones para
modificar el convenio de coalición se intensificaron. Consultados por este
reportero algunos de los participantes sostienen que uno de los puntos críticos
fue la senaduría por el Distrito Federal. En la ampliación del convenio, dicen,
el Panal pidió encabezar esa posición.
“Es intransitable el Distrito Federal”, afirmó a su vez Pedro Joaquín
Coldwell. Los priistas expusieron al Panal que se necesitaba la estructura y el
apoyo del sindicato de maestros para la Ciudad de México, que actualmente
gobierna el PRD.
En una reunión en su casa, Gordillo rechazó dar todo el apoyo para los
presuntos candidatos del PRI al Distrito Federal que representan a sus dos
principales adversarios: Beatriz Paredes, exdirigente nacional del PRI,
aspirante a la jefatura de Gobierno; y Pablo Escudero, diputado federal del
Partido Verde y yerno de Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores
del PRI.
En esos días los perredistas resolvieron que el exprocurador Miguel Ángel
Mancera, el más cercano a las posiciones de Marcelo Ebrard y a quien Gordillo
manifiesta sus simpatías, fuera su candidato a la jefatura de Gobierno del
Distrito Federal. Ante los reporteros Mancera expresó su simpatía ante la
posibilidad de que el Panal apoye su candidatura.
–¿Qué va a pasar con el apoyo del Panal a las candidaturas a gobernadores
en 2012? –se le pregunta a Castro.
–No hemos iniciado conversaciones sobre las elecciones concurrentes a
gobernadores. Está abierta la negociación y vamos a ir caso por caso.
–¿Incluyendo el Distrito Federal?
–Incluyendo el DF. La tendencia será ir solos con nuestros candidatos,
pero no estamos cerrados. Depende de la opinión del Comité Directivo Estatal.
–Se acusa al Panal de buscar simplemente un rédito electoral inmediato,
que pueden apoyar lo mismo al PRI, que al PAN o al PRD. ¿Qué opinión le merecen
estas críticas?
–Es exactamente lo contrario. Lo primero que ponemos en una mesa de
negociación es nuestra plataforma y una serie de principios irrenunciables que
nos caracterizan. Por ejemplo, la defensa de la educación laica, pública y
gratuita. Eso se aterriza en propuestas concretas: la escuela de tiempo
completo. Pero también tenemos propuestas en materia de reforma laboral.
“En el caso de Michoacán, el PAN no corrigió nuestra plataforma; no hubo
bronca. Luisa María Calderón asumió nuestra plataforma electoral, incluso fue
la candidata más progresista de Michoacán.”
–¿Y sobre el apoyo a Peña Nieto?
–Presentamos públicamente nuestra plataforma antes de negociarla. Los
trabajos de elaboración los dirigió Emilio Zebadúa, él fue nuestro
representante ante el PRI. Toda la propuesta educativa del convenio es nuestra
propuesta.
“Para nosotros la modificación del convenio fue una cuestión de
principios, no de posiciones. Y en ellos (el PRI) fue un asunto más de
equilibrios internos.
“No nos pueden pedir que en 2012 fuéramos con quienes nos sacaron la
lengua en 2003” ,
dice Castro, en alusión a la añeja disputa por la coordinación de la bancada
priista en la Cámara de Diputados que derivó en la salida de Gordillo de las
filas del PRI.
El acuerdo original
Los “amarres políticos” entre Peña Nieto y Gordillo se concretaron el 19
de noviembre de 2010. Al inaugurar las oficinas de la Sección 36 del SNTE, en
el municipio de Ecatepec, Gordillo le dio todo su respaldo al entonces
gobernador del Estado de México y marcó su distancia pública del gobierno de
Felipe Calderón.
“Nuestro reconocimiento y gratitud a su gobierno y nuestro deseo de que
los sueños seamos capaces de hacerlos realidad”, afirmó Gordillo ante Peña
Nieto aquella tarde en Ecatepec.
Los beneficios fueron mutuos. En los comicios para renovar diputados
locales en el Estado de México, el 5 de julio de 2010, gracias al convenio de
coalición con el PRI, el Panal obtuvo sólo 12 mil 601 votos directos, pero se
convirtió en la cuarta fuerza política local, por encima incluso del Partido
Verde, y obtuvo cinco diputados locales. Estos legisladores fueron
determinantes para que el peñismo mantuviera el control de 65% de los votos en
el Congreso mexiquense.
El Panal apoyó el proyecto de reformas conocida como Ley Peña, que cerró
el paso a la posible alianza electoral entre el PAN y el PRD en los comicios
para gobernador de 2011 en el Estado de México. Gordillo fue determinante para
que el candidato a suceder a Peña Nieto fuera Eruviel Ávila, el alcalde de
Ecatepec.
El 12 de diciembre de 2010, en una reunión convocada en la Casa del
Estado de México, Peña Nieto convocó a 14 gobernadores priistas, a los
coordinadores de las bancadas de la Cámara de Diputados y del Senado, así como
a la entonces dirigente nacional del partido, Beatriz Paredes, y a su futuro
relevo, el coahuilense Humberto Moreira.
En esa comida se pactó la “candidatura de unidad” a favor de Moreira para
la presidencia nacional del PRI en sustitución de Paredes. Casi un año después,
el 17 de noviembre de 2011, ya como líder del partido, Moreira firmó un
convenio de coalición denominado Compromiso por México con el Panal y el PVEM.
Los partidos firmantes manifestaron su apoyo a Peña Nieto como su
candidato a la Presidencia de la República y acordaron ir juntos en 125
distritos electorales para diputados federales, de los cuales 23 eran para el
Panal, 30 para el PVEM y 72 para el PRI. También armaron 20 fórmulas para el
Senado en 10 entidades: el Panal encabezaría cuatro, el PVEM cinco y el resto
serían para el PRI.
… Pero el plan se derrumbó el viernes 20.
La ruptura: la
historia verdadera
José Gil Olmos
La separación no fue tersa, como hicieron creer a la opinión pública los
dirigentes del PRI y el Panal. Fue un pleito en forma, donde hubo gritos, insultos
y amenazas y luego del cual la profesora Elba Esther Gordillo, acorralada,
comenzó a maniobrar desesperadamente para sobrevivir llamándose víctima de un
quinazo. La ruptura de la alianza entre el Revolucionario Institucional y el
partido de la maestra aún puede tener consecuencias muy graves, no sólo para
ella sino para un candidato tricolor que en breve podría necesitar el apoyo del
sindicato más poderoso del país…
Públicamente lo manejan como una “separación amistosa”, pero en el
encuentro que tuvieron el viernes 20 hubo insultos, gritos y amenazas entre la
dirigencia nacional del PRI y la del Partido Nueva Alianza (Panal), que
rompieron el acuerdo de ir juntos en los comicios de este año.
Al enterarse de la ruptura, Elba Esther Gordillo –líder y fundadora del
Panal– dijo que se trata de un intento de quinazo en su contra ideado por
Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari.
Públicamente, las dirigencias de ambos partidos dijeron que la decisión
de no continuar con la alianza Compromiso con México –donde también está el
Partido Verde Ecologista de México (PVEM)– fue para mantener los equilibrios
internos y porque no se alcanzaron las condiciones políticas necesarias para
seguir juntos.
En un comunicado el PRI detalló: “No se alcanzaron las condiciones
políticas necesarias en los equilibrios internos de los partidos. Esta decisión
se tomó con el interés fundamental de respetar y preservar la unidad y los
derechos políticos de los militantes de los tres partidos”.
El dirigente del Panal, Luis Castro Obregón, argumentó que el principal
desacuerdo fue que el PRI quería ampliar a más de 10 estados la alianza, lo que
impide la ley, y que por ello habían tomado la decisión de ir por separado.
Pero detrás de las declaraciones oficiales la historia es otra, más
compleja, llena de intereses de Elba Esther Gordillo y de venganzas en su
contra. Según versiones de testigos, el resquebrajamiento tendrá consecuencias
graves para el PRI y para la maestra, que podría concluir su reinado sindical
de dos décadas.
La ruptura
El pasado 16 de noviembre, aún bajo el liderazgo de Humberto Moreira, el
PRI concretó la coalición Compromiso por México mediante la cual el priismo
cedía candidaturas al Senado a sus aliados en Chiapas, Sinaloa, Puebla,
Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, el DF, Veracruz, Estado de México y Zacatecas.
Además se iría en alianza en 126 de las 300 candidaturas a diputaciones
federales de mayoría.
El acuerdo preveía que una de las hijas de Gordillo, Mónica Arriola,
sería candidata a senadora por Chiapas; Fernando González, yerno de Gordillo,
lo sería en Sinaloa; Jorge Kahwagi en Baja California y para diputados el
exconsejero electoral Emilio Zebadúa y El Niño Verde, Jorge Emilio González.
A cambio de esta ventajosa alianza, según la versión extraoficial, el
dirigente nacional priista amarraría para su hermano y también profesor Carlos
Moreira la secretaría nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE), con lo cual mantendrían vigente el proyecto de largo aliento
de la familia del exgobernador de Coahuila.
Todo este plan, sin embargo, se derrumbó el 2 de diciembre cuando
Humberto Moreira tuvo que renunciar a la presidencia nacional del PRI después
de que fue denunciado por dejar a su estado –Coahuila, del que fue gobernador–
con una deuda de casi 34 mil millones de pesos.
Pedro Joaquín Coldwell lo sustituyó y desde ese momento comenzaron a
revisar el acuerdo firmado con el Panal, sin que Gordillo se enterara.
Emergieron entonces con más fuerza las críticas a la alianza con el Panal
y el PVEM, críticas encabezadas por el senador Francisco Labastida Ochoa.
Cuando éste fue candidato presidencial (2000) se dijo traicionado por Maricruz
Montelongo, quien encabezaba la red Mujeres por Labastida y que recibió la
instrucción de su madre, Elba Esther Gordillo, de operar silenciosamente en
favor de Vicente Fox.
En la avalancha de críticas surgieron las de otros legisladores priistas
como Carlos Flores Rico, Carlos Jiménez Macías y María Elena Orantes, quienes
en 2006 estuvieron en el equipo de la campaña presidencial de Roberto Madrazo,
a quien Elba Esther Gordillo también traicionó con una contracampaña,
ofreciendo su apoyo al candidato panista.
Además estuvo la dura crítica de Joel Ayala, líder del sindicato de
burócratas a quien la maestra Gordillo le arrancó parte de sus agremiados para
crear su propio sindicato de trabajadores del gobierno.
Pese a que dentro del PRI y en el equipo de campaña de Peña Nieto ya se
fraguaba el rompimiento, en el Panal todo seguía igual y Castro hacía planes
para fortalecer el voto del magisterio hacia los candidatos priistas. La idea
era fortalecer la estructura electoral del SNTE convenciendo a los maestros de
movilizarse, haciéndoles pensar que lo mejor para ellos era votar por el PRI y
que si ganaba López Obrador las consecuencias serían fatales para todos, no
sólo para Gordillo.
También se les prevenía de la inminente exhibición del documental De
panzazo, dirigido por Juan Carlos Rulfo y narrado por Carlos Loret de Mola, en
el que se hace una severa crítica a la educación básica del país y se cuestiona
el trabajo de los profesores.
En esas estaba la dirigencia del Panal cuando el viernes 20 por la mañana
el equipo de Peña Nieto la citó a una reunión para hablar de la alianza; no les
dijeron que se trataba de ponerle fin.
“Quinazo”
En 1989, cuando apenas empezaba a gobernar, Carlos Salinas de Gortari
ordenó la detención del líder petrolero Joaquín Hernández Galicia La Quina, a
quien consideraba enemigo porque no le había dado su apoyo. Ese mismo año
también ordenó la defenestración del líder magisterial Carlos Jonguitud y la
ascensión de Elba Esther Gordillo en su lugar.
Dos décadas después la maestra Gordillo siente que ahora se está urdiendo
un plan similar en su contra y que el primer paso es la ruptura de la alianza
con el PRI.
“¡Esto es un quinazo!” les dijo enojada a sus allegados y a parte de su
familia, reunidos en su casa de Polanco, cuando le confirmaron la noticia de la
ruptura con el PRI, cuenta uno de sus colaboradores.
“Dijo que no descartaba que detrás de esto estuviera Carlos Salinas, que
se trataba de un quinazo y que lo que más le preocupaba era que Peña Nieto no
estuviera tomando decisiones, sino gente perversa que estaba en su contra,
refiriéndose a Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida, Pedro Joaquín
Coldwell y Joel Ayala”, comentó la fuente consultada.
Recuerda que Gordillo tildó a Luis Videgaray, coordinador de campaña de
Peña Nieto, de “muchacho sin ninguna formación, arribista, que se dejó
sorprender y manipular por Manlio, Coldwell, Labastida y Joel Ayala, acusándolo
de traidor”.
Señala que la negociación comenzó a las nueve de la mañana, cuando aún no
sabían de qué se trataba. Que en el primer encuentro, por parte del Panal y del
SNTE llegaron Luis Castro, Juan Díaz, Roberto Pérez de Alba, Guillermo Aréchiga
y Fernando González. Por el PRI: la secretaria general, Cristina Díaz, Luis
Videgaray, Miguel Ángel Osorio Chong, y Carlos Flores Rico.
“Los expositores por el PRI fueron Videgaray y Flores Rico. Cuando la
reunión se empieza a calentar es cuando dan a conocer una encuesta en la que el
Panal no podía conseguir su registro en 15 estados. Ahí fue donde se enojaron
los del SNTE. Y también cuando Videgaray les dijo que era insostenible poner a
Fernando Yáñez, Mónica Arriola y Jorge Kahwagi como candidatos al Senado.
Respondieron que tampoco eran sostenibles las candidaturas de El Niño Verde,
Mario Marín, Manlio Fabio, Francisco Labastida y otros más con negros
historiales.
“Pero cuando empiezan a enfrentarse Juan Díaz y Luis Videgaray es cuando
el primero le dice que hay que cumplir los acuerdos como hombre y que si Peña
Nieto no cumple su palabra, menos la va a cumplir si llega a la Presidencia. Se
dio una fuerte discusión al grado de insultarse.”
Para calmar las aguas se dio un receso, supuestamente a fin de consultar
a sus respectivos jefes. Una hora después se volvieron a reunir y del SNTE sólo
regreso Luis Castro, mientras que del PRI estaban Osorio Chong, Pedro Joaquín
Coldwell, Luis Videgaray y Flores Rico.
“Lo primero que dice Castro es que no tienen palabra, que no hay forma de
creerles y que sólo prevalecen los intereses del PRI, dejando muy mal parado a
Peña Nieto. Coldwell contesta que no hay esquema de negociación, que se tienen
que dar los cambios: tres senadurías pero no a los mismos candidatos y en otros
estados. Castro les dice que es insostenible y no hay acuerdos porque no se
puede sustituir a Fernando ni a Mónica Arriola; únicamente aceptan que no vaya
Kahwagi. La reunión sólo duró 15 minutos y antes de salir Castro le dijo a
Coldwell que lo más peligroso es que todos ellos están siendo peleles de Manlio
Fabio, Francisco Labastida y Joel Ayala.”
Los del SNTE se fueron a ver a Elba Esther en su casa. Ahí estaban sus
hijas Mónica Arriola y Maricruz Montelongo, su yerno Fernando González, Juan
Díaz, Guillermo Aréchiga, Roberto Pérez de Alba, Luis Castro y René Fujiwara.
Al enterarse de lo ocurrido, la maestra llamó a Peña Nieto con la idea de
que de inmediato éste le contestaría y todo se arreglaría. “Pero hasta las 11
de la noche le respondió Peña Nieto. Le dijo que no podía hacer nada y que
varios gobernadores estaban en su contra. La maestra le pidió nombres, pero no
se los dio. Peña Nieto le dijo que aceptara los términos en que se replanteó el
acuerdo, pero Elba Esther lo rechazó”, señala la fuente.
Entonces la maestra empezó a ver opciones: le pidió a Fernando González
que buscara a Luis Carlos Ugalde y a Miguel Ángel Jiménez para que se acercaran
a Ernesto Cordero y a Alejandro Poiré. Se comunicó con Calderón buscando que Josefina
Vázquez Mota no fuera la candidata y así poder aliarse con Cordero.
“Llamó a todos los secretarios del SNTE y a la dirigencia del Panal. Les
dijo que lo más grave de esto es que se trata de un adelanto de lo que puede
pasar si gana Peña Nieto. Les ordenó que empezaran a operar para que no quedara
el mensaje de que está débil ante el PRI. La preocupación de la maestra era que
los líderes regionales del SNTE comiencen a operar a favor del PRI sin que ella
se dé cuenta. Por eso todo el sábado se dedicó a hablar con los gobernadores.
Sin embargo dijo que los sentía muy fríos, que seguramente ya habían hablado
antes con ellos y por eso confirmó que todo estaba planeado.”
El domingo la volvieron a golpear al promover como candidato en Sinaloa
en lugar de Fernando González a Daniel Amador, antielbista, secretario general
de la sección 27 y ligado a Labastida.
“Al ver esto convocó de nuevo a su estructura; dijo que ya no habría nada
con el PRI y les advirtió que si ella cae, caen todos”, señala el allegado a la
profesora chiapaneca.
Causas y consecuencias
Una de las razones expuestas por el PRI para deshacer su acuerdo fue que
Nueva Alianza ya no tiene fuerza y no gana en 15 estados. En una encuesta
presentada por el equipo de campaña de Peña Nieto se señalaba además que el
magisterio estaba más con el PRI que con sus líderes del SNTE.
En otra encuesta, levantada en enero por Consulta Mitofsky, se mostraba
que en los últimos tres meses el Panal ha caído: tenía un potencial electoral
de 0.6% en noviembre y ahora es de 0.4%, sólo adelante de Movimiento Ciudadano
que tiene 0.3%.
Noé Rivera, experto en el tema del magisterio, señala en entrevista con
Proceso que al romperse la alianza con el PRI, por primera vez en su vida como
dirigente del SNTE, Gordillo enfrenta una crisis que pone en riesgo su
permanencia en el poder y la seguridad de su familia.
“Lo que hizo el PRI fue generar un mensaje brutal de que la maestra no
está con el candidato presidencial más fuerte y tampoco con su equipo más
cercano. Ya se difundió el mensaje de que algo grave está pasando”, precisa el
excolaborador de la profesora.
Advierte que al romperse la alianza la dirigencia nacional del SNTE
consideró que es muy alto el costo: se pone en riesgo la estabilidad política
del sindicato si Elba Esther sigue como líder vitalicia del mismo.
Además de que muchos de los viejos líderes magisteriales que vieron con
agrado regresar al partido donde se formaron, ahora ven con disgusto la ruptura
y no están convencidos de trabajar por otro candidato presidencial. No
obstante, señala que el PRI subestima la capacidad de Gordillo y el poder que
tiene el SNTE para destruir a un candidato, como lo hizo en 2006 con Roberto
Madrazo.
“Creen que con esto va a ser avasallada, que va a perder el control del
sindicato y no va a resolver la crisis. Me parece que están totalmente
equivocados, porque si querían desactivar el poder del SNTE actuaron al revés,
porque aún no comienza la campaña presidencial y le están dando tiempo a la
maestra para rehacerse.”
En su análisis Noé Rivera indica que si el PRI quería aniquilar el poder
de Gordillo no lo hizo plenamente y ahora ella tiene el reto de recomponer el
tejido de la estructura magisterial desde las bases y poner en marcha una de
las estructuras electorales mejor aceitadas del país.
“Lo que viene no será una reacción de coraje, como con Madrazo. Por su
experiencia sabe cómo enfrentar estas situaciones. Va a ir sola, el Panal
saldrá con un candidato o candidata a la Presidencia de la República. Lo que
ahora tendrá que hacer es transmitir a toda su gente que la traición no la
ocasionaron ella ni Nueva Alianza sino el PRI. Si logra esto creo que el PRI se
va a dar cuenta de que cometió un grave error electoral.
“Creo que esto aún no termina. La maestra es un animal político y aún
falta ver cómo se va a mover. Estas cosas le van a generar ruido al candidato
del PRI que además de presentar su propuesta va a tener la sombra de Elba
Esther.
“Aparentemente tiene cerradas todas las puertas, pero la campaña aún no
empieza. No sabemos si las encuestas que posicionan a Peña Nieto son reales,
esto se verá ya en la campaña, pero si el PRI comienza a disminuir su ventaja
en la opinión pública ante los otros candidatos, en ese momento se verá la
importancia de tener como aliada a Elba Esther Gordillo. Aún no sabemos si se
dará una elección cerrada.”
... Pero aún
conserva apoyo militar
Jesusa Cervantes
El 4 de marzo de 2011, Humberto Moreira llegó a la presidencia del PRI
respaldado por Enrique Peña Nieto y con dos encomiendas: buscar la alianza
electoral con Elba Esther Gordillo y ser enlace con el sector militar.
La avalancha de acusaciones contra Moreira y las revelaciones que
evidenciaron el alto endeudamiento en que dejó Coahuila cuando gobernó la
entidad provocaron que el pasado 2 de diciembre renunciara a la presidencia del
partido. El viernes 20 también fue sepultado el convenio PRI-Nueva Alianza que
Moreira concibió y logró firmar.
Pero el vínculo que Moreira estableció entre Peña Nieto y el sector
castrense sigue vigente. El lunes 16 fue nombrado oficial mayor de la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el general de división Diplomado de
Estado Mayor (DEM), Salvador Cienfuegos Zepeda, amigo de Peña Nieto desde 2009
y quien pudo ingresar al primer círculo de los militares el pasado 1 de mayo.
Cuando se tenía la certeza de que Moreira sería el dirigente nacional del
PRI empezaron a destrabarse las negociaciones entre este partido en la Cámara
de Diputados –donde Peña Nieto controlaba a por lo menos un centenar de los 237
legisladores tricolores– y el sector militar que buscaba la aprobación de la
Ley de Seguridad Nacional. Prueba de ello fue que luego de un año de permanecer
estancadas empezaron a fluir las discusiones en torno a esa ley.
El primer movimiento del PRI de Peña Nieto en la Cámara de Diputados y de
los militares fue un acontecimiento insólito: cinco generales, entre ellos uno
de división, acudieron a las oficinas de la Mesa Directiva de esa cámara,
entonces presidida por el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, para hablar de la
ley y llegar a un acuerdo que permitiera evitar responsabilidad penal y
jurídica a los militares por sus actos en la lucha contra el narcotráfico.
Era la primera vez que el sector castrense acudía a la Cámara de
Diputados. Lo relevante de este hecho fue también que el general de división
que asistió fue el jefe del Estado Mayor de la Sedena, Luis Arturo Oliver Cen,
uno de los dos hombres del primer círculo del secretario Enrique Galván.
Luego de ese encuentro en la Cámara de Diputados entre militares y
priistas ocurrió otro: Alfonso Navarrete Prida, diputado de la bancada peñista
y entonces encargado del área jurídica de su partido se reunió con el general
de división DEM Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, subsecretario de la Sedena, para
afinar la Ley de Seguridad Nacional que sería acabada y presentada el 11 de
abril de ese año (Proceso 1795).
De acuerdo con la estructura de la Sedena, el primer puesto lo ocupa el
secretario, Galván; en un segundo nivel se ubica el subsecretario (Gaytán
Ochoa) y en tercera posición está el jefe del Estado Mayor, (Oliver Cen). De
ambas posiciones surgirá parte de la terna que el Ejército le presentará al
presidente electo para que de ahí elija al nuevo titular de la dependencia.
Al final, la ley elaborada por Navarrete Prida y el Ejército no fue
aprobada debido al activismo del movimiento encabezado por Javier Sicilia. Pero
Peña Nieto mantuvo su cercanía con los militares gracias a los oficios del
entonces presidente nacional del PRI, Humberto Moreira.
Puente con la milicia
La llegada de Moreira a la dirigencia priista significó un respiro para
Peña Nieto debido a que el exgobernador de Coahuila había logrado establecer un
vínculo, desde hacía por lo menos ocho años, con varios generales que fueron
comandantes de la XI Región Militar. Ésta abarca toda la zona de La Laguna, en
específico los estados de Durango, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León.
En 2006, cuando Moreira era gobernador de Coahuila, llegó como comandante
de la XI Región Militar el general de división Roberto Miranda Sánchez, quien
fuera jefe del Estado Mayor Presidencial durante el sexenio de Ernesto Zedillo.
Después de que se hizo pública la violación de 13 mujeres por parte de 30
efectivos de la XI Región Militar, en el poblado de Castaños, Coahuila, el 13 de
julio de 2006, Miranda fue removido de la comandancia y en su lugar llegó el
divisionario Jorge Juárez Loera. En su calidad de gobernador, Moreira
estableció una relación cercana con este militar.
El 4 de julio de 2008 Juárez fue designado por Felipe Calderón inspector
y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea. Así, uno de los vínculos de
Moreira entraba a la estructura principal de la Sedena.
La amistad entre Juárez Loera y Moreira, quien llegaba a la dirigencia
nacional del PRI, respaldado por Peña Nieto, le abrió las puertas del sector
castrense al hoy precandidato priista a la Presidencia.
En su edición 1799, Proceso reveló que el 6 de abril de 2011 Moreira y
Juárez Loera se reunieron para comer. Dos fueron los temas que trataron: la
presentación de la Ley de Seguridad Nacional y la revelación de presuntos
“expedientes negros” contra exgobernadores priistas y sus vínculos con el
crimen organizado.
Una semana después de este encuentro, el 11 de abril, Navarrete Prida
hizo público en la Cámara de Diputados el documento de la Ley de Seguridad
Nacional que ya había discutido con el subsecretario Gaytán Ochoa desde de
marzo.
Para cuando Juárez se reunió con Moreira, ya no era inspector y contralor
general del Ejército y Fuerza Aérea. Ocupaba la Oficialía Mayor de la Sedena;
es decir, estaba al mismo nivel que el subsecretario de esta dependencia. El 30
de abril de 2011, Juárez Loera pasó a retiro por edad. Las piezas se
reacomodaron y ello dio origen a que otro viejo conocido de Moreira se
incrustara en la plana mayor del Ejército.
Así, al salir Juárez Loera de la Oficialía Mayor de la Sedena –pocas
semanas después fue asesinado a balazos en Naucalpan–, ante la sorpresa en los
círculos castrenses, Calderón nombró en ese cargo al general de división y también
excomandante de la XI Región Militar, Roberto Miranda Sánchez.
Este movimiento benefició a Peña Nieto, pues al saltar Miranda a la
Oficialía Mayor el puesto que dejó vacante como inspector y contralor general
del Ejército y Fuerza Aérea de la Sedena fue ocupado por el divisionario
Salvador Cienfuegos Zepeda, viejo amigo del exgobernador mexiquense.
Según fuentes militares que pidieron el anonimato, la amistad entre ambos
se dio por medio de Jaime Camil, un exproveedor de la Sedena en la época en que
su titular era Juan José Arévalo Gardoqui. El empresario tenía casa en
Acapulco, donde conoció a Cienfuegos Zapata cuando éste ocupó la comandancia de
la IX Región Militar en Guerrero.
Pero el mayor contacto entre el político y el general se estableció en forma
más contundente cuando el primero fue gobernador del Estado de México y
Cienfuegos, comandante de la I Región Militar del Distrito Federal, que abarca
al Edomex.
El gobernador se mostró generoso con el Ejército. El 29 de abril de 2009
firmó dos convenios con la Sedena y mediante los cuales le entregaba en permuta
dos grandes predios para la construcción de instalaciones militares.
La terna
Los movimientos en la Sedena continuaron al comienzo del año. Para
mantener “el equilibrio entre las fuerzas”, sostienen fuentes de la Sedena, se
realizaron nuevos cambios y el 16 de enero de 2012 se envió a retiro a Miranda,
quien por su posición estaba ya en la competencia para ser titular de la Sedena
con el nuevo presidente de la República.
Fuentes cercanas al ámbito castrense comentan a Proceso que
“históricamente los grupos en la Sedena se van rotando el poder; es decir, la
titularidad de la Secretaría. Y son los generales quienes establecen la terna
que luego entregan al presidente electo para que de ahí elija al nuevo
encargado de la Defensa Nacional”.
Para mantener ese equilibrio la Sedena envió a retiro al general Miranda.
En el enroque el general Cienfuegos Zepeda fue designado oficial mayor de la
Sedena, con lo que se incorporó al primer círculo del secretario.
Fuera del Ejército, personal de inteligencia ofrece otra versión. Asegura
que Peña Nieto y colaboradores del expresidente Zedillo presionaban para que
Miranda quedara en la terna, razón por la que fue enviado a retiro.
Ahora Cienfuegos ha quedado en una posición “en la que se maneja el
dinero, los favores y de paso sale de la línea de conflicto”, sostiene la misma
fuente de inteligencia.
La salida de Miranda provocó la entrada en escena de un nuevo personaje:
el general de división Marco Antonio González Barreda, otro viejo conocido de
Moreira y con quien entabló relación cuando el militar llegó en julio de 2008
como relevo del general Juárez a la XI Región Militar.
El lunes 16 González Barreda fue nombrado inspector y contralor general
del Ejército y Fuerza Aérea de la Sedena. En La Laguna dio continuidad a la
Operación Conjunta Laguna que empezó en Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y
Durango el general Juárez Loera. Después encabezó un nuevo operativo llamado El
Sellamiento de Nazas y el tercer operativo a su cargo fue la Operación Laguna
Segura. Todos ellos relacionados con el combate al narcotráfico.
El grupo de los generales –entre ellos Gaytán Ochoa, Oliver Cen, Miranda
Sánchez, Augusto Moisés García Ochoa y Cienfuegos– de donde habrá de salir la
terna para designar titular de la Sedena se redujo a tres.
“Al general García Ochoa ya lo eliminaron, igual que en el sexenio
anterior; Miranda ya salió y sólo quedan tres: Gaytán Ochoa, Oliver Cen y
Cienfuegos Zepeda”, asegura una fuente de la Sedena.
Sin embargo podría sumarse un “tapado”: González Barreda. Todos ellos son
cercanos a Moreira. Pero para ser secretario no cuenta tanto la cercanía con el
candidato de un partido, sino la región militar que se ha comandado. En este
caso la región que ha estado presente ha sido justamente la XI, donde está
Coahuila.
..
Cherán estrena
autonomía
Marcela Turati
Cherán ha dado lecciones de democracia a los partidos políticos de
Michoacán y a las autoridades electorales del estado al nombrar a sus
representantes por medio de los usos y costumbres de sus ancestros. El 3 de
noviembre, en asamblea, hicieron su primer ejercicio de autonomía, y el domingo
22 el Instituto Electoral del estado reconoció a los representantes populares
cheranenses, todos ellos abocados a la defensa de la ecología, la autonomía y
hartos ya de los partidos políticos que, dicen, todo lo ensucian. Cherán
estrena autonomía.
CHERÁN, MICH.- “¡Fogata número 46!”, gritó el maestro de ceremonias.
“¡Presente!”, contestó un trío de siluetas puestas de pie para distinguirse
entre los cientos de asistentes a la asamblea comunitaria nocturna, alumbrada
por focos de baja potencia.
Confirmada la presencia de los representantes de cada fogata, la elección
en el barrio cuarto tuvo permiso de llevarse a cabo. En los otros tres barrios
que integran esta comunidad purépecha otras fogatas –como nombran a su nueva
estructura organizativa– elegían a sus autoridades municipales.
En el alargado patio escolar con decorado de las fiestas patrias donde
sesionó el barrio, los 16 candidatos permanecían sentados de frente al público.
Previamente de entre el público habían seleccionado a la presidenta de los
comicios, la secretaria y dos escrutadores. La dinámica electoral establecida
consistía en escuchar cinco argumentaciones por ronda en las que se destacaran
las cualidades de los candidatos.
El maestro Guadalupe –campesino de gabán café y sombrero, y expresidente
municipal– explicó a los asistentes que la votación a realizar era legal porque
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, árbitro máximo en la
materia, había fallado a favor de la solicitud que hicieron los cheranenses de
regirse mediante los usos y costumbres de sus antepasados.
“Ya sabíamos que no andábamos fuera de la ley: hay acuerdos, leyes, pactos
internacionales que favorecen a los pueblos indígenas y que hicimos valer”,
dijo, y arrancó aplausos del público.
Mientras en Michoacán PRI, PAN y PRD se disputaban los puestos de
elección popular en las urnas, los cheranenses –amparados por legislaciones
internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones
Unidas sobre Derechos de Pueblos Indígenas– protagonizaban un hecho histórico:
elegían a sus autoridades a su modo, el de sus ancestros.
La maestra Eloísa, presidenta de la mesa, explicó: “Tres personas de las
que están aquí nos van a representar en el Consejo de Ancianos. Cuando ustedes
pidan la palabra expliquen a quién quieren elegir y por qué. Por ejemplo, si es
por su trayectoria, su experiencia, su forma de conducirse, su historia
personal, su defensa del barrio, su defensa del bosque…”.
Todos entendieron: la defensa de su bosque les ha costado sangre. Desde
el 15 de abril de 2011, cuando el pueblo se enfrentó a los talamontes de El
Güero, la gente pasa las noches alrededor de las cinco barricadas que cercan al
pueblo o en alguna de las 200 fogatas instaladas en las calles.
Sacudiendo los malos hábitos
Como ninguna autoridad estatal, federal o municipal atendió su petición
de auxilio, los cheranenses perdieron la confianza en el gobierno, expulsaron a
los partidos políticos y pelearon su reconocimiento como municipio autónomo. En
esa asamblea de noviembre ejercieron el derecho ganado.
Esa vez tomó el micrófono un ingeniero con chamarra de mezclilla forrada
con borrega que objetó a tres candidatos: “No tienen edad suficiente para estar
en un consejo de ancianos que se supone tiene que ser de gente mayor que te
cuenta historias de cómo eran las cosas y que conoce todo”.
Un anciano replicó: “Cuando uncimos a los animales tenemos que poner
enfrente a los animales ancianos que tengan experiencia en abrir surcos y a los
más jóvenes atrás para que aprendan, para hacer escuela. Nosotros ya estamos
pasados del tostón, necesitamos enseñar a jóvenes porque después, ¿quién va a
defender Cherán?”.
Los aplausos respaldaron la elección mixta. Superado el punto, comenzaron
las argumentaciones:
“Nosotros propusimos a don Sergio porque vimos que ha levantado en forma
a su familia de manera legal, ve por la comunidad, asiste a las faenas, le echa
ganas y aceptó de buena voluntad.”
“Pusimos al maestro Castillo porque miramos que sí se preocupa por
nosotros, nos visita en las barricadas.”
“El licenciado Stalin conoce mucha gente del exterior y eso puede ayudar
a conseguir recursos y a divulgar la información de la lucha de Cherán.”
“El profesor Isidro trae buenas ideas, como la del vivero.”
“Don Gabino se dedica al campo, es serio, siempre lo he visto con su
compañera al lado y no le falta al respeto, es una persona de experiencia y
honestidad.”
María Juárez –jeans y rebozo– se levantó y propuso a su suegro, don
Francisco; alguien más lo respaldó después por su conocimiento sobre la
cultura, lengua y costumbres purépechas; otro diría que pocas veces lo ha visto
alcoholizado y que admira cómo sacó adelante a sus hijos con su trabajo en el
campo. Uno de los hijos a los que el orador se refería era Rafael García –el
esposo de María–. Está desaparecido desde abril por haber defendido al bosque.
Son 14 los campesinos asesinados o desaparecidos por los talamontes de esta
región que trabajan coludidos con narcotraficantes.
En la ronda final la gente se levantó de sus asientos y se paró delante
de su candidato preferido. Los tres ganadores, los de las filas más largas,
saltaron a la vista. Con ese método son imposibles los fraudes electorales.
Ese día de noviembre todavía les faltaban tres meses de lucha para romper
con el sistema de partidos. Hasta el miércoles 25, el Instituto Electoral de
Michoacán reconocería a los 12 elegidos en los cuatro barrios como el nuevo
Concejo Mayor Comunal, el Consejo K’eri, el nuevo órgano rector del municipio.
Pero aquella noche de noviembre, correteados por el frío, los electores
caminaron hacia las fogatas donde hacen guardia con sus vecinos para evitar
ataques de los talamontes. Así lo hacen desde el 15 de abril. La sensación de
indefensión y la necesidad de autodefensa detonaron la búsqueda de su
autonomía.
Atrás quedaba una manta colgada afuera de la escuela en la que se leía:
“¡Ya basta! No más mentiras de candidatos corruptos y traidores que sólo buscan
sus intereses. Cherán decidió que este 3 de noviembre no habrá elecciones”.
El hartazgo
“¿Para qué vamos a querer presidente municipal si el que teníamos no hizo
nada por nuestros esposos? No movió un dedo siquiera. Pedimos al Ejército y no
lo mandaron; y si lo mandan, ¿ya pa’qué? Si ya acabaron todo el bosque y ya se
llevaron a nuestros esposos”, se quejó María, doña Mari, como le dicen.
Su esposo, como muchos purépechas, trabajaba como jornalero en Estados
Unidos. Regresó a Cherán el día que le informaron que unos talamontes habían
tumbado un árbol de su terreno. Desde entonces paseó todos los días por los
cerros, descubrió un aserradero clandestino, documentó los ilícitos e inauguró
brigadas de reforestadores. Pero lo pagó caro.
El hartazgo electoral de este pueblo queda claro a todos los forasteros.
Un letrero de bienvenida señala las reglas para entrar: “Prohibido: 1)
introducir bebidas embriagantes; 2) portar o difundir propaganda de partidos
políticos; 3) llevar vehículos con cristales polarizados”.
Alrededor de los letreros hay costales rellenos de tierra, dispuestos a
manera de trinchera, custodiados por jóvenes que exigen a los visitantes
identificarse. Cada tanto hace su rondín una pick up blanca que transporta a
una docena de jóvenes armados con M-1, R-15 o AK-47, y portando radios de
comunicación, algunos con rostros adolescentes. Ellos integran la llamada
“ronda comunitaria” que se encarga de la seguridad.
“La policía del ayuntamiento ignoró el problema del talamontaje,
extorsión, secuestros y asesinatos, no daban rondines, cobraban sin trabajar,
por eso la gente nos pidió a los retirados del Ejército que nos hiciéramos
cargo de la seguridad y cada barrio nombró a los jóvenes que capacitamos para
usar armas. Todos somos voluntarios, la gente nos da comida cuando llegamos a
las fogatas… y desde entonces Cherán es más seguro”, explicó el líder de este
grupo llamado Alfa (del barrio cuatro), quien se reservó el nombre.
Este pueblo de la meseta purépecha, rodeado de monte con pinos, no está
contaminado con pendones o bardas que muestran rostros de candidatos
desconocidos con lemas de campaña huecos. No se ve, como en las localidades
aledañas, una sola barda pintada con logotipos partidistas o pendones que
terminan engrosando la basura.
En una fogata donde estudiantes normalistas de Morelia cenaban lentejas y
hacían guardia con los campesinos, don Francisco García, el suegro de María
Juárez, explicaba el sentir comunitario: “Cuando los necesitamos ningún partido
se acercó a preguntar cómo ayudarnos. Para ellos el pueblo que se friegue, los
bosques que se acaben, el pueblo que se muera de hambre. Como no sirven pa’nada
decidimos volver a los usos y costumbres”.
Era notorio el respaldo popular a la anulación de las elecciones del 3 de
noviembre, aun cuando un par de cheranenses consultados sobre esa decisión
manifestó su desacuerdo. “Los que están al frente del movimiento no son gente
limpia que no haiga ocupado ningún puesto, son los mismos y van a hacer lo
mismo y están ordenando al pueblo a hacer lo que ellos quieren”, se quejó el
dueño de una tienda de abarrotes en la que se notaban los restos de una
calcomanía electoral mal despegada.
Una pariente del único candidato que se destapó a presidente municipal,
postulado por una coalición de partidos, dijo a Proceso, enojada: “Esos que
están al frente son gente que ya ha estado en el gobierno y no quieren dejar
llegar a nuevos”.
Defensa ecológica
“Pasaban los talamontes por aquí con chulada de trozos y decían con sus
cervezas burlones ‘a la salud de Cherán’. Los mirábamos nomás porque iban
armados… Iban tumbando, iban quemando la madera de más antes, pinos de 120
años… Nos sentíamos muy tristes de que nos trataran así… Nosotros sólo usábamos
árbol seco o con plaga para construir una casita, una cerca… Todos ya teníamos
el sentimiento, el malestar… a raíz de que vinieron a tumbar el manantial
empezaron a aparecer las ganas de iniciar el movimiento… y la impotencia de no
poder hacer nada… Fue un impulso, fueron unas mujeres que tomaron la iniciativa
y los enfrentaron… Unas señoras de Oportunidades que andaban barriendo a las
seis de la mañana… Sonaron las campanadas para que se juntara la gente…
rodearon las camionetas y se las incendiaron, detuvieron a unos conductores,
otros se fugaron…. Ellos andaban armados y nosotros sin armas ni nada…
dispararon a uno que perdió la vista… Fue la molestia, el agua fue la gota que
derramó el vaso y aquí estamos.”
El relato continuó: “Los primeros meses nadie dormía. La gente estaba
toda la noche despierta, parecía de día… No había ni un solo borracho ni ruidos
ni nada… Los niños estaban traumados, lloraban… No teníamos con qué
defendernos, los muchachos esperaban en las azoteas con piedras… Si entraban
los señores armados iban a avisarnos con las campanadas y los cohetes… Nos
pusimos fuertes y aquí seguimos… Si llueve o hace un aironazo nosotros seguimos
aquí… Como ningún gobierno nos apoyó, no quisimos elección; no nos gustó que
empezaron a postular a candidatos con compromisos… mejor. Así nos defendemos
solos, aunque sea con leñitas”.
Una mujer desdentada y canosa, de las que empezó la revuelta en la
iglesia del Calvario, mientras aplastaba la masa para tortillas reía al
recordar que fueron las mujeres las que detuvieron a los talamontes y las que
empujaron a los hombres del pueblo a actuar.
“Cuando vimos que talaron un árbol que estaba en un ojo de agua ya nos
dolió mucho. Sentimos como que nos cortaron un brazo porque el agua es vida. Y
ya casi no hay agua, pronto nos podemos acabar.”
Ella tiene que caminar hasta un ojo de agua para llenar alguna cubeta.
“Ojalá nos vean otros pueblos indígenas y copien nuestro ejemplo”, dijo
ilusionada.
El domingo 3 de noviembre, cuando en todo Michoacán la gente asistía a
las urnas, Cherán recibió muchos visitantes nacionales y extranjeros como
observadores para verificar que la comunidad no fuera molestada en sus
decisiones. Ese día estaba programada la presentación del nuevo Consejo de
Ancianos que liderará los diferentes consejos con los que el pueblo será gobernado,
pero una noche antes sus abogados les explicaron que el Instituto Electoral de
Michoacán (IEM) podría sancionarlos si no demostraban que la mayoría de la
comunidad estaba de acuerdo en regirse mediante el sistema de los antepasados.
A las cinco de la tarde, al ritmo de las campanadas de la iglesia, miles
de purépechas marcharon para exigir al IEM que realice de manera “urgente” la
consulta que los convertirá en un nuevo municipio autónomo.
El domingo 22, 2 mil 856 electores volvieron a formar filas de apoyo
detrás del candidato de su preferencia, repitiendo las elecciones mediante su
sistema tradicional. El miércoles 25 el IEM las dio por válidas. Será el 5 de
febrero cuando los cheranenses estrenen su independencia. Hasta el año 2015
experimentarán esta nueva etapa: la de la autonomía.
Regulación
“congelada”
Jenaro Villamil
Una vez más el duopolio televisivo se impone a las instancias de
regulación. Logró que en la Cofetel se empantanara la votación a favor de una
tercera cadena de televisión, mientras que en la Cofeco impuso su fuerza para
que la decisión de este organismo en torno a la alianza Iusacell-Televisa se
diera a conocer “a más tardar el próximo 7 de febrero”. De nueva cuenta se
advierte que este emporio de la comunicación le muestra el músculo a los
poderes del Estado.
Pese a que desde hace 10 años hay 62 solicitudes para adquirir
frecuencias en televisión abierta a nivel nacional o regional, e interés de 13
grupos de inversionistas por el nuevo proyecto de una tercera cadena dae
televisión abierta, cuatro de los cinco comisionados de la Comisión Federal de
Telecomunicaciones (Cofetel) decidieron postergar una vez más la votación a
favor del programa de concesionamiento de frecuencias.
La decisión de Ernesto Gil Elorduy, Gonzalo Martínez Pous, Alexis Milo
Caraza y José Luis Peralta Higuera generó una nueva disputa dentro del órgano
regulador, ya que acusaron a su presidente, Mony de Swaan –en un comunicado
distribuido extraoficialmente–, de haber “falseado” el contenido del pleno del
miércoles 25.
Sin embargo reiteraron que es necesario tomar esta decisión en acciones
coordinadas tanto en la Cofetel como con “otros poderes de la Unión”, sin
especificar cuál es su posición frente al programa de licitación ni el tiempo
en que debe tomarse esta medida.
El comunicado oficial de la Cofetel afirma que el pleno del organismo
decidió “aplazar la votación del proyecto y que el mismo no sea integrado en la
agenda de futuras sesiones del pleno, hasta considerar que han quedado
atendidos elementos que están fuera del ámbito de competencia de esta
comisión”.
Ni el boletín oficial ni la posición de los cuatro comisionados que
votaron en contra aclaran cuáles son los “elementos fuera del ámbito” de
competencia del órgano regulador.
En entrevista con Proceso Mony de Swaan admite que existen “presiones”
contra la Cofetel y específicamente señala a Javier Tejado Dondé, director de
Información de Grupo Televisa, como artífice de las acusaciones en su contra
por presunta corrupción al haber entregado dos contratos por 90 mil y 120 mil
dólares para beneficiar a sus amigos Pablo Héctor Ojeda y Peter Bauer.
“No importa cuántas veces Javier Tejado me llame corrupto sin tener
ninguna prueba en la mano y si no hay ningún tribunal que lo haya determinado.”
–¿Identifica usted a Tejado como principal artífice de las presiones?
–Acaba de acusarme de corrupto. Ahora resulta que ya no sólo es
representante de un regulado, sino que es juez.
–¿Forma parte de las presiones que ha recibido el órgano regulador?
–Tejado sí, por supuesto.
–¿Es por el tema de la tercera cadena de televisión?
–Hay una curiosa coincidencia entre las acusaciones en mi contra y el
proyecto de aprobar la tercera cadena de televisión.
–¿Explícitamente alguna de las dos televisoras privadas le han dicho que
tienen problemas con la licitación de una tercera cadena?
–Al contrario. En una reunión con el secretario de Comunicaciones y
Transportes (Dionisio Pérez Jácome), uno de los representantes de esos dos
grupos dijo que no tenía problema con esa licitación. En privado han dicho que
no tienen problema alguno.
“Ahora poco me importaría lo que dijeran. No guío mi decisión en base a
lo que digan los regulados. Los escucho, eso es cierto, pero no guío mis
decisiones. Como ha mencionado Eduardo Pérez Motta (presidente de la Comisión
Federal de Competencia), las presiones se sienten siempre en todo”, abundó De
Swaan.
“Impasse”
La suspensión del Programa de Concesionamiento de Frecuencias para
Servicios de Televisión Abierta en la Cofetel coincidió con el impasse que se
produjo a partir del martes 24 en la Comisión Federal de Competencia (Cofeco),
el otro órgano regulador, cuyo presidente, Eduardo Pérez Motta, también ha
estado bajo la presión de representantes de las dos televisoras.
Los cinco integrantes de la Cofeco resolvieron la solicitud de
concentración entre Grupo Iusacell y Grupo Televisa, pero decidieron dar a
conocer el resultado de esta decisión 15 días después, “a más tardar el 7 de
febrero”, argumentando el contenido del artículo 31-bis de la Ley Federal de
Competencia.
“Por mandato del último párrafo del artículo 31-bis… la Comisión y todos
sus funcionarios están imposibilitados de pronunciarse públicamente sobre el
expediente hasta que la resolución del pleno se notifique a los agentes
económicos involucrados”, advirtió el comunicado de prensa.
La ausencia de una versión oficial sobre el resultado del voto en torno a
la concentración generó dos versiones encontradas: por un lado, que se rechazó
por tres votos contra dos la operación por un monto de poco más de mil 600
millones de dólares que convertiría a Grupo Televisa en propietario de 50% de
Grupo Iusacell, propiedad de Grupo Salinas, accionista de TV Azteca; por otro
lado, se ventiló la versión de que se aceptaría la fusión siempre y cuando se cumplan
varias condiciones que garanticen la competencia en los mercados de la
televisión abierta y del triple y cuádruple play; es decir, los servicios
convergentes de audio, video y telefonía móvil y fija.
Según una versión difundida por The Wall Street Journal, “un alto
ejecutivo de Televisa” señaló que una decisión de la Cofeco contra la alianza
“podría amenazar el futuro de Iusacell, que tiene sólo 4% del mercado de
telefonía móvil y necesitaría de la inyección de los mil 600 millones de
dólares ofrecidos por Televisa para sobrevivir y hacer competitivo el sector de
telefonía móvil”.
Por lo pronto la incertidumbre provocó que en los tres días siguientes a
la decisión del 25 de enero las acciones de Grupo Televisa en la Bolsa Mexicana
de Valores cayeran 8%.
Analistas financieros consultados por Proceso advirtieron que esta
disminución en el valor de las acciones es resultado de que la decisión de la
Cofeco, en cualquiera de los dos escenarios, implica condicionamientos, a pesar
de las presiones ejercidas por las televisoras para que se aprobara sin
afectación para sus intereses en los mercados de distribución de contenidos, de
publicidad o de su dominio en televisión restringida.
Para el analista Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom, el
argumento más débil a favor de la operación es que generaría competencia en
telefonía móvil, y que no tendría relación alguna con otros segmentos donde
Televisa y TV Azteca participan, como la televisión.
“Nadie se opone a que Televisa incursione en la telefonía móvil y
complete su convergencia tecnológica. Sin embargo, por elemental concentración
no sólo no puede sino que debiera prohibirse la alianza con el único competidor
en televisión digital. De autorizarse la operación, México sería el único país
del mundo en el cual dos empresas de contenido audiovisual, que además
concentran 88% de las concesiones de televisión abierta, se articularían”,
afirmó en un análisis previo a la sesión del martes 24 en el pleno de la
Cofeco.
Calderón y su única cadena
Para ninguno de los integrantes de los organismos reguladores (Cofeco y
Cofetel) pasó inadvertido que en vísperas de las dos decisiones más importantes
en este sector, durante este sexenio, Felipe Calderón visitara las
instalaciones de Televisa San Ángel, el miércoles 18.
Un escueto boletín de la Presidencia confirmó que Calderón y Azcárraga
“intercambiaron puntos de vista sobre la situación nacional” y que el
mandatario fue acompañado por la coordinadora de Comunicación Social de la
Presidencia de la República y vocera del gobierno federal, Alejandra Sota.
Ni Calderón ni Sota han externado ninguna posición frente a las presiones
recibidas por los dos organismos reguladores ni ante la decisión de licitar o
no una tercera cadena de televisión abierta.
A lo largo del sexenio calderonista se ventilaron varias posibilidades,
pero ninguna se concretó. El esfuerzo más visible fue el de la trasnacional
estadunidense General Electric, propietaria del holding de medios
NBC-Universal-Telemundo, que anunció en 2006 su sociedad con el empresario
mexicano Isaac Saba para formar la empresa Palmas 26.
El 15 de diciembre de ese año, una campaña de linchamiento en las
pantallas de Televisa y de TV Azteca contra Isaac Saba y sus empresas de
distribución farmacéutica impidió que este empresario continuara su proyecto.
En marzo de 2008 los empresarios de Telemundo decidieron aliarse a
Televisa. Firmaron un acuerdo para transmitir, desde abril de ese año, 19 horas
de programación en el Canal 9, propiedad también de Azcárraga Jean.
En febrero de 2008 Alejandro Burillo Azcárraga, primo del presidente de
Televisa, solicitó ante la Cofetel la posibilidad de tener una frecuencia de
televisión abierta a través de Grupo Pegaso.
En enero de 2011 Proceso dio a conocer en su edición 1783 que existía un
proyecto para licitar este año dos cadenas de televisión abierta, en tecnología
digital, que alcanzarían a cubrir 95% y 80% de la población nacional.
“Es congruente con lo dicho por el presidente Calderón el pasado 2 de
septiembre cuando se publicó el decreto de Televisión Digital Terrestre, pero
también con lo anunciado por la propia Cofetel, el 14 de julio de 2010, cuando
presentamos nuestra agenda de trabajo”, afirmó De Swaan.
El entonces comisionado de la Cofetel, Rafael del Villar, pronosticó que
en agosto de 2011 se darían a conocer los detalles de la licitación. El
comisionado Gonzalo Martínez Pous afirmó que le parecía “aventurado” hablar de
dos cadenas nacionales.
El 5 de octubre de 2011 la Cofetel presentó el estudio de capacidad
espectral para la licitación de una tercera cadena. A sugerencia del
comisionado Martínez Pous se aprueba y se realiza una consulta pública sobre
esta posibilidad, en diciembre del mismo año. La consulta, no vinculante,
arroja una mayoría de 90% de consultados a favor de la licitación de una
tercera cadena.
El miércoles 11 el pleno de la Cofetel conoció informalmente el Programa
de Concesionamiento de Frecuencias para servicios de Televisión Abierta y el
miércoles 18 fue enlistado para su discusión. En esa sesión se incorporaron
comentarios de forma, no de fondo, de dos comisionados. El único que expresó
abiertamente su oposición fue José Luis Peralta. El comisionado Alexis Milo
Caraza expresó dudas de si se trataría de una cadena nacional o regional.
En la sesión del miércoles 25, la mayoría de los comisionados estuvo de
acuerdo en aplazar la aprobación del proyecto de concesión de una tercera
cadena por “razones ajenas a la Cofetel”.
Hasta ahora se desconocen cuáles son exactamente esas “razones ajenas”.
El corruptor dinero
sucio
J. Jesús
Esquivel
WASHINGTON.- Según expertos de Wall Street, la participación de
instituciones financieras de Estados Unidos en el lavado de dinero del
narcotráfico mexicano es una de las principales preocupaciones de Washington en
la guerra contra las drogas. Como los cárteles mexicanos dominan el trasiego de
drogas a escala mundial, su influencia y poder de corrupción en México y
Estados Unidos son un gran obstáculo para detener el blanqueo de capitales.
“El flujo de los miles de millones de dólares procedentes del
narcotráfico puede tener un gran poder corruptor tanto en México como en
Estados Unidos”, dice en entrevista con Proceso Kieran Beer, analista
financiero de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de
Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés).
Para los gobiernos de México y Estados Unidos es un gran reto confiscar
el dinero procedente del narcotráfico antes de que se utilice para promover
actividades criminales, acota Beer.
–¿En Wall Street hay preocupación de que el poder corruptor del
narcotráfico afecte el resultado de las elecciones presidenciales mexicanas del
1 de julio o incluso pueda estar presente en el financiamiento de las campañas?
–Está claro que los criminales quieren tener en la bolsa a los
funcionarios públicos. También es cierto que habrá políticos que de manera
cínica protegerán a los narcotraficantes y algunos funcionarios buscarán que se
reduzcan los recursos destinados a combatir al narcotráfico. Esto puede
interpretarse como corrupción –señala Beer, sin responder del todo la pregunta.
Sumas incalculables
De acuerdo con especialistas de Wall Street consultados por este
semanario, es imposible saber la cantidad exacta del dinero producto del
narcotráfico que se lava entre México y Estados Unidos. Sin embargo, algunos
cálculos estiman que la cifra podría oscilar entre 35 mil y 40 mil millones de
dólares al año.
Hace poco, refiere Beer, instituciones financieras y bancarias de Estados
Unidos fueron multadas por el Departamento del Tesoro debido a su presunta
“ingenua o inconsciente participación” en el lavado de dinero del narcotráfico
mexicano.
“Son pocas las instituciones financieras multadas; no obstante, aunque
fueron sancionadas por el gobierno federal, éste no da a conocer detalles
acerca de la relación que tienen los bancos estadunidenses con los
narcotraficantes mexicanos”, afirma el especialista.
En documentos de los departamento del Tesoro y de Justicia que fueron
mostrados a Proceso por Beer, se menciona el caso de seis instituciones
financieras de Estados Unidos multadas o sancionadas de palabra por su
participación en el lavado de dinero para el narcotráfico mexicano.
En la información referida se indica que Zions Bank, de Utah, es la
última institución bancaria estadunidense multada por el Departamento del
Tesoro. También se consigna que el 11 de febrero de 2011 Zions Bank fue
sancionado con 8 millones de dólares por “no reportar el depósito de miles de
millones de dólares que, sus clientes mexicanos señalados como de alto riesgo,
hicieron en transacciones remotas en moneda extranjera”.
El 16 de marzo de 2010 el Departamento de Justicia anunció una multa de
160 millones de dólares al banco Wells Fargo porque mediante una de sus
subsidiarias (que ya no existe), Wachovia Bank, “no cumplió con la
instrumentación de medidas para detectar y detener el lavado de dinero” durante
operaciones de depósitos y envíos de dinero que realizó con las casas de cambio
mexicanas.
“Wachovia no pudo monitorear de manera efectiva las actividades
potenciales de lavado de dinero en transacciones financieras por unos 420 mil
millones de dólares a las casas de cambio de México, pese a que sabía que
algunos bancos (estadunidenses) habían suspendido sus negocios con las casas de
cambio mexicanas”, sentenció el fallo.
En febrero de 2010 el Departamento de Justicia, a nombre del gobierno de
Arizona, multó con 94 millones de dólares a la empresa financiera Western Union
(dedicada a la transferencia de envíos de dinero dentro y fuera de Estados
Unidos), por su incongruencia y falta de acción para combatir el lavado de
dinero y el tráfico de personas en México.
“La multa estableció que Western Union debía entregar a las autoridades
de Arizona su base de datos de transacciones nacionales”, indican los
documentos para después aclarar que la empresa rechazó la orden y que esto se
justificó después de que pagara la multa que se le impuso.
MoneyGram es una institución financiera dedicada a la transferencia de
dinero a México y América Latina sujeta a investigación por parte de los departamentos
de Justicia y del Tesoro debido a su presunta participación en operaciones de
lavado de dinero.
Sin embargo, los documentos oficiales no establecen la imposición de
multas a MoneyGram y sólo revelan que la investigación se efectúa “por su
relación con las casas de cambio de México y porque aumentó el número de
agentes y oficinas que tiene en la frontera sur desde donde se han comenzado a
transferir varios millones de dólares”.
Otra de las empresas sancionadas es la californiana Sigue, que se dedica
a la transferencia de dinero a México. El Departamento del Tesoro amenazó a
esta institución con aplicarle una multa de 15 millones de dólares si no
entrenaba a sus 8 mil empleados o agentes en técnicas para detectar lavado de
dinero.
“Se considera que Sigue realizó transacciones sospechosas por unos 25
millones de dólares durante un periodo de 17 meses, que se inició en enero de 2008” , destaca el expediente
del Departamento del Tesoro. Sigue cumplió con el mandato y evitó la multa.
El año pasado el Union Bank of California pagó una multa de 21.6 millones
de dólares al Departamento del Tesoro por “permitir deficiencias en los
mecanismos contra el lavado de dinero bajo el secreto bancario, lo cual
permitió que entre 2003 y 2004 narcotraficantes mexicanos lavaran varios
millones de dólares”, consignan los documentos.
El especialista de ACAMS sostiene que la relación entre los bancos
estadunidenses y las casas de cambio de México “es el método más tradicional”
para lavar dinero procedente de la venta de drogas. No obstante aclara que “si
se aplicaran las leyes de manera cabal” por encima del secreto bancario, el
Departamento del Tesoro y de Justicia de Estados Unidos podrían muy fácilmente
contener el flujo de dinero ilegal que termina en manos del narco mexicano.
En su edición del pasado 4 de diciembre, The New York Times publicó a
ocho columnas que la agencia antidrogas estadunidense (DEA), con la anuencia
del gobierno de Felipe Calderón, lava dinero para los cárteles del narcotráfico
mexicano.
“A lo largo de la frontera los agentes de la DEA han manejado cargamentos
de cientos de miles de dólares en efectivo, con el objeto de identificar a las
organizaciones criminales que mueven el dinero, ubicar dónde tienen los bienes
y quiénes son sus líderes”, enfatiza la nota de Ginger Thompson.
El despacho del rotativo aclara que la participación de la DEA en el
lavado de dinero del narcotráfico mexicano, como parte de la estrategia de
combate al mismo, es una práctica común en todo el mundo, pero que en el caso
de México se había suspendido en 1998 debido al escándalo de la Operación Casa
Blanca –con la cual Estados Unidos violó la soberanía mexicana–, para ser
restablecida al iniciar el sexenio de Calderón.
Al preguntársele acerca de la participación de la DEA en el lavado de
dinero del narcotráfico, Beer comenta que esto no debería sorprender a nadie.
“En todas las instituciones financieras de Estados Unidos es un secreto a
voces; además, creo que para saber hacia dónde se dirige la corriente de un
río, por lo menos hay que mojarse la mano para saberlo”.
El especialista en estrategias contra el lavado de dinero aclara que
ignora cuáles bancos mexicanos podrían estar participando en el lavado de
dinero del narcotráfico mexicano, e incluso en las operaciones que realiza la
DEA con autorización del gobierno calderonista y del Departamento del Tesoro de
Estados Unidos.
Los tentáculos de los cárteles del narcotráfico de México se han
expandido tanto a escala internacional durante el sexenio de Calderón, que los
especialistas de ACAMS han detectado su participación en el lavado de dinero en
países de África, Medio Oriente y Europa.
De acuerdo con Beer, el narcotráfico mexicano tiene una participación
cercana a los 60 mil millones de dólares procedentes de diversas actividades criminales
que se lavan anualmente en todo el mundo. Basa sus estimaciones en cálculos
realizados por la ONU.
–¿Es México el país de América Latina con el problema más grave de lavado
de dinero? –se le pregunta a Beer.
–No podría afirmarlo así, aunque es el punto más importante en todo el
mundo para el paso de las drogas hacia Estados Unidos.
“Por ahora Argentina es la nación latinoamericana con el problema más
agudo en materia de lavado de dinero, porque avanzan muy lento en la aplicación
de leyes (al respecto) y porque la corrupción de funcionarios públicos por
intereses políticos es más latente”, remata el experto.