domingo, 11 de marzo de 2012

Acontecer diario



Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®


Domingo 11 de Marzo de 2012


SUPLEMENTO ENFOQUE DE REFORMA

Colaborador Invitado / La agenda pendiente en equidad

El techo de cristal puede romperse con acceso a educación de excelencia, científica, laica y universal

Colaborador Invitado

(11 marzo 2012).- Esther Orozco

Rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México



Los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia nada construyen, porque sus simientes son de odio.

José Martí


El Universo se expande y se acelera, sin que, con excepción de los astrónomos, nos demos cuenta. Pensar en ello nos hace comprender lo infinitamente pequeño de nuestro momento. Sin embargo, nuestra vida, insignificante en el entorno de la historia del Universo, importa mucho en el devenir personal y del país. Significa nuestra responsabilidad de construir un mejor mundo. Significa la necesidad de dar la buena batalla para recuperar lo que hemos perdido y construir lo que no hemos tenido: equidad para las mujeres, las minorías y los pobres.

Pero hay que rescatar de inmediato la capacidad de indignarnos ante la violencia que nos lacera. Juntar la fuerza para exigir el cese del asesinato impune de miles de jóvenes, muertas
sólo por el hecho de ser mujeres. Es también indispensable erradicar la violencia que se ejerce en contra de niñas, niños y jóvenes al dejarlos sin educación, o darles algo torcido, que hemos dado en llamar educación, pero que no forma ciudadanos con capacidades para construir la sociedad que queremos: una humana, productiva, equitativa, que los y las haga libres y les dé espacio para la creatividad.

La pirámide que tiene en su cúspide el bienestar social se apoya en una base de educación científica, humanista y laica.

Desde allí, la sociedad construye la buena ciencia que impulsa a la tecnología y la innovación para alcanzar el desarrollo económico y dar lugar a la riqueza que proporcione bienestar social. El esquema no es lineal, ni es fórmula mágica, se necesitan políticas públicas para que todos gocen de los beneficios de la educación y la ciencia y que la riqueza no se acumule, como hasta hoy, en unas pocas manos. De lo que no hay duda es que sin educación, ciencia, tecnología e innovación no se puede proporcionar a las y los ciudadanos una vida digna. La educación es un derecho individual y social, fundamental para la construcción de ciudadanía, indispensable para la democracia.

Recientemente, la OCDE indicó que en México la proporción de la población empleada con un nivel de educación superior es 20 por cientomayor a quienes no tienen educación media superior. Pero, de acuerdo al INEGI, más del 53 por ciento de la población de 15 a 19 años no asiste a la escuela, y según la UNESCO, la cobertura de educación superior no llega al 25 por ciento, contra el 87 por ciento de Cuba, 76 por ciento de Venezuela y 33 por ciento de Perú. Esto se agrava en el caso de las mujeres: hay 3.6 veces más mujeres entre los 7.2 millones de jóvenes de 15 a 29 años que no estudian ni trabajan.

En los niveles con mayor preparación académica la situación no es distinta: sólo el 33 por ciento de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores son mujeres, y en el nivel 3 del SNI hay 269 mujeres por mil 137 hombres. La UNAM y la UAM no han tenido una sola rectora y el IPN tiene su primera directora en Yoloxóchitl Bustamante. El 22.4 por ciento de los miembros de la Academia Mexicana de Ciencias son mujeres y ha tenido 28 presidentes y sólo una presidenta, Rosaura Ruiz.

Tanto para las mujeres de la Sierra Tarahumara, como para las de la ciudad, es evidente que existen techos que no dejan extender las alas y acceder a la plenitud de la creatividad: un derecho de todos los seres humanos. Para romper el techo de cristal es menester desenmarañar los hilos de la mezquindad y prejuicios que lo forman. Hay que aprender a reconocer la discriminación y la misoginia como actos de violencia social y personal, conocer nuestras capacidades, historia, saberes y nuestras debilidades y fortalezas. Prepararnos, aprender permanentemente es una misión ética de la vida para ser cada vez mejores para nosotras y para los otros. Conocer las circunstancias que nos rodean para evadir, si se puede, y si no, enfrentar con éxito la misoginia, sin victimizarnos. A pesar de ser víctimas de tanta violencia, no sirve la victimización, paraliza. Son tiempos de dar la buena batalla, de pie y por una vida digna. Además, no debemos olvidar que el techo de cristal no limita sólo a las mujeres, lo comparten 50 millones de mexicanos pobres, pero se puede romper desde abajo con educación científica, laica, de excelencia y universal, y la decisión de trabajar por lo que queremos.




Elba: fortalezas y debilidades

Reportaje Las fichas de la maestra en 2012. El peso electoral de la lideresa del SNTE se ha diluido en los últimos años. Aunque Felipe Calderón le otorgó posiciones y recursos, no llega en su mejor momento al arranque de las campañas electorales

Carole Simonnet

(11 marzo 2012).- Tras el rompimiento de la alianza con el PRI y el PVEM y la pérdida de posiciones en el gobierno de Felipe Calderón, Elba Esther Gordillo y su partido, Nueva Alianza, llegan debilitados al arranque de la elección del 2012.

Aunque en este sexenio han acumulado, al amparo de la administración panista y con alianzas variopintas, cuantiosas posiciones electorales y de gobierno, su papel de fiel de la balanza es incierto.

El crecimiento de sindicatos disidentes en el país ha mermado el control que tiene desde hace 23 años sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Aun así, Gordillo mantiene poder político y financiero de cara a los comicios del 1o. de julio y prevé negociar más ganancias con PRI, PVEM y PAN a nivel estatal mediante alianzas en la mayoría de las 15 entidades donde habrá elecciones concurrentes.

Hoy en día, cuenta con siete diputados federales, un senador, 70 legisladores locales y puede presumir haber contribuido a la elección de 18 gobernadores en funciones, en alianza formal o a través de un acuerdo tácito.

Especialistas consultados aseguran que la maestra llega desprotegida a la elección federal pero jugará sus cartas hasta el último momento para lograr un acuerdo político con Enrique Peña Nieto o Josefina Vázquez Mota.



Sus conquistas

Desde que el Panal se creó, en 2005, Gordillo ha hecho de las alianzas su estrategia para ganar espacios. De las 66 elecciones locales celebradas entre 2006 y 2012, en 28 fue en alianza con el PRI; en 13 en alianza con el PAN y en 2 con PRD, PT y Convergencia. En sólo 23 casos fue solo.

A nivel nacional creció cobijado por los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. En los pasados comicios presidenciales, consiguió apenas 0.96 por ciento de la votación en la presidencial y 4.54 por ciento en la de diputados (un millón 872 mil 283 votos). Consiguió su mayor votación en los estados de Nuevo León y Morelos.

Pese a su escasa representación, Calderón le otorgó cuatro posiciones estratégicas en su gobierno: la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la subsecretaría de Educación Básica de la SEP, la dirección del ISSSTE y la Lotería Nacional; así como nueve diputados federales y un senador, Rafael Ochoa Guzmán, quien fue secretario general del SNTE hasta junio de 2011.

Tres años después, en 2009, bajó su porcentaje de votación a 3.66 por ciento para diputados federales, una pérdida de casi 700 mil votos respecto a 2006.

Conservó su registro y mantuvo nueve diputados plurinominales, aunque en la actualidad la bancada cuenta con siete integrantes luego de que los diputados Jaime Arturo Vázquez y Vladimir Ramos renunciaron por diferencias con la maestra.

El primero rechazó ceder su curul al dirigente de la sección 18 del SNTE, Sarbelio Augusto Molina, y se declaró independiente. El segundo fue acogido por la bancada panista tras romper su relación sentimental con Mónica Arriola, una de las hijas de Gordillo que hoy ocupa la secretaría general del Panal.

Ese año, se posicionó como la sexta fuerza electoral, por debajo del PVEM (2 millones 318 mil 143) y PT (un millón 264 mil 234), y solo por encima de Movimiento Ciudadano (851 mil 604).En 15 estados, rebasó el umbral de 3 por ciento de votación, siendo Hidalgo el estado donde alcanzó su mayor votación con 11.17 por ciento, y en tres estados fue tercera fuerza política: Nuevo León, con 81 mil 768; Sinaloa, con 37 mil 857 votos, y Campeche, con 12 mil 397 votos.

Para afianzar su poder, Gordillo se desentendió de su pacto con el panismo y a nivel local promovió coaliciones con su anterior partido, el PRI.

Si bien en los primeros dos años del sexenio apoyó a los panistas Juan Manuel Oliva en Guanajuato (2006) y a José Guadalupe Osuna Millán en Baja California (2007), en 2009 coadyuvó en los triunfos priistas de Fernando Ortega, en Campeche; Mario Anguiano, en Colima y José Calzada, en Querétaro.

En 2010, movió a la estructural magisterial para respaldar al PRI en Chihuahua, Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, Hidalgo y Quintana Roo.

En tres estados, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, apostó por el PAN o una coalición de este partido con el PRD. En Tlaxcala fracasó pero en el caso de los dos primeros, logró la alternancia con Rafael Moreno Valle y Gabino Cué.

Un caso paradigmático de la capacidad de la maestra de influir en las elecciones fue el de Veracruz, donde a pesar de ir en alianza con el candidato del PAN y ex amigo, Miguel Ángel Yunes, dio finalmente la orden de votar por Javier Duarte. El priista se impuso por una mínima diferencia y después pagó nombrando al elbista Tomás Ruiz como su secretario de Finanzas.

El apoyo a los gobernadores se tradujo en la obtención de más posiciones de gobierno para allegados suyos, principalmente en Aguascalientes, Chihuahua, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas.

Fruto de dichas alianzas, Nueva Alianza logró conformar bancadas en los Congresos locales que reciben financiamiento público.

En 2009 colocó a 40 diputados locales, en 2010 sumó 39 más para llegar a 79. En 2011, bajó a 70 diputados locales. En sólo cuatro estados, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí y Yucatán, no tiene representación popular.

Las fracciones más numerosas son la del Estado de México y de Hidalgo; con seis diputados, seguidas por Aguascalientes, Puebla, Chihuahua y Veracruz, que están conformadas por cuatro integrantes.

En 2011, Nueva Alianza gobernaba en 43 alcaldías y su principal logro municipal fue encabezar Culiacán, de 2010 a febrero de 2012, a través de una alianza con PRI y PVEM. Su edil, Héctor Melesio Cuen, solicitó licencia el pasado 14 de febrero para buscar una senaduría por Nueva Alianza.



Su capacidad financiera

Como corolario de sus conquistas, la maestra incrementó su poderío económico.

Entre 2005 y 2011, el partido manejó mil 170 millones de pesos en prerrogativas federales. Y este año dispondrá de 230 millones para las elecciones federales.

Esta bolsa de recursos es apenas una pequeña parte de la capacidad financiera de Gordillo, pues a ello se agrega el presupuesto que maneja por las cuotas del SNTE.

Aunque no se a revelado nunca su monto ni destino precisos, la Secretaría de Educación Pública informó que por concepto de cuotas al SNTE entregó de 2000 a 2011 un total de mil 377 millones de pesos. El informe, dado a conocer en febrero pasado en respuesta a la solicitud de información 0001100006412, precisa que en 2006 las cuotas ascendieron a 92 millones y crecieron hasta 124 millones en 2011.



Sus pérdidas

Pese a incrementar su dominio local y su fuerza económica, la maestra ha venido perdiendo las posiciones que le otorgó Calderón a nivel federal.

En 2008 abandonó el secretariado técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública el ex candidato presidencial de Nueva Alianza, Roberto Campa.

En febrero de 2010, su ex colaborador Miguel Ángel Yunes renunció a la dirección del ISSSTE para competir por la gubernatura de Veracruz.

A finales de noviembre de 2011, su yerno, Fernando González, se retiró de la Subsecretaría de Educación Pública.

Sólo la dirección de la Lotería Nacional quedó a cargo de un elbista: Benjamín González Roaro, hoy afiliado al PAN.

En las elecciones de 2011 ganó en alianza con el PRI en Coahuila, Estado de México y Nayarit, pero fue derrotada con el PRI en Guerrero y con el PAN en Michoacán, donde apoyó a la hermana de Felipe Calderón.

En Baja California Sur perdió la gubernatura con candidata propia y también fracasó en la alcaldía de Los Cabos, donde postuló al ex dirigente del PRD, Leonel Cota.

De cara a la elección del 1o. de julio, el mayor golpe provino de la ruptura de la coalición con el PRI a finales de enero pasado.

La cancelación de la alianza que había negociado con el profesor Humberto Moreira le quitó espacios de representación asegurados, ya que hubiera garantizado en el Congreso la presencia de 23 diputados y cuatro senadores, es decir 14 diputados y tres senadores más que en 2006.

Aunque Nueva Alianza irá solo a la elección, conserva la posibilidad de llegar a un acuerdo informal con alguno de los tres principales candidatos durante la contienda, como lo hizo en 2006.

Sin embargo, su margen de maniobra para negociar se estrechó con la forma en la que PAN y PRD resolvieron sus candidaturas presidenciales, debido a que ella tiene más afinidad con los dos presidenciables derrotados: el ex secretario de Hacienda Ernesto Cordero, y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard. La candidata Josefina Vázquez Mota y el candidato Andrés Manuel López Obrador han rechazado, al menos hasta ahora, unirse políticamente con ella.



Su futuro

Ricardo Raphael, autor del libro Los socios de Elba Esther (Planeta, 2007) y Sergio Aguayo, investigador de El Colegio de México, coinciden en que Gordillo llega debilitada a la elección.

Además, dudan que pueda concretar una alianza de facto con Peña Nieto o Josefina Vázquez Mota, por la pérdida de fichas de negociación.

"Ella y la cúpula del SNTE nunca imaginaron llegar a una situación de tanto debilitamiento. Va a intentar tener una alianza de facto muy parecida a la que construyó con Fox y Calderón en 2000 y 2006, pero por más intenciones que tuviera Peña en crecer, esta alianza, la coalición, ya advirtió cuál es su papel, y entonces es muy difícil que incluso con un buen acercamiento la negociación rinda frutos en donde a ella le interesa, que son posiciones en el gobierno federal", explica Ricardo Raphael.

El también politólogo del Cide señala que la inquina personal entre Vázquez Mota, ex titular de la SEP, y Gordillo aleja aún más la viabilidad de un acuerdo con el PAN.

Aguayo sostiene que el desprestigio acumulado por Gordillo la convierte más en un lastre que en una ventaja para el resto de los partidos.

"Puede negociar con cualquiera, pero es tan obvio y tan excesivo su desprestigio que tal vez les haría daño", advierte.

Esa mala imagen se acentúa con la difusión actual del documental De panzazo en más de 200 salas de cine en todo el país, en el que se le presenta como responsable del fracaso del sistema educativo.

Aguayo reconoce que podría equivocarse, pues en la política mexicana la ética y la decencia cuentan poco. Pero asegura que, más allá del riesgo político que supone aliarse con ella, pesa ya la percepción de que exageró su capacidad para movilizar votos.

El investigador del CIDE, José Antonio Crespo, considera en cambio que Peña Nieto dejó abierta la puerta a un arreglo y no descarta tampoco que Vázquez Mota muestre interés en un acuerdo en la recta final de la contienda.

"Hay una rivalidad con Josefina y Josefina ha dicho que no, pero a lo mejor si se acerca a Peña Nieto igual y reconsidere, y dice 2, 3 puntitos me caen bien", considera.

Raphael señala que Gordillo tiene el ejército electoral más extenso, con alrededor de 50 mil operadores, sin embargo duda de que pueda operar en el contexto de un distanciamiento con los tres candidatos.

A su juicio, el Panal está en riesgo de perder el registro, una posibilidad que no comparten Aguayo y Crespo por el voto corporativo del magisterio.

Los tres advierten que pese a su debilidad puede mantener el poder político a nivel local, debido a que se celebrarán 15 comicios concurrentes.

"Es probable que ahí sí pueda hacer avanzar alguno de sus arreglos y creo que es la tarea que se está dando", menciona Raphael.



Su ejército electoral y su disidencia

El Panal, cuyo padrón es de aproximadamente 230 mil afiliados, cuenta con un ejército electoral conformado principalmente con maestros del SNTE.

Para operar las elecciones, Gordillo se respalda en Luis Castro, presidente de Nueva Alianza, el consultor Antonio Rodríguez y en el ex funcionario de la Lotería Nacional, Pablo Marentes, así como en sus hijas Mónica Arriola, Maricruz Montelongo y su marido, Fernando González.

Su estructura está conformada con miembros de la cúpula del SNTE, los secretarios generales de las secciones, los comisionados y los líderes estatales de Nueva Alianza.

Una estimación de la organización Mexicanos Primero, difundida en agosto de 2011, indica que los maestros asignados a tareas sindicales o administrativas que cobran sin trabajar en las aulas suman 21 mil 178.

Entre las labores que se les asignan está la de ser representantes de casilla y promotores del voto a favor del Panal.

El SNTE presume tener alrededor de un millón 200 mil afiliados, pero no todos responden a Gordillo. A pesar de imponer líderes en los comités ejecutivos, Gordillo no ha logrado impedir en los últimos años el crecimiento de la disidencia sindical.

Además de la presencia de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Puebla, tuvo que luchar contra la formación de una veintena de sindicatos independientes.

Entre los más fuertes figuran el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (Sitet), cercano al PRI; el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (Sete), en Baja California, y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación (SITEM), que obtuvo su toma de nota por decisión del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el año pasado. Esta organización agrupa a maestros de Puebla, Distrito Federal, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.

"(Gordillo) es nuestra presidenta del Comité Ejecutivo Nacional y como tal la reconocemos, pero en el SNTE se respeta a la militancia de cada maestro", advierte el diputado priista e integrante del SNTE, Juan Nicolás Callejas, quien asegura que los maestros en su entidad apoyan mayoritariamente al PRI.

La poca obediencia de los maestros a Gordillo se confirmó en una encuesta realizada en mayo de 2011 por Grupo REFORMA, en la que el 90 por ciento de 819 profesores en 181 escuelas de educación básica de Monterrey, Distrito Federal y Guadalajara aseguraron que no votarían por un partido aunque se lo pidiera Gordillo. Otro 4 por ciento dijo que lo haría sólo si fuera su partido. Y el 84 por ciento aclaró que Gordillo no cuenta con su apoyo político.

El académico Javier Aparicio desecha la tesis de que Gordillo haya logrado que los maestros apoyaran mayoritariamente a Calderón en 2006 para darle la victoria.

Aparicio explica que, al analizar estadísticamente la diferencia de votos del Panal en las elecciones de Presidente y de diputados (1 millón 470 mil sufragios), se puede concluir que no todos fueron a dar al PAN.

"La maestra pudo movilizar a un millón 800 mil votantes, no lo podemos negar, pero sí podemos rechazar que la mayoría de esos votaron por Calderón, de hecho del millón 800 mil hubo más votos para Andrés Manuel que para Calderón", afirma.De cara a las elecciones del 1o. de julio, el académico hace un vaticinio demoledor para Gordillo: "la maestra puede movilizar el voto, pero no controla el sentido del voto". ·


  
Agosto 2011. Pese a sus diferencias, Elba y Calderón reaparecen juntos.

Septiembre 2011. El Panal impulsa a 'Cocoa' Calderón en Michoacán.

Noviembre 2011. Registro de la coalición PRI, PVEM, Panal.

Febrero 2012. Maestros disidentes del SNTE marchan a Los Pinos.


Elba Esther Gordillo, 29 de junio de 2011: "Nueva Alianza sí es un brazo político del SNTE que se instrumentó, pero no sólo para los maestros, ¡ojo!, es también para la ciudadanía".



¿Un ecologista?

Este año, la maestra y el Panal sorprendieron a la opinión pública al dar a conocer el nombre de su candidato presidencial.

Nombre: Gabriel Quadri de la Torre

Edad: 58 años, nacido en el Distrito Federal.

Formación académica: ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana, maestro en economía y candidato a doctor en Economía por la Universidad de Texas.

Cargos públicos: jefe de Financiamiento Externo en el Banco de México, director de Planeación Ecológica en el Departamento del Distrito Federal, director general de Normatividad del Instituto Nacional de Ecología y presidente del INE de 1994 a 1997.

Cargos en la iniciativa privada: director general del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable del Consejo Coordinador Empresarial; director asociado de Sistemas Integrales de Gestión Ambiental SC, director de EcoSecurities México y Centroamérica y director de SIGEA Carbón.

Polémicas: Greenpeace lo demandó penalmente cuando era director del INE, por haber autorizado un centro de transferencia de desechos tóxicos en San Luis Potosí.

Recientemente se ubicó como defensor y promotor del proyecto Supervía Poniente, rechazado por grupos ambientalistas por las graves afectaciones que tendrá en la zona.

Justo el día en que fue postulado se dieron a conocer los mensajes que escribía en Twitter en contra de López Obrador y la difusión que hacía (retuits) de mensajes en los que se insultaba a AMLO.

En su primera conferencia de prensa como candidato dijo no conocer a la maestra y en entrevistas posteriores tuvo problemas para defender el papel del SNTE y Gordillo en el sector educativo.







El Panal en el sexenio de Calderón

Reportaje Las fichas de la maestra en 2012



(11 marzo 2012).- Nacido en 2005, el partido del magisterio ha tenido un crecimiento constante durante la administración de Felipe Calderón en elecciones federales y locales, dividiendo sus alianzas entre PAN y PRI según convenga a sus intereses.

  
Elecciones federales

El debut de Nueva Alianza en 2006 fue más exitoso que su participación en las elecciones federales intermedias del 2009.


2006

Elección presidencial

Roberto Campa como candidato

Votos
401,804
Porcentaje de votación:
0.96




Diputados federales

(De mayoría relativa): 


Votos
1,872,283
Porcentaje de votación
4.54
Diputados en la LX Legislatura
9




Senadores 


Votos
1,677,033
Porcentaje de votación
4.05
Senadores
1




Estados con mayor votación

(Diputados de mayoría relativa): 


Nuevo León
7.49%
Campeche
6.88
Morelos
6.71
Baja California
6.49
Hidalgo
5.98





2009

Diputados federales

(De mayoría relativa):


Votos
1,181,849
Porcentaje de votación
3.66
Diputados
9, pero renunciaron 2




Estados con mayor votación


Hidalgo
11.7%
Aguascalientes
10.98
Baja California Sur
8.01
Baja California
7.11
Chihuahua
5.36




Elecciones locales

En las 32 elecciones de gobernador que se han celebrado de 2006 a la fecha, la maestra se ha aliado con 18 candidatos que resultaron ganadores y ha perdido en 14 estados.



Estados donde ganó

2007
Baja California
José Guadalupe Osuna Millán
PAN

2010
Chihuahua
César Duarte
PRI, PT, PVEM, Convergencia

2011
Coahuila
Rubén Moreira
PRI, PVEM

2010
Tamaulipas
Egidio Torres Cantú
PRI, PVEM

2009
Querétaro
José Calzada
PRI

2010
Hidalgo
Francisco Olvera
PRI, PVEM

2010
Puebla
Rafael Moreno
PAN, PRD, Convergencia

2009
Campeche
Fernando Ortega
PRI

2010
Quintana Roo Roberto Borge
PRI, PVEM

2010
Oaxaca*
Gabino Cué
PRD, PT, Convergencia

2010
Veracruz**
PRI, PVEM

2011
Estado de México
Eruviel Ávila
PRI, PVEM

2006
Guanajuato
Juan Manuel Oliva
PAN

2010
Aguascalientes
Carlos Lozano
PRI, PVEM

2009
Colima
Mario Anguiano
PRI

2011
Nayarit
Roberto Sandoval
PRI, PVEM

2010
Zacatecas
Miguel Alonso Raya
PRI, PVEM

2010
Durango
Jorge Herrera
PRI, PVEM





Estados donde perdió

2011
Baja California Sur
Con candidata propia
Panal

2009
Sonora
PRI, PVEM

2010
Sinaloa
PRI, PVEM

2006
Jalisco
Con candidato propio
Panal

2011
Michoacán
PAN

2011
Guerrero
PRI, PVEM

2006
Distrito Federal
Con candidato propio
Panal

2006
Morelos
Con candidato propio
Panal

2006
Chiapas
Con candidato propio
Panal

2007
Yucatán
Con el PAN.

2006
Tabasco
Con candidato propio
Panal

2009
Nuevo León
Con candidato propio
Panal

2009
San Luis Potosí
Con el PAN

2010
Tlaxcala
PAN


* El Panal postuló a Irma Piñeyro, pero declinó en favor del aliancista Gabino Cué.

** El Panal y el PAN postularon a Miguel Ángel Yunes, pero los votos del magisterio fueron finalmente para el priista Javier Duarte.




Partido "aliancista"

El Panal diversificó sus pactos en las 66 elecciones locales celebradas desde 2006.



PRI:
28
Solos:
23
PAN:
13
PRD-PT-Convergencia:
2




Fuerza local

Producto de sus alianzas, el Panal ha visto crecer su presencia en los estados. 



2009
2010
2012
Diputados locales
40
39
70
Alcaldes
5
36
46
Regidores
200
400
403





Recursos económicos

Prerrogativas del IFE al Panal en sus siete años de existencia (millones de pesos). 


05
16.9
06
104.2
07
198.8
08
181.1
09
227.8
10
220.7
11
221.8
12
230.2



Fuentes: Instituto Federal Electoral, Reforma, Congresos estatales. 



Militantes

Crecimiento del padrón del Panal en seis años. 


2006
180,000
2009
190,000
2012
230,000

 
 




'Nadie manipula a los maestros'

Reportaje Las fichas de la maestra en 2012. Luis Castro: líder del Panal

Carole Simonnet

(11 marzo 2012).- El líder de Nueva Alianza, Luis Castro, niega que su partido tenga el control del magisterio y descarta un acuerdo político de facto con cualquiera de los candidatos para las elecciones federales, independientemente de que se cierre la elección.

En entrevista con Enfoque, sostiene que su partido no recurrirá a estrategias como "uno de tres", con la que apoyaron a Felipe Calderón en 2006, porque según él no requiere de este tipo de pacto para seguir influyendo en el tablero político.

"Gobierne quien gobierne, a partir de diciembre de 2012 va a necesitar un gran acuerdo nacional para poder emprender las reformas que México necesita. El papel de Nueva Alianza será facilitar la construcción de mayorías para impulsar dichas reformas, y mientras más fuertes lleguemos más posibilidades tenemos de ser facilitadores", explica.

Castro confía en que su partido logrará mejorar su votación del 2006 gracias a su candidato a la Presidencia, Gabriel Quadri, a pesar de que fue designado apenas el 15 de febrero pasado.

Según el líder del Panal, el ecologista sin filiación política, y desconocido para el electorado, logrará jalar votos hacia arriba y consolidar al partido como la cuarta fuerza política.

"En 2006 y 2009, Nueva Alianza no aparecía en las encuestas hasta cerca del día de la elección, ahora no ha iniciado la campaña electoral, el candidato es nuevo y estamos en el uno por ciento en votación absoluta y en el 2 por ciento más o menos en votación efectiva en las últimas encuestas", explica.

Castro afirma que los maestros tienen total libertad para votar y que la estrategia del partido será "convencerlos" de que tienen la mejor plataforma educativa.

"Nadie puede manipular el voto de los maestros, a lo que aspiramos es a convencerlos de que somos los que mejor representamos la propuesta educativa", insiste.

Castro admite que el partido tiene un "déficit de identidad" como consecuencia de su estrategia de alianzas diversas a lo largo del sexenio, lo que ha creado confusión entre los electores.

Reconoce también que en esta elección enfrentan varios obstáculos. Además de la prohibición de contratar espacios en radio y televisión y la poca duración de la campaña, señala que tuvieron que seleccionar de última hora a candidatos competitivos en 102 distritos federales y en las 16 fórmulas para el Senado que habían cedido inicialmente en el marco de su alianza con PRI y PVEM.






¿Dónde está la Estela?

Fotoreportaje Otra pifia del Bicentenario. El monumento que costó mil 36 millones de pesos, inaugurado con más de un año de retraso, se ve como si siguiera inconcluso

Jorge Ricardo

(11 marzo 2012).- Fotos: Héctor García
Texto: Jorge Ricardo


-¿Oiga, ésa es la Estela de Luz?

El policía en el Ángel de la Independencia voltea a mirar el edificio de la Torre Mayor y, cuando se cerciora de que no se señalan sus 225 metros de altura sino las dos barras que se ven junto a ella dice: "sí, ésa es".

-¿Y el cuarzo que dijeron que tenía?, se le insiste.

-"Ah, no, desde aquí nada más se ve el esqueleto", contesta.

No es el único que piensa eso. La dos caras de la Estela de Luz con las mil 704 placas de cuarzo compradas en 60 millones 780 mil 545 pesos están orientadas de tal modo que desde el Castillo de Chapultepec y desde El Ángel no se ven.

En un recorrido realizado por la zona se encontró que la mejor posición para mirar el cuarzo, comprado en Brasil y cortado en Italia, es desde el cruce de Circuito Interior y Leibnitz, arriba de un puente vehicular. Hay otro sitio, la esquina de Sonora y Durango, aunque la torre de 104 metros de altura apenas se alcanza a mirar detrás de árboles y cables.

"La Estela de Luz es un monumento que no se aprecia desde donde se supone que debería de haberse apreciado, que es desde Paseo de la Reforma", dice el urbanista e historiador Héctor Quiroz Rothe, profesor en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

"La idea de un monumento es que sea un hito, una referencia, no que desaparezca en el espacio donde está integrado, sino que resalte, que se vea. Ya inaugurada y vista de lejos, la Estela parece más pequeña de lo que es porque está frente a la Torre Mayor, y cuando terminen el otro rascacielos (el de Bancomer, que será el más alto de América Latina) va a perder mucho en dignidad", añade.

Otro arquitecto, Carlos Flores Marini, quien integró la Comisión de Arte en Espacios Públicos de la Ciudad de México, ya desaparecida, dice: "la Estela de Luz es tan insignificante ante el entorno que su perfil es un pobre perfil. Además, al no estar cerrados sus lados pierde imagen y apenas se aprecia".

A decir del historiador Carlos Martínez Assad, hablar de la orientación de la Estela, que costó más de mil 36 millones de pesos no tiene que ver sólo con las polémicas que rodearon su construcción, sino con las posibilidades del monumento de convertirse en un icono.

Martínez Assad es investigador de la UNAM y escribió un libro sobre la historia y el discurso político en la zona titulado La Patria en el Paseo de la Reforma.

En ese volumen afirma: "el Paseo de la Reforma se constituyó en el discurso patrio contado por las estatuas sembradas a lo largo de su trayecto".

Sobre la Estela de Luz, dice que le parece horrible la orientación que se le dio a las caras de cuarzo.

"No sé si tenga que ver con los efectos que quería que hiciera la luz solar ahí, pero esto es otra evidencia de la falta de integración con el Paseo de la Reforma".

El monumento -explica- es una suspensión en el discurso histórico de Reforma, una avenida que los liberales mexicanos arrebataron al imperio de Maximiliano y que buscaba consagrar la Guerra de Reforma.

Después, durante su dictadura, Porfirio Díaz intentó quitarle el protagonismo a Benito Juárez y reorientó el discurso hacia la Independencia.

Planeó dos monumentos: el de Juárez, que nunca se llevó a cabo, y el de la Independencia, que debió inaugurarse en 1904 pero se retrasó por un problema en la cimentación y fue concluido hasta 1910.

También entonces hubo polémica, afirma Martínez Assad, pero distingue algo: desde que se empezó a construir el Ángel, a todo mundo le quedaba claro qué era lo que significaba.

"En cambio estas dos varas que se erigen hacia arriba no sé si la gente pueda identificar como alguna representación de los 200 años de la independencia. La Estela de Luz es una columna que tiene un discurso plano o cuyo discurso no es legible todavía", señala.

Funcionarios destituidos por corrupción, otros a quienes todavía se investiga, denuncias públicas, encarecimiento y retraso de la obra, reducción de la calidad de los materiales, un significado que pocos tienen claro... el urbanista Héctor Quiroz no recuerda ningún monumento más polémico y que haya cambiado su significado inicial.
  

La visión del autor

César Pérez Becerril, director del despacho que ganó el concurso para el monumento, asegura que la orientación de la Estela de Luz no es un error, sino que se planeó así para no restarle vista al Castillo de Chapultepec y para colocarla de forma paralela al "eje compositivo" de Paseo de la Reforma.

En las imágenes virtuales del proyecto "Monumento del Bicentenario" una torre muy blanca sale del suelo y, en los alrededores, sobre Circuito Interior y en las Puerta de los Leones en Chapultepec decenas de personas conviven entre fuentes de agua y áreas verdes.

Por eso el autor de la Estela centra su explicación del monumento en la Plaza Bicentenario, que no se construyó:

"La propuesta era dotar de un espacio público de muchísima calidad y escala, vivencialmente disfrutable, y sobre todo a una escala humana, peatonal. La plaza tendría no sólo una función peatonal, sino también una de restitución del espacio que el Bosque de Chapultepec perdió a partir de la construcción del Circuito Interior y unir las dos secciones en las que quedó dividido".

Pérez Becerril fue uno de los 35 arquitectos invitados por el gobierno federal al concurso Arco Bicentenario. La ubicación de la obra, en Reforma y Lieja, fue decidida por las autoridades.

Su proyecto ganador fue presentado en abril de 2009 como "una cirugía reconstructiva medioambiental".

La Estela de Luz es en realidad parte de un conjunto, afirma el arquitecto en un texto enviado a este diario.

En él reitera los motivos de la orientación de la Estela de Luz: "durante el análisis del espacio se estableció que alinear este elemento con los demás monumentos que se encuentran sobre la avenida, hubiera significado el obstruir y perjudicar el espacio de acceso a la entrada más importante del Bosque de Chapultepec.

Se colocó el monumento paralelamente al eje compositivo del Paseo de la Reforma, de esta manera el lado más esbelto de la Estela se percibe a lo largo de la vialidad y se integra respetuosamente con el paisaje urbano".

Con la plaza pública dentro del Bosque se daría continuidad entre la Puerta de los Leones y la zona de museos de la Primera Sección del Bosque. Se buscaba privilegiar el flujo peatonal del Corredor Cultural del Paseo de la Reforma con la Zona de Museos.

"Se propuso un elemento vertical, pero no se pretendía cambiar el sentido histórico de la vialidad, así que se diseñó de manera que se liberara la vista hacia el Castillo", señala.

En el primer contrato firmado entre el gobierno federal y la constructora Gutsa, en poder de este diario, se indicaba que era para construir el "Espacio conmemorativo y Monumento Estela de Luz". Después hubo modificaciones y el director de la paraestatal iii Servicios afirmó que nunca se habló de la Plaza.

La Plaza fue cancelada y la torre de 104 metros quedó a una lado de Reforma con sus caras de cuarzo ocultas desde el Castillo y desde el Ángel. El Centro Cultural, al pie de la Estela, sigue cerrado.






La cultura política


(11 marzo 2012).- Téngalo presente

Revista mexicana de derecho electoral. Presentan María del Carmen Alanís, César Astudillo, Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés Zurita y Héctor Fix-Fierro. Martes 13, 9:00 horas. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7474 ext: 1768.

 Conferencias

Dos tipos de democracia: democracia liberal y democracia republicana de Luis Villoro. Lunes 12, 13:00 horas. Auditorio del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH), Cerro de Coatepec, UAEM. Toluca, Estado de México. Informes: 01722 213 27 28.


Cadenas globales de valor en América Latina. Gerardo Esquivel, Hugo Beteta, Gary Gereffi, Dirk Pilat, Carlos Montalvo, María de los Ángeles Pozas, Juan Carlos Moreno, entre otros. Martes 13 y miércoles 14, 9:30 horas. El Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 3000 y http://bit.ly/xy7ERE


Libros

Análisis y prospectiva sobre la situación política, económica, social y cultural de América Latina coordinado por Patricia Galeana. Siglo XXI/Senado de la República. Diagnóstico de los problemas comunes que enfrenta la región y propuestas de solución.


Cambio climático, amenazas naturales y salud en México coordinado por Boris Graizbord, Alfonso Mercado y Roger Few. Colmex. Análisis conjunto del cambio climático y sus consecuencias, con base en los resultados recientes de los estudios de diversas instituciones en el mundo.

El exilio incómodo. México y los refugiados judíos de Daniela Gleizer. Colmex/UAM. Investigación académica que contrasta la imagen de México como país de "puertas abiertas" y destaca la selectividad de la práctica inmigratoria en el país.


El moderno sistema mundial Vol. I de Immanuel Wallerstein. Siglo XXI. Edición aumentada de la obra publicada inicialmente en 1974. Reconstruye la historia de la actual sociedad capitalista partiendo de una perspectiva global.


Hacia la unificación del derecho penal editado por Ulrich Sieber y Jan-Michael Simon. Inacipe. Quince trabajos presentados durante el Congreso Internacional Reforma Penal en México, de 2004, por expertos de Europa y América que analizan la viabilidad de una reforma unificada dentro de un régimen federal.

Justicia y diversidad en América Latina. Pueblos indígenas ante la globalización coordinado por Victoria Chenaut, Magdalena Gómez, Héctor Ortiz y María Teresa Sierra. CIESAS-FLACSO. Análisis de los procesos de cambio legal y sus contradicciones frente a la tendencia globalizadora en la región, y la respuesta indígena ante esa coyuntura.


La crisis mundial financiera. Perspectivas de México y América Latina de Carlos Obregón. Siglo XXI. Obra que presenta el origen de la crisis de 2008, plantea que pudo evitarse y señala las políticas económicas necesarias para evitar una gran segunda recesión mundial.


Las mujeres de Peña Nieto de Alberto Tavira. Océano. Retrato del precandidato priista a la Presidencia de México, a través de los testimonios de las mujeres de su familia y de otras más que sostuvieron con él una relación sentimental.

Las rebeldes de Mónica Lavín. Grijalbo. Novela histórica sobre las mujeres que participaron en la Revolución mexicana a través de la historia de Leonor Villegas, fundadora de la Cruz Blanca constitucionalista, y de Jenny Page, periodista que cubre el conflicto armado.


Lobby y democracia. Lo positivo y negativo del cabildeo. Los casos de Estados Unidos, Europa y México de Walter Astié-Burgos. Siglo XXI. Análisis profundo sobre el cabildeo, sus orígenes históricos y jurídicos, sus beneficios y perjuicios, así como las diversas técnicas en que se conduce y la utilidad que ofrece a la sociedad civil.


Los límites de la escuela. Educación, desigualdad y aprendizajes en México de Emilio Blanco Bosco. Colmex. El autor reconstruye la complejidad educativa en México a partir del análisis que hace de las pruebas recientes de aprendizaje. Destaca el peso del origen social de los alumnos en los resultados de las pruebas aplicadas.


Reforma parlamentaria en México. Rumbo a la LXII Legislatura de José Luis Camacho Vargas. Imepol. Análisis del funcionamiento del Congreso de la Unión y propuestas de reforma para actualizarlo ante los nuevos retos parlamentarios.



Mesas redondas

Democracia y Redes Sociales. Roy Campos, Miguel Carbonell, Julio Téllez, Leopoldo Vega y Diego Valadés. Martes 13, 19:00 horas. Aula Mayor de El Colegio Nacional. Donceles 104, Centro Histórico. Informes: 5789 4330.



Presentaciones

Por un uso responsable de los organismos genéticamente modificados coordinado por Francisco Gonzalo Bolívar Zapata. Academia de las Ciencias. Arturo Menchaca, Alfredo Herrera, Eduardo Bárzana Javier Castellón y el coordinador. Martes 13, 17:00 horas. Hacienda de San Fernando. San Fernando 106, Tlalpan.

El ocaso del imperio de maximiliano visto por un diplomático prusiano coordinado por Konrad Ratz. Siglo XXI. Patricia Galeana, Walter Astié-Burgos, José Manuel Villalpando y el editor. Martes 13, 18:00 horas. Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Madero 1, San Ángel. Informes: 3601 0000.


Desapariciones forzadas o involuntarias en México. Informe de grupo de trabajo de la ONU. Ariel Dulitzky, Javier Hernández, Blanca Martínez, entre otros. Miércoles 14, 11:00 horas. Sede ONU México. Montes Urales 440, Lomas de Chapultepec. Informes: 5061 6370.


¿Y usted cree tener derechos? Acceso de las mujeres mexicanas a la justicia coordinado por Irma Saucedo y Lucía Melgar. UNAM. Miércoles 14, 12:00 horas. Diego Valadés, Lucía Raphael de la Madrid, Rosa María Álvarez, María Antonieta Magallón y las coordinadoras. Auditorio Héctor Fix-Zamudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Informes: 5622 7474 ext: 1768.


Repensar el periodismo de Raúl Martínez Sánchez. UAM. Miércoles 14, 18:00 horas, Casa del Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana. Virgilio Caballero, Raúl Trejo Delarbre, Fátima Fernández Christlieb y Dolly Espínola. Informes: 9177 6650 ext.6956.


El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la Ciudad de México 1877-1905 de María Dolores Lorenzo Río. Colmex/Colegio Mexiquense. Ricardo Pérez Montfort, Claudia Agostoni, Paolo Riguzzi y Clara E. Lida. Jueves 15, 18:00 horas. Salón 5524 de El Colegio de México. Informes: 5449 3000.


Agenda 2012 para las campañas electorales y para el próximo gobierno coordinado por Yolanda Meyemberg. UNAM. Jeffrey Weldon, Álvaro López Lara, Rosa María Mirón, José Luis Velasco, Raúl Trejo y Benjamín Salmón. Jueves 15, 19:00 horas. Auditorio del Museo León Trotsky. Río Churubusco 410, Del Carmen, Coyoacán. Informes: 5658 8732.

Educación, colonización y rebeldía. La herencia del pacto Calderón-Gordillo de Carlos Ornelas. Siglo XXI. Aurora Loyo, Francisco López, José Ángel Pescador, José María Castro y el autor. Jueves 15, 19:00 horas. Foro de la librería Siglo XXI. Cerro del Agua 248, Romero de Terreros. Informes: 5658 7999.



Revistas

Nexos No. Edición dedicada al análisis de las encuestas. Escriben Leo Zuckermann, Raúl Trejo Delarbre y José Merino. José Antonio Aguilar analiza la vigencia de los textos de Maquiavelo en la actual política mexicana.

Nueva era. No. 3. Número dedicado al Distrito Federal. Análisis de las diferencias entre la capital mexicana y el Estado de México. Marcos Marín Amezcua analiza la transformación política de la ciudad después del temblor de 1985.


Voz y voto. No. 229. Entrevistas con los dirigentes de PAN, PRI y PRD previo al arranque de las campañas electorales. Modelo prospectivo de la elección presidencial. Cuauhtémoc Cárdenas escribe sobre su proyecto "Un México para todos".


Zócalo. No. 145. Bernardo Barranco analiza la posible existencia de una crisis mediática en la iglesia católica. Peligra la televisión pública española, advierte José Ferruzca.



Televisión

Reflexiones sobre la democracia. Federico Reyes Heroles y Jorge Islas. Martes 13, 21:30 horas. Canal 22.


Si desea difundir alguna actividad de cultura política, comuníquese al 5628 7245. Correo electrónico: enfoque@reforma.com






Los placeres y los días / ¿Nostalgias sinarquistas?



Andrés de Luna

(11 marzo 2012).- La visita del Papa Benedicto XVI tiene algo de reverdecimiento de los campos sinarquistas de León y anexas. Esto, luego de que el clero nacional e internacional pasan por una evidente crisis ante los escándalos, por desgracia convertidos en lugar común, de pederastia y toda clase de abusos sexuales. Hace unos días en Roma se conoció el nombre de un cura mexicano violador de menores. El tema comienza a tener las dimensiones de su gravedad.

En su displicencia, oídos sordos y amistades peligrosas como Marcial Maciel o parentescos incómodos como el de su hermano, Benedicto XVI ha enfrentado la peor crisis de la Iglesia Católica de tiempos recientes. De hecho, el Vaticano ha perdido, si es que alguna vez la tuvo, su autoridad moral. Los historiadores han comprobado los nexos del nazismo con la jerarquía papal, lo que permitió la llegada de estos esbirros al continente americano. Por otro lado, en el inicio de las campañas electorales, es obvio que la derecha juega ahora con un as bajo la manga: la gira del maltrecho Ratzinger al Bajío. Ni más ni menos que en la región donde se engendró la estirpe más radical del nacionalcatolicismo mexicano. Tan sólo habría que recordar cuántos de los gobernadores panistas han realizado peregrinaciones al cerro del Cubilete. Esto en actos en los que política y religión van de la mano. ¿Quién podría olvidar las imágenes de Medina Plascencia arrobado por el fervor?

El tiempo actual exige reflexiones. Golpe mediático sin duda, la visita de Benedicto XVI quedó soterrada a los sitios en los que bien cabe la expresión de ser "más papistas que el Papa".

Estrategias de una derecha que usa al Ejército y la Marina con torpeza desmedida; que descreyó a los expertos en agronomía y que ahora enfrenta la peor sequía de los últimos 70 años; que fractura la soberanía del país en aras de una "convivencia cordial" frente a Estados Unidos. El panorama estaba listo para una gira papal; es más, el escenario panista lo veía por demás conveniente. Muchos dirán que el sinarquismo pasó al basurero de los olvidos, pero, en la práctica y sin etiqueta alguna, mantiene sus preceptos que con tanto ahínco han sido caldo del cultivo de Vicente Fox y muchos de los integrantes del Yunque. La derecha gusta de los rituales, le encantan los uniformes militares y las sotanas, las armas y las tiaras papales.

Ratzinger ha incurrido en infinidad de dislates, lo mismo en su visión sobre los curas pederastas que en sus consideraciones en torno al Islam, el judaísmo, la homosexualidad y tantos temas en los que incurrido en la estulticia. Lo cierto es que ante una realidad nacional atroz, lo mejor para la derecha es acercarse al discurso inefable de un catolicismo herido y retrógrado que encabeza Benedicto XVI. El gran teólogo Hans Küng ha observado a Ratzinger con una perspectiva crítica de la que sale muy mal librado el hombre que está sentado en el "trono de San Pedro".

Por lo pronto, ¡no me aparten boleto!





REVISTA PROCESO No. 1845

El infierno desatado
LA REDACCIÓN

La captura –el pasado viernes 9– de los dos líderes principales del Cártel de Jalisco Nueva Generación por efectivos del Ejército desaató una reacción inusitada en la capital tapatía: con actos sincronizados casi cronométricamente, integrantes de ese grupo criminal, liderado por los hermanos Valencia, bloquearon en 16 puntos las principales vialidades de Guadalajara y algunas carreteras en otros municipios de Jalisco, donde quemaron 25 autos, autobuses y tráileres. Al final de la jornada el saldo fue de cuatro muertos y 16 presuntos delincuentes detenidos.

GUADALAJARA, JAL.- La captura de Erick Valencia Salazar, El 85, máximo jefe del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de su lugarteniente Otoniel Mendoza, Tony Montana, desató el pasado viernes 9 la mayor y más violenta reacción de la delincuencia registrada hasta ahora en esta ciudad, con al menos 16 bloqueos de vialidades y el incendio de 25 automotores en calles, avenidas y carreteras, con saldo final de cuatro muertos.

Durante toda la tarde del viernes muchas escuelas suspendieron actividades, el transporte urbano disminuyó y la circulación vehicular fue un caos en la zona metropolitana y sus alrededores; en buena medida la situación se extendió hacia las carreteras que conectan las zonas sur, costa, centro y altos, y afectó directa o indirectamente a más de una veintena de municipios.

También el aeropuerto de Guadalajara resultó afectado: se cancelaron algunos vuelos y se demoró la llegada de otros. En tanto, el consulado de Estados Unidos pidió a todos los ciudadanos de ese país asentados en la región tomar toda clase de precauciones.

Aunque antes del anochecer del viernes la ciudad pareció volver a la calma, por la noche, pese a ser fin de semana, restaurantes, bares y centros nocturnos vieron disminuida su actividad y las vías públicas, parques y jardines estuvieron desolados.

La captura

Poco antes del mediodía comandos del Ejército llegaron a una residencia entre las calles Piscis y Lomas del Rocío, colonia Lomas Altas, Zapopan, donde los militares fueron recibidos a tiros; éstos respondieron con una lluvia de balas, como quedó marcado en la fachada del inmueble y como confirmaron testigos que dijeron haber escuchado denotaciones de granadas.

El comunicado oficial emitido en dos partes la noche del mismo viernes confirmó la captura de Valencia Salazar y de su lugarteniente, pero no daba el nombre de éste, aunque en medios policiacos se confirmó posteriormente que se trataba de Tony Mendoza, hasta ahora un personaje poco conocido. Inicialmente se habló de que el otro detenido había sido Nemesio Oceguera El Mencho.

El boletín de la Sedena decía: “La Secretaría de la Defensa Nacional (…) hace del conocimiento de la opinión pública que derivado de la operación de precisión realizada por el Ejército Mexicano, en esta fecha se logró detener a Erick Valencia Salazar (a) El 85, considerado el líder de la estructura del grupo criminal Cártel de Jalisco Nueva Generación y a su lugarteniente, segundo en importancia en dicho cártel. (…) Los detenidos serán trasladados a la Ciudad de México y posteriormente se proporcionará mayor información.”

Los bloqueos

“¡Que abras las puertas te estoy diciendo o te va a llevar la verga!…” Con esa frase cuatro sujetos que viajaban en una camioneta de lujo y que portaban armas largas sometieron al conductor de un autobús de la ruta 27 en el cruce de Enrique Díaz de León y avenida de Los Maestros. El hecho ocurrió a unas calles del primer cuadro de Guadalajara. Ahí empezaba la reacción criminal a la captura de sus jefes, con la quema de una de las primeras unidades de transporte colectivo.

Después de amenazar al chofer, indicó un policía estatal a Proceso, los delincuentes dieron tiempo para que los pasajeros bajaran de la unidad y se retiraran; luego la rociaron de gasolina y le prendieron fuego.

Algunos de los agentes de seguridad indicaron que el operativo (al que calificaron como “una acción como de guerrilla”) de los narcobloqueos fue una acción bien estudiada y que tenía la intención de colapsar totalmente la ciudad, aunque no lo lograron del todo.

Organizados en comandos de seis a ocho sujetos distribuidos en dos o tres camionetas y apoyados por al menos dos halcones, los criminales se dedicaron a detener autos particulares, camiones de carga y minibuses para bajar al pasaje o a los conductores e incendiar las unidades.

Algunos policías consideran que en todos los ataques participaron cerca de 140 sujetos.

Acción y reacción

Lo que hubo en Guadalajara el pasado viernes fueron dos operativos de alto impacto. Primero los militares detuvieron al número uno y al número dos del CJNG y dos horas después (aparentemente cuando se produjo el traslado de los capturados a la Ciudad de México) vino la respuesta del grupo criminal, que provocó la máxima alerta de la historia reciente de Jalisco y mostró una impecable capacidad logística y de movimiento de los delincuentes.

Desde antes de las 11 de la mañana, padres de familia y maestros empezaron a sacar a los alumnos del Colegio Los Altos, en la calle de Piscis; hacia las 11:30 comenzó el movimiento de militares, narran algunos vecinos a este semanario.

Al mediodía el operativo estaba en plena ejecución. La célula del CJNG que protegía a Valencia Salazar y Tony Montana reaccionó disparando ráfagas de fusiles de alto poder contra los militares, pero para ese momento ya estaban rodeados.

Algunos vecinos indican que el tiroteo se escuchó intermitentemente durante varios minutos y que se detonaron varias granadas de fragmentación, al parecer lanzadas por los militares.

Cerca de las 14 horas aterrizó un helicóptero militar en el Colegio Los Altos para llevarse a uno o dos detenidos, informaron residentes de la zona.

Tras la captura de los dos capos comenzaron los bloqueos y las quemas de vehículos en distintos puntos de la zona metropolitana, fenómeno que se repitió sincronizadamente en distintas carreteras y municipios. Todo a partir de las 14:00 horas.

Los dos primeros bloqueos en conocerse fueron el de la calle Miguel Blanco, entre Camarena y Rayón. Ahí fue incendiado un minibús de la ruta 625 y el de Enrique Díaz de León y Maestros, por donde circulaba una unidad de la Ruta 27. Luego se supo de otro bloqueo en Cruz del Sur y Lázaro Cárdenas. Ahí otro camión de transporte fue incendiado.

En la carretera a Chapala, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, hubo dos bloqueos al ser incendiados dos vehículos, entre ellos un camión de carga. En Villa California de Tlajomulco también se le prendió fuego a otra unidad. En Zapopan hubo camiones quemados en la Avenida Las Torres y Guaymas, donde un hombre murió calcinado luego en su vehículo.

Más bloqueos se habrían registrado en la autopista Guadalajara-Ciudad Guzmán, en el entronque de la carretera a Atoyac. También se habló, sin confirmar, de uno más en Sayula y en la carretera a San Gabriel, y otro más en Capilla de Guadalupe, entre algunos otros que no fue posible confirmar.

A partir de las 15:00 horas la reacción de los delincuentes a la captura de sus jefes causó la suspensión de clases en diversos plantes de la Universidad de Guadalajara y de instituciones privadas, mientras que las rutas del transporte urbano dejaron de operar o dejaron sin servicio a miles de pasajeros.

Hacia las cinco de la tarde un enfrentamiento entre policías y tripulantes de una Cherokee dejó un sicario muerto y otro herido cerca de San Juan de Ocotán.

Poco después de las seis de la tarde diferentes medios confirmaron el hallazgo de dos cuerpos colgados de un puente sobre la autopista que une a Ocotlán con La Barca.

A las 19:00 horas el gobernador Emilio González Márquez reportaba 25 vehículos, entre camiones de carga y de transporte público, incendiados o afectados en 16 puntos de todo el estado, principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de varias personas detenidas.

A las 22:00 horas la Procuraduría General de Justicia presentó a 16 detenidos por estos hechos. Entre los presuntos delincuentes, todos jóvenes y la mayoría habitantes de Guadalajara, había algunos que usaban vestimenta tipo militar.

El vocero de la Procuraduría estatal, Lino González Corona, dijo que no se tenía la referencia exacta de a qué grupo del crimen organizado pertenecían los detenidos, pero reconoció que había elementos para considerar que eran parte de la misma banda recién descabezada por los militares.

Valencia

Ubicado como uno de los grupos de narcotraficantes de más reciente creación y de mayor crecimiento en estados del occidente de México, el Cártel de Jalisco Nueva Generación es visto como una organización creada con el apoyo de familiares y amigos de Ignacio Nacho Coronel Villarreal, abatido en julio de 2010.

Según versiones periodísticas el CJNG se constituyó entre 2007 y 2008 y sus integrantes son sujetos que se separaron del Cártel de Sinaloa, la banda de narcotraficantes encabezada por Joaquín El Chapo Guzmán, y del Cártel del Golfo. Sin embargo su consolidación se observa después de la muerte de Coronel, conocido como El Rey del Crystal por el importante papel que jugaba en la producción y distribución de esa droga sintética.

En información publicada el 2 de febrero de 2011 en internet, un día después de los primeros narcobloqueos registrados en Jalisco encabezados por La Resistencia, según las autoridades estatales, el CJNG declaró como sus principales enemigos a los miembros de la alianza La Familia Michoacana-Cártel del Golfo-Cártel del Milenio.

En una nota publicada por el diario Reforma el 29 de mayo de 2005 se asegura que la ruptura de Nacho Coronel y el Cártel de Sinaloa se dio luego de que algunos integrantes de ese grupo consideraron que el primero había sido traicionado por Ismael El Mayo Zambada, El Chapo Guzmán y Juan José Esparragoza, El Azul.

La influencia del CJNG se extiende a todos los municipios de la zona urbana de Guadalajara y alcanza otras entidades del centro, occidente y sur del país; sus principales enemigos son La Resistencia y El Cártel del Milenio (aliado con Los Zetas). A los miembros del CJNG sus enemigos los llaman Los Torcidos.

Erick Valencia Salazar era reconocido como el capo del Cártel del Milenio o de Los Valencia, anteriormente vinculado al de Sinaloa. Tras la muerte de Nacho Coronel, Valencia Salazar y otros miembros de su agrupación, entre ellos, Nemesio Oceguera Ramos, El Mencho, formaron el Cártel Jalisco Nueva Generación.

El Mencho habría estado al mando de los sicarios de la organización.

Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, las líneas de investigación han permitido conocer que además de Valencia y El Mencho, otro líder de la organización era Martín Arzola Ortega, El 53, detenido en 2011, pero no se mencionaba al ahora capturado Tony Montana.

Lo poco que se sabe de éste es que a fines de agosto en Zamora, Michoacán, aparecieron narcomantas en las que se ofrecía una recompensa de 100 mil dólares “por estas lacras” a quienes acusaban de ser “violadores, extorsionadores, traficantes de órganos”.

El CJNG, autodenominado Los Matazetas, se atribuyó el año pasado –mediante la difusión de videos en internet– la ejecución de 35 zetas cuyos cuerpos fueron abandonados en Boca del Río, Veracruz.

Nueva Generación y La Resistencia están en pugna desde hace tres años y su conflicto se agravó desde la caída de Nacho Coronel.

Los integrantes del CJNG han puesto en internet al menos seis videos, dos de ellos que hacían las veces de comunicados. En el primero, del 5 de agosto de 2010, aparecen seis hombres atados de manos y pies –uno de ellos mutilado– que confiesan que hay comandantes policiacos ligados a La Resistencia.

Uno de los comunicados está dirigido a Felipe Calderón y al secretario de Marina; el otro a Los Zetas.

Un día después del deceso de Nacho Coronel Villarreal, elementos del Ejército Mexicano mataron a uno de sus sobrinos, Mario Carrasco Coronel, El Gallo, a quien la Sedena consideraba como el posible sucesor del capo duranguense.

A Martín Arzola Ortega, El 53, lideraba el CJNG y le correspondía supervisar el narcomenudeo en toda la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La Secretaría de Seguridad Pública federal informó que el miércoles 13 de julio de 2010, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, elementos de la Policía Federal aprehendieron a ese sujeto.

Según reportes de la dependencia, Arzola Ortega controlaba los grupos operativos del CJNG en los municipios jaliscienses de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga. Añaden que este individuo servía a las órdenes directas de Nemesio Oseguera, El Mencho, que en aquellas fechas tenía presencia en los estados de Jalisco, Colima y Guanajuato.

Arzola Ortega, de 34 años, es originario de Guadalajara, Jalisco, y desde hace 11 meses utilizaba el nombre de Ramón Franco Zavala para evitar ser ubicado por integrantes de grupos rivales, principalmente de La Resistencia.

Pese a las alianzas que La Familia Michoacana estableció con otras organizaciones delictivas, las pugnas y traiciones a su interior, así como la muerte de su líder Nazario Moreno El Chayo, ocurrida en diciembre de 2010, y la captura de José de Jesús El Chango Méndez el pasado 21 de junio, ocasionaron la disolución de ese cártel.

A raíz de este hecho varios grupos –La Resistencia, Los Caballeros Templarios, Los Zetas, Los Tarascos y La Nueva Generación– se disputan los estados de Michoacán, Jalisco y parte del Estado de México, que durante años estuvieron controlados por La Familia y que el gobierno considera claves para el trasiego de droga hacia Estados Unidos.

Bloqueos en Michoacán

La Dirección de Seguridad Pública del municipio de Marcos Castellanos, en Michoacán, informó que tras las capturas del viernes 9 un grupo armado incendió tres vehículos. El titular de la corporación, Armando Lomelí, explicó que la quema de unidades ocurrió cerca de las 14:10 horas, en la carretera que comunica a Marcos Castellanos (San José de Gracia) con Jiquilpan, a la altura del kilómetro 31.

Llamadas telefónicas anónimas reportaron que sobre esa vía hombres armados detuvieron a los propietarios de dos camionetas para uso agrícola y una más familiar, a las cuales posteriormente les prendieron fuego, sin que ninguna persona resultara lesionada.

Información extraoficial reveló que la quema de vehículos en este municipio michoacano se debió al operativo realizado por el Ejército en Zapopan, en el que fueron detenidos Erick Valencia Salazar y/o Saúl Ulloa Cuevas, así como Nemesio Oseguera Ramos. El  Mencho ambos originarios de Michoacán.





La batalla de las viudas
MARCELA TURATI

Una encuesta realizada el año pasado reveló los temores de los policías municipales de la capital chihuahuense: saben que la corporación está infiltrada por el narco, están conscientes de que la ciudadanía desconfía de ellos y también saben que son el blanco preferido de la delincuencia organizada, ante la que están indefensos… Eso mismo aprendieron, del peor modo posible, las viudas de los agentes municipales, mujeres que de un día para otro se quedaron sin apoyo y al frente de sus familias, y que poco a poco han llamado la atención de la alcaldía para que atienda sus problemas.

CHIHUAHUA, CHIH.- Es 2 de enero y el Club de Leones de esta ciudad está custodiado por hombres fuertemente armados. Dentro, en el salón de fiestas, cientos de hombres perfumados, con botas puntiagudas y sombreros tejanos sacan lustre a la pista con sus parejas. Se están festejando: es el Día del Policía. Ora brincotean al ritmo del pasito duranguense, ora se menean con corridos norteños, más tarde vendrán la rifa de electrodomésticos, la cena y las infaltables piezas románticas.

Al fondo del salón, junto al ventanal, hay tres mesas ocupadas por mujeres de sonrisa triste que cada tanto miran a la pista: son viudas de agentes municipales.

“No me animaba a venir, pero pensé que me iba a servir para distraerme un rato”, confiesa Albertina Licea Morán, esposa del difunto José de la Luz Guadalupe Acevedo, muerto el 3 de julio del año pasado. A la pregunta de, ¿cómo se siente?, dice: “Ahorita que veo a todas con sus esposos, y una sola, sí siente uno feo, le da a uno tristeza porque todos los años él y yo veníamos juntos”.

Este festejo para ellas no es gozoso. Las viudas comparten el mismo peso de la ausencia que les apachurra el corazón. La época, de por sí, es nostálgica: acaban de pasar las fiestas decembrinas con sus hijos adoloridos porque el lugar de su papá está vacío.

“Yo nomás vine porque desde que lo mataron es la primera vez que me invitan, que me toman en cuenta, me dan el lugar que merezco como esposa de un policía que lo dio todo por su trabajo. A mí me fue muy mal, me tuve que mover sola para que me dieran una pensión, una beca para mis hijos”, dice Bertha Erika Ortiz Marrufo, viuda de José Cirilo Payán, asesinado el 22 de septiembre de 2009.

Han pasado más de dos años desde que emboscaron y mataron a su marido en servicio y aún está sensible por su doble desgracia: la viudez prematura y la desobligación de las autoridades que tendrían que velar por ella y sus hijos.

“De tanto que estaban matando le daba a uno miedo. ¡Y todavía! Él no me escuchaba que tenía miedo por él, me decía que le gustaba su trabajo, que no le iba a pasar nada, pero le tendieron una emboscada, lo ejecutaron.”

A su marido lo enterraron con honores. Durante la ceremonia las sirenas de las patrullas sonaron y sus compañeros gritaron “¡presente!” cuando lo mencionaron en el pase de lista. El enviado del alcalde Carlos Borruel prometió apoyo vitalicio a la familia. Pero fue mentira: la viuda sólo recibió una pensión de 2 mil 600 pesos al mes, la cuarta parte del salario de su esposo.

“Fue muy feo. Yo nunca había trabajado, sólo me había dedicado al hogar, y tuve que trabajar. Tenía miedo de enfrentarme sola al mundo, de que me pasara algo por ser esposa de un policía, soñaba que iban a la casa por nosotros, me despertaba si oía muebles (autos); pasé como seis meses sin dormir. Y siempre sola.”

En la entrevista remarca varias veces esa palabra, sola, revestida de una soledad que únicamente ella conoce. Sola cuando recibió la noticia y se la dio a sus hijos. Sola durante los preparativos del velorio. Sola ante los trámites y papeleos burocráticos de la pensión. Sola cuando correteaba al alcalde para exigirle que cumpliera sus promesas. Sola con sus pesadillas nocturnas. Sola para mantener a sus hijos. Sola buscando trabajo. Sola en este baile al que la acompañan otras mujeres solas.

Cuando llega el momento de los discursos, el director de Seguridad Pública municipal, Heliodoro Araiza, dice a los policías que su labor es importante porque sus nietos los recordarán como los héroes que recuperaron la tranquilidad de Chihuahua. En silencio lo escucha Selene Coronado, la joven viuda del oficial Jesús Prieto Galván, asesinado a los 21 años, el 8 de septiembre de 2002.

“Traje a mis dos hijas y aunque estamos un poco tristes por ver a los demás policías, vine porque me alegra que este año sí se acordaron de las viudas y nos invitaron”, dice esta mujer que, aun después de muerto su marido, lo esperaba horas afuera de la comandancia con la esperanza de verlo salir, que todo el tiempo iba al panteón y que sólo lo soltó el día que en sueños él le pidió que lo dejara descansar, que cuidara a sus hijas porque siempre iba a estar pendiente de ellas.

Las mujeres de esta mesa vinieron para darse el lugar que les corresponde a ellas y a sus maridos, la mayoría víctimas de la guerra del Estado contra los cárteles de la droga.

Otras “bajas colaterales”

De 49 mil 312 personas asesinadas en México de diciembre de 2006 a septiembre de 2011, más de 2 mil eran servidores públicos. Los más expuestos son los policías locales: cuatro de cada 10 funcionarios víctimas de homicidio eran policías municipales y estatales, de acuerdo con información oficial de la Secretaría de la Seguridad Pública y de la PGR obtenida por La Jornada.

Tan sólo en tres años de la llamada narcoguerra (de enero de 2008 al 15 de septiembre pasado) se acumularon mil 988 casos de policías locales asesinados, de los cuáles 65% eran municipales y 35%, estatales.

El gobierno federal ha contabilizado menos bajas entre sus filas. Según datos de El Universal, de 2006 a 2011 la PGR perdió a 105 policías ministeriales; el Ejército, 138 militares; la Armada, 14 marinos y la Policía Federal, 314 agentes. En la cuenta mortal de funcionarios públicos hay que incluir a 32 presidentes municipales.

“El asesinato a policías municipales es un patrón muy presente desde el principio de la guerra”, señala el experto Eduardo Guerrero, de Lantia Consultores.

En entrevista con Proceso dice que, de entre policías federales y estatales, soldados o marinos, los municipales son los más expuestos a ser corrompidos y absorbidos por una célula criminal local y asesinados por quien los contrató si hicieron mal un trabajo, o por los adversarios. Otra razón, menos vista, puede ser que los maten para presionar a las autoridades por algún decomiso, como ocurrió en Tijuana, o para exigir la renuncia del jefe policial, como en Juárez. Una más es hacer bien el trabajo.

“Muchos policías municipales aunque no estén buscando criminales o persiguiéndolos, se los tienen que topar: frente a ellos pasa un convoy o una camioneta con droga y no tienen de otra más que llamarles la atención o perseguirlos. Si no hacen nada, la comunidad los sanciona socialmente, los acusa de colaboradores del narco. Y generalmente salen mal librados porque el equipamiento y la capacitación de ellos y de los sicarios es muy disparejo. Están descuidados en salarios y en equipamiento.

“Además, ser buen policía en este esquema es altamente riesgoso porque si arrestas a quien debes, en este sistema de justicia de puerta giratoria, los delincuentes salen y ejecutan a quien cumplió su labor”, dice.

Los riesgos los conocen bien los policías que acudieron al festejo. En el baile, una abuela que no se despegaba de su marido, un mando dentro de la corporación, comentó: “Tengo miedo por él pero, ¿qué puedo hacer? Él quiere aguantar porque ya le falta poco para jubilarse”.

En ciudades como Chihuahua se corre un riesgo mortal al aceptar el trabajo de policía. De 2005 a la fecha en esta ciudad 45 policías han sido asesinados.

La antropóloga social Maru Suárez de Garay, experta en el tema, señala que las instituciones policiales están abandonadas, quebradas por dentro y colapsadas por la inseguridad y en su interior abundan el desencanto, resentimiento e insatisfacción entre los agentes, agravado al momento en que se les incluyó en la lucha contra el narcotráfico.

“Tiene que ver con una policía entregada a una lucha que no pedimos, que está totalmente alejada de su misión preventiva, de su vocación ciudadana, que la han empeñado en la lucha contra el crimen organizado y que los aleja cada vez más de sus comunidades, de sus barrios, y eso tiene repercusiones en los propios policías”, explica.

La directora de Investigación Aplicada en Policía, Seguridad y Justicia de la organización Insyde se opone a achacarle todos los males a las policías locales y expresa que en vez de querer acabar con esas instituciones municipales “lo que hay que depurar es a los políticos” y a las cúpulas que las han usado perversamente.

Además de reestablecer los lazos entre el ciudadano y sus policías, opina, hay que comenzar por reconocer sus derechos.

En una encuesta realizada en julio de 2011 por el Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua, a casi 300 policías, la mitad señaló que no le gustaría que su hijo fuera policía porque es una profesión peligrosa, no valorada, los agentes carecen de apoyos, nunca están en casa o no tienen buenas prestaciones, entre otros motivos.

Los entrevistados manifestaron que no siempre son bien recibidos por la ciudadanía y con sus respuestas dejaron plasmadas sus aspiraciones, críticas y necesidades:
“El Código Penal está hecho a favor del delincuente. Que se proporcionen alimentos durante el turno. Necesitamos créditos de vivienda. Hay compañeros malos en los que no se puede confiar. Más equipo, más elementos patrullando y mejores sueldos. No nos dan balas, no sirven las camionetas Ranger para este trabajo; que se pongan en nuestros zapatos. Apoyo para la familia de los policías caídos. Sometan a los mandos a exámenes de confiabilidad. La gente no valora a la policía: no tiene conciencia que también son seres humanos y comen, se cansan, etc.”

Además “los ascensos y promociones son vendidos. Hacen falta chalecos con sus placas y cascos; las armas son buenas pero nos faltan cartuchos y buenas patrullas. Es peligroso ser policía, pero muchos de nosotros tenemos bien puesta la camiseta. Que los jefes nos traten con respeto. Adiestramiento en ‘tácticas de guerrilla urbana’. Que los ciudadanos entiendan que estamos para ayudar, no para atacar. Cada cambio de administración retrocedemos por los compromisos con sus amigotes y le echan la culpa a la institución. Este trabajo es muy gratificante si se tiene vocación. Somos humanos, tenemos familia que dejamos cada día sin saber si regresaremos, y eso no se valora. No somos robots”.

Todo esto lo sabía la señora Clara Isabel Camacho cuando le pedía a su marido, Teófilo Valenzuela Rivera, que se buscara otro trabajo.

“Mi esposo sí estaba consciente de los riesgos porque a últimas fechas estuvo muy, muy feo, y antes cayeron varios. Yo le pedía que se saliera, pero él decía que le gustaba mucho su trabajo y que después no se iba ‘a hallar’ en otro”, narra durante el baile la viuda de Valenzuela, asesinado el 12 de marzo de 2011. En sus ocho años de matrimonio tuvieron tres hijos.

La historia que ella cuenta es distinta a la de Albertina Licea, la mujer que perseguía al alcalde anterior, que está sentada un par de asientos más allá. La señora Camacho fue acompañada por psicólogas y abogadas del ayuntamiento que la ayudaron a preparar el velorio y la acompañaron en los trámites posteriores, y tuvo protección especial los primeros días después del asesinato de su pareja.

En noviembre de 2010, al estrenarse como alcalde, Marco Adán Quezada Martínez se enfrentó a una ola de asesinatos de policías que lo hizo tomar una decisión poco ortodoxa: entregar a las viudas 100% de la pensión (antes se entregaba como máximo 54%), asesoría legal, becas para sus hijos, terapias psicológicas para la familia, despensas y actividades grupales para la elaboración del duelo.

La encargada del Fideicomiso de Seguridad Pública Municipal para Policías Caídos, Alma Vidaña, recuerda el momento en que descubrieron el abandono en el que quedaban las mujeres. Ocurrió una tarde cuando se topó a una mujer policía, también viuda, que enojada con la corporación le reclamó que necesitaba leche y pañales, porque no tenía lo suficiente para su bebé.

“Vimos que están totalmente solas, no sabían que tenían seguros o que eran acreedoras de una pensión. Por eso desde el primer momento fue decisión del municipio acompañarlas y no soltarlas, estar pendientes de ellas cada semana, para que no estuvieran solas”, dice en entrevista.

Heliodoro Araiza indica que están atendiendo las necesidades que han manifestado los policías para que estén incentivados. Además del fideicomiso para las viudas ahora entregan premios al mejor jefe de servicio y mejor coordinador de distrito, bonos de 12 mil 50 pesos por cada detención de alto impacto, servicios médicos en las comandancias con apoyo psicológico, mejoramiento salarial (se estableció un mínimo de 15 mil pesos de salario integrado) así como la compra de más patrullas.

En esta administración hasta el momento son 18 las familias de policías muertos (16 asesinados) con pensión completa. Las viudas de las administraciones anteriores son invitadas a las actividades (como la fiesta, los cursos de tanatología o el taller de escritura) y reciben becas, despensas y apoyo psicológico y legal, pero no la pensión completa.

Según la SSP los asesinados tenían entre 27 y 40 años y en promedio de uno a tres hijos en edades de kínder o primaria. Uno tenía cinco. Tiene varias familias y eso dificulta la entrega.

El baile continúa. Las mujeres de corazón apachurrado disfrutan la fiesta junto a las abogadas y psicólogas que las atienden. Platican entre ellas, se dan ánimos; en los encuentros anteriores se han hecho amigas. Cada tanto suspiran por los maridos ausentes. La señora Camacho explica: “Es mejor estar aquí, esta noche, a estarle piense y piense en la casa, distraerse aunque sea un momento; además nos animamos porque venimos todas juntas y porque nos tomaron en cuenta”.






La cuna de Los Artistas Asesinos
SANDRA RODRÍGUEZ NIETO

El libro La fábrica del crimen, de la periodista chihuahuense Sandra Rodríguez Nieto, exhibe la sordidez y desolación prevalecientes en los arrabales de Ciudad Juárez, justo ahí donde jóvenes, casi niños, acabaron arrastrados al crimen y al homicidio. Con autorización de la autora y del sello editorial Temas de Hoy, se presentan aquí fragmentos de la obra, que ya se encuentra en circulación.

Como Vicente León, El Saik fue detenido un 21 de mayo, pero dos años antes, en la primavera de 2002. Por ese entonces tenía 19 años y había participado en un homicidio. La tarde de aquel día llegó hasta su casa un grupo de policías judiciales del estado con una orden de arresto porque esa madrugada, decían los investigadores, El Saik había disparado desde un auto en movimiento contra los tripulantes de un vehículo en el que iba Nelson Martínez Moreno, un nativo de El Paso, también de 19 años, que terminó muerto. El crimen ocurrió en la calle Vicente Guerrero, en la parte norte y vieja de Ciudad Juárez. El Saik interceptó a sus víctimas a la altura de la calle Brasil y de inmediato empezó a dispararles. A Nelson le dio en la frente; a uno de los acompañantes, en el antebrazo izquierdo, y al otro apenas le rozó la espalda. Los dos últimos sobrevivieron y fueron quienes lo identificaron como el autor del ataque. Sabían dónde vivía y lo declararon ante el Ministerio Público. Sólo fue cuestión de horas para que detuvieran a El Saik en su casa.

El Saik era el sobrenombre de Éder Ángel Martínez Reyna, un joven que vivía en la calle Durango, en el fraccionamiento Bosques de Salvárcar, en el suroriente de Juárez. Desde niño, El Saik enloquecía a su madre al escapar por periodos en los que ella terminaba pegando su foto en las paredes de los alrededores para localizarlo. Estaba en la escuela, pero nada lo mantenía lo suficientemente excitado como vagar por las calles, por lo que pronto se vio involucrado en diversos asaltos y empezó a ser recluso frecuente de la Escuela de Mejoramiento Social para Menores. Sólo el dibujo le apasionaba tanto como el delito, y en ocasiones pasaba horas bosquejando en su cuaderno las imágenes de su mundo interior hasta que sentía que le faltaba el espacio. Su casa era de una planta con dos recámaras de ocho metros cuadrados, un baño y un área común de sala-comedor y cocina. Permanecer largos ratos en la calle era por tanto inevitable. Sin embargo, cuando El Saik crecía en la década de los noventa, en el suroriente no había zonas deportivas ni bibliotecas ni teatros ni ningún otro lugar en el que los chicos de su edad pudieran ampliar su universo. Sólo estaban las calles, donde miles de viviendas del tamaño de la suya se multiplicaban como otro producto de manufactura hasta que terminaban abruptamente junto a algún lote baldío o el muro de alguna maquiladora, como ocurría justo afuera de la casa de El Saik, donde se encuentra el Parque Industrial Intermex y donde el rótulo verde-agua de la planta Siemens aún domina parte del panorama. Ahí están también las plantas de Motorola, General Electric, Honeywell y otras.

Alrededor de Intermex y de otros parques industriales, por la calle Durango y a lo largo de la avenida de Las Torres, hay otras zonas habitacionales, como Horizontes del Sur, Villas de Salvárcar, Torres del Sur, Paseo de las Torres, Valle Dorado, Juárez Nuevo, Las Dunas, Rincón del Sol, Parajes del Sur, Ampliación Aeropuerto, Morelos I, II, III y IV, y varias más. Todas se construyeron en torno a las maquiladoras y, con los años, se fueron mezclando con plazas comerciales, otras colonias viejas y escasamente urbanizadas –como Solidaridad, Los Alcaldes, Zaragoza o Salvárcar–, y cientos de espacios vacíos de diversos tamaños que fueron quedando en medio del crecimiento urbano. El resultado fueron decenas de barrios fragmentados como islas divididas por un mar de dunas y basura que, por la inseguridad, hicieron letales los trayectos a pie y eliminaron del espacio público cualquier elemento que pudiera generar cohesión o fortalecer la identidad. La belleza del desierto se redujo a un escenario cada vez más disperso y sucio, incapaz de provocar algún sentimiento de afecto.

En tal entorno, y con la falta de espacios para el desarrollo social o comunitario, pronto miles de adolescentes y niños, como El Saik, se adueñaron de las calles del suroriente en grupos que, en un inicio, en los albores de la década de los noventa, se congregaban sólo para conversar, patinar o bailar break-dance. Luego empezaron a ponerse nombres como Los Bufones, SWK, CVS, Barrio del Silencio, Los Quinteros o Los Guasones, y en poco tiempo sus miembros ya estaban disputándose el territorio a través de grafitis.

Ganaban quienes lograran “rayar” su apodo el mayor número de veces en las calles. La competencia era conocida como “varo”, y pronto las principales avenidas empezaron a verse llenas de signos de caligrafía incomprensible. También en muy poco tiempo, la violencia se integró como un elemento inherente a tales disputas. Uno de los lugares de reclutamiento de Los Bufones, por ejemplo, eran las viviendas vacías de los alrededores de la Secundaria Técnica 60, ubicada sobre la avenida Jilotepec y donde los aspirantes –entre ellos varios alumnos de la escuela– se ganaban el acceso a la “ganga” midiéndose en peleas a puños con otros de su estatura. Estas pruebas de ingreso fueron luego sustituidas por atracos a varios establecimientos comerciales y, para inicios del presente siglo, los adolescentes ya contaban con armas de fuego. Luego surgieron los asaltos a maquiladoras y las riñas campales con las que durante años asolaron el suroriente, donde impusieron los primeros toques de queda entre los vecinos. Así, el más natural de los pasos fue el homicidio y, en pocos años, los chicos de ese sector se convirtieron en la mayoría de los adolescentes infractores de toda la ciudad.

El suroriente es la zona a la que los investigadores sociales locales se refieren como “Ciudad Nueva” o “Ciudad Sur”, adonde los gobiernos municipales y estatales dirigieron la demanda de vivienda de los empleados del boom maquilador de mediados de los años ochenta y de toda la década siguiente, periodo en el que la ciudad –donde se ocupaba a más de tres de cada 10 empleados de la industria en todo el país– registró un fuerte incremento poblacional: de menos de 600 mil a más de 1 millón 200 mil habitantes.

Los problemas derivados del desorden en la urbanización fueron desde muy pronto motivo de preocupación entre varios investigadores sociales, periodistas y diversos ciudadanos, quienes a lo largo de los años señalaron que, además de que el modelo era un claro acto de corrupción, la segregación espacial estaba encareciendo y dificultando el mantenimiento de la ciudad, provocando rezagos sociales, deteriorando y afeando el espacio, aumentando los tiempos y el costo de los traslados y, sobre todo, formando dos extremos periféricos –el poniente y el suroriente– que empezaron a obstaculizar la interacción de la población e incluso a dividirla.

Pero la construcción de vivienda y la inversión pública en las tierras de los exalcaldes, cada vez más hacia el suroriente, solían ser justificadas por los gobiernos en turno con el argumento de la atracción de más industria maquiladora y, así, la expansión urbana no se detuvo nunca. La urbanización se dio a tal ritmo que, para el año 2000, en esos terrenos y sus alrededores, en las inmediaciones de los parques industriales de la avenida de Las Torres y repartida en fraccionamientos, como Bosques de Salvárcar, Villas de Salvárcar, Horizontes del Sur y otros, se asentó 40% de la población de la ciudad, es decir, casi 500 mil personas, la mayoría adolescentes y niños.

Cuando en el Juárez del siglo XXI cientos de esos adolescentes y niños se armaron y se integraron a las pandillas que en un principio se reunían sólo para “grafitear”, éstas se convirtieron en las más letales. Pronto las autoridades les atribuirían hasta cuatro de cada 10 homicidios del total que ocurrían en la ciudad y, entre miembros de Los Bufones, Los Quinteros, Barrio del Silencio y otras, en 2002 se formó una nueva “ganga” que en pocos años se convertiría en la líder indiscutible en cuanto a delitos. Era a la que pertenecían El Saik y sus amigos de los alrededores del Parque Industrial Intermex. Se llamaban, declaró el adolescente al Ministerio Público cuando fue detenido por matar al joven paseño, Los Artistas Asesinos, y ese 21 de mayo de 2002 fue la primera vez que el reportero Armando Rodríguez registró ese nombre en los medios de Juárez.

La fundación de Los Artistas Asesinos se atribuye a uno de los jóvenes criminales más célebres de la ciudad, originario de la colonia Morelos II y a quien varios recuerdan por haber sido el primer pandillero en asesinar a un policía municipal. Se llamaba Jorge Ernesto Sáenz, pero era conocido como El Dream y, al igual que El Saik, procedía de uno de los fraccionamientos del suroriente y poseía un gran talento para el dibujo. Antes de convertirse en homicida, de hecho, su fama había crecido entre los adolescentes del sector por la calidad, el detalle y el colorido de sus grafitis. Era él también quien ganaba la mayoría de los concursos de “varo”, por lo que su apodo era el que más figuraba en las calles de la zona. Alto, delgado, con el cabello unas veces al rape y otras largo, y casi siempre con una mochila en la espalda en la que llevaba sus botes de spray, El Dream fue desde los 16 años un modelo a imitar para cientos. Asimismo, él reclutaba a los estudiantes de la Técnica 60 y, con el paso de los años, su talento como “grafitero” y su supervivencia a las disputas con niveles de violencia cada vez más elevados entre los diversos “barrios” lo volvieron uno de los pandilleros más conocidos de su generación. Como El Saik, era una mezcla de potencial intelectual y físico constantemente en busca de emociones fuertes y rodeado por un ambiente del todo carente de estímulos que no fueran delictivos.

Al regresar al Cereso en ese 2002, El Dream estrechó su amistad con El Saik y, durante meses, planearon intentos de fuga trazando mapas que en varias ocasiones fueron decomisados y reportados por las autoridades a los medios. La tensión imperaba en un penal en el que 3 mil 500 reos compartían un espacio para menos de 2 mil y las celdas estaban ocupadas al doble de su capacidad. Varios tenían que dormir en cobijas colocadas directamente sobre la dureza del piso de concreto. El aire acondicionado siempre era insuficiente en verano y la calefacción en invierno. Las cucarachas abundaban incluso entre los alimentos. El Saik y El Dream sentían que iban a enloquecer en esos reducidos espacios.

Las celdas del Cereso son casi todas iguales, de no más de tres por tres metros, con camas de cemento adheridas a las paredes, sobre las que los reos colocan colchonetas, y a cada reo le corresponde hacerse de utensilios para lo más indispensable. La mayoría de los dormitorios dan a pasillos a cielo abierto o al patio interior, en el que suele haber puestos con los diversos servicios que se ofrecen entre sí los presos, desde dulces, comida y aguas frescas hasta viejas mesas de futbolito. Los edificios de este tipo que conforman el Cereso son conocidos como “habitaciones” y, antes de que los reos fueran separados por pandillas, servían para dividir a la población según el tipo de delitos.

Para los homicidas más peligrosos, como El Saik y El Dream, en la primavera de 2004 se construyó una habitación especial que, a diferencia de las del resto del Cereso, es un polígono techado sin un solo acceso al cielo. Fue denominada la Habitación 16 y quedó ubicada en el extremo nororiente del reclusorio, a pocos metros de los juzgados del antiguo sistema penal. Por dentro, el espacio y las celdas son todavía más pequeños que en el resto de las crujías, y en el patio central no hay ningún tipo de entretenimiento ni vista al exterior. Además, el programa de reclusión para tales reos incluía 22 horas de encierro en las celdas y sólo dos para caminar por el patio techado, y todos debían hacerlo en horarios distintos. El único contacto que podían tener era con el personal de Criminología y de Psicología, y todos estaban bajo observación constante.

En ese encierro, El Saik terminó por refugiarse en su regreso al dibujo. En un par de meses pudo empezar a asistir a clases de pintura al óleo y, en cuestión de semanas, ya vendía sus trabajos a otros presos que, a su vez, obtenían algunos ingresos haciendo tatuajes. Con los años, el pasatiempo le rindió frutos al talentoso joven convertido en homicida. Para 2006, cuatro años después de haberse convertido en el primer Artista Asesino registrado en la historia de Ciudad Juárez, El Saik ganó el primer lugar en un concurso nacional de pintura en el que participaron cientos de presidiarios de otros estados de la República.