domingo, 11 de noviembre de 2012

Acontecer diario


Carmen Lila Romero / Luis Alberto García
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®

  Domingo 11 de noviembre de 2012


SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE” DEL REFORMA

Colaborador Invitado / Oportunidad para los latinos

La reelección de Barack Obama abre la posibilidad de un reposicionamiento de la agenda migratoria en la relación bilateral

Colaborador Invitado

(11 noviembre 2012).- Andrew Selee
Vicepresidente del Centro Woodrow Wilson y director del Instituto México del Centro.



El presidente Barack Obama ganó las elecciones con una mayoría absoluta y un margen en casi todos los estados en juego en el Colegio Electoral. Llega con un Congreso dividido, casi igual en su composición que antes, pero con un mandato claro para lidiar con los temas económicos y fiscales que enfrenta la nación.

Sin duda, veremos una continuación de las políticas actuales hacia México: un trato respetuoso, correcto y mesurado, que incluye una colaboración activa en temas de seguridad pública y de inversiones en la frontera, pero sin posibilidades de resolver algunos de los temas más sensibles en la agenda bilateral como el control de las armas, la política de drogas y la reforma migratoria.

Obama es, al final de cuentas, un hombre visionario en sus ideas pero pragmático en los hechos, convencido de avanzar paulatinamente hacia sus metas.

Sin embargo, la lección mas importante de las elecciones para la clase política norteamericana es que los votantes latinos, la mayoría de ascendencia mexicana, sí importan para la vida política del país. El margen de victoria de Obama en el voto popular, así como en los estados claves para el Colegio Electoral como Florida, Virginia, Colorado y Nevada, provino en gran parte del voto latino. Por primera vez llegó el impacto de este grupo creciente del electorado, y habrá un debate álgido en el seno del Partido Republicano sobre cómo acercarse de nuevo a los votantes latinos y en el Partido Demócrata sobre cómo no perder los avances que han logrado.

A corto plazo, dudo que esto de pie a una reforma migratoria o a cambios notables en la relación con México -las divisiones partidistas siguen siendo muy marcadas y las batallas de 2013 se darán principalmente en el plano de la política económica-. Pero a mediano y largo plazos, el deseo de los políticos de acercarse a este electorado latino marcará un cambio de fondo en las políticas de Estados Unidos, llevando a los líderes políticos a moderar su tono en el tema migratorio y a poner mas atención en acercarse mediáticamente a México y a América Latina.

En esta elección, el cambio de fondo en los fundamentos de la política norteamericana será mas duradero que cualquier cambio que se perciba a corto plazo.





Un triunfo apretado

En 2008 Obama ganó con 192 votos electorales de ventaja; ahora ganó con sólo 126 votos de diferencia.

Demócratas


Wash.
12
Oregon
7
Nevada
6
Calif.
55
Colorado
9
Nuevo México
5
Hawaii
4
Minn.
10
Iowa
6
Wis.
10
Wis.
10
Michigan
16
Illinois
20
Ohio
18
Flo.
29
NY
29
Penn.
20
Va.
13
Maine
4
New Hampshire
4
Massachusetts
11
Rhode Island
4
Connecticut
7
Nueva Jersey
14
Delaware
3
Maryland
10
D.C.
3





Republicanos


Idaho
4
Utah
6
Arizona
11
Montana
3
Wyoming
3
Dakota del Norte
3
Dakota del Sur
3
Nebraska
5
Kansas
6
Oklahoma
7
Texas
38
Missouri
10
Ark.
6
Ind.
11
Kent.
8
Tenn.
11
Ala.
9
Geor.
16
Louisiana
8
Mississippi
6
West Virginia
5
Carolina del Norte
15
Carolina del Sur
9
Alaska
3






Elección presidencial

Barack Obama estará cuatro años más en la Casa Blanca. 



Barack Obama
Mitt Romney
Votos de Colegio Electoral
332
206
Votos populares
60,484,369
57,680,369





Y el nuevo Congreso

Pero lidiará con una Cámara de Representantes controlada por los republicanos y un Senado con una apretada mayoría de su partido. 

Cámara de Representantes


Demócratas
193
Republicanos
233
Pendientes de decidir
9
Representantes
435




Senado


Demócratas
54
Republicanos
45
Pendientes de decidir
1 Independiente
Escaños
100





------------------------------------------------
 


Mejoran las leyes; aumentan abusos

Reportaje Balance sexenal: Derechos Humanos. El marco legal llegó a estándares de vanguardia, pero al mismo tiempo se hicieron cotidianas la tortura, el abuso de autoridad, los multihomicidios y la desaparición forzada

Martha Martínez

(11 noviembre 2012).- Cerca de 50 mil muertos, más de 5 mil personas desaparecidas, al menos 20 mil migrantes secuestrados, 140 mil desplazados, 200 reos muertos en motines, más de 40 mil huérfanos como consecuencia de la violencia... En los últimos seis años las violaciones a los derechos humanos se multiplicaron de forma sistemática en todo el país.

Expertos aseguran que prácticas como la tortura, los abusos de autoridad perpetrados principalmente por Fuerzas Armadas, las agresiones en contra de activistas y migrantes y la falta de investigación de las mismas no son nuevas, pero en este sexenio aumentaron en número y frecuencia.

Además, advierten que aun cuando el próximo gobierno heredará un gran deterioro en derechos humanos, no cuenta con una estrategia clara para atender la situación. Por el contrario, afirman, las propuestas dadas a conocer por Enrique Peña Nieto son lugares comunes que muestran desconocimiento y falta de interés sobre el tema.



Aumentan los abusos

Durante la actual administración se crearon al menos dos instancias federales para la protección de las víctimas, se presentaron dos protocolos para homologar la investigación de delitos como la desaparición forzada, se promulgaron dos nuevas leyes y sus protocolos para la protección de grupos vulnerables y se registraron 11 reformas con incidencia directa en la defensa y promoción de los derechos humanos.

José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, advierte una contradicción: a pesar de estos avances, la situación de los derechos humanos en el país se deterioró.

El especialista advierte que muchas de las violaciones documentadas en los últimos seis años aumentaron al grado de convertir algunas en prácticas sistemáticas, como la desaparición forzada.

"Por décadas la tortura ha sido perpetrada por policías en México para obtener confesiones; sin embargo, hemos visto un incremento alarmante en los últimos años... Además, hemos documentado el uso generalizado de abusos que no habíamos visto en décadas, como la desaparición forzada", sostiene.

Según la base de datos de Reforma, en el sexenio se han registrado 46 mil 640 ejecuciones (1o. de diciembre de 2006 a 2 de noviembre de 2012), y en 4 mil 565 casos (casi el 10 por ciento) los cuerpos han sido hallados con huellas de tortura.

Vivanco señala que el incremento de las violaciones a los derechos humanos no puede explicarse fuera del contexto de la lucha contra el crimen organizado emprendida por Felipe Calderón, misma que por las deficiencias de su planteamiento generó el falso dilema entre reducir la inseguridad del país o respetar los derechos de las personas.

De acuerdo con informes oficiales y de organismos nacionales e internacionales, en los últimos seis años el número de personas desaparecidas, torturadas, ejecutadas y desplazadas en el marco de la lucha contra el crimen organizado se multiplicó. Más aún, muchas de las víctimas fueron menores de edad y civiles que el gobierno llamó "daños colaterales". En la mayoría de los casos la impunidad fue el común denominador.

Datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos indican que entre 2006 y 2010 se registraron al menos 5 mil 397 personas desaparecidas. La cifra es superior a los 535 casos registrados durante la llamada Guerra Sucia de los años setenta, documentados por el mismo organismo. A la fecha no se tiene conocimiento de alguna consignación por este delito.

En abril pasado, el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC, por sus siglas en inglés) difundió el Reporte Global de Desplazados Internos, según el cual desde 2007 unas 140 mil personas se desplazaron como consecuencia de los enfrentamientos entre los cárteles de la droga.

De acuerdo con información de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos, creada en 2011, del total de desplazados sólo una familia ha recibido una casa prestada por Infonavit para que la habite en tanto se establecen las condiciones para que pueda regresar a su lugar de origen.

La CNDH indica que la práctica de la tortura también se incrementó. Los informes anuales del organismo señalan que entre 2007 y 2011 las quejas por este delito aumentaron de 4 a 42, y la autoridad que más hace uso de esta práctica es la Secretaría de la Defensa Nacional.

El documento presentado por el gobierno mexicano durante su comparecencia ante el Comité contra la Tortura de la ONU, el 3 de octubre pasado, indica que de 127 averiguaciones previas iniciadas entre 2005 y 2012, sólo 74 fueron consignadas y de ellas seis recibieron sentencia.

En 2011 la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados presentó un informe según el cual, de entre las más de 47 mil personas que, según cifras oficiales, habían sido ejecutadas en el marco de la guerra contra el narcotráfico, alrededor de mil 600 eran menores de edad. Según el informe, además de los menores asesinados, 40 mil quedaron huérfanos a causa de la violencia.

Además, la guerra contra el narcotráfico incrementó las condiciones de hacinamiento e inseguridad en los penales del país, lo que derivó en motines y la muerte de cientos de reos.

Un seguimiento hemerográfico realizado por Enfoque revela que en los últimos seis años tuvieron lugar al menos 20 motines en penales de siete estados del país, en los cuales perdieron la vida 271 reos. Los estados con el mayor número de motines fueron Durango (5), Nuevo León (4), Tamaulipas (3), Chihuahua (2) y Quintana Roo (2).



Migrantes

Los abusos contra migrantes fueron sistemáticos y generaron pronunciamientos de organismos internacionales y la llegada de caravanas de defensores y de madres centroamericanas.

En julio de 2008 entró en vigor la reforma a la Ley General de Población que despenaliza la migración indocumentada y establece disposiciones para eliminar los abusos en contra de este sector de la población. A pesar de dicha reforma, en 2009 la CNDH dio a conocer el Informe especial sobre secuestro de migrantes, el cual indica que en sólo cinco meses, entre septiembre de 2008 y febrero de 2009, más de 9 mil 500 migrantes fueron secuestrados por bandas del crimen organizado. Un informe de seguimiento dado a conocer en 2011 por el mismo organismo indica que entre abril y septiembre de 2010, el número de migrantes secuestrados por el crimen organizado aumentó a más de 11 mil.

En agosto de 2010 se hizo un hallazgo que colocó a México en la lupa mundial: el Ejército localizó en un rancho de San Fernando, Tamaulipas, los cuerpos de 72 migrantes que, según la PGR, fueron asesinados por integrantes de Los Zetas, luego de que se negaron a trabajar para ellos. En abril de 2011, la procuradora Marisela Morales declaró que los cuerpos encontrados en 47 fosas clandestinas más localizadas en el mismo lugar sumaban 193.

Jorge Bustamante, ex relator especial sobre los derechos de las personas migrantes de la Organización de las Naciones Unidas, afirma que durante la administración de Calderón México ganó el primer lugar en violaciones a los derechos humanos de los migrantes, pues nunca antes se habían registrados tantos secuestros y homicidios como en los últimos seis años.

"En este sexenio fue cuando ganamos este triste campeonato mundial en el número de violaciones a los derechos humanos de los migrantes, esto lo han comprobado los datos de los informes sobre secuestro que ha producido la CNDH tanto en 2009 como en 2011. Si se suman los cadáveres de los migrantes encontrados en fosas clandestinas y se piensa que detrás de cada cadáver se cometieron varias violaciones a los derechos humanos de los que en vida llevaron esos cuerpos, no se encontrará un país con tantos migrantes muertos", asegura.



Deudas históricas

Para el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Javier Hernández, las violaciones a los derechos humanos no se agotan en el tema inseguridad. En su opinión, México también tiene una deuda en temas estructurales como la violencia de género y la pobreza.

"Tenemos una clara conciencia de que son problemas que giran en el eje del tema de la seguridad, pero que no se agotan ahí. Hay también temas estructurales: la procuración de justicia, el debido proceso, el imperio de la ley, hasta temas ligados sí a la cultura, sí a la reproducción de valores, al modelo machista", refiere.

Informes oficiales indican que en los últimos seis años la violencia de género, la trata de personas y la pobreza aumentaron a pesar de la aprobación de nuevas leyes y la creación de organismos federales para la investigación de delitos relacionados con estos fenómenos.

En 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, así como diversas disposiciones para incrementar las penas en contra de quienes comenten el delito de explotación sexual. No obstante, en febrero pasado la CNDH dio a conocer que de las 280 averiguaciones previas iniciadas entre 2009 y 2012, la PGR y las procuradurías estatales obtuvieron únicamente 14 sentencias condenatorias.

De acuerdo con el informe Reporte de Tráfico de Personas 2012, dado a conocer en junio pasado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, aunque el país está haciendo esfuerzos significativos para combatir este delito, "el gobierno de México no cumple por completo con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico (de personas)".

En enero de 2007 se publicó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en enero de 2008 se creó la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y, cuatro años más tarde, Calderón firmó un decreto de promulgación para incorporar el feminicidio al Código Penal Federal y establecer de 40 a 60 años de cárcel a quien cometa este delito.

Cifras del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio señalan que, de acuerdo con información proporcionada por las procuradurías de justicia federal y estatales, entre enero de 2010 y junio de 2011, al menos mil 235 mujeres fueron asesinadas, pero sólo el 4 por ciento de los casos han sido sentenciados.

Además, un caldo de cultivo para la violación a los derechos humanos en el país es la pobreza y, según datos del Coneval, ésta aumentó de 48.8 a 52 millones de personas entre 2008 y 2010.



Avances de papel

Daniel Zapico, coordinador de Movilidad e Impacto de Amnistía Internacional, señala que la contradicción entre los avances en materia de instrumentos y legislación y el deterioro de los derechos humanos en el país se debe a que muchas de estas modificaciones se aprueban sin la voluntad y la capacidad para implementarlas.

"Es muy contradictorio. Amnistía Internacional reconoce que cosas como la reforma constitucional en derechos humanos es uno de los grandes avances en la historia reciente del país porque abre la puerta a muchas cosas, como la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de mandar al fuero civil los abusos cometidos por militares.

"El problema, yo diría, es casi sistemático en México y es que se avanza muchas veces en las leyes pero muy poco en la aplicación, y tal vez sea más sencillo avanzar en las leyes porque no hay una verdadera voluntad de aplicarlas o una verdadera capacidad. Hablamos de que México es un país de leyes sin justicia", sostiene.

Entre 2008 y 2011 entraron en vigor tres reformas legales que marcaron un antes y un después en materia de derechos humanos. A pesar de ello su aplicación ha sido lenta y, en muchos casos, las autoridades han generado dudas sobre su capacidad para ponerlas en práctica.

El 18 de junio de 2008 entró en vigor la Reforma al Sistema de Seguridad Pública y Justicia Penal, la cual busca consolidar un sistema garantista partiendo de la presunción de inocencia, invalidar cualquier prueba obtenida bajo tortura y garantizar la relación directa entre el juez y las partes al establecer la oralidad de los juicios.

A cuatro años de su entrada en vigor y a mitad del plazo establecido por la Constitución para su implementación -2016- sólo tres estados han puesto en marcha la operación total de la reforma: Chihuahua, Estado de México y Morelos.

Chihuahua fue el primer estado en implementarla y a pesar de ello su sistema de impartición de justicia ha estado sometido a por lo menos dos escándalos. El primero ocurrió en 2010; ese año la defensora de derechos humanos Marisela Escobedo fue asesinada luego de que denunciara públicamente que el asesino de su hija había sido liberado a pesar de haber confesado ser el homicida.

Otro caso fue el de Israel Arzate, quien fue arraigado luego de que mediante tortura confesara haber participado en el ataque en el que 14 jóvenes fueron asesinados mientras celebraban el cumpleaños de un compañero de escuela. Arzate fue liberado hace un mes luego de que obtuviera un amparo; a la par, la SCJN anunció que entraría al análisis del caso por considerar que abre la discusión sobre las violaciones a los derechos a la presunción de inocencia y el debido proceso.

En junio de 2011 se promulgó la reforma constitucional en materia de amparo, que permite a los ciudadanos interponer juicios cuando consideren que los derechos consagrados no sólo en leyes internas sino también en tratados internacionales ratificados por México han sido vulnerados.

La reforma también incorpora la figura de "amparo por omisión", mediante la cual los ciudadanos podrán defenderse de la falta de actuación de las autoridades. A la fecha no se han dado a conocer cifras sobre el impacto de estas modificaciones constitucionales.

En junio de 2011 entró en vigor también la reforma constitucional en materia de derechos humanos, que eleva a rango constitucional dichas garantías, establece el principio pro homine que obliga a las autoridades a elegir entre las leyes internas y los instrumentos ratificados por México el que proteja más a las personas y amplía las facultades de la CNDH.

Hasta ahora los avances más importantes relacionados con esta reforma los ha dado la SCJN. A principios de este año el máximo tribunal comenzó la discusión sobre la justicia militar y la obligación de México de cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En el primer caso determinó que los abusos de militares en contra de civiles deben ser atendidos por tribunales civiles. Respecto a la obligatoriedad de las sentencias, el máximo tribunal consideró que México tiene la responsabilidad de dar cumplimiento a éstas. A pesar de ello, la administración Calderón concluirá sin haber cumplido con las cinco sentencias que la CoIDH emitió en contra del Estado mexicano durante su sexenio.

Miguel Moguel, coordinador de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana de Fundar, detalla que hasta ahora el gobierno mexicano ha dado cumplimiento a los primeros puntos de las recomendaciones, los cuales hacen referencia a acciones básicas como la publicación en medios de comunicación de las sentencias, la entrega de indemnizaciones a las familias de las víctimas -algunas no las aceptaron- y, en el caso de la sentencia conocida como "campo algodonero", referente al homicidio de tres mujeres en Ciudad Juárez, la edificación de un monumento en su memoria.

"Todo lo referente al acceso a la justicia y las garantías de no repetición son elementos de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que deja pendientes esta administración y que deberán ser retomadas y cumplidas por la siguiente", precisa.

Hasta ahora la CNDH ha hecho uso en una sola ocasión de su facultad investigadora -misma que antes de la reforma constitucional en materia de derechos humanos estaba en manos de la SCJN- para indagar la represión de elementos policiacos en contra de normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero.

Moguel reconoce que es temprano para emitir una opinión sobre si el uso de la nueva facultad investigadora está subutilizado o no, advierte que en el caso de los normalistas la CNDH no aprovechó la oportunidad para dimensionarlo como uno más de la estrategia de represión que desde hace muchos años utilizan las autoridades.



Peña Nieto, sin propuesta

Issa Luna Pla, una de las académicas que junto con un grupo de expertos participó en el análisis de las propuestas de los candidatos presidenciales en un ejercicio convocado por la Fundación Ethos, señala que a pesar de que Peña Nieto recibirá un país deteriorado en materia de derechos humanos, sus propuestas denotan desconocimiento y falta de interés sobre el tema.

Como ejemplo indica que una de las propuestas del hoy Presidente electo es "apuntalar los derechos humanos e impulsar la universalidad de los mismos", a pesar de que una característica de éstos es precisamente la de ser universales.

"Los derechos humanos tienen la cualidad de ser universales lo diga Peña Nieto o no, y desde 1948 México ha reconocido eso, entonces a él le falta revisar desde ese año qué ha hecho el país en la materia para que todos partamos de que son universales y que no es necesario impulsar esa naturaleza", indica.

Luna Pla señala que las propuestas dadas a conocer hasta el momento por Peña Nieto se centran en repetir las bondades intrínsecas de los derechos humanos y no en asumir compromisos concretos en la materia.

Y da un ejemplo: "uno de sus compromisos es aplicar una estrategia que tenga como soporte el respeto de los derechos humanos en el tema de la seguridad, esto es una cosa bastante lógica no sólo en el tema de seguridad, tiene que ser el soporte de las políticas públicas".

Otra característica de las propuestas del priista, señala la académica, es que tienen poca viabilidad práctica, pues al carecer de objetivos claros, no es posible establecer de manera clara presupuestos, autoridades responsables de llevarlas a cabo y metas a alcanzar.

"Lo que hemos aprendido a lo largo de los últimos siglos es que los derechos humanos pueden ser o se convierten en retórica cuando no tienes estrategias concretas para ser implementadas y aquí lo que vemos es que no hay objetivos concretos y por lo tanto no es posible saber cómo las va a implementar", señala.

La académica advierte que la próxima administración no puede darse el lujo de relegar a segundo plano la defensa y promoción de los derechos humanos, pues se corre el riesgo de que ante la falta de resultados el gobierno federal invente supuestos avances.

"Los derechos humanos se respetan a cabalidad sólo si la clase política entiende la dignidad humana y tiene dignidad humana, lo que vemos en estas propuestas es que la dignidad humana no es el centro de las propuestas, entonces corremos el riesgo de aumentar las observaciones y recomendaciones de organismos internacionales y muy seguramente pasaremos bastantes vergüenzas en escenarios internacionales porque los responsables en esta materia van a tener que presumir avances y eso va a llevar al gobierno a que si no tiene resultados los va a inventar", advierte.

Enfoque solicitó una entrevista con Claudia Ruiz Massieu, coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto, pero al cierre de esta edición no había obtenido respuesta.Hasta ahora el equipo de transición no ha tenido reuniones públicas con organizaciones civiles especializadas en el tema o con la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República. ·




Dependencias con más recomendaciones

Por primera vez desde la creación de la CNDH, en 2008 la Sedena ocupó el primer lugar en recomendaciones y, desde entonces, no ha abandonado esa posición.



2007
 
 
Instituto Nacional de Migración
8
Secretaría de la Defensa Nacional
6
Instituto Mexicano del Seguro Social
6
Gobierno de Guerrero
6
Secretaría de Seguridad Pública
4
Otras dependencias en conjunto
40
Total
70




2008


Secretaría de la Defensa Nacional
14
Instituto Nacional de Migración
7
Secretaría de Seguridad Pública
5
Congreso de Guerrero
4
Procuraduría General de la República
4
Otras dependencias en conjunto
33
Total
67




2009


Secretaría de la Defensa Nacional
30
Procuraduría General de la República
8
Instituto Mexicano del Seguro Social
6
Gobierno de Guerrero
4
Secretaría de Seguridad Pública
3
Otras dependencias en conjunto
27
Total
78



2010


Secretaría de la Defensa Nacional
22
Secretaría de Seguridad Pública
8
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
8
Congreso de Oaxaca
7
Secretaría de Marina
6
Otras dependencias en conjunto
35
Total
86



2011


Secretaría de la Defensa Nacional
25
Secretaría de Seguridad Pública
15
Instituto Mexicano del Seguro Social
10
Gobierno de Guerrero
8
Gobierno de Tabasco
6
Otras dependencias en conjunto
31
Total
95







 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
 


Acoso a defensores y a periodistas

Reportaje Balance sexenal: Derechos Humanos

Martha Martínez

(11 noviembre 2012).- Por primera vez en la historia del país, desde 2011 cuatro defensores de derechos humanos originarios de Chihuahua han recibido asilo del gobierno de Estados Unidos por considerar que sus vidas corren peligro en el país.

La primera fue Cipriana Jurado, una activista que junto con Marisela Escobedo, asesinada en 2010 de un balazo en la cabeza frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, brinda acompañamiento a las familias de víctimas de abusos de militares.

La activista no es sólo la primera defensora de derechos humanos que recibe asilo de Estados Unidos; su caso es el primero en el que éste es otorgado tras denunciar que era perseguida por el Ejército por su activismo a favor de una familia de migrantes que desaparecieron en el ejido Benito Juárez de Ciudad Juárez, a finales de 2009.

Siguieron Mónica Arias Hernández, nuera de Marisela Escobedo, y Saúl Reyes Salazar, hermano de Josefina Reyes, una defensora de derechos humanos que adquirió notoriedad por luchar en contra de los abusos cometidos por militares desplegados en Chihuahua. A la fecha, cinco integrantes de la familia Reyes Salazar han sido asesinados. Además, una persona cuyo nombre se mantiene en reserva por seguridad también fue asilada en Estados Unidos.

Hoy, al menos otras dos defensoras tramitan asilo: la primera es Sara Salazar, madre de Josefina Reyes. Además de perder a tres hijos, un nieto y una nuera, el 16 de febrero de 2011 su casa fue incendiada mientras realizaba una huelga de hambre en la Subprocuraduría de Justicia de la Zona Norte para exigir la aparición de dos de sus hijos que nueve días más tarde aparecieron sin vida.

La segunda es Norma Andrade, fundadora de la organización Por Nuestras Hijas de Regreso a Casa. En diciembre de 2011 abandonó Ciudad Juárez rumbo al Distrito Federal luego de que fuera baleada en un supuesto intento de robo. En febrero de 2012 de nuevo fue atacada a pesar de que contaba con seguridad de la PGR por solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Estos casos muestran la situación que enfrentaron en este sexenio defensores de derechos humanos. Entre 2007 y 2012, 110 han sido agredidos y, de ellos, 53 fueron asesinados; 29, detenidos arbitrariamente; 15, atacados directamente; 11 recibieron amenazas, y dos más se encuentran desaparecidos.

Un análisis realizado por Enfoque refleja que los estados con el mayor número de defensores de derechos humanos agredidos son Chihuahua, Guerrero y Oaxaca, que en conjunto concentran el 57 por ciento de los casos.

Dichos estados concentran también el mayor número de defensores asesinados: 35 de los 53 registrados en los últimos seis años. El estado con más homicidios es Oaxaca, con 13.

El análisis muestra que de los 110 casos sólo en cuatro se han consignado a los presuntos responsables, pero en ninguno se ha dictado sentencia.

Se trata de los homicidios de Santiago Rafael Cruz, fundador del Foro Laboral Obrero Campesino, asesinado en abril de 2007 en Nuevo León; Avelino Castro Solís, defensor del medio ambiente de Guerrero (mayo de 2007); Raúl Ángel Mandujano, director de Atención a Migrantes de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur de Chiapas (abril de 2009), y Susana Chávez, activista de Ciudad Juárez, asesinada en noviembre de 2011.



Periodistas

Los defensores de derechos humanos no son los únicos agredidos. En junio pasado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos informó que entre 2000 y el primer semestre de 2012, 82 periodistas han sido asesinados en México. En tanto que según organizaciones civiles el número de periodistas desaparecidos asciende a 15.

Según un desplegado publicado el 3 de mayo pasado, Día Mundial de la Libertad de Prensa, firmado por 13 fundaciones y 31 reporteros, los asesinatos de periodistas han ocurrido en 18 estados: Veracruz registra el mayor número (12); le siguen Guerrero (10); Michoacán y Oaxaca (7); Estado de México y Sinaloa (5); Distrito Federal (4); Coahuila, Durango, Jalisco y Sonora (3 cada uno); Baja California y Nuevo León (2); y Chiapas, Quintana Roo y Tabasco (uno por entidad).

El 17 de julio pasado, al comparecer ante una comisión de legisladores, la titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, Laura Angélica Borbolla, admitió que de los 67 homicidios y 14 desapariciones de los que la institución tiene conocimiento, sólo se ha dictado una sentencia.

-----------------------------------------------------------


Observan irregularidades... recomiendan cambios

Reportaje Elecciones 2012. A destiempo, pues el proceso electoral ya es cosa juzgada, las organizaciones presentarán esta semana sus informes. La ley electoral establece que los hallazgos de la observación no son vinculantes ni alteran el resultado de los comicios

Carole Simonnet

(11 noviembre 2012).- La observación del proceso electoral 2012, que este año recibió una bolsa inédita de 73.6 millones de pesos, arroja principalmente dos resultados relevantes: el uso alarmante de compra y coacción de votos por parte de los partidos políticos y candidatos, y la necesidad de hacer ajustes a la legislación electoral y de medios para garantizar la equidad en próximos comicios.

El diagnóstico proviene de los informes de 44 organizaciones de observadores electorales y de 11 centros académicos que recibieron del Instituto Federal Electoral y de la Secretaría de Gobernación un presupuesto de 73.6 millones (casi el doble de los 40 millones destinados a este fin en 2006) para vigilar las elecciones de este año a través del Fondo para la Observación electoral, administrado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Sus hallazgos se darán a conocer esta semana, a tres meses de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válida la elección, y cuando falten 15 días para la toma de protesta de Enrique Peña Nieto como Presidente.



Elección cuestionada

En contraste con la "limpieza" declarada por el Tribunal Electoral, 15 organizaciones que vigilaron sobre el terreno la campaña y la jornada electoral constataron la existencia de un sinfín de ilícitos cometidos por los actores políticos en la mayoría de los estados del país.

Alianza Cívica, que desplegó a 500 observadores en 23 entidades, denuncia que la compra y coacción de votos son prácticas generalizadas que han aumentado en los últimos dos procesos federales de 2009 y 2012.

"Todos los partidos utilizan en mayor o menor medida el regalo o la presión para violentar los derechos políticos y sociales de los ciudadanos", indica su informe final.

Precisa que las irregularidades más graves cometidas en mayor proporción por la coalición PRI-PVEM se dieron en el Estado de México, Jalisco, Coahuila, Puebla y Yucatán, donde se detectó el uso de niños para vigilar el voto, el acarreo de votantes y la entrega de despensas.

DECA Equipo Pueblo afirma que el fenómeno de la compra y coacción del voto y los gastos excesivos de campaña vulneraron la legalidad de los comicios luego de recoger el trabajo de 206 observadores en Sonora, Coahuila, Jalisco, Edomex, Distrito Federal, Puebla, Veracruz, Yucatán y Oaxaca.

Otras cuatro asociaciones, Tequio Jurídico, Participación Ciudadana, Desarrollo Género y Ciudadanía; y Asesoría y Servicios Rurales, que circunscribieron su observación a las entidades de Oaxaca, Yucatán, Chiapas y Veracruz, respectivamente, enlistan como irregularidades la entrega de despensas y dádivas, el acarreo de votantes, la utilización de niños y niñas en las mamparas para corroborar votos, el condicionamiento de los programas sociales y el hostigamiento a los observadores electorales.

"En Yucatán volvimos a actos que se habían erradicado, como por ejemplo: violencia contra ciudadanos que denunciaban entrega de bienes antes de la jornada electoral, robo de urnas, quema de locales donde funcionaban los consejos Estatales de la elección estatal, con la consiguiente destrucción del material electoral, entre otros. Consideramos que tuvimos un retroceso en materia electoral", enfatiza el informe de Participación Ciudadana cuyo vocero es el coordinador del Frente Cívico Familiar, Guillermo Vela Román.

Los reportes, que empezaron a divulgarse en la página del PNUD a mitad de octubre, confirman el crecimiento de un fenómeno colocado en el centro de la impugnación de la coalición Movimiento Progresista, la cual solicitó la anulación de la elección alegando que el PRI compró 5 millones votos a través de tarjetas de prepago de Soriana y mediante una triangulación de recursos de la empresa Monex.

Pero las denuncias de las organizaciones no tienen ningún efecto jurídico, según se establece en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, y además son tardías debido a que se darán a conocer públicamente hasta el próximo 15 de noviembre.

"Los informes de observación electoral debieran darse a finales del mes de julio, antes de la calificación de cualquier elección, porque a toro pasado sirven como testimonios", lamenta el ex coordinador jurídico del Movimiento Progresista, Jaime Cárdenas.

En entrevista, el también ex consejero del IFE sugiere que, aunque no sean vinculantes, los informes puedan servir como elementos de prueba sujetos a la valoración y al estudio de los magistrados electorales.

Los observadores admiten tener limitaciones para probar la compra y coacción del voto: contaron con poco personal, su cobertura del universo de las 142 mil 817 casillas instaladas fue ínfima y sus denuncias se basan a menudo en testimonios indirectos. Por lo tanto, la metodología utilizada es insuficiente para ofrecer resultados tangibles a nivel nacional, consideran expertos electorales.

DECA Equipo Pueblo asegura que es difícil medir el impacto de la compra y coacción de votos en el resultado de la votación. "Estas prácticas irregulares que mencionamos, que no siempre son ilícitas, son realizadas por todos los contendientes electorales y medir su incidencia para determinar quién actuó con mayor contundencia, prácticamente es difícil determinar", señala el reporte coordinado por Laura Becerra.

La organización critica a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, dependiente de la Procuraduría General de la República, por no informar sobre el curso que ha dado a sus denuncias. De acuerdo con datos del PNUD, las organizaciones le reportaron 901 incidentes de ciudadanos y observadores a través de la página www.observacionelectoral2012.mx.

La Fepade precisó a Enfoque que 185 se radicaron en la Dirección General de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía como actas circunstanciadas y se están realizando las diligencias ministeriales. Los 716 restantes se remitieron al IFE al considerarse que se trataban de conductas que pudieran sancionarse administrativamente.



Recomendaciones

Ante la dificultad de probar ilícitos sobre el terreno, el resto de las organizaciones favorecidas con presupuesto público concentraron su observación y recomendaciones en ámbitos como la participación ciudadana, el voto joven y la equidad de género.

Es el caso de la organización INCIDE Social, que promueve la aprobación de una ley general de partidos en su informe "Cultura y prácticas democráticas de los partidos políticos" al considerar que los institutos benefician a sus cúpulas y no a los ciudadanos.

"Los políticos obstaculizan mucho la participación de los ciudadanos para entrar a un partido y no eligen de manera democrática a los candidatos. Necesitamos entrar a nueva legislación en materia de partidos políticos ya sea una ley de partidos políticos o cambios fuertes en el Cofipe", explica Clara Jusidman.

Al analizar el voto de los mexicanos en el exterior, la organización Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo recomienda el voto postal y electrónico así como permitir la credencialización en embajadas y consulados, ya que la obligación de acudir a oficinas del IFE en México derivó en la participación de apenas 40 mil 737 personas, equivalente al 0.21 por ciento de la población residente en edad de votar.

Fuerza Ciudadana, especializada en juventudes, solicita al IFE la integración de jóvenes no escolarizados a sus programas de promoción de la participación ciudadana.

Mientras que la asociación civil Comunicación e Información de la Mujer llama a generar conciencia de género en el periodismo escrito para evitar que los medios nacionales sigan refiriéndose a las candidatas "con un lenguaje sexista y discriminatorio".



Reformas al Cofipe y Ley de medios

Los 11 centros de investigación financiados este año proponen en sus diferentes proyectos reformas al Cofipe y una ley de medios para corregir los efectos indeseados de la reforma electoral de 2007-2008 y generar mayor equidad en las contiendas.

Jorge Alcocer, coordinador del estudio "Evaluación integral del Modelo de acceso a radio y televisión en materia electoral" del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo (CEPNA), advierte que no se trata de llevar a cabo una "contrarreforma", ya que a su juicio el nuevo modelo de comunicación política basado en la prohibición de compra de tiempo en radio y televisión -establecida en el artículo 41 de la Constitución- mostró su eficacia.

Impulsa entre otros temas el fin de la llamada "spotización", que consistió en la difusión de 43 millones de spots de 30 segundos durante el proceso electoral, según cálculos del IFE.

"Hay que poner en el Cofipe que habrá franjas diferenciadas para el uso de los tiempos de tal manera que los partidos dispongan de dos tipos de formato. El formato de 30 segundos para mensajes promocionales y otra parte mayoritaria del tiempo se compacte para la emisión de mensajes programáticos de 5 minutos", precisa en entrevista con Enfoque.

Indica que otro efecto indeseado de la reforma fue que, durante la precampaña y el periodo de Ínter-campaña, el IFE acaparó el tiempo oficial de 30 y 48 minutos del que dispone y las dependencias gubernamentales se pusieron a comprar espacios en radio y televisión. Ante ello, sugiere que el IFE destine parte de su tiempo a la difusión de la propaganda gubernamental durante este lapso, a condición de que el gobierno federal no compre espacios.

En tanto, el estudio de la UNAM "Análisis de contenido y estructura de la publicidad televisiva en el proceso electoral federal 2012" considera necesario que se precise en el Cofipe la diferencia entre campaña negativa y de contraste.

"Favorecer el uso de campañas de contraste significa reconocer que contrastar propuestas no es sinónimo de calumnia o difamación pues es posible producir publicidad crítica sin denostar al oponente o rebajar el discurso político", indica el investigador Julio Juárez.

El estudio "La libertad de expresión y sus principales manifestaciones en el contexto de la democracia mexicana" del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM promueve que en el caso de los debates se acote la discrecionalidad con la que los partidos políticos imponen sus criterios al IFE sobre su organización y contenido.

"Casi toda la regulación se deja a los partidos políticos y es ahí donde empiezan los problemas porque los debates son acartonados, sin una verdadera discusión de fondo", alerta el investigador César Astudillo.

Advierte que otra problemática ocasionada por la reforma electoral y la prohibición de la compra de tiempos en los medios de comunicación ha sido la generación de un mercado negro.

"Para acceder a los medios, se instrumentaron otras vías para que los candidatos pudieran tener visibilidad pública. Se detectó sobre todo compra de entrevistas y también una modalidad camuflada de propaganda electoral que son los infomerciales y la propaganda integrada", subraya. Ante ello, aboga por una ley de medios de comunicación. "Hoy no están suficientemente regulados y por eso ha quedado la percepción de que los medios pueden construir fácilmente candidaturas", dice Astudillo.

Aleida Calleja, presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y coordinadora del proyecto "Evaluación y Perspectivas el modelo de comunicación político-electoral en México", coincide en que para garantizar la equidad en las contiendas se debe acabar con la alta concentración de medios de comunicación en el país.

"Si no cambias el modelo mediático tan concentrado, puedes poner un montón de candados al modelo de comunicación política electoral pero los mismos jugadores encuentran muchas formas y mecanismos para darle la vuelta a la ley como la cuestión de los productos integrados, la propaganda política en las telenovelas o poner el logo del partido en el short de un boxeador", enfatiza.

Los trabajos de las organizaciones y los centros, que abordan también los temas de libertad de expresión y fiscalización de los recursos de los partidos políticos, serán entregados al IFE para su conocimiento.

Sus autores afirman que buscan sobre todo aportar insumos a la discusión de una eventual reforma electoral, la cual podría desarrollarse en el contexto de la necesaria regulación de las candidaturas independientes que está pendiente en el Congreso.

"Espero que estos estudios no tengan como destino un librero", sentencia Alcocer.








La observación en cifras

Este año la observación electoral tuvo un financiamiento superior al de anteriores procesos electorales, con resultados similares a los de siempre.


Financiamiento

(Cifras en millones de pesos).

Organizaciones
46.4
Centros de investigación
15.9
Organismos internacionales
.4
PNUD
5.1
Otros gastos
5.6
Total
73.6





Organizaciones de la sociedad civil financiadas
44


Temas*


Voto joven
4
Voto indígena
8
Participación ciudadana
11
Género
12
Legalidad electoral
15
Medio ambiente
1
Derechos humanos
1


* Ocho de las 44 organizaciones abordaron dos temas.





Centros de investigación financiados
11


Temas


Administración de tiempos del Estado en radio y TV
3
Libertad de expresión
4
Fiscalización a los partidos políticos
1
Justicia electoral
3






Organismos internacionales financiados
2



Confianza en el sistema electoral (Centro Carter)
1
Fiscalización de los recursos de los partidos (FES)
1




Observación en plataforma digital


Reportes de irregularidades en la jornada del 1o. de julio
1569
Vía formulario web
1412
Vía correo electrónico
118
Vía Twitter
39


Fuentes: IFE/PNUD.

 
 
 
 


-----------------------------------------------------------------


La campaña del arcoiris

La cultura política

Jésica Zermeño

(11 noviembre 2012).- La historia de la inédita campaña que sacó a Augusto Pinochet de la Presidencia de Chile, tras 15 años de dictadura militar. Eso es lo que cuenta No, el cuarto largometraje del chileno Pablo Larraín, protagonizado por Gael García Bernal, que llegó a los cines de la Ciudad de México el pasado viernes.

Basada en una obra de teatro del escritor Antonio Skármeta nunca antes montada (El Plebiscito), y marcada por una buena ambientación -lograda gracias a la filmación con tecnología de la época, el soporte de video U-matic 3/4- que prácticamente fusiona la ficción con la propaganda real, la película muestra cómo un grupo de mercadólogos, comandados por René Saavedra (García Bernal), ayuda a los dirigentes de los partidos opositores a Pinochet a convencer a los chilenos de no apoyar al militar en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, confeccionando mensajes televisivos de 15 minutos.

Todo un reto en un país donde los medios de comunicación estaban completamente a favor del Presidente, y donde la mitad de la población lo respaldaba por el éxito económico del país, a pesar de los ejecutados, desaparecidos y torturados bajo sus órdenes.

El espectador se asombra al descubrir el tono de la campaña, que se transmitió durante 27 días, según las reglas del plebiscito -aceptadas por Pinochet sólo por la presión internacional. Una campaña que poco tenía que ver con el lúgubre pesimismo que reinaba en la oposición debido a sus víctimas y desaparecidos. Una campaña con jingles y sonrisas, que se definió por un arcoiris. Una lección de comunicación política.




Enfoque recomienda

No

· Chile-Francia-Estados Unidos, 2012.

· Dirigida por Pablo Larraín.

· Con Gabriel García Bernal, Alfredo Castro y Néstor Cantillana.

· Ganadora del Premio Art Cinema de la Quincena de Realizadores, Festival de Cannes 2012.


------------------------------------------------------------

La cultura política





(11 noviembre 2012).- Téngalo presente

Del 131 al #YoSoy132. Elección 2012 coordinado por Leonardo Figueiras Tapia. SICI UNAM. Organiza la FCPyS de la UNAM. Presentan Carola García, Martha Singer, Carlos Fazio y el coordinador. Jueves 15, 11:00 hrs. Auditorio Ricardo Flores Magón de la FCPyS. CU. Informes: 5622 9470, ext. 1015.



Cine

DocsDF. Proyección de 177 documentales de México y el mundo en torno al medio ambiente, los derechos humanos, los movimientos sociales o bajo una perspectiva femenina, entre otras temáticas. Hasta domingo 18. Programa: www.docsdf.org

Conferencias

Agua y sociedad. Una agenda de investigación. María Luisa Torregrosa. Lunes 12, 16:00 hrs. Flacso. Carretera al Ajusco 377, Héroes de Padierna. Informes: 3000 0200.


Historia de la educación en la Ciudad de México. Pilar Gonzalbo y Anne Staples. El Colegio de México. Miércoles 14, 12:30 hrs. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 3000.


Libros

Oficio de muerte. Periodistas asesinados en el país de la impunidad de Carlos Moncada Ochoa. Prólogo de Miguel Ángel Granados Chapa. Grijalbo. Investigación historiográfica y periodística sobre las crecientes e impunes muertes y desapariciones de comunicadores en México.


Ovejas negras. Rebeldes de la iglesia mexicana del siglo XXI de Emiliano Ruiz Parra. Océano. Perfiles de varios activistas católicos que han ejercido una doble disidencia: en su desafío a la jerarquía eclesiástica y al Estado mexicano.

Presentaciones

Quinta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas. Manuel Gómez Morin Martínez del Río, Rosa Limón y José Buendía. Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. Lunes 12, 18:00 hrs. Casa Lamm. Álvaro Obregón 99, Roma. Informes: 5550 1039.


México: del antiguo régimen a la modernidad. Reforma y Revolución de Enrique Semo. UNAM. Enrique Rajchenberg, Héctor Díaz Polanco y el autor. Facultad de Economía. Martes 13, 18:00 hrs. CU. Informes: 5622 2098.


Gobernabilidad y gobernanza en los albores del siglo XXI y reflexiones sobre el México contemporáneo coordinado por Bertha Lerner, Ricardo Uvalle y Roberto Moreno. UNAM. Sara Gordon, Manuel Durand, Armando López, Rosalba Casas y los coordinadores. IIJUNAM. Miércoles 14, 18:00 hrs. Casa de las Humanidades. Presidente Carranza 162, Coyoacán. Informes: 5622 7363.


El petróleo en México. Una industria secuestrada de Roberto Ortega Lomelín. Porrúa/ UNAM. Carlos Elizondo Mayer-Serra, Diego Valadés, Manuel Camacho Solís, Rubén Camarillo y Francisco Labastida. Miércoles 14, 19:00 hrs. Club de Industriales. Andrés Bello 29, Polanco. Informes: 5282 9500.


Felicidad, plenitud de la vida auténtica de Margarita Camarena. UNAM. Rosalinda de León Zamora, José María Castro Ibarra, Marcos López y Héctor Castillo Berthier. Organiza el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Jueves 15, 18:00 hrs. Aula 1 del Instituto. Circuito Mario de la Cueva s/n. Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7390.


Ir. Variaciones sobre Jacques Derrida de Cesáreo Morales. Porrúa. Manuel Orozco, Raymundo Mier, Benjamín Mayer, Genaro Rodríguez y el autor. Cámara de Diputados. Jueves 15, 18:00 hrs. Amargura 4, San Ángel. Informes: 5616 2705.

SCJN y controversias constitucionales. Análisis del comportamiento judicial de María Amparo Hernández Chong. Porrúa. Héctor Fix-Fierro, José Ramón Cossío, José Roldán, Saúl López y la autora. Jueves 15, 18:00 hrs. IIJUNAM. CU. Informes: 5622 7474, ext. 1735.


Tratado de metodología de las ciencias sociales: Perspectivas actuales editado por Gustavo Leyva y Enrique de la Garza. UAM/FCE. Nestor García Canclini, Fernando Castañeda Sabido. FCE. Jueves 15, 18:00 hrs. Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles. Francisco Sosa 202, Santa Catarina. Informes: 5622 7390.


Seminarios

Observación electoral en México: lecciones aprendidas y visión de futuro. Jorge Alcocer, Irma Méndez, Lourdes Morales, Arturo Sánchez, entre otros. Organiza PNUD. Jueves 15, 9:00 hrs. Flacso. Informes: 3000 0200.


Retrospectiva y prospectiva de la democracia electoral mexicana Salvador Nava, Lorenzo Córdova, Macarita Elizondo, Jorge Alcocer, entre otros. IEDF. Jueves 15 y viernes 16, 9:00 hrs. Hotel Royal Pedregal. Periférico Sur 4363, Jardines de la montaña. Informes: 5483 3800 ext. 4261.


Revistas

Este País No. 259. Órganos autónomos y transparencia. Textos de Luis Carlos Ugalde, María del Carmen Pardo, Ricardo Corona, Manuel Guadarrama y Transparencia Mexicana. Manuel González Oropeza examina el papel que jugó el TEPJF en la resolución de la contienda presidencial.


Letras Libres No. 167. Anatomía de la violencia en México. Análisis de Enrique Krauze, Luis Astorga e Ioán Grillo. Fernando García Ramírez entrevista a Eduardo Guerrero.

Nexos No. 419. Jorge G. Castañeda y Héctor Aguilar Camín reflecionan sobre los cambios de la conciencia pública y la cultura política de México. Santiago Levy expone cómo reunir los propósitos de equidad y desarrollo en una sola reforma que establezca la seguridad social universal.




Si desea difundir alguna actividad de cultura política, comuníquese al 5628 7245. Correo electrónico: enfoque@reforma.com

------------------------------------------------------------

Los placeres y los días / Sindicalismo lamentable



Andrés de Luna

(11 noviembre 2012).- En Celulosa (Polonia, 1954), del polaco Jerzy Kawalerowicz, luego realizador de Faraón (1964) y Madre Juana de los Ángeles (1961), se narraba, aún con el vaho del recién terminado stalinismo, la lucha y confrontación ideológica entre los corruptos sindicalistas católicos y los de carácter ejemplar ligados al comunismo. La cinta, irregular y propagandística, exhibía el trasfondo de algunas organizaciones gremiales en donde lo esencial era la obtención de fondos para beneficio personal de los dirigentes. Si los hechos fueran lógicos, esas preocupaciones debieran estar alejadas de la realidad del siglo actual. ¡Hechos del pasado! Bastaría ubicarnos en la realidad de México para toparse con el dique de acero que ha construido el fangoso territorio del sindicalismo corporativo. Casos emblemáticos son el de Elba Esther Gordillo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, presidenta del organismo desde 1989; y el de Carlos Romero Deschamps con el de los trabajadores petroleros del STPRM. Ambos dirigentes son flor y nata de las truculencias de priismo.

Habría que preguntarse acerca de la necesidad de soportar en estos liderazgos a personajes identificados con plenitud con las corruptelas del poder. Ya Salinas de Gortari había reaccionado ante las prácticas caciquiles de La Quina en el mismo STPRM. La venganza del entonces Presidente fue una obra maestra del maquiavelismo, sin que esto salvara al dirigente de sus manejos oprobiosos.

George Morris fue uno de los periodistas laborales que investigó las conexiones de los sindicatos obreros en Estados Unidos y las intromisiones de la CIA. ¿Quién podría olvidar a Hoffa? Del que Danny de Vito haría un retrato magnífico en su película de 1992, y en la cual precisaba las coordenadas del sátrapa del sindicalismo de los transportistas en el país del norte. En México las lecciones las dio el charrismo, que concentró sus fuerzas usurpadoras para desmontar las peticiones justas de los trabajadores. Se compraron huelgas, se dio un poder omnímodo a los empresarios en oposición a los obreros y asalariados en general. Hubo brotes rebeldes al estilo del SUTERM, o de los primeros sindicatos de la UNAM. Luego, el andamiaje del PRI llevó toda su carga para convertir la protesta en actividades que terminaban en la represión. El golpe brutal a la República lo han dado las reelecciones de Gordillo y Deschamps, lo que deja observar un panorama signado por actitudes delincuenciales. Esto sin olvidar los escándalos de "la profesora" con su mansión de San Diego o su departamento de Polanco, sus joyas y todo lo que ostenta la dirigente de los maestros. ¿Qué decir de Romero Deschamps y las exhibiciones de riqueza soberana de su hija Paulina. El país se sume en las verborreas del cambio mientras persiste en la dosis amarga de conservar a semejantes parásitos en el poder. ¿Se puede creer en el nuevo PRI?