domingo, 4 de noviembre de 2012

Acontecer diario



Carmen Lila Romero / Luis Alberto García
Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®

  Domingo 4 de noviembre de 2012


SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE” DEL REFORMA


Colaborador Invitado / EU: ¿elección mundial?

A cuatro años de un hecho que conmovió a todo el mundo, ¿qué fue del fenómeno Obama?

Colaborador Invitado

(4 noviembre 2012).- Érika Ruiz Sandoval
Analista internacional.


Los estadounidenses acudirán a las urnas con la difícil encomienda de decidir entre reelegir a Barack Obama, un candidato con menos lustre que hace cuatro años, o votar por Mitt Romney, con la esperanza de que el recién llegado logre cambiar las cosas. Las encuestas los colocan en una suerte de empate, con Obama haciéndose con el voto del Colegio Electoral -el que importa pues-, y Romney con el voto popular.

Como siempre, el resto del mundo sigue el proceso paso a paso y trata de entender cómo es que votan los estadounidenses. En los diarios y sitios de internet de todo el mundo se publican secciones especiales sobre estas elecciones, se generan sistemas de simulación del voto para tratar de empatar el voto popular con el del Colegio Electoral y hasta hay alguien con ánimo antropológico que busca explicar por qué se vota en martes (razones religiosas, por si se lo preguntaban).

No deja de llamar la atención que también se abran páginas web para que vote "el mundo"; es decir, todos aquellos que no tienen derecho a votar pero que quisieran hacerlo porque lo que pase en Estados Unidos nos afectará a todos. En esta suerte de "elecciones mundiales" arrasa Obama. ¿Por qué entonces hay este "empate técnico"? ¿Por qué los estadounidenses no lo tienen tan claro como los demás? ¿O a qué se aferra el resto del mundo cuando quiere que Obama se quede cuatro años más en la Casa Blanca? ¿Realmente es el mejor candidato?

Obama tiene un reto complejísimo que se gestó desde que hizo campaña hace cuatro años. Entonces, todo era nuevo: un candidato afroestadounidense, egresado de las mejores universidades y gran orador; el uso de las redes sociales para movilizar al electorado, particularmente al joven; la promesa de presentar una mejor imagen de Estados Unidos lejos de Iraq, de Guantánamo y de Abu Ghraib, y también la esperanza de darle vuelta a la crisis muy pronto. Desde el resto del mundo las ganas de que todo cambiara también eran inmensas. Si no fuera así, no se entendería que le concedieran el Premio Nobel de la Paz a un Obama que aún no había hecho nada para merecérselo, salvo delinear la posibilidad de un futuro mejor para todos. Su triunfo en 2008 traía esta enorme factura de esperanza por cobrar.

Ahora, en 2012, es claro que no todo ha podido hacerse y los electores han venido a cobrar aquella factura. El supuesto país más poderoso del mundo no ha conseguido salir de la crisis. Por eso, tampoco ha sido la locomotora que necesita desesperadamente Europa para salir del marasmo en el que se encuentra y que tiene atenazado al resto del mundo, aunque haya regiones que no la pasan tan mal, como América Latina.

En el ámbito político, las crisis internacionales se multiplican y el papel de Estados Unidos ha sido, si acaso, tibio. No se ha visto aquel liderazgo al que estábamos acostumbrados ni en la Primavera Árabe ni en Siria ni frente a Irán ni ante la crisis europea. No se han terminado las guerras de Afganistán ni de Iraq. No se ha cerrado Guantánamo. Eso sí: se deshicieron de Osama Bin Laden, pero la amenaza de Al Qaeda no por eso ha disminuido. Habría que agregar lo ocurrido con su embajador en Libia, muerto a manos de una turba, o con las imágenes que hemos visto en estos días de los efectos de Sandy. Ya no son lo que eran.

Para el resto del mundo algo sí consiguió Obama: mejorar la imagen de Estados Unidos en el exterior, aunque ahora se le perciba como un actor más débil. ¿Es eso poca cosa? Yo diría que no.

¿Romney lo haría mejor? Probablemente no. Lo que pasa es que hacer los cambios que se necesitan tomará mucho más tiempo que cuatro años y hay cosas que ya ni Estados Unidos controla. ¿Y qué se puede esperar de ese país entonces? Pues que se pase otros cuatro años concentrado en recomponerse, con la mirada puesta en el ombligo. ¿Es eso malo para los demás? No necesariamente. El mundo se beneficiará más de un Estados Unidos fuerte y sólido en lo interno que de uno que, con la llaga abierta, se dedique a ir rampante por el mundo.

Obama ya no es un fenómeno; se ha vuelto humano y falible y quedó claro que no puede cambiarlo todo y tampoco puede hacerlo rápido. ¿Le darán otra oportunidad?


-------------------


Nuevo presidente... y nuevo congreso

ELECCIONES 2012 / ANÁLISIS. Importa quién gane entre Obama y Romney, pero la renovación de la Cámara de Representantes y una tercera parte del Senado también tendrá un impacto significativo en México

Hazel Blackmore

(4 noviembre 2012).- Especialista en política estadounidense.

Las elecciones en Estados Unidos serán el próximo martes 6 de noviembre y aun cuando en las últimas semanas la atención ha estado centrada en la elección presidencial, hay otras 484 elecciones que sucederán ese día (440 en la Casa de Representantes, 33 en el Senado y 11 en las gubernaturas estatales). Si bien a todos nos interesa saber quién conducirá el Ejecutivo del país vecino del norte, pocas veces damos la importancia debida a las elecciones de los congresistas y sus repercusiones en la política pública que les sigue.



La Casa de Representantes

La Casa de Representantes se renueva cada dos años, así que en este 2012 hay 440 competencias en este órgano legislativo (435 de los distritos legislativos y 5 de territorios asociados que son delegados con voz, pero no voto). Todas las iniciativas legislativas (salvo las nominaciones presidenciales y la ratificación de los tratados internacionales) pasan por la Casa de Representantes. Lo que es más, el presupuesto federal y todas las leyes impositivas deben pasar por aquí como Cámara de origen. Esto quiere decir que para que los planes del Presiente puedan comenzar por buen camino, y obtener los fondos necesarios, se debe encontrar el apoyo suficiente dentro de la cámara. Una falta de este apoyo se puede entender como una falla en la capacidad de negociación del Presidente y puede terminar en un estancamiento de la actividad gubernamental como sucedió durante la primera administración de Bill Clinton o como estuvo a punto de suceder en la administración de Barack Obama.

Es importante aclarar que, tradicionalmente, los representantes y senadores no siguen líneas partidistas estrictas a la hora de votar las diferentes iniciativas legislativas. Pero últimamente, y dado el alto grado de polarización política que se vive en Estados Unidos, los votos de los representantes han estado más alineados con sus respectivos partidos. Es por esto que se vuelve importante para cada partido poder controlar al Legislativo. En el caso de la Casa de Representantes, el número anhelado es cualquiera mayor a 218. En las elecciones del año 2010, los republicanos lograron una amplia mayoría de 241 escaños frente a 191 de los demócratas. En este 2012 es probable que la tendencia siga, aunque seguramente la mayoría de los republicanos sea menor.

Todos los escaños de esta Cámara están abiertos a la reelección y de las 435 competencias en las que los representantes tienen voto hay 383 legisladores que la buscan (165 demócratas y 218 republicanos) mismos que, en principio, tienen la ventaja de la "incumbencia" y es probable que logren mantener el puesto. Así, llegada la semana de las elecciones, los republicanos tienen ventaja en 226 escaños y los demócratas la tienen en 183, lo que deja 26 puestos de representantes en competencias sin claras ventajas. Con estos números, los republicanos han asegurado el control de la Cámara y si es que Obama logra la reelección veremos otro cuatrienio de negociaciones arduas y posibles entrampamientos. También es de esperarse que esta tendencia de mayoría republicana en la Casa de Representantes se continúe por los siguientes ocho años. Y es que los distritos son "redibujados" cada decenio a partir de los resultados del censo de población. Esta distritación la hacen los gobiernos estatales en un trabajo conjunto entre la legislatura local y el gobernador. Al momento del pasado censo la mayor parte de los estados tenían gobiernos republicanos, por lo que es de esperarse que mucha de esta redistritación se haya hecho a favor de ese partido, misma que se quedará hasta que vuelva a hacerse el censo en el año 2020. Dicho de otra manera los próximos tres presidentes tendrán que trabajar con una Cámara de Representantes dominada por el Partido Republicano y los demócratas tendrán que cuidar su estrategia electoral en los estados hacia el 2020.



El Senado

Si Mitt Romney logra ganar las elecciones encontrará un camino menos difícil que el que encontraría Obama en la Casa de Representantes, pero esto no significa que encontraría una alianza total con el Congreso. El Senado es un actor muy importante en la definición de la política pública. Al igual que en el caso de la Casa de Representantes, todas las iniciativas legislativas deben pasar por el Senado, que además tiene dos prerrogativas exclusivas: la ratificación de las nominaciones presidenciales (de todos los miembros del gabinete y la mayor parte de los funcionarios de alto nivel de las Secretarías de Estado; los miembros del servicio exterior que estarán desarrollando funciones fuera del país; todos los jueces federales, y el liderazgo de las Fuerzas Armadas) y la ratificación de los tratados internacionales que el Presidente negocie. La primera de estas dos potestades es de suma importancia ya que orilla al Presidente a negociar las ratificaciones de su equipo con los senadores y posiciona al Senado como un verdadero contrapeso del poder de ejecución del Presidente y su equipo. La segunda facultad le da mucha fuerza en temas de política internacional.

Si bien las mayorías son importantes en el Senado, más importante es que alguno de los dos grupos parlamentarios logre tener 60 votos. Esto es porque en esta Cámara legislativa hay pocas reglas que limiten la participación de los senadores en el debate, lo que abre la posibilidad de un "filibustero" (aquel senador que toma la palabra y habla tanto tiempo como su cuerpo lo permita con el objetivo de bloquear la discusión). La forma de detener a este filibustero es por medio del voto de 60 senadores que estén en su contra. La ausencia de estos 60 votos significa una amenaza constante para cualquier iniciativa del Presidente. El presidente Obama perdió esos 60 votos con la muerte del senador Kennedy y la elección del senador Brown en su lugar. Al llegar a la elección de este 2012, la composición del Senado tiene a 51 demócratas, 47 republicanos y dos independientes. Los resultados esperados continúan con el mismo sentido, hay 30 escaños demócratas y 37 republicanos que no están en competencia y de los 33 abiertos a elección 17 se inclinan hacia los demócratas mientras que 8 a los republicanos. Es decir, hay ocho asientos en clara competencia y aun cuando uno u otro partido se los llevara todos, ninguno lograría tener 60 votos totales. Esto significa que cualquiera que sea el resultado de la elección presidencial, Obama o Romney pueden esperar bloqueo a sus iniciativas en el Senado por medio de los filibusteros.

Entre los ocho estados en competencia parece que los votos se dividirán equitativamente entre los dos partidos lo que dejará un Senado casi igualmente repartido entre demócratas y republicanos. Si el gobernador Romney gana la Presidencia, tendrá una mayoría en la Casa de Representantes y oposición en el Senado. Su capacidad de sacar adelante las iniciativas dependerá de sus negociaciones con la Cámara alta y del apoyo que el líder de la mayoría en esta Cámara pueda brindarle al negociar con algunos senadores demócratas que le den los votos necesarios. Hasta ahora Mitch McConnell, líder de la minoría republicana, no ha demostrado ser ese negociador y más bien ha tomado una posición de confrontación con los demócratas. Habrá que ver si un cambio de escenarios lo hace cambiar en sus estrategias legislativas de líder de la bancada republicana. Por otro lado, si el presidente Obama gana, tendrá una Casa de Representantes poco amigable y un Senado con una ligera mayoría demócrata. Aquí el poder de negociación que más puede servirle es el de Nancy Pelosi como líder de los demócratas en la Cámara baja (en caso de que continúe en este liderazgo). Si llegara a surgir alguna sorpresa en el Senado y los demócratas perdieran la mayoría, podríamos esperar una serie de iniciativas republicanas impulsadas de manera conjunta desde ambas Cámaras y regularmente vetadas por el Presidente.

Estas composiciones legislativas demuestran el reto que el próximo presidente de Estados Unidos tendrá para sacar adelante propuestas de política pública y evitar el estancamiento gubernamental. Para la relación bilateral las elecciones en el Congreso y la resultante composición del capitolio es fundamental. Temas que hasta ahora han sido foco fundamental de la política bilateral y de los deseos de algunos políticos mexicanos, como una reforma migratoria integral, la eventual reactivación de la prohibición de la venta de armas de asalto, la ayuda económica dentro del marco de la Iniciativa Mérida, o la apertura total a los transportistas mexicanos, tendrán que pasar y ser aprobados por el Congreso en Estados Unidos. Por muchos deseos que el Presidente (de cualquier partido) tenga de sacarlos adelante, su capital político se verá disminuido cuando tenga que negociar los presupuestos internos, los planes de creación de empleo, la reducción del déficit y otros temas económicos de urgente resolución. En este sentido, México tendrá que estar listo para tener una estrategia de política bilateral tanto con el Ejecutivo como con el Legislativo de nuestro vecino del norte.


Súper Martes

Qué se elige el 6 de noviembre


33 Miembros del Senado.*

435 Miembros de la Cámara de Representantes (toda la Cámara).

11 Gobernadores.**

1 Presidente para el periodo 2013-2016.


Candidatos a la presidencia

Barack Obama
Partido Demócrata.


Mitt Romney
Partido Republicano.




Candidatos independientes

Gary Johnson
Partido Libertario

Jill Stein
Partido Verde

Virgil Goode
Partido Constitución

Rocky Anderson
Partido Justicia


*Una tercera parte de 100 escaños.

**Delaware, Missouri, North Dakota, Utah, Vermont, West Virginia, Indiana, Montana, New Hampshire,
North Carolina, Washington.


Parejitos

Barack Obama y Mitt Romney llegan prácticamente empatados a la contienda. Hasta el jueves pasado, el actual Presidente llevaba una ventaja mínima sobre el republicano.





Barack Obama
Mitt Romney
Mayo 30
45.7%
44.7
Agosto 10
48.3
44.1
Sept. 5
46.8
46.8
Oct. 5
49%
46.4%
Oct. 10
47.3
47.4
Oct. 25
47.0
47.9
Nov. 1
47.4
47.3


Fuente: Promedio de encuestas realizado por Real Clear Politics.

http://www.realclearpolitics.com/epolls/2012/president/us/general_election_romney_vs_obama-1171.html

------------------------------------------------------------------------------



'México necesita a EU'

ELECCIONES 2012 ENTREVISTA. Raúl Benítez Manaut: especialista en seguridad, presidente del Casede. El combate al narcotráfico seguirá siendo la prioridad en la agenda bilateral, independientemente de si ganan demócratas o republicanos

Jésica Zermeño

(4 noviembre 2012).- Sea cual sea el escenario en Estados Unidos tras las elecciones del próximo martes, la colaboración entre ambos países en materia de seguridad y combate al narcotráfico continuará más o menos en los términos que se dio en este sexenio, el de mayor colaboración de toda la historia en esta materia, asegura Raúl Benítez Manaut, investigador del Centro de Estudios sobre América del Norte de la UNAM.

El especialista en seguridad sostiene que tanto Barack Obama como Mitt Romney estarán dispuestos a continuar con la cooperación con México para el combate al narcotráfico, cuya apuesta insignia en este sexenio fue la Iniciativa Mérida, aunque quizás se enfoquen en objetivos distintos.

Si gana Obama, vaticina el investigador, habrá un mayor interés en promover las reformas del sistema de justicia mexicano; si resulta vencedor Romney, la cooperación será primordialmente en capacitación policiaca y armamento.

A su parecer, a México le convendría más la reelección de Obama, pues con ello se abre una oportunidad: que el control de compra y venta de armas en Estados Unidos sea más efectivo. Esta demanda, introducida por el presidente Calderón por primera vez a la relación bilateral, podría continuar con más fuerza en el siguiente sexenio, confía el investigador.

"Obama va a focalizar su gobierno, si gana, en cuestiones de política interna que van a afectar a México. Quizá se enfoque en tres cosas: el Dream Act, que haya un Medicaid (programa de seguros de salud) federal que beneficie incluso a mexicanos, y que empiece a meterle el diente con regulaciones a las tiendas que venden armas y logre clausurar las ferias de armas en Texas.

"Las ferias de armas están prohibidas en California y Nuevo México, pero no en Texas ni en Arizona. En Arizona son pocas; en realidad en Texas está el problema. Tras la elección puede ser más audaz en este tema, no tenerle miedo a la Asociación Nacional del Rifle", considera.

El también presidente del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) prevé que Estados Unidos siga implementando medidas para salvaguardar su frontera, aunque el temor al contagio de la violencia a ciudades como El Paso, Laredo y San Diego es cada vez menor, pues tras seis años de guerra contra el narcotráfico en territorio mexicano esta violencia todavía no se expande allende el Río Bravo.

De cara al cambio de gobierno en México, el académico espera que Enrique Peña Nieto continúe con una relación estrecha en seguridad. Sin embargo, ve un riesgo: que gane en el equipo del Presidente electo la visión nacionalista y se bloquee una colaboración que no se veía desde el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando el Grupo de Contacto de Alto Nivel entre ambos países generó un estudio diagnóstico de combate a las drogas.

"Si quieren cambiarle el nombre a la Iniciativa Mérida que se lo cambien, pero ojalá que la colaboración siga profesionalizándose... Todavía no se ve cercano el fin de la violencia", explica.

El presidente Felipe Calderón convirtió la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad en el epicentro de la relación bilateral, dice el investigador, y eso fue inédito, pues por primera vez en la historia el gobierno mexicano aceptó que no puede enfrentar solo a los grupos criminales, y solicitó abiertamente ayuda a los estadounidenses, lo que causó escozor en el sector nacionalista de la clase política mexicana.



El balance

Hoy, cuando Calderón está a punto de irse y los norteamericanos se aprestan a elegir Presidente, el giro en la relación bilateral es claro: la reforma migratoria salió casi por completo de las prioridades del gobierno mexicano para dar paso a la búsqueda de la cooperación en materia de seguridad y el combate a las organizaciones criminales.

Tras cinco años, la Iniciativa Mérida, firmada por Calderón y el presidente George W. Bush en marzo de 2007 y lanzada formalmente siete meses después, ha significado para México la llegada de equipo y capacitación estadounidense con un valor de mil 903.1 millones de pesos entre 2008 y 2012.

Benítez Manaut considera que gracias a la Iniciativa Mérida se pudo implementar la estrategia de combate a las organizaciones criminales.

"Sin la inteligencia estadounidense el gobierno federal no hubiera podido detener a los capos que detuvo. Calderón necesitó a Estados Unidos... La colaboración en inteligencia ha mejorado mucho. La captura de capos de muy alto nivel en un número tan masivo no hubiera sido posible. El programa de testigos protegidos, que inició este sexenio como una imitación del modelo de justicia estadounidense, también ha funcionado, así como la reducción de penas para los colaboradores. El problema de ese programa es por la corrupción del lado mexicano y las deficiencias del sistema de justicia, no por el modelo.

"Todas las grandes capturas de capos del narcotráfico se logran con la ayuda de la inteligencia de Estados Unidos. Eso se reconoce de forma abierta. También fue un acierto arrancar el programa de reforma a la justicia. Estados Unidos tiene muchas energías puestas en ese programa", considera el experto en seguridad.

El gobierno federal presume que se ha detenido a 25 de los 37 capos más peligrosos del país.

El cambio en la relación bilateral es tan claro que, por primera vez en la historia, México desplazó a Colombia como el principal receptor de asistencia militar de Estados Unidos durante dos años, 2008 y 2010, según Just the Facts.


----------------------------

El sueño se decide en las urnas

ELECCIONES 2012. CRÓNICA. Este 6 de noviembre, también se decidirá el destino de más de un millón y medio de jóvenes indocumentados

Eileen Truax

(4 noviembre 2012).- Eileen Truax

Periodista, cronista, chilanga y migrante; vive en Los Ángeles. "Dreamers", su primer libro, será publicado en 2013.



Un martes como cualquier otro, Nancy Landa se arregló para ir al trabajo. Morena, de figura curvilínea, pelo obscuro y sonrisa linda, se vistió con pantalones negros, una camisa y zapatos de tacón no muy alto; el atuendo de una mujer profesional. Era el 2009 y a sus 29 años de edad, Nancy era la imagen del éxito. Se había graduado cinco años antes de Administración de Negocios y desde entonces había construido una carrera cada vez más sólida en organizaciones de servicio comunitario y en el sector público.

Nancy se aseguró de traer sus pertenencias en el bolso: billetera, tarjetas, el infaltable teléfono celular. Salió de su apartamento en la ciudad de Long Beach, California, con tiempo suficiente para llegar puntual al trabajo; subió al auto que había comprado hace unos meses y que aún estaba pagando, y cuando se dirigía hacia el freeway, desde un vehículo le ordenaron detenerse. No era un auto de la Policía ni de la Patrulla de Caminos, pero Nancy no se preocupó: detuvo el auto, bajó el vidrio y esperó a que se acercara un agente.

Lo que siguió es una sucesión de recuerdos borrosos. Tres agentes de inmigración le informaron que estaba detenida. La subieron al vehículo, una camioneta blanca sin identificación; su auto quedó ahí, mal estacionado a la orilla del camino. Dos horas más tarde Nancy estaba en un centro de detención del centro de Los Ángeles, y ocho horas después deportada en Tijuana: sin más ropa que la puesta, sin amigos, sin familia, sin pasado; sin nada más que su bolso con cuarenta dólares y un teléfono celular. Y así, en un martes como cualquier otro, la vida que Nancy había construido durante los últimos veinte años se esfumó.

La garita de San Ysidro es el cruce fronterizo más transitado del mundo. El punto que conecta a Tijuana con San Diego recibe cada año a más de treinta millones de personas que van de México hacia Estados Unidos, y también es el que recibe la mayor cantidad de deportados en el sentido opuesto. Los deportados son llevados en autobuses desde un centro de detención, con frecuencia en San Diego o en Los Ángeles, y los bajan en la línea junto a una puerta giratoria de barrotes horizontales de metal. Los barrotes giratorios pasan a través de otros barrotes fijos que sostienen la puerta, y al momento que se juntan asemejan unos dientes cerrándose y triturando a una presa imaginaria. Uno a uno los detenidos se meten en ese tiovivo metálico que hace un ruido como de matraca, "clac-clac-clac-clac", uno, "clac-clac-clac-clac", otro, "clac-clac-clac-clac", otro más, y salen a territorio mexicano.

Uno de cada cinco de los 1.8 millones de mexicanos que las autoridades de inmigración estadounidenses han deportado a su país en los últimos diez años, ha regresado cruzando esa puerta de metal. Más de 350 mil personas que llegan a un sitio que la mayoría no conoce y en donde no hay un indicio de dónde pasar la noche, dónde hacer la siguiente comida, qué hacer ahora. Algunos son deportados unas horas después de haber cruzado, agarrados por la migra en pleno intento de llegar a una ciudad donde desaparecer; esos tal vez acaban de estar ahí y más o menos saben a dónde moverse. Otros, como Nancy, han pasado toda su vida en Estados Unidos; han crecido, estudiado, hecho amigos, iniciado una vida profesional y construido su futuro en este sitio, hasta que un buen día "regresan" a un lugar que les es desconocido.

La familia de Nancy migró a Estados Unidos cuando ella tenía nueve años de edad y su hermano siete. Vivía en la colonia México 68 en Naucalpan, Estado de México, donde tuvieron una infancia de carestía: el padre se iba a trabajar por temporadas largas a California para enviar dinero, pero cuando regresaba a trabajar en México no le alcanzaba para nada. Un día decidió que ya no volvía; la madre entonces anunció que se iban todos. Era abril de 1990.

-Me recuerdo a mí misma, una niña, muy enojada con mi mamá. Me acuerdo que le dije que me estaba quitando todo lo que yo conocía porque no iba a volver a ver a mis amigas -me contó Nancy dando un trago a su café americano.

Nos reunimos un domingo en Tijuana, en donde, deportación es destino, vive ahora. De presencia tranquila, relajada, Nancy relata pasajes de su vida con una mezcla de ensueño y resignación. Hace tres años cruzó la puerta metálica y no se ha movido a otro lado. Aquí se siente cómoda, me dice. Siente que la gente entiende a quienes, como ella, hablan spanglish, no tienen pasado en México y tienen que rehacer su vida. La mitad de quienes viven en Tijuana son de cualquier lugar excepto de Tijuana; ella se ha convertido en una más.

Nancy es una de los más de millón y medio de dreamers, jóvenes que fueron llevados a Estados Unidos por sus padres siendo menores de edad. Ahí pasaron su infancia y adolescencia, es ahí donde han hecho su vida y construido su identidad: hablan inglés, fueron a escuelas estadounidenses, cantan su himno nacional. Muchos llegaron a los pocos meses de haber nacido y no conocen otro sitio que el que los ha visto crecer.

Era agosto del 2001 cuando el senador demócrata Dick Durbin presentó una iniciativa que en los años posteriores sería conocida como DREAM Act. La palabra DREAM, sueño, es la sigla de su nombre completo, Development, Releif and Education for Alien Minors (DREAM) Act. Esta propuesta legislativa busca solucionar la situación de estos jóvenes bajo ciertos requisitos como haber llegado antes de los quince años y completar dos años de educación superior o de servicio en las Fuerzas Armadas, entre otros. La iniciativa ha sido presentada una y otra vez a lo largo de once años sin lograr el consenso necesario para su aprobación.

Todos los niños que viven en Estados Unidos tienen acceso a los primeros doce años de educación gratuita gracias a la resolución de la Corte conocida como el caso Plyler, que establece que los menores no son responsables de su estatus migratorio debido a que su ingreso ilegal al país se debió a una decisión tomada por alguien más. Pero una vez que finalizan la preparatoria, la ley no resuelve su situación legal ni establece apoyos financieros para la educación superior. Esta laguna legislativa afecta a más de 700 mil jóvenes inmigrantes indocumentados mayores de 18 años, y a otros 900 mil menores que se encontrarán en un limbo legal una vez que lleguen a la mayoría de edad. Esa es la situación que busca solucionar el DREAM Act, la que ha convertido a este ejército de chicos en dreamers, una generación de soñadores.

La única vez que Nancy estuvo en Tijuana antes de ser deportada fue cuando ella y su familia iban hacia el otro lado, veinte años atrás. Recuerda vagamente un cuarto de hotel y que a las tres de la mañana la despertaron para cruzar por la playa. Que les tomó toda la noche cruzar corriendo, que llegaron al otro lado y ahí estaba su papá. Y nada más.

La familia vivió desde entonces en la zona metropolitana de Los Ángeles. A pesar de no hablar inglés, los niños Landa se adaptaron y empezaron a ir a clases de manera regular, a construir su vida. Nancy entró a la universidad y se graduó con honores mientras sus padres trataban de resolver su situación legal. Engañados por un notario sin escrúpulos, hicieron una solicitud de asilo, una condición que sólo se da en caso de riesgo extremo para la vida del solicitante, y esto les permitió obtener un permiso de trabajo temporal. Nancy obtuvo el empleo que deseaba y una licencia de conducir, pero en 2008 supo que el caso había sido denegado, su permiso de trabajo no sería renovado, y el estatus migratorio de la familia no sólo volvía a ser irregular, sino que quedaba en evidencia ante las autoridades de inmigración. La deportación podría venir en cualquier momento.

-Mi única esperanza era que se aprobara el DREAM Act, o que Obama anunciara alguna otra medida, pero no. Inmigración llegó primero.


Durante su campaña por la Presidencia en 2008, Barack Obama hizo público su apoyo incondicional al DREAM Act y se comprometió a cabildear su aprobación con el Congreso. Dos años después, en diciembre de 2010, su incapacidad para cumplir el compromiso recibió un número: cinco. El Senado se quedó a cinco votos de aprobar la ley, que ya había pasado en la Cámara Baja, y una ola de desesperanza arrasó con los sueños de estos chicos.

Gil Cedillo es asambleísta de California y un ícono tanto entre la comunidad chicana como entre los inmigrantes. Cuando Obama anunció su candidatura, fue de los primeros políticos latinos en apoyarlo e hizo campaña por él en varios estados. Moreno, de estatura mediana y figura erguida, con ojeras permanentes y una sobresaliente barba partida, Cedillo asegura que lo hizo porque veía cercana la posibilidad de que se aprobara una reforma migratoria, pero esto no sólo no ocurrió, sino que Obama terminó convertido en el "deporter in chief", una frase que usan los latinos para describir la política de deportaciones del Presidente, parodiando el término "commander in chief". En sus primeros tres años y medio la administración Obama deportó a casi un millón y medio de inmigrantes indocumentados; entre ellos a Nancy Landa.

-Obama me dijo personalmente que habría una reforma y en lugar de eso deportó a más gente que nadie antes. Tengo tanto derecho a estar decepcionado como cualquier otro inmigrante lo tiene -me dijo Cedillo en la salita de su oficina mientras conversábamos sobre el gobierno por venir. Se acercó un poco a mí y adoptó un tono confidencial: -Mira, yo he tenido mucha suerte debido a que, por el apoyo temprano que le di, me han invitado a reuniones y fiestas privadas con el Presidente. He usado esas oportunidades para recordarle su promesa y decirle que esto no es por lo que hicimos campaña, que no es de lo que hablamos, que debe detenerlo. Tal vez por eso ahora ya no me invitan tan seguido. La última vez me dijo que estaba trabajando en ello, que lo que ha hecho es lo mejor que se puede hacer, que la oposición... Ninguna de esas respuestas es adecuada.

El 15 de junio de 2012, Obama anunció a través de la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, una alternativa de alivio temporal, conocida como Acción Diferida, que bajo requisitos similares a los de DREAM Act otorga a estos jóvenes un número de Seguro Social y un permiso de trabajo con vigencia de dos años. La premisa del Ejecutivo es que esto "blinda" a los chicos mientras se logra la reelección este 6 de noviembre y da tiempo al Presidente para negociar con el nuevo Congreso la aprobación del DREAM Act. Cedillo considera que la Acción Diferida es un paso adelante, y que es un mensaje que Obama envía a la comunidad para que ésta sepa que no olvida su compromiso.

-Por lo pronto necesitábamos algo que nos diera fuerza para seguir. Necesitábamos una victoria, porque para los estudiantes la derrota del DREAM Act en 2010 fue muy fuerte. Son tan jóvenes y tan llenos de esperanza que no han experimentado las derrotas. La gente necesita esperanza y no puedes tenerla si sólo pierdes.

Nancy sabe de eso. En el autobús rumbo a Tijuana su angustia empezó a crecer. En ningún momento pensó que eran sus últimas horas en Estados Unidos, que se estaba separando de todo lo que conocía. Su preocupación era qué iba a hacer al llegar. ¿Con quién comunicarse? Estaba oscureciendo. ¿Dónde quedarse esa noche? ¿Era peligrosa Tijuana? Al llegar a San Ysidro cruzó la puerta giratoria de metal con su bolso de mano y nada más, clac-clac-clac. Un paso la separó del mundo como lo conocía. Bienvenidos a México.

El 15 de junio de 2012 Nancy se enteró por las noticias y por los mensajes de sus amigos: Barack Obama anunciaba el programa de Acción Diferida para beneficiar temporalmente a dreamers menores de 30 años; el anuncio se realizaba, convenientemente, cuando la campaña presidencial se acercaba a su apogeo. Pero la noticia llegaba tres años tarde para los Landa; a su hermano y a sus padres los deportaron un mes después que a ella.

Pasados dos días en los que estuvo en shock, Nancy decidió enviar una carta al Presidente. En ella le dijo que se sentía conmovida al saber del anuncio, pero "al mismo tiempo ha sido difícil aceptar que esta reforma llega casi tres años tarde para mi hermano y para mí, quienes de otra manera habríamos sido beneficiarios. En lugar de ello, fuimos deportados a los 27 y 29 años respectivamente". Tras contarle a Obama su historia, su graduación de la escuela con honores, sus horas de trabajo voluntario incluso en la propia campaña presidencial de 2008, Nancy finaliza dando voz al reclamo de toda una comunidad: "la realidad es que durante su administración la deportación de inmigrantes indocumentados no criminales se ha incrementado y ha contribuido a más separaciones familiares que durante los ocho años de gobierno de George W. Bush. El fracaso en una toma de acción a tiempo ha impactado irreversiblemente las vidas de cientos de inmigrantes que son echados de Estados Unidos a diario. Mi familia y yo nos encontramos entre ellos".


A pesar de que el asunto de las deportaciones y la promesa incumplida de Obama en materia de reforma migratoria es una herida que supura, no ha sido suficiente para matar la lealtad del voto latino hacia el Presidente. La encuesta más reciente realizada por Impremedia/Latino Decisions indica que más del 73 por ciento de las preferencias en este grupo sigue con Obama. No se trata del idealismo ilusionado de hace cuatro años, sino de una decisión pragmática: sólo la mitad piensa que puede haber avances en política migratoria en un segundo periodo y casi 40 por ciento piensa que no habrá ninguna diferencia; sin embargo más de la mitad cree que las condiciones empeorarían si el republicano Mitt Romney llegara al gobierno.

Entre los dreamers una preocupación más se suma a esta ecuación: para quienes han llenado su solicitud de Acción Diferida la llegada de Obama implica la posibilidad de renovar esta medida en caso de que no se apruebe un DREAM Act. El triunfo de Romney, por el contrario, los pone en una situación vulnerable: las autoridades de inmigración ya tienen sus datos, saben que son indocumentados, y Romney se ha manifestado en abierta oposición al DREAM Act. Si no se trata de elegir al mejor, por lo menos hay que buscar que gane el menos malo; desde hace varias semanas grupitos de dreamers recorren el país pidiendo a quienes sí pueden votar, que lo hagan pensando en ellos.

En agosto, unos días antes de su cumpleaños, Nancy recibió una respuesta a su carta en papel membretado de la Casa Blanca y con la firma de Barack Obama. El texto corresponde claramente a un mensaje predeterminado para cierto tipo de correspondencia. En ningún momento hace alusión a algún detalle particular en la carta de Nancy. Al final, hablando de la política de deportación del gobierno, lanza inadvertidamente una bofetada a la joven: "mi administración continuará enfocando nuestros recursos para aplicar la ley en aquellos individuos de alta prioridad, incluidos aquellos que representan una preocupación para la seguridad nacional o el bienestar público".

Aunque ya pasaron dos meses, el rostro de Nancy se tensa y su mirada se llena de rabia contenida cuando hablamos de la carta.

-Todavía estoy muy enojada. Es mi país pero me sacaron, eso me sigue doliendo mucho. Por eso decidí escribirle, pero no sólo por mí, sino por la gente que me rodea, por las historias que oigo todos los días. Me da gusto por los que van a ser beneficiados, ¿y los ex dreamers? ¿Cómo estamos fuera del país, quién se acuerda de nosotros, de los obstáculos que estamos librando para sobrevivir? Entonces le mandé la carta y me enviaron una respuesta típica de político con esa parte al final donde dice que se están enfocando en quienes representan una amenaza para la seguridad del país. ¿Me da esa respuesta a mí? ¿Entonces yo soy una criminal de alta prioridad? No leyeron mi carta, mandaron un texto que ya tenían listo. Lo irónico es que se la manden a una persona deportada. Eso dice mucho de su gobierno.


www.eileentruax.info


----------------


El voto del tigre

ELECCIONES 2012. ENTREVISTA. Jorge Hernández: vocalista de Los Tigres del Norte. Desde hace 44 años llegó con sus hermanos a Estados Unidos, pero ésta será la primera vez que sufrague en unas elecciones presidenciales

Dalila Carreño

(4 noviembre 2012).- The little tigers of the north, así les llamó un oficial de migración en 1968, cuando los hermanos Jorge, Raúl y Hernán Hernández, junto con su primo Óscar, atravesaron la frontera con Estados Unidos buscando mejores condiciones de vida.

Cuarenta y cuatro años después, los integrantes de Los Tigres del Norte votarán por primera vez en la próxima elección presidencial estadounidense. Hoy son ciudadanos norteamericanos de pleno derecho, e incluso la ciudad del presidente Barack Obama, Chicago, tiene una calle con su nombre y un día oficial en su honor (17 de junio).

"Cruzamos la frontera, el señor de migración nos preguntó cómo se llamaba el grupo, pero éramos niños y no teníamos una idea de un nombre que tuviera impacto. Él le dijo al intérprete: 'le vamos a poner: The Little Tigers of the North'", recuerda Jorge Hernández, el Tigre Mayor.

"Yo le pregunté qué quería decir y me dijo: 'los tigritos del norte' que porque estábamos muy chiquitos y como íbamos para el norte de California era of the north. Luego dijo que íbamos a crecer, que mejor le ponía "Los Tigres del Norte", y así lo hizo en el papel que te ponen de la visa", narra.

En entrevista, Hernández cuenta que entonces viajaron con una caravana de cantantes para presentarse ante los presos latinos recluidos en diferentes cárceles del norte de California.

Su primera presentación fue en una prisión cercana a la ciudad de Salinas. En esa ocasión compartieron el escenario con un par de cantantes solistas, un mariachi, dos fonomímicos, bailarinas y un trío.

"Así fue como llegamos. Sentimos muy bonito ser partícipes porque éramos niños, no teníamos mucha conciencia de cuál era la labor que estábamos haciendo".

A Jorge Hernández, líder del grupo, le entusiasma que a través del sufragio los sueños de muchas personas puedan cumplirse. Al final, dice, el propósito más importante al acudir a las urnas es ayudar.

"Si tenemos oportunidad de hacerlo (votar), es nuestra tarea. Hay que seguir adelante para buscar el mejoramiento de los latinos", comenta Hernández, quien obtuvo la ciudadanía estadounidense (sin perder la mexicana) en 2008.

"Es un compromiso porque uno quiere ayudar a la causa. Queremos sumarnos a toda esa lucha que han tenido los ciudadanos de Estados Unidos. Mis hermanos y yo queremos ser parte de esto, seguir ayudando, que de alguna manera nos pongamos de acuerdo para seguir aportando algo".

Su interés por que los ciudadanos se animen a votar es tal que Los Tigres del Norte han participado en diferentes campañas en las que invitan a la gente a participar, sin importar su preferencia.

"Nosotros no estamos diciéndoles que voten (por algún candidato en específico). Cada quien tiene que hacer su decisión", asegura.

Sin embargo, considera que si Barack Obama es reelecto, se abriría una oportunidad para cumplir aquellas propuestas que aún no ha podido cristalizar.

"Todo lo que prometió a todos los latinos y a los mexicanos, de las nuevas reformas migratorias en este periodo no se lograron y creo que si se reelige tenemos la esperanza de que podamos llegar al objetivo final".



De Sinaloa a California

Dos años antes de partir a Estados Unidos, los hermanos Hernández solían cantar en fiestas en su natal Rosa Morada, Sinaloa.

"De ahí nos fuimos a Los Mochis, trabajábamos en fiestas, íbamos a programas de radio, cantábamos y la gente se ponía alegre. Luego nos fuimos a Mexicali, donde nos presentábamos en restaurantes. Lo que ganábamos cada lunes se lo enviábamos a mi papá y a mi mamá en Sinaloa", recuerda el hermano mayor.

Fue gracias a una invitación de un promotor musical de Mexicali que llegaron por primera vez a Estados Unidos.

En aquel lejano 1968, durante el permiso de trabajo de 90 días que consiguieron, conocieron al empresario inglés Art Walker en San José California. Él fue el primero que creyó que podrían ser exitosos en el mercado hispano. Y no se equivocó. "Fue el primero que nos dio la oportunidad de grabar. Hizo una compañía de discos (Fama Records) con nosotros y ahí empezó la carrera de Los Tigres del Norte", recuerda Jorge, que entonces tenía apenas 14 años de edad.



Fuerza latina

El músico destaca que el trabajo de los latinos en Estados Unidos es determinante para el crecimiento de ese país.

"Tenemos (los latinos) ya una gran fuerza tanto en el trabajo como en el comercio y gente muy capacitada dentro del gobierno. Ha dado pasos muy importantes nuestra comunidad. Eso hace que los jóvenes de la nueva generación de latinos vean una forma de cómo verse realizados".

Para el Tigre Mayor, todos los temas que tienen que ver con la comunidad latina son igual de importantes; sin embargo, uno de los que más le preocupan es la separación familiar.

"Hay que hacer algo para evitar la destrucción familiar. Los niños se están quedando sin papá y sin mamá. Las deportaciones hacen que esos niños queden lastimados mentalmente y sean destrozados desde el principio de su vida. Son dramas que te hacen llorar", añade.

---------------------------------

China: cambio de liderazgo

Análisis. El otro extremo del mundo. La segunda economía del planeta también tendrá cambio de gobierno, bajo sus propias reglas

Marusia Musacchio

(4 noviembre 2012).- Marusia Musacchio
Maestra en estudios asiáticos por la Universidad de Harvard.


El 8 de noviembre dará inicio el XVIII Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh) donde se elegirá a la nueva camarilla de líderes de la segunda economía más grande del planeta. Con ello, el sistema chino entra en una etapa de consolidación institucional caracterizado por el cambio pacífico de estafeta y donde el poder del próximo secretario general del partido no es, como lo fuera en el pasado, absoluto.

Ésta es apenas la segunda vez en la historia de la República Popular China que se reestructura el Comité Central del Politburó de forma periódica y basado en estatutos. Incluso, se ha pasado de la elección por dedazo a un intrincado proceso de repartición de puestos entre las dos facciones que conforman al PCCh: los populistas, liderados por Hu Jintao, el actual Presidente, y los principitos o el grupo de Shanghai, encabezados por Jiang Zemin, el Presidente desde 1989 hasta el 2003. Así, esta transición se puede interpretar como la evolución del autoritarismo en China de un sistema donde el poder del secretario general del partido era indisputable a uno donde prevalecen los acuerdos entre facciones.

Sin embargo, una práctica del pasado que parece continuar vigente es el juego político tras bambalinas. En China, sólo un puñado de personas tienen acceso a saber quiénes conformarán el próximo Comité Permanente del Politburó, la médula del aparato de toma de decisiones. Hasta ahora los únicos dos miembros del PCCh que parecen tener un lugar asegurado son Xi Jinping, quien será el próximo secretario general del partido y, eventualmente, Presidente y Jefe de la Comisión Central del Ejército (el puesto donde realmente recae el poder en China), y Li Keqiang, quien fungirá como primer ministro y muy probablemente ocupará el escalafón número dos en el partido, aunque esto aún queda por verse.

Fuera de Xi y Li, los rumores hablan de que Li Yuanchao, jefe de personal del partido será el próximo vicepresidente, mientras que Wang Qishan, uno de los ingenieros del sistema económico actual, se convertirá en vicepremier. Otro de los que quizá asciendan a la cima es Zhang Dejiang, experto en energía, y además se barajan los nombres de Yu Zhengshen, jefe del partido en Shanghai; Wang Yang, jefe del partido en la provincia de Guangdong; Zhang Gaoli, jefe del partido en Tianjin y Liu Yunshan, director del departamento de propaganda. El Comité Permanente del Politburó tiene nueve puestos actualmente, pero es probable que se reduzcan a siete, lo que disminuiría la posibilidad de que Liu Yangdong, la mujer con mayor rango dentro del PCCh, tenga uno de los asientos.

Tal y como sucedió en la última transición -la de Jiang Zemin a Hu Jintao- algunos grupos dentro del partido y los intelectuales chinos ven este nuevo cambio como una oportunidad para "reformar" el sistema. Los dos cambios más esperados son la reforma política para que las elecciones no sólo se lleven a cabo en las aldeas, sino en otros niveles de gobierno y la tan ansiada reforma financiera que permita la privatización de los bancos. Por si esto fuera poco, otros tres grandes temas enfrentará el nuevo gobierno: limitar el poder de las paraestatales, disminuir la brecha entre ricos y pobres y endurecer la lucha contra la corrupción.

Este último será quizás el gran tema del siguiente gobierno. Pese a la censura estatal en los medios de comunicación, en las redes sociales se puede percibir el cansancio de la población con una clase política que parece enriquecerse de manera estratosférica. De acuerdo con dos artículos publicados recientemente -uno por Bloomberg y otro por The New York Times-, las fortunas de la familia de Xi Jinping y Wen Jiabao se estiman en millones de dólares. Así, mientras la cultura de prebendas exista en China, es muy difícil que el mismo liderazgo que se beneficia de ellas tenga el interés de limitar los beneficios económicos que pueden obtener del actual sistema. Por ello, Xi Jinping ha construido cuidadosamente la imagen de "hombre del pueblo", un político que se forjó en la China rural. No obstante, sería un error considerar a Xi como hijo del campesinado chino. Su ascenso tiene que ver con su padre, el poderoso Xi Zhongxun, quien tenía amplios lazos en el Ejército y en el PCCh. Él se encargó de pavimentar el camino a la cumbre de su hijo.

Así, las expectativas para este nuevo periodo son de cambio. Ahora falta ver si Xi Jinping logra romper con las inercias de su propio pasado y, aún más importante, con las del partido que representa.



La cultura política

(4 noviembre 2012).- Téngalo presente

Ovejas negras. Rebeldes de la Iglesia mexicana del siglo XXI de Emiliano Ruiz Parra. Océano. Raúl Vera, Alejandro Solalinde, Pedro Pantoja, Manuel Marinero y el autor. Martes 6, 19:00 hrs. Museo Franz Mayer. Hidalgo 45, Centro Histórico.

Conferencias

El estado de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. Conferencia y asamblea internacional. Clacso y Unesco. Eduardo Galeano, Pablo González Casanova, Rodolfo Stavenhagen, Laura Tavares, Waldo Ansaldi, John Sacse-Fernández, Pilar Álvarez-Laso, Emir Sader, Massimo Modonesi, entre otros, entre otros. Martes 6 a viernes 9, 9:00 hrs. Varias sedes. Informes: http://bitly.com/OglVAp La gobernanza de recursos minerales y la responsabilidad social de la empresa en Canadá y AL. Barbara Hogenboom, Alejandra Salas-Porras, Claudia Ocman y Edit Antal. Jueves 8, 12:00 hrs. CISAN. CU. Informes: 5623 0010.

El aborto: un problema vigente. Fátima Juárez, Annik Sorhaindo, Ivonne Szasz, Jorge Valencia y Silvia Giorguli. Viernes 9, 12:00 hrs. El Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 3000, ext. 3119 y 3237.

Foros

La designación de los ministros de la SCJN. ¿Qué perfiles para la décima época? César Astudillo, Jorge Carmona, Saúl López, Karina Ansolabehere, entre otros. Lunes 5, 10:00 hrs. IIJ UNAM. CU. Informes: 5622 7474, ext. 1768.

Las iniciativas en materia de transparencia a debate. Coordinado por Édgar Corzo. Miércoles 7, 10:00 hrs. IIJ UNAM. Informes: 5622 7474, ext: 1768.

Cultivos ilícitos en México. Luis Astorga, Jerónimo Solís y Óscar Báez. Miércoles 7, 11:00 hrs. División de Estudios de Posgrado de la FCPyS UNAM. Ortega 14, Villa Coyoacán. Informes: 5622 7390.

Libros

El nuevo malestar en la cultura coordinado por Hugo Suárez, Verónica Zubillaga y Guy Bajoit. IIS-UNAM. Análisis multidisciplinario de la frustración generada por la sustitución del modelo industrial por uno identitario que gira en torno al sujeto.

Por una democracia eficaz de Luis Carlos Ugalde. Aguilar. Recuento de los procesos democratizadores de México. El autor analiza por qué la democracia electoral no se ha traducido en gobiernos eficaces.

Mesas redondas

Actualidad del racismo y la xenofobia. Natividad Gutiérrez, Olivia Gall, Jorge Gómez y Juan Manuel de la Serna. Jueves 8, 18:00 hrs. Casa Universitaria del Libro de la UNAM. Orizaba 24, Roma. Informes: 5622 7390.

Otros

Tercera semana del Medio Oriente y Norte de África en México. Conferencias, mesas, presentaciones, talleres. Organizan Colmex, CIDE, entre otros. Domingo 4 a domingo 11. Distintas sedes. Informes: http://bit.ly/SvN2GI

Homenaje a Alonso Lujambio. Margarita Zavala, Arturo Sánchez, Teresa Toca y Juan Molinar. Miércoles 7, 17:30 hrs. Comité Ejecutivo del PAN. Coyoacán 1546, Del Valle. Informes: 5559 6300, ext. 107.

Presentaciones

Los hijos de los días de Eduardo Galeano. Siglo XXI. El autor. Lunes 5, 18:00 hrs. Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Avenida Insurgentes Sur, 3000. Ciudad Universitaria.

Las relaciones exteriores de México (1981-2000) de Roberta Lajous Vargas. Colmex. Rosario Green, Soledad Loaeza, Blanca Torres, Javier Garciadiego y la autora. Lunes 5, 18:00 hrs. El Colegio de México. Informes: 5449 3000.

Mutaciones de la democracia: tres décadas de cambio político en AL (1980-2010) editado por Silvia Gómez Tagle y Willibald Sonnleitner. Colmex. Osvaldo Iazzetta, Rosa Mirón, Igor Vivero y Manuel Gil Antón. Martes 6, 18:00 hrs. El Colegio de México. Informes: 5449 3000.

América Latina en la historia contemporánea. México de varios autores. Taurus/Fundación Mafre. Javier Garciadiego, Daniel Restrepo, Alicia Hernández Chávez, Manuel Chust, Mariana Terán, Erika Pani y Soledad Loaeza. Miércoles 7, 17:00 hrs. El Colegio de México. Informes: 5449 3000.

Revistas

Voz y voto No. 237-238. Diego Fernández de Cevallos y Gustavo Madero hacen un balance de los dos sexenios panistas. Humberto Musacchio reflexiona sobre la gestión de Calderón. Diódoro Carrasco analiza el papel de Gobernación.

Seminarios

La protección de los derechos de las personas migrantes en México y Centroamérica. Antonio Mazitelli, Javier Hernández, Pedro Pantoja, Wendy Cuéllar, entre otros. Lunes 5 y martes 6, 9:00 hrs. CDHDF. Universidad 1449, Florida. Informes: http://bitly.com/SslByE

Alternativas para la democracia en América Latina. Macarita Elizondo, Arturo Alvarado, Alberto Olvera, Héctor Tejera, Silvia Gómez Tagle, entre otros. Martes 6, 10:00 hrs. El Colegio de México. Informes: 5449 3000.

Autonomía y funcionamiento de órganos garantes de la transparencia en la nueva agenda gubernamental. Jacqueline Peschard, Darío Ramírez, Miguel Pulido, Alejandro Ferreiro, Jorge Islas, Javier Corral. Jueves 8 y viernes 9, 9:00 hrs. Palacio de Medicina UNAM. República de Brasil 33, Centro. Informes: 5636 4636.

El nuevo gobierno de EU: impactos domésticos e internacionales. Raúl Benítez Manaut, Silvia Núñez, Pamela Starr, Manuel Chávez, entre otros. Viernes 9, 10:00 hrs. CISAN, CU. Informes: 5623 0010.


Si desea difundir alguna actividad de cultura política, comuníquese al 5628 7245. Correo electrónico: enfoque@reforma.com

--------------------------------------