domingo, 27 de abril de 2008

SÍNTESIS PERIODÍSTICA


CLR / LAG

NACIONAL/POLÍTICA


Domingo 27 de abril de 2008


AMLO

AMLO anunciará nuevas acciones
Excélsior, p. 10/Primera
Isabel González
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/amlo_anunciara_nuevas_acciones/202364

Hoy, el nuevo plan para la defensa del petróleo
La Jornada, Política, Roberto Garduño
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=politica&article=007n2pol

Narcotráfico

Narco se disputa a tiros Tijuana
El Universal, p. 1/Primera, Francisco Gómez
http://www.eluniversal.com.mx/primera/30897.html

Utilizan cárteles de la droga penales del norte como centros de adiestramiento
La Jornada, Política, Gustavo Castillo García
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=politica&article=012n1pol

Hechos como los de ayer justifican operativo federal en BC: Mouriño
La Jornada, p. 10/Política, Fernando Martínez
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=politica&article=010n3pol

Ahora trafican con droga bajo el mar
El Universal, p. 1/Primera, Doris Gómora
http://www.eluniversal.com.mx/primera/30898.html

Adoptan capos submarinos para el trasiego
El Universal, p. 18/Primera, Doris Gómora
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159079.html

La Interpol ordena captura de ‘El Chapo’ y Eduardo Arellano
El Universal, p. 20/Primera, Silvia Otero
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159082.html


Reforma Energética

Consulta ciudadana sobre Pemex, pide Ibarra a la ALDF
La Jornada, p. pp,4/Política, Gabriela Romero
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=politica&article=004n2pol

Rosario Ibarra une la brega por Pemex a su lucha por los desaparecidos
La Jornada, p. pp,8/Política, Andrea Becerril
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=politica&article=005n2pol

Dentro del tribunazo
Excélsior, p. 1/4-9/Primera. Leticia Robles
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/subcomandanta_y_nina__bien_operaron_la_toma/202440

Continuo rechazo a tribunazo
Excélsior, p. 1/9/Primera, Ulises Beltrán
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/continuo_rechazo_a_tribunazo/202439

Nadie le saca el nombre de AMLO de la cabeza
Excélsior, p. 1/6/Primera, Erica Mora Garduño
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/nadie_le_saca_el_nombre_de_amlo_de_la_cabeza/202442

En el acuerdo todos cedieron algo, dice Beltrones; triunfo absoluto nuestro: FAP
La Jornada, p. 8/Política, Andrea Becerril
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=politica&article=005n1pol

Gobernadores de AN instaron a González Garza a apoyar la reforma; él los rechazó
La Jornada, p. 4/Política, Roberto Garduño
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=politica&article=004n1pol

Partido de la Revolución Democrática

“Estoy en bancarrota”: Zavaleta
El Universal, p. 8/Primera, Fernando del Collado
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159085.html

Ramírez Cuéllar objetará cochinero
Excélsior, p. 12/Primera, Isabel González
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/ramirez_cuellar_objetara_cochinero/202349


Partido Acción Nacional

PAN quita ‘candados’ a aspirantes
El Universal, p. 8/Primera, Lilia Saúl
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159074.html


FCH advierte a partidos de infiltración del crimen
El Universal, p. 20/Primera, Lilia Saúl
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159083.html


Frío recibimiento para Vicente Fox
Excélsior, p. 11/Primera, Georgina Olson Jiménez
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/frio_recibimiento_para_vicente_fox/202366

Impugnará el blanquiazul decisión del IFE sobre espot del “presidente legítimo”
La Jornada, p. 8/Política, Fabiola Escobar
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=politica&article=008n2pol

Caso Jalisco

En un año, las donaciones de González Márquez suman 401.5 mdp
La Jornada, Estados, Juan Carlos G. Partida, corresponsal
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=estados&article=031n2est

Devuelven mentada a Emilio González
Excélsior, p. 24/Nacional, Irma Adriana Luna
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/todomexico/devuelven_mentada_a_emilio_gonzalez/202355

Marchan miles en Jalisco para responder a insulto del gobernador
La Jornada, Estados, Mauricio Ferrer (La Jornada Jalisco)
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=estados&article=031n1est

Denuncian a gobernador
El Universal, p. 27/Primera, Ulises Zamarroni
http://www.eluniversal.com.mx/estados/68302.html


Mitad monje y mitad soldado
Excélsior, p. 25/Nacional, Pablo César Carrillo
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/todomexico/mitad_monje_y_mitad_soldado/202374

Admite Cavazos que hace donativos
Excélsior, p. 24/Nacional, Bertha Reynoso
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/todomexico/admite_cavazos_que_hace_donativos/202356

Libertad de prensa

...y acosan a radio comunitaria
Estéreo Lluvia ha sido centro de ataques
El Universal, Los Estados, Alberto López
http://www.eluniversal.com.mx/estados/68294.html

Asesinato de 2 periodistas revive viejas rencillas triquis
El Universal, Los Estados, Alberto López
http://www.eluniversal.com.mx/estados/68296.html

Alfredo Jiménez... a 3 años y nada se sabe
El Universal, Nacional, Marcelo Beyliss/Corresponsal
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159088.html

FARC

Un documental intenta “limpiar” la imagen de los cinco mexicanos
Milenio Diario, Política, México, Nayeli Roldán
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=618395&sec=19

Estados

“Racismo y negligencia” en hospital coleto causó la muerte a una indígena de 72 años
La Jornada, Política, Hermann Bellinghausen (Enviado)
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=politica&article=009n1pol

Cae primo de Ulises en operativo militar
Excélsior, p. 27/Nacional, Patricia Briseño
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/todomexico/cae_primo_de_ulises_ruiz_en_operativo_militar/202357

Operativo sorpresa impide subir a las plataformas de Pemex a 290 obreros
La Jornada, Estados, Lorenzo Chim (Corresponsal)
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=estados&article=032n1est

Internet

Hi5 de la política
El Universal/Primera, Alberto Morales
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159087.html

Ciudad

Celebran el GDF y delegaciones a los niños
La Jornada, Capital, Ángel Bolaños y Josefina Quintero
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=capital&article=034n1cap

Ebrard: albazo, reformas a Estatuto
El Universal, p. 1-2/D.f., Alberto Cuenca
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/89906.html

Reformas al Estatuto del DF, albazo a la medida del PAN y sus aliados
La Jornada, Capital, Ángel Bolaños Sánchez y Gabriela Romero Sánchez
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=capital&article=033n1cap

Todas valsean
Excélsior, p. 1-2/Comunidad, Ana Paola Lara
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/brillaron_todas_en_sus_xv/202237

El metro fuente potencial de enfermedades: IMSS
Milenio Diario, p. 20/Ciudad, Jesús Sánchez Fuentes
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=618329&sec=29

ECONOMIA Y FINANZAS


Empresas

Se cumple plazo de Microsoft dio a Yahoo!
Excélsior, p. 16/Primera, EFE
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/empresas/se_cumple_plazo_de_microsoft_dio_a_yahoo!/201946


INTERNACIONAL

Cuba

Inyectan reformas a sistema de salud de Cuba
Excélsior, Global, Notimex
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/latinoamerica/inyectan_reformas_a_sistema_de_salud_de_cuba/202032

Estados Unidos

Apuestas por cambio en el exterior
Excélsior, p. 1-4/Global, Patrick Jarreau
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/estadosunidos/apuestas_por_cambio_en_el_exterior/202031

Pide Bush al Congreso aprobar una ley para reducir la crisis de los préstamos estudiantiles
La Jornada, Mundo, Reuters y Notimex
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=mundo&article=029n1mun


Bolivia

Bolivia, rehén de grupo anti Evo
El Universal, p. 4/Primera, Agencias
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/57575.html

Denuncia Bolivia en la OEA una conspiración contra el gobierno que “puede traer violencia”
La Jornada, Mundo, Afp, Dpa y Reuters
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=mundo&article=028n1mun


DEPORTES

Hermosillo: sobre advertencia...
El Universal, Redacción y agencias
http://www.eluniversal.com.mx/deportes/99659.html

Yair Godínez, primer mexicano en subir al podio en la Fórmula Renault 2000
La Jornada, Deportes, Agencias
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=deportes&article=a22n1dep

Editoriales/Opinión

COLUMNAS

POLÍTICA

S/a Bajo Reserva
El Universal, p. 2/Primera Sección
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/71112.html


S/a Trascendió...
Milenio Diario, Opinión
http://www.milenio.com/mexico/milenio/firma.php?id=618458

S/a Frentes Políticos
Excélsior, Opinión
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/202343


Ricardo Alemán Itinerario Político
El Universal, Opinión
* Navarrete grita: “¡Ganamos!”; Rosa Albina renuncia al partido
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/71105.html

León García Soler A La Mitad del Foro
La Jornada, Opinión
* Se juntaron el hambre y la necesidad
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=opinion&article=020o1pol

Román Revueltas Retes La Semana
Milenio Diario, Opinión
* ¡Qué vergüenza!
http://www.milenio.com/mexico/milenio/firma.php?id=618435

Katia d Artigues Campos Eliseos
El Universal, Opinión
* Adriana Jiménez Moles: ¿Superadela o Supermonja?
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/71110.html

Alfredo Jalife-Rahme Bajo La Lupa
La Jornada, Opinión
* La geopolítica del alza de hidrocarburos y alimentos
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=opinion&article=016o1pol

Fray Bartolomé Templo Mayor
Reforma, Opinión
AUNQUE el dirigente nacional panista, Germán Martínez, no abrió completamente el ostión para permitir que los miembros adherentes participen en la selección de candidatos de ese partido, sí obtuvo ayer un avance importante.LOS DELEGADOS de la Asamblea Nacional aprobaron que los panistas de nuevo cuño tengan voz y voto a la hora de elegir a sus aspirantes a gobernadores y senadores -como ya lo hacen en el caso del candidato presidencial-, pero dejaron el candado en otros cargos.EN DONDE Germán y sus muchachos no lograron su cometido -por ahora-, fue en que se abrieran también los procesos internos para elegir candidatos a diputaciones locales y federales, y a las alcaldías.PERO, PESE a que los panistas más tradicionales no estaban de acuerdo con la apertura, en los hechos están dadas las condiciones para que los blanquiazules comiencen a tener candidatos más cercanos a la gente, y no sólo miembros de la élite del partido.O SEA QUE del panismo se puede decir lo mismo que Galileo afirmó al referirse a la Tierra: "...Y sin embargo, se mueve". APENAS se acabó la crisis por las tribunas tomadas en el Congreso y ya comienza a gestarse un nuevo conflicto, ahora en el Instituto Federal Electoral.EL CONSEJERO presidente, Leonardo Valdés, le anda diciendo a quien quiera escucharlo que, si el resto de los integrantes del consejo no le acepta el nombramiento de Juliana Araujo como su secretaria general, a lo mejor hasta renuncia.Y EL COLMO no es el amago de Valdés, sino que algunos de los otros consejeros ven en la supuesta amenaza una añorada promesa que quisieran ver cumplida.DE CUALQUIER FORMA, el presidente del IFE también ha dicho que presentará a la misma candidata una y otra vez hasta que el Consejo General se la apruebe.¿PUES NO que ese instituto ya se había perfeccionado con la muy cacareada reforma electoral y el relevo en su presidencia? Es pregunta. HOY ES UN DÍA en el que se verá si Andrés Manuel López Obrador ronca como duerme en el tema de la "resistencia pacífica" en contra de la reforma petrolera.LA MARCHA y el mitin a los que convocó hoy se supone que serán los actos más concurridos de esa campaña, con al menos 500 mil personas a decir de los organizadores.SEGÚN ESTO, el "Pejítimo" le tomará protesta a 11 mil nuevas brigadas encargadas de la resistencia en el resto del país, por lo que el Zócalo debería llenarse.CON QUE no vayan a contar como brigadistas a quienes estén haciendo fila para entrar a ver la exposición Ashes and Snow, que hoy termina, todo está bueno. SEGURAMENTE la consejera jurídica del DF, Leticia Bonifaz, se desveló mucho en días recientes perfilando la defensa del aborto que hizo el viernes ante la Suprema Corte.LOS PRESENTES y quienes siguieron el debate por televisión en el Canal Judicial vieron cómo, durante algunas de las intervenciones de otros oradores, parecía que se estaba echando una pestañita.O A LO MEJOR sólo estaba descansando los ojos.
http://www.reforma.com/editoriales/nacional/439/876656/

Miguel Ángel Granados Chapa Plaza Pública
*Supervisión militar en Baja California
Reforma, Opinión
El trabajo del general Sergio Aponte Polito no se limita a la información que develara esta semana, destaca la implementación de un sistema para recibir denuncias de la ciudadanía bajacaliforniana

Insatisfecho con el apoyo que el gobernador José Guadalupe Osuna dio a su procurador, Rommel Moreño (así, con eñe) Manjarrez, ante el grave panorama pintado por el general Sergio Aponte Polito, el Ejecutivo local fue llamado a capítulo. En la Secretaría de la Defensa Nacional, con la presencia del titular de ese ramo y (por no dejar) del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, el gobernador fue encarado con el comandante de la Segunda Región Militar y conminado a corregir el funcionamiento de esa sensible área de la administración local, que constituye el principal saldo rojo de los gobiernos panistas en aquella entidad.

Uno de los factores que determinaron la victoria de Ernesto Ruffo el 2 de julio de 1989, cuando por primera vez el partido Acción Nacional llegó al Poder Ejecutivo de una entidad, fue la combinación de violencia e impunidad que hartaba a Baja California. Jesús Blancornelas insistió desde entonces que el gobernador priista Xicoténcatl Leyva (el último de esa filiación elegido en las urnas) había abierto las puertas al narcotráfico, con su secuela de armamentismo y corrupción. Uno de los anhelos de esa sociedad hastiada de los abusos y la corrupción priista fue hallar una conducta diferente en la procuración de justicia. Por eso los ciudadanos votaron por el PAN. Se llevaron un chasco.

Fue comprensible que Ruffo se encontrara con la dificultad de nombrar funcionarios que a su honestidad aunaran experiencia, ya que su partido apenas había gobernado municipios. El interino que sustituyó a Leyva Mortera, Oscar Bailón, modificó la ley para impedir que fuera procurador el recio Salvador Rosas Magallón, pues fijó un tope de edad ya rebasado por el líder histórico del panismo bajacaliforniano. De ese modo, el primer procurador de un gobierno del PAN fue un priista, Eduardo Krauss, quien no hizo huesos viejos en el cargo. Lo sustituyó Juan Francisco Franco, quien fue involucrado en varios casos en que agentes de la policía judicial (o ministerial) protegían a narcodelincuentes. Veinte días antes del asesinato de Luis Donaldo Colosio agentes de la Policía Judicial federal y de la local se trenzaron en una balacera. La Procuraduría de Derechos Humanos del estado (primera de su tipo en la República) señaló entonces que "no se podía determinar cuál de las dos corporaciones o si ambas protegían a narcotraficantes". En noviembre anterior se habían hallado credenciales de la policía bajacaliforniana después de un enfrentamiento en Puerto Vallarta entre las bandas de los Arellano Félix y del Chapo Guzmán. La familia dueña del Cártel de Tijuana tenía a su servicio a agentes de la autoridad.

La historia de la procuración de justicia no fue diferente en la gestión de los sucesores panistas de Ruffo, Héctor Terán Terán, Alejandro González Alcocer, Eugenio Elorduy y José Guadalupe Osuna. Por eso no sorprende la contundente relación de hechos, denuncia penal debió haber sido, presentada el miércoles pasado por el comandante de la Segunda Región Militar, cuyo contenido y tono (junto con la secuela de su llamado a cuentas al gobernador en presencia de su superior, el general secretario Guillermo Galván) lo presentan como un supervisor de la autoridad estatal en esta materia.

El general Aponte Polito es un activo crítico, en los hechos y con las palabras, de la estructura de procuración de justicia y seguridad pública en Baja California (que con Sonora y Baja California sur integran la Segunda Región Militar de que es comandante desde hace dos años). Hace unos meses estableció un sistema telefónico de denuncia ciudadana con el provocador lema "Llame, nosotros sí vamos". Ha reunido unos 2 mil mensajes que le permiten contar con información que la autoridad local oculta o se niega a recibir. Por eso, la semana antepasada formuló señalamientos que fueron desdeñados por el procurador Moreño Manjarrez, pues para tenerlos en cuenta, dijo, debían ser acompañados de pruebas. Desafiado de ese modo, el general escribió una carta al jefe del Ministerio Público local y la hizo del conocimiento de todos pues la acogió el diario El Mexicano.

De principio a fin el documento está lleno de reproches, en la posición de un superior que achaca negligencia a un subalterno. Dijo que "se debería continuar agilizando e impulsando las acciones para sanear algunas corporaciones policiacas, con el objeto de evitar que mediante la impunidad se sigan desarrollando actividades delictivas en perjuicio de la sociedad, ya que desde la administración anterior se han venido incrementando, como se demuestra en las estadísticas contenidas en el Programa Integral de Seguridad Pública del Estado de Baja California, mismas que revelan que la institución que usted representa es la responsable de investigar y aportar pruebas para evitar que mensualmente se sigan robando en Baja California 2,682 vehículos...; también le corresponde investigar los 1,120 robos mensuales a casas habitación que se registran en el estado... A su dependencia le corresponde investigar y esclarecer los 255 homicidios violentos que se registraron en Baja California durante el año 2007 y los 123 que se han presentado en lo que va del presente año, así como los numerosos secuestros y 'levantones' que tanto daño hacen a la sociedad...".

Queda claro a los lectores la causa de que aumente el número de secuestros, pues el general Aponte Polito hace notar al procurador estatal que en una averiguación federal, que data de apenas marzo pasado, "el indiciado declaró que José Heredia González, jefe del Grupo Antisecuestros... de la Procuraduría General de Justicia del Estado en Tijuana... junto con los agentes ministeriales Marco Javier Luján Rosales y Arturo Quetzalcóatl Vargas Zermeño, pertenecientes al mismo Grupo Antisecuestros... eran los encargados de realizar secuestros... para que posteriormente estos policías ministeriales realizaran las negociaciones para el cobro del rescate; incluso cabe resaltar que como titular y responsable del Grupo Antisecuestros se encontraba el Lic. Jesús Nelson Rodríguez, quien actualmente funge como su asesor en la Procuraduría General de Justicia del Estado".

Igualmente el general alude a otra asesora del procurador, "a quien se le relaciona con una gran cantidad de irregularidades, que han perjudicado a la sociedad, relacionándola también con una organización denominada 'El Comando Negro' que operaba en Ensenada". Al día siguiente dicha asesora quedó identificada mediante una carta aportada para su publicación por el propio comandante de la Segunda Región Militar. Se trata de Sonia Patricia Navarro, que antes fue agente del Ministerio Público, directora de la policía ministerial en el estado y subprocuradora de Justicia en Ensenada y actualmente era (fue ya despedida) directora de Control y Seguridad en la Procuraduría encabezada por Moreño Manjarrez. La carta que le atribuye complicidades con el Cártel de Tijuana (y hasta una relación sentimental con un ex gobernador) lamenta: "Debieron pasar casi ocho años para que fuera destituida, sin embargo, fue 'rescatada' por el entonces procurador Antonio Martínez Luna, quien ha sido señalado muchísimas veces también por estar vinculado al narcotráfico, en particular con los Arellano Félix".

Martínez Luna, procurador en el sexenio anterior, fue protagonista de un siniestro episodio en cuyo esclarecimiento no se ha avanzado, según deplora el general Aponte Polito. Un agente de la policía ministerial, José Ramón Velásquez Molina, fue "levantado" en mayo de 2007 por delincuentes quienes le hicieron grabar un video en que señalaba al entonces procurador y colaboradores suyos (como el comandante Macario Nacay Jiménez) de dar protección a bandas de la delincuencia organizada. Poco después fue hallado el cadáver de Velásquez Molina. En su carta del miércoles pasado Aponte Polito deplora "el nulo avance de las investigaciones sobre la información aportada en el video" y hace notar que Nacay Jiménez "asistía en representación de esa dependencia a su cargo a las Juntas de Coordinación de Seguridad Pública, en donde se enteraba de los asuntos y acuerdos establecidos".

La carta enumera también casos de corrupción de agentes federales, estatales y municipales. Pero su nuez consiste en desnudar a la procuraduría bajacaliforniana, que no ha mejorado en 19 años.


ARTICULOS

Jorge Zepeda Patterson El Partido o el divorcio imposible
El Universal, Opinión
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/40365.html

Arnaldo Córdova Privatización
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=opinion&article=006a1pol

José Agustín Ortiz Pinchetti El despertar
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=opinion&article=006o1pol

Carlos Monsiváis De la intolerancia según la encuesta
El Universal, Opinión
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/40367.html

Antonio Gershenson Reservas petroleras, e ilusiones
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=opinion&article=023a1pol

Jorge Medina Viedas AMLO recuperado
Milenio Diario, Opinión
http://www.milenio.com/mexico/milenio/firma.php?id=618439

José Antonio Rojas Nieto La renta petrolera: una polémica necesaria
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=opinion&article=025a1eco

Luis Petersen Farah La corregidera de Querétaro
Milenio Diario, Opinión
http://www.milenio.com/mexico/milenio/firma.php?id=618447

Néstor de Buen Otra nueva Ley Federal del Trabajo
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=opinion&article=022a2pol

Francisco Valdés Ugalde Instituciones: ¿por dentro o por fuera?
El Universal, Opinión
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/40364.html

Rolando Cordera Campos Laberintos de estancamiento
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=opinion&article=023a2pol


EDITORIALES

Inconsecuencia diplomática
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/27/index.php?section=opinion&article=002a1edi


Rayuela
Dicen que Aznar no sólo se acercó al gobernador de Veracruz para tomarse la foto. Pronto se sabrá qué comenzaron a maquinar el priísta y el derechista español.


Reporte Indigo

Panistas Sin Causa
Una nueva generación de jóvenes albiazules abraza el pragmatismo y el poder traicionando los ideales de los fundadores de su partido. Reniegan de los valores, abusan de sus cargos y trafican apoyos electorales. Hasta ahora, nadie los mete en cintura.
http://download.reporteindigo.com/ic/pdf/79/Mtyindigo.pdf


SUPLEMENTO DEL REFORMA “ENFOQUE”

Ricardo Bucio Mújica / Derechos humanos en la capitalColumnista invitado. Secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. En el Distrito Federal no existe información sistematizada para evaluar si las autoridades locales cumplen a cabalidad con sus obligaciones en esta materiaRicardo Bucio Mújica(27 abril 2008).- El movimiento de derechos humanos ha jugado un rol importante en el impulso de cambios políticos tendientes a construir una forma de relación de los gobiernos con la ciudadanía, basada en el respeto y en la protección de los derechos y las libertades. Hay ejemplos evidentes de causas sociales que comenzaron desde este movimiento y que hoy son parte del espacio público: los derechos de las mujeres, los derechos políticos, los derechos de los grupos mayormente excluidos y marginados, el derecho a un medio ambiente sano o el derecho a una vida libre de violencia, entre muchos otros. Aunque por años fue causa de sospecha y de combate por el propio Estado, actualmente este tema representa un indicador para la gobernabilidad democrática.Sin embargo, hay aún enormes brechas entre el marco legal y la realidad, que se traducen en la falta de una serie de condiciones necesarias para vivir dignamente. México ha contraído una serie de obligaciones en materia de derechos humanos mediante la firma y ratificación de tratados internacionales, y muchas de ellas se encuentran también en la legislación nacional y local, y en el discurso político, pero ha sido muy complejo transitar hacia un sistema del Estado que permita su ejercicio y transforme la cultura política y social. Se requiere identificar las fortalezas y debilidades del sistema de protección de los derechos humanos, así como determinar las principales causas que generan las violaciones a éstos y los contextos en los que se presentan.Para ello, durante el último año se ha elaborado un diagnóstico sobre los derechos humanos en el Distrito Federal, que tuvo como antecedente el que en 2003 realizó, a nivel nacional, la representación en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, documento que fue la base para el Programa Nacional que presentó en 2004 el gobierno federal. En ese mismo año todas las entidades federativas se comprometieron a elaborar diagnósticos y programas de derechos humanos a nivel local, dado que pueden ser herramientas efectivas para ayudar a que se cumplan las obligaciones internacionales, se impulse la armonización de la legislación local con éstas, y se consoliden políticas que contemplen el carácter universal, indivisible, progresivo e interdependiente de los derechos humanos.A diferencia del diagnóstico nacional, en el Distrito Federal se constituyó un comité coordinador responsable de su elaboración, integrado por las autoridades del Estado, el organismo público de derechos humanos local, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas. La composición del comité tuvo como perspectiva el contar con una mirada desde las distintas instancias del Estado, incluida en éstas la sociedad civil; con un proceso participativo donde los sectores representados pudieron aportar información, análisis y enriquecer tanto el proceso como el resultado.El enfoque de este estudio se basó en la revisión del cumplimiento de las obligaciones que las instancias públicas del Distrito Federal tienen en materia de derechos humanos. Para ello se determinaron una serie de temas prioritarios -denominados núcleos problemáticos-, de derechos y de grupos de población, y se analizaron las obligaciones legales que existen en esos temas. Se revisó en cada caso el contexto local, las políticas públicas, las quejas y recomendaciones de la CDHDF, y la información de organismos civiles e internacionales. La falta de información o de sistematización de la misma dificultó contar con todos los elementos necesarios, como mayor información estadística desagregada, evaluación de políticas públicas, información presupuestal, análisis y agendas legislativas y decisiones judiciales.Posterior a la presentación del diagnóstico, que se hará en los primeros días de mayo próximo, se elaborará el Programa de Derechos Humanos para el Distrito Federal que, a partir de las conclusiones y recomendaciones del diagnóstico, determinará acciones a realizar por los órganos legislativo, ejecutivo, judicial y los organismos autónomos, que irán desde la generación de información, la capacitación para servidores públicos, la reformulación de acciones de gobierno o iniciativas de ley. Ello permitirá a las instancias públicas del Estado el tener un marco de referencia común y mayor claridad de la responsabilidad que compete a cada instancia de cara a los derechos y las libertades de la ciudadanía que habita y que transita por la capital del país. Espacio territorial complejo, con enormes expresiones de desigualdad e inequidad. Garantías Los derechos de los capitalinos, según los temas prioritarios:
Núcleos problemáticos
Derechos
Seguridad humana
-Medio ambiente sano

-Agua

-Vivienda

-Educación

-Trabajo

-Salud

-Sexuales y reproductivos
Democracia y derechos humanos
-Igualdad y no discriminación

-Acceso a la información

-Libertad de expresión
Sistema de justicia
-Integridad, libertad y seguridad personales

-Acceso a la justicia

-Debido proceso

-Derechos de las personas privadas de su libertad




Pemex y la industria petrolera internacionalAnálisis Debate energético. La tendencia mundial es la recuperación del control estatal sobre los hidrocarburos, al revalorarse como factor clave en la seguridad energética de las naciones. Las naciones subdesarrolladas dueñas de los mantos petrolíferos y del gas están recuperando sus derechos de propiedad. En algunos países la renta petrolera tiene como destino ser el pivote de desarrollo, como en los casos de Arabia Saudita, China y Rusia. En otros, es claro el objetivo de apoyar su industrialización (China, Noruega, Indonesia y Brasil)Rosío Vargas(27 abril 2008).- Entender la situación internacional en materia energética requiere la revisión de la distribución geográfica de los recursos fósiles del planeta, caracterizada por la declinación de los mismos en las naciones consumidoras industrializadas del norte geográfico. En tanto los potenciales futuros se localizan en el sur, subdesarrollado. Sin embargo, es fundamental incorporar los cambios en la propiedad de la industria mundial de los hidrocarburos a fin de entender la agresividad de las naciones industrializadas contra los monopolios estatales.¿Qué significa esto para las naciones industrializadas y en especial para Estados Unidos? La tesis que proponemos es que las empresas estatales son vistas con enorme preocupación debido a: a) Su importancia numérica y la cantidad de reservas petroleras bajo su control.b) Los acuerdos de cooperación entre ellas.c) Los niveles de eficiencia que están alcanzando. Importancia numérica Hoy día desafían a las majors en el control de reservas. Las empresas estatales pertenecientes a la OPEP controlan el 90 por ciento de las reservas petroleras y gaseras probadas. Nueve de las 10 empresas con mayores reservas (excepto Lukoil) son propiedad de los Estados, con una razón reserva/producción de 78 años. Claramente dominan ya el mercado internacional desplazando a las grandes trasnacionales. Más aún, se prevé que en el futuro la oferta se originará en el mundo en desarrollo por lo que los países fortalecen los controles sobre dicha riqueza.En todo el mundo las National Oil Companies (NOC) suman alrededor de 60 y existe un amplio espectro en cuanto al control de la propiedad pues van desde el control total por parte del Estado, la privatización parcial, hasta aquellas con un alto grado de privatización. De las 20 más importantes, en términos de reservas de petróleo y gas, 16 son NOC, entre otras: Saudi Aramco, Gazprom, NIOC de Irán, Sonatrach de Argelia, Petrobras de Brasil, Petronas de Malasia, Rosneft de Rusia, ADNOC de Abu Dhabi, Lukoil de Rusia, PDVSA de Venezuela, PNC de Nigeria, CNPC (China), CNOOC (China), GAIL (India), ONGC (India), Pertamina (Indonesia).Éstas consideran tener un potencial remanente importante ya que su territorio no ha sido plenamente explorado. Dada la cantidad de reservas con las que cuentan su posición se trasladará a una posición de fuerza en términos de producción petrolera y gasera futura ya que el 90 por ciento de los suministros futuros para los próximos 20 años vendrá de sus territorios.Las naciones subdesarrolladas dueñas de los mantos petrolíferos y del gas están recuperando sus derechos de propiedad. Los cambios en los términos de los contratos, de los activos y de los regímenes fiscales son causa de enojo y preocupación debido a que restringen el acceso a las compañías internacionales. Esto ha sucedido recientemente en los casos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina. Acuerdos de cooperación Las NOC hacen acuerdos de cooperación entre ellas y algunas de sus estrategias entran en competencia con los intereses de las estadounidenses.Incluso se aventuran más allá de su país nación. Motivos son diversos, pero en los casos de China e India están buscando suministros seguros para sus crecientes economías. Ambas buscan suministros haciendo tratos con países tales como Sudán e Irán, donde las trasnacionales han salido por razones políticas.A través de una serie de acuerdos las NOC están ganado un status global al trabajar entre ellas, más que con las internacionales majors. En algunos casos la cooperación ha sido básicamente política, en donde los Estados buscan retener la mayor parte de la renta. En otros casos, la cooperación es pragmática, en la medida que descubren que pueden servir a los intereses del otro sin necesidad de acudir a las trasnacionales que otrora fueran consideradas como indispensables. Sus relaciones están resultando menos colonialistas, más inclusivas, trabajan juntas para sacar soluciones que parecen ir más allá de lo que lograrían con sus competidores tradicionales.Algunos de estos acuerdos son: China-Irán (2004); China-Argentina (2005); China-Venezuela (2005); Irán-Venezuela (2007); China-Venezuela (2007); Vietnam-Venezuela (2007); Pemex- Petrobras (2007); Saudi Aramco-Sinopec -China- (2007), entre otros. La importancia de los acuerdos negociados Las NOC chinas y rusas están desplazando a las occidentales en la competencia por los recursos estratégicos en Medio Oriente y Eurasia. Rusia, India y China tienen acuerdos para controlar gasoductos a través de Asia Central y el Medio Oriente. En este sentido destaca también el Acuerdo de Shangai, entre cuyos objetivos está el de garantizar el flujo del petróleo al oriente y no al occidente.En sus inversiones en el extranjero están privando también objetivos que vinculan aspectos de geopolítica y política exterior.China, India y Rusia tienen nivel de pro- ducción y consumo tales que pueden establecer los precios en el mercado internacional.Están superando en términos de capitalización de mercado a las grandes corporaciones. Hasta hace poco la primera empresa en encabezar este rubro era Exxon Mobil seguida de PetroChina Co., Gazprom, Petrobras, Sinopec, Rosneft, Lukoil y CNOOC.El año pasado la petrolera China y la brasileña superaron tanto a Exxon como a Shell y Total en el listado de PCF Energy de las mayores empresas energéticas del mundo. Las acciones que tuvieron el mejor desempeño durante el año (181 por ciento de incremento) fueron las de PetroChina, que superó a Exxon-Mobil para convertirse en la mayor del mundo por capitalización de mercado.La renta petrolera que acumulan las NOC promete ser creciente en el tiempo debido al éxito de la globalización. Las tendencias mundiales de la demanda, en particular la demanda China e India, garantizan un mercado creciente, una demanda creciente y, en consecuencia, precios al alza.Además, algunos acuerdos de integración y de cooperación bilateral entre las NOC tienen como objetivo hacer frente a una eventual crisis energética. A ello han estado encaminados los esfuerzos de la integración sudamericana.En este sentido debe destacarse el giro nacionalista dado en Sudamérica bajo el liderazgo venezolano. En general en la región hay una actitud de retorno a la soberanía hacia los recursos naturales. Esto puede hacerse sin costo en los ingresos dada la apretada situación entre oferta y demanda. La clave hoy día son los altos precios y la alta demanda, lo que les ha dado capacidad de negociación frente a las trasnacionales.Hay un cambio de paradigma en favor del retorno al control estatal de las empresas: la integración organizada sólo por el mercado es reemplazada con la mayor participación del Estado. Se considera que temas energéticos no pueden manejarse solos y bajo la premisa de eficiencia empresarial, sino que deben ser el fruto de una política meso y macroeconómica que incluya al sector privado pero alineándolo con las prioridades de los países-nación. La ineficiencia de los industrializados En general se usa el argumento de la baja eficiencia para descalificar a las NOC. Bajo el paradigma del liberalismo las empresas estatales son por definición ineficientes y parte de la causa es atribuida a los sindicatos. Sin embargo, esta bandera no constata ni reconoce realidades distintas como las que están ocurriendo. Entre otras razones debido a que muchas de las NOC están en proceso de revaluarse y ajustarse a las estrategias de negocios con importantes consecuencias en los mercados internacionales de petróleo y gas natural.Pese al argumento esgrimido en contra de las NOC cuestionando su eficiencia, éstas, además de proveer una serie de beneficios sociales, están teniendo la capacidad de maximizar ingresos para sus gobiernos.Desde la evaluación de los industrializados, en especial de Estados Unidos, su preocupación está relacionada con su seguridad energética ya que al ser ineficientes las NOC producen menos petróleo y a mayores costos de lo que podrían hacerlo las trasnacionales. Bajo su argumento es necesario cubrir la brecha de un aumento del 50 por ciento de la oferta actual para adecuarse a los niveles de la demanda del 2030.Aunque no lo reconocen abiertamente, el problema de fondo está en la producción pico. De acuerdo con geólogos y geofísicos el mundo se acerca al máximo de su producción petrolera (2005-2015) para luego comenzar a declinar. El principal significado de lo anterior es que se constata el fin en los países no OPEP de la producción fácil y barata para ingresar a la era de los no convencionales. Hay incluso algunos geofísicos que aseguran que los no OPEP y ex URSS ya tocaron pico en el 2002, y si no es así el pico es inminente y esto afecta al 43 por ciento de la producción petrolera mundial. El consumo mundial de energéticos ha aumentado de tal manera que por casi 15 años la restitución de reservas petroleras ha sido rebasada. El ritmo de aumento de la demanda excede las posibilidades de la oferta mundial.En cuanto a reservas y producción, su preocupación es que los objetivos no comerciales de las NOC pudieran conducir a restricciones en la capacidad de remplazo de reservas y expansión de la producción de petróleo y gas. Por ello les preocupa mucho el hecho de que controlen el ritmo de las actividades upstream en los recursos petroleros y gaseros porque tiene implicaciones políticas importantes para las naciones importadoras.Desde el punto de vista de las NOC existen objetivos más importantes que la mera maximización de ingresos. Éste es uno entre otros objetivos. En algunos países la renta petrolera tiene como destino ser el pivote de desarrollo, como en los casos de Arabia Saudita, China y Rusia. En otros, es claro el objetivo de apoyar su industrialización (China, Noruega, Indonesia y Brasil). En otros más hay objetivos fundamentalmente sociales, como ocurre con Venezuela, Nigeria, India y China e Irán. Otros derroteros van encaminados a metas geopolíticas (Venezuela y Arabia Saudita). En el caso de Venezuela algunos de sus representantes políticos restan importancia a las estrechas evaluaciones eficientistas de las naciones industrializadas ya que saben que tienen objetivos importantes al distribuir socialmente la renta petrolera y afianzar su estrategia geopolítica internacional, gracias a las bondades de los recursos petroleros. Ciertos países alientan a sus empresas a hacerse de reservas en el ámbito internacional, a incursionar en nuevos mercados o comprando participaciones en empresas foráneas (China, India, Malasia, Arabia Saudita). O, como en el caso de México, se busca mantener metas fiscales extraordinariamente bajas a partir de la aplicación de regímenes confiscatorios a su industria petrolera. Es claro que el fisco empobrece las actividades de Pemex.El acopio de la renta petrolera se dirige a los objetivos de una carga fiscal baja que sólo favorece a los estratos de mayor ingreso que no se ven obligados a cumplir con la recaudación a los niveles fijados en otros países.En el caso de Pemex hay grandes sesgos que no permiten parámetros de comparación semejantes a las IOC, tales como la desintegración vertical, el régimen fiscal confiscatorio, poca transparencia en precios de transferencia, desinversión sistemática; además de dificultades para maximizar economías de escala y de red debido a la división de sus industrias (subsidiarias).Pese a lo anterior, Pemex se encuentra aún entre los primeros lugares del ranking internacional. Pemex es la tercera compañía a nivel mundial en producción, onceava en reservas de petróleo, la 13 en producción de gas y en capacidad de refinación. De hecho, reporta indicadores de rentabilidad superiores a los de las principales empresas petroleras del mundo, equiparables a los de las empresas del Medio Oriente.Si ésta es la situación la pregunta es por qué se destaca su ineficiencia, un supuesto problema de falta de recursos financieros y se simula una quiebra en otros tantos rubros. La respuesta parece corresponder a que su situación es el resultado del éxito de estrategia de Estados Unidos de romper los monopolios estatales.Por razones de seguridad energética es necesario ver el carácter estratégico de los recursos petroleros y no dejarlos en su tipología de mercancía, reduciendo su manejo a objetivos comerciales. Es claro que todos los países están previendo problemas de escasez futura o la posibilidad de crisis, por lo que el petróleo se vuelve estratégico y su control parte de la seguridad energética e incluso nacional de muchos países.En México es necesario integrar tendencias internacionales, pues las políticas públicas están ignorando deliberadamente esta dimensión que obligaría a una visión de largo plazo y a revaluar los objetivos de privatización del petróleo cuando se vuelve un bien estratégico y fundamental para garantizar la sobrevivencia de las naciones futuras.La aparente ineficiencia de la empresa mexicana es resultado de la estrategia misma de privatización que gradualmente ha venido operando desde 1982. De considerar esto, los indicadores de eficiencia mejorarían su posición en las comparaciones internacionales. La experiencia confirma que en cuestiones de eficiencia lo más importante no es la propiedad sino el cómo se manejan y administran los recursos. La autora es doctora en ingeniería energética por la UNAM.


Retrato del nuevo KosovoReportaje Kosovo: un recién nacido. Hace un par de meses, Kosovo sepultó el 'sueño' de Milosevic de la Gran Serbia, al declarar su independencia, tal como lo hicieran antes las otras cinco provincias de la antigua Yugoslavia: Eslovenia, Croacia, Macedonia, Bosnia y MontenegroMara Muñoz(27 abril 2008).- Fotos: Daron D'Souza Pristina, Kosovo.- "Prefiero ver a la gente morir que llorar", dice Arben, ex miembro del Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK), al remojar en te ruso un concepto del dolor que nulifica la vida. La conversación se desarrolla en la cocina del departamento que el joven de 28 años comparte con seis miembros de su familia. Su silueta se asoma a medias en la oscuridad provocada por un corte de electricidad en Pristina, capital de Kosovo.La reaparición de Kosovo en las ocho columnas de la historia contemporánea se dio bajo el registro mediático del "Recién Nacido" (New Born), después de que unilateralmente se independizaron de Serbia el pasado 17 de febrero. Esta denominación no es de autoría popular, sino producto de una transnacional de publicidad y relaciones públicas, la cual trabaja creando desde campañas políticas y anuncios de cerveza, hasta la marca de independencia de la otrora provincia autónoma serbia. Así, en menos de una década, dos millones de kosovares vieron convertida en algarabía de un público sin fronteras la herencia de un conflicto político que derivó en masacre al cierre del siglo XX; dos guerras mundiales y múltiples genocidios materializaron la mecanización de la muerte.El departamento del albanés está situado en el piso nueve de uno de los edificios multifamiliares que abundan en Pristina. Estas viviendas fueron asignadas oficialmente, ocupadas irregularmente o compradas por los albanos que regresaron tras la diáspora ocurrida en los noventa, los desplazados internos después del conflicto que daría una de las estocadas mortales a la República Federal de Yugoslavia, o aquellos que han inmigrado de áreas rurales. En los balcones de estos inmensos edificios se pueden ver hombres cortando leña; o figuras diminutas que desde las alturas se ayudan de poleas para subir bultos enormes. Hasta el último censo realizado en 1991, la población serbia de la capital kosovar representaba el 13 por ciento, alrededor de 12 mil personas, hoy día se cuenta por docenas; en el resto del país los cálculos oscilan entre 85 mil y 120 mil serbios, entre aproximadamente 2 millones de albaneses.Los costados de estas inmensas torres de ladrillo rojo sirven de soporte para una imagen de Bill Clinton usada para la publicidad de telefonía móvil, o como base para pintas que reclaman la autodeterminación de Kosovo. Desde el final del conflicto en junio de 1999, la Misión de Naciones Unidas para Kosovo (UNMIK) ha gobernado este territorio en calidad de protectorado internacional. En 2001, se establecieron las Instituciones Provisionales de Autogobierno a través de la elección parlamentaria y presidencial. El escritor Ibrahim Rugova, símbolo de la resistencia pacífica, fue electo primer presidente de la posguerra. Murió en 2006, a los 62 años, un par de años más de vida habrían bastado para que viera, escuchara y leyera en todas las lenguas, la noticia de la declaración unilateral de independencia de Kosovo; lo que es imposible predecir es si la vida le hubiera alcanzado para ver su autodeterminación. Dificultades del 'parto' El mandato de la Organización de las Naciones Unidas deriva de la resolución 1244, que continúa vigente debido a la resistencia de Rusia y China en el Consejo de Seguridad para reconocer al nuevo Estado que emerge con el respaldo de Estados Unidos y los principales miembros de la Unión Europea con excepción de España, sensible a los movimientos separatistas por los antecedentes en el País Vasco. Las autoridades locales están subordinadas legalmente a la Misión Internacional, la cual ha transferido a las instituciones kosovares responsabilidades, sobre todo de carácter administrativo.Así, la ONU no puede reconocer oficialmente la independencia de Kosovo, pero los políticos en Pristina, como lo señala el viceprimer ministro Hajredin Kuçi, esperan que "la UNMIK comience su repliegue en junio" para ceder el control del Estado al gobierno de Hasmin Thaçi, ex líder UÇK. Por su parte, la Unión Europea aprobó recientemente el envío de 2 mil fiscales y policías para fortalecer y controlar el sistema de procuración de justicia. También las Fuerzas de Kosovo (KFOR) continúan presentes a lo largo del territorio, bajo el mando de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.El presente de Kosovo es una suerte de encrucijada en que se encuentran la política internacional, los privilegios de la Misión de Naciones Unidas y el poder local, concentrados en Pristina. Los esfuerzos internacionales saltan a la vista en la superficie de Kosovo; mientras, la reconciliación interétnica nada contra la política de las naciones, bajo la supervisión de organizaciones no gubernamentales, algunas más serias que otras.La luz del cigarro de Arben y el televisor que funciona en la habitación contigua, gracias a un generador de electricidad casero, evitan que la oscuridad lo consuma todo en la diminuta cocina. Por ahora, los apagones no alteran a los kosovares, pese al hartazgo que se respira a lo largo de Kosovo por la crisis eléctrica prolongada por nueve años. En estos días de independencia las demandas a la UNMIK pueden aguardar, pero la inconformidad se presenta en cada plática.Entre los pendientes de la guerra están las más de 2 mil personas que continúan desaparecidas y sus familias, la creación de sistemas paralelos de salud y educación dentro de los enclaves serbios que agudizan la dependencia y lealtad a Belgrado, capital de Serbia, la amenaza de una división territorial en el norte y este del "Recién Nacido", tan pequeño que se necesitarían 182 para rellenar la República Mexicana. Seis grupos étnicos coexisten en Kosovo; los serbios kosovares se han agrupado en enclaves localizados principalmente en territorios cercanos a la frontera con Serbia en donde se gesta el embrión de la partición, instalado de facto pues sus habitantes dependen y responden a Belgrado en asuntos de gobierno.El oscuro de la guerra y sus escombros no son la única escena sobre la cual se espera que la UNMIK ponga sus velas. Durante su administración se han privatizado tierras, granjas, supermercados, fábricas de piel, hoteles y minas, principal riqueza natural de Kosovo. La herencia del régimen socialista se ha vendido a precios de rebaja en procesos que han sido cuestionados y denunciados por su falta de transparencia. Lo que en el discurso del Estado de derecho sería presunta corrupción, en el limbo de la posguerra forma parte de la normalidad en la maraña burocrática y política, que combina tolerancia de lo supranacional con lo local."Un doctor tendría que trabajar cuatro años para ganar lo mismo que un oficial de la UNMIK", dice Arben tras mirar sus cálculos en una servilleta de papel, sumándose a la decena de voces que seguirían sus argumentos a lo largo de Kosovo. La burocracia internacional asentada en Pristina ha contado con recursos sin precedentes en una acción de intervención humanitaria. El presupuesto se refleja en sus salarios; por ejemplo, un oficial de mando medio gana alrededor de 12 mil euros -180 mil pesos- mensuales. Mientras un profesor o doctor locales ganan 250 euros al mes -alrededor de 3 mil 500 pesos. Tradición y realidad La presencia de una invitada moviliza a las mujeres de la familia de Arben, después de unos días en Kosovo la hospitalidad desbordada de la gente pareciera normal. Las familias albano-kosovares son extensas; los lazos de sangre son fundamentales en la organización social. Los roles entre hombres y mujeres son claros y jerárquicos; por ejemplo, la tradición hace que las hijas renuncien a la herencia, pues se asume que se casarán y el esposo aportará lo necesario para vivir; también en Kosovo, la tradición dista de una realidad condicionada por el dinero. Los bienes materiales se comparten, pero el efectivo se ha convertido en problema ante las condiciones impuestas por dos economías paralelas: la de la burocracia internacional y los casi 16 mil soldados internacionales; y la de los habitantes locales."Hay tráfico humano -prostitución forzada-, pero no son mujeres albano-kosovares, vienen de Moldovia o Albania" dice con gesto nacionalista el ahora capitán del Cuerpo de Protección de Kosovo (TMK), compuesto en su gran mayoría por veteranos del UÇK. En un contexto en que los nacionalismos han sido la base del exterminio, el discurso de la universalidad de los derechos humanos es, al menos, recurso artificioso que plaga las leyes armonizadas "al vapor", con estándares legales de la Europa Occidental, misma que, según la Organización Internacional para la Migración, es uno de los mercados externos, y uno de los orígenes del interno, para la prostitución forzada. Según Amnistía Internacional, con cifras de la UNMIK, el número de lugares en que se ejerce la prostitución forzada en Kosovo, aumentó de 18 a finales de 1999, a más de 200 en enero de 2004.El corazón de la capital del "Recién Nacido" está dividido por dos vías: el boulevard Bill Clinton y la avenida Madre Teresa de Calcuta. El multifamiliar de Arben encuentra salida por el boulevard Bill Clinton, figura central en la intervención armada que conduciría a la retirada de las tropas de la República Federal de Yugoslavia -hoy Serbia- del territorio kosovar. El repliegue comenzó después de 78 días de bombardeo aéreo a la neuralgia yugoslava por parte de la OTAN.El 29 de marzo de 1999, a cinco días de haber iniciado el bombardeo, la familia de Arben fue encontrada por la policía serbia en una casa de Pristina, su refugio por cinco meses. Cuenta el hermano menor que las 25 personas apiñadas en el lugar fueron conducidas por la policía a la estación del tren. "Las filas humanas eran tan largas que nos tomó horas para llegar", narra el hermano, como parte de la experiencia acumulada a sus 22 años. En octubre de 1998 las tres hermanas de Arben, el hermano menor, su madre y padre, buscaron esconderse de la policía serbia que en esos momentos saqueaba las casas en busca de hombres en edad militar. Los varones de entre 14 y 59 años eran arrestados y conducidos a lugar incierto; las mujeres y niños llevados a la frontera con Macedonia.Antes de marzo de 1999, dos trenes con tres vagones cada uno transitaban diariamente de Pristina a la frontera sur con Macedonia; después del bombardeo de la OTAN, el 24 de marzo, el número se incrementó a seis, cada uno arrastraba entre 13 y 20 vagones. Así, al final del conflicto en el mes de junio, los expulsados y desplazados internos sumaban un millón y medio, 90 por ciento del total de albaneses. El mundo batiría su propio récord al observar la movilización de seres humanos más grande después de la Segunda Guerra.La operación horseshoe (herradura) ha sido el caballo de batalla entre las voces que exculpan o culpan a Estados Unidos y a la OTAN por no haber previsto que las bombas lanzadas desde las alturas se igualarían en ultrajes a nivel de tierra. Slobodan Milosevic, presidente de Yugoslavia, centró el blanco en la población civil albano-kosovar, acelerando su expulsión y masacre, en campaña de limpieza étnica. En menos de tres meses de bombas, más de 800 mil albaneses fueron expulsados, la cifra de los asesinatos en este periodo es controvertida, pero se estima que 10 mil personas fueron masacradas, y 3 mil desaparecidas.De febrero de 1998 hasta marzo de 1999, el conflicto armado entre el UÇK y las tropas serbias había cobrado la vida de 2 mil 500 personas y la expulsión de miles de albanos. La comunidad internacional intervino: el 6 de febrero de 1999 comenzaron las negociaciones en territorio francés para la firma de un tratado de paz. El 18 de marzo la delegación albanesa firmó el tratado que incluía el desarme del UÇK, la retirada de las tropas yugoslavas de territorio kosovar, la llegada de tropas internacionales y el inicio de las negociaciones para definir el status de Kosovo. La representación yugoslava rechazó el acuerdo."Stankovac es el nombre del campo de refugiados al que nos llevaron después de siete días de estar en la frontera, puedes buscarlo en internet", dice la hermana mayor de Arben, recordando el mes en que permanecieron en el campo con más 400 mil personas. La guerra de Kosovo ha sido ampliamente documentada en libros, fotografías, documentales y artículos periodísticos; miles de corresponsales han recorrido su territorio en busca de la mejor noticia, de la historia más cruenta que logre conmover a una audiencia acostumbrada a la muerte. Después del campo de refugiados, la familia voló a Albania y Alemania para terminar en Canadá, país que les ofreció asilo durante dos meses. "Por meses no supimos de Arben", comenta la hermana.Con un gesto que aparece de cuando en cuando para transformar su rostro, Arben dice que peleó para hablar albanés, "por 18 años hablé serbio y ahora sólo hablo albanés". En la guerra y la posguerra su lengua materna ha prevalecido, y hoy continúa siendo instrumento del discurso para la enseñanza en la academia militar del TMK, en Pristina. Sobre las razones de Arben para pelear, su hermano menciona la influencia de dos tíos maternos y el hartazgo por la represión serbia, que sobrevino en 1989, tras la resistencia pacífica de los albanos para conservar la autonomía de Kosovo, entonces provincia autónoma de Serbia, una de las seis repúblicas yugoslavas, y conducirla eventualmente a la independencia."Yo no maté civiles, maté soldados", comenta Arben, cuando habla del año y medio que permaneció en el frente de batalla, acompañado por un kalashnikov, arma rusa de corto alcance. Los meses de vida en guerra los pasó sin sonreír, la sonrisa ha vuelto a su rostro, y en su apariencia nada, excepto el corte de pelo, delataría su condición de militar veterano de guerra. Para demostrar su temprana veteranía, Arben posee una tarjeta de identidad y múltiples reconocimientos en papel, ningún beneficio económico. También lleva secuelas físicas, las cuales dejan en claro su participación en la batalla por la independencia de un país, a costa de su dependencia a medicamentos que alivian las secuelas físicas de la guerra.A finales de septiembre de 1998, Arben se unió al movimiento armado para la liberación de Kosovo. El UÇK apareció públicamente en 1997 en el funeral colectivo de albaneses, muertos a manos de la policía serbia durante una operación para la recolección de impuestos. Las acciones de resistencia armada empezaron a hacer ruido desde 1995, pero las filas del Ejército eran cortas, el movimiento pacífico aún sostenía las riendas.También en 1995, el acuerdo de Dayton dejó fuera a Kosovo; el arreglo se concentró en terminar la guerra y la masacre que se dirigía desde Belgrado, entonces capital de Yugoslavia, en contra de la república independentista de Bosnia y Herzegovina; Croacia también firmó en Dayton, Ohio, ya habiendo sido devastada por la guerra. El acuerdo fue conducido por la comisión negociadora de Estados Unidos y avalado por el mundo. Así, el concierto de naciones mantuvo a Milosevic como su interlocutor, y lo respetó como líder de Yugoslavia; solos, él y Kosovo. Resistencia pacífica En la avenida madre Teresa de Calcuta se encuentra una inmensa fotografía de Ibrahim Rugova, vestido con su característica bufanda y traje oscuro parece caminar fuera del marco. La monja católica que trabajó en Calcuta, es de sangre albanesa y una de las influencias para el movimiento pacifista encabezado por el escritor. En 1989, tras la decisión de Milosevic de acabar con la autonomía de Kosovo, el partido creado por Rugova, Liga Democrática de Kosovo (LDK), llamó a elecciones y Rugova se convirtió en el presidente de la resistencia. Su gobierno implementó sistemas de salud y educación paralelos al serbio, solicitando la cooperación de la diáspora albano-kosovar e impuestos internos para su financiamiento. La gran mayoría de los serbio kosovares se abstuvieron de votar."Tenía que ir a la escuela en casas sin cale- facción", cuenta Arben. Las temperaturas en Kosovo pueden bajar del cero. Este territorio del Este de Europa se encuentra rodeado por un anillo de montañas que a la distancia lucen cumbres de un blanco deslumbrante. El sol hace pensar que los inmensos copos se derretirán en cualquier momento, pero el aire helado recuerda lo extremo que puede ser el frío kosovar.En su discurso, Arben omite señalar que el boicoteo a las escuelas serbias fue iniciativa de los albaneses, más tarde política deliberada del gobierno yugoslavo. Las razones de los albaneses eran político-nacionalistas, buscaban la independencia; las de los serbios también, buscaban mantener el estado de una Yugoslavia que se descongelaba en las últimas ventiscas de la Guerra Fría, al fuego lento de movimientos independentistas en sus seis repúblicas. Milosevic fue el líder que personificó y aprovechó el sentimiento nacionalista serbio; pueblo que habitaba principalmente en Serbia pero que tenía presencia en todo el territorio yugoslavo.Kosovo y Metohija, como se conocía oficialmente a Kosovo, era provincia autónoma de la República de Serbia. El balance poblacional entre serbios y albaneses era de 1 a 9, respectivamente. La nueva política de Belgrado para Kosovo impactó en diversas áreas, por ejemplo, en las escuelas se empezaron a enseñar la historia y el lenguaje serbios. Una de las represalias a la resistencia pacífica fue el despido masivo de albaneses de sus puestos de trabajo. El peso poblacional de los albanos, la relativa autonomía que mantuvo Kosovo durante el gobierno de Tito en Yugoslavia, y las medidas de Milosevic se combinaron para fortalecer el movimiento de resistencia que fue de origen pacífico.Durante años Ibrahim Rugova negó la existencia del UÇK. Ambos movimientos eran opuestos en estrategia, pero con objetivos similares: la creación de una nación independiente. El gobierno serbio lanzó una campaña en contra del UÇK, reconocida internacionalmente como guerrilla, argumentando que se trataba de un movimiento extremista islámico. La iglesia ortodoxa tiene gran peso político en Serbia, la gran mayoría de los serbios profesan esta religión, mientras los albano-kosovares se definen como musulmanes, religión que desplazó a la católica tras la llegada del Imperio Otomano en el siglo XV.Las tradiciones y costumbres de los albaneses son una combinación de lo pagano, católico y musulmán. Por ejemplo, la celebración de la fiesta de San Jorge, mártir cristiano, es común, las mujeres pasean con minifaldas y jeans, y en alejadas villas se observan algunas con mascadas blancas cubriendo sus cabelleras. La mezcolanza de costumbres religiosas refleja el pasado colonial de Kosovo; su definición religiosa como "pueblo" musulmán parece más nominal que práctica.El lenguaje juega un rol central en la identidad nacional de los albano-kosovares. La religión se descalifica como asidero del conflicto al revisar el discurso del enfrentamiento y la historia de convivencia de católicos, ortodoxos y musulmanes en este territorio. Sin embargo, la religión ha sido utilizada como instrumento del nacionalismo serbio para reclamar derechos sobre Kosovo, argumentando la existencia de importantes templos ortodoxos. No sólo la religión es manipulada por el discurso nacionalista, la historia nutre el discurso de confrontación de ambas partes.Las fronteras político-geográficas de lo que se conoce actualmente como Kosovo se configuraron en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial. En 1912, Serbia y Montenegro conquistaron lo que más tarde se reconocería como Kosovo, terminando con la ocupación del imperio Otomano. Según Noem Malcom, en Kosovo: A Short History, Serbia justifica la invasión como un acto de liberación de los serbios que habitaban territorio kosovar; mientras los albano-kosovares lo rechazan aduciendo que fue un acto de colonización.En 1918, Serbia y Montenegro, y por consecuencia Kosovo, se integraron como parte del Reino de Yugoslavia que surgió entonces, tras la caída de los imperios Austro-Húngaro y Otomano en la Primera Guerra. A partir de ese momento Yugoslavia sufriría múltiples transformaciones, desde la adopción del modelo socialista soviético, su propia versión de socialismo en el bloque de países no alineados, hasta convulsionar en los noventa."Después de la guerra mi padre me mostró a Dostoievski, leerlo me ayudó a salir de la depresión", cuenta Arben, quien recientemente descubrió a Paulo Coelho. La lucha en contra del estrés postraumático la ha librado con las herramientas a la mano, la literatura ha sido una de ellas: del padre ruso del existencialismo, al autor de best seller místicos.Kosovo está en los Balcanes, región con una de las historias más complejas en la configuración de Estados, nacionalismos y luchas imperialistas. El istmo es lugar de paso para la geopolítica. Al pie de las cordilleras, los seres humanos en esta locación geográfica parecen a la espera de la siguiente avalancha."Para mí, la independencia llegó en 1999, cuando terminó la guerra", dice el capitán del TMK. Y es que entre los habitantes de Kosovo la independencia se alcanza de maneras diferentes, para algunos significó dejar las armas y tratar de sanar las secuelas físicas y emocionales de la batalla; para otros ocupar los asientos del poder.Arben dice que el cáncer es una enfermedad "para los hombres débiles". En su retórica trata de ocultar el entrenamiento militar y la experiencia diaria, los rumores que le informan sobre las epidemias de posguerra. En Serbia y Kosovo las radiaciones se esparcen en los cuerpos; sin respetar origen étnico mantienen vivo el cáncer del nacionalismo.


El recuerdo vivoReportaje Kosovo: un recién nacidoMara Muñoz(27 abril 2008).- Las paredes están plagadas de fotografías que retratan momentos felices. En una de ellas, rostros sonrientes y elegancia del vestuario anuncian la celebración. Cuatro hombres menores de 25 años y un hombre maduro son los personajes principales en todos las imágenes, "mis hijos y mi esposo" dice Ferdeze apuntando a los cuadros.En una de las fotos, dos de los jóvenes varones asoman una sonrisa gigante para ser retratados con trajes de color oscuro, al lado de un par de mujeres de cabellera larga y negra, vestidas en conjuntos sastres del mismo corte. La fotografía fue tomada en 1998, durante la fiesta de compromiso matrimonial de los dos hijos mayores, cuyo desenlace sería una boda doble. En otra imagen posan los novios y las novias al lado de la familia completa; en la toma apenas caben los ocho miembros de la familia que comenzaba a extenderse.La madre ha colgado todos los certificados escolares de sus hijos en los muros de su casa en Gjakova, municipalidad de Kosovo. Cada uno de ellos lleva fotografías tamaño infantil que captaron las etapas más tempranas en la vida de los jóvenes. De la misma pared pende una constancia de pertenencia a la marina de la República Federal Socialista de Yugoslavia, de uno de los hermanos de la anfitriona; junto a ésta, está una foto de dos hombres vestidos de marinos, Ferdeze dice que los hombres del retrato son su hermano y esposo, el último no era miembro de la marina, sino sastre, pero gustaba de ser fotografiado vistiendo el traje oficial del cuerpo militar yugoslavo.La sala enorme es característica de las casas de los albaneses en Kosovo. Todos los sillones se encuentran alrededor de la habitación, pegados a las paredes. Sin nada en medio, los albanos acercan mesas pequeñas cuando llega la hora de comer o tomar café; se presume la intención de verse a los rostros durante las reuniones. Las dimensiones de estos espacios comunes hablan de la importancia de la convivencia colectiva y los lazos familiares. Pero éste no es el único espacio que reserva los recuerdos almacenados durante años.Ferdeze se conduce al tercer piso, abre la puerta de una de las cuatro habitaciones. La primera imagen es de una cuna, colocada junto a la cama matrimonial que está en medio de la habitación pequeña. Un vestido de novia y un traje oscuro penden de un gancho sostenido en una de las esquinas del ropero; ambos se conservan dentro de bolsas de plástico. Es la habitación de los recién casados que aparecen en la foto sobre la cabecera de la cama. Una escena parecida se repite en la habitación contigua. "Las cunas son de mis hijos", dice Ferdeze.El 27 de marzo de 1999, a tres días de haber comenzado el bombardeo de la OTAN a Yugoslavia, Ferdeze se encontraba en casa acompañada por sus cuatro hijos, sus dos nueras y su esposo. Pasaban la mayor parte del tiempo juntos, vivían en el mismo techo y atendían un negocio de comida instalado en su vivienda.Esa tarde, un grupo de serbios vecinos del lugar y conocidos de la familia, llegaron al restaurante, comieron hamburguesas de carne, especialidad del negocio. Después de alimentarse, los cinco hombres que visitaban tomaron a la familia dentro de la casa. Es difícil saber lo que pasó durante las diez horas en que mantuvieron como rehenes a las mujeres y los hombres; encerrados dentro de los muros que hoy día sólo sirven para sostener imágenes de rostros felices.Alrededor de la media noche los serbios dejaron el hogar, llevaron cautivos a todos los hombres. Ferdeze volvería a ver a dos de sus hijos. Los reconocería por las ropas que vestían, a pesar del estado de descomposición. Estaban tendidos en el piso de la morgue, dentro de una bolsa de plástico y con un número pegado al pecho. Ambos fueron encontrados en una de las más de 400 fosas comunes, cavadas a lo largo de Kosovo para arrojar miles de cuerpos durante la limpieza étnica de albano-kosovares, ordenada desde Belgrado. Se dice que el resto de los muertos fueron arrojados en ríos y lagos. La madre no ha vuelto a ver a su marido y a dos de sus hijos.Las filas flacas de la resistencia armada en Kosovo empezaran a engordar en 1998. Miles de jóvenes se unieron al UÇK. Antes del inicio del bombardeo a Yugoslavia por parte de la OTAN, las tropas de Milosevic se reagruparon a lo largo del territorio Yugoslavo -que incluía Kosovo- estrategia que más tarde se interpretaría como una medida para enfrentar un posible ataque terrestre del exterior. El 24 de marzo, Bill Clinton anunció que Estados Unidos no enviaría tropas por tierra para iniciar una guerra. El resto de los miembro de la OTAN respaldaron el discurso televisivo de Clinton. Así, el despliegue de fuerzas por esta vía era casi imposible. Tras el bombardeo, el blanco principal de los asesinatos masivos fueron hombres albanos en edad militar. Miles de mujeres fueron violadas, aunque pocos casos fueron denunciados.Después del conflicto más de 3 mil personas fueron reportadas como desaparecidas. Tras nueve años, más de 2 mil no han sido localizadas. Se presume que han muerto, pero las autoridades internacionales no han aclarado los casos. Desde Kofi Annan hasta Madeleine Albright se han fotografiado y recibido públicamente las peticiones de los familiares, quienes a lo largo de los años han encabezado numerosas protestas en Kosovo. La justicia en contra de los agresores es un lujo ante la necesidad de liberarse de la espera.Después de cinco años, las nueras de Ferdeze se mudaron. En las dos salas enormes de la casa de tres pisos no hay más rostros vivos que mirar, sólo retratos. La esperanza parece ser lo único que sostiene en pie el cuerpo de esta mujer, del que ya no brotan más lágrimas, sólo suspiros, tan profundos, que parecen anunciar un alarido.


¿Hay o no crisis?Análisis Economía y política. Desde que arrancó el 2008 se habló de la posibilidad de una crisis motivada por la recesión en Estados Unidos y las condiciones internas de inestabilidad política. Si se observa el comportamiento de la inflación nacional, es posible identificar que al menos en el primer trimestre del año no hay un comportamiento fuera de lo esperado. Ante este escenario de excedentes petroleros con ineficiencia productiva, uno puede pensar si estos recursos extraordinarios se están dirigiendo de manera adecuadaRodrigo Centeno Caballero(27 abril 2008).- En nuestro país constantemente escuchamos expresiones de alerta con relación a las crisis recurrentes, y no es para menos. Desde hace una generación (y me refiero a aquélla de quienes nacimos en los años setenta), la experiencia es que la crisis económica es parte de la vida, es parte intrínseca del ciclo económico. Cada sexenio entre las gestiones de Miguel de la Madrid y Ernesto Zedillo se registraron caídas en el PIB. Las crisis siempre fueron ocasionadas por factores diversos, en el caso de 1982 enfrentamos una muy severa crisis de liquidez del sector público detonada por una drástica caída en los precios del petróleo; mientras que en el de Zedillo el problema fue la liquidez y sustentabilidad del sistema financiero.Para el arranque de la administración foxista este efecto no fue tan evidente, parecía que habíamos roto el ciclo. Sin embargo, al arranque de la administración calderonista parece que choques externos combinados con reformas "minimalistas" han generado una ola de incertidumbre con relación a si volverán o no las crisis recurrentes. Los agentes privados: consumidores y empresas Lo cierto es que sí se percibe en el ambiente cierto nerviosismo relacionado con la posibilidad de crisis. Dos ejemplos claros están en los índices de confianza tanto del consumidor como del productor. En ambos casos la tendencia desde 2007 está siendo negativa.Del lado de los consumidores se identifican dos aspectos fundamentales: primero, los consumidores modifican sus expectativas muy rápidamente; es decir, con base en la realidad político económica del momento. Segundo, las perspectivas del consumidor se encuentran claramente relacionadas con la estacionalidad, principalmente con las de periodos de vacaciones, por ejemplo, en diciembre y Semana Santa cotidianamente se reflejan mejoras en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC). (Ver gráfico 1).Un punto en el que vale la pena detenerse en este momento es la inflación, y más si se toma en cuenta la incertidumbre promovida por elementos mediática y políticamente exaltados como el impuesto a las gasolinas.Ante un escenario de reforma fiscal donde se propuso gravar las ventas en lugar de las compras, y que se complementó con gravámenes a productos con demandas más o menos inelásticas (como la gasolina), se inició un debate en torno a si el incremento del costo neto de un insumo implicaría un incremento en los costos de las empresas que sería trasladado íntegro a los consumidores (léase como un incremento de precios; es decir, inflación). La respuesta es que no necesariamente.Si se observa el comportamiento de la inflación nacional (que no necesariamente quiere decir la inflación que enfrenta cada una de nuestras familias), es posible identificar que al menos en el primer trimestre del año no hay un comportamiento fuera de lo esperado. De hecho la inflación continuaba con una tendencia a la baja hasta febrero pasado. El único choque a la inflación que hemos visto en los últimos años se presentó coincidentemente después de las elecciones presidenciales de 2006, y en congruencia con el periodo de movilizaciones "en defensa del voto". Así que los datos indican que la inflación de corto plazo es más sensible a choques políticos que a posibles incrementos en el costo de los insumos. (Ver gráfico 2).Las perspectivas de los empresarios parecen ser más hacia el mediano plazo, ya que el Indicador de Confianza del Productor (ICP) está claramente influenciado por las expectativas de inversión a 12 meses. Este dato no es muy halagüeño; resulta que el ICP de marzo 2008 es el más bajo desde 2005 (49.5), y cuando un resultado de este tipo se combina con una tasa de interés estable, un tipo de cambio fortalecido y un gasto público soportado por altos precios del crudo, entonces no queda más que pensar que las perspectivas de los empresarios están siendo afectadas principalmente por su poco convencimiento acerca del IETU, y por una posible reducción en sus ventas generada por reducciones en la oferta de crédito (que en buena medida es la razón de la expansión del consumo en el 2006-2007 y que, cabe mencionar, empieza a reflejarse de manera relevante en los indicadores de cartera vencida).Ambos indicadores (ICC e ICP) son buenas guías para entender qué pasa con el ciclo económico, por lo que nos permiten definir hipótesis relativas hacia dónde va la economía nacional. Ambos fueron consistentes en su periodo de expansión (2005-2006), donde los consumidores tuvieron oportunidad, dados los créditos baratos, de entrar a los mercados hipotecarios y de crédito automotriz. Es natural que luego de comprar casa y coche los consumidores iniciaron una migración hacia el crédito al consumo (principalmente expresado en tarjetas de crédito). En un escenario como éste es de esperarse que las perspectivas de los empresarios también fuesen positivas.Pero llega el momento de pagar, y no siempre se puede. Sobre todo cuando la expansión del crédito parece fue mayor a lo que el mercado demandaba, así que a partir de este año dos efectos interesantes están presentes: la oferta de tarjetas crédito se reduce y la cartera vencida supera de manera muy clara los niveles presentados hasta la primera mitad de 2007.Una buena noticia (si se le quiere ver el lado optimista) es que las instituciones financieras están tomando su responsabilidad de una mejor manera. Parece que, a diferencia de otros periodos de expansión del crédito (como el que se vivió en el sexenio de Salinas), los bancos ya se dieron cuenta de que su competitividad se mide más en términos de rentabilidad que de penetración, por lo que han empezado a ajustar su oferta en función de lo que el mercado les puede demandar y pagar. Los otros agentes: el sector público y el exterior Para poder argüir si estamos o no en crisis, no sólo es necesario analizar la formación de expectativas de los agentes privados; también es necesario ver qué pasa con los otros agentes: el gobierno y el ámbito internacional.Estas perspectivas son igualmente importantes si consideramos que el gobierno sigue siendo en México un motor fundamental del crecimiento. Del otro lado, en un entorno de economía global y con el nivel de integración de nuestra economía con la de Estados Unidos, no podemos dejar de lado qué pasa con los vecinos del norte.Empecemos por aquí. Resulta que Estados Unidos enfrenta dos problemas fundamentales: de un lado el déficit fiscal promovido por el sostenimiento de invasiones en el Medio Oriente; y una restricción en su mercado interno. Lo importante es cómo estos dos factores tienen implicaciones en la economía de las familias estadounidenses.Es bien sabido que la de Estados Unidos es una economía financiada por el consumo de sus habitantes, y si uno considera que el déficit fiscal ha impedido la reducción de la carga impositiva, y que los créditos hipotecarios de alto riesgo han reducido la capacidad de endeudamiento de las familias, entonces no es difícil pensar que hay un freno al consumo.Si a este argumento añadimos la idea de que más del 80 por ciento de las exportaciones de México se van a Estados Unidos, entonces es claro que el sector exportador nacional está enfrentando ya un riesgo (que se ve complementado por un dólar depreciado y un peso apreciado, lo que hace que nuestros productos sean proporcionalmente más caros para los vecinos).De esta forma, el déficit de la balanza comercial de México repuntó en 2007 y la perspectiva es que, si todo sigue como hasta ahora, continúe así para 2008.Un punto a destacar en el análisis del déficit comercial de México tiene que ver con el sector petrolero, pues nuestras exportaciones de crudo si bien no se han incrementado en términos de producción sí lo han hecho en términos de ingreso. Desde 2003 nuestras exportaciones de crudo dejaron de crecer; de hecho se han reducido desde 2005. Sin embargo los ingresos de Pemex han crecido constantemente en el mismo periodo. Sólo hay una explicación para este fenómeno: estamos vendiendo más caro. (Ver cuadro 1).Ante este escenario de excedentes petroleros con ineficiencia productiva, uno puede pensar si estos recursos extraordinarios se están dirigiendo de manera adecuada; es decir, incentivando la productividad del sector público. Tristemente la respuesta es que no del todo.Aún con ingresos petroleros incrementales, y con una también incremental dependencia de los recursos fiscales a estos ingresos (en 2007, 32 por ciento de los ingresos del gobierno federal fueron petroleros), un escenario probable debería ser el control del déficit público como porcentaje del PIB; sin embargo, las cifras oficiales muestran un deterioro en el balance público.La dependencia del gobierno de los ingresos petroleros complementada con ingresos fiscales insuficientes y con un esquema de gasto ineficiente están llevando al sector público a una situación de creciente riesgo en términos de sustentabilidad.Tres acciones son necesarias para evitar el deterioro del sector público en México: a. Hacer una hacienda pública más democrática: es decir que paguemos impuestos en función del ingreso y gasto de cada individuo.b. Reducir la dependencia del gobierno a los ingresos petroleros, y buscar nuevas fuentes de explotación: esto es, diversificar el portafolio de ingresos federales al tiempo que se amplían las fuentes de extracción de petróleo.c. Hacer más eficiente el gasto del gobierno: reducir la carga del gasto corriente, y dirigir mayor proporción de los ingresos a la construcción de infraestructura.Esta serie de racionales ponen en evidencia que, aún bajo un esquema que muestra expansión, no necesariamente esto evita los riesgos intrínsecos de una gestión pública poco flexible y atada a condiciones externas que no necesariamente se encuentran bajo control del gobierno. Perspectivas a mediano plazo Si bien los agentes públicos y privados muestran señales de alerta, no todo son malas noticias en México. La economía es dinámica, hay crecimiento aún en un escenario que podría verse como desfavorable y poco flexible, y más importante, los actores económicos se encuentran activos y trabajando.Muestra de ello son dos datos: el PIB y el Índice General de Actividad Económica (IGAE). En primer lugar, el PIB, si bien está creciendo a tasas menores a las de 2006 -cuando alcanzó +4.8 por ciento-, aún sigue en terreno positivo y de acuerdo con analistas privados continuará con esta tendencia. (Ver cuadro 2).Por su parte el IGAE continúa con cifras positivas, y éste, al ser el mejor indicador de corto plazo del PIB, implica que los choques en términos de confianza, inflación, dependencia de ingresos petroleros y balance fiscal no están frenando la actividad económica, aunque claro, tampoco la están apoyando.Después de un periodo en el que las tasas de crecimiento/decremento del IGAE eran más o menos variables, 2007 resultó ser un año siempre con resultados positivos; aunque a partir del anuncio de la reforma fiscal el indicador sí registró un menor crecimiento y se fue a negativos ante la incertidumbre de una posible escalada inflacionaria al arranque de 2008. En marzo 2008, sin embargo, se presentó una recuperación principalmente promovida por una mejora en la confianza de los consumidores ante el periodo estacional de Semana Santa. Será muy interesante ver el IGAE de los meses de abril y mayo, pues darán más luz con relación a la expectativa de la economía para el resto del año y para 2009.Por lo pronto no se ve ningún efecto negativo en el IGAE; al menos no como ocurrió en la última gran crisis de México en 1994-1995, cuando alcanzó su mínimo histórico de 94.7. Hoy el IGAE tiene un nivel de 154.7 puntos (enero 2008). Conclusiones Es claro que dados los indicadores de producción no estamos en crisis (recesión se define como tres trimestres consecutivos de reducción del PIB), y que dadas las cifras reportadas y tendencia del IGAE no hay señal de que estaremos en crisis en 2008 o 2009.Lo que sí es claro es que hay riesgos importantes en la economía, y que los agentes privados están muy conscientes de ello y fijan sus expectativas en consecuencia. Riesgos como el déficit público, acumulación de cartera vencida y dependencia de recursos fiscales de los ingresos petroleros son ejemplos muy evidentes de que aún con un panorama donde una crisis no se vislumbra en el corto plazo tampoco puede ser descartada en el largo.México necesita cambios. Cambios que deben manifestarse rápidamente. El riesgo es quedarnos como estamos, con niveles de crecimiento bajos y en lo que parece ser una zona de confort peligrosa, que algunos sectores ven muy cómoda. El autor es economista egresado del ITAM, con especialidad en mercadotecnia y administración. Gráfico 1 El Índice de Confianza del Consumidor tiene una tendencia negativa, aunque es muy sensible a la estacionalidad.Del lado de la demanda, los encuestados fijan sus posturas en consecuencia de la realidad económica del momento, aunque siempre hay mejores espectativas antes de un periodo vacacional. 2006 Elecciones presidenciales.Calderón gana. Batalla por la Presidencia.Toma de Reforma por el PRD. Calderón se consolida como Presidente. 2007 Efecto estacional por cuesta de enero, incertidumbre por inflación y reforma energética. 2008 Incertidumbre por el impacto del IETU. Fuente: INEGI Gráfico 2 La inflación mantiene una tendencia de normalización desde el 2007, el impacto del anuncio de impuesto a las gasolinas fue transitorio.El hecho de que la aplicación del impuesto a las gasolinas sea gradual implicó un ajuste equivalente en la economía, mismo que está siendo internalizado de manera natural. Parece que el impacto mayor en recientes fechas está explicado por la incertidumbre generada por la actitud política del PRD luego de las elecciones del 2006. 2006 Batalla por la Presidencia.Toma de Reforma por el PRD. Después de la toma de gobierno, la inflación mantiene una tendencia a la baja. Fuente: INEGI *Porcentaje de la inflación anualizada.Inflación respecto al mismo mes del año anterior (variación porcentual). Cuadro 1. Producción vs. ingresos

Producción

Ingresos corrientes de PEMEX

Periodo
Miles de barriles diarios promedio
Crecimiento vs. año anterior
Millones de pesos
Crecimiento vs. año anterior
2003
3,370.4
6.1%
$450,576.5
50.2%
2004
3,383.3
0.4
589,236.9
30.8
2005
3,334.2
-1.5
715,278.0
21.4
2006
3,256.3
-2.3
907,621.6
26.9
2007
3,082.6
-5.3
932,878.9
2.8
Cuadro 2. Evolución del PIB

2006
2007
2008
2009
PIB*
9,158
9,763
10,360
11,066
%
4.8%
3.7
2.2
3
Fuente: Banamex, estudios económicos.* Millones de pesos


Juan Cristóbal Cruz Revueltas / El 68 francésOpinión 30 años después. Una cultura política más tolerante y libre, ése es el principal legado del movimiento estudiantil de Francia 68Juan Cristóbal Cruz Revueltas(27 abril 2008).- El pasado, parafraseando a Ernest Gellner, vive dos veces: una vez en forma de presente y otra en la imagen que se forjan las generaciones siguientes. Esto explica que cuarenta años después, la pregunta sobre cómo interpretar el mayo del 68 francés siga requiriendo respuesta. Hoy que empieza a alejarse en el tiempo y convertirse realmente en historia, la memoria de la célebre revuelta del barrio latino sigue siendo una arena de lucha que no se limita a los historiadores ni a los intelectuales. Todo lo contrario. Ante la animosidad del debate, pareciera que en la interpretación del mayo del 68 estuviera en juego la visión que tienen hoy los franceses de su propia nación. Podría tratarse de una exageración, pero se trata de un exceso en el que ha incurrido recientemente el actual Presidente de Francia.En efecto, al cierre de la última campaña para la Presidencia, Nicolas Sarkozy puso el tema en el centro de la agenda política y exigió estrepitosamente la necesidad de poner fin a la herencia del 68: "en estas elecciones se trata de saber si la herencia de mayo del 68 debe ser perpetuada o liquidada de una vez y para siempre. Quiero dar la vuelta a la página de mayo del 68".¿Qué razones pueden justificar tal encono respecto a un pasado ya no tan reciente, ya un tanto fantasmal? Más allá de un interés electoral coyuntural, el argumento defendido estriba en identificar en el 68 el origen de muchos de los males de nuestra época. A primera vista, uno podría creer que se trata de denunciar el delirante eslogan contra las elecciones que entonces popularizara Jean-Paul Sartre (Elections, piège ^ cons) y la ceguera de quienes en nombre de Mao o de Fidel Castro despreciaban y pretendía librarse de la democracia representativa; o quizás el deseo de conjurar el peligro que representó la huelga obrera del 68, es decir "la mayor huelga de la historia del movimiento obrero francés", según el historiador Kristin Roos.No es así. En realidad Sarkozy ve en la herencia de 68 ni más ni menos que la causa de los males que aquejan al capitalismo de nuestros días. Con un lenguaje que recuerda los lamentos de Platón ante los sofistas, el movimiento estudiantil habría así puesto fin a "la diferencia entre el bien y el mal, entre lo verdadero y lo falso, entre lo bello y lo feo". El movimiento de mayo habría abierto entonces la brecha al "culto del reino del dinero, del beneficio a corto plazo, de la especulación". En fin, en el mayo del 68 se encontraría algo así como la causa de todo aquello que promueve el "odio de la familia, de la sociedad, del Estado, de la nación, de la República".La posición de Sarkozy por sí misma no amerita demasiada atención. En primer lugar sus críticos, empezando por el ex dirigente del 68 Daniel Cohn-Bendit, ya han señalado que quien encarna mejor el hedonismo del 68 es el mismo Sarkozy. Tienen razón. Los primeros días de su mandato Sarkozy los inició ofreciéndose una comida en el célebre restaurante Fouquet's. Para luego reponerse en el yate de un millonario, convertirse en el primer presidente de la República francesa que se divorcia, pasearse por Eurodisney y, para coronar su nuevo estilo, casarse con la despampanante ex modelo y cantante Carla Bruni. Sin duda, es un presidente People que antes de representar el rechazo del hedonismo, lo encarna a la perfección. En segundo lugar, el deseo de Sarkozy de "liquidar el 68" difícilmente se cumplirá, ya que 74 por ciento de franceses consideran que el 68 tuvo efectos positivos en la sociedad, según una reciente encuesta de la revista Le Nouvel Observateur.Sin embargo, puede sorprender que quien comparte la voluntad de cerrar el capítulo de 68 es, nada más ni nada menos, uno de los dirigentes más conocidos de la revuelta, el ya mencionado Daniel Cohn-Bendit. ¿Por qué? Justamente por una razón inversa a la propuesta por Sarkozy: la batalla ya se ganó. Las libertades y los valores democráticos que se defendieron hace 40 años frente a las diversas formas del autoritarismo que imperaban en aquel entonces, hoy en día ya han sido interiorizados incluso por los representantes de los partidos más conservadores. Si ahora se quiere criticar o reivindicar el 68, señalaba Cohn-Bendit en un reciente debate con el filósofo Luc Ferry, es por la banal necesidad de mitos cuando ideológicamente no se tiene nada que decir.Valga subrayar que Cohn-Bendit rescata del 68 el deseo de igualdad, de autonomía y de valores democráticos y no, como lo ha afirmado explícitamente, la errónea defensa que se hacía entonces de la "estupidez revolucionaria" (Liberation, 2 de mayo de 2007). La ruptura entre la verdadera naturaleza del movimiento social y el tipo de discurso político de la mayor parte de los intelectuales ha sido frecuentemente señalada. De hecho, ya en el 68 el Partido Comunista francés ve estallar y luego amplificarse una huelga que le escapa de las manos y observa con temor un conflicto cuya clave de interpretación no es la lucha de clase, sino la cultura. Para otro conocido intelectual, Tzvetan Todorov, el 68 fue un movimiento multifacético, una transformación de las relaciones sociales, el paso a una sociedad más tolerante y antijerárquica. O, como dijera alguna vez Cornelius Castoriadis, la expresión del deseo de una verdadera autonomía al mismo tiempo individual y colectiva. Todo indica que el movimiento del 68 no fue una crisis de civilización ni un mero conflicto de clases o político. Fue, como la democracia para Tocqueville, un movimiento ante todo cultural.Con el 68 se entró a una cultura más tolerante y libre. Como dijera ese gran intelectual del 68 francés, Henri Lefebvre: los cambios en la vida cotidiana constituyen el verdadero criterio del cambio. El autor es doctor en filosofía política por La Sorbona de París.

La cultura política(27 abril 2008).- Téngalo presente Nuevas orientaciones en las políticas para controlar drogas y criminalidad. Participan Laurence Whitehead, Jorge Chabat, Mónica Serrano, Ethan Nadelmann y Philip Robins, entre otros. Lunes 28 y martes 29, 9:00 hrs. Colmex, Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: www.colmex.mx. Conferencias Gobierno, derecha moderna y democracia en México. El Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM organiza este seminario. Roger Bartra presenta los lastres de la derecha y Alonso Lujambio analiza la proyección doctrinaria del PAN. Lunes 28, 17:00 hrs. IIS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 7390, www.iis.unam.mx. Debate sobre la reforma a la ley del ISSSTE: problemas y propuestas. Dentro del ciclo Debates contemporáneos, el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM invita a ese foro donde participan Arturo Alcalde Justiniani y Alfonso Bouzas Ortíz. Martes 29, 12:00 hrs. Sala de usos múltiples, IIS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 7390, www.iis.unam.mx. México en los ojos de la 'City'. Conferencia organizada por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, dentro del ciclo El historiador frente a la historia. Silvestre Villegas aborda la visión del país desde el exterior. Martes 29, 12:00 hrs. Salón de Actos, IIH-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 7516, www.iih.unam.mx. Trayectorias migratorias y territorios de movilidad. Mesa del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Participan Andrés Pedreño, Ignacio García y Laurent Faret. Martes 29, 17:00 hrs. Sala de usos múltiples, IIS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 7390, www.iis.unam.mx. Los tributos locales: diferencias España-México. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM invita a esta conferencia dentro del ciclo Debate sobre derecho tributario. Participan Germán Orón y Juan Manuel Ortega Maldonado. Martes 29, 17:00 hrs. Aula Guillermo F. Margadant, IIJ-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5665 2436, 5622 7457, www.juridicas.unam.mx. Una temprana rebelión indígena: el alzamiento de Francisco Tenamaztle. Conferencia presentada por la Academia Mexicana de Historia dentro del ciclo ¿Historia para qué? Ponente: Miguel León-Portilla. Mayo 7, 18:30 hrs. AMH, Plaza Carlos Pacheco 21, Centro. Informes: 5521 9653, 5518 2708, www.acadmexhistoria.org.mx. El humanismo en el derecho penal. El Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal organiza a esta conferencia, por Eugenio Raúl Zaffaroni de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Mayo 22, 18:00 hrs. IFP-PGJDF, 4a. y 5a. Cerradas de Av. Jardín s/n, Azcapotzalco. Informes: 5345 5900, www.pgjdf.gob.mx. Convocatorias KAUST Discovery Scholarship. La King Abdullah University of Science and Technology de Arabia Saudita invita a postularse para obtener una beca de maestría en ciencia y tecnología en las áreas de recursos, energía y medio ambiente, biociencias, ciencias de los materiales, matemáticas aplicadas y ciencias computacionales. Pueden postularse estudiantes de licenciatura. Límite de registro en línea: 11 de mayo. Informes: www.kaust.edu.sa. Proyectos juveniles 2008. El Instituto Mexicano de la Juventud invita a todos los grupos y organizaciones civiles mexicanas sin fines de lucro e interesadas en el desarrollo social de los jóvenes, a participar en esta convocatoria de financiamiento a proyectos. Los apoyos serán de hasta por 100 mil pesos. Límite de entrega de propuestas: 9 de mayo a las 16:00 hrs. Informes: 1500 1300, exts. 1325, 1426, www.imjuventud.gob.mx y www.poderjoven.gob.mx. XXI Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2008. Tusquets Editores convoca a todos los interesados en presentar obras sobre temas y personajes de interés histórico, artístico, político o cultural. El primer premio recibirá una estatuilla de bronce y 20 mil euros. Límite de entrega de trabajos: 30 de junio. Informes: www.tusquetseditores.com. Cursos Maestría en historia moderna y contemporánea. El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora invita a cursar una maestría sobre historia analítica de América en general. Límite de recepción de documentos: miércoles 30. Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac. Informes: 5598 3777, ext. 1111, www.mora.edu.mx. Maestría y doctorado en estudios sociales. La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, llama a estudiar cuestiones laborales, procesos políticos y economía social. El nivel de estudios requiere dedicación exclusiva, por lo que se procurará que todos los aspirantes admitidos sean becados. Límite de entrega de solicitudes: 16 de mayo. Inicio de cursos: 30 de septiembre. Informes: 5804 4794, www.izt.uam.mx/poes. Comunicación de gobierno. La Universidad Iberoamericana propone este diplomado teórico-práctico que proporciona herramientas conceptuales y técnicas, necesarias para alcanzar mayores niveles de eficiencia en la comunicación política gubernamental en cualquier nivel. Coordina José A. Sosa Plata. Inicio: 16 de mayo. UIA. Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe. Informes: 5950 4000, exts. 4808 y 7615, www.uia.mx. Maestría en derechos humanos y democracia. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales presenta este posgrado que tiene por objeto capacitar profesionales especializados y entrenados en el manejo de herramientas conceptuales y prácticas novedosas en materia de derechos humanos. Límite de recepción de documentos: 1o. de julio. Informes: www.flacso.edu.mx. Maestría y doctorado en filosofía política. La Universidad Autónoma de México, Unidad Iztapalapa, convoca al ingreso a este posgrado. Límite de recepción de documentos: 18 de julio. Inicio de cursos: 30 de septiembre. Informes: 5804 4761, humanidadesuami.org. Exposiciones Antecedentes históricos y constituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos. La Secretaría de Gobernación invita al público en general a visitar esta exposición itinerante. Abierta al público hasta el lunes 28. Biblioteca México, Tolsá 6, Plaza de la Ciudadela. Informes: 5209 8800, ext. 30690, www.segob.gob.mx. Internet Anuario estadístico de América Latina 2007. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la nueva compilación de indicadores sociales, económicos y ambientales de la región. El resumen ejecutivo puede consultarse en línea: www.eclac.cl/cgi-bin/getprod.asp?xml=/publicaciones/xml/8/32598/P32598.xml&xsl=/deype/tpl/p9f.xsl&base=/deype/tpl/top-bottom.xsl Libros El estado actual de la democracia en México. Retos, avances y retrocesos coordinado por Fernando Castaños, Julio Labastida y Miguel Armando López. UNAM. Diagnóstico sobre la situación de la democracia mexicana a unos años de la alternancia en el poder presidencial. Los autores utilizan el marco explicativo de la consolidación democrática para señalar las determinantes coyunturales y estructurales que posibilitan o restringen este proceso y esbozan horizontes futuros del régimen político mexicano. Geografía jurídica de América Latina. Pueblos indígenas entre constituciones mestizas de Bartolomé Clavero. Siglo XXI. Volumen que traza un mapa de derechos entre los pueblos. Temas como la propiedad comunitaria, la participación democrática, los pueblos en aislamiento voluntario, la interculturalidad y el reto a la identidad aparecen en contraposición con la visión de Estado contemporáneo en el mundo democrático, donde el concepto de autodeterminación indígena no puede ni siquiera pensarse. Presentaciones México y España. ¿Historias económicas paralelas? de Rafael Dobado, Aurora Gómez y Graciela Márquez. FCE. Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Mayo 7, 18:00 hrs. Sala Alfonso Reyes, Colmex, Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 2938, www.colmex.mx. Gobierno bajo la lupa. Guía ciudadana para ejercer el derecho de acceso a la información. Alianza Cívica AC y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública presentan este cuaderno. Participan Alonso Lujambio, Benjamín Hill, Almudena Ocejo y Rogelio Gómez Hermosillo. Lunes 28, 10:30 hrs. IFAI, México 151, Del Carmen. Informes: 5674 6802, anbono@alianzacivica.org.mx. Radio Agenda pública. Programa del IMER y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México para la Radio de los Ciudadanos, conducido alternadamente por Pablo Serrano Álvarez y Elsa Verónica Aguilar. Aborda la historia de México y su relación con el mundo, desde sus antecedentes hasta nuestros días. Jueves, 16:00 a 17:00 hrs, 660 AM. Momento económico. Realización del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Jueves, 9:30 a 10:30 hrs. Radio UNAM, 860 AM y 96.1 FM. www.radiounam.unam.mx. Tierra prometida. Programa dedicado a temas migratorios. Recorrido a través del origen, las características y las culturas de poblaciones migrantes y el camino para integrarse a la sociedad. Conducen Leticia Calderón Chelius y Alejandra Gómez. Martes, 20:00 hrs. Radio Ciudadana, 660 AM. Teléfonos en cabina: 5604 7926, 5604 8229. Lada sin costo: 01 800 670 1680. Revistas DFensor. No. 4, año IV, abril. Órgano de difusión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. La edición versa sobre los derechos de los migrantes. Camilo Pérez Bustillo señala los encuentros y desencuentros entre la migración y los derechos humanos, Patricia Galeana reflexiona sobre la feminización de la migración, y Jorge Bustamante, José Moreno Mena y Óscar Chacón analizan el panorama migratorio en México y Estados Unidos, entre otros temas. Este País. No. 2005, abril. Ejemplar dedicado al Bicentenario. Federico Reyes Heroles reflexiona sobre el significado del aniversario para los mexicanos, Fernando Serrano Migallón analiza el simbolismo del grito de independencia y Francisco Suárez presenta la dialéctica del desarrollo mexicano entre 1810 y 2010. En otros temas, Juan Ramón de la Fuente dibuja la relación entre la medicina y los valores sociales, y Luis de la Barreda rememora a Fernando Savater. Estudios de política y sociedad. No. 1, enero-abril, nueva época. Revista de ciencias sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Douglass North reflexiona en torno a la evolución histórica de la actividad política, Dieter Nohlen analiza la cultura política de las instituciones y Horacio Vives Segl dibuja las anomalías de las elecciones en Argentina en 2003 y 2005. Además, José Antonio Noguera, Miguel Carbonell, Pedro Aguirre y Andrés Lajous debaten sobre la renta básica, entre otros temas. Video Viudas del carbón. Mujeres sin nombre. México, 2008, 60 min. Directora: Rosario Novoa. Documental sobre las esposas de los mineros muertos en Pasta de Conchos. Invita a la proyección la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Mayo 13, 18:00 hrs. Sala José Revueltas, Centro Cultural Universitario, Insurgentes 3000, CU. Informes: 5622 9495, www.cultura.unam.mx. Si desea difundir alguna actividad de cultura política comuníquese al 5628 7272; fax: 5628 7259 correo: enfoque@reforma.com