domingo, 25 de mayo de 2008

Acontecer Diario

CLR / LAG
Sucesos y Sucedidos


SÍNTESIS PERIODÍSTICA
NACIONAL/POLÍTICA



Domingo 25 de mayo de 2008


AMLO

Hay que correr a Mouriño, Carstens, Kessel y Reyes Heroles para evitar el colapso: AMLO
La Jornada, Política, Ciro Pérez Silva
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=politica&article=007n1pol

AMLO exige correr a Mouriño para frenar la descomposición
Milenio Diario, Política, Ciudad Valles. Heiliodoro Cárdenas
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=627052&sec=19

Narcotráfico

Revés a México en tráfico de armas
El Universal, México, Wilbert Torre
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31048.html

“Goteo” desde EU desboca tráfico de armas a México
El Universal, México, Wilbert Torre
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159733.html

Un militar retirado, entre los 11 muertos que dejó la ola de violencia ayer en el país
La Jornada, Política, Raúl Villalpando
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=politica&article=005n1pol

Buscan considerar traidores al Ejército a narcomilitares
Milenio Diario, Política, Vicente Hernández Elías
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=627031&sec=19

Incumplen PGR y Ejercito objetivos de plan para erradicar plantíos ilegales
La Jornada, Política, Gustavo Castillo García
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=politica&article=006n1pol

Derechos Humanos

CNDH en 18 años, 1,070 víctimas de abusos militares
Milenio Diario, Política, Guido Peña
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=627027&sec=19

EPR

EPR y gobierno, entrampados
El Universal, México, Alejandro Jiménez
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31052.html

Rechaza la SG que eperristas sean desaparecidos políticos
La Jornada, Política, Fabiola Martínez
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=politica&article=013n1pol

Seguridad

Sobrepoblación de 58 mil internos en cárceles nacionales
Milenio Diario, Política, Vicente Hernández Elías
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=627036&sec=19


Reforma Energética

Marcha motorizada del FAP en Chiapas contra la privatización de Pemex
La Jornada, Política, Elio Henríquez
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=politica&article=007n2pol

Invitados del gobierno reconocen trampas de la reforma petrolera
La Jornada, Política, Andrea Becerril
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=politica&article=009n1pol

Pese a ingresos históricos, eleva Pemex su deuda
La Jornada, Economía, Israel Rodríguez
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=economia&article=018n1eco


IFAI

Un presidente de aparador
El Universal, p. 11 Primera
Carolina Rocha
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159740.html

Plan Alimentario

Calderón presenta hoy estrategia antihambre
Excélsior, Nacional, Lucía Irabien
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/calderon_presenta_hoy_estrategia_antihambre/231206

El Gober precioso

“Marín es un buen poblano”
El Universal, México, Fernando del Collado
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159735.html

Poder Legislativo

Gastó la Cámara $287 mil del erario en comida para cerrar el periodo de sesiones
La Jornada, Política, Redacción
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=politica&article=012n1pol

La CENCA embodegó 90% de una edición que costó 6.7 mdp
Milenio Diario, Política, Liliana Padilla
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=627044&sec=19

Partido de la Revolución Democrática

PRD impugna sanción... y la de AN también
Excélsior, Nacional, Isabel González
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/politicanacional/prd_impugna_sancion..._y_la_de_an_tambien/231139

Jaloneos en el PRD por Finanzas
La Jornada, Política, Fabiola Martínez
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=politica&article=010n1pol

Estados

Piden auditar finanzas del gobierno de Jalisco; posible desvío de fondos al clero
La Jornada, Estados, Andrea Becerril
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=estados&article=027n1est

Cerrarán 2 playas en Zihuatanejo por recientes ataques de tiburones
La Jornada, Estados, Sergio Ocampo Arista (Corresponsal)
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=estados&article=026n1est

Indagan a ISSSTECALI por hacer liposucciones ilegales
El Universal, Estados, Julieta Martínez
http://www.eluniversal.com.mx/estados/68555.html

Pierde peso y va por otro Guinness
El Universal, Los Estados, Jesús Padilla
http://www.eluniversal.com.mx/estados/68553.html

Ciudad

“A Calderón no le simpatizo”
Excélsior, Nacional, Pascal Beltrán del Río
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/especiales_nacional/a_calderon_no_le_simpatizo/231272

Prevén transformación del DF con plan urbano
Milenio Diario, DF, México, Miriam Castillo
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=626924&sec=29

Guardan historia en ‘caja del tiempo’
El Universal, DF, Alberto Cuenca
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/90290.html

Sacan orgullo étnico a las calles
El Universal, DF, Sara Pantoja
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/90293.html

Cinco puentes vehiculares más para el Circuito Interior
Milenio Diario, Ciudad, México/Silvia Arellano
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=626933&sec=29

FARC

Falleció Manuel Marulanda, según versión del Ministerio de Defensa
La Jornada, Afp, Dpa y Reuters
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=mundo&article=021n1mun

Tirofijo, veterano guerrillero que ha puesto en aprietos a los gobiernos colombianos
La Jornada, Afp, Dpa y Reuters
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=mundo&article=022n1mun

ECONOMÍA Y FINANZAS
Productos extranjeros ganan terreno a nacionales en anaqueles de autoservicios
La Jornada, Capital, Agustín Salgado
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=capital&article=031n1cap

PRI y PRD proponen crear un “banco de alimentos”
Milenio Diario, Política, Mauricio Juárez
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=627078&sec=19

INTERNACIONAL

Foro de Sao Paulo

Fustigan en el Foro de Sao Paulo la “injerencia” de EU en América Latina
La Jornada, Mundo, Agencias
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=mundo&article=023n2mun

Bolivia

Sucre desafía otra vez a Evo
Milenio Diario, Fronteras, La Paz/AFP
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=626925&sec=4

Colombia

Colombia: temblor mata 30 personas
El Universal, El Mundo, El Tiempo
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/57846.html

Estados Unidos

Barack Obama, contra las guerras de Irak y Afganistán
Milenio Diario, Fronteras, Bayamón, EFE
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=626929&sec=4

ESPECTÁCULOS

Rockean por “El Divo”
El Universal, Espectáculos, Natalia Cano
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/83338.html

Roberto Carlos reaparece en NY
El Universal, Espectáculos
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/83336.html

CULTURA

Lamenta Julio Hernández cerrazón de medios a la mitad de la sociedad políticamente activa
La Jornada, Cultura, Arturo Jiménez
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=cultura&article=a04n1cul

Radios en sintonía con el recuerdo de tiempos perdidos
El Universal, Cultura
http://www.eluniversal.com.mx/cultura/56180.html

Critica antropólogo desconocimiento de las realidades indígenas del país
La Jornada, Cultura, Arturo Jiménez
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=cultura&article=a04n2cul

DEPORTES

Renace el amor azul
El Universal, Deportes, Arturo Salgado Gudiño
http://www.eluniversal.com.mx/deportes/100262.html

América tratará de alargar la rachita, dijo Juan Antonio Luna
La Jornada, Deportes, Paula Mónaco Felipe
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=deportes&article=a21n1dep

Editoriales / Opinión

COLUMNAS

S a Bajo Reserva
El Universal, Opinión
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/71574.html

S a Trascendió...
Milenio Diario, p. 2 Opinión
http://www2.milenio.com/node/22877

S a Frentes Políticos
Excélsior, Opinión
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/231127

Ricardo Alemán Itinerario Político
El Universal, Opinión
* Pacto de medios
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/71567.html

León García Soler A La Mitad del Foro
La Jornada, Opinión
*Cómputos, cosméticos, cuentas y cuentos
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=014o1pol

Román Revueltas Retes La Semana
Milenio Diario, Opinión
*Por lo pronto, ni la educación ni la represión
http://www2.milenio.com/node/22879

José Agustín Ortiz Pinchetti El despertar
* El patriotismo paga
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=009o1pol


Katia d Artigues Campos Eliseos
El Universal, Opinión
*Felicia Knaul: tómatelo a pecho
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/71572.html

Alfredo Jalife-Rahme Bajo La Lupa
La Jornada, Opinión
* ¿Fox News controla las noticias del mundo?
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=010o1pol

ARTICULOS

Jorge Zepeda Patterson Los “neocons” o la involución del PAN
El Universal, Opinión
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/40582.html

René Avilés Fabila Ebrard: en busca del parricidio perdido
Excélsior, Opinión
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/231129

Francisco Valdés Ugalde Democracia contra desigualdad
El Universal, Opinión
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/40584.html


José Antonio Rojas Nieto Dos ausencias lamentables: energía y fiscalidad
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=019a1eco

Alan Arias Marín Narcotráfico: conflicto armado interno, no guerra
Milenio Diario, Opinión
http://www2.milenio.com/node/22870

Guillermo Almeyra ¿Hacia dónde va el gobierno cubano?
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=016a1pol

Jorge Medina Viedas La comunicación de los políticos
Milenio Diario, Opinión
http://www2.milenio.com/node/22861

Rolando Cordera Campos Brujerías y aprendices
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=017a1pol

Antonio Gershenson El largo plazo superó al terremoto
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=017a2pol

Carlos Monsiváis Sobre el espacio público
El Universal, Opinión
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/40581.html

Elena Poniatowska Memorial del 68
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=a03a1cul

Néstor de Buen No es lo mismo registro que toma de nota
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=016a2pol

Arnaldo Córdova El debate constitucional
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=008a1pol

EDITORIALES

Importancia del Foro de Sao Paulo
La Jornada, Opinión
http://www.jornada.unam.mx/2008/05/25/index.php?section=opinion&article=002a1edi

Rayuela

No sólo con balaceras se aterroriza y se paraliza a la gente. También con rumores, como los que ayer agobiaron Ciudad Juárez


Fray Bartolomé TEMPLO MAYOR
Reforma, Opinión

ANTE el inminente relevo en la presidencia del Instituto Electoral del DF, ya se comenzaron a barajar nombres para suceder a la actual cabeza de ese organismo, Isidro Cisneros.EN LOS PASILLOS de la Asamblea Legislativa dicen que quien suena más fuerte es un "reincidente".SE TRATA del ex secretario general de ese órgano electoral, Adolfo Riva Palacio Neri.LO RARO de todo esto es que actualmente Riva Palacio es el presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal, cargo que asumió apenas en febrero pasado.¿A POCO le va a resultar más atractivo ser el árbitro en vez del juez? Es pregunta. NO LE DIGAN a nadie, pero los obispos mexicanos andan hechos bolas y medio confrontados por la polémica en torno a la reapertura judicial del caso del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.Y ES QUE, a 15 años del hecho, José Leopoldo González, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, sacudió el avispero al afirmar que fue un crimen de Estado y exigir que el ex presidente Carlos Salinas declare sobre el caso.NOMÁS que no todos los obispos estuvieron de acuerdo con lo declarado por González, pues buena parte de ellos considera que el asesinato se debió a una confusión, es decir, están de acuerdo con el resultado oficial de las investigaciones.INCLUSO se sabe que hay una fuerte corriente al interior de la CEM que lo que quiere es dejar ese tema por la paz en vez de que se reavive la polémica cada año. EL CUADRANTE de la radio mexicana anda medio sacadón de onda.ALREDEDOR de 80 concesionarios, que suman algo así como 180 estaciones transmisoras, formalizaron su unión bajo la denominación Asociación de Radiodifusores Independientes para hacerle competencia a la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.EL CAMBIO de cuadrante se debe al enojo que traen atrasado empresarios del ramo que se sintieron desplazados y menospreciados por el duopolio televisivo durante la discusión de la llamada Ley Televisa.UNA OPCIÓN diferente para asociarse, por lo general, resulta bienvenida, pero en este caso falta ver qué tanto logran hacerse escuchar los autonombrados independientes.Y, SOBRE TODO, si los grandes consorcios no le meten demasiada interferencia. A VER si los organizadores de la conferencia de la Asociación Internacional de Educadores, mejor conocida como NAFSA, no acaban arrepentidos por el orador principal que eligieron para su 60 aniversario.SUCEDE que contrataron a Vicente Fox para que hable en Washington ante los cerca de 8 mil delegados de más de 100 países que acudirán a su conferencia anual y expo, que comienzan hoy.Y NO ES POR INTRIGAR, pero como que el tema educativo no es precisamente el punto fuerte del ex Presidente que quiere que le sigan diciendo Presidente.CON QUE no cite a "Borgues", ya irán de gane.

Miguel Ángel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA
Reforma, Opinión
Lo que permanece, lo que sube y lo que baja
La frustración mexicana, retratada en el pasado por el personaje cómico Margarito Pérez, se hizo presente esta semana al recibir el informe de la nula existencia de excedentes petrolerosAyer se cumplieron 15 años del asesinato del cardenal arzobispo de Guadalajara Juan Jesús Posadas Ocampo. Hoy hace un año que Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez sufrieron desaparición forzada que impide saber si viven o fueron asesinados. Son casos muy diferentes entre sí, pero los une la impunidad. Una parte del episcopado mexicano, incluido el sucesor de la víctima, Juan Sandoval, descreen de la versión oficial sobre el crimen del 24 de mayo de 1993 y deploran, por lo tanto, que los homicidas queden sin castigo. Lamento igual, y exigencia porque ocurra lo contrario, provoca la situación de los dos miembros del Ejército Popular Revolucionario, cuya captura y desaparición condujo a ese grupo guerrillero a practicar atentados muy costosos en todos sentidos. Como si el tiempo no transcurriera, delitos de tanta gravedad como los citados no son resueltos. La impunidad, la incapacidad del Estado por esclarecerlos son lacras que permanecen.En otros fenómenos sociales y económicos los indicadores suben o bajan. En el caso de los excedentes petroleros llegan hasta a esfumarse. La bonanza del mercado petrolero internacional, con la cifra de esperanza que produce en los exportadores, es decir en México, nos recuerda una suerte de jetatura, de maldición, expresada hace mucho tiempo por comediantes de buena vena popular.Víctor Trujillo y Ausencio Cruz formaron un duo recordable en la televisión. Aquél se convirtió más tarde en Brozo y éste ha dedicado su energía a promover teatro entre la gente. Pero en el Canal 13 de Imevisión, antes de que Salinas lo vendiera a Salinas, protagonizaron un programa titulado La Caravana, entre cuyas secciones se hallaba "La Pirinola", una parodia de los programas de concurso que sólo exhiben y no premian a los participantes. Trujillo era Johny Latino, el petulante conductor de la emisión, y Ausencio Cruz, Margarito Pérez, el concursante que pasaba una tras otra las pruebas hasta que, a punto de conquistar un cuantioso premio del que ya se gozaba poseedor, fallaba en la respuesta final. Y ese resultado producía la falsa conmiseración de Latino, quien exclamaba sonriente: "¡Lástima, Margarito, lástima!".Ignoro si los comediantes eran autores del libreto y de no serlo deploro no otorgar crédito a quien lo escribía. Pero unos u otro mostraban una notable perspicacia al recoger la frecuente frustración padecida por esperanzados mexicanos pobres que compran un billete de lotería, buscan un empleo bien remunerado o montan un pequeño negocio plenos de ilusión, sólo para toparse con el fracaso al final de su intento. Sin emplear la fórmula de Trujillo y Cruz el secretario de Hacienda parece haber asestado un "¡Lástima, Margarito, lástima!" a quienes confían en que un uso racional e inteligente de los excedentes petroleros permitirá fortalecer a Pemex sin perjuicio de mejorar las finanzas estatales con incrementadas participaciones federales. Porque, según las cuentas de Agustín Carstens, es pura ilusión el que los precios del crudo mexicano de importación superen desde hace varias semanas la cuota de los 100 dólares el barril y que eso signifique mucho más del doble del monto previsto al formular el presupuesto de egresos, que estableció el precio en 49 dólares. Un cálculo mecánico, simplón, del Margarito Pérez que llevemos dentro nos haría pensar que por cada barril de crudo mexicano vendido en el mercado internacional el país obtiene una ganancia adicional de un dólar. Pero no es así. No hay un centavo de excedentes petroleros. No lo hubo al menos en los meses recientes.Tres factores diluyen ese sobreprecio, según la explicación oficial. Por un lado, los dólares con que se nos pagan las exportaciones valen menos en las transacciones internacionales, pues la divisa norteamericana está perdiendo su centralidad y es cotidianamente abatida por monedas más poderosas como el euro. Por otro lado, hubiéramos ganado más de haber mantenido los niveles de exportación. Pero Pemex produce menos y en consecuencia vende menos crudo. La producción disminuyó en 9 por ciento y las exportaciones hasta en 13 por ciento. La causa de lo primero es la declinación del yacimiento de Cantarell, que no alcanzó a ser compensada por la extracción mayor en otros campos. De modo que, aunque el precio promedio del barril de crudo entre enero y abril fue de 86 dólares, 37 más de lo calculado, el abatimiento de las exportaciones no produjo las ganancias suculentas que imaginamos.Pero en el cálculo a la baja de los excedentes cuenta sobre todo la creciente importación de gasolina más cara. Los combustibles adquiridos en el mercado internacional suben de precio conforme lo hace el crudo. Y como aumenta el volumen de petrolíferos consumidos en México y comprados fuera, las erogaciones por ese rubro han crecido en forma escandalosa, hasta en 78 por ciento en el primer cuatrimestre del año, comparado con igual periodo de 2007 (Reforma, 24 de mayo).Otras importaciones son cada vez más onerosas, como la comida, porque México depende en amplia medida, más de la tolerable, de las compras de alimentos en el exterior. En el primer trimestre del año la economía mexicana desembolsó por ese concepto casi un tercio más que en ese lapso del año pasado. El importe de esas adquisiciones de enero a marzo de 2008 llegó a 5 mil 44.9 de dólares, lo que significó un incremento de mil 205.6 millones respecto de igual periodo de 2007 (La Jornada, 24 de mayo). Ese aumento, por desgracia, no significa incremento en el volumen de las importaciones, lo que supondría mejor régimen alimenticio para los mexicanos, sino la carestía que impera en el mercado mundial de productos agrícolas y ha producido desestabilización política en muchos países, especialmente en aquéllos permanentemente castigados por el hambre.En México, el drama de las cuentas nacionales, expresado en el mayor costo de la factura alimentaria, se convierte en tragedia en un número creciente de hogares, cuyos consumos decrecen o absorben mayores porcentajes de los ingresos. En el último año los productos consumidos por la clase media registraron alzas significativas, algunas de ellas estacionales, como la del jitomate cuyo precio creció 86 por ciento, pero otras son resultado de la nueva estructura de precios de la comida: si bien la carne de res, la tortilla, el frijol y el café mantuvieron precios estables (con aumentos de 1, 3, 4 y 6 por ciento), otros productos están al alza: 10 por ciento el pan dulce, 11 la leche, 12 el pan blanco, 12 también el pollo, 19 la pasta. Pero no son los incrementos mayores. Éstos se presentan en el huevo (31 por ciento), el arroz (33), la manteca (38), la harina de trigo (59) y el aceite (85 por ciento) (Reforma, 4 de mayo).De entonces acá la situación no ha mejorado y lo peor podría estar por venir. Puesto que su fe en el mercado rige sus actos, los secretarios de Economía y de Agricultura suponen que la carestía no es asunto que concierne al gobierno, sino que la competencia realizará los ajustes necesarios. Se confía en la buena voluntad de los grandes comerciantes que mantienen estables los precios hasta que los incrementos fijados por sus proveedores lo permiten. El gobierno ha puesto oídos sordos a la exigencia de la Confederación Nacional Campesina de generar una reserva nacional de alimentos, acaso confiado en que las cosas mejoren por sí solas. Las autoridades mexicanas parecen ajenas a la preocupación mundial por el riesgo de hambre derivado de la carestía. Aun la FAO, uno de los organismos internacionales más pesados y de reacción más lenta, se dispone a trazar un plan de acción que enfrente este efecto, uno de los más nocivos de la globalización. El relator especial de la ONU sobre el derecho a los alimentos, el suizo Jean Ziegler, ha llegado a decir que la hambruna que ya no es potencial sino actual equivale "a un asesinato en masa silencioso" (La Jornada, 12 de mayo).No son silenciosos otros asesinatos, como los cometidos por el narcotráfico, cuya cifra pertenece al orden de lo que sube. Aunque ofreció explicaciones peregrinas, el procurador Eduardo Medina Mora admitió ante Joaquín López-Dóriga que en este año ha habido 47 por ciento más ejecuciones que el pasado.

José Luis Lezama Crisis alimentaria
Reforma, Opinión
Una amenaza se cierne sobre el mundo, mayor que el cambio climático, que el problema energético y que muchas de las enfermedades que lo aquejan. Ésta es una ligada a la carestía, la escasez de alimentos y al hambre. Pasada la crisis energética y alimentaria mundial de los años setenta, los organismos internacionales y los gobiernos nacionales tomaron medidas para destinar apoyos financieros para la modernización del campo, lo que permitió una recuperación significativa de la producción agrícola mundial. En la actualidad las políticas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional dirigidas a vencer las barreras tarifarias y comerciales en general, así como los grandes subsidios recibidos por los productores de los países desarrollados desmantelaron la base productiva agropecuaria de los antiguos países exportadores de alimentos, conduciendo a una situación en la que el 70 por ciento de los países pobres ha terminado con diversos grados de dependencia alimentaria (K. Wahlberg, 2008). La crisis de hoy día la resienten más los países pobres, pero también se manifiesta en los ricos. Las reservas de trigo en Estados Unidos alcanzarán, en el 2008, sus niveles más bajos en sesenta años (The New York Times 18/V/2008). En algunos supermercados de ese país se está racionando la venta de cereales. Los datos del Banco Mundial detectan una subida general de los precios de los alimentos a escala mundial del 75 por ciento entre el 2000 y el 2007.Entre los principales factores dos han sido mencionados con insistencia: uno, el desvío de tierras y productos hacia la producción de biocombustibles: más del 15 por ciento del maíz producido en Estados Unidos se dedica al etanol. Brasil, Indonesia y otros países asiáticos destinan antiguas tierras vírgenes o agrícolas para la siembra de caña de azúcar o palma aceitera para generar biocombustibles. El otro factor mencionado es la mayor demanda de alimentos proveniente de China e India por un aumento en sus capacidades adquisitivas. Pero existen otros factores no menos importantes que deben tomarse en consideración. Por ejemplo, los últimos aumentos del precio del arroz en marzo y abril pasado se atribuyen a la decisión de Brasil, Egipto, India y Vietnam de disminuir sus exportaciones para atender sus necesidades internas. La producción de cereales ha también mostrado una reducción en las últimas cosechas en diversos países debido al cambio climático.Por su parte los costos de producción del agro se han incrementado en la misma proporción que los combustibles y los fertilizantes. En algunos países ricos y economías emergentes aumentó la demanda de carne y de lácteos, subiendo la de cereales y forrajes destinados a alimentar al ganado. Una plaga de insectos depredadores que ataca a los arrozales tailandeses y chinos ha aportado también su cuota inflacionaria.Un elemento más es la pérdida de la biodiversidad. Ésta ha sido la fuente más amplia de alimentos. De acuerdo a la FAO, a la fecha se han perdido tres cuartas partes de la variedad en la diversidad genética y sólo 12 cultivos y 14 especies de animales proveen la mayor parte de la alimentación mundial. Esto ha hecho, sin duda, más vulnerable a la especie humana para su reproducción y también al resto de las formas de vida.Las soluciones no abundan y menos en tiempos difíciles, cuando las prioridades dejan de ser aquellas que tienen que ver con la calidad de vida emergiendo otras más urgentes, como son las que se relacionan con lo más básico de la existencia humana: la sobrevivencia. Hay quienes dicen con reproche: "se los dijimos, hubiéramos impulsado más los alimentos transgénicos, ésa es la solución". En la Unión Europea, el alza de los cereales ha llevado a considerar la posibilidad de aprobar de nuevo la alimentación de las aves de corral con restos de carne de cerdo, una práctica terminantemente prohibida a raíz del desastre provocado por el llamado "mal de las vacas locas". Desde luego, en situaciones extremas, incluso la antropofagia es una solución, aun cuando nadie la recomiende y desee. Éstas son medidas producto de la desesperación y del deseo de no atacar problemas de fondo como son: el sobreconsumo en muchos países, la desigualdad del comercio mundial, la ausencia de estímulo a los productores del mundo no desarrollado, el proteccionismo de los desarrollados a sus productos y la ausencia de un verdadero esfuerzo hacia una mejor distribución de la riqueza.En México, de acuerdo a datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Reforma, 21/V/2008), en sólo 15 días, la tortilla subió 22 por ciento, el arroz 14 por ciento y el pollo 9 por ciento. En el caso del arroz, en lo que va del año el aumento acumulado es de un 40 por ciento. Las predicciones señalan que las alzas de los productos agrícolas no sólo continuarán, sino que empezarán pronto a repercutir en los alimentos procesados.La actual crisis alimentaria está produciendo hambre, desesperación y revuelta social. En México reina el desempleo, la inseguridad, y el espectro del hambre se asoma inquietantemente. El aumento en los precios de los alimentos, la escasez y el hambre orillan más a la gente a acciones desesperadas que las ideologías políticas y las diferencias sociales. ¿Qué está haciendo al respecto la hiperactiva clase política mexicana?


SUPLEMENTO DOMINICAL “ENFOQUE”


Eduardo R. Huchim / Excesos en el IEDF
Columnista invitado.
Irregularidades denunciadas hace casi un año siguen presentes en el órgano electoral de la capital del paísEduardo R. Huchim(25 mayo 2008).- En el marco de la sustitución parcial de los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal, cobran relevancia los excesos en el ejercicio presupuestal. Parte de ellos fue revelada el 3 de julio de 2007 por Reforma, donde el reportero Alberto Acosta reseñó: "Además de los cerca de 2 millones 400 mil pesos que eroga mensualmente el IEDF en el sueldo neto de los siete consejeros electorales y sus equipos de trabajo, el organismo utiliza otros 457 mil pesos al mes para el pago de personal adicional que colabora con esos funcionarios". En tanto, el presidente Isidro Cisneros Ramírez, "tiene a su cargo directo a 21 trabajadores de estructura".Poco más de 10 meses después, la situación prácticamente no ha cambiado. La irregularidad que la contratación del personal extra implica puede advertirse con claridad si se toman en consideración estas circunstancias: a) Ese personal se paga con recursos no presupuestados y provenientes de las "economías" derivadas de la no ocupación de vacantes, situación común en el sector público, pues los presupuestos se hacen con base en plantilla laboral completa, y como ésta sólo por excepción está totalmente cubierta, fácilmente se producen vacantes y, por tanto, sueldos que no se pagan.b) Esos recursos se utilizan para gastos imprevistos o bien se devuelven a su origen, en este caso la Tesorería del Distrito Federal. Ésas y otras economías permitieron, durante la gestión del primer Consejo General, comprar el edificio actual del IEDF, sin solicitar una partida presupuestal específica.c) Las oficinas de los consejeros tienen siete integrantes, incluidos ellos mismos, personal suficiente para las tareas institucionales, y en el primer Consejo General se contrató personal extraordinario sólo para los procesos electorales. Dicho de otro modo, en periodos no electorales como 2007 y la mayor parte de 2008, cuando la actividad institucional se contrae por razón natural, no se justifica el personal adicional.Actualmente están contratadas por "honorarios asimilados a salarios" 16 personas distribuidas en la siguiente forma: Isidro Cisneros Ramírez, una plaza (34 mil 724 pesos mensuales como sueldo bruto); Néstor Vargas Solano, tres (90 mil 994); Fernando José Díaz Naranjo, una (51 mil 491); Gustavo Anzaldo Hernández, dos (57 mil 515); Carla Astrid Humphrey Jordán, dos (74 mil 899); Ángel Rafael Díaz Ortiz, cinco (99 mil 705); Yolanda Columba León Manríquez, dos (51 mil 762).Salta a la vista el caso de quien más recursos eroga -casi 100 mil pesos-, el consejero Díaz Ortiz, el mismo que recientemente se ausentó tres semanas de sus labores y faltó a dos sesiones del Consejo General, para viajar a Paraguay y otros países sudamericanos (Enfoque, 11/05/08). Sería de esperarse que el recién nombrado contralor del IEDF, Miguel Ángel Mesa Carrillo, investigue si hay faltas administrativas en esas contrataciones, y en particular si tiene veracidad una versión que corre en los pasillos del edificio de Huizaches, sobre el personal de la oficina de Díaz Ortiz: al menos dos personas no laboran en realidad para el IEDF sino para la familia del consejero. Conflictos de interés Otros casos, diferentes y llamativos porque atañen a actores políticos relevantes, son el de la consejera Carla Humphrey Jordan y el de un asesor del instituto, Julio César Nicholson Fuentes. En el primer caso, la consejera contraerá nupcias próximamente con el representante del PAN ante el IFE, Roberto Gil Zuarth. El asunto fue ventilado públicamente en una reciente sesión del Consejo General, en la cual el representante de Convergencia, Armando Levy Aguirre, pidió su renuncia. Sin negar las obvias suspicacias del caso, a la consejera sólo le es exigible su desempeño imparcial en el IEDF y su apego a las leyes y a los principios del órgano electoral. Su permanencia o no en el puesto correspondería, por tanto, a su ámbito estrictamente personal.Por su parte, el diputado Jorge Triana Tena, vicecoordinador del grupo parlamentario panista en la Asamblea Legislativa del DF, hizo pública la contratación por el IEDF de Nicholson Fuentes, esposo de la dirigente electa del PRD en el DF, Alejandra Barrales. De acuerdo con el legislador,



Partidos ricos, pero quebradosReportaje Un sistema inestable. Cada día son más frecuentes e intensas las pugnas internas por el control de las dirigencias partidistas, las candidaturas y las prerrogativas. Las diferencias llegan a dirimirse con violenciaAlberto Consejo Vargas, José Luis Vázquez Alfaro y Armando Robinson(25 mayo 2008).- Las reformas electorales abrieron camino a la democracia, pero ésta no acaba de cuajar al interior de los partidos. Viejas prácticas cupulares y autoritarias, conflictos repetidos, peleas fratricidas, divisiones y fracturas prevalecen en esas formaciones. Incluso, el "fuego amigo" es ya término corriente entre ellos.Crisis o no de por medio, esa situación data ya desde hace 20 años sin que los partidos hagan algo para remediarla. Poco se ha reflexionado sobre los profundos cambios que las reformas electorales acarrearon al sistema de partidos.En tres décadas (1978-2008) transitamos de un régimen de partido hegemónico con oposiciones testimoniales a uno plural donde todos los partidos ocupan cargos en los tres órdenes de gobierno, se benefician de recursos públicos, integran grupos parlamentarios -los tres mayores en inestable equilibrio-, acceden a los medios de comunicación y se erigen en factores reales de poder. Tal es el peso de las organizaciones políticas que, sin reparar en ello, se está ante el surgimiento de un Estado de partidos que subordina a las instituciones.De enorme influencia en esa mutación del sistema de partidos resultó el dinero público. Atrás quedó la historia de la sobrevivencia de los partidos opositores a partir de las cuotas de sus militantes, los donativos anónimos o las actividades de autofinanciamiento, tales como festivales, rifas, y hasta venta de obras de arte.En los partidos opositores la nómina de los llamados "cuadros profesionales" se distinguía, hasta mediados de la década de los noventa, por el reducido número de sus integrantes y por los bajos sueldos, muchas veces impagos. Oficinas modestas, mal equipadas, la más de las veces en renta, hasta que el desalojo por falta de pago obligaba a emigrar.Las penurias disminuyeron con el incremento del número de diputados federales y la creación de las diputaciones plurinominales. Esas dietas contribuyeron, en mayor o menor grado, al sostenimiento de los partidos. Caso extremo fue el del Partido Comunista Mexicano y sus dos herederos (Partido Socialista Unificado de México y Partido Mexicano Socialista) en los que la dieta de los diputados pertenecía al partido.La aceptación del subsidio público, dispuesto en las tibias reformas introducidas en esa mate- ria en el Código Federal Electoral de 1986, provo- caron en el PAN un agrio debate y la renuncia de algunos de sus más connotados dirigentes, como José González Torres y Luis Calderón Vega.En 1990 el Cofipe introdujo normas que regularon y aumentaron el subsidio de campaña a los partidos; sin embargo, a nadie escapaba que mientras el PRI dispusiera de acceso casi irrestricto a las arcas públicas la equidad en la competencia seguiría siendo una quimera.Buscando normalizar la situación económica de su partido y para dejar atrás la inequidad, el presidente Ernesto Zedillo promovió en 1996 un cambio radical del financiamiento público a los partidos, merced a lo cual los hasta ese entonces pobres partidos opositores pasaron a la condición de nuevos ricos. En protesta por la generosidad, PAN y PRD votaron en contra de la reforma al Cofipe.Si antes ser profesional de un partido opositor era vocación casi misionera, a partir de 1997 es condición apetecible. Las nóminas crecieron, los sueldos también. Las modestas oficinas fueron cambiadas por flamantes edificios; los destartalados coches cedieron su lugar a camionetas suburban. En las capitales estatales, luego en los municipios más poblados, los partidos abrieron oficinas y profesionalizaron a sus dirigentes. Al crecer la burocracia dirigente creció también el personal a su servicio, secretarias, asesores, asistentes, choferes; los partidos se convirtieron en fuente segura de empleo para familias completas.El reparto de las prerrogativas se convirtió en motivo de disputa interna, la asignación de fondos para las campañas en instrumento de control y medio para hacer valer intereses grupales. Los secretarios de finanzas de los partidos, antes dedicados a conseguir para pagar la quincena, pasaron a ser poderosos administradores. Cobrar cuotas pasó a la historia, el autofinanciamiento se extinguió; los militantes, enterados de la bonanza de sus partidos, dejaron de pagar cuotas, los legisladores redujeron o de plano cancelaron las aportaciones.La pluralidad legislativa provocó otro fenómeno: el reparto de presupuesto entre los grupos parlamentarios, conforme al número de integrantes de cada bancada; fondos no sujetos a control ni comprobación. La renta de legisladores se convirtió en práctica admitida. En la actual legislatura, el PRD presta al PT tres senadores a fin de que ese partido cuente con grupo parlamentario y por tanto entre al reparto de prerrogativas; en San Lázaro el PT arrienda dos diputados al grupo de Alternativa, que de esa forma recibe su tajada.Si bien el financiamiento público emparejó la competencia, los daños colaterales que produjo fueron considerables y perduran hasta hoy. No sólo liquidó cualquier esfuerzo sistemático por obtener fondos de otras fuentes legalmente permitidas, sino que produjo una espiral de gasto que derivó en la búsqueda de recursos privados para financiar campañas cada vez más costosas que tenían como principal destino del gasto la televisión y la radio.Convertidos en maquinarias para la postulación de candidatos y el reparto de los espacios internos de poder, los partidos abandonaron también las tareas de educación y capacitación de sus militantes, lo que antaño se llamaba "formación de cuadros". Las luchas internas dejaron de tener como origen diferencias ideológicas o programáticas para convertirse, de manera descarnada, en pugnas abiertas por los cargos internos y las candidaturas.Al influjo de una mal entendida democratización interna, varios partidos iniciaron la aventura de acudir al voto directo de sus militantes, adherentes o de cualquier interesado, para resolver las pugnas por los cargos y las candidaturas. Afiliarse a un partido dejó de ser un acto individual para convertirse en acto mercantil. Operadores profesionales asumieron la tarea de afiliar en masa, por pedido y con tarifa per cápita previamente pactada.No es de extrañar la frecuencia de las pugnas internas que cruzan a prácticamente todos los partidos, salvo aquellos en donde el férreo control de sus jefes y dueños sigue imperando, lo que no es óbice para periódicas purgas al gusto y decisión de aquéllos.Ante la debilidad o parcialidad de los órganos partidistas, los militantes y dirigentes han tomado el camino de la judicialización de los conflictos, acudiendo al Tribunal Electoral. Baste un dato para ilustrar el fenómeno antes referido: en 2007, año no electoral, la Sala Superior resolvió más de 2 mil juicios, la inmensa mayoría promovidos por militantes, dirigentes y precandidatos en contra de sus propios partidos.El sistema de partidos es, tres décadas después de la primera reforma, territorio comanche, poblado por tribus, fracciones, facciones y liderazgos carismáticos en permanente conflicto por el reparto de cada espacio de poder interno, cada candidatura, y desde luego, por el dinero. La democracia no hizo mejores a los partidos, ni éstos han hecho bien a la democracia. Chuchos vs. AMLO De los ochos partidos políticos nacionales resulta imposible encontrar uno que se salve de problemas internos. Partidos grandes y chicos, viejos o nuevos, todos han padecido o padecen divisiones y pugnas.En curso están los conflictos que han dividido al infante del sistema, hoy sin Alternativa, y al Partido de la Revolución Democrática. El origen de la pugna es común: la presidencia del partido, como lo es también la polarización a que se ha llegado en ambos casos.En el PASD la luna de miel entre Alberto Begné y Patricia Mercado terminó una vez que el nuevo partido alcanzó el refrendo de su registro. Aliados contra la fracción "campesina" los ahora irreconciliables adversarios protagonizaron una guerra intestina con lujo de artimañas y no exenta de violencia física por ambos bandos.El conflicto en el PRD ha sido comentado hasta la saciedad. Muchos ven la crisis terminal de la que surgirá algo diferente. En el origen y la virulencia del conflicto está la confrontación entre dos visiones y proyectos del sentido y orientación que debe darse al partido del sol azteca. En la guerra florida que aún no concluye, los jefes de las tribus rebeldes se agruparon para vencer al guía máximo que ellos mismos encumbraron.Los Chuchos tienen como principal activo la experiencia de lustros en los laberintos del aparato partidista. Han ganado la primera batalla judicial pero la guerra no ha terminado. Doctrinarios vs. 'yunques' En el PAN están acostumbrados a lavar la ropa sucia en casa. La confrontación entre grupos y familias herederas de los padres fundadores y la quinta columna de la ultraderecha, el Yunque, permanece soterrada.Vacunados en contra del presidencialismo autoritario y su control del PRI, los panistas han tenido que admitir su paulatina conversión en partido del gobierno. La confrontación entre el ex jefe nacional Manuel Espino y el presidente Felipe Calderón terminó con la defenestración del primero y la llegada de Germán Martínez, primer jefe nacional decidido en Los Pinos, pero la batalla continúa y habrá de tener nuevos episodios en torno a la selección de candidatos a diputados federales para las elecciones de 2009.Mientras que la confrontación entre doctrinarios y modernizadores condujo a la salida de los primeros, las nuevas pugnas correrán por otros cauces. El poder y su ejercicio es el elemento aglutinante por excelencia. Nadie está dispuesto a irse, pero alguien tendrá que ceder para hacer posible la convivencia que asegure la unidad.Ni Calderón puede hacerse del control de su partido, ni los fundamentalistas de la ultraderecha tienen la fuerza para enfrentar el poder presidencial y a los grupos internos que lo respaldan. A diferencia del PRI, cuya estructura vertical permitía y aseguraba el control presidencial, en el partido blanquiazul existe una tradición, pero sobre toda una estructura horizontal que descentraliza el poder y la capacidad de influencia entre los diferentes niveles de dirección. El poder de los gobernadores Colocado en el tercer sitio en votación nacional el PRI se encuentra en una tregua interna que sirve para alistar y velar armas con tempranera vista puesta en el 2012. En el año ocho de su entrada al desierto, el viejo partido ha sido incapaz de encontrar una forma estable de convivencia entre sus grupos de presión interna y los factores reales de poder. La balcanización no ha dado lugar a la ruptura, pero la amenaza sigue latente.El PRI de hoy es una confederación de poderes locales, con los gobernadores como virreyes todopoderosos, que admiten una dirigencia nacional sumergida en el anonimato, desplazada por activos y poderosos coordinadores parlamentarios. Los grupos de presión no responden más a la antigua configuración corporativo-sectorial, son ahora grupos transversales con liderazgos heredados de las glorias del pasado. Las aspiraciones de gobernadores con la mira puesta en 2012 son otro elemento aglutinador de facciones locales que tejen alianzas a partir de mecenazgos en los estados sin gobernador priista.El rompimiento de la férrea disciplina tuvo sus primeras manifestaciones desde la designación de Luis Donaldo Colosio como candidato presidencial en 1994 y se extendió, a punto de rebelión, con motivo de los acontecimientos que siguieron al asesinato del sonorense. Seis años más tarde Roberto Madrazo, derrotado en la elección interna, se brincó las trancas y operó en contra del candidato presidencial de su propio partido.Los conflictos internos se agudizaron hasta desembocar en la contienda entre Madrazo y Beatriz Paredes por la dirigencia partidista, el 24 de febrero del 2002. Derrotada a la mala, la ex gobernadora hizo gala de lealtad partidista y esperó mejores tiempos, los que llegaron después del rotundo fracaso de su adversario en las elecciones del 2006.La siguiente pugna tendrá como eje las candidaturas a la Cámara de Diputados en 2009 y eventualmente por la sucesión de Beatriz Paredes en el PRI, si es que ésta decide buscar un lugar en San Lázaro. La disputa pasa por el 2009, pero podría convertirse en batalla campal en 2011, lo que ya se avizora en las conductas de gobernadores que han decidido que el que pega primero pega dos veces. La 'chiquillada' Los demás partidos viven en la fragilidad; en 2009 serán sometidos a prueba de fuego en virtud de las nuevas reglas para la formación de coaliciones. Sin la sombrilla protectora que les brindaban las alianzas con los de mayor votación, la chiquillería podría ser víctima fatal de una enfermedad que sólo se cura con votos.Aunque sus conflictos no presentan la espectacularidad que amerita ocho columnas, ninguno se salva de ellos. Uno de los dos emergentes, el Partido Nueva Alianza, es manejado por la todopoderosa líder magisterial Elba Esther Gordillo, quien ya acumula tres empleados en el cargo de presidente de su partido.En el PT las purgas internas se mantienen en reserva, aunque las evidencias apuntan a la disgregación del viejo núcleo dirigente, del que sobrevive contra viento y marea el patriarca fundador, Alberto Anaya.Ser partido casi familiar, impermeable a la democracia, da al Partido Verde la estabilidad de la que carecen sus homólogos en edad y peso electoral. El PVEM ha tenido sólo dos dirigentes en sus 17 años de vida: Jorge González Torres y su hijo Jorge Emilio González Martínez. Bajo las nuevas reglas de competencia y coaliciones, es el partido con mejores posibilidades de sobrevivir en 2009.Convergencia emula las prácticas del inolvidable Rafael Aguilar Talamantes: aparenta la renovación periódica de sus dirigentes, manteniendo a su dueño, Dante Delgado, como factótum. El proyecto naranja tiene un solo objetivo, convertirse en la vasija en la que Andrés Manuel López Obrador deposite el capital que le queda.La tendencia apunta hacia la depuración del sistema y la consecuente configuración de un sistema de tres partidos, quizá con una cuarta formación en condición marginal. Sin embargo, el panorama puede alterarse por las fracturas en la izquierda, que reproduciría la proliferación de partidos que caracterizó ese flanco hasta 1988.En el corto plazo la inestabilidad seguirá siendo la característica central del sistema de partidos; la democracia tendrá que seguir esperándolos. Los autores son investigadores del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo SC y colaboradores de la revista Voz y Voto. - Convertidos en maquinarias para la postulación de candidatos y el reparto de los espacios internos de poder, los partidos abandonaron las tareas de educación y capacitación de sus militantes. - El sistema de partidos es territorio comanche, poblado por tribus, fracciones, facciones y liderazgos carismáticos en permanente conflicto. - La tendencia apunta hacia la depuración y la consecuente configuración de un sistema de tres partidos, quizá con una cuarta formación en condición marginal. Conflictos intrapartidistas En 1996 el Tribunal Electoral se convirtió en un órgano del Poder Judicial y se instauró la figura de juicios de protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos. A partir del año 2000 se dispararon las denuncias de militantes que, por esta vía, buscan resolver conflictos internos.
Partido
Juicios promovidos en su contra ante el TEPJF
Multas acumuladas 2000-2007 (Pesos)
Antigüedad (años)
Dirigentes
PAN
2,251
423,597,098
69
17
PRI
421
1,113,053,610
79*
43
PRD
1,418
68,495,638
19
9
PT
69
90,971,704
18
1***
PVEM
151
126,511,778
17
2****
Convergencia
80
47,881,137
9
2*****
Panal
3
2,340
3
3
PASD
146
3,029,466
3
2******
Otros**
54
81,303,989


Total
4,887
1,954,846,762


Notas: * Se consideran también los periodos 1929-1939 bajo la denominación de Partido Nacional Revolucionario, y 1939-1946 bajo el nombre de Partido de la Revolución Mexicana. En 1946 comenzó a llamarse Partido Revolucionario Institucional.** Partidos que perdieron el registro.*** El PT es dirigido por una comisión coordinadora nacional de 6 miembros. Alberto Anaya, dirigente fundador, es el único que ha permanecido en ella desde 1990.**** Jorge Emilio González heredó la dirigencia del PVEM de su padre, Jorge González Torres, en 2001.***** Dante Delgado permaneció en la dirigencia siete años. En 2006 la entregó a Luis Maldonado.****** Patricia Mercado dirigió unos cuantos meses el partido. Desde 2005 Alberto Begné es presidente. Se reeligió hace unos meses en medio de un conflicto con el grupo de Mercado.Fuentes: IFE, TEPJF y páginas oficiales de los partidos. En los últimos 14 años, los partidos han recibido más de 30 mil 500 millones de pesos.(Cifras en miles de pesos)
1994
165,190
1997
2,093,774
1998
1,046,567
1999
1,312,366
2000
3,064,092
2001
2,250,686
2002
2,439,872
2003
$4,823,581
2004
1,854,983
2005
2,013,252
2006
4,171,096
2007
2,704,100
2008
2,614,731
Total del financiamiento público recibido entre 1994 y 2008: $30,554,290
PAN
8,162,318
PRI
8,980,752
PRD
5,049,759
PT
2,155,202
PVEM
2,407,913
Convergencia
1,497,344
Panal
471,293
PASD
374,103
Otros*
1,455,606



Breve historia de los partidos
Reportaje
Un sistema inestable(25 mayo 2008).- Surgidos en la primera mitad del siglo XIX en Europa y Estados Unidos, los partidos políticos fueron producto del "progresivo aumento de la demanda de participar en el proceso de formación de las decisiones políticas por parte de clases y estratos diversos de la sociedad"1. En ese origen cabe ubicar a los partidos de ideología liberal o socialista que emergieron en Inglaterra, Francia y Alemania, antes de la comuna de París, así como el célebre y ahora casi olvidado Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Carlos Marx y Federico Engels, publicado por vez primera en febrero de 1848, hace 170 años.Aunque en México empezó a utilizarse el término "partido" a mediados del siglo XIX por los círculos liberales, lo cierto es que aquellos grupos lejos estaban de asumir y adoptar la forma y reglas que hoy conocemos. Sería hasta el Porfiriato que, bajo el influjo de textos socialistas provenientes de Europa, algunos grupos, como el de los hermanos Flores Magón, empezaron a identificarse como "partido"2.Inspirado por el Partido Liberal Mexicano, Francisco I. Madero fundó el Partido Antirreeleccionista; al que se afilió en su origen y años después, con el mismo nombre, reviviría José Vasconcelos para ser postulado candidato a la Presidencia de México, en la primera elección en la que compitió el Partido Nacional Revolucionario, abuelo del PRI.Los años posteriores al término de la etapa armada fueron de fraccionalismo y división en el seno de la familia revolucionaria; numerosos caciques y caudillos regionales fundaron sus propios partidos, en los que agrupaban, en primer lugar, a sus hombres en armas, sin faltar escribanos y teóricos.En 1928 el asesinato de Álvaro Obregón estuvo a punto de desatar una nueva guerra civil; para conjurar el riesgo, Plutarco Elías Calles tomó dos decisiones que resultaron históricas: fundó en 1929 el Partido Nacional Revolucionario (PNR) e hizo borrar de la Constitución la reforma que había permitido a Obregón reelegirse. México inició su tránsito, en palabras del Jefe Máximo de la Revolución, del país de caudillos al país de instituciones.En marzo de 1938 el PNR se transformó por decisión del presidente Lázaro Cárdenas en Partido de la Revolución Mexicana, y en 1946, siendo candidato a la presidencia Miguel Alemán, adoptó el nombre con el que hasta la fecha lo conocemos: Partido Revolucionario Institucional.La visión y proyecto de Plutarco Elías Calles perduraría durante más de siete décadas, aunque él mismo fue la primera víctima del ogro que había creado. Su heredero, Lázaro Cárdenas, lo expulsó de México en 1936 para dar paso al presidencialismo y al partido al servicio del Presidente.Durante sus más de siete décadas en el poder el "partido de la revolución", como aún gustan denominarlo con nostalgia sus dirigentes, se adjudicó la victoria en todas las elecciones presidenciales; y hasta 1988 en todas las de gobernador. Fue hasta 1997 que perdió el control de la Cámara de Diputados, para tres años después iniciar su travesía por el desierto opositor.En 1919 un extraño personaje, José Allen, fundó el Partido Comunista Mexicano, que vivió sus primeros años entre la clandestinidad y el heroísmo. Bajo los dictados de la Internacional Comunista, unos meses salía a la luz pública, otros entraba en la sombra. En sus primeros años de existencia agrupó a personajes de la talla de Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, José Revueltas, Tina Modotti, y muchos otros artistas que, agrupados en la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios son ahora personajes y tema para películas de Hollywood.Dirigentes comunistas fundaron organizaciones campesinas y gremiales que después serían absorbidas por el partido oficial. Fue el caso de las Ligas de Comunidades Agrarias, antecedente de la CNC, creadas por Úrsulo Galván, o de la CTM, en cuya fundación los sindicatos con influencia comunista a punto estuvieron de obtener la secretaría de organización para Miguel Angel Velasco, que acompañó, a finales de los años 20, a José Revueltas en la cuerda que los llevó a las Islas Marías, experiencia que el novelista describiría años más tarde en su obra Los Muros de Agua. En 1938 el PCM solicitó su ingreso al PRM, pero Cárdenas rechazó la oferta.Proscrito y privado de sus derechos legales al desatarse la Guerra Fría, el PCM tardaría tres décadas en recuperarlos. En 1978 obtuvo registro condicionado para participar en las elecciones para diputados del año siguiente, lo que hizo aliado con tres organizaciones sin registro, de las que surgió la Coalición de Izquierda y su primer grupo parlamentario. En 1981, en un hecho inédito en el mundo, el PCM desapareció para transformarse en Partido Socialista Unificado de México, mismo que postuló a Arnoldo Martínez Verdugo como candidato presidencial en 1982.En 1986 un nuevo cambio dio origen al Partido Mexicano Socialista, del que fue candidato presidencial Heberto Castillo Martínez, quien renunció a favor de Cuauthémoc Cárdenas. En mayo de 1989 fue fundado, con el registro del PMS, el Partido de la Revolución Democrática. Hoy a punto de fractura. Brega de eternidad A uno de los hijos legítimos de la Revolución Mexicana, Manuel Gómez Morín, debe el Partido Acción Nacional su fundación en 1939. Intelectual creador de instituciones, a él debe México, entre otras, la fundación del Banco de México; discípulo de José Vasconcelos, al que siguió en la campaña presidencial de 1929, una década más tarde, alarmado por la tendencias que él consideraba "socializantes" del general Cárdenas, y bajo la influencia de la guerra cristera, el ex rector de la UNAM fundó el partido que desde el año 2000, después de la brega de eternidad que preconizaba, gobierna en México.Si la historia del PCM está llena de personajes de novela, la del PAN se construyó del anonimato de las clases medias cuyos segmentos católicos e ilustrados no se resignaban al dominio casi total del partido oficial PRI.Apenas ahora, por obra y gracia del ejercicio del poder, salen a la luz los nombres de los próceres del panismo, los jefes de las familias fundadoras, como Miguel Estrada Iturbide, Rafael Preciado Hernández, Juan Landerreche Obregón, Gustavo Molina Font, Manuel Herrera y Lasso, Aquiles Elorduy y Luis Calderón Vega, padre del hoy presidente de México.Fue en 1952 que el PAN decidió lanzar su primer candidato a la Presidencia, Efraín González Luna; a quien seguirían Luis H. Álvarez (1958); José González Torres (1964); Efraín González Morfín (1970); Pablo Emilio Madero (1982); Manuel J. Clouthier (1988); Diego Fernández de Cevallos (1994) y los dos victoriosos: Vicente Fox (2000) y Felipe Calderón (2006)3.Hoy en día, el PAN es primera fuerza, sin mayoría absoluta, en las dos Cámaras del Congreso federal; cuenta con nueve gobernadores surgidos de su registro legal; con decenas de diputados locales y cientos de ayuntamientos.Pocos recuerdan que en 1946 Manuel Torres Serranía obtuvo para el PAN la primera victoria municipal en Quiroga, Michoacán, tierra natal de Germán Martínez, actual jefe nacional del partido blanquiazul.Sin las estridencias de la izquierda, la vida del PAN ha estado cruzada, intermitentemente, por conflictos y divisiones. Sólo que en su caso, la conseja popular de que la "ropa sucia se lava en casa" ha sido cumplida casi a pie juntillas.Manuel Gómez Morín, el padre fundador, y Adolfo Christlieb Ibarrola, su más preclaro heredero, terminaron sus días alejados del partido; igual ocurrió con Efraín González Luna y su hijo, Efraín González Morfín.Tres jefes nacionales -José González Torres, Pablo Emilio Madero y Carlos Castillo Peraza- renunciaron una vez terminado su mandato al partido al que entregaron alma, vida y corazón.Hoy el PAN se debate en el dilema entre ser partido en el gobierno o partido del gobierno; el poder les sienta mal, sus cromosomas son de oposición. La histórica identidad, preservada contra viento y marea, se diluye con el paso por los cargos públicos. El relevo generacional se impone, la brega de eternidades fue epopeya remota. Los satélites Otros partidos han ocupado, así sea marginalmente, la escena política nacional. El más antiguo, ya extinto, fue el Partido Popular, fundado en 1948 por Vicente Lombardo Toledano, quien años después le cambió el nombre por el que conservaría hasta su extinción: Partido Popular Socialista.Cuentan que el presidente Adolfo Ruiz Cortines, obligado por lazos de compadrazgo, admitió que el general Juan Barragán fundara un partido en el que cupieran los sobrevivientes de la gesta de 1910. Nació así, en 1954, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, cuyo único acto memorable fue haber sido el primero que dio refugio y registro a Cuauhtémoc Cárdenas en 1987.En la elección presidencial de 1976 el PAN no pudo postular candidato a la Presidencia; el PPS y el PARM se sumaron a la candidatura de José López Portillo (PRI), quien como candidato único recorrió el país peleando con su sombra. La crisis del sistema priista inició en el momento de su clímax en el poder, cuando la sovietización del régimen político quedó a la vista de todos.En 1976 el secretario de Gobernación advirtió sobre el riesgo de "despertar al México bronco". Jesús Reyes Heroles, probablemente el último de los intelectuales del antiguo régimen, entendió que una etapa había llegado a su fin.Vino entonces la reforma política, cuyo propósito central fue la legalización del PCM. A la par otras dos formaciones fueron registradas como partidos, en interesado equilibrio para debilitar a la oposición histórica y a la emergente: el PDM, heredero directo de la Unión Nacional Sinarquista, y una agrupación que surgida de la izquierda abrevaba en los establos del poder, el PST.La lista de partidos que fueron creados de 1979 a la fecha es larga.Hoy los tres partidos de mayor votación e influencia son, por orden de aparición en la escena histórica, el PRD, heredero del PCM (1919); el PRI (1929) y el PAN (1939). Algo dice esa permanencia. Como se vea o juzgue, lo cierto es que después de tres décadas de reformas electorales no ha surgido otro partido que altere las coordenadas establecidas en las primeras décadas del siglo pasado.Quizá la explicación se encuentra en el hecho de que México no ha conocido un periodo de libertad plena para la formación de partidos, pero debe admitirse también que la sociedad mexicana no parece interesada en una pluralidad que se traduzca en proliferación de nuevos partidos o en la persistencia de los que no han logrado, por sí mismos, erigirse en opción ante el electorado. Notas: 1 Bobbio. N. et al; Diccionario de Política, p. 1153. Siglo XXI Editores, México, 1998 2 El Partido Liberal Mexicano fue fundado en 1906, aunque su órgano de difusión, el periódico Regeneración, apareció en 1900; surgido en reivindicación de la Constitución de 1857 y los ideales juaristas, sus principales dirigentes, precursores de la Revolución Mexicana, con el paso de los años transitaron al anarquismo. Junto a los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón participaron Anselmo L. Figueroa, Práxedis G. Guerrero y Librado Rivera. Ver: Musacchio H.; Milenios de México, obra de la que proceden otras referencias históricas citadas en este reportaje. 3 En 1976, por una división interna, el PAN no postuló candidato presidencial, provocando, sin haberlo planeado, la primera crisis de legitimidad del régimen priista. José González Torres y Pablo Emilio Madero terminaron por renunciar a su pertenencia al PAN y el segundo de los nombrados fue después candidato presidencial del PDM. Los relevos y las crisis El cambio de dirigencia nacional es el principal motivo de conflicto al interior de los partidos. PAN En la Asamblea Nacional del 2 de junio de 2007 Manuel Espino fue abucheado por la mayoría de los militantes. Ese día el calderonismo logró la mayoría de los puestos en el Consejo Nacional para poder elegir en diciembre a Germán Martínez como nuevo dirigente. PRI El 18 de febrero del 2007 Beatriz Paredes arrolló a Enrique Jackson en la elección de dirigente priista, con el apoyo de 11 de los 17 gobernadores priistas. La jornada estuvo plagada de irregularidades denunciadas por el equipo de Jackson. PRD La contienda entre Jesús Ortega y Alejandro Encinas ha sumido a este partido en la crisis más profunda de su historia. Dos meses después de la elección, no hay dirigente electo ni ánimo de reconciliación entre las tribus. PVEM El 16 de noviembre de 2001, en una asam- blea celebrada en Palenque, Chiapas, Jorge González Torres le entrega la dirigencia partidista a su hijo Jorge Emilio, con la participación de unos cuantos militantes. La tímida disidencia a la familia González, encabezada por José Luis Amador, fue sofocada en los meses siguientes. PT El 8 de diciembre de 1990, en el auditorio Plan Sexenal, se funda el PT. Desde entonces, Alberto Anaya ha asumido el liderazgo, pues es el único miembro de la Coordinadora Nacional que ha permanecido los 18 años en ella. Convergencia El 11 de febrero del 2006 Luis Maldonado fue electo dirigente nacional en sustitución de Dante Delgado, quien quedó como presidente del Consejo Nacional. Elías Barajas y Juan Hernández, candidatos disidentes, se retiraron y denunciaron que el relevo fue una simulación. Panal Elba Esther Gordillo no ha logrado mantener la estabilidad en su partido (Nueva Alianza). En agosto del 2007 fue electo Jorge Kahwagi como presidente, tras la renuncia de Tomás Ruiz, quien había sustituido a Miguel Ángel Jiménez a finales del 2006. PASD 16 de marzo del 2008. Patricia Mercado y su grupo son expulsados con lujo de violencia en la asamblea partidista del DF. El grupo de Alberto Begné garantizó con ello el control del partido para celebrar una asamblea nacional en la que se reeligió, excluyó a la corriente antagonista y cambió el nombre del partido. Actualmente el IFE revisa el cambio de Alternativa a Partido Socialdemócrata. Evolución de la fuerza electoral de los partidos
Partido
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
PAN
11.33%
17.52%
16.36%
18.00%
16.82%
24.98%
25.85%
38.24%*
30.73%
33.39%
PRI
74.08
69.36
68.01
50.97
58.47
48.58
38.00
36.92
36.79**
28.21
PRD




7.91
16.12
24.98
18.681
17.61
28.992
PVEM




1.37
1.36
3.71

3.99

PT




1.08
2.58
2.52

2.40

C








2.26

PANAL









4.54
PASD









2.05
PAS








0.74

PSN








0.27

MP








0.91

PLM








0.41

FC








0.46

PCD







1.15


PARM
1.82
1.35
1.73
6.18
2.04
0.82

0.73


PDS







1.88


PFCRN



9.37
4.12
1.10
1.09



PDM
2.26
2.27
2.87
1.34
1.03
0.43
0.64



PPS
2.90
1.89
2.05
9.20
1.71
0.67
0.33



PRT

1.27
1.32
0.49
0.56





PMS



4.45






PSUM

4.37
3.38







PST
2.25
1.78
2.59







PMT


1.62







PSD

0.19








PCM
5.27









Notas: Elección de diputados federales (1979-2006).(Porcentajes de votación por partido).* En coalición con el PVEM.** 13.65% en coalición parcial con el PVEM. 23.14% en solitario.1 En coalición con el PT-C-PAS-PSN.2 En coalición con el PT-C.


Cómo se llegó a la sobrerregulaciónAnálisis Un sistema inestable. La evolución normativa de los partidos políticos derivó en un sistema con reglas para cada aspecto de su vida; sin embargo, no han evitado los conflictosJosé Luis Vázquez Alfaro(25 mayo 2008).- A partir de la promulgación de la Constitución Política de 1917 el marco jurídico de los partidos políticos ha experimentado una evolución que se expresa en su cada vez más compleja regulación desde el texto mismo de la Constitución, en las leyes secundarias y en los reglamentos emitidos por la autoridad electoral.La Ley para la Elección de los Poderes Federales del 2 de julio de 1918, en su artículo 116, señalaba que para poder participar en las elecciones los partidos políticos deberían reunir como requisitos, entre otros: "haber sido fundados por una asamblea constituyente de por lo menos cien ciudadanos; que cuenten con un programa político y de gobierno; que el partido no lleve denominación o nombre religioso ni se forme exclusivamente a favor de individuos de determinada raza o creencia; que su Junta Directiva hubiere publicado por lo menos ocho números de un periódico de propaganda durante los dos meses anteriores a las elecciones".La Ley Electoral de 1946 reguló con mayor detalle y exigió mayores requisitos para la creación de los partidos, así como para su registro. Los partidos nacionales debían reunir, entre otros requisitos, 30 mil asociados; consignar en su acta constitutiva la prohibición de aceptar pacto o acuerdo que los subordine a una organización internacional o a depender o afiliarse a partidos extranjeros; adoptar una denominación propia y distinta acorde con sus fines y programa político, la que no podía contener alusiones o asuntos de carácter religioso o racial, y obligarse a encauzar su acción en medios pacíficos.El registro de los partidos era otorgado por la Secretaría de Gobernación, que expedía el certificado respectivo. Una vez registrados adquirían personalidad jurídica y gozaban de los derechos inherentes a la misma, debiendo poseer oficinas permanentes y sostener una publicación mensual.En 1949 se reformó la ley electoral para exigir como requisito de registro asambleas en cuando menos las dos terceras partes de las entidades federativas de la República (y no en cada una de ellas como lo exigía el texto original), así como que los estatutos, programa de acción y declaración de principios fueran aprobados en las mismas.Los que ahora denominamos documentos básicos también fueron regulados con mayor rigor, debiendo "hacer una declaración de principios y en consonancia con estos, formular su programa político".En el año de 1951 se expidió la Ley Electoral Federal que incluía la regulación de los partidos políticos. Se enriqueció la definición de la ley precedente y se señaló a los partidos como auxiliares de los organismos electorales. Se mantuvieron básicamente los requisitos previos para conformar partidos nacionales.En 1954 se reformó la ley para incrementar el número de asociados que debía acreditar un partido político para obtener el registro, que se elevó de 30 mil a 75 mil, debiendo adjuntar la lista de los nombres y domicilios de los inscritos. Se reguló la cancelación temporal y la definitiva del registro de un partido político.En el año de 1963 se reformó nuevamente la ley para establecer la exención de impuestos de los partidos políticos.En la Ley Federal Electoral de 1973 se encuentra la primera regulación sistemática de los partidos políticos. Entre los objetivos de éstos, además de los de participación electoral y orientación política, se incluyó el de educación cívica.El requisito del número de afiliados se mantuvo en 75 mil, aunque de éstos se debían acreditar no menos de 2 mil en por lo menos dos terceras partes de las entidades federativas.Se creó un listado de derechos y obligaciones y se otorgaron como prerrogativas las franquicias postal y telegráfica, así como el acceso a la radio y televisión durante los periodos de campaña electoral. La LFOPPE La reforma constitucional de 1977 elevó por vez primera a rango constitucional el reconocimiento de los partidos políticos como entidades de interés público e introdujo algunas modificaciones importantes en la forma en que había venido funcionando el sistema electoral mexicano.La Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), promulgada el 28 de diciembre de 1977, en consonancia con el texto de la Constitución, creó mecanismos para darle registro a organizaciones políticas que hasta entonces no participaban del juego político-electoral.El hito más importante de la reforma consistió en la creación de dos procedimientos para obtener el registro como partido: a) Registro definitivo, y b) Registro condicionado. De igual forma, la LFOPPE inauguró la figura de asociación política nacional.Los requisitos para el registro definitivo eran contar con al menos 3 mil afiliados en cada una de, al menos, la mitad de las entidades federativas o de 300 en igual porcentaje de distritos electorales, con un mínimo de 65 mil afilados en todo el país. Celebrar una asamblea en cada entidad o distrito, así como una asamblea nacional constitutiva, en las que se debían aprobar los documentos básicos.Para el registro condicionado se requería acreditar que las organizaciones contaban con una declaración de principios, programa de acción y estatutos; que representaban una corriente de opinión diferenciada de las existentes y haber realizado actividad política permanente durante los cuatro años anteriores a la solicitud de registro. Las organizaciones solicitaban el registro ante la Comisión Federal Electoral, la que debía responder en forma expresa sobre el otorgamiento o no del registro. El partido político con registro condicionado que hubiere obtenido por lo menos el 1.5 por ciento de los sufragios en alguna de las votaciones de la elección para la que se le otorgó el registro condicionado obtenía el registro definitivo. Bajo está última figura, en 1978, tres organizaciones accedieron al registro legal.En la misma LFOPPE se regularon los frentes, coaliciones y candidaturas comunes y se establecieron las hipótesis de pérdida del registro.En materia de prerrogativas se registró un avance con el acceso permanente para campañas electorales a la radio y la televisión; el otorgamiento de los recursos indispensables para la edición de las publicaciones mensuales y trimestrales a que obligaba la ley, así como la cesión de espacio en una publicación editada por la propia CFE.En 1986 se expidió el primer Código Federal Electoral, que suprimió la figura de registro condicionado. En materia de prerrogativas de los partidos políticos se establecieron las primeras reglas generales para el financiamiento público de campaña a los partidos, aunque sujeto a la disponibilidad presupuestal.La prerrogativa en radio y televisión se fijó en 15 minutos mensuales dentro de los tiempos de que disponía el Estado, con un incremento durante las campañas electorales, además se estableció un programa de televisión quincenal producido por la autoridad electoral.Para efectos del financiamiento público, la CFE determinaba el costo mínimo de una campaña electoral para diputado, que constituía la base para determinar la bolsa a distribuir con base en dos criterios: número de votos válidos obtenidos y número de diputados federales obtenidos por cada partido político. El monto a distribuir era trianual y se repartía 20 por ciento el primer año, 30 por ciento el segundo y el restante 50 por ciento el año de la elección. El Cofipe El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) fue expedido en agosto de 1990, después de aprobada otra reforma constitucional. Se restableció la figura de registro condicionado al resultado de las elecciones y se decretó la desaparición de las asociaciones políticas nacionales.Para ampliar el monto del financiamiento público se establecieron cuatro modalidades del mismo, incluyendo la de aportar a cada partido anualmente el 50 por ciento del monto de las dietas de sus respectivos diputados. El acceso a la radio y televisión fue ampliado para los periodos de campaña y la distribución de tiempos se hizo en función de los resultados obtenidos por cada partido político en la elección inmediata anterior.En la reforma al Cofipe de 1993 se perfeccionó el financiamiento de carácter público y se normó por primera vez el de tipo privado, estableciéndose prohibiciones expresas en la materia; también se fijaron reglas para el ejercicio del gasto en las campañas electorales y, por vez primera, topes a dicho gasto; se creo la obligación de presentar informes de origen, monto y destino de los recursos y se estableció el primer marco legal de la fiscalización de las finanzas de los partidos.En esa reforma, 1993, se instituyó por vez primera como derecho exclusivo de los partidos la contratación de tiempos en radio y televisión para la difusión de mensajes destinados a la obtención del voto. Se confirmó la regla, establecida en 1990, de que las tarifas aplicables a los partidos políticos no podrían ser mayores que las de tipo comercial.La reforma electoral de noviembre de 1996 modificó de fondo muchas de las disposiciones establecidas en el Cofipe. Desapareció la figura de registro condicionado, y con ello el régimen diferenciado de derechos y prerrogativas entre partidos con registro definitivo y aquellos con registro condicionado; se incrementó al 2 el porcentaje de votos para la conservación del registro; se volvió a introducir la figura de las agrupaciones políticas nacionales.La reforma flexibilizó el procedimiento de registro, por ejemplo, en lugar de 16 asambleas estatales o 150 distritales, que estipulaba la normatividad anterior, ahora se debían celebrar, al menos, 10 estatales o 100 distritales y contar con 3 mil afiliados en cada una de 10 entidades federativas, o con 300 en cada uno de 100 distritos; el total de afiliados debía ser equivalente, al menos, al 0.13 por ciento del padrón electoral.En materia de prerrogativas de acceso a radio y televisión, además de los tiempos permanentes de 15 minutos mensuales, se les otorgó a los partidos el derecho de transmitir mensajes gratuitos adicionales durante las campañas electorales, los que se distribuían de manera similar al financiamiento público.En el ámbito del financiamiento público se dieron grandes cambios pues se dispuso que aquél debe prevalecer sobre el de origen privado. Se determinaron tres conceptos para el financiamiento público: 1) Para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, a distribuirse 30 por ciento en forma igualitaria y el 70 por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de la votación nacional obtenida por cada partido político en la elección de diputados inmediata anterior. 2) Para gastos de campaña, por un monto similar al que se otorga para el sostenimiento de actividades ordinarias en el año de la elección. 3) Por actividades específicas como entidades de interés público, por el que se reembolsaban los gastos comprobados que anualmente realizaban los partidos actividades de educación y capacitación política, investigación socioeconómica y política, y tareas editoriales.Los partidos de nuevo registro recibían el 2 por ciento del monto que por financiamiento total les correspondía a los partidos por concepto de actividades ordinarias permanentes y una cantidad idéntica adicional para gastos de campaña en el año de la elección.La regulación del financiamiento privado se desarrolló en forma detallada y se ampliaron los mecanismos de fiscalización y auditoría a las finanzas de los partidos.En diciembre de 2003 se vuelve a modificar los requisitos para la obtención del registro de nuevos partidos: sólo las agrupaciones políticas nacionales podrían solicitarlo, debiendo acreditar que contaban con un número de afilados equivalente al 0.26 por ciento del padrón electoral -cuando antes se requería el 0.13 por ciento- y celebrar en por lo menos 20 entidades federativas o en 200 distritos electorales, una asamblea en presencia de un funcionario del IFE, a la que concurran 3 mil o 300 afilados, respectivamente. Los nuevos partidos quedaron impedidos para celebrar convenios para la formación de frentes, coaliciones o fusiones durante la primera elección federal en la que participaran. El nuevo Cofipe En enero de 2008 la obligada adecuación a las disposiciones contenidas en la reforma constitucional en materia electoral de noviembre de 2007 dio como resultado la promulgación de un nuevo Cofipe, con cambios sustanciales en la regulación de los partidos políticos.Se establece que las autoridades electorales solamente podrán intervenir en la vida interna de los partidos en los términos que señale la ley. En materia de transparencia y acceso a la información se regularon por vez primera las obligaciones de los partidos.El proceso de registro de partidos quedó fijado para cada seis años, en el año posterior al de la elección presidencial. Se suprimió el privilegio otorgado en exclusiva a las agrupaciones políticas para solicitar registro como partido y se prohíbe la intervención de organizaciones gremiales o de otra naturaleza en la creación y registro de nuevos partidos.Las normas que rigen los contenidos de los documentos básicos de los partidos políticos se perfeccionan, llevando a la ley diversos criterios establecidos en la jurisprudencia del Tribunal Electoral.En materia de financiamiento, se abandonó el criterio del llamado "costo mínimo de campaña" para adoptar el de número de electores multiplicado por un porcentaje del salario mínimo diario; el financiamiento público de campaña se redujo drásticamente, en 70 por ciento en elecciones intermedias y 50 por ciento en elecciones presidenciales. De igual manera se redujo de modo sustancial el monto máximo de financiamiento privado que los partidos pueden recibir, así como el tope de gasto de campaña para la elección presidencial; se regulan otras fuentes de financiamiento público o privado, lo mismo que las franquicias postales para asegurar su uso racional e igualitario por todos los partidos.Se establece un procedimiento y normas para que los recursos y bienes de los partidos políticos que pierden su registro pasen al dominio de la Federación, una vez que cumplan con sus obligaciones laborales y de otra índole.En materia de acceso a radio y televisión, se produjo el cambio más radical al establecer la prohibición total para que los partidos contraten tiempo pagado en dichos medios, debiendo utilizar exclusivamente los que el IFE les otorga con cargo a los tiempos de que dispone el Estado. Al mismo tiempo, la restricción establecida desde 1993 a los particulares fue elevada a rango constitucional.Puede afirmarse que hoy en día el sistema jurídico mexicano es un caso singular en lo que se refiere a la regulación legal de los partidos políticos; prácticamente no hay aspecto de su vida interna que no se encuentre reglado en la ley, incluyendo asuntos novedosos como la realización de sus precampañas internas. De manera que parece paradójica, la más reciente reforma buscó limitar la injerencia de las autoridades electorales en los asuntos internos de los partidos, lo que se antoja irrealizable, vista la vastedad y complejidad de las propias normas legales que los rigen.La sobrerregulación de los partidos no ha evitado, sin embargo, la recurrencia de conflictos internos y la continua apelación a la jurisdicción del Tribunal Electoral. El autor es investigador del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo SC y colaborador de la revista Voz y Voto. - La reforma constitucional de 1977 elevó por vez primera a rango constitucional el reconocimiento de los partidos políticos como entidades de interés público. - Hoy en día el sistema jurídico mexicano es un caso singular en lo que se refiere a la regulación de los partidos. Prácticamente no hay aspecto de su vida interna que no se encuentre reglado.



El retorno de 'Il Cavaliere'
Reportaje
Tercer mandato de Berlusconi. El polémico empresario italiano ha ganado por tercera ocasión las elecciones generales de su país. Con la mayoría en el Congreso, el primer ministro tendrá ahora que enfrentarse a nuevas problemáticasNayeli Ceceña(25 mayo 2008).- La elecciones italianas celebradas los días 13 y 14 del mes pasado dieron la victoria a la coalición encabezada por el conservador Pueblo de la Libertad (PDL) de Silvio Berlusconi con 46.81 por ciento de los votos en la Cámara de Diputados y 47.32 por ciento en el Senado, frente a 37.54 por ciento y 38.01 por ciento, respectivamente, a favor del Partido Democrático (PD) de Walter Veltroni, el candidato de izquierda moderada.Il Cavaliere vuelve a liderar el país, sumido ahora en una complicada crisis que abarca desde la problemática de la basura en Nápoles hasta la inminente quiebra de Alitalia, pasando por las altas tasas de criminalidad y la necesidad de modernizar el sistema judicial italiano. La campaña y el nuevo panorama político Durante esta campaña electoral, Il Cavaliere mantuvo la estrategia que había seguido en las anteriores, la de ataques y desprestigio de su contrincante, echando mano de su característico sentido del humor, frecuentemente polémico."¿Puede ganar la izquierda? Tengo en demasiado aprecio la inteligencia de los italianos para pensar que haya tantos pendejos por ahí que voten contra sus propios intereses", dijo Berlusconi durante la campaña electoral de 2006. Tampoco duda en emitir comentarios machistas, como cuando aseguró el pasado 10 de abril: "nuestras mujeres son más guapas que las de izquierdas". Veltroni, por su parte, decidió ni siquiera mencionar el nombre de su mayor rival político durante sus discursos de campaña.No hubo debates televisivos cara a cara, como se acostumbra en las democracias de hoy en día. La alternativa, propuesta por el propio Berlusconi, fue que ambos candidatos contestaran a las mismas preguntas formuladas por diversos periodistas, pero por separado. Estas sesiones fueron televisadas de manera alternativa el 1º de abril. El cara a cara fue rechazado por Berlusconi, evitando que el electorado pudiera ver en Veltroni, ex alcalde de Roma y casi 20 años más joven, una nueva y fresca cara en la política italiana.El "debate" no generó mucho entusiasmo entre la población, pero los ciudadanos acudieron a votar. A pesar del temor inicial de un alto abstencionismo, 80.4 por ciento del padrón electoral acudió a las urnas. Aunque fue la más baja de los últimos 20 años, Italia sigue teniendo tasas de participación más altas que las de España o Alemania, con 75.3 por ciento y 77.7 por ciento en los últimos comicios nacionales, respectivamente.Además de que las urnas han llevado por tercera vez a Silvio Berlusconi al frente del país como primer ministro, tres son las consecuencias más importantes de estas elecciones, que cambian el panorama político italiano.Primero, los resultados se han traducido en un bipartidismo político. Aunque los dos principales partidos, el PDL y el PD, se presentaron en coaliciones a los comicios -el PDL con la Liga Norte y el Movimiento por la Autonomía; y el PD con el partido Italia por los Valores-, los votos otorgados a ambos suman más del 70 por ciento en las dos Cámaras. De hecho, han sido los únicos dos partidos que alcanzaron las dos cifras de votos en el escrutinio.La segunda consecuencia es que, por primera vez, los partidos comunistas y los verdes han desa-parecido del Congreso, debido fundamentalmente a la llamada al voto útil a favor de Berlusconi o de Veltroni. Así, la larga tradición italiana de pluralidad política representada en el seno del Congreso queda truncada.Por último, debido a que Berlusconi tiene la mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, el Pueblo de la Libertad cuenta con el apoyo necesario para permitir la gobernabilidad y para que su plan político pueda llevarse a cabo sin obstáculos.Sin embargo, la alianza con la secesionista Liga Norte de Umberto Bossi, conocido por propuestas y acciones xenófobas al norte del país, podría obstaculizar esa gobernabilidad. De hecho, en el primer mandato de Berlusconi, en 1994, fue la retirada de la Liga Norte de su coalición con Forza Italia -partido de Berlusconi en aquellas elecciones- lo que llevó a la caída política del magnate, que se mantuvo en el poder por sólo ocho meses en esa ocasión.En la línea de la Liga Norte, uno de los primeros anuncios de Berlusconi fue la inmediata aplicación de la Ley Bossi-Fini de inmigración. "Cerraremos las fronteras del país y estableceremos más campos -de detención- para identificar a los extranjeros sin empleo", informó Il Cavaliere el 15 de abril. De hecho, el miércoles pasado, en el primer Consejo de Ministros, el gobierno aprobó un proyecto de ley que define la inmigración ilegal como delito. Personalización del poder Desde que Berlusconi hizo su aparición en la política italiana en 1994 se ha presentado como un prominente empresario hecho a sí mismo, carismático y con un característico sentido del humor, que frecuentemente le ha generado duras críticas dentro y fuera de Italia.Cuestionado en Washington en noviembre de 2005 sobre el conflicto de intereses que supone controlar los medios de comunicación italianos y ser líder del país, Berlusconi dijo: "si yo, velando por los intereses de todos, también cuido los míos, entonces no se puede hablar de conflicto de intereses".Berlusconi, el tercer hombre más rico de Italia -sólo detrás de Michele Ferrero y de Leonardo Del Vecchio, según Forbes-, es dueño de Mediaset, la mayor red televisiva italiana, con tres canales nacionales y uno en España. Además, cuenta con la editorial Arnoldo Mondadori, la casa publicitaria más grande del país, y el equipo de futbol AC Milán.El control de los medios de comunicación le ha permitido tener una amplia presencia mediática tanto en las campañas electorales como durante sus mandatos como primer ministro."La razón fundamental de la victoria de Berlusconi es que es un político muy hábil y un actor muy bueno que controla los medios de comunicación", aseguró en entrevista a El País el politólogo italiano Giovanni Sartori el pasado 15 de abril.El magnate italiano también tiene en su haber 93 procesos judiciales en su contra, pero ninguna condena efectiva. Las acusaciones incluyen perjurio, corrupción, financiamiento ilegal de partidos políticos y falsificación de cuentas, entre otros. Sin embargo, en los casos en los que los tribunales han dictado sentencia en contra de Berlusconi, con penas que incluso llegan a la cárcel, también han dictaminado que los delitos en cuestión habían prescrito.No obstante, los procesos judiciales no le han impedido ser elegido por la población italiana primer ministro en tres ocasiones.La primera vez, en 1994, su mandato duró ocho meses, producto de la retirada de su aliado la Liga Norte. Tras seis años en la oposición, Il Cavaliere regresó en 2001 para gobernar durante un lustro, aunque oficialmente este periodo se dividió en dos.En el 2005, tras una profunda crisis gubernamental, Berlusconi tuvo que someterse al voto de confianza en el Congreso para seguir en el poder. Al día siguiente -el 23 de abril-, sólo tras una recomposición de su gabinete, consiguió el voto de confianza y, oficialmente, iniciaba el tercer mandato del magnate, que concluiría en 2006.Así, aunque oficialmente el periodo que inicia en 2008 es el cuarto de Berlusconi como primer ministro, en la práctica es el tercero, pues la interrupción del periodo anterior sólo fue durante menos de 48 horas.El carisma del que se vale Il Cavaliere para conquistar al electorado italiano recuerda al de otros mandatarios, como el presidente francés, Nicolas Sarkozy o el ahora primer ministro ruso Vladimir Putin. Los tres son hombres de gustos sofisticados, con debilidad por las mujeres y la buena vida. Políticamente los tres han echado mano del discurso populista y la exaltación del orgullo nacional.La amistad de Berlusconi y Putin es conocida. El primer mandatario extranjero con el que Il Cavaliere se reunió tras las elecciones fue con el líder ruso en Villa Certosa, residencia del magnate italiano en Cerdeña.Paolo Flores d'Arcais, director de la revista italiana Micromega, cree que Berlusconi pretende seguir el ejemplo de Putin -que el 7 de mayo pasó de ser Presidente a primer ministro de Rusia- pero a la inversa. "La putinización de Italia supondrá cambiar la Constitución, poner la justicia totalmente de su parte, gobernar para defender mejor sus intereses, y después llegar a la presidencia de la República con poderes reforzados: los medios a su disposición; control absoluto de los servicios secretos, la policía, los Carabinieri... Así destruirá la democracia parlamentaria y edificará una democracia presidencialista", aseguró Flores d'Arcais en entrevista para El País el pasado 20 de abril.Lo que sin duda une a estos dos personajes políticos es que ambos han generado una personalización de la política a través de estrategias de mercadotecnia y del dominio de los medios de comunicación.Paradójicamente, Berlusconi aseguró tras su victoria electoral que dará "menos espacio al teatrito de la política y de las televisiones. Aplicaré una política exterior diferente; no haré conferencias de prensa y no leeré los periódicos que obviamente tomarán posición contra mí. Quiero esforzarme y ser el estadista que cambie el país". Los retos del tercer mandato Actualmente Italia se encuentra sumergida en crisis de diversas índoles y Berlusconi deberá hacer frente a cada una de ellas.En alusión a los problemas actuales de su país, Berlusconi dijo el 15 de abril tras conocer su victoria: "el euro está sobrevalorado, los precios de las materias primas están por las nubes, la competencia de los productos chinos e indios es feroz, tenemos una factura de energía 35 por ciento más cara que la europea porque no tenemos centrales nucleares, la deuda pública más alta de Europa, la tasa más grande de evasión fiscal, la Administración pública más costosa de la Unión Europea y una criminalidad 30 por ciento más alta que el promedio de la Unión".Sin embargo, matizó que las dos prioridades son el problema de la basura en Nápoles y la búsqueda de una solución para la crisis de la aerolínea Alitalia.El acumulo desmesurado de la basura en Nápoles no es nuevo. Desde hace más de 35 años la ciudad sureña se ha enfrentado a este problema. De acuerdo con el analista político Andrea Donofrio del diario electrónico El Imparcial, "el sistema cíclicamente se colapsa, convirtiendo en normalidad lo que desde hace años sigue siendo lo extraordinario. A pesar de la reacción de los políticos locales y nacionales, no hay ninguna sorpresa". Añade en su columna del 1o. de marzo que "tampoco parecen nuevas las causas: una combinación de mala gestión administrativa y de interferencia de la Camorra, organización criminal local que se lucra con la eliminación ilegal de residuos industriales y urbanos".La crisis actual orilló a que el gobierno italiano ordenara a finales de marzo el envío de 160 mil toneladas de basura de Nápoles a Alemania, para su reciclaje.Por lo pronto, Berlusconi celebró esta semana su primer Consejo de ministros en Nápoles, como "apoyo simbólico a la emergencia de la basura".Por otro lado, la inminente quiebra de Alitalia fue uno de los temas más recurrentes en los últimos días de campaña de Berlusconi. "Ahora de Alitalia me ocupo yo", aseguró el 22 de abril el primer ministro electo que pretende encontrar una "solución italiana" a la crisis financiera de la aerolínea.Las arcas de Alitalia, 49.9 por ciento estatal, se han venido vaciando gradualmente durante años y, tras el anuncio del mal estado de sus finanzas y su puesta en venta, la franco-holandesa Air France-KLM puso sobre la mesa una oferta. Sin embargo, aunque el gobierno y el consejo de administración de Alitalia la habían aprobado, la oferta fue rechazada debido a la negativa de los sindicatos a aceptar las condiciones.Berlusconi tampoco estaba de acuerdo con la oferta y criticó duramente al gobierno saliente por aceptar una solución que no garantiza la italianidad de la compañía por un precio que considera "impresentablemente bajo".Actualmente Alitalia no cuenta con ninguna otra oferta, a pesar de que Il Cavaliere aseguró que una suerte de consejo de empresarios italianos presentaría una propuesta para una solución local del problema.Por si acaso, parece que Berlusconi echó mano de su amistad con Putin, que tras la reunión entre ambos anunció que había hablado con el presidente de Aeroflot, que corroboró "su disposición a retomar los contactos con Alitalia" para hablar de una posible compra.Mientras tanto la aerolínea italiana pierde un millón de euros al día y tiene en su caja 170 millones, esperando a que algún comprador, nacional o extranjero, evite su quiebra.Otro de los problemas que crecientemente aqueja a la población italiana es el de la criminalidad. Berlusconi ha evitado hasta ahora hablar de las mafias y se limitó a anunciar que "hay que aumentar los efectivos de la policía para formar un ejército del bien que se interponga en la calle entre los ciudadanos y el ejército del mal".Otro de los retos del nuevo gobierno será modernizar la justicia para que sea "más rápida y justa", según informó el propio Berlusconi el pasado 15 de abril, cuando anunció que establecerá la separación física de jueces y fiscales, que no trabajarán en el mismo inmueble y no se verán hasta el juicio "para evitar que los jueces sean presionados por los fiscales". El retorno al Consejo Europeo A pesar de que Berlusconi dijo que en junio irá al Consejo Europeo, donde se reencontrará "con los viejos amigos", no todos han visto con buenos ojos el retorno de Il Cavaliere a la escena política europea, después de que la presidencia italiana de la UE en el segundo semestre de 2003 bajo su mandato resultara deficiente y dejara algunos malos recuerdos.En la primera sesión del Parlamento Europeo bajo su presidencia, Berlusconi le dijo al eurodiputado alemán Martin Schultz: "conozco en Italia un hombre que está produciendo una película sobre los campos nazis. Le propondré para el papel de kapo; usted sería perfecto".Schultz, ahora jefe del Grupo Socialista Europeo, aseguró el pasado 15 de abril que la alianza de Berlusconi con la Liga Norte "representa un auténtico peligro para Italia y para Europa".Por su parte, el responsable de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Joaquín Almunia, se dirigió a Il Cavaliere para decirle que "es esencial ser prudente" en vista de su regreso al frente de Italia, en su condición de miembro de la UE.Berlusconi recordó que cuando empezó a ir al Consejo Europeo "el pater familias era François Mitterand", y no dudó en asegurar: "ahora soy yo, si no el más viejo, el más experto. Todos me pedirán consejos para saber cuál es la solución sabia y justa".El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, felicitó telefónicamente a Berlusconi por su victoria y le señaló que "en este momento importante para la integración europea" cuenta con su "contribución para lograr el éxito del proyecto europeo".Muy pocos mandatarios tienen una tercera oportunidad para alcanzar éxitos políticos dentro y fuera de sus fronteras. Sólo queda ver si Il Cavaliere la aprovecha.


La cultura política(25 mayo 2008).-
Téngalo presente El futuro del derecho electoral: los retos de la reforma. Organiza la UNAM. Con Héctor Fix Fierro, Miguel Carbonell, Jaime Cárdenas, Lorenzo Córdova, John Ackerman, Francisco José Paoli Bolio y Eduardo Huchim. Martes 27 y miércoles 28, 9:00 hrs. IIJ-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Inf: 5665 2436, www.juridicas.unam.mx. Conferencias Gobierno y políticas públicas en las áreas metropolitanas de Madrid y Ciudad de México. Organiza El Colegio de México. Participan Marcelo Ebrard, Arturo Aispuro, José Luis Lezama y otros. Jueves 29 y viernes 30, 10:00 hrs. Colmex, Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 3000, www.colmex.mx. Las tensiones de la democracia. Coloquio anual que organiza el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y el Instituto Mora. Participan Tom Ginsburg, Ana Laura Magaloni, Héctor Fix Fierro, Julio Labastida y Jean Francois Prud'homme, entre otros. Miércoles 28 y jueves 29, 10:00 hrs. IIS-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5622 7390, www.iis.unam.mx. Caso Lydia Cacho. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM invita a esta charla, dentro del ciclo Análisis de sentencias relevantes. Ponente: Francisco Ibarra Palafox. Martes 27, 11:00 hrs. Aula Felipe Sánchez Román, IIJ-UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, CU. Informes: 5665 2436, www.juridicas.unam.mx. Convocatorias XXI Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2008. Tusquets Editores convoca a todos los interesados en presentar obras sobre temas y personajes de interés histórico, artístico, político o cultural. El primer premio recibirá una estatuilla de bronce y 20 mil euros. Límite de entre- ga de trabajos: viernes 30. Informes: www.tusquetseditores.com. Construyendo ciudadanía en los medios web. Los mexicanos interesados en promover la participación ciudadana mediante contenidos creativos podrán participar en las categorías de video y productos web y multimedia. Convocan Alianza Cívica, el IFAI y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, con el apoyo de la Fundación Ford. El primer lugar en video recibirá 25 mil pesos; en productos web, 20 mil. Límite de entrega de trabajos: 15 de junio. Informes: 5539 8733, www.alianzacivica.org.mx. Internet Catálogo de la Biblioteca de las Revoluciones de México. Permite la búsqueda de más de 50 mil ejemplares entre libros, folletos y revistas sobre la Independencia, la Reforma, la Revolución y la transición democrática. La biblioteca está ubicada en Plaza del Carmen 27, San Ángel. En línea: biblioteca.inehrm.gob.mx. Libros Diagnóstico del fenómeno migratorio en Baja California coordinado por Rodolfo Corona, Rodolfo Cruz y José Alejandro García. Colef/Gobierno de Baja California. Resultado de la investigación "Observatorio del proceso migratorio interno e internacional en Baja California", ofrece el panorama de los distintos movimientos migratorios que ocurren en el estado y permite advertir la magnitud y complejidad del fenómeno y sus repercusiones en la sociedad. Hombres de gobierno de Gerardo Laveaga. Aguilar. Colección de semblanzas críticas de algunos hombres considerados los gobernantes más eficientes de la historia. Pasando por las biografías de Justiniano, Winston Churchill, Otto von Bismark y hasta Mustafá Kemal, entre otros personajes, el autor se pregunta qué significa gobernar, cuándo es conveniente emplear la fuerza y qué importancia tiene el Estado en un mundo globalizado. Presentaciones El estado de los derechos humanos en el mundo. Liliana Velázquez, Alberto Herrera y Magdalena García presentan el informe anual de Amnistía Internacional. Miércoles 28, 9:45 hrs. Club de Periodistas, Filomeno Mata 8, Centro Histórico. Informes: 5574 7139, ext. 5, informe.amnistia.org.mx. Radio Foros de debate sobre la reforma energética. El Instituto Mexicano de la Radio retransmite la señal del Canal del Congreso de estos foros. Martes y jueves, 10:00 hrs. 710 AM. También en línea: www.imer.com.mx. Revistas Metapolítica. No.59. Vol. XII, mayo-junio. Ejemplar dedicado a las izquierdas extremas en América Latina. Carlos Figueroa, José R. Vidal, Darío Azzelini, Roberto Briceño-León, Pablo Stefanoni y Fernando Molina analizan los gobiernos de Cuba, Venezuela y Bolivia para encontrar las ventajas y desventajas de estos modelos que se han presentado como alternativas al neoliberalismo. Bien Común. No. 161, mayo. El solidarismo como doctrina de políticas públicas es el tema principal. Se recuperan textos de Efraín González Morfín y Carlos castillo Peraza. Además escriben Florentina Villalobos, Alejandro Landero y Javier Brown. Si desea difundir alguna actividad de cultura política comuníquese al 5628 7272; fax: 5628 7259correo: enfoque@reforma.com