Lunes 17 de Noviembre de 2008
Accidente Áereo
Culpan a autoridad por el avionazo
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163839.html
Los pilotos, de lo que hasta 2001 fue sólo un taller
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677980&sec=19
GDF propone sacar el aeropuerto de la ciudad
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/gdf_propone_sacar_el_aeropuerto_de_la_ciudad/416076
Ven innecesario reubicar al aeropuerto
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/ven_innecesario_reubicar_al_aeropuerto/416568
También fue piloto de Elba
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31966.html
Sirvió a Elba piloto del jet
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163841.html
Sedena
En carta póstuma, general explica causas del suicidio
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677994&sec=28
Arraigan a militares vinculados con Zetas
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/arraigan_a_militares_vinculados_con_zetas/416353
Inseguridad
Procesan a sicario de los Arellano
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677998&sec=28
Destruye el Ejército laboratorio de narcos
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/destruye_el_ejercito_laboratorio_de_narcos/416348
Recluta el hampa a más de medio millón de "empleados"
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n934960.htm
Caen ladrones de autos de lujo
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/comunidad/pulsocapitalino/caen_ladrones_de_autos_de_lujo/416691
Perciben ciudadanos crecimiento del narco
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/perciben_ciudadanos_crecimiento_del_narco/416481
Arraigan a los 21 policías aprehendidos en Tijuana
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677985&sec=28
Prisión a 9 zetas ligados a decapitaciones en Yucatán
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677989&sec=28
AMLO
AMLO: millones sí creen en mí
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677942&sec=19
AMLO: me siento muy apoyado por la gente
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163835.html
Partidos políticos
La lucha seguirá: Encinas
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=politica&article=005n3pol
Descartan ceder control del PRD a Ortega
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163834.html
Madero descarta otro grupo en Senado
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163837.html
Díaz Cuervo plantea alianza a Mercado
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163817.html
En la banca, panistas destacados previo a 2009
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31967.html
62%: “los mexicanos de hoy le debemos mucho a la Revolución de 1910”
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677966&sec=19
IFAI
IFAI ya superó la etapa de consolidación
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677984&sec=19
SFP, entre los organismos más reacios a entregar información
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=politica&article=006n1pol
Gobernación al IFAI: van 148 conflictos en 2008
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=politica&article=006n2pol
Pemex
AMLO: lagunas en la reforma petrolera permitirían la entrada del ejército de EU
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=politica&article=005n1pol
Pujan 7 estados por la nueva refinería
http://www.eluniversal.com.mx/estados/70158.html
IFE
Ayudará IFE a 'blindar' campañas contra el narco
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/ayudara_ife_a_blindar_campanas_del_narco/416748
A fin de mes, el “blindaje” antinarco para comicios
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/163830.html
Salud
Una tortilla puede marcar la diferencia
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=678008&sec=7
Estados
La estrategia para 2009 será “la casa gana”: Hank
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677988&sec=19
Hallan los cuerpos de los 4 buzos extraviados en red del Cutzamala
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=estados&article=025n1est
Exigen no construir gasolinera en Chiapas
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=estados&article=026n3est
Diputados de Veracruz denuncian amenazas
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=estados&article=026n4est
SLP: solicitan castigar violencia contra mujeres
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=estados&article=026n5est
Lágrimas de “sangre”
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677925&sec=21
Ciudad
Se manifiestan 500 personas en Tláhuac a favor de la línea 12
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/92775.html
Participan micros en cinco accidentes al día
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677912&sec=29
Costará mil 200 mdp la estación Álvaro Obregón
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677917&sec=29
Detectan anomalías con becas en GAM
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=capital&article=027n1cap
Anuncios espectaculares aún cubren el Periférico; incumplen sustitución
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=capital&article=029n1cap
Otros temas
Accidentes viales matan a uno cada media hora
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=678021&sec=7
ECONOMIA Y FINANZAS
Tiene el Presidente caída en aprobación
http://www.eluniversal.com.mx/primera/31968.html
Zedillo critica a economías de AL “por no abrirse”
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677951&sec=19
Alianzas petroleras, clave para mitigar gastos y tiempos
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677849&sec=5
Propone PVEM modificar reglas de transporte de petrolíferos
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677852&sec=5
GM: será devastadora para EU la quiebra del sector automotriz
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=economia&article=016n1eco
G-20
Deplora la prensa española los resultados de la Cumbre G-20
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677894&sec=5
INTERNACIONAL
Francia
Detienen a presunto jefe militar de la ETA
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=678039&sec=4
Estados Unidos
Incluiré a adversarios en el gabinete: Obama
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59645.html
“Peligra EU si quiebra la industria automotriz”
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59646.html
Barack Obama descartan cambios en política exterior
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/estadosunidos/barack_obama_descartan_cambios_en_politica_exterior/416217
Miles obligados a dejar sus casas
http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59647.html
Saldrán tropas de Irak, reitera Obama
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677880&sec=4
Irak aprueba el pacto de seguridad con EU
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/medioriente/irak_aprueba_el_pacto_de_seguridad_con_eu/416151
África
Reubican a cascos azules bolivianos en Congo
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/africa/reubican_a_cascos_azules_bolivianos_en_congo/416574
Asia
Dos sismos, uno de 7.5 grados, sacuden al país
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677903&sec=4
ESPECTÁCULOS
Serrat rechazó la política por ‘su mamá’
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/serrat_rechazo_la_politica_por_su_mama/416766
Podría McCartney ‘desterrar’ mito de The Beatles
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/musica/podria_mccartney_desterrar_mito_de_the_beatles/416645
Fábrica de Santa produce ilusiones
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/funcion/escena/fabrica_de_santa_produce_ilusiones/416118
CULTURA
Paco Ignacio Taibo II se ‘autocensura’
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/86800.html
Ahora sigue la batalla del Álamo
http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/86802.html
El IAGO, estampa de dos décadas
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677839&sec=8
Detective literario investiga el caso Pablo Neruda
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677844&sec=8
Alistan apertura del MUAC en la UNAM
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=677848&sec=8
DEPORTES
Sí hay grandes
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=677933
“Buscaré jugadores con personalidad”
http://www.milenio.com/mexico/laaficion/nota.asp?id=677992
Aguirre no se salva de las críticas
Ni con los triunfos
http://www.oem.com.mx/esto/notas/n935189.htm
Vibró la ciudad de Tequila
http://www.oem.com.mx/esto/notas/n934386.htm
EDITORIALES/OPINIÓN
COLUMNAS
Bajo Reserva
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/75158.html
Trascendió...
http://www.milenio.com/node/115402
Frentes Políticos
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/416492
Julio Hernández López Astillero
Elegía del contratismo. La ironía de lo privatizado. Impericias, no heroicidad (if).
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=004o1pol
Luis Soto Agenda Confidencial
SHCP, mensaje de aliento.
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=237325
Aurora Berdejo Vanguardia Política
Reunión del G-20, demagogia y espejismo; Albright y Leach captan atención
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/s209.htm
José A. Crespo Horizonte político
El modelo de Soros
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/416342
Lydia Cacho Plan B
Un día sin periodistas
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/75157.html
Jairo Calixto Albarrán Política Cero
Los pilotos volando se estrellan
http://www.milenio.com/node/115397
Eva Makívar La Crême de la Crême
¿También?.
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=237310
Leo Zuckermann Juegos de Poder
Villa y Bin Laden
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/416340
Carlos Ramírez Indicador Político
EU: transición o restauración. Obama, atrapado sin salida.
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=237327
Carlos Marín El asalto a la razón
Tan simple como el “pásate la désa”
http://www.milenio.com/node/115399
Katia D´ Artigues Campos Elíseos
Lo que todos quieren leer. Entre errores y (de)presiones.
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/75154.html
Jorge Fernandez Menéndez Razones
Fue un accidente
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/416341
Ricardo Alemán Itinerario Político
¿Por qué el PRI parece invencible?
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/75150.html
Miguel Ángel Rivera Clase Política
Cada quien su versión
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=004o2pol
Ciro Gómez Leyva La Historia en Breve
Medianitos y pendejos
http://www.milenio.com/node/115398
Jorge Meléndez Preciado Botica
Otro más y los que siguen
http://www.eluniversal.com.mx/columnas/75162.html
Héctor Aguilar Camín Día con día
Historia particular de la infamia
http://www.milenio.com/node/115396
Miguel Ángel Velázquez Ciudad Perdida
La ex jueza Campuzano vuelve a las andadas. El fantasma de Rodolfo Félix ronda la PGJDF.
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=028o1cap
FINANCIERAS
Carlos Fernández-Vega México SA
Oneroso “modo práctico”de cubrir la dependencia tecnológica
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=018o1eco
David Páramo Personajes de Renombre
Presiones para Téllez
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/416083
David Márquez Ayala Reporte Económico
Pensiones en entredicho (segunda y última)
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=020o1eco
Rogelio Varela Corporativo
Indeval mejora sistemas de liquidez.
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=237367
Alicia Salgado Cuenta corriente
Conclusiones y agenda del G-20
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/416092
Enrique Galván Ochoa Dinero
Botín 2009: alta burocracia, empresarios, partidos La cumbre de la desilusión Avionazo: Téllez se hace bolas
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=006o1eco
ARTÍCULOS
León Bendesky
La crisis de reojo
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=017a1eco
Leonardo Curzio
La ‘peserización’ de México
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42088.html
Carlos Fazio
¡El avión!
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=013a1pol
Manuel Camacho Solís
Gobernación
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42083.html
José Luis Reyna
Gobernabilidad
http://www.milenio.com/node/115377
Agustín Basave
Carlos Fuentes, el personaje
http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/416346
Iván Restrepo
Apoyo del gobierno al Corredor Eólico
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=013a2pol
Ricardo Raphael
El dilema de Ebrard
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42085.html
John M. Ackerman
El tribunal de la impunidad
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=014a1pol
Hermann Bellinghausen
Crimen y democracia: el caso de México
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=a15a1cul
EDITORIALES
Las respuestas que hacen falta
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42086.html
¿Rumbo?
http://www.jornada.unam.mx/2008/11/17/index.php?section=opinion&article=002a1edi
Rayuela
La Jornada
Los gobernantes que durmieron dulcemente arrullados por los “acuerdos” de la cumbre del G-20 tuvieron un amargo despertar con la entrada en recesión de la segunda potencia económica mundial.
Fray Bartolomé
TEMPLO MAYOR
Reforma
LA QUE ANDA como pavo real -¿¿¿más???- es Elba Esther Gordillo.
LA PROFESORA anda presumiendo que gracias a sus "buenas gestiones" los diputados ampliaron en 18 mil millones de pesos el presupuesto para el gasto educativo.
EL ENCARGADO de difundir la buena nueva entre el magisterio ha sido Rafael Ochoa Guzmán, líder formal del SNTE, quien no para en alabanzas para su patrona.
LO QUE NINGUNO de los dos mentores ha dicho es que esas "gestiones" más bien fueron manitas de puerco.
SEGÚN LO QUE se comenta en San Lázaro, Elba Esther estuvo presionando fuerte a los diputados del PAN para que apoyaran sus demandas presupuestales.
Y NO COMO un mero favor, sino más bien como un cobro de facturas. Es más, dicen que hasta su yerno Fernando González le entró al trabajo de cabildeo y que en una de ésas se dio el lujo de amenazar con que renunciaría a la Subsecretaría de Educación Básica, como medida de presión.
CUALQUIERA podría decir: "¡Uy, qué pérdida!" si se va el yerno consentido de la SEP. Sin embargo en el gobierno federal sí debe haber calado el amago, pues sabido es que no les gusta incomodar -ni tantito- a la profesora.
FOCOS ROJOS se prendieron en los tableros del Aeropuerto Internacional de Toluca... y no precisamente por una emergencia aérea.
LO QUE PASA es que los ejidatarios de San Nicolás Tolentino, Barrio de Guadalupe y San Francisco, comunidades colindantes con el aeródromo, andan muy movidos peleando mejores precios por sus tierras, donde se pretende construir una nueva pista.
TAN ACTIVOS andan que recientemente consiguieron la ayuda del Colegio de Arquitectos del Estado de México, cuyos expertos supuestamente los están asesorando para determinar el precio por metro cuadrado de sus terrenos.
ADEMÁS, andan tocando las puertas de la catedral de Toluca, pero no para elevar sus plegarias, sino para solicitarle al obispo Francisco Javier Chavolla que interceda en el diálogo con las autoridades estatales y federales.
A VER si con estas previsiones las autoridades logran evitar un capítulo tan bochornoso como el que alguna vez se vio en Atenco.
EL QUE APROVECHÓ muy bien el puente vacacional fue Marcelo Ebrard, pues se fue a Nueva York.
FORMALMENTE el motivo del viaje es que hoy participará como orador principal en la gala de la Academia de Ciencias neoyorquina.
ESTARÁ AL LADO, entre otros, del británico Paul Nurse, Premio Nobel de Medicina 2001, para hablar sobre el tema "La Ciencia y la Ciudad".
OBVIAMENTE Marcelo no viaja solo: lo acompaña una delegación de personajes muy ligados a la ciencia como su secretario de Finanzas, Mario Delgado; su publirrelacionista, Óscar Argüelles, y los diputados Agustín Guerrero y Gloria Cañizo.
A VER QUÉ SOUVENIRS, perdón, a ver qué buenas ideas se traen de la Gran Manzana.
Roberto Zamarripa
TOLVANERA
Impericia y turbulencia
Reforma
1. El Learjet 45 XC-VMC accidentado el pasado 4 de noviembre fue comprado hace cinco años, el 24 de diciembre del 2003, por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en 79 millones de pesos. La licitación -cuyos datos en Compranet inexplicablemente desapare- cieron del sitio web- tuvo a nueve empresas postoras pero al final el contrato fue asignado a Servicios Aéreos Estrella (SAE).
Las bases de licitación indicaban que la aeronave debería tener menos de ocho años de uso, alcance mínimo de 2 mil millas náuticas, asientos con vestiduras de piel y alfombras en excelentes condiciones. Un centro de entretenimiento con reproductor de DVD y monitores además de pintura nueva (Reforma, 17/01/04).
La empresa SAE, responsable desde el 2004 del mantenimiento de la aeronave, resultó sancionada el 13 de diciembre del 2005 por la Secretaría de la Función Pública (SFP) debido a que falseó datos fiscales en sus contrataciones con el propio Cisen, con Pemex y con la Policía Federal Preventiva (PFP). La SFP nunca aclaró si dentro de las informaciones falsas estuvieron las que proporcionó para ganar la licitación del malogrado jet (Reforma, 24/12/05).
A pesar de la sanción, SAE siguió trabajando para el gobierno federal hasta el 2006. A partir del 2007, la empresa Centro de Servicios de Aviación Ejecutiva se hizo cargo del jet XC-VMC.
2. El 5 de diciembre del 2006, en nota del reportero Abel Barajas, Reforma publicó que durante el sexenio de Vicente Fox varios funcionarios del Cisen fueron destituidos por haber cometido irregularidades administrativas que sumarían más de un millón 200 mil pesos.
Según Función Pública, nueve empre- sas "engañaron" con datos erróneos al Cisen ocultando participaciones de empresas fantasmas, sobreprecios, equipo no suminis- trado y hasta pagos con cheques falsos.
Cuando la SFP hizo una diligencia para encontrar a una de esas empresas chapuceras donde supuestamente el Cisen adquirió material eléctrico y electrónico, no ubicó a una ferretería sino a una pollería. La proveedora de material eléctrico había dejado de operar desde 1998.
3. Según la revisión de la Cuenta Pública del 2006, realizada por la Auditoría Superior de la Federación, el Cisen prestó nueve veces el avión Learjet 45 XC-VMC para viajes de personal de otras instituciones sin la autorización expresa de la Secretaría de Gobernación.
Para la ASF, los servicios de taxi prestados por la aeronave no eran justificados. Pero sobre todo porque en las 59 órdenes de vuelo registradas la ASF no constató el mantenimiento de la aeronave (Reforma, 5/11/08).
4. El malogrado Learjet 45 tuvo la última operación de mantenimiento entre el 17 y 21 de octubre pasados, dos semanas antes del accidente (Reforma, 6/11/08).
Según reportes extraoficiales, al momento del accidente los dos motores originales del XC-VMC estaban en revisión en una empresa de Texas por lo que el avión volaba con dos motores habilitados provisionalmente por Honeywell y rentados por la empresa Centro de Servicios de Aviación Ejecutiva. El avión fue sacado de talleres con otros motores porque alguien lo solicitó desde la Segob.
Este tipo de reemplazos, según especialistas, resultan habituales. De hecho, las primeras indagatorias afirman que no hubo problemas con los motores durante el vuelo siniestrado.
Lo que no deja de extrañar es por qué no esperó la Segob a que terminara la revisión de rutina de toda la nave antes de utilizarla de nuevo en México.
5. La versión oficial es que el accidente fue producto de la turbulencia provocada por un Boeing que antecedía al Learjet y la impericia de los pilotos para sortearla.
Ha sorprendido conocer que los tripulantes del jet en el que viajaba el número 2 del gobierno federal no estaban bajo las órdenes de ninguna autoridad gubernamental, no eran pilotos del Estado Mayor Presidencial, y -según el reporte de la SCT- no estaban familiarizados con el equipo técnico de la nave que conducían.
¿Y qué dice la empresa encargada de proveer el mejor servicio posible a la Segob? ¿Cuáles son las responsabilidades de los funcionarios gubernamentales que decidieron contratar a la empresa Centro de Servicios de Aviación Ejecutiva sin corroborar las condiciones de mantenimiento de la aeronave y la capacitación de los pilotos?
Parece ser que la burocracia gubernamental compra, vende, renta y usa los aviones sin ningún control administrativo, técnico y profesional.
6. El Learjet XC-VMC fue comprado a una empresa fraudulenta; el avión realizaba viajes sin supervisión de mantenimiento; el día del accidente viajaba con motores rentados y se ignora si eran piezas nuevas o usadas. El Cisen, adquiriente del avión, compraba cables eléctricos en una pollería ¿y los aviones los adquiría en una vinatería?
¿Esas otras turbulencias e impericias también serán investigadas? Un caso para el nuevo secretario Fernando Gómez Mont.
Correo electrónico: tolvanera06@yahoo.com.mx
CAPITANES
Reforma
Todo por la productividad
San Lunes está en riesgo.
Los dueños de las empresas van por una Estrategia Nacional para la Competitividad Laboral que incluye medidas para modificar hasta el consumo de alcohol de los trabajadores, misma que será avalada por el Presidente Felipe Calderón.
Las nuevas reglas preparadas por los principales organismos de la iniciativa privada pretenden que los empleados hagan más durante su jornada laboral.
Para ello incluyen mecanismos para medir la productividad por sectores y temas tan peculiares programas para contrarrestar el consumo de alcohol, que aparentemente es un factor que afecta fuerte la productividad en sectores como la construcción y diversas industrias.
Las mediciones permitirían saber por ejemplo, quién merece incentivos y quién de plano, merece que le canten las golondrinas.
El acuerdo está ya cocido gracias a que la iniciativa privada llegó a un acuerdo con los líderes obreros.
A los empresarios "sólo" les costó 20 reuniones con líderes de la CTM, CROC y Congreso del Trabajo para unificar la definición de productividad y a partir de ello desencadenar la estrategia completa.
Apunte entre quienes negociaron con éxito a Miguel Marón de Canacintra; Luis Antonio Mabhub, de Concanaco; Ismael Plascencia, de Concamin; Ricardo González Sada, de Coparmex y el titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano.
Todo cuajará, nos dicen, en cuestión de semanas... claro, después de las posadas.
Eficiencia eléctrica
No tiene por qué saberlo, pero la temperatura exterior puede incidir en la posibilidad de que usted mantenga prendidos los focos de su casa.
Todo es por un asunto de eficiencia energética.
Si la temperatura sube o baja bruscamente, cables y demás elementos de una planta de generación de energía eléctrica pueden dejar de funcionar.
Por eso es relevante que la CFE que comanda Alfredo Elías Ayub, haya implementado una nueva tecnología denominada Smart Wireless, de la firma Emerson Process Management que dirige Alfredo Carvallo en México.
Ésta es capaz de determinar la eficiencia térmica de sus unidades, para que los técnicos puedan actuar antes de que éstas fallen.
Con ello, la paraestatal ahorra dinero y ahorra en el uso de combustibles.
El proyecto está a cargo del Laboratorio de Pruebas y Equipos y Materiales de la CFE.
Hoy ya cuenta con cinco equipos de análisis que paso a pasito medirán las 140 plantas de generación de electricidad de la compañía.
¿Y para qué? se preguntará usted.
Recuerde que los cambios que traerá la reforma energética la obligan indirectamente a que un órgano externo mida la eficiencia de su parque de generación.
Y no hay como curarse en salud.
¡A la de a caña!
Si usted vende software, puede ir con el Gobierno cada año a que éste fije el precio que usted quiere para su producto y sus clientes tendrán que pagárselo, puedan o no.
Si ellos dicen que no les alcanza para pagarle, el Gobierno pagará la diferencia y usted recibirá al final de cuentas el fruto de su insistencia.
¿Le parece irreal? Pues más o menos así funciona el mundo para los cañeros... que no acaban todavía con el problema del azúcar.
Ya casi todos ingenios que comanda Juan Cortina y otros tantos que dirige Rubén García, entraron en el esquema de apoyo del Gobierno para pagarles lo correspondiente a la zafra 2007-2008.
Pero aún hay piedras en el camino.
Resulta que los productores encabezados por Daniel Pérez y Carlos Blackaller, están resueltos a no entregar la caña ya "vendida", hasta que firmen sus contratos para asegurar el precio de venta de la zafra siguiente, o sea, la 2008-2009.
Además quieren que de alguna vez les aseguren de algún modo, de preferencia con un contrato, que sí les van a pagar.
Y como usted imagina, lo del contrato es tarea del Gobierno.
Podría ser que en esta misma semana, la Sagarpa, a cargo de Alberto Cárdenas, publique en el Diario Oficial un precio de referencia para la caña de azúcar cercano a 5 mil 500 pesos por tonelada.
Si no hay retrasos, los productores e ingenios estarán firmando contratos en los próximos días y la zafra arrancará normalmente.
¿Será?
Menos turistas
Fíjese cómo son las paradojas de las crisis. Ahora que se requiere atraer más turistas al País llegan los recortes.
El Consejo Mexicano de Promoción Turística (CPTM) que encabeza Óscar Fitch, tuvo que ajustar los contratos de promoción con firmas extranjeras.
Con esto de la depreciación de la moneda mexicana frente al dólar, el Gobierno recortó de entrada su publicidad turística en los mercados de EU y Canadá en casi 500 mil dólares. Además hizo otro recorte de 100 mil euros en sus gastos del otro lado del Atlántico porque el dinero no le alcanzó.
Para que mida esta baja, considere que anualmente, el Gobierno gasta unos 7 millones de dólares en publicidad internacional para los destinos nacionales.
Dicen los directivos del CPTM que la afectación por los recortes es mínima.
Pero en los pasillos hoteleros suena fuerte la negociación que lleva a cabo esta institución con operadores mayoristas, aerolíneas y destinos turísticos.
Aparentemente a ellos Fitch les pasa charola para recolectar algo que aminore sus adeudos, o bien que impida la caída en esta inversión.
Por el bien de las divisas, ojalá tenga suerte.
Hugo Lara García...
El nuevo director de Vitro toma a una empresa con retos enormes, empezando por la relación entre accionistas. Veremos a quién nombra para dirigir Vidrio Plano, la unidad más grande de Vitro. Unos dicen que podría llegar Adrián Sada Cueva, preparando un eventual relevo futuro, pero como recién tomó responsabilidades en Vitro America, la subsidiaria en EU, podría durar allá mucho tiempo.
capitanes@reforma.com
Germán Dehesa
GACETA DEL ÁNGEL
¡Ay, Diosito!
Reforma
¿Ya no quedarán semanas fáciles, o llevaderas, o tranquilonas?. Todo indica que no. Cada semana nueva trae interconstruido su propio calambre, pero además viene arrastrando todos los calambres no resueltos de las semanas anteriores. A consecuencia de todo esto, el fin de semana llega y acá su otrora enhiesto Charro Negro parece como el más fregado del coro de "Los Miserables" de Víctor Hugo (versión musical). Ya que estoy en esto, cumplo con la tarea de informar que la gran Fita ya se encuentra en franca mejoría de la hepatitis que nos aquejó. Retorna ella a la dicha de vivir estilo Fox: sin leer ningún periódico, ni oír o ver ningún noticiero y entregada a la tersa felicidad de no enterarse de nada. Estas palabras no deben ser leídas como un modo de desprecio, sino como un acto de creciente admiración. Fita is back.
Así las cosas, las noticias nos traen la información de que ya tienen resultados de las elecciones express y fast track que hicieron los perredistas para saber quién es el mortal que se va a aventar el tiro de conducir a las amarillas huestes a la tierra prometida o al despeñadero (lo que ocurra primero). Después de todos los jaloneos, descalificaciones, reconocimientos y desconocimientos que tuvimos; después del dineral que gastamos con el Dr. Lamoglia para que le diera a estos muchachos terapia de pareja, un buen día el TRIFE salió a los medios y dijo que el ganador era Chucho Ortega. El Tribunal ya no dijo que el perdedor era Encinas, pero también AMLO y toda la corriente que él encabeza. Minuto que pasa, minuto en que aumenta la ira del gordito Encinas. Yo opino que Encinas era un correcto hombre de izquierda hasta que en su vida apareció la maligna sombra del Peje que lo ha convertido en su títere. Por esto o por aquello, Encinas está que masca vidrio y escupe lumbre. ¡Ay, Diosito!. Ya nos avisó que toda esta canina rabia es provisional y que la semana que entra tomará una decisión. Yo me inclino por pensar que, puesto que ya está en marcha la temporada navideña, Encinas se dirigirá a la Alameda a cumplir su tarea de Santaclós, a cargar en las rodillas niños chamagosos (no hay un solo niño que no sea chamagoso) y olvidarse del Peje y de los Chuchos y de la pachanga electoral que ya le quitó casi un año de vida.
Estábamos en esto cuando surgió el problema de Chihuahua. Creo que lo que ahí sucede es resultado del hastío, la enorme molestia, la furia de los empresarios y de los ciudadanos ante la incapacidad del gobierno estatal y federal para ofrecerle a esa ciudadanía las mínimas condiciones de justicia, seguridad y respeto que toda ciudadanía merece. En tales condiciones, Chihuahua con todo y menonitas se declara en una especie de huelga general y de desobediencia civil cuyos daños pueden ser inmensos. El Gobernador Baeza ha sido ya rebasado y ahora tendrán que entrarle al toro Calderón y el Reyecito y lo tendrán que hacer de modo rápido y efectivo, si es que el narco y la delincuencia organizada lo permiten. ¡Ay, Diosito!.
Lo de Chihuahua ya me tenía boqueando cuando se materializó Tony Garza que, como ya se va, todo le vale pistache. Amparado en esto y en el hecho de que, por vía conyugal, es uno de los dueños de México, el metiche de Garza le agandalló la chamba de vocero al diligente "Osito" y adelantó lo que ya Téllez nos iba a decir. Ésta es otra pachanga. Primero nos dicen que habrá resultados en once meses y unos cuantos días después, nos salen con que todo se debió a la impericia de los pilotos que por ir chacoteando y echando madres perdieron el control y ya nomás alcanzaron a decir: ¡Ay, Diosito!.
Yo veo a México y digo lo mismo: ¡Ay, Diosito!.
¿QUÉ TAL DURMIÓ? MCDXXV (1425)
¿Y MONTIEL?.
Cualquier correspondencia con esta columna fasta y nefasta, favor de dirigirla a german@plazadelangel.com.mx (D.R)
Denise Dresser
Viento en contra
Reforma
Hay que velear conforme soplan los vientos, dicen los buenos capitanes. Y ante el huracán económico que se vive en Estados Unidos, el gobierno de Felipe Calderón deberá pensar con cuidado cómo va a relacionarse con el gobierno de Barack Obama. Las circunstancias climáticas han cambiado y el paradigma mental del Presidente debe hacerlo también. Cambiando el cordaje, virando el timón, esquivando los escollos, empujando el buque bilateral en una dirección distinta. Porque los pesimistas se quejan del viento, los optimistas sugieren que amainará, pero sólo los realistas saben cómo ajustar las velas. A México le corresponde actuar con realismo y ello implicaría navegar más allá de la ruta convencional, definida por la búsqueda de un acuerdo migratorio hoy mismo. Entrañaría buscar nuevas formas de zarpar en busca de esa posibilidad y nuevas maneras de actuar en alta mar para obtenerlo.
Muchos han escrito ya sobre la agenda con Obama y sobre la imperiosa necesidad de que la inmigración ocupe un lugar central en ella. Incluso la canciller Espinosa afirma que "México pedirá al próximo Presidente de los Estados Unidos una reforma que reconozca las aportaciones de los migrantes". Pero quienes asumen esta posición no parecen comprender el mar embravecido al que se enfrenta Obama o las prioridades para su tripulación. No parecen entender la tiranía de las circunstancias y la necesidad de resguardarse ante su impacto. Una de las reglas básicas para quienes saben velear es que un barco puede moverse casi en cualquier dirección, excepto contra el viento. Pues ahora el viento sopla en contra de una negociación migratoria bilateral, y no sólo sería contraproducente sino peligroso seguir insistiendo en su promoción.
Tan sólo hay que leer las noticias cotidianas en cualquier periódico estadouni- dense. Allí, en estadísticas y porcentajes, está el recuento de los daños. Allí, en números y cifras, está el impacto del huracán, la magnitud del maremoto, la velocidad del viento y la devastación que deja a su paso. La proporción de lanchas destruidas. La lista de empleos perdidos. La cantidad de carga perdida. La destrucción de riqueza acumulada. Ante los efectos del tsunami económico, es posible que aumente la insatisfacción social al norte de la frontera. Ante la falta de empleos, es probable que comience el "backlash" contra los inmigrantes mexicanos que compiten por obtenerlos. Como escribe Benjamin Friedman en The Moral Consequences of Economic Growth, la prosperidad vuelve a las sociedades más democráticas, más plurales, más incluyentes. Pero la escasez produce el efecto contrario. Lleva a la xenofobia, al racismo, a la condena de los "otros", a los movimientos antiinmigrantes para expulsarlos.
Exigir una reforma migratoria en este momento convertiría a los mexicanos en chivos expiatorios. Contribuiría a colocarles una etiqueta en la frente que dijera "vengan por mí". Aumentaría el clima antiinmigrante que ha desencadenado el aumento en las redadas, el crecimiento de las deportaciones, el incremento en las sanciones para los empleadores, la introducción de 175 iniciativas antimigratorias en las legislaturas de los estados el año pasado.
Y pocas cosas le vendrían mejor al Partido Republicano que una causa con la cual pudiera unir a una base electoral desalentada. Uno de los principales peligros a los cuales se enfrenta la coalición liberal/progresista/internacionalista de Obama es el regreso del nacionalismo cultural y el proteccionismo económico. México no debe ayudar a revivirlos.
El equipo de Barack Obama sabe que el tema migratorio es demasiado candente como para ser abordado ahora. Su nuevo jefe de gabinete, Rahm Emanuel, ha dicho que la inmigración es "The third rail" -el riel que electrocuta a quien lo toque- de la política estadounidense y no dejará que su jefe se le acerque pronto. El año pasado, Emanuel declaró que "no hay manera de que una reforma migratoria comprehensiva vaya a ocurrir en un Congreso Demócrata, con un Senado Demócrata, en una presidencia Demócrata, en su primer periodo de gobierno". Ante prioridades más urgentes, Obama probablemente aceptará el statu quo durante algún tiempo, quizás haciendo algunas concesiones en cuanto a las redadas y las sanciones a empleadores. Navegará cuidadosamente en un canal estrecho, sin encallar del lado de los que exigen asegurar la frontera primero, pero tampoco anclará del lado de quienes buscan asegurar la legalización primero. Atrancará las escotillas de su gobierno, en espera de tiempos económicos menos aciagos.
Esto no significa que el gobierno de México debe abandonar el barco de la inmigración. Pero sí necesita guiarlo con más inteligencia: disminuyendo las expectativas en vez de incrementarlas, sustituyendo el lenguaje de los derechos humanos por el de la recuperación económica compartida, construyendo coaliciones con grupos empresariales en vez de apostarle sólo al cabildeo en el Congreso, alejando al buque bilateral de las rocas en lugar de estrellarse contra ellas. Pero más importante aún: frente al clima crítico que se vive al norte de la frontera, México debe presentarse como parte de la solución y no como parte del problema. Para una gran porción de la sociedad estadounidense, el gobierno mexicano no es ni debe ser un interlocutor válido en el tema de una reforma migratoria. México es visto como un "free rider" que exige sin dar, reclama sin colaborar, critica sin conceder, denuncia sin proponer, distribuye guías para migrantes que cruzan la frontera, pero hace poco por resolver los problemas que generan para el sistema educativo y de salud del país que los recibe.
Como ha sugerido la periodista Rossana Fuentes Berain, es momento de pensar de otra manera sobre la relación México- Estados Unidos. De virar las velas. De demostrar que México sabe cómo soplan los nuevos tiempos y sabe cómo reaccionar frente a ellos. De centrar la atención en propuestas que podrían llevar -eventualmente- a los migrantes mexicanos a un buen puerto. De examinar, por ejemplo, el programa de salud que ha propuesto Obama y comprender que uno de sus principales retos es cubrir a latinos sin seguro médico. El gobierno mexicano podría proponer la creación de un fondo de salud -para clínicas y hospitales estadounidenses- administrado por los consulados. Podría, con pasos propositivos como ése, generar buena voluntad hoy para una discusión migratoria mañana. Porque los capitanes exitosos son aquellos que saben evaluar las condiciones del mar. Saben que hay pocas decisiones tan peligrosas como zarpar hacia una ruta reacia y con el viento en contra.