Carmen Lila Romero / Luis Alberto García
Sucesos y Sucedidos
SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®
www.cartamesoamericana.com / www.ikbalam.org
Domingo 16 de mayo de 2010
AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS DE HAITI
AYUDEMOS A NUESTROS HERMANO DE CHILE
Cuenta 4042482448 de la sucursal bancaria HSBC
Cuenta 0404040406 Suc. 683 de Bancomer
Colaborador Invitado / Cumbre América Latina y Europa
Desde hace una década, los líderes de Europa, Latinoamérica y el Caribe se reúnen cada dos años para revisar sus mecanismos de cooperación regional
Colaborador Invitado
(16 mayo 2010).- José Antonio Sanahuja
Director del departamento de desarrollo y cooperación del Instituto Complutense de Estudios Internacionales.
Un examen somero de las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe ofrecería argumentos de sobra para el desaliento. Una América Latina fracturada, y una Unión Europea políticamente exhausta no parecen ser los mimbres adecuados para crear, en palabras de las instituciones europeas, "una asociación de actores globales" capaz de "mejorar la gobernanza de la globalización". En consecuencia, no cabría esperar gran cosa de la Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe que se ha convocado para el 18 de mayo en Madrid, aparte de una nueva dosis de retórica y de los acostumbrados gestos mediáticos que alienta la "diplomacia de Cumbres". Ambas regiones parecen hoy más distantes y los debates sobre Cuba y Honduras indican crecientes dificultades para definir consensos y una agenda común. En la práctica, el discurso del birregionalismo, los valores y la integración parecen ser sustituidos por el libre comercio y un bilateralismo más pragmático.
Por otro lado, no se puede desconocer que ambas regiones llegan a la Cumbre con la atención puesta en sus propios problemas. América Latina experimenta profundas fracturas políticas, enfrentamientos bilaterales y la crisis de unos procesos de integración cuyo modelo, el "regionalismo abierto", ya no da más de sí. El ascenso de China y su creciente importancia económica como destino de las exportaciones latinoamericanas ha llevado a repensar las estrategias de inserción internacional de la región, en desmedro de su compromiso integracionista, y de los vínculos externos con la UE y Estados Unidos. En su conjunto, Asia ya tiene el mismo peso en el comercio latinoamericano que Europa.
La UE atraviesa un prolongado periodo de irrelevancia autoinfligida, en parte como resultado de su ensimismamiento y crisis institucional en torno al fallido proyecto constitucional y el posterior Tratado de Lisboa. Éste no parece haber alumbrado una "potencia global" o una política exterior más fuerte, al menos si se atiende a indicadores como el (bajo) perfil de sus representantes, o la "evaporación" de la UE en la Cumbre de Copenhague. Las migraciones y los riesgos de inestabilidad en la "vecindad" del Mediterráneo y el este de Europa también redefinen las prioridades de la UE y se reduce aún más su interés hacia Latinoamérica. Se tornaron irrelevantes las metas de crecimiento, competitividad y empleo de la "Estrategia de Lisboa", diseñada para responder a las presiones de la globalización. Durante meses, la crisis no ha sido un catalizador de la acción colectiva; primaron las visiones parroquiales y las políticas que giraban en torno al discurso del "nosotros solos lo hacemos mejor" en clave doméstica, o el "qué hay de lo mío" en política exterior, hasta el punto de poner en cuestión al euro, uno de los principales activos de la Unión.
A pesar de lo anterior, hay factores en juego que reclaman una mirada menos circunspecta, y anuncian avances, aunque modestos, en las relaciones entre ambas regiones. En cuanto a la UE, los acuerdos de defensa del euro de mayo de 2010 suponen un hito histórico en la construcción de un gobierno económico común y un federalismo fiscal que aumentará el peso y la credibilidad internacional de la zona euro. Por el otro lado, América Latina deja de ser un actor secundario a la sombra de Estados Unidos, diversifica sus relaciones exteriores y parece ser menos vulnerable a las crisis, lo cual modifica su relación con Estados Unidos y la UE. Algunos países se muestran más activos en las estructuras emergentes de la cooperación internacional -Argentina, Brasil y México son miembros del G 20, Chile y México de la OCDE- y Brasil se afirma como líder global.
La región también redefine las cartografías y las agendas de la integración en respuesta al agotamiento del "regionalismo abierto". Aparecen estrategias "post-liberales" con más énfasis en la cooperación política y de seguridad, en la coordinación de políticas de energía o infraestructura, el tratamiento de las asimetrías, o la "cooperación Sur-Sur". UNASUR, grupo en el que han cristalizado esas agendas, ya ha mostrado su capacidad como mecanismo de gestión de crisis en el conflicto de Bolivia de 2008.
Con este telón de fondo, la Cumbre de Madrid puede ser una de las más relevantes de los últimos años en cuanto a la firma de acuerdos y el lanzamiento de estrategias de cooperación. Pero la Cumbre deberá ser juzgada a la luz de los retos del presente más que de metas definidas en la década anterior y que apenas hoy se materializan. Hacer frente a la crisis económica y a otros problemas globales a través de una cooperación internacional más intensa ya no es una opción, es un imperativo que esta Cumbre no puede eludir.
Cumbres ALC-E
Hasta la fecha se han llevado a cabo cinco cumbres de líderes europeos, latinoamericanos y del Caribe.
· Río de Janeiro, Brasil | 1999 |
· Madrid, España | 2002 |
· Guadalajara, México | 2004 |
· Viena, Austria | 2006 |
· Lima, Perú | 2008 |
Lucrecia Santibáñez / Educación: entre el discurso y la realidad
Opinión Día del maestro. Existe una brecha muy grande entre la situación real del magisterio en México y lo que dice la retórica del gobierno y del sindicato. No podemos hablar de reforma educativa si el andamiaje legal e institucional que sostiene todo el arreglo actual sigue intocable
Lucrecia Santibáñez
(16 mayo 2010).- El maestro José (nombre ficticio) enseña 4o. en una primaria en la zona sur de Chiapas. Es un maestro interino, y su contrato temporal vencerá un día después de nuestra entrevista. Mañana llegará una maestra nueva, que sí tiene plaza. Es abril, pero no importa. En nuestro país los maestros cambian de escuela cuando se libere su plaza o se realice su permuta. No cuando sea más conveniente o educativamente adecuado para los alumnos. El maestro nos cuenta que hay una niña en su salón a la que le da cada semana 30 pesos de apoyo. Sus papás estaban a punto de sacarla de la primaria porque no podían costear el camión diario y la niña vivía muy lejos como para llegar caminando. No sabe qué pasará con la niña ahora que él se vaya de la escuela y deje de ayudarla.
Esta historia es más típica de lo que creemos. En las múltiples visitas que realizo a escuelas cada año, siempre encuentro maestros trabajadores, responsables, preocupados por sus alumnos y por su escuela, comprometidos con la docencia. Sin embargo, es común también encontrar maestros poco preparados, y con obvias dificultades para diagnosticar los problemas educativos de su comunidad. Es también típico ver maestros con pocas herramientas para lograr que los niños aprendan de forma satisfactoria. La respuesta que me dio un maestro indígena en Los Altos de Chiapas ante la pregunta de por qué de 40 alumnos únicamente seis podían leer bien fue emblemática: "¡pues eso quisiera yo saber!".
Maestros en México
La investigación educativa nos arroja resultados contundentes respecto al papel fundamental del maestro. Un buen maestro es determinante para que los niños aprendan. Sobre todo para los alumnos de bajos recursos que desafortunadamente no tienen auxilio de padres o familiares educados, tutores o materiales didácticos. Los efectos de un buen maestro se notan hasta tres años después en el aprendizaje de los niños. De la misma forma, los efectos de un mal maestro también se acarrean. Un estudio en Estados Unidos encontró que las diferencias en puntajes en exámenes estandarizados de un alumno enseñado por un buen maestro y uno enseñado por un mal maestro eran de hasta 50 puntos percentiles, tres años después, como comparación, el mismo estudio encontró que reducir el tamaño de clases de
La clave está, claro, en saber cómo definir un "buen maestro". Sabemos por la investigación educativa, algunos rasgos que caracterizan a un buen maestro: tiene más de 2 años de antigüedad (los primeros años son prácticamente de experimentación), tiene un cierto grado de escolaridad formal (es importante tener carrera, pero más allá de eso parece que las maestrías y otros títulos no importan tanto), tiene conocimientos disciplinarios profundos y sabe, sobre todo, cómo enseñarlos.
Los sistemas que atraen este tipo de maestros, por lo general, son (1) rigurosos con la entrada a la docencia (no entra cualquiera, de hecho, son bastante selectivos); (2) tienen salarios por encima del promedio; (3) tienen directores que son líderes de enseñanza y mentores de los maestros; (4) proveen a los maestros de redes, actualización y apoyo que les permite seguir aprendiendo y mejorando, y (5) dan suficientes recursos a las escuelas para evaluar, diagnosticar y apoyar a los alumnos con bajos rendimientos (Reporte McKinsey, 2007).
Si contrastamos esto con nuestra política educativa actual encontramos muchas coincidencias en la retórica, y pocas en la práctica:
1. Nuestro sistema de ingreso no es meritocrático ni riguroso. El tan llevado y traído concurso de oposición es un logro en esta dirección, pero apenas logra tocar la punta del iceberg en cuanto a la proporción de maestros que entran al sistema por esta vía. A la docencia entran algunos por vocación y la mayoría por la estabilidad económica y laboral que da tener una plaza de por vida. Las escuelas normales no eligen a los más aptos, ya que en muchos casos son lugares llenos de corrupción donde se puede incluso comprar la admisión.
2. Los salarios docentes son altos, en términos relativos y, gracias al músculo del SNTE, han aumentado significativamente en los últimos años (un maestro con Nivel A de Carrera Magisterial -el primer nivel- gana aproximadamente 8 mil pesos por un trabajo esencialmente de medio tiempo). Sin embargo, son bajos en términos absolutos. Sumado a esto, los egresados de universidades ni siquiera pueden estudiar para maestro en sus instituciones (para eso hay que ir a una Escuela Normal). Ir a la Normal resta opciones en el futuro, por lo que ya desde ahí muchos jóvenes descartan la docencia. Salvo aquellos con una fuerte vocación, pocos egresados con buenas calificaciones y prospectos laborales entrarían a una ocupación con un sueldo así y posibilidades mínimas de crecimiento a lo largo de su carrera. En Finlandia o Singapur, los maestros provienen del top 10 y 20 por ciento de las generaciones universitarias. Los sueldos se establecen de acuerdo con el perfil de gente que se busca atraer. En México, con estos sueldos, no es una opción competitiva en términos económicos.
3. Los directores en México no son líderes de enseñanza por la sencilla razón que el papel del director distaba mucho del de un líder pedagógico. El director es un gestor, un brazo del gremio y de la autoridad; en algunos casos, es una figura de control y gerencia. Nada más lejano de la figura de guía de enseñanza y mentor. Aunado a esto, muchos directores cambian constantemente de escuela, por lo que resulta difícil armar una comunidad educativa y trabajar por proyectos de largo plazo, incluyendo entrenar y guiar a los nuevos maestros.
4. Las redes de apoyo docente en México son escasas. La actualización está desarticulada y en muchos casos no responde a necesidades reales (prueba de esto son los estados que ofrecen cursos de todo, menos, por ejemplo, de cómo enseñar a leer y escribir, o cómo enseñar matemáticas). O a los maestros se les llena de cursos sobre las "reformas" (la reforma curricular, los nuevos libros, las reformas de TICs, etcétera) para que conozcan bien el discurso, aunque nunca lleguen a aplicarlo de manera satisfactoria.
5. Las escuelas, en su gran mayoría, tienen pocos recursos y las condiciones de trabajo son muy pobres. El trabajo de maestro, sobre todo en comunidades rurales, no es para los débiles. La escuela les queda lejos de su casa, algunos tienen hasta que caminar por horas para llegar. Muchos (éste es el caso de casi todos los instructores comunitarios del CONAFE) se tienen que quedar a vivir ahí durante la semana. Las familias de la comunidad se las arreglan para prestarles un espacio en el piso para dormirse. Muchos duermen en la propia escuela. Con suerte y les toca un catre. Las escuelas por lo general no tienen material didáctico suficiente, no tienen baños y si los tienen no cuentan con cosas de primera necesidad como papel higiénico y jabón.
¿Qué hacer?
Primero: que la educación sea un compromiso real para el gobierno y que la sociedad se indigne ante la baja calidad de nuestras escuelas, lo suficiente como para demandar cambios de verdad. Sin ese compromiso y sin esa presión social poco va a cambiar.
No podemos hablar de reformas si el andamiaje legal e institucional que sostiene todo el arreglo actual sigue intocable. Si la educación sigue siendo una moneda de cambio político y si a lo que juegan el secretario y el Presidente no tiene nada que ver con lo que sucede al interior de la escuela, no habrá cambios.
Asumiendo que eso se dé, podemos entonces hablar de mejorar la formación docente, por ejemplo, abriéndola a las universidades. Hablaríamos también de invertir más recursos en actualización y en mejorar los sueldos docentes, pero bajando la nómina, pues hay muchos maestros "comisionados" que hacen todo menos dar clases.
Hablaríamos de mejorar las condiciones de trabajo de los maestros y de aprendizaje para los niños. De monitorear más y mejor a los maestros. No se trata de evaluar por evaluar. Se trataría de evaluar con consecuencias. Donde los bien evaluados obtengan un premio, y los mal evaluados salgan del sistema.
Se puede hablar de muchas cosas y de los recursos que seguramente se necesitarían para hacer realidad una transformación educativa más allá de los discursos y las grandilocuencias. Pero para que haya recursos, tiene que haber compromiso. Compromiso sobre todo del gobierno y de la cúpula sindical.
La autora es directora de Educación de la Fundación IDEA, A.C.
Emilio Zebadúa / ¿Calidad educativa sin maestros?
Opinión Día del maestro. El proceso de reforma educativa le corresponde al Estado en su conjunto y específicamente a las autoridades; la tarea es política, principalmente. Razones políticas, financieras y administrativas pugnan por una reformulación de las relaciones entre maestros, autoridades y sociedad
Emilio Zebadúa
(16 mayo 2010).- A pesar de las grandes transformaciones tecnológicas y de comunicaciones que han ocurrido en la historia desde que Gutenberg inventó la imprenta (en el siglo XIV), el proceso educativo sigue dependiendo de la relación maestro-alumno. En realidad, la educación no sólo todavía depende, sino que es en esencia justamente esa relación subjetiva, personal incluso, entre educadores y educandos.
Hasta el siglo pasado la centralidad de la relación maestro-alumno era incuestionable: la educación era el proceso que transcurría dentro del aula, con un maestro o maestra frente al grupo o en un trato individual con un alumno. Y ni la introducción en las últimas décadas dentro del proceso educativo de la televisión, Enciclomedia, las computadoras, la educación a distancia o internet han permitido que la educación prescinda de los maestros.
Por todo lo anterior, se podría decir que la educación siempre ha sido (y sigue siendo) un proceso intensivo en capital humano. Por ello, para mejorar la educación en México o en el mundo se requiere de la participación activa de los maestros, tanto como objeto como sujeto de los cambios en cada uno de los eslabones del proceso educativo. Es evidente, por lo tanto, que se tiene que invertir en la capacitación y formación de los actuales maestros, así como en la formación de los que aspiran a convertirse en docentes y estudian en las escuelas normales y en las universidades públicas y privadas del país.
Pero en la medida en que el actual entorno cultural, laboral y tecnológico es profundamente distinto al que sirvió de base a la conformación del sistema educativo moderno -en el tercer cuarto del siglo XX-, la reforma estructural que se requiere para elevar la calidad educativa es enorme y, como se gusta decir ahora, multifactorial. El cambio tiene que centrarse, obviamente, en el papel del maestro(a) en la escuela, pero este objetivo no puede buscarse de manera aislada de las relaciones dentro de las cuales el maestro(a) lleva a cabo su tarea profesional y laboral. La escuela no es, nunca ha sido, un espacio ajeno a la realidad social y económica de los países.
El sistema educativo moderno -creado entre los años cuarenta y sesenta- tuvo como eje la universalidad y homogeneidad en la cobertura y los contenidos. Esto fue congruente con el proceso de desarrollo económico basado en el mercado interno, la consolidación de las clases media y trabajadora, y la unidad nacional. Pero, desde entonces, y en las últimas dos o tres décadas, los cambios que ha vivido México -desde las crisis financieras de los setenta y ochenta y las reestructuraciones de los noventa- han socavado las bases materiales de ese sistema educativo. La globalización económica y de las ciencias del conocimiento y la información acabó de transformar las estructuras educativas tradicionales.
Como consecuencia, se requieren ahora modificaciones a los esquemas de aprendizaje, docencia, e incluso, de organización educativa. Los mercados presionan a favor de una mayor competitividad y productividad de una fuerza laboral que, en ciertos aspectos importantes, es producto de la educación básica. Al interior del Estado, razones políticas, financieras y administrativas pugnan por una reformulación de las relaciones entre maestros, autoridades y sociedad civil. Y en los propios centros de trabajo de los docentes, en las escuelas y comunidades, rurales y urbanas, hay un reconocimiento social de que es necesaria una redefinición del papel de los maestros frente a los retos futuros de sus alumnos.
Sin embargo, la responsabilidad de procesar todas las anteriores fuerzas y presiones no puede recaer en el maestro o maestra en lo individual, independiente de su gremio y su profesión. El proceso de reforma le corresponde al Estado en su conjunto y, específicamente, a las autoridades encargadas de la planificación y administración de la educación (en los 33 sistemas del país). La tarea es educativa por supuesto, pero principalmente política. Se trata de mover las palancas presupuestales y administrativas, en el marco de un sistema federalista, para generar los incentivos que lleven a todos los actores a elevar la calidad educativa del país.
Pretender diseñar o instrumentar una reforma educativa que ignore o, incluso, se oponga al papel social que juegan los maestros -en lo individual y colectivamente- no es viable, y resulta hasta contraproducente para el proceso educativo. La reforma a un sistema intensivo en capital humano tiene que avanzar de la mano con los maestros y maestras que ocupan, como se ha escrito, un papel estratégico en la producción de conocimientos para millones de jóvenes alumnos en el país, ciclo tras ciclo escolar.
El autor es doctor en Ciencias Políticas, presidente de la Fundación del SNTE y director de la revista AZ.
Flores de un sexenio
Reportaje Nepotismo azul. Patricia Flores Elizondo se ha convertido en una figura controvertida dentro del gobierno de Felipe Calderón y en el Partido Acción Nacional
Ernesto Núñez
(16 mayo 2010).- La familia de Patricia Flores Elizondo, jefa de la Oficina de la Presidencia de la República, no ha tenido problemas de empleo en este sexenio: siete de sus miembros han ocupado cargos en el gobierno federal y, en conjunto, han cobrado en sueldos y prestaciones más de 26 millones de pesos en tres años y medio.
Flores Elizondo llegó en agosto del 2008 al cargo que el presidente Felipe Calderón revivió para Juan Camilo Mouriño en diciembre del 2006: la jefatura de la Oficina de Presidencia, desde la cual se coordina al gabinete y se revisan los nombramientos de mandos medios y superiores en el gobierno federal, especialmente las delegaciones que tienen las Secretarías en la República.
Tiene nivel GA1 en el escalafón, correspondiente a secretario de Estado y gana 205 mil 199 pesos como sueldo mensual bruto, 77 pesos más que los secretarios, pues al reactivarse la Oficina de la Presidencia se quiso dejar claro que quien la encabezara sería jefe del gabinete.
Su cercanía con el Presidente y el poder que hoy ejerce en el nombramiento de funcionarios en todo el gobierno federal provocaron que a Flores Elizondo se le conozca en círculos panistas como "la jefa" o "la vicepresidenta".
La familia de la funcionaria, señalada por supuestamente usar su influencia para colocar o vetar a panistas en la administración, sí ha vivido un sexenio del empleo.
Dos de sus cuatro hermanas ocupan cargos actualmente:
Aidé Flores Elizondo es directora general de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Economía, con un sueldo mensual bruto de 171 mil 901 pesos. Anteriormente fue jefa de adquisiciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Martha Emilia Flores Elizondo es encargada de Asuntos Culturales y Comerciales de la embajada de México en Malasia, con rango de tercer secretario y un sueldo de 4 mil 530 dólares mensuales.
Una tercera hermana, Laurencia Flores Elizondo, aparecía como encargada de Prensa, Asuntos Culturales y Políticos del Consulado de México en Austin Texas, hasta hace unas semanas.
Con rango de primer secretario y un sueldo mensual de 5 mil 102 dólares, Laurencia desapareció repentinamente del directorio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, aunque su paso por el cargo quedó registrado en archivos de la página de internet del consulado y su correo electrónico oficial estaba activo al menos hasta el pasado miércoles, cuando respondió a un mensaje enviado por Enfoque.
La oficina de comunicación social de la SRE informó que recientemente concluyó su contrato anual y dejó de trabajar para la dependencia, aunque no explicó por qué no se renovó dicho contrato.
Familia panista
Las hermanas Flores Elizondo son hijas de Martha Emilia Leonor Elizondo Torres, quien a su vez es hija del fundador del PAN en Durango, Jesús H. Elizondo, y hermana del ex secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo.
Martha Emilia Elizondo milita en el PAN desde 1968, fue regidora en Durango y diputada suplente. Iniciado el sexenio de Calderón, fue nombrada delegada de la SRE en Durango.
Rodolfo Elizondo, quien se unió al PAN en 1983 -cuando fue candidato a la alcaldía de Durango- fue ratificado por Calderón como secretario de Turismo, cargo que desempeñó hasta el pasado 10 de marzo. Aunque ese día el Presidente anunció que el ex secretario se haría cargo de la organización de la cumbre de cambio climático COP16, hasta el momento no se ha confirmado el nombramiento por lo que no aparece en los directorios del gobierno federal.
La esposa del ex secretario, Cecilia del Palacio Flores, también es militante del PAN de Durango y desde que comenzó la administración trabaja en Los Pinos como directora de Relaciones Públicas de la Oficina de Apoyo a la esposa del Presidente.
De administradora a 'vicepresidenta'
Patricia Flores nació en 1968 en Durango; estudió comunicación en Monterrey y ejerció su carrera en una televisora local.
El 29 de septiembre de 1994 se afilió al PAN y en ese mismo mes fue propuesta por su tío Rodolfo para ocupar la secretaría técnica de la Comisión de Concordia y Pacificación de la Cámara de Diputados, cargo que desempeñó durante la LVI Legislatura.
Estudió varios diplomados en derecho parlamentario y proceso legislativo e ingresó al servicio civil de carrera en la Cámara baja. En 1997, con una nueva legislatura, fue propuesta por el PAN para la coordinación técnica de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política. De
Durante su gestión, Flores Elizondo se vio envuelta en al menos dos asuntos polémicos: los altos sueldos que cobraban ella y su equipo (incluido un aguinaldo por 500 mil pesos que cobró en 2002) y la liquidación de más de 700 mil pesos que le pagó la Cámara en julio del 2002 al ex director de Seguridad y Resguardo, Jesús Cabrera Castillo Nájera, con quien se había casado en 1999.
Ambos asuntos motivaron que el PRD exigiera una auditoría a la Cámara baja en el 2003. Aun así, Flores Elizondo sobrevivió al cambio de legislatura y se quedó en el cargo hasta diciembre del 2004.
En la Cámara tejió una sólida amistad con Beatriz Paredes, hoy lideresa del PRI, quien después de ser diputada fue nombrada presidenta de la Fundación Colosio en el 2003, en donde incluso le dio trabajo a Patricia Flores.
Fue hasta 2006, en la campaña presidencial de Felipe Calderón, cuando Flores se volvió a acercar al PAN, como colaboradora en el área de administración de la campaña, coordinada por Gerardo Ruiz Mateos.
En la transición fue delegada del fideicomiso de Banobras en el que se administraron los recursos para el cambio de gobierno. En diciembre del 2006 fue nombrada coordinadora administrativa de la Presidencia y el 6 de agosto del 2008, cuando Ruiz Mateos fue designado secretario de Economía, ella se convirtió en jefa de la Oficina de la Presidencia.
Ramillete de cargos
Al menos seis familiares directos de Patricia Flores Elizondo han ocupado cargos con el "Presidente del empleo".
| Patricia Flores Elizondo | Aidé Flores Elizondo | Emilia Flores Elizondo | Laurencia Flores Elizondo*** | Martha Emilia Leonor Elizondo Torres | Rodolfo Elizondo Torres**** | María Cecilia del Palacio Flores de Elizondo |
Cargo | Jefa de la Oficina de la Presidencia de la República. | Directora general de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Economía. | Encargada de Asuntos Culturales y Comerciales de la embajada de México en Malasia. | Encargada de Prensa, Asuntos Culturales y Políticos del Consulado de México en Austin, Texas. | Delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Durango. | Secretario de Turismo. | Directora de Relaciones Públicas de la Oficina de Apoyo a la esposa del Presidente. |
Nivel en el escalafón | GA1 (secretario de Estado) | KC2 (directora general) | SE0603 (tercer secretario) | SE0601 (primer secretario) | MB02EV (director de área) | GA1 (secretario de Estado) | MC2 (director de área) |
Sueldo mensual bruto | $205,199.05 | $171,901.34 | 4,530.35 USD. | 5,102 USD. | $56,206.22 | $205,122.05 | $78,882.42 |
Meses laborados | 21 | 20 | | | 41 | 39 | 41 |
Cantidad cobrada en sueldos | $4,309,180.05 | $3,438,026.8 | | | $2,304,455.02 | $7,999,759.95 | $3,234,179.22 |
Cargo anterior y sueldos acumulados | Coordinadora de Administración de la Presidencia de la República: $3,876,650.6* | Coordinadora técnica de Bienes de Inversión del IMSS: $993,195** | | | | | |
Total | $8,185,830.65 | $4,431,221.8 | | | | | |
Notas:
* Como coordinadora de Administración de la Presidencia, Patricia Flores ganaba 193,832.53 pesos mensuales.
** Como coordinadora técnica de Bienes de Inversión del IMSS, Aidé Flores ganaba 47,295 pesos mensuales.
*** Según la SRE, Laurencia Flores Elizondo dejó de trabajar en la dependencia.
**** Rodolfo Elizondo fue secretario de Turismo hasta el 10 de marzo del 2010.
Entrevista / Luis H. Álvarez y Germán Martínez / Cómo salvar al PAN
Debate Dos dirigentes, un partido. De cara a la próxima Asamblea Nacional del PAN, dos ex dirigentes de trayectorias disímbolas aseguran que para evitar el regreso del PRI en las presidenciales del 2012 será necesario un reencuentro de su partido con la ciudadanía
Ernesto Núñez
(16 mayo 2010).- Luis Héctor Álvarez dirigió al PAN en un momento crucial de la transición: le tocaron las elecciones presidenciales de 1988, dialogar con Carlos Salinas, combatir los fraudes en elecciones locales, ganar la primera gubernatura panista (Baja California, 1989) y encarar el rompimiento del llamado "Foro Doctrinario". Dirigió al PAN durante dos periodos completos, dándole estabilidad a un partido convulso. Durante su dirigencia se engendraron los principales personajes panistas de los tiempos modernos: Manuel J. Clouthier, Carlos Castillo Peraza, Vicente Fox y Felipe Calderón.
Con una experiencia diametralmente opuesta, sin éxitos ni reconocimiento, Germán Martínez dirigió el PAN apenas 20 meses. En julio del 2009 encabezaba el partido en el momento de la peor derrota electoral desde que el blanquiazul llegó a la Presidencia. Tras su fracaso dimitió y hoy dirige un despacho de abogados.
Luis H. Álvarez, con casi 91 años, y Germán Martínez, con 42, dialogan sobre la primera década del PAN en la Presidencia de la República; los obstáculos para ser gobierno, sus derrotas y el futuro. Coinciden en que el PAN debe atender el llamado de atención del 2009 para evitar una victoria priista que muchos consideran inevitable. Ambos sugieren el reencuentro del PAN con los ciudadanos.
Ejercicio del poder
¿El PAN ha sido capaz de poner en práctica el programa que defendió como oposición?
Luis H. Álvarez: La alternancia ofreció la posibilidad de poner en práctica nuevas ideas de gobierno, entre ellas tesis panistas desde luego, y de generar un nuevo clima para la vida pública. Hay resultados positivos que fueron inmediatos y otros que han sido paulatinos; pero sin duda el cambio está en marcha y nada podrá detenerlo, no sólo por obra del gobierno sino porque contamos ahora con una ciudadanía más informada, participativa y crítica.
Hay que tomar en cuenta que el gobierno está conformado por personas que pertenecen a diferentes partidos políticos, tienen ideologías no necesariamente coincidentes a plenitud. Pero los panistas que han ocupado un puesto público han hecho su mejor esfuerzo para aplicar las tesis en la práctica.
Germán Martínez: El presidente Calderón, y en su momento el presidente Fox, ejercieron el poder conforme a algunos de nuestros principios; no todos, porque ni tenemos la mayoría en el Congreso, de la que sí gozó el PRI, ni buscamos un gobierno exclusivamente panista.
Uno de los postulados que el PAN buscaba era la pluralidad: no todos los secretarios y funcionarios son panistas, porque nosotros buscábamos la pluralidad. El PAN alcanzó la libertad política, con creces. Y ahora debemos ensanchar esa libertad hacia los gobiernos locales...
LHA: A propósito de gobiernos, la base es el municipal, es ahí donde se debe hacer el mayor esfuerzo para instrumentar una democracia real, donde la justicia social también sea una realidad.
¿Cuáles han sido los principales obstáculos para ejercer un gobierno plenamente panista?
LHA: Rechazo la expresión "plenamente panista" porque ¿qué debería entenderse por algo así?, ¿un gobierno integrado sólo por servidores públicos que militaran en el PAN? De ningún modo pienso que ello fuera deseable o conveniente. Sería tanto como imitar otros tiempos de uniformidad acrítica y corporativismo. ¿La expresión se refiere a un gobierno sustentado únicamente en las tesis panistas? ¿Y dónde dejaríamos la pluralidad democrática por la que tantos hemos luchado?
Me atrevería a decir que el principal obstáculo sigue siendo el hecho de que todavía somos habitantes, mas no ciudadanos. El punto más importante es el ensanchamiento de nuestra democracia; hacer de ella una realidad plena en las estructuras gubernamentales, pero también en la sociedad, en los partidos y en las diferentes fuerzas que inciden en el ámbito político.
¿Qué ha hecho el gobierno panista para promover más ciudadanía?
LHA: El gobierno debe estar consciente de su total respeto a la pluralidad, que es en sí mismo un valor. Sólo en las dictaduras no se aprecia éste. Hemos dado pasos, pero es todavía largo el trecho por recorrer.
GM: Para construir ciudadanía el gobierno panista debe subrayar su compromiso con la educación. El tema democrático es un tema cultural; se logra cultura democrática cuando se pone énfasis en la educación, pública, laica, gratuita, obligatoria, que promueva los valores cívicos de aprecio a la libertad y la pluralidad, que nos enseñe que somos diferentes, que podemos pensar distinto pero podemos llegar a acuerdos, que no se excluye a nadie.
Hablando de obstáculos, sería deseable que algunos gobernantes locales tuvieran un mayor compromiso con la democracia, el Estado de derecho, la transparencia, sobre todo en el ámbito municipal y luego los gobernadores.
LHA: Tiempo hubo en que al país se le consideraba el cuerno de la abundancia y, en efecto, el país ha tenido prácticamente todo: litorales, bosques, selvas, pero lamentablemente la abundancia quedó en manos de los pocos y el cuerno para las mayorías.
¿Y el PAN qué ha hecho para revertir eso?
LHA: Ha hecho un esfuerzo, creo que en la medida de las circunstancias que le han tocado su aportación ahí está, pero insisto: es todavía largo el trecho por recorrer.
Algunos ven en la pluralidad un obstáculo, como si fuera el Congreso dividido lo que detuvo al PAN en esta década. ¿Ha sido así?
GM: No, la pluralidad es una virtud democrática, un valor que tenemos como mexicanos; lo que sería un obstáculo para la libertad y la justicia sería la uniformidad. Sólo una dictadura pretende que todos pensemos igual y seamos iguales. Lo que ha faltado es voluntad para llegar a entendimientos, cultura del consenso, aprecio a la tolerancia, respeto por el diferente para avanzar, como se avanzó en la transición. Don Luis fue presidente del partido cuando se inició la transición, es uno de los padres de la transición democrática de México gracias a que sabía dialogar sin ceder en los principios y a buscar entre diferentes el bien común.
LHA: Un Congreso con una composición plural es positivo, qué bueno que así sea.
Tuve la fortuna de haberme iniciado hace medio siglo en la actividad política. Apenas iniciaba mi recorrido como candidato cuando fui detenido en Jalpa, Zacatecas; el alcalde dio como razón para encarcelarme el que jamás hubiera estado ahí un candidato presidencial del PRI y que no podía aceptar que un candidato con otro signo político pudiera pasar. La verdad es que me hizo un favor, porque se corrió la voz y la gente luego iba a escucharnos por curiosidad. Algo positivo salió de una acción injusta que buscaba atentar contra la pluralidad.
Desempeño electoral
¿A qué atribuye el descalabro electoral del PAN del 2009?
LHA: A que el PAN está compuesto por hombres y mujeres falibles. No siempre hemos tenido la capacidad de estar a la altura de nuestras respectivas responsabilidades. Además hay una calificación objetiva y justa del desempeño de los funcionarios públicos y qué bueno que así sea.
El PAN ha tenido victorias y derrotas que deben entenderse en su contexto; como partido en el gobierno enfrenta una presión extraordinaria de las diferentes fuerzas políticas. El gobierno del presidente Felipe Calderón, congruente con sus convicciones, no ha mimetizado el partido y el gobierno, ni ha ocupado la estructura o el poder para ganar elecciones.
¿Estos resultados están calificando al PAN?
LHA: Pretenden calificar a todos los partidos políticos, y es un llamado de atención para el PAN. Es positivo el que no haya estado ausente la calificación, puede ser justa o injusta, pero ahí está.
GM: En democracia no hay derrotas ni victorias permanentes y la derrota pasada no es augurio de ninguna otra. Debemos hacer un examen de ese llamado de atención -como lo califica don Luis- para ajustar internamente nuestros objetivos, ponernos en sintonía con la sociedad, acercar el partido con los ciudadanos, atraer a los jóvenes, evitar los conflictos internos, llamar a la unidad, evitar protagonismos inútiles y preparar el terreno, como lo hicimos en 2000 y 2006. Si impera la generosidad, la unidad en el partido y el objetivo claro, nos auguran otras victorias.
Ausencia de cuadros
Al PAN le cuesta trabajo integrar gobiernos, postular candidatos, tener dirigencias sólidas, ¿por qué?
LHA: El PAN está integrado por seres humanos que tienen la capacidad de acertar o de equivocarse. Por eso es necesario, obligado, que vivamos a plenitud una democracia, para que podamos dar cuenta de todos y cada uno de nuestros actos. El ser humano es falible, debe estar consciente de ello y recibir la crítica con disposición de analizarla.
El PAN sigue generando líderes, pero también está abierto a la participación de ciudadanos que vienen de otros espacios y de otras luchas. Creo que se deben fortalecer los mecanismos para concitar una mayor participación ciudadana dentro de Acción Nacional.
¿Por qué en el 2010 el PAN tuvo que postular a ex priistas en varios estados?
LHA: Porque la democracia no se construye en un día, en un solo acto. Es una tarea permanente. Toda obra humana es perfectible, no debe haber momento en el que olvidemos ello. Permanente la tarea y la responsabilidad, particularmente de quienes hemos tenido más oportunidades.
GM: El partido es un instrumento de los ciudadanos y no de los panistas; debe estar abierto a ellos. El propio don Luis fue candidato presidencial sin ser militante. No niego que me cuesta trabajo ver a algunos ex priistas de candidatos, pero mientras eso sea un instrumento para favorecer mejores condiciones de vida, en Oaxaca por ejemplo o en Sinaloa, el PAN está cumpliendo con ser instrumento de los ciudadanos. El PAN ha formado cuadros, y uno de los más valiosos cuadros que hay en la política mexicana es Luis H. Álvarez, que no se hizo en el PRI.
Pero es excepcional y no reciente.
GM: Es ejemplar para los panistas. Si quieren buscar liderazgos los panistas tienen que ver y honrar la biografía de don Luis. Ahí lo tenemos, no nos perdamos ni con Malova, ni con Cué ni con nadie, sino con ejemplos como él.
¿Por qué la fragilidad de las recientes dirigencias del PAN, concretamente de Manuel Espino y Germán Martínez?
LHA: El tema es complejo; el PAN está compuesto por personas y tal vez no todas ellas van por un propósito de trabajar por el bien común, sino por el bien personal.
GM: El PAN no es una persona, es un esfuerzo colectivo, en eso radica su grandeza, no vivimos acaudillados ni arrebañados en torno a una persona; somos una idea de país. Las personas pueden ser sustituidas, nadie es indispensable.
Estoy convencido de que quien falle debe relevarse del cargo, como dimití yo cuando fallé. Mantenerse en los cargos públicos por capricho o resistir ahí no es decente ni correcto. Un presidente del partido es una expresión de todos los panistas, pero al partido no lo encarna una persona o un apellido, sino una idea, un sueño.
Futuro
Ya se habla de un inminente regreso del PRI. ¿Qué puede hacer el PAN para evitarlo?
LHA: Si eso llegara a ocurrir sería una demostración de que en algo, o en mucho, seguramente hemos fallado; de que hemos olvidado que la construcción de la patria es permanente y no puede haber ausencias. Todo momento es importante y ser ciudadano implica tomar conciencia de que no hay momentos para olvidar las responsabilidades propias que luego se tornan responsabilidad colectiva. Hemos tenido un llamado de atención, debemos tomar debida nota y actuar en consecuencia.
El 2012 es algo que tiene que decidir la ciudadanía. Hemos avanzado en esa materia en nuestro país; ya no hay tantos mexicanos que se sometían a las directrices emanadas del poder, es creciente el número de mexicanos que asumen su propia responsabilidad y por lo mismo confío en que el veredicto que emita la ciudadanía en el próximo proceso electoral habrá de ser justo.
El gobierno del presidente Felipe Calderón tiene la mira puesta en el bienestar de los mexicanos, particularmente de quienes presentan mayores rezagos, y no creo que el cálculo de preservar el poder a como dé lugar se interponga en esa firme determinación. Estoy convencido de que no será así. Por su parte, el PAN debe fortalecer su compromiso con los ciudadanos, particularmente con los que más sufren marginación, y fortalecer su lucha política con apoyo en los ideales más puros que le dan sustento.
GM: Comparto la idea de que la construcción de la patria es eterna, a eso se refería Manuel Gómez Morin cuando hablaba de brega de eternidad. Esto es eterno: en la oposición, en el gobierno; es siempre, trabajando en la política o en otra trinchera. Nadie debe excluirse.
Insisto: los triunfos y las derrotas no son permanentes. Veo con optimismo el futuro del partido; si logramos ajustar en lo que hemos fallado nos espera una clara victoria en el 2012, pero la condición es que fortalezcamos nuestro compromiso con los ciudadanos, que desde el gobierno actuemos para los ciudadanos y que el partido se acerque a ellos. Si lo hacemos nos espera una tercera victoria.
¿Qué le dicen a quienes piensan, después de 10 años panistas, que era mejor el pasado?
LHA: Eso confirmaría que algo hemos dejado de hacer, que no hemos estado a la altura de las responsabilidades que el pueblo de México nos otorgó. Pero yo también creo que hay una creciente toma de conciencia ciudadana que emitirá un juicio razonable. Espero que así sea.
GM: Categóricamente digo que no es inminente un regreso del PRI, porque el país no puede mirar para atrás, no puede regresar. Hay reservas ciudadanas suficientes para rechazar el regreso al pasado. El compromiso del PAN es estar a la altura.
¿Qué esperar de la próxima Asamblea Nacional?
GM: Debe ser una expresión de unidad y una reafirmación de optimismo para detener esa ola de derrotismo alentada por nuestros adversarios. Y también un momento para expresar categóricamente un respaldo al Presidente, éste es su partido y debe respaldarlo, yo espero un compromiso del PAN con Calderón sin dudas ni titubeos.
LHA: Coincido plenamente con eso. Además, es muy importante que, pese a los resultados adversos, los panistas de hoy sepamos ir hacia adelante con el sustento de las motivaciones espirituales que dan razón de ser a nuestra participación política.
La Asamblea será una excelente oportunidad para reafirmar nuestras convicciones y construir propuestas que la ciudadanía demanda y merece.
¿Cómo deben procesarse las críticas que hacen algunos panistas a la dirigencia de César Nava?
LHA: Estamos obligados a procesarlas, toda crítica debe ser analizada, sin temor a que tengamos que coincidir en que algunas de ellas son explicables, pero también ver la posibilidad de que no siempre la crítica es objetiva. Tenemos que hacer un claro examen de conciencia, en el PAN estamos preparados para ello.
"Hay que reconocer que no siempre ha imperado la justicia. Quienes más marginación sufren son los dueños originales de México, los indígenas".
Luis H. Álvarez, ex dirigente del PAN (1987-1993)
"Igual que don Luis, no puedo apartarme de que el reto de la desigualdad, el reto social que tenemos como país, es un pendiente como gobierno y sociedad".
Germán Martínez, ex dirigente del PAN (2007-2009)
La cultura política
(16 mayo 2010).- Téngalo presente
Discutir la democracia hoy. José Woldenberg, Ludolfo Paramio, Francisco Panizza, Cristina Puga, Dguyen Dong, entre otros. Martes 18 y miércoles 19, 10:00 horas. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria; e Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Plaza Valentín Gómez Farías 12, San Juan Mixcoac. Informes: 5622 7390.
Coloquios
Género y ciudadanía. Se discutirán conceptos como la equidad, representación, indigenismo, derecho y ciudadanía. Del lunes 17 al viernes 21, 10:30 horas. Sala Tlamaticalli de la Unidad Xochimilco de la UAM. Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud, Coyoacán. Informes: 5483 7000 ext 3450. Programa completo: http://bit.ly/auztFx.
Agenda verde: cambio global y retos para México. Conferencias y mesas redondas con temas de calentamiento global, derecho al medio ambiente, desarrollo sustentable, energía y cambio climático. Martes 18 y miércoles 19, 8:30 horas. Sala 2 del CIB, CIDE. Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe. Informes: 5727 9800 ext. 2850.
Conferencias
La musa en armas: Independencia y Revolución. Vicente Quirarte. Dentro del ciclo La Academia Mexicana de la Lengua ante los centenarios de las Revoluciones. Martes 18, 19:00 horas. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Eje Central y Avenida Juárez, Centro Histórico. Informes: 4155 0530.
Las elecciones en Reino Unido. Judith A. Macgregor. Miércoles 19, 15:00 horas. Auditorio Cuajimalpa, CIDE. Informes: 5727 9800 ext. 2118.
Pakistán, pretorianismo, Islam y democracia. Enrique Baltar. Miércoles 19, 17:00 horas. Salón 2243 de El Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa 10740, Tlalpan. Informes: 5449 3000 ext. 3025.
La estrategia de defensa brasileña: un breve panorama. Carlos Augusto de Sousa y Mariana Magaldi de Sousa. Jueves 20, 12:00 horas. Auditorio Cuajimalpa, CIDE. Informes: 5727 9800 ext. 2118.
Una visión crítica del breve siglo XX mexicano: 1910-1994. Carlos Aguirre. Viernes 21, 10:30 horas. Sala de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7390.
Foros
Educación para una democracia de ciudadanía. Sylvia Schmelkes, Miguel Bazdresch y Carlos Ornelas opinarán sobre la importancia de la formación ciudadana para el desarrollo democrático de México. Miércoles 19, 11:00 horas. Auditorio del IFE, Viaducto Tlalpan 100, Arenal Tepepan. Informes: 5628 4736.
Mesas redondas
Reforma constitucional. Alejandro Poiré Romero, Alberto Aguilar Iñárritu, María Elena Álvarez de Vicencio y Armando Guadalupe Soto Flores. Martes 18, 11:00 horas. Auditorio Ius Semper Loquitur de la Facultad de Derecho de la UNAM. Circuito Interior s/n, Ciudad Universitaria. Informes: 5703 1455.
México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos: los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo. Karlos Castilla Juárez, Mario Patrón Sánchez, Daniela Hernández Chong Cuy, Ydalia Pérez Fernández-Ceja. Miércoles 19, 17:00 horas. Aula Guillermo Floris Margadant del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n. Informes: 1719 3600 ext. 1074.
Presentaciones
Evaluación de impacto de los programas para PyME Latinoamérica y el Caribe editado por Gladys López Acevedo y Hong W. Tan. Martes 18, 15:30 horas. Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México. Informes: 5449 3000.
Encuentro de Civilizaciones de Youssef Courbage y M. Emmanuel Todd. Foca. Comentan Julieta Quilodrán, Rubén Chuaqui, Soledad González, Indira Iasel Sánchez. Martes 18, 18:00 horas. Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México. Informes: 5449 3000.
La gerencia pública en América del Norte. Tendencias Actuales de la reforma Administrativa en Canadá, Estados Unidos y México de María del Carmen Pardo y Ernesto Velasco Sánchez. Colmex. Presentan Luis F. Aguilar, Mauricio Merino y Mara N. Robles Villaseñor. Jueves 20, 19:30 horas. Escuela de Administración Pública del Distrito Federal. Tacuba 4, Centro Histórico. Informes: 5130 5570.
Revistas
Cofluencia XXI. No. 9. ¿Reforma Política? ¿Qué, para qué?. Norma López Cano, Samuel Palma, José Antonio Crespo, Eliseo Mendoza Berrueto, entre otros.
Seminarios
La investigación politológica en México sobre los jueces, las cortes y las leyes. Quinta sesión del seminario ¿Hay una nueva ciencia social en México? Julio Ríos y Karina Ansolabehere. Lunes 17, 17:00 horas. Sala de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Informes: 5622 7390.
Los trabajadores como actores de la globalización en la Ciudad de México durante el porfiriato. Jessica Bönsch. Lunes 17, 17:00 horas. Salón 2247 de El Colegio de México. Informes: http://bit.ly/dsemCi.
Crédito, remesas y la medición de la pobreza. Alfredo Cuecuecha Mendoza. Miércoles 19, 13:00 horas. Sala de Juntas de Economía en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe. Informes: 5950 4000.
Si desea difundir alguna actividad de cultura política comuníquese al 5628 7245. Correo electrónico: enfoque@reforma.com
PROCESO No. 1750
Desde las entrañas del Ejército...
Ricardo Ravelo
Luego de siete años en el Ejército, un cabo de infantería llamado Heriberto Lazcano decidió cambiar de camiseta y canalizar sus ambiciones en el terreno del crimen organizado. Creció a la sombra del jefe del cártel del Golfo, Osiel Cárdenas, y tuvo como maestro al fundador de Los Zetas: Arturo Guzmán Decenas. Convertido en El Lazca, con fama de sanguinario, este exmilitar logró encumbrar a su grupo de sicarios a la categoría de cártel...
El 5 de junio de 1991, Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, se alistó en las filas del Ejército con el afán de convertirse en una figura dentro de las filas castrenses. Su ambición de alcanzar una posición destacada en la milicia duró siete años. Como cientos de militares más que terminaron enganchados en el negocio de las drogas, el actual jefe máximo de Los Zetas decidió abrirse sitio en el mundo del narco. Ahora es uno de los capos más buscados dentro y fuera de México.
El 27 de marzo de 1998, según registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Lazcano causó baja del Ejército cuando había alcanzado el rango de cabo de infantería. Cañonazos de dólares y el poder ilimitado ofrecido por el narcotráfico lo sedujeron cuando tenía 24 años: poco después de su deserción se incorporó al cártel del Golfo, organización criminal que entonces recobraba su poder con el liderazgo de una nueva figura: Osiel Cárdenas Guillén, El Mata Amigos.
Según declaraciones ministeriales de los testigos protegidos Rufino y Geraldin, Lazcano fue llevado al cártel del Golfo por otro exmilitar que llegó a ser tan poderoso como actualmente es El Lazca: Arturo Guzmán Decenas, El Z-
Geraldin, cuyo nombre es Alejandro Lucio Morales Betancourt, fue parte de ese “ejército”, donde se le conocía como Z-2. El 17 de noviembre de 2001 fue capturado y poco después se acogió al programa de testigos protegidos. En la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/111/2003 declara que el objetivo que se persiguió con la creación de Los Zetas como brazo armado del cártel del Golfo fue eliminar a todos los enemigos de Cárdenas Guillén.
La historia de Los Zetas confirma la versión de Geraldin, pues a finales de 1997 –cuando Cárdenas emergió de las filas de la extinta Policía Judicial Federal y se aprestó a tomar el control del cártel del Golfo– apareció Guzmán Decenas, personaje que sería clave para los planes de expansión de la organización criminal al eliminar a los rivales de Osiel; entre otros, a su principal opositor: Salvador Gómez Herrera, El Chava.
Guzmán Decenas nació el 13 de enero de 1976 en el estado de Puebla y se formó en el Ejército, donde, bajo el rigor castrense, estudió la secundaria y la preparatoria. Después ingresó al Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), cuerpo que se constituyó con vocación contrainsurgente y de combate al crimen organizado.
Antecesor de Heriberto Lazcano en la jefatura de Los Zetas, Guzmán Decenas fue uno de los tantos militares que a mediados de los noventa pasó a la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) –desaparecida en 2003 debido a que estaba infiltrada por el narco– para reforzar la lucha antidrogas. Cuando fungía como mando policiaco en Miguel Alemán, Tamaulipas, fue “enganchado” por Cárdenas Guillén.
Según el testigo Rufino –cuyo nombre es Francisco Vázquez y quien se desempeñó como asistente personal de Osiel–, Guzmán Decenas planeó junto con el capo la creación de un grupo de protección, pues aquél temía ser asesinado por El Chava Gómez.
Antes de que Gómez Herrera eliminara a Cárdenas y la plaza de Tamaulipas quedara bajo su absoluto control, Osiel –según el testigo– decidió asesinarlo. El brazo ejecutor fue, dice Rufino, Guzmán Decenas, jefe y maestro de Heriberto Lazcano.
En un apartado de la averiguación previa, Rufino narra cómo fue asesinado Gómez Herrera: Osiel se encontraba en Tomatlán, Jalisco, en un rancho que se llama La Trementina, el cual Osiel utilizaba como refugio. Lo acompañan Eduardo Costilla, El Coss; Víctor Manuel Vázquez Mireles, Arturo Guzmán Decenas y el declarante… Por fechas está programado el bautizo de una hija que Osiel Cárdenas procreó con la señora Liliana Dávila. La ceremonia se celebraría en Tuxpan, Veracruz, y el padrino era Salvador Gómez Herrera.
Cómodamente sentado en un sofá, Osiel Cárdenas le habló por teléfono a El Chava Gómez y le dijo que no podría asistir al bautizo porque había sido operado de emergencia de la vesícula. Osiel mintió. En realidad (Cárdenas) aprovechó sus días de descanso para someterse a una cirugía plástica y a una liposucción.
El Chava Gómez comprendió el imprevisto y le deseó pronta recuperación. Pasaron los días sin ninguna novedad, hasta que Osiel fue a verlo tan pronto como se sintió recuperado de sus intervenciones estéticas. Acordaron verse en el puerto El Mezquital, en Tamaulipas. Salvador Gómez Herrera decidió quedarse refugiado en Tuxpan y días después viajó por lancha, pues temía que lo detuvieran después de haberse fugado de una casa de arraigo de la PGR junto con Osiel.
Osiel Cárdenas se desplazó desde Tomatlán en una camioneta Durango. Lo acompañaban en ese trayecto Arturo Guzmán Decenas y Víctor Manuel Vázquez Mireles, El Meme Cabezón. Después recogieron a Gómez Herrera en el puerto El Mezquital. Acababa de bajar de una lancha de su propiedad, utilizada para transportar droga desde Veracruz hasta Tamaulipas.
Después de saludarse, El Chava Gómez abordó la camioneta y se acomodó en el asiento del copiloto. Charlaron unos minutos entre risas y bromas. Cuando El Chava Gómez se reía a carcajadas, y esto lo sé porque me lo comentó Vázquez Mireles, Arturo Guzmán, que iba en el asiento trasero, sacó la pistola y se la vació al Chava en la cabeza. Luego sacaron el cuerpo y lo aventaron al monte, donde los animales le carcomieron toda la panza.
Guzmán Decenas terminó de conformar a Los Zetas, pero en noviembre de 2002 fue ejecutado en un restaurante de Matamoros, Tamaulipas. Durante su sepelio salieron a relucir las coronas. En una de ellas se leía, en letras grandes y doradas: “Te llevamos en el corazón. De tu familia: Los Zetas”.
La toma del poder
Después de la muerte de Guzmán, el liderazgo de Los Zetas fue asumido por Heriberto Lazcano, nacido en Apan, Hidalgo, en
No es todo: de acuerdo con investigaciones ministeriales e informes de la Drug Enforcement Administration (DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos), Lazcano diversificó las actividades criminales de Los Zetas.
Primero operaban como grupo paramilitar dedicado a la protección de Cárdenas Guillén. Tras la captura del capo en 2003 –un día después de la celebración del cumpleaños de su hija, Celia Marlén Cárdenas Salinas–, Los Zetas cobraron mayor auge en el tráfico de drogas y tiempo después se convirtieron en un cártel bien organizado.
Según el informe Radiografía de los cárteles mexicanos, elaborado por la SSP, Los Zetas están estructurados en pequeñas células llamadas “estacas”, cuentan con expertos en contabilidad y administración de empresas y tienen el control de las policías estatales y municipales en una veintena de estados.
La SSP y la DEA coinciden en que Los Zetas ahora también venden protección, además de perpetrar secuestros, extorsiones y tráfico de personas, así como acciones de piratería y cobro de derechos de piso a comerciantes y a narcotraficantes que pretenden cruzar droga por los territorios que dominan.
A diferencia de Juan José Esparragoza Moreno, El Azul –negociador de pura cepa–, Heriberto Lazcano es proclive a la violencia y a la traición, según se destaca en un breve perfil criminal elaborado por la PGR con base en testimonios de personas que lo conocen.
El testigo Geraldin declara que el jefe de Los Zetas siempre ha separado sus relaciones personales de los negocios, en tanto que investigaciones de la PGR, así como fichas policiacas, afirman que recurre a métodos de tortura para doblegar a sus rivales, e incluso a los propios zetas que violan la disciplina interna.
Una de esas fichas dice que a quienes lo desobedecen o engañan, los ejecuta o los apanda. Si decide verlos morir poco a poco, ordena que les supriman la comida y el agua, hasta que perecen de inanición o deshidratados.
Una breve historia tomada de las declaraciones de otro testigo protegido, Karem, da cuenta del explosivo carácter de Lazcano cuando alguien no cumple su palabra. Narra que un día Alfredo Rangel Buendía, El Chicles –considerado en su momento uno de los hombres de mayor confianza del Lazca–, le pidió dinero prestado: “Quiero comprar fayuca, ayúdame con un préstamo, te lo devuelvo en un mes”, le dijo. Pero no cumplió. Y esto fue lo que siguió, según Karem:
Lazcano nos ordenó a todos los (sicarios) del cártel del Golfo que matáramos al Chicles, por lo que Iván Velásquez Caballero (a quien llaman El Talibán y tiene la clave L-50) le dijo que se acercara a un punto de la colonia Madero, de Nuevo Laredo, por lo que cuando llega El Chicles lo enganchamos, o sea, lo agarramos y lo íbamos a matar.
Rangel Buendía no fue asesinado y Karem explica la razón: “El Talibán habló con Lazcano y le dijo que él le iba a recuperar el dinero y que nada más lo castigara. Enseguida recibimos la orden de que lo mantuviéramos amarrado un mes. Nos autorizó (Lazcano) a que le diéramos agua y de comer una vez al día, para que no estuviera yendo seguido al baño”.
A Osiel Cárdenas le simpatizó el comportamiento sanguinario del Lazca, relata el exsubteniente Alejandro Lucio Morales Betancourt, quien actualmente es el testigo protegido Geraldin, en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/111/2003.
Recuerda que en 1999, cuando Lazcano se acababa de incorporar al cártel del Golfo, Cárdenas citó a Guzmán Decenas en una casa de seguridad en Reynosa, Tamaulipas, y le pidió juntar a 20 pistoleros para asesinar a Rolando López Salinas, El Roly, quien era amigo de Osiel.
Así sucede este asesinato, según Geraldin: Llegaron a una casa (situada) en Miguel Alemán, que está sobre la calle Décima. Solamente entraron al inmueble Arturo Guzmán y Lazcano, realizando disparos, pero fueron recibidos a balazos por la gente que se encontraba en ese lugar.
Lazcano disparó a un tanque de gas provocando su explosión y ante ello salimos corriendo de dicho lugar, en esa ocasión hubo muertos en esa casa, pero la Policía Ministerial se encargó de ocultarlos y de que no se supiera nada.
Otra historia que delinea el lado sanguinario de Heriberto Lazcano, también contenida en la indagación, ocurrió en marzo de 2002, cuando Guzmán y El Lazca torturaron y acribillaron a cuatro agentes de la Policía Ministerial de Nuevo Laredo que desobedecieron órdenes suyas, pues, según Rufino, “las policías pertenecen al cártel del Golfo, son empleados del narcotráfico, ellos obedecen y quien no hacía caso, pues simplemente le partían su madre o reventaban (ejecutaban) a la familia completa”.
Añade el testigo: En esa ocasión, esos agentes siguieron los vehículos de Arturo Guzmán y de Lazcano. Al ver que los seguían, se pararon y detuvieron a los policías. Lo peor es que los torturaron y a punta de madrazos los hicieron confesar que trabajaban para un grupo rival, el que encabezaba Dionisio Román García, El Chacho, operador de Joaquín El Chapo Guzmán. Luego los mataron y los quemaron en llantas. No quedaron ni los huesitos. A otros policías traidores también los incineraron en unos tambos de
La era de las alianzas
Con sus métodos despiadados y su capacidad de fuego, Heriberto Lazcano convirtió a Los Zetas en el grupo paramilitar del narcotráfico más poderoso en América Latina, con ramificaciones en Estados Unidos y Europa. Aunque la mayoría de sus miembros están muertos o encarcelados, Lazcano se mantiene con la disciplina castrense como la más férrea, la que rige el comportamiento, el entrenamiento y las operaciones del grupo.
Si bien es cierto que Los Zetas han tenido bajas importantes, Lazcano nunca ha dejado de reclutar a jóvenes soldados para el grupo criminal, según narra el testigo David en la indagatoria PGR/SIEDO/UEIDCS/125/2007: Hasta el 24 de junio de 2007 Ezequiel Cárdenas Guillén, El Tony Tormenta, hermano de Osiel Cárdenas, y Heriberto Lazcano viajaron al sureste del país para reclutar a más militares. Tormenta y Lazcano se habían vuelto a juntar y estaban reclutando a muchos soldados de diferentes lugares, reagrupándose en Coatzacoalcos, Boca del Río y Cardel, Veracruz, así como en Campeche, para luego entrar a la Ciudad de México.
En 2007 comenzaron las rencillas entre el grupo del Golfo y Los Zetas. La causa de esas fisuras fue que Eduardo Costilla, El Coss, líder de la organización, y todo el corporativo criminal comenzaron a negociar con el cártel de Sinaloa el fin de su histórico enfrentamiento.
En un campo deportivo de Matamoros, Lazcano reunió a todos Los Zetas para preguntarles si estaban de acuerdo o no en sumarse a la organización del Chapo Guzmán.
Ataviados con ropa deportiva, los cerca de 400 miembros de Los Zetas reunidos tomaban agua y escuchaban hablar a su jefe, quien pidió que levantaran la mano quienes estuvieran de acuerdo en aliarse con los de Sinaloa. La mayoría rechazó la alianza. Y entonces decidieron romper relaciones con el cártel del Golfo, lo que derivó en enfrentamientos y asesinatos.
Lazcano y sus hombres no se cruzaron de brazos y vieron la oportunidad de asociarse. Entraron así al mundo de las alianzas y de las estrategias empresariales: trabaron relaciones con los Beltrán Leyva y con los cárteles de Tijuana y de Juárez, a raíz de lo cual se convirtieron en el llamado “cártel de los exmilitares”. El Lazca dejó de ser el cabecilla de un grupo armado y ahora se erige como líder máximo del cártel de Los Zetas.
El mito, la realidad...
Como a todos los capos, a Lazcano también lo rodea el misterio. En varias ocasiones ha intentado ocultarse tras las cortinas de su falsa muerte. En 2007 se dijo que había sido asesinado durante una carrera de caballos celebrada en Villarín, Veracruz.
El rumor corrió varios días hasta que, finalmente, las autoridades federales aclararon que quien había sido ejecutado era un personaje identificado como Roberto Carlos Carmona Gasperín. En otra ocasión, luego de un enfrentamiento entre soldados y zetas en Tampico, la abogada Silvia Raquenel Villanueva dijo que tenía conocimiento de que en ese tiroteo había sido asesinado Heriberto Lazcano. Ninguna autoridad confirmó el dato.
Lo cierto es que, de acuerdo con Rufino, Heriberto Lazcano vive junto con su familia en Pachuca, Hidalgo, donde presuntamente el Ejército lo protege.
Así lo dice el testigo: En el año 2001 Osiel Cárdenas Guillén le ordenó a Heriberto Lazcano, alias El Laz, Lazcano o El Pornográfico, tomar la plaza de Pachuca, Hidalgo… Heriberto Lazcano es originario del estado de Hidalgo; él, junto con su familia, tiene su domicilio cerca del Campo Militar de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, y en esa ciudad que he referido reclutaron a la mayoría de todos los integrantes del grupo de Los Zetas. l
...El noveno cártel
ricardo Ravelo
En sólo 13 años, Los Zetas, grupo al que se integraron exmilitares y desertores del Ejército, pasó de ser un apéndice del cártel del Golfo a convertirse en una organización autónoma. Según la DEA, desde enero pasado puede considerársele como el noveno cártel. Ahora, esa organización, dirigida por el hidalguense Heriberto Lazcano, es la mejor armada y tiene influencia en 20 estados del país.
Hacia finales de 1997, el grupo armado de Los Zetas irrumpió en la escena pública como escudo protector del cártel del Golfo y de su líder, Osiel Cárdenas Guillén. Trece años después, con nuevos refuerzos y una diversificación de sus actividades criminales, el llamado “Ejército del Narco” es ya un cártel que lucha con denuedo por el control de una veintena de entidades federativas.
La mayoría de los integrantes de esa organización provenían del Ejército, en particular del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes). En el 97, muchos de ellos habían ingresado a la Procuraduría General de la República (PGR) como refuerzos en la lucha que emprendió el gobierno federal contra el narcotráfico. Pero muy pronto se engancharon en el negocio de las drogas.
Para 2003, año en que fue capturado Osiel Cárdenas, Los Zetas modificaron su esquema de operación, luego de una aguda crisis interna por el control del cártel del Golfo. Superadas las rencillas, las traiciones y el desorden en las operaciones, Eduardo Costilla, El Coss, se convirtió en el nuevo líder, en tanto que el grupo armado empezó a conformar su propia estructura criminal.
Durante los siguientes dos años, El Coss tuvo dos encuentros con Ignacio Nacho Coronel e Ismael El Mayo Zambada, representantes del cártel de Sinaloa. El propósito: sellar una alianza para controlar el tráfico de drogas y conformar un megaconsorcio criminal que pusiera fin a las matanzas al menos en los territorios dominados por ambos grupos criminales, según las averiguaciones previas PGR/SIEDO/UEIDCS/147/2007 y PGR/SIEDO/UEIDCS/082/2009.
Y aun cuando ese proyecto nunca fue abandonado por el cártel del Golfo –la segunda organización más poderosa después de la de Sinaloa–, en enero pasado la Drug Enforcement Administration (DEA) confirmó que Los Zetas se habían convertido en un nuevo cártel, bien estructurado y con amplio dominio tanto en el Pacífico como en el Golfo de México.
Los informes de inteligencia de la DEA indican que la separación de Los Zetas se debió a sus diferencias con la cúpula del cártel del Golfo por el acercamiento de éste al grupo rival de Sinaloa, así como por sus alianzas con La Familia michoacana y con los jefes del cártel del Milenio, los hermanos Valencia Cornelio, cuyo asiento es el estado de Michoacán.
Hill Glaspy, responsable de la DEA en McAllen, Texas, se refirió al convenio de los capos del Golfo y de Sinaloa en estos términos: “Está bien documentado que el cártel del Golfo ha formado alianzas con el cártel de Sinaloa y La Familia michoacana para emprender una guerra contra Los Zetas”.
Los Zetas rompieron con la cúpula del cártel del Golfo el 8 de enero último, lo que confirma la tesis de la DEA: que los vínculos entre ambas organizaciones criminales estaban sustentados en débiles acuerdos, declaró Glaspy.
Tres meses después del anuncio de la DEA, el 13 de abril, Ramón Pequeño García, jefe de la División Antidrogas de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), confirmó que los cárteles del Golfo y La Familia habían reanudado una vieja alianza. El colaborador de Genaro García Luna no se refirió en ningún momento a la organización de Sinaloa como principal socio del cártel que dirige El Coss.
Un funcionario de la SSP, quien solicitó el anonimato, comenta que la alianza estratégica de la organización del Coss es con la tríada de La Familia, el cártel del Milenio y el de Sinaloa; eso significa, añadió, que “estos grupos sumarán fuerzas para contrarrestar a Los Zetas”.
Esta nueva sociedad motivó que Los Zetas abandonaran Tamaulipas, su histórica base de operaciones, y se afincaran en Nuevo León. Hoy, en ese territorio se agudizaron las ejecuciones debido a las disputas de Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, hermano de Osiel Cárdenas, y El Coss, jefes emblemáticos del cártel del Golfo, con Heriberto Lazcano, El Lazca, jefe de Los Zetas, y su lugarteniente Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40.
La separación
La investigación de la Procuraduría General de la República sobre el cártel del Golfo –PGR/SIEDO/UEIDCS/082/2009– asienta que en 2005 Los Zetas adquirieron armas de alto poder como ningún otro grupo lo había hecho. Por esas fechas, añade el documento, dicha organización buscaba su independencia, al tiempo que enfrentaba a sus rivales, incluyendo a los miembros del cártel del Golfo.
Como parte de su estrategia, Los Zetas incorporaron a elementos del Ejército, muchos de ellos desempleados o desertores, y reclutaron en Guatemala a exintegrantes de las tropas de élite de las fuerzas armadas de ese país centroamericano, los ex Kaibiles, como consta en documentos obtenidos por Proceso.
Con vistas a convertirse en el noveno cártel que opera en el territorio nacional (los otros son: el de Tijuana, el de Colima, el de Juárez, el de Sinaloa, el de los hermanos Arellano Félix, el del Golfo, el de Pedro Díaz Parada –cuyo ámbito de influencia está en Oaxaca– y el del Milenio), Los Zetas diversificaron su abanico criminal y ahora obtienen millonarias ganancias no sólo por el trasiego de drogas, sino también por las extorsiones, pues convirtieron el secuestro en gran industria.
Hoy controlan, asimismo, el mercado de la piratería y el tráfico de personas, y cobran “derecho de piso” a comerciantes y a dueños de bares, cantinas y prostíbulos en varias regiones del país.
En marzo de 2009, luego de que la Policía Federal (PF) desarticuló una célula de Los Zetas en Pachuca, Hidalgo, dedicada al secuestro, se comprobó que en las actividades delictivas de ese grupo armado participan incluso mujeres y niños.
Proceso pidió al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) (solicitud 0002200084508) datos para conocer el número de miembros del cártel de Los Zetas y cuáles de ellos provienen del Ejército. Y aunque respondió que no podía atender la petición por considerar que era materia de seguridad nacional, el instituto aportó elementos que permiten entender la evolución de esa organización.
Para el IFAI, el rescate de criminales en los penales de Michoacán, Tamaulipas y Chihuahua, así como el ataque reciente a comandancias de las policías estatal y federal en Coahuila, Tabasco y Sonora deja en claro que “Los Zetas cuentan con la información, logística e infraestructura, independientemente del armamento de alto poder y tecnología de punta de que disponen, para organizar operativos de rescate y ataques de esa magnitud”.
Los Zetas enfrentan a los cuerpos de seguridad sin temor, e incluso han roto los cercos de seguridad en varias ocasiones y han ejecutado “a más de un elemento de seguridad”, dice el IFAI. A esto hay que agregar que los sicarios obtienen información de los expedientes relacionados con el cártel del Golfo, por lo que conocen los nombres de los funcionarios que participan en esas pesquisas.
Y, en alusión a Los Zetas, entre otros, añade el IFAI: “Debemos reconocer que los grupos de delincuencia organizada se encuentran mejor coordinados que en el pasado y que su poder trasciende hasta las más altas esferas del gobierno…”.
La averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/242/2008 indica que Heriberto Lazcano nunca ha dejado de reclutar personal militar y civil para el cártel de Los Zetas. Para el testigo Karem, citado en el documento, El Lazca es todo un capo:
A Lazcano se le vio hace poco tiempo por el rumbo de Ramos Arizpe, Coahuila, muy cerca de Saltillo, donde tiene varios caballos pura sangre que le costaron, cada uno, varios miles de dólares. Le gustan las carreras de caballos. Los asistentes a una carrera que se celebró en esa región fueron testigos de la muerte de uno de sus caballos preferidos, porque le habían dado de tragar mucha cocaína.
Desde que Lazcano se convirtió en el jefe de Los Zetas cambiaron las reglas y las estrategias de operación, según se desprende de la declaración rendida por Mateo Díaz López, El Comandante Mateo, contenida en la indagatoria PGR/SIEDO/UEIDCS/122/2006.
Díaz López declaró que tras la captura de Osiel, El Lazca comenzó a reclutar a desertores del ejército de Guatemala (ex Kaibiles) para capitalizar los secuestros, los homicidios y las extorsiones:
(Luego de) la detención de Osiel hubo muchos problemas dentro de la organización, ya que sus principales líderes, como Eduardo Costilla y Gregorio Sauceda, se desorientaron y querían esconderse, por lo que Lazcano, con clave Z-30, retomó la organización y los calmó.
Para poder sostener una organización con diversos giros, Lazcano generó una nueva estructura, dividida en células regionales especializadas por delitos, denominadas “estacas”, que son grupos de siete personas que operan a nivel municipal; se crearon los halcones o vigías, y se contrataron auditores a todos los miembros de la organización.
También cambiaron las reglas, y así Los Zetas comenzaron a consolidarse como cártel, según El Comandante Mateo:
El número Nextel de Lazcano lo grabé con las letras Md, pero cada vez que detienen a algún miembro de la organización, todos tiramos los teléfonos a la basura y compramos nuevos teléfonos y radios. Junto con la coerción también había incentivos.
Las reuniones de fin de año las realizó (El Lazca) para que todos los que trabajaban para la organización de Los Zetas se conocieran entre ellos; en esas reuniones se pagaban sus aguinaldos, participaban en rifas de casas y automóviles. En ese tipo de reuniones era cuando Heriberto Lazcano designaba al personal que se iba a ir con ellos a las diferentes plazas que tenían a su mando, entre ellas México, D.F., la cual está a cargo de El Rex.
Lo mismo sucedió con la forma de operar del cártel de Los Zetas, según la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/014 /2007, que contiene las declaraciones ministeriales de los testigos protegidos identificados como Rufino, Rafael, Gabriel y Geraldin, las cuales permiten conocer que se hace al interior de la organización.
Ellos dijeron que el jefe máximo es Heriberto Lazcano, en una estructura que detallan así:
En el nivel más bajo están quienes son denominados como Halcones, que son los “ojos de la ciudad” o vigilantes; en el siguiente nivel están los encargados de las tiendas o puntos (venta de droga), los de la productividad.
Les siguen los L o Cobras –ayudantes o encargados de dar seguridad a Los Zetas–, quienes andan equipados con un arma larga y una corta. El siguiente nivel, declararon los testigos, es el de Los Zetas Nuevos, exmilitares guatemaltecos que tuvieron entrenamiento especial y que siempre portan las mejores armas largas y cortas, además de granadas, chalecos antibalas y cascos.
Rufino comentó: Son los encargados de entrar a las casas, de revisarlas y de llevar el mando en los operativos. También se encargan de ejecutar a la gente porque suponen que eso les da más fuerza y hace honor a su categoría de nuevos zetas.
Además, según los testimonios, hay reglas establecidas. En caso de presentarse un enfrentamiento, los L o Cobras, por ejemplo, tienen orden de disparar sólo si lo ordenan Los Zetas Nuevos; en el caso de detenciones o levantones, los L son los encargados de esposar a los sujetos y de subirlos a los vehículos, mientras Los Zetas Nuevos dirigen el operativo.
Junto con los ex Kaibiles guatemaltecos, en ese nivel se encuentran algunos miembros del desaparecido Gafes, los más antiguos en esa organización, comentaron los testigos, y aclararon que si bien los Cobras o L son considerados “gente de confianza”, carecen de formación militar, por lo que sólo pueden llegar a ser comandantes. Es el caso de Miguel Treviño, El 40, quien opera en los estados de Nuevo León y Coahuila.
A esta categoría pertenecen también El Comandante Mateo, El Mamito, El Hummer, El Rex, El Caprice, El Tatanka y El Cholo, entre otros. Varios de estos zetas originales están presos o han muerto; los que aún viven se hacen llamar los licenciados, los maestros o los ingenieros, para evitar que se les identifique, declararon los testigos.
Los eslabones
Además de los diferentes niveles y categorías, el encargado (o comandante) de cada plaza cuenta con informantes, un contador y sus sicarios, quienes se encargan de la seguridad personal del comandante.
Por lo que atañe a los informantes, por lo general son personas con conocimientos del lugar donde operan y tiene relaciones con personas del entorno; además, están disponibles las 24 horas del día y dependen directamente del comandante de la plaza.
El contador, por su parte, es el responsable de las finanzas de la organización; es él quien paga los sueldos a los integrantes de la estructura, así como a los servidores públicos que están en contubernio con la organización. Al principal contador del cártel se le conoce como El Comandante Sol, según los testigos Rufino y Karem.
Las actividades criminales de Los Zetas se han diversificado, de acuerdo con el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/147/2009. Hoy, este cártel domina el tráfico de drogas en 20 estados del país y tiene una alianza con la organización de los hermanos Beltrán Leyva y con el cártel de Tijuana. Sus ingresos provienen también de los secuestros, así como del robo de combustibles de la paraestatal Petróleos Mexicanos, empresa en la que altos funcionarios les ayudan para que realicen sus hurtos.
La indagatoria indica que otra de sus actividades es: …el robo condensado a Pemex, la invasión de terrenos para instalar bombas de robo de gasolina, el robo de autotransportes y la cooptación de funcionarios que trabajan en las aduanas.
Y los testigos agregan:
También se utilizan panteones abandonados para desaparecer a las personas que son asesinadas. Una vez que están muertas las llevamos a uno de esos panteones y las metemos a las tumbas que tienen en las lápidas otros nombres, de esa manera nunca las encuentran.
En Nuevo León, los nuevos santuarios de “Los Zetas”
Luciano Campos Garza
MONTERREY, NL.- El blindaje anunciado por el gobierno de Nuevo León para contener a los grupos del crimen organizado que salieron en desbandada de Tamaulipas y buscaron refugio aquí fue un fracaso: por los porosos límites de ambas entidades transitan tanto miembros de Los Zetas como del cártel del Golfo.
En la zona norte de Nuevo León, caracterizada por sus rancherías, llanuras, áridas planicies y páramos deshabitados, las fuerzas federales han detectado varios narcocampamentos con funciones de refugio y entrenamiento.
En lo que va del año, el Ejército y la Marina han desmantelado por lo menos cuatro de esos santuarios, en los que han sido decomisados poderosos arsenales y centenares de miles de cartuchos.
Una fuente del gobierno estatal que pidió no ser identificada manifestó que es imposible contener a los criminales que utilizan las carreteras y autopistas federales, así como las brechas, donde son todavía más indetectables y elusivos.
Y es que en la basta geografía nuevoleonesa de 51 municipios, no hay polos de desarrollo. El 90% de los 4.3 millones de habitantes de la entidad se concentran en Monterrey y en los 11 municipios de su zona metropolitana; los demás se localizan en zonas rurales, viviendo en las cabeceras municipales o en dispersas rancherías.
Es fácil pasar inadvertido en las praderas despobladas donde los narcos han establecido sus centros de entrenamiento, sobre todo cerca de los corredores que conectan a Monterrey con las ciudades tamaulipecas de Reynosa y Nuevo Laredo.
La guerra declarada es entre ellos, pero el Ejército y la Marina han tomado algunos de sus centros de adiestramiento, campos de tiro y casas de seguridad, luego de que, el 4 de marzo, el gobernador priista Rodrigo Medina alertó a la ciudadanía sobre la disputa entre los cárteles y anunció que se reforzaría la vigilancia policiaca estatal en los límites con Tamaulipas.
Pero una evidencia de que dicha estrategia no funcionó es que las fuerzas federales han debido incrementar su presencia ante la intensa actividad de ambas mafias.
Operativos y enfrentamientos
En un operativo por aire y tierra, a las cuatro de la tarde del domingo 14 de marzo, la Marina Armada de México tomó un rancho ubicado en el municipio de Bustamante, a
En el lugar fueron abatidos ocho sicarios, informó un comunicado de la Secretaría de Marina, que reportó a 60 hombres armados “pertenecientes a Los Zetas, mismos que se encontraban reorganizándose para sus actividades delictivas”.
La mayoría alcanzó a escapar, alertada por el ruido de los helicópteros y los vehículos que trataban de cercarlos. La fuente informó que, en el lugar, los pistoleros hacían prácticas de tiro y adiestraban a sus elementos.
La investigación posterior reveló que Los Zetas habían ocupado desde dos meses antes el rancho La Lagunilla, a un costado de la carretera a Colombia, y lo convirtieron en una base de operaciones. Al arribar, desalojaron al velador de la propiedad, que huyó sin avisar al dueño de la misma. Éste se enteró del uso que se daba a su inmueble cuando –de acuerdo con una fuente de la Procuraduría Estatal– fue publicada la información de la balacera que se desató en el área.
En el lugar fueron asegurados cinco vehículos, nueve armas largas y dos cortas, 35 cargadores, 717 cartuchos y diversos equipos de comunicación.
La casa principal del rancho, de ladrillo rojo, tuvo lustre en otro tiempo; ahora estaba descuidada y sucia, pero conservaba una cantina, una mesa de billar y cocina integral con acabados de madera. Aparte de muebles rústicos, había recámaras con varios colchones y clósets abiertos con ropa revuelta.
Cinco cabezas de venado pendían sobre la chimenea, además de un armadillo y un coyote disecados. Afuera, a los costados de la entrada principal, podía verse a un gran oso negro y a un puma atacando a una gacela.
En el patio se habían construido algunos cuartos que parecían destinados a los vigilantes, con techos cubiertos por cartones y con pisos que acumulaban abundante basura.
Cuatro días después, el 18 de marzo, El Ejército Mexicano dio otro golpe en un rancho del municipio de El Carmen, a
El hallazgo, efectuado luego de una denuncia anónima, ocurrió a las 16:00 horas en una granja porcina que parecía abandonada en el camino al parque Aqua-Splash-Cortijo Los Villarreales, al oriente de la carretera a Monclova.
Casi un mes más tarde, el 14 de abril, el Ejército enfrentó a una caravana de sicarios en el municipio de Doctor Coss, Nuevo León. Según el parte oficial, los pistoleros pasaron de largo un puesto de revisión y fueron perseguidos por los militares hasta el poblado Comales, Camargo, ya en el estado de Tamaulipas.
En ese lugar, los delincuentes entraron al rancho Los Martínez, desde donde abrieron fuego.
En la refriega perecieron dos soldados y dos delincuentes. El poblado fue rodeado por los militares. Ahí se halló una bodega utilizada como campamento que, al parecer, fue abandonada antes de la irrupción militar.
En ese sitio había 19 camionetas –algunas con la letra “Z” pintada en los cristales–, 10 mil cartuchos de diversos calibres, 338 cargadores, nueve armas largas –la mayoría fusiles AR-15–, una subametralladora calibre .556 y tres pistolas.
También se reportaron 52 equipos de radio, 22 aparatos Nextel, seis tablas de tortura y 2.5 kilos de mariguana. En el interior de una pick up se encontraron dos cadáveres.
Los soldados ejecutaron otro operativo el 26 de abril, en el municipio de General Bravo, vecino nuevoleonés de Reynosa. En el rancho El Puerto se produjo un enfrentamiento en el que murieron tres pistoleros. Luego, en la zona se localizaron dos cadáveres de personas que habían perecido antes de la refriega.
Según el boletín de la Sedena, los militares liberaron a siete personas que estaban secuestradas. Hubo cuatro detenidos.
El aseguramiento fue de 40 armas largas, seis armas cortas, 10 mil cartuchos de diferentes calibres, 311 cargadores, cuatro granadas de fragmentación y 12 vehículos, uno de ellos blindado.
Al día siguiente, el Ejército reportó otro enclave en Sabinas Hidalgo,
Una cantidad no determinada de pistoleros atacó a los soldados y se dispersó. Dos de los vigilantes de la casa murieron durante el enfrentamiento. Allí fueron halladas dos toneladas de mariguana, tres armas largas y seis cortas, un lanzagranadas y dos vehículos.
El más reciente golpe a la delincuencia organizada ocurrió la mañana del 11 de mayo, cuando elementos de la Séptima Zona Militar, apoyados por cuatro helicópteros, allanaron un campo de prácticas en el municipio de Higueras, a menos de media hora en coche de Monterrey. En el lugar murió un delincuente que hizo frente a los militares.
Ese sitio, ubicado en el camino a La Laguna, a un kilómetro de la carretera Marín-Higueras, es una huerta con cobertizos donde pernoctaban los ocupantes.
En su comunicado, la Sedena no precisó cuántas personas alcanzaron a escapar, aunque reportes de prensa calculan que eran unos 25 individuos que se perdieron entre los matorrales.
El decomiso fue mayor: 124 armas largas y 15 cortas, 29 granadas calibre
También había dos fusiles Barret calibre 50, usados como batería antiaérea, y dos cohetes útiles para atacar vehículos blindados.
En el lugar se recogieron chamarras, playeras, maletas, cachuchas y boinas con el escudo emblemático de Los Zetas. l
Y la soltaron...
Jorge Carrasco y Patricia Dávila
A mediados de la semana pasada, más de 200 efectivos federales –entre policías, marinos y miembros del Ejército– realizaron una bien calculada operación en Culiacán: capturaron a Griselda López, quien fuera cónyuge del líder del cártel de Sinaloa. Se le buscaba por lavado de dinero. El operativo se cumplió paso a paso, sin sobresaltos ni incidentes, y la mujer fue entregada a la PGR en la Ciudad de México. Sin embargo, un día después quedó libre…
Jorge Carrasco y Patricia Dávila
El trabajo había sido exitoso, “limpio”, sin contratiempos. En menos de cinco horas estaba cumplido el objetivo: la detención de Griselda López Pérez en una zona residencial de Culiacán y su traslado a la Procuraduría General de la República (PGR) en el Distrito Federal, bajo el cargo de lavado de dinero para el cártel que codirige su exesposo, El Chapo Guzmán.
En el operativo de arresto participaron 200 efectivos de unidades especiales de la Policía Federal, el Ejército y la Marina, coordinados y enviados desde la Ciudad de México. Todo un aparato táctico y logístico, un aparatoso despliegue de fuerza que, al final, sirvió de nada: de manera insólita, la PGR dio marcha atrás y dejó en libertad a la excónyuge de Joaquín El Chapo Guzmán, que la mañana del miércoles 12 había sido detenida en la capital del estado de Sinaloa.
Pasado el mediodía, ya en el Distrito Federal, una veintena de efectivos con armas largas irrumpió en la unidad de lavado de dinero de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) de la PGR y entregó a Griselda López al Ministerio Público federal. La mujer iba esposada, con la cabeza cubierta, dijeron a Proceso testigos de primera mano que pidieron el anonimato.
En esos momentos, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, estaba en Culiacán para “evaluar las estrategias de seguridad” del gobierno federal en el estado.
La detención de Griselda López no trascendió hasta el mediodía del jueves 13, cuando versiones de prensa reportaban el hecho como un rumor. Pero a esa hora, la exesposa del Chapo ya estaba libre, de regreso a su pueblo, Jesús María, a media hora de Culiacán.
No fue sino hasta la noche de ese día cuando la PGR confirmó su detención y posterior liberación bajo “las reservas de ley”, no obstante que era la principal destinataria del operativo en el que se aseguraron seis casas, siete automóviles de lujo, cinco cajas fuertes con joyas y otros bienes relacionados con El Chapo. Era la primera acción en Culiacán contra propiedades vinculadas con el narcotraficante.
El operativo había sido planeado especialmente para detener y mantener a su exesposa bajo arraigo por presuntas operaciones financieras relevantes, cuyos montos habrían superado los ingresos que reportó a la Secretaría de Hacienda.
El objetivo no era El Chapo, sino ella. Su detención se logró de forma exitosa. Sin un solo disparo y en sigilo. Al margen quedaron los efectivos militares y navales que participan en la Operación Conjunta Culiacán-Navolato-Guamúchil-Mazatlán, incluido el general de brigada Noé Sandoval Alcázar, comandante de la Novena Zona Militar con sede en la capital sinaloense.
La noche del martes 11, 200 elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal se movilizaron desde la Ciudad de México al servicio del Ministerio Público federal adscrito a la unidad de lavado de dinero.
Se dirigieron a Culiacán con una orden del juez Cuarto Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervenciones de Comunicaciones, incluida en el expediente 232/2010, para catear siete domicilios de cuatro colonias de Culiacán relacionados con El Chapo. Los allanamientos comenzaron a las 6:30 horas del miércoles. Se prolongaron poco más de tres horas. Hacia las 10 de la mañana, un convoy de 27 vehículos del Ejército pasó por la Carretera Internacional hacia el norte del estado.
En uno de los cateos, los militares cerraron la circulación del bulevar El Dorado, en el fraccionamiento Las Quintas. La movilización atemorizó a los padres de familia que a esa hora llevaban a sus hijos a las escuelas Senda y Nueva Generación, ubicadas en la misma vialidad. El miedo a un enfrentamiento los obligó a regresar a sus casas.
Desde hace años es de conocimiento público que en Las Quintas, la casa señalada con el número 1390 del bulevar El Dorado, esquina con la avenida Sinaloa, es propiedad del Chapo.
La prensa local se concentró en esa casa para cubrir el operativo, pero al mismo tiempo, las fuerzas federales cateaban los otros seis domicilios. En todos, bloquearon varias calles alrededor.
Las casas se ubican en Cerro de las Siete Gotas, número 752 y Cerro de la Silla 857, ambas en el fraccionamiento Colinas de San Miguel; Eustaquio Buelna 2064 y avenida Álvaro Obregón 1865, en la colonia Tierra Blanca; avenida Presa Don Martín número 715 y bulevar El Dorado 1390, esquina con avenida Sinaloa, estos dos últimos en el fraccionamiento Las Quintas; y Río Elota 350-B, en colonia Guadalupe.
Griselda López Pérez fue detenida en la casa de Cerro de las Siete Gotas. El mediodía del miércoles los uniformados la presentaron ante la unidad de lavado de dinero de la SIEDO, en el DF. Ahí pasó la noche.
En un boletín emitido la noche del jueves, la PGR confirmó la detención y posterior liberación de López Pérez, a quien también identificó como Karla Pérez Rojo.
Pero nunca indicó que fue presentada ante la unidad de lavado de dinero de la Subprocuraduría a cargo de Marisela Morales Ibáñez. También omitió los motivos por los cuales la exesposa del Chapo fue llevada ante el Ministerio Público federal en la Ciudad de México. Mucho menos que, para esa mera presentación, se movilizaron 200 elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal desde la capital federal.
La PGR justificó así su liberación: “Dentro de las acciones realizadas se presentó a Griselda López Pérez o Karla Pérez Rojo, quien después de rendir su declaración ante el Ministerio Público de la federación se retiró con las reservas de ley”.
Además de López Pérez fueron detenidas otras tres personas que hasta el cierre de esta edición, el viernes 14, seguían bajo arresto en la SIEDO. Proceso confirmó en la PGR que ninguna de ellas tiene nexos familiares con Guzmán Loera ni con su exesposa.
De las siete viviendas cateadas, seis permanecerán aseguradas por la PGR en tanto se concluyen las investigaciones. En la misma situación se encuentra el resto de los bienes confiscados.
En su comunicado, la procuraduría precisó que se trata de menaje de casa, cinco cajas fuertes con diversas joyas, dos CPU de computadora, tres laptops y siete vehículos: un Audi convertible, un Land Rover color blanco, un Mercedes Benz sedán color plata, una camioneta Cayenne GTS blanca, un Land Rover color plata, una camioneta Cadillac Escalade color perla y una Toyota Rav 4.
La detención de López Pérez estuvo antecedida por la insistencia de la revista Forbes en colocar al Chapo en un lugar prominente de la delincuencia organizada internacional. Además de incluirlo en la relación de los más ricos del mundo, esta vez lo puso en “el segundo lugar de la lista de los 10 delincuentes más buscados del mundo”, sólo debajo del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden.
Recordó que Estados Unidos ofrece 5 millones de dólares por la captura del narcotraficante y 25 millones de dólares por el responsable de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
También la antecedió abundante información publicada por el periódico Reforma sobre la capacidad de infiltración del Chapo en las Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública que encabeza Genaro García Luna. Además se habló del conocimiento que tiene sobre las investigaciones de la Marina y la SIEDO.
Un día después de la liberación de Griselda López Pérez, el mismo diario publicó que en 2001, cuando aún era esposa del capo, fue quien acompañó a Guzmán en su primera etapa como fugitivo, tras escapar del penal “de alta seguridad” de Puente Grande, Jalisco, en enero de ese año.
“Expedientes abiertos por la PGR hace casi una década dan cuenta de que por lo menos durante el primer año en que el capo del cártel de Sinaloa vivió a salto de mata, López Pérez estuvo a su lado”, señaló el periódico. Precisó que estuvo por lo menos nueve meses con él en Puebla, según declaró el exlugarteniente del Chapo, Jesús Castro Pantoja, tras ser detenido en noviembre de 2001.
Informó asimismo que desde septiembre de ese año, en la PGR existía una orden de localización de la mujer retenida en la SIEDO entre el miércoles y el jueves pasados.
También citó a la PGR para decir que en 2002 López Pérez ayudó a su entonces esposo a rentar casas en el Distrito Federal, en las colonias Ampliación Jardines del Pedregal, de la delegación Álvaro Obregón, y en Santa Úrsula Xitla, en Tlalpan.
La vereda sentimental
López Pérez fue la segunda esposa de Guzmán Loera, con quien procreó cuatro hijos. Uno de ellos, Édgar Guzmán López, de 22 años, fue ultimado el 8 de mayo de 2008 en un centro comercial de Culiacán. Sus asesinos utilizaron bazucas y lanzamisiles.
El ataque siguió a la detención de Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, quien había sido capturado en enero de ese año por el Ejército. La organización de los hermanos Beltrán Leyva acusó al Chapo de haber entregado a los militares a quien durante años había sido su brazo derecho.
La represalia fue parte de la disputa que desde 2004 mantienen El Chapo e Ismael El Mayo Zambada con sus antiguos aliados del cártel de Sinaloa, los hermanos Beltrán Leyva y los Carrillo Fuentes (Edición especial de Proceso número 28. La guerra del narco).
Griselda López ha pasado la mayor parte de su vida en Jesús María, pueblo ubicado a 30 minutos de Culiacán. De ese lugar son originarios sus padres, por lo que ahí ha pasado la mayor parte de su vida. Incluso, el capo construyó para ella y sus hijos una residencia separada de la población sólo por la carretera.
En Jesús María está también la sepultura de Édgar Guzmán: un mausoleo levantado en una superficie de dos mil metros cuadrados que supera en tamaño a la iglesia local.
Édgar fue asesinado junto con su primo Arturo Meza, hijo de Blanca Margarita Cázares Salazar, identificada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como La Emperatriz, y por sus paisanos como La Chiquis. Cázares es señalada también por Estados Unidos como parte de la estructura del cártel sinaloense dedicada al blanqueo de dinero.
Durante un recorrido por Jesús María, en marzo del año pasado, los habitantes describieron a este medio cómo es la familia de Griselda López, La Karla, como la llaman varios de los entrevistados: es “sencilla” y “tranquila”, no sólo toma parte de todas las festividades del poblado, sino que también los hace partícipes de sus eventos. Édgar, el hijo mayor, era querido por los lugareños por su trato afable.
Un ejemplo: a la ceremonia luctuosa oficiada en su honor acudió todo el pueblo. Al término de la misa, la señora Griselda, en agradecimiento por su solidaridad, ofreció a los presentes un recuerdo: un costalito que contenía un rosario de oro de 24 kilates (Edición especial de Proceso número 24. El México narco).
El síndico del pueblo, Juan León, en entrevista telefónica el viernes 14, señala que el Ejército continuamente entra al poblado a realizar cateos. El último fue hace un par de meses. Sin embargo –afirma– en ninguno de ellos se han decomisado viviendas ni ha habido detenciones.
–¿La casa de la señora Griselda ha sido cateada?
–Ahí no sabría decirle –responde evasivo.
Agrega: “Ellos son una familia que ha vivido toda la vida en este pueblo, son muy tranquilos”.
–¿Es común que Guzmán Loera acuda a visitarla?
–De eso no puedo yo hablarle –responde breve para concluir la entrevista.
Jesús María es un pueblo de apenas tres mil habitantes, ubicado en las estribaciones de la Sierra Madre Occidental, donde comienzan los cultivos de mariguana y amapola en uno de los vértices del Triángulo Dorado del narcotráfico, integrado también por regiones de Durango y Chihuahua.
Antes de Griselda López, El Chapo estuvo casado con Alejandrina María Salazar Hernández, con quien contrajo matrimonio en 1997 y tuvo cuatro hijos. El mayor, Archivaldo Iván Guzmán Salazar, El Chapito, fue detenido el 9 de junio de 2005.
Estuvo preso en el penal del Altiplano bajo cargos de lavado de dinero y probable participación en el asesinato de la estudiante canadiense Kristen Deyell, en Guadalajara. Quedó en libertad el 11 de abril de 2008 por falta de elementos, según resolvió el magistrado Jesús Guadalupe Luna Altamirano, entonces titular del Tercer Tribunal Unitario del Primer Circuito.
En otro intento de la PGR por procesar a una de las parejas del narcotraficante, en junio de 2005 el juez Antonio González García, titular del juzgado octavo de Distrito, negó a la Procuraduría las órdenes de aprehensión por lavado de dinero contra Alejandrina María Salazar y algunos de sus familiares, entre ellos su hermana Imelda.
Ese mismo mes, la sobrina de Alejandrina, Claudia Adriana Elenes Salazar, quien estuvo presa en el penal de Santa Martha Acatitla, fue exonerada por el mismo Tercer Tribunal Unitario del cargo de lavado de dinero.
El propio magistrado Luna Altamirano determinó en esa ocasión que “la PGR no aportó elementos de prueba para considerar, ni siquiera de manera indiciaria, que una cuenta bancaria a nombre de la inculpada hubiera sido manejada con recursos de procedencia ilícita”, por lo que ordenó que se revirtiera el fallo del juez de primera instancia que sometió a proceso a la mujer.
Otra pareja de Guzmán Loera fue Zulema Hernández, con quien se relacionó mientras estuvo preso en el penal de Puente Grande. Con ella no tuvo descendencia, pero sí una fuerte relación sentimental que ella misma narró a Julio Scherer García en una entrevista publicada por el fundador de Proceso en su libro Máxima seguridad. Almoloya y Puente Grande.
Las siguientes son sólo dos líneas de una infinidad de cartas que le escribió el capo: “Cariño, en estos días mi único consuelo es pensar y pensar mucho en ti y en lo que un día espero sea mi vida a tu lado. JGL”.
Zulema quedó en libertad el 6 de junio de 2006, pero el 27 de diciembre de 2008 fue encontrada sin vida en la cajuela de un automóvil abandonado en Ecatepec, estado de México. Su cuerpo estaba marcado con la letra Z.
En julio de 2007 El Chapo se casó con Emma Coronel Aispuro en La Angostura, localidad del municipio de Canelas, Durango, donde habitan Blanca Estela Aispuro Aispuro e Inés Coronel Barrera, padres de Emma.
Dos días después de la boda, el Ejército cateó varias casas de la comunidad, pero no hubo decomisos ni detenidos (Proceso 1609). Los militares no han regresado al lugar.
El PAN, víctima de su propia guerra
El Partido Acción Nacional cosecha en Tamaulipas, como en otras partes del país, lo que el gobierno que uno de los suyos, nada menos que el presidente de la República, ha sembrado a lo largo de más de tres años: ciudadanos atemorizados por la cruenta guerra del narco; regiones que viven en la ingobernabilidad e indicios de que grupos delictivos pretenden tomar parte en la contienda electoral en esta entidad, como en otras que, en conjunto, abarcan más de la mitad del territorio nacional.
CIUDAD VICTORIA, TAMPS.- El asesinato del candidato del PAN a la alcaldía de la comunidad fronteriza de Valle Hermoso, José Mario Guajardo Varela, ocurrido el jueves 13, justo al inicio de las campañas electorales en Tamaulipas, es reflejo del entorno de “ebullición” que vive el estado.
Protagonistas de la escena política del estado y analistas que intentan desentrañar el significado de ese y de otros acontecimientos en los que se entrelazan las acciones del crimen organizado con la actividad propia de los meses preelectorales, coinciden en subrayar que hay en Tamaulipas un ambiente cercano a la ingobernabilidad.
Para el exconsejero electoral José Ángel Solorio, los tres niveles de gobierno, los partidos, los candidatos y las autoridades electorales tendrían que haberse sentado ya a tomar los acuerdos “extraordinarios” que se requieren para “salvar” la viabilidad de la contienda política en esta entidad.
El también historiador apunta que el Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas (IEETAM) está preparando una elección en “la normalidad”, cuando el escenario político está “trastocado” por el clima de violencia prevaleciente en los últimos meses y por los efectos que ello ha generado en la ciudadanía, en especial en algunos municipios, como Guerrero, Mier y Camargo, en la región conocida como La Frontera Chica.
En contraparte, el titular del IEETAM, Jorge Luis Navarro Cantú, afirma que la organización electoral avanza sin contratiempos, mientras que el PRI considera que existen condiciones para que los comicios en que se elegirán 43 alcaldes, los miembros del Congreso local y al sucesor del gobernador Eugenio Hernández Flores, se desarrollen dentro del marco constitucional.
Sin embargo, los candidatos del PAN y del PRD, José Julián Sacramento y Julio Almanza, respectivamente, coinciden en que al menos en los municipios de Guerrero, Mier y Camargo no pueden realizarse con tranquilidad las campañas políticas ni hay forma de que haya una votación democrática el próximo 4 de julio.
Sacramento dice que el asesinato del candidato panista en Valle Hermoso obligará al presidente Felipe Calderón a voltear hacia Tamaulipas para reforzar la presencia del Ejército y la Marina en el estado.
“Estamos a tiempo”, declara. Y añade: “El gobierno federal va a tener que intervenir, porque el gobierno del estado ya demostró que no puede garantizar la seguridad de la entidad”.
Julio Almanza coincide en que la violencia en los municipios de Mier, Camargo y Guerrero, ubicados en la franja entre Nuevo Laredo y Reynosa, no permite el desarrollo de las campañas. Aunque el PRD ya registró candidatos en Mier y en Camargo, no lo ha hecho en Guerrero. “Vamos a tener que ir a esos municipios a apoyar a nuestros candidatos, pero sabemos que vamos a tomar mayores precauciones, como no ir de noche y a lo mejor no llevar todos los vehículos que traemos, llevar menos equipo”, indica.
En esa región, dice, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, tiene que poner especial atención para restablecer la paz y garantizar el desarrollo de las elecciones.
Ante el atípico escenario que se vive en Tamaulipas, en donde permea “el desánimo electoral”, el candidato perredista hizo un llamado urgente a la unidad de los actores políticos locales para sacar adelante el proceso.
La frontera desierta
En Camargo se da por hecho que el alcalde José Correa huyó hacia Estados Unidos poco antes de que grupos delictivos incendiaron su casa y las oficinas de su notaría pública. Los alcaldes de Mier y de Guerrero, José Iván Mancias Hinojosa y Olga Juliana Elizondo Guerra, respectivamente, no han aparecido públicamente por varias semanas.
Comunidades rurales, como el ejido de Comales, a unos
De hecho, a mediados de abril, habitantes de esa comunidad lanzaron un llamado de auxilio por internet: “Aquí no hay ley, no hay nada. Todo está controlado, hasta el gas y la comida. No se trabaja, no hay escuela. Las tiendas están cerradas y son exclusivas para ellos. Sé de personas graves, enfermas en sus casas, no hay doctores… pero no hay cómo salir aunque sea a Camargo a ver un doctor. Estamos muriendo poco a poco… No sé qué vamos a hacer... vamos a morir o nos van a matar…”.
La violencia ha sido extrema en esos municipios de “La Frontera Chica”, donde ambos grupos han sostenido enfrentamientos a tiros que se han extendido por más de cuatro horas. Han quemado casas, negocios, oficinas; han saqueado y despojado de propiedades y vehículos a sus habitantes, y han secuestrado a decenas de personas, aunque no hay denuncias formales.
El 24 de abril, supuestos zetas asaltaron la caseta del Puente Internacional que comunica a Camargo con Río Grande, Texas; robaron los ingresos y se llevaron a tres empleados aduanales, a quienes decapitaron y cuyas cabezas y cuerpos fueron dejados en un altar de San Judas Tadeo ubicado en el ejido Rancherías, en ese mismo municipio. Aunque existen fotos del hecho, las autoridades no lo han confirmado oficialmente.
El pasado jueves 6, elementos de la Marina llegaron a esa región, pero su presencia provocó que los grupos delictivos se desplazaran a otras comunidades rurales de la zona colindante entre Nuevo León y Tamaulipas.
Otro de los fenómenos que se han presentado en esos municipios, señala el exconsejero José Ángel Solorio, es una emigración masiva de habitantes, desplazados por el clima de violencia que han padecido. “Pasas por esas comunidades y parecen estar desiertas. Ves negocios cerrados, escuelas cerradas. Si los ciudadanos se fueron, ¿quién va a votar en las elecciones? ¿Se puede ganar una elección con 400 votos si el padrón es de más de 4 mil?”, cuestiona.
Solorio agrega que este fenómeno se presenta en otras regiones del estado. En Miguel Alemán, dice, el PAN calcula que 30% de la población ha huido hacia Texas para librarse de la violencia. Otros municipios fronterizos registran un éxodo similar. “Estamos repoblando Texas”, ironiza el candidato panista.
El PAN anunció que no contenderá precisamente en Camargo, ni en Mier ni en Guerrero, porque sus precandidatos prefirieron retirarse tras recibir amenazas de la delincuencia organizada. Al menos aquí no es la primera vez que ocurre: en las elecciones de 2007 los candidatos panistas por Mier y Guerrero, Zenón García Olivo y Carlos Flores Garay, se desistieron de participar en las elecciones por la misma razón.
El candidato a la gubernatura José Julián Sacramento refiere que pidió al dirigente nacional panista, César Nava, en la visita que hizo a Tamaulipas, que le autorice ir a esos municipios a convencer a los militantes de que accedan a participar como candidatos sólo con su nombre, “aunque no hagan campaña, aunque estén del otro lado, sólo para que la boleta no aparezca en blanco”.
Ya desde el proceso de selección de candidatos Nava advirtió que el CEN panista se reservaría la designación de los aspirantes en Tamaulipas ante el riesgo de que los grupos delictivos infiltraran las elecciones internas.
El jueves 13, José Mario Guajardo Varela, quien estaba a punto de ser registrado como candidato del PAN a la alcaldía de Valle Hermoso, fue asesinado junto con su hijo Luis Mario Guajardo Adame y un empleado identificado como Fernando Arturo Treviño Martínez.
De acuerdo con testigos, dos hombres llegaron a las oficinas de Guajardo Varela y le dispararon. Él ya había participado, también como candidato a la alcaldía, en las elecciones de 2007, en las que perdió ante el priista Hamid Name Pineda, pese a que obtuvo 40.34% de los votos.
Según testimonios de habitantes de Valle Hermoso, Guajardo Varela era un empresario al que no se le relacionaba con el narco y que tenía poco tiempo de haberse aventurado en la política.
César Nava declaró que el candidato había recibido amenazas de muerte, pero aun así insistió en su decisión de participar. Y adjudicó el crimen a la delincuencia organizada: “Hechos como éste muestran la fragilidad de las instituciones de seguridad en Tamaulipas y el predominio de algunos cárteles y grupos del crimen organizado que se han enseñoreado y pretenden continuar con su dominio”.
Sacramento menciona que, tras el asesinato de Guajardo Varela, tuvo que replantear sus estrategias de campaña, que preveían la participación de su esposa y de su hija mayor. “Ya descartamos eso, porque no voy a poner en riesgo sus vidas. No hay garantías”.
Huida
Valle Hermoso es otra de las poblaciones que se convirtió en campo de batalla en la guerra del crimen organizado. El 24 de febrero de este año, camionetas rotuladas con el distintivo “CDG” (cártel del Golfo) llegaron a esa población y la mantuvieron sitiada durante tres días para acorralar a un grupo de zetas. De hecho, existen versiones según las cuales ese municipio era el lugar de residencia de Heriberto Lazcano, El Lazca, el máximo líder de Los Zetas.
En Río Bravo, también en la frontera tamaulipeca, el candidato del PRI-PVEM, Raúl Bocanegra Alonso, salió huyendo hacia Estados Unidos cuando comandos del cártel del Golfo llegaron a esa población y amenazaron con secuestrar a todos los habitantes vinculados con Los Zetas.
Aunque la alianza PRI-PVEM sólo informó que su candidato había renunciado, hasta la fecha Bocanegra no ha aparecido públicamente desde que su casa fue incendiada a finales de abril.
A todo este clima de violencia preelectoral se suman los indicios de que los comicios de Tamaulipas serán una elección de Estado, dice el dirigente estatal del PAN, Francisco Garza de Coss.
Hay una clara participación de los funcionarios del gobierno estatal en favor de los candidatos del PRI y una evidente parcialidad de las autoridades electorales que rompen con la equidad y transparencia que debe haber en la elección, asegura.
Por lo pronto, justo cuando el IEETAM está por iniciar la segunda etapa de capacitación para los ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla, José Ángel Solorio, director de la revista Politikón, comparte una encuesta realizada por ese medio y según la cual al menos 85% de los ciudadanos insaculados no piensa cumplir con ese deber el día de las votaciones.
En entrevista, el consejero electoral Luis Alonso Sánchez Fernández asegura que en todos los municipios, incluidos los de la “La Frontera Chica”, los preparativos de los comicios se efectúan “en tiempo y forma” y que se tiene cubierta a la totalidad de los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla.
Aunque reconoce que algunos capacitadores han sido interceptados en retenes que coloca la delincuencia organizada en carreteras y brechas de esta entidad, sostiene que hasta ahora no han tenido mayor problema: “Cuando se identifican como empleados del IEETAM los dejan pasar y que hagan su trabajo”.
Apunta que el organismo electoral no ha recibido denuncias formales de amenazas a los candidatos. Y pese a los malos augurios, el consejero confía en que la participación ciudadana en las votaciones supere los porcentajes registrados en anteriores elecciones. l
Terrorismo electoral
Arturo Rodríguez García
A la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, sus excompañeros del PRD la acusan de todo: de querer perpetuarse en el poder, de fragmentar a la izquierda local, de aliarse con el PAN nacional, de preocuparse más por sus negocios, de desviar recursos del erario para frenar a sus contrincantes, de utilizar la fuerza pública para amedrentar a los candidatos rivales. En suma, dicen a Proceso sus excorreligionarios Raymundo Cárdenas y David Monreal, ella es la artífice del terrorismo electoral que se vive en el estado.
ZACATECAS, ZAC.- A la gobernadora Amalia García Medina se le acusa de presuntos desvíos del erario a las campañas electorales y de utilizar tanto el aparato de procuración de justicia en contra de sus opositores, como la estructura gubernamental con fines políticos.
A ella y a su hija, la senadora Claudia Corichi, sus contrincantes las consideran responsables de la desarticulación de la izquierda otrora agrupada en el PRD, partido de cuyas filas salieron dos de los abanderados a la gubernatura, así como numerosos cuadros que reforzaron a la oposición y hoy se quejan por lo que consideran “atropellos” de su antigua correligionaria.
El episodio más reciente que muestra el uso electoral de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJ) es el del martes 11. Ese día 150 policías estatales, ministeriales y de tránsito aseguraron 14 Tsuru y tres autobuses de la comitiva de la alianza Primero Zacatecas, conformada por PRI, PVEM y Panal.
El operativo se originó por una llamada anónima y los uniformados aparecieron armados y con el rostro cubierto. Y, tras realizar un cateo, decomisaron los vehículos. No llevaban orden judicial, aseguran los testigos.
Al rendir su parte, los agentes argumentaron que habían decomisado los vehículos en flagrancia. La PGJ informó que los automóviles habían sido robados en Nuevo León, pero el gobierno del estado vecino desmintió esa versión.
Más tarde, la procuraduría emitió un comunicado en el que afirmaba que los vehículos fueron proporcionados por el gobierno de Nuevo León para apoyar la campaña de Miguel Alonso Reyes, candidato a gobernador de la alianza Primero Zacatecas. Al final se supo que las unidades provenían de la arrendadora Osaka Motors, S.A. de C.V., con sede en Nuevo León, e integrante del Grupo Galería.
Y aunque el procurador Ambrosio Romero declaró que devolvería los vehículos una vez que los reclamantes mostraran los documentos de propiedad, cuando un grupo de priistas y el dueño de la empresa acudieron a la dependencia el jueves 13 por la tarde, la dependencia se negó a entregarlos. El procurador comentó que no se pudieron cotejar los documentos.
A su vez, la coalición Zacatecas Nos Une, que integran PRD y Convergencia, advirtió que denunciaría ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la Procuraduría General de la República, al gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, por su presunta intromisión en los comicios zacatecanos.
El candidato de la alianza Primero Zacatecas, Miguel Alonso, declaró que el operativo es parte de una guerra sucia detonada por la “crisis democrática” que terminó por escindir al PRD, así como una muestra de la falta de respeto a las garantías constitucionales. Por ello, él y los priistas promovieron recursos penales, administrativos y electorales, así como una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Los demás partidos se inconformaron también y, en la Ciudad de México, hubo un ríspido debate en la sede de la Comisión Permanente en el recinto de San Lázaro por las acciones del gobierno de Amalia García, cuya hermana Concepción García Medina es subprocuradora de Zacatecas. Además, el agente que encabezó las acciones del martes 11 confirmó que no llevaba orden judicial, pero sí instrucciones expresas de la funcionaria.
Los aumentos y Pepe Aguilar
El dirigente del PAN en la entidad, Pedro Martínez Flores, calificó la actuación de la PGJ de “torpe”. En tanto que David Monreal Ávila, candidato del PT a la gubernatura, fue más allá. En entrevista con Proceso asegura que el uso de cuerpos de seguridad y de algunos delincuentes se ha convertido en práctica frecuente de la mandataria estatal.
Hermano del exgobernador Ricardo Monreal, el candidato petista recuerda que el día que ganó la alcaldía de Fresnillo, en 2007, otro de sus hermanos fue secuestrado por el hampa. El mensaje era inhibir la participación ciudadana en esa jornada electoral, pero el plan no resultó.
Además, cuenta que durante el proceso de ese año las autoridades se incautaron una bodega de su hermano Cándido Monreal, en la deshidratadora de chiles San Felipe, donde presuntamente aseguraron 14.5 toneladas de mariguana y fue detenido un par de prófugos que se habían evadido del penal de Cieneguillas. El caso quedó integrado en la averiguación previa PGR/SAT/185/2008.
“Fue una artimaña para detener el crecimiento (de su candidatura) en ese proceso. Ni siquiera hubo investigación, lo inventaron. En su momento lo denuncié y lo reitero ahora: todo fue fraguado por la gobernadora Amalia García”, insiste el petista.
David Monreal, quien pidió licencia en la alcaldía de Fresnillo para competir por la gubernatura en los comicios del próximo 4 de julio, asegura que en 2007 la participación de las policías fue notoria. Incluso, dice, realizaron “mapachismo electoral” el día de la elección.
Por eso hoy “hago un llamado serio, a partidos y actores, para que no violenten la elección. Lo que pedimos es que dejen en libertad a los zacatecanos. Nada tiene que hacer la gente de Nuevo León ni de Coahuila aquí. Sean del partido que sean, no vamos a permitir que vengan”, expone el entrevistado.
–¿A quién se refiere? –pregunta Proceso.
–Hay un conflicto entre mafias de poder, es un pleito, no es un proceso electoral. Es un pleito entre las mafias.
El exsenador Raymundo Cárdenas, viejo militante de la izquierda zacatecana ahora incorporado a la campaña de Alonso Reyes, comenta que el uso de recursos públicos es idéntico al del antiguo PRI, que tanto criticaron los contrincantes de ese partido: reparto de despensas, materiales para construcción, artículos para el campo, paquetes escolares y el incremento de nómina donde ahora se paga a jóvenes para que apoyen al PRD.
Cárdenas asegura que a los empleados se les pidió la renuncia en blanco y se les presiona para que respalden la campaña del perredista Antonio Mejía Haro, el candidato de la gobernadora; incluso se habla, dice, de despidos en la Secretaría de Educación y Cultura.
“Nunca, ni en los tiempos más duros del PRI, se había visto el uso electoral del aparato policiaco y de procuración de justicia. Estamos viviendo un terrorismo electoral, encauzado por el gobierno de la entidad”, dice.
Apenas el lunes 10, el gobierno de Amalia García informó sobre el aumento salarial de 10% para los empleados públicos, el incremento laboral más alto otorgado en el país.
Además, la alianza Primero Zacatecas denunció al PRD porque, arguyó, comenzó a transmitir spots en medios electrónicos en los que aparece el cantante Pepe Aguilar sobre el fondo amarillo y negro, distintivo de ese partido, en el que se reproducen las imágenes de obras del sexenio.
En el comercial, el cantante dice: “Qué tal, paisanos, soy Pepe Aguilar. Esta vez quiero decirles lo orgulloso que me siento de ser zacatecano en estos tiempos. Un estado que adoro, un estado que quiero con toda mi alma. Desde que era muy chiquillo jamás había visto a Zacatecas tan hermoso. Lo que ahora tenemos los zacatecanos es mucho orgullo por nuestra tierra. Zacatecas tiene otra cara, una muy bonita. ¡Conócela! Por eso hay que seguirle por ahí”. Al final, aparece, en letras blancas, la frase “Zacatecas nos une”, la misma que lleva la alianza encabezada por el partido de la gobernadora, aunque sin los logotipos oficiales.
Choque de izquierdas
Pepe Aguilar, imagen turística del estado durante la gestión de Amalia García, dio una audición gratuita el miércoles 5 en el parque Francisco Villa. Las autoridades lo difundieron ampliamente y lo presentaron como Concierto del Bicentenario. En la publicidad también se observaban los colores amarillo y negro.
El lunes 3, la alianza Primero Zacatecas denunció ante el Instituto Estatal Electoral de Zacatecas (IEEZ) esos dos eventos en los que aparece Pepe Aguilar. Hasta el viernes 15 el organismo no se había pronunciado al respecto.
Para el viernes 7, El Sol de Zacatecas publicó las declaraciones del dirigente estatal del PRD, Jorge Eduardo Hiriartt Estrada, quien intentó justificar a Pepe Aguilar y señaló que no había cobrado por el concierto. Además, según el dirigente, como el cantante ha manifestado que le gusta mucho el estado, lo invitó a que grabara los spots de la coalición Zacatecas Nos Une, no del gobierno estatal. Eso no violenta la legislación electoral, aseguró Hiriartt Estrada.
Con excepción de Cuauhtémoc Calderón Galván, candidato del PAN a la gubernatura, los demás contendientes tienen un mismo origen: provienen de la estructura que llevó al PRD al poder en 1998, cuando Ricardo Monreal asumió la gubernatura enarbolando las siglas de ese partido.
Miguel Alonso Reyes, abanderado de la alianza Primero Zacatecas, militó en el PRD hasta hace un año. Durante una década ocupó cargos públicos y de elección popular como perredista. Entre sus colaboradores están los también experredistas Juan José Quirino, fundador de El Barzón en la entidad, Raymundo Cárdenas y el senador Tomás Torres Mercado.
Cárdenas insiste en que la gobernadora y su hija Claudia Corichi son responsables de desarticular a la izquierda en Zacatecas, pues conformaron un partido del gobierno abusando de las siglas del PRD. Su propósito es, dice, darle continuidad a las redes de negocios que han tejido a lo largo de este sexenio.
E insiste: Amalia García empezó con el monrealismo, siguió con otros liderazgos históricos de la izquierda hasta excluir a Quirino y luego rompió con la corriente que venía desde el PSUM, el PPS y el PRD.
“La lucha histórica por la democracia que dieron la izquierda y el PAN, se está perdiendo. Por eso es indispensable que pierda el grupo de Amalia García para que el avance democrático esté a salvo. Aquí hay un choque de izquierdas, y la izquierda no es Amalia”, dice Cárdenas.
David Monreal, candidato del PT, coincide con Cárdenas y expone que a Amalia y a su hija se debe que en los comicios de 2006 Andrés Manuel López Obrador haya obtenido una votación mínima en Zacatecas.
Además, la gobernadora obligó a los integrantes de Foro Nuevo Sol a salirse del PRD; además, ella está aliada con el panismo nacional y con el propio presidente Felipe Calderón. Y eso no lo comparte ninguno de los viejos militantes de la izquierda. A ella y a su hija “las atrapó el negocio. Se dedicaron más a sus empresas, se alejaron de la gente, del sentido de lucha”, dice David Monreal.
Cárdenas, por su parte, señala a los principales beneficiarios del gobierno de Amalia: Salvador Galván y Luis Galarza, beneficiarios de la mayor parte de la obra pública. En correspondencia, añade, ambos donaron dos camionetas blindadas al candidato de la coalición Zacatecas Nos Une, Antonio Mejía Haro.
Hoy por hoy, en Zacatecas la política se la disputan los hermanos Monreal Ávila, quienes vienen sucediéndose en el ayuntamiento de Fresnillo y en los distritos que ahí convergen, en tanto que Rafael Medina, sobrino de la gobernadora, es candidato a alcalde de Zacatecas, su hija Claudia Corichi es senadora y su hermana Concepción es subprocuradora.
Tal parece que el proyecto de Amalia García consiste en perpetuarse en el poder. Primero con Mejía Haro y en seis años más con su hija Claudia, remata Cárdenas. l
Denise Dresser, Premio Nacional de Periodismo 2009
Con su artículo Carta abierta a Carlos Slim, publicado en Proceso 1685 en febrero del año pasado, la periodista y politóloga Denise Dresser obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2009.
Carmen Aristegui, a su vez, recibió el premio por su reveladora entrevista a Miguel de la Madrid difundida por MVS Radio. En ella, el expresidente aseguró que Carlos Salinas de Gortari, su sucesor en el cargo al frente del país, encubrió a sus hermanos, principalmente a Raúl y Enrique, involucrados –dijo– en actos de corrupción y, en el caso del primero, relacionado con grupos del narcotráfico que le generaron cuantiosos recursos que depositó en Suiza.
El jurado estuvo integrado en esta ocasión por Ramón Alberto Garza como presidente, y por Aleida Callejas, Ana Cecilia Terrazas, Beatriz Solís, Benjamín Valdivia, Isaín Mandujano, Luis Alberto González Uribe, Martha Elena Ramírez, Salvador García Soto, Saúl Sánchez Lemus y Luis Arriaga.
A partir de las palabras que el hombre más rico del mundo pronunció en el Foro Qué Hacer para Crecer, Denise le dedicó su artículo al ingeniero Carlos Slim en su calidad de “ciudadana”, y también “como consumidora. Como mexicana preocupada por el destino de mi país y por el papel que usted juega en su presente y en su futuro”. Y le reclamó: “Usted se percibe como solución cuando se ha vuelto parte del problema; usted se percibe como estadista con la capacidad de diagnosticar los males del país cuando ha contribuido a producirlos; usted se ve como salvador indispensable cuando se ha convertido en bloqueador criticable. De allí las contradicciones, las lagunas y las distorsiones que plagaron su discurso…”.
Y le insiste: “La revisión puntual de sus palabras y de su actuación durante más de una década revela entonces un serio problema: Hay una brecha entre la percepción que usted tiene de sí mismo y el impacto nocivo de su actuación; hay una contradicción entre lo que propone y su forma de proceder; padece una miopía que lo lleva a ver la paja en el ojo ajeno e ignorar la viga en el propio”.
Más adelante agrega: “Sin duda usted tiene derecho a promover sus intereses, pero el problema es que lo hace a costa del país. Tiene derecho a expresar sus ideas, pero dado su comportamiento es difícil verlo como un actor altruista y desinteresado que sólo busca el desarrollo de México. Usted sin duda posee un talento singular y loable: sabe cuándo, cómo y dónde invertir. Pero también despliega otra característica menos atractiva: sabe cuándo, cómo y dónde presionar y chantajear a los legisladores, a los reguladores, a los medios, a los jueces, a los periodistas, a la intelligentsia de izquierda, a los que se dejan guiar por un nacionalismo mal entendido y aceptan la expoliación de un mexicano porque –por lo menos– no es extranjero”.
Remata su extenso artículo:
“Probablemente usted va a descalificar esta carta de mil maneras, como descalifica las críticas de otros. Dirá que soy de las que envidian su fortuna, o tienen algún problema personal, o una resentida. Pero no es así. Escribo con la molestia compartida por millones de mexicanos cansados de las cuentas exorbitantes que pagan; cansados de los contratos leoninos que firman; cansados de las rentas que transfieren; cansados de las empresas rapaces que padecen; cansados de los funcionarios que de vez en cuando critican a los monopolios pero hacen poco para desmantelarlos.
Escribo con tristeza, con frustración, con la desilusión que produce presenciar la conducta de alguien que podría ser mejor. Que podría dedicarse a innovar en vez de bloquear. Que podría competir exitosamente pero prefiere ampararse constantemente. Que podría darle mucho de vuelta al país pero opta por seguirlo ordeñando. Que podría convertirse en el filántropo más influyente pero insiste en ser el plutócrata más insensible. John F. Kennedy decía que las grandes crisis producen grandes hombres. Lástima que, en este momento crítico para México, usted se empeña en demostrarnos que no aspira a ser uno de ellos.” l
Casi un “heroe” ...español
Alejandro Gutiérrez
En la Cumbre Unión Europea-México –que se celebra este domingo 16 en Comillas, España–, Felipe Calderón recibirá el premio Nueva Economía Fórum, que patrocinan empresarios españoles. El hecho no es gratuito: su gobierno ofrece a compañías ibéricas facilidades de inversión en sectores estratégicos del país. Y mientras Calderón y el jefe del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero anuncian con estrépito el plan ejecutivo de la “asociación estratégica” entre la UE y México, el tema de las violaciones a los derechos humanos y de los abusos cometidos por militares mexicanos se dejó para un encuentro paralelo realizado lejos de los reflectores de la cumbre.
En un comunicado emitido el pasado 22 de abril, Nueva Economía Fórum –agrupación que promueve el debate y que es patrocinada principalmente por empresas españolas– expuso las razones por las que otorga ese reconocimiento a Calderón:
“Por su carisma de estadista; por sus esfuerzos en pro del bienestar económico y la cohesión de los ciudadanos mexicanos; por la aportación de México a la estabilidad y el progreso de América Latina”, por contribuir al “mayor protagonismo activo de México en el mundo y en el fortalecimiento de las relaciones con Europa”.
Y más: por el apoyo que, “bajo su autoridad y sin fisuras”, México proporciona a España en la lucha contra el terrorismo; y por “el decisivo impulso de las iniciativas de gran calado que en los ámbitos económico y social sirven para el reforzamiento de las históricas relaciones y los intereses comunes de ambos países”.
Sin embargo, el martes 11, la organización difundió una versión matizada del comunicado anterior, en la que se precisa que el premio, en su edición 2009, es “concedido a los Estados Unidos Mexicanos” en la persona de su presidente.
El galardón es entregado ahora por el jefe del gobierno español y actual presidente de la Unión Europea (UE), José Luis Rodríguez Zapatero, y por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.
Los elogios que los empresarios españoles prodigan a Calderón no son gratuitos. Son, por decir lo menos, un reconocimiento al presidente que les ha abierto las puertas para invertir. España es el principal inversionista europeo en México y el segundo después de Estados Unidos. El monto de la inversión peninsular es de 35 mil millones de dólares.
De hecho, la agenda de Calderón se ajustó para que –en el marco de la Cumbre UE-México– pudiera encabezar al menos dos encuentros privados en Madrid con ejecutivos de 35 multinacionales españolas, muchas con presencia en México.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, en uno de esos encuentros Calderón podrá invitar a los empresarios a invertir en su plan de infraestructura 2007-2012. Según ese plan, el gobierno mexicano pretende licitar en 2010 alrededor de 100 obras en el esquema de asociación de capitales públicos y privados. El monto total de las licitaciones es de 56 mil millones de dólares.
El otro encuentro se efectuará sólo con representantes de empresas de energías renovables, donde se hablará de tres nuevos proyectos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene en Oaxaca, como lo adelantó el titular de esta dependencia, Alfredo Elías Ayub, en una conferencia sobre el plan de infraestructura de México, celebrada en Madrid el pasado 1 de marzo. El proyecto de la CFE prevé impulsar las “energías limpias” para elevar su participación en la generación de electricidad de 3% actual a 35% en 2024.
La presentación del 1 de marzo, organizada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), permitió que 250 ejecutivos de multinacionales conocieran los pormenores técnicos y financieros de dichas licitaciones. Funcionarios mexicanos mantuvieron reuniones individuales con ejecutivos de 90 empresas, en las que se presentaron proyectos de los ramos carretero, petrolero, de generación eléctrica, agua y turismo.
Tras sus reuniones con ejecutivos de las multinacionales Abertis, Ferrovial, ACS, Isolux y Acciona, entre otras, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, consideró un éxito la reunión.
En el encuentro Carlos Murrieta Cummings, director corporativo de Operaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), puso a consideración cuatro proyectos que serán licitados este año con el nuevo esquema de “contratos incentivados” por un monto de 19 mil millones de dólares.
Se trata de la construcción de la nueva refinería en Tula, la reconfiguración de la refinería de Salamanca, un proyecto de transporte de gas de Tamazunchale a San Luis Potosí y el arrendamiento de plataformas marinas.
En las 16 reuniones privadas que Murrieta mantuvo con compañías petroleras, constructoras y firmas de ingeniería, los empresarios españoles se mostraron atraídos por los proyectos; pero “obviamente (ellos) quisieran más”, reconoció el propio Murrieta en conferencia de prensa al finalizar el acto.
No obstante, el directivo de una empresa participante en las sesiones privadas, que pidió mantener su identidad en reserva, asegura que fueron los funcionarios del gobierno calderonista quienes les anunciaron una segunda fase de reformas en materia petrolera, cuyo objetivo es permitir la participación de las multinacionales del ramo en actividades aún reservadas constitucionalmente.
Asignatura pendiente
Al margen del entusiasmo del sector empresarial español por la presencia de Calderón, en la cumbre se dará a conocer el plan ejecutivo que aterrizará los temas de la “asociación estratégica” entre México y la UE.
Luego de dos años de negociaciones en reuniones periódicas en Bruselas, Luxemburgo y México, esta asociación convertirá a este país en el noveno con el que la UE signa un acuerdo de esta naturaleza, después de los suscritos con Estados Unidos, Rusia, China, India, Japón, Canadá, Sudáfrica y Brasil.
De acuerdo con un documento de trabajo elaborado por el Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de la UE, fechado el 13 de octubre de 2009, México es un país “relevante en el marco de las relaciones exteriores de la Unión Europea”. Y subraya la “existencia de valores o intereses compartidos, que derivan en posibilidades concretas de acción concertada sobre temas específicos”.
La Comisión Europea envió un documento al Parlamento Europeo el 15 de julio de 2008, en el que detalla los cuatro capítulos de la “asociación estratégica” con México: diálogo político, seguridad, medio ambiente y aspectos socioeconómicos. Cada uno contiene diversos temas, de los cuales destacan los relativos a los derechos humanos y a la cooperación en el combate al narcotráfico.
La jefa de la delegación de la UE en México, Marie Anne Coninsx, señaló, el día 11, en conferencia de prensa en el Distrito Federal que un tema de cooperación en materia de seguridad y combate al crimen organizado derivaría en que los socios europeos envíen a México un equipo de expertos para apoyar la lucha contra las organizaciones del tráfico de drogas.
“El crimen organizado es un problema internacional que ningún país puede combatir solo, de ahí la importancia de la cooperación en la materia”, dijo Coninsx, y explicó que “Ciudad Juárez, por ejemplo, es uno de los sitios donde pueden invertirse esfuerzos conjuntos”.
La Cumbre UE-México se celebra este domingo 16 en Comillas, España. La declaración conjunta –que signarán Calderón, Rodríguez Zapatero y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy– prevé un pronunciamiento en materia de derechos humanos.
Sin embargo, Ángela Iranzo, vocera del capítulo español de Amnistía Internacional (AI) y responsable de esta organización para la campaña de la presidencia española de la UE, y José Miguel Vivanco, director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW) para América, expresaron su preocupación ante el riesgo de que el tema de los derechos humanos sólo quede a nivel de “pronunciamientos retóricos” o “muy genéricos”.
En entrevistas por separado, Iranzo y Vivanco señalan que el tema de los derechos humanos no será abordado durante la cumbre, sino en reuniones paralelas, como la celebrada el miércoles 12 en la ciudad de México. Ello, a pesar de las graves violaciones a los derechos que se cometen en México y del énfasis que España puso en este tema en su Declaración de Intenciones para la presidencia de la UE.
Iranzo advierte que AI ve “positiva” la cumbre de la UE con México, pero le “preocupa” que los derechos humanos “sean abordados fuera de este espacio político del más alto nivel y de gran atención mediática, y del cual habitualmente no son excluidos la cooperación en seguridad, temas económicos y tratados comerciales”.
Vivanco considera que la situación “es de la mayor gravedad”. Estima que el acuerdo “amplio y detallado” que firmarán la UE y México se debe traducir en “compromisos y programas completos para mejorar el rendimiento de la fuerza pública y el Ejército en materia de derechos humanos”.
Explica: “Lo peor que podría hacer la UE es construir una relación con México en la que temas difíciles y odiosos como el de los derechos humanos se eludan de la discusión de la cumbre para no colocar al presidente Calderón en una situación incómoda; porque de la seriedad con que se aborden estos temas depende la buena calidad de la relación con México”.
Y añade: “El mejor apoyo que la UE puede dar a México es ayudarlo a mejorar sus prácticas y ajustar sus políticas en materia de seguridad pública, de modo tal que el tema de los derechos humanos esté en el centro de estas políticas y que nos sirva para medir progresos o retrocesos (…) porque los derechos humanos no pueden ser vistos como una cuestión retórica”.
Peticiones
A principios de mayo, AI envió un documento a Katherine Ashton, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y a Miguel Ángel Moratinos, ministro de Exteriores de España. Ese documento contiene los temas que más preocupan a AI en esta materia, los cuales –dice Iranzo– debieran ser parte de la agenda de la cumbre.
El documento aborda el incremento de las agresiones contra las mujeres inmigrantes irregulares que sufren violencia sexual de traficantes y de agentes del Estado, como documentó AI en su informe del 28 de abril pasado.
“Nos preocupa que agentes del Estado utilicen ataques sexuales como moneda de pago para no deportar a mujeres inmigrantes y que no existan procedimientos para garantizar que los responsables de esos ataques sean llevados ante la justicia”, señala Iranzo.
El documento solicita a Ashton y a Moratinos que la declaratoria conjunta de la Cumbre UE-México consigne la situación de hostigamiento que sufren los defensores de los derechos humanos.
Recuerda, entre otros casos, el ataque que sufrió la caravana de una misión humanitaria en el municipio de San Juan Copala, Oaxaca, el pasado 27 de abril, donde fueron asesinados los activistas Beatriz Cariño Trujillo y Jyri Antero Jaakkola (Proceso 1748 y 1749).
También pide a la UE que demande a México agilizar reformas legislativas para que los militares rindan cuentas por las violaciones de derechos humanos que cometan, pues “no existe un procedimiento independiente e imparcial cuando los soldados son juzgados por la justicia militar”, tal como documentó AI en su informe de diciembre de 2009. Según Iranzo, éste resalta “la repetición de patrones” respecto a “detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos y torturas”.
Iranzo señala que representantes de AI han tenido oportunidad de discutir su petición con el gobierno español, pero éste responde que “en la UE ya existen los mecanismos de diálogo en materia de derechos humanos y que la cumbre no es el espacio político para su negociación”.
“En Amnistía no aceptamos tal argumento”, sostiene Iranzo, pues “la UE hace gala de que la defensa de los derechos humanos es una de sus señas de identidad y uno de sus valores. Por tanto, esos derechos deben tener mayor peso en la agenda política con México”.
Vivanco, por su parte, conminó a la UE a observar que en el Ejército Mexicano se “actúa con la presunción de que los soldados tienen carta blanca para hacer y deshacer, bajo la premisa de que siempre contarán con la protección de la institución”.
Vivanco encabezó el equipo de HRW que elaboró el informe Impunidad uniformada. Uso indebido de la justicia militar en México para investigar abusos cometidos durante operativos contra el narcotráfico y de seguridad, presentado en abril de 2009, el cual detalla 17 crímenes cometidos por militares entre 2007 y 2008 contra más de 70 personas (Proceso 1706 y 1712).
Durante la entrevista con este semanario, Vivanco recuerda que la reacción defensiva mostrada por el gobierno de Calderón ante el informe de HRW “es el reflejo de una gran desinformación” sobre la “naturaleza y la gravedad de la impunidad con la que actúan los militares en México”. Comenta que a raíz del informe, HRW ha intercambiado información con Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación. Con base en ese intercambio, sostiene que “durante el gobierno de Calderón sólo un soldado ha sido condenado a una pena de 9 meses por matar a un civil en un puesto de control militar”.
“Ello demuestra que es un sistema que ha sido perfeccionado para asegurar que no haya justicia”, subraya.
Hace notar que ante una situación como ésta, “cualquier país de la UE condicionaría su participación en proyectos de asociación estratégica hasta que exista una aclaración mínima acorde con los estándares que la UE promueve en materia de derechos humanos”.
El miércoles 12 se celebró en México la primera reunión de fortalecimiento del diálogo y cooperación entre ambas partes en materia de derechos humanos; es decir, un foro paralelo a la cumbre.
En la conferencia de prensa de dicho evento, celebrado en la cancillería mexicana, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Juan Manuel Gómez Robledo, explicó que, además de revisar las posiciones comunes en foros internacionales, se abordaron los temas nacionales “que la parte europea había querido incluir en la agenda”, como la libertad de expresión, la protección a defensores de derechos humanos, los esfuerzos para atacar la violencia de género, la participación de los militares en temas de seguridad y el “trabajo institucional” que las Fuerzas Armadas realizan para proteger los derechos humanos.
Silvia Escobar, embajadora en misión especial en materia de derechos humanos de España y representante de la comisionada Katherine Ashton, asegura que tanto ella como la embajadora Marie Anne Coninsx presentaron la preocupación europea por las fallas en la justicia militar, cuya legislación el gobierno de México se comprometió a reformar. Comenta que también abordaron con los funcionarios mexicanos los alegatos de tortura, malos tratos y desapariciones forzadas, así como la muerte, a manos del Ejército, de dos menores en Tamaulipas.
En esa conferencia de prensa, Gómez Robledo rechazó las críticas vertidas ese mismo miércoles 12 en Ginebra por cuatro relatores especiales de la ONU en relación con el caso de San Juan Copala. Los relatores dijeron que el ataque a la caravana humanitaria fue realizado por “grupos paramilitares”.
“No es necesariamente la forma más apropiada de abordar el tema”, dijo el funcionario mexicano al explicar que no se puede prejuzgar sobre un hecho que la Procuraduría General de la República aún investiga.
Socio “estratégico” por petición propia
Marco Appel
BRUSELAS.- El plan de acción que el gobierno de México y la Unión Europea (UE) darán a conocer este lunes 17 en Santander, España, durante su cumbre bilateral, tiene por objetivo aterrizar la Asociación Estratégica que existe entre ambos socios comerciales.
Dicho plan de acción contiene tres “nuevos diálogos” entre la UE y México: derechos humanos, asuntos macroeconómicos y seguridad.
Sin embargo, este plan no define presupuesto ni apoyo logístico europeo a la guerra contra el narcotráfico del gobierno de Felipe Calderón, según declaró el domingo 9 la embajadora de la UE en México, Marie-Anne Coninsx. Además, el plan que concreta la Asociación Estratégica México-UE, adoptada en 2008, “busca ampliar a nivel bilateral la cooperación ya establecida en el Acuerdo Global” de Asociación Económica, Diálogo Político y Cooperación que entró en vigor el 1 de octubre de 2000.
Esa falta de compromisos concretos corresponde a la manera en que México obtuvo la asociación estratégica con la UE.
El 13 de octubre de 2008, el Consejo de la UE –el organismo en el que los 27 países del bloque europeo toman decisiones en conjunto– otorgó a México el estatus diplomático de “asociado estratégico”, después de que se lo solicitara la administración de Felipe Calderón. Brasil había obtenido ese mismo estatus, pero por iniciativa de los europeos, según consta en una comunicación interna del Consejo de la UE fechada el 18 de septiembre de 2008, con número de folio 13224/08 y cuya copia obtuvo este semanario.
Ese documento explica que “mediante carta del 4 de abril de 2008 las autoridades mexicanas comunicaron su sugerencia de ampliar las relaciones bilaterales por medio de una Asociación Estratégica. (Por tanto) a mediados de julio (de 2008), la Comisión Europea presentó una comunicación a favor de esta sugerencia”.
El Consejo de la UE “no estaba seguro de la conveniencia de crear con México nuevas estructuras de diálogo al más alto nivel, dado que ya existe el Acuerdo de Asociación Económica, Diálogo Político y Cooperación, en vigor desde
El 30 de mayo de 2007, la Comisión Europea propuso al gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva convertirse en su primer socio estratégico latinoamericano y en el séptimo del mundo, después de Estados Unidos, China, India, Rusia, Canadá y Japón.
Según una fuente de la embajada mexicana en esta ciudad, que prefirió no ser citada, la invitación a Brasil tomó por sorpresa a Sandra Fuentes-Beráin, que tenía unas semanas de haber llegado a Bruselas como nueva embajadora de México ante la UE. Su antecesora, María de Lourdes Dieck-Assad, no le había transmitido información sobre el proceso que habían emprendido Brasil y la UE.
Una semana después, el 6 de junio de 2007, el presidente Calderón realizó una visita a Bruselas. Ese día, en una reunión efectuada en la sede de la embajada mexicana, Fuentes-Beráin le planteó al panista la situación, por lo que Calderón la autorizó para solicitar a la UE que ésta otorgara a México el mismo reconocimiento que a Brasil.
Casi un mes más tarde, el 4 de julio de 2007, se realizó en Lisboa la primera cumbre bilateral UE-Brasil, en la que se oficializó la Asociación Estratégica entre ambas partes con la presencia del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el primer ministro portugués, José Sócrates, y el presidente de la Comisión Europea, el también portugués José Manuel Durao Barroso.
Esa misma noche se celebró una cena de gala a la que asistieron, entre otros, los presidentes de Francia, Nicolas Sarkozy; de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y el entonces presidente de Italia y expresidente de la Comisión Europea, Romano Prodi.
Dos días después, el 6 de julio, Fuentes-Beráin presentó cartas credenciales a Barroso. En el encuentro de 20 minutos, se quejó de que México no hubiera obtenido primero que Brasil la Asociación Estratégica:
–Manuel, la UE ya tiene un tratado con México –argumentó la diplomática.
–¿Y por qué México no se compromete más en las operaciones de paz de Naciones Unidas? –respondió Barroso.
Fuentes-Beráin le contestó que “la Constitución mexicana no permite el envío de tropas al extranjero” y le recordó que “México contribuye con 52% del presupuesto que toda Latinoamérica aporta a la ONU”.
El 15 de julio de 2008, la Comisión Europea publicó el informe titulado Hacia una Asociación Estratégica México-UE. Ahí, esa institución explica que “probablemente con el tiempo, la importancia y la influencia de México aumentarán”, por lo que apoya la “sugerencia” del gobierno calderonista para concederle al país la Asociación Estratégica.
“La Comisión Europea –señala el texto– opina que considerar socios estratégicos a todos los países (emergentes) miembros del G-5 (China, India, Brasil, Sudáfrica y México) es una buena política.” l
Las purgas del general
Juan Balboa
El presidente Raúl Castro ha sido cauto en lo que respecta al impulso de las urgentes reformas estructurales que requiere la endeble economía cubana. En contraparte, durante los cuatro años que lleva al frente del gobierno de la isla ha removido a por lo menos 30 funcionarios importantes y ha reforzado la presencia de la vieja guardia, cuyo promedio de edad es de 80 años, colocando en posiciones clave a militares de alto rango que le son cercanos.
LA HABANA.- Con una treintena de cambios desde que asumió el poder mediante un interinato en 2006, el general Raúl Castro Ruz ha efectuado la mayor renovación del gabinete cubano de los últimos 20 años, en particular mediante el fortalecimiento de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en la estructura gubernamental y política.
El lunes 3, el mandatario cubano reforzó la presencia de los militares en el gobierno al nombrar al general de división Antonio Enrique Lussón Batlle, de 80 años, como vicepresidente del Consejo de Ministros, y al exjefe de unidades de transportaciones militares y de la logística, César Ignacio Arocha, de 51 años, como ministro del Transporte.
Ambos sustituyen a Jorge Luis Sierra Cruz, de 49 años, uno de los funcionarios más jóvenes y quien tenía a su cargo la vicepresidencia y el Ministerio de Transporte. El propio Raúl Castro había nombrado a Sierra en esos puestos en 2006.
A Sierra, ingeniero mecánico, se le consideraba una figura de la nueva generación para el relevo de los dirigentes históricos. Fue destituido por “errores cometidos en el desempeño de sus funciones”, según una nota oficial del Consejo de Estado, en la que se confirmó también la destitución de Luis Manuel Ávila González, ministro del Azúcar, “quien solicitó su liberación al reconocer las deficiencias de su trabajo que le fueron señaladas”. El nuevo ministro del Azúcar es Orlando Celso García Ramírez, de 53 años, quien se desempeñaba como viceministro primero de ese organismo.
Apenas el 23 de marzo último, dos generales históricos del proceso revolucionario de Cuba, Rogelio Acevedo González y Juan Escalona Reguera, fueron sustituidos sorpresivamente y sin que mediara explicación alguna.
Acevedo fue destituido por corrupción y está sujeto a una indagatoria, aunque oficialmente se ha negado toda información del caso. Poco se ha dicho sobre la salida del poderoso general Juan Escalona Reguera como fiscal general de la república, pero el cese ocurrió justo un mes después de la muerte del preso Orlando Zapata Tamayo y de la ola de críticas al sistema penitenciario y de justicia cubano.
El gobierno de Raúl Castro no proporcionó información en torno a los supuestos quebrantos de salud del general de brigada retirado; sólo se sabe que en septiembre de 2009 fue hospitalizado por trastornos respiratorios.
El general Escalona, de 78 años, fue reemplazado por el general Darío Delgado Cura, quien se desempeñaba como vicefiscal y jefe de la Fiscalía Militar Principal.
Escalona integró la columna que comandaba Raúl Castro en el Segundo Frente Oriental “Frank País” y participó en la redacción de la ley que creó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar). Se hizo famoso al participar en el juicio contra altos oficiales cubanos, entre ellos el del general Arnaldo Ochoa, fusilados en 1989 por vínculos con el narcotráfico.
Actualmente 12 generales son miembros del poderoso Buró Político y de los consejos de Estado y de Ministros. Entre ellos se encuentran los comandantes de la Revolución Guillermo García y Ramiro Valdés, además de Ulises Rosales, Abelardo Colomé, Julio Casas, Álvaro López, Leopoldo Cintra, Ramón Espinosa, Quinta Solas y Antonio Enrique Lussón Batlle.
Los motivos de los ceses fulminantes de una treintena de funcionarios y dirigentes comunistas van desde supuestos problemas de salud, como en el caso del general Escalona, hasta malos manejos y corrupción, como los que se le atribuyeron al general Acevedo.
También hay ceses por incapacidad, como el del ministro de Educación, Luis Ignacio Gómez, a quien Fidel Castro hizo público que le había pedido “energía y conciencia revolucionaria”.
Sobresalen los defenestrados Carlos Lage y Felipe Pérez Roque, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, respectivamente, acusados de pasar información del Estado cubano a personeros del gobierno español.
Los relevos
En marzo de 2009, el general Raúl Castro realizó una amplia reestructuración del gabinete que afectó 11 carteras, fusionó cuatro en dos e implicó la salida de ocho ministros, entre ellos Carlos Lage, artífice de la reforma económica iniciada en 1993, y Felipe Pérez Roque, quien llegó a la cancillería con un amplio reconocimiento como líder de las juventudes comunistas. “Un líder prestigioso, destacado y combativo”, señalaba un comunicado oficial cuando tomó posesión como canciller.
Lage y Pérez Roque eran considerados sustitutos naturales de los hermanos Castro en la presidencia de los consejos de Estado y de Ministros. Su destitución fue tan sorpresiva como el texto que escribió en su contra el exmandatario Fidel Castro: “La miel del poder, por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno (...) El enemigo externo se estaba haciendo ilusiones con ellos”, apuntó el líder cubano el 3 de marzo en su columna Reflexiones del compañero Fidel.
La Asamblea Nacional del Poder Popular realizó nuevos cambios sustanciales en los consejos de Estado y de Ministros en la segunda quincena de diciembre de 2009.
El comandante Ramiro Valdés Menéndez regresó a la élite. Es vicepresidente y además ministro de Informática y Comunicaciones. Es el único de los líderes de la Revolución de 1959 que permanece en un puesto clave de poder.
También fue elegido al Consejo de Estado Marino Alberto Murillo Jorge, quien ya había sido nombrado vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación.
Raúl Castro definió las sustituciones de su gabinete como un reacomodo de la estructura de poder con miras al control de los recursos del Estado y a concentrar en menos manos el mayor número de responsabilidades.
Al clausurar el pasado 4 de abril el IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), el mandatario cubano aceptó que son necesarios nuevos cuadros capaces de llevar a cabo “una labor ideológica efectiva, que no puede ser diálogo de sordos ni repetición mecánica de consignas”.
La vieja guardia
La muerte de Juan Almeida Bosque, comandante de la Revolución, vicepresidente del Consejo de Estado y miembro del poderoso Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), prendió la alerta en la dirigencia histórica, que inició un proceso de relevo generacional para evitar la caída del gobierno comunista “por muerte natural”.
Liudmila Álamo Dueñas, ratificada como primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, recordó que Estados Unidos apuesta a la desaparición de la generación histórica de la Revolución por el llamado factor biológico, y citó una frase de Fidel: “Quienes así piensan están condenados al fracaso, porque las generaciones de patriotas revolucionarios que nos sucederán –en primer lugar, nuestra magnífica juventud– nunca se desarmarán ideológicamente”.
Lo cierto es que los 23 integrantes del máximo órgano del Partido Comunista de Cuba (PCC) tienen en promedio 80 años.
Fidel Castro, aún primer secretario del partido, nació el 13 de agosto de 1926; es decir, tiene ya 84 años. José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, tiene 80 años y es apenas unos meses mayor que Raúl Castro Ruz (nacido el 3 de junio de 1931), presidente de Cuba y segundo secretario del PCC.
De la vieja guardia aún permanecen en el poder Ramiro Valdés, de 77 años, actualmente miembro del Buró Político, del Consejo de Estado y ministro de Informática y Comunicaciones; Guillermo García, comandante de la Revolución, de 81 años; José Ramón Balaguer, médico de 77 años, miembro del Buró Político, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de Salud; Abelardo Colomé Ibarra, de 70 años, miembro del Buró Político, general de Cuerpo de Ejército, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro del Interior; Julio Casas Regueiro, de 68 años, general de Cuerpo de Ejército y ministro de las FAR; Leopoldo Cintra, número dos del Ministerio de las FAR, miembro del Buró Político y del Consejo de Estado y jefe del Ejército Occidental, está por cumplir 69 años, y Ulises Rosales, de 67 años, miembro del Buró Político y ministro de Agricultura.
Militares con problemas
El pasado 8 de marzo, en un escueto comunicado oficial, el Consejo de Estado, que preside el general Raúl Castro Ruz, anunció la destitución del general Rogelio Acevedo González al frente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, institución estratégica para el país y una de las 10 más importantes en la generación de divisas para la isla.
El gobierno ha negado cualquier información sobre los motivos de la destitución de este militar de alto rango que fue director y fundador de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) y exjefe de la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Según fuentes del gobierno cubano consultadas por Proceso, el general Acevedo es hoy el centro de una amplia investigación por corrupción y ejercicio indebido de funciones en al menos tres empresas cubanas: Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, Cubana de Aviación y la agencia de viajes Sol y Son.
Entre los militares que están a la baja figuran Alexis Mejías Zamarrón, encargado de las Tiendas de Recaudación de Divisas Caribe, una cadena que opera más de 400 casas de cambio a lo largo de la isla y que tiene ingresos anuales de más de 100 millones de dólares.
En un artículo publicado en el portal oficial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, el intelectual Esteban Morales advirtió que uno de los riesgos del soborno y el fraude, en los que por lo general participan funcionarios cubanos en sociedad con extranjeros, es que las agencias extranjeras de inteligencia podrían reclutar a los cubanos corruptos.
“Sin duda, se va haciendo evidente que hay gente en posiciones de gobierno y del Estado que se están apalancando financieramente, para cuando la revolución se caiga”, afirmó.
La perenne cotidianidad de Monsiváis
Jenaro Villamil
Paciencia, humor, pero sobre todo mirada atenta y pluma filosa caracterizan a Carlos Monsiváis, quien lleva décadas llenando planas de periódicos y revistas en los que repasa el acontecer social, político y cultural de nuestro entorno. A él le debemos esas estampas de la cotidianidad que en sus escritos se vuelven perennes. No en vano su estilo monsivariano le ha atraído lectores que hoy son legión. Merecido por ello el Premio Nacional de Periodismo 2009 por su ya larga trayectoria. Celebremos, como él lo ha hecho desde hace 40 años: ¡Por mi madre, bohemios!
En agosto de 1968, en pleno ascenso del movimiento estudiantil, Carlos Monsiváis publicó en La Cultura en México, suplemento de la revista Siempre!, un primer compendio de las declaraciones y frases que documentaban la intolerancia del régimen priista, en especial del diazordacismo, preso de su propia paranoia y ansiedad por la mano dura.
La antología fue el germen de la futura columna Por mi madre, bohemios –“un gran residuo de la cultura del arrebato”, como lo definió su propio autor–, inspirada en el memorable poema de Guillermo Aguirre y Fierro.
Cuatro años después de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, del encarcelamiento de sus líderes y su posterior exilio, del fin de las utopías del 68, Monsiváis inició su colaboración periodística semanal, además de los artículos, crónicas y ensayos en decenas de publicaciones.
De
Durante cuatro años, Por mi madre, bohemios reposó ante la enjundia del voto útil para un sexenio inútil. A invitación de don Julio Scherer García y de Rafael Rodríguez Castañeda, fundador y actual director de este semanario, la columna revivió en marzo de 2006 en las páginas de esta revista, de la cual Monsiváis es asiduo colaborador.
Por sugerencias de don Julio y animado por los seguidores de Por mi madre, bohemios, Monsiváis decidió modificar el formato tradicional de su columna para hacerla más ágil; incluyó monografías temáticas para ilustrar la intolerancia prevaleciente en la clase política, religiosa y empresarial en estos tiempos aciagos.
Con cuatro décadas de vida, La R. es el gozoso y agudo comentario de su autor, pero también una colección de refranes, versos, retruécanos. El autor desmenuza los silogismos más increíbles y evidencia las contradicciones que semana a semana nos regalan los declarantes, verdaderos protagonistas de la columna.
Desde el inicio, Por mi madre, bohemios ha sido un ejercicio polifónico. Es una columna con colaboradores involuntarios, con reporteros sagaces que registran con precisión las “perlas declarativas”, con versiones estenográficas dignas de una antología del arrebato, en especial las de Felipe Calderón que el propio Monsiváis ha calificado como “insuperables”.
Los hallazgos de Por mi madre, bohemios forman parte ya de un manual del político mexicano de nuestros tiempos. ¿Cómo olvidar el término de cabroñol, acuñado por Monsiváis para describir las conversaciones telefónicas entre Kamel Nacif, el góber precioso Mario Marín y Emilio Gamboa Patrón? ¿O el desparpajo de Emilio González, el góber piadoso de Jalisco, que le mentó la madre a sus gobernados en un desplante de misticismo etílico? ¿O el foxeo que siempre dejó sin palabras a La R?
A través de Por mi madre, bohemios Monsiváis ha documentado también las victorias culturales de una sociedad que durante estas últimas cuatro décadas es capaz de reírse no sólo de sus desgracias, sino de los enredos de la jerarquía católica y de los acólitos que la acompañan para prohibir el uso del condón, lanzar tesis sobre el “sexo natural”, emprender campañas contra la despenalización del aborto, considerar anticonstitucional el ejercicio de los derechos de las parejas del mismo sexo o exculpar a todos los cómplices del legionario Marcial Maciel.
Ese contraste entre una cultura de la tolerancia y del laicismo, más enraizada en la sociedad civil y la chabacanería que en el cinismo, la cursilería, el prejuicio o la ignorancia compulsiva de gobernantes, legisladores, caciques, obispos y líderes morales –sea lo que esto signifique en un país de la impunidad–, constituye el núcleo de la ironía monsivariana que cada semana se publica en Proceso desde hace cuatro años.
Monsiváis ha observado con preocupación creciente el giro del discurso oficial para justificar la violencia verbal, real y simbólica de la “guerra contra el narcotráfico”. “Vamos hacia el fascismo”, me ha comentado el propio autor en varias ocasiones, cuando el acopio de la materia prima de los declarantes dejaba de ser graciosa para transformarse en tragicómica.
Pero sobre todo le preocupan las “explicaciones” recientes de los gobernantes para justificar los crímenes contra civiles, las masacres contra estudiantes tildados a priori como “pandilleros”, el incendio de la guardería ABC o el talante represivo del gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, y los casos de San Salvador Atenco, entre muchos otros ejemplos.
Por mi madre, bohemios es el espacio privilegiado de la reflexión, la memoria y el encuentro de Monsiváis con el ejercicio periodístico y el discurso del poder. El Premio Nacional de Periodismo 2009, al que se hizo acreedor Carlos Monsiváis en días pasados, es un reconocimiento a su trayectoria periodística y constituye una distinción para sus lectores, los auténticos cómplices de esta columna.
Intercepción de comunicaciones privadas
ernesto villanueva
Cada día son más las amenazas a la vida privada de gobernantes y gobernados. La intercepción de las comunicaciones privadas y la utilización indebida de los datos personales forman parte de las prácticas recurrentes de los grupos de poder formales e informales en todo el territorio nacional. Existen elementos que permiten sustentar las afirmaciones anteriores.
Primero. El 15 de abril pasado se supo que por casualidad el Ejército desmanteló en Cancún un centro de espionaje operado por particulares que, aparentemente, se hallaban al servicio de autoridades locales. Asimismo, de unos meses a la fecha, en You Tube se han venido colocando grabaciones con contenidos incriminatorios del gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, que no han sido desmentidos, además de que el presunto agraviado no ha denunciado tales actos ante la autoridad correspondiente. La Constitución, el Código Penal y las leyes especiales sancionan la intercepción telefónica, pero esas disposiciones cumplen en la vida diaria un cometido meramente formal. Por el contrario, paradójicamente, la prohibición legal de interceptar comunicaciones ha servido para que, con cargo al erario, se adquieran equipos de intercepción bajo conceptos genéricos de consumibles, programas o mantenimiento de equipo informático. De esta forma, los equipos no son detectados por las contralorías y pasan a convertirse en parte del patrimonio personal de los servidores públicos.
Segundo. En otros países la ley suele regular con exhaustividad la adquisición, el uso y la divulgación de los contenidos interceptados. En Estados Unidos, la Communications Assistance for Law Enforcement Act (CALEA), por ejemplo, cumple esta función. Y no es para menos. De acuerdo con la orden de trabajo S-INLEC-06-R-4024, el gobierno de Estados Unidos hizo un donativo de un equipo de intercepción a la Procuraduría General de la República entre 2006 y 2007, con mantenimiento y actualización por varios años más, para uso exclusivo de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), a efecto de combatir “expeditamente las acciones del narcotráfico y las actividades terroristas”. El equipo tiene las siguientes características: a) es capaz de interceptar llamadas y conferencias de Telmex, Telcel, Nextel, Telefónica, Unefon y Iusacell, incluyendo mensajes SMS; b) puede interceptar el flujo de datos a través de internet (llamadas por VIP, correo electrónico, chat, etcétera), c) su capacidad de almacenamiento llega hasta las 25 horas de grabaciones; d) puede ubicar y seguir las localizaciones de los celulares señalados como objetivos; e) el sistema no requiere del apoyo de los proveedores de los servicios de telecomunicaciones para operar, y f) puede monitorear hasta 60 objetivos simultáneos en tiempo real.
Tercero. Cuatro años después, la “experiencia” y “confiabilidad” de la AFI invocada por el gobierno estadunidense para la aprobación del donativo de referencia se han desdibujado, a tal grado que con las reformas a la Ley Orgánica de la PGR del 29 de mayo de 2009 esa práctica ha desaparecido formalmente. ¿Qué ha pasado con el personal de la AFI que fue entrenado en intercepción de comunicaciones? ¿Qué ha ocurrido con el equipo de intercepción donado? La Ley de Seguridad Nacional aprobada en 2005 tuvo como finalidad sujetar los servicios de inteligencia (Cisen), Sedena, PGR, etcétera) a un control parlamentario. Para ello se creó una Comisión Bicamaral en el Congreso a fin de velar que los servicios de inteligencia observen “los principios de legalidad, responsabilidad, respeto a los derechos fundamentales de protección a la persona humana y garantías individuales y sociales, confidencialidad, lealtad, transparencia, eficiencia, coordinación y cooperación”, según reza el artículo 4 de la citada ley. Esta prescripción se ha quedado sólo en el ámbito de las aspiraciones. La Comisión Bicamaral representa únicamente una buena intención, porque no puede cumplir los fines que animaron su creación. La ley dispone que “los informes y documentos distintos a los que se entreguen periódicamente sólo podrán revelar datos en casos específicos, una vez que los mismos se encuentren concluidos. En todo caso, omitirán cualquier información cuya revelación indebida afecte la seguridad nacional, el desempeño de las funciones del Centro o la privacidad de los particulares. Para tal efecto, ningún informe o documento deberá revelar información reservada”.
Cuarto. ¿Quién puede reservar la información? La propia PGR o el Cisen. ¿Alguien cree que la PGR, la Sedena o el Cisen van a ofrecer información al Congreso de la Unión que pueda generar un proceso de responsabilidad legal para sus funcionarios? ¿Cómo saber a ciencia cierta que los servicios de inteligencia del Estado cumplen los principios de legalidad y no están al servicio del grupo en el poder o de los cárteles de la droga y/o del crimen organizado? Peor todavía, si el diseño institucional no puede regular la parte más evidente y regulable, menos lo va a hacer con los centros de espionaje e intercepción que, como los detectados en Cancún, operan al servicio de quien quiera y pueda en perjuicio del estado de derecho. El que ha aventado la primera piedra es Gabino Cué, candidato opositor al gobierno de Oaxaca, quien ha hecho pública su declaración patrimonial, sus calificaciones y registros escolares y ha convocado a sus oponentes a someterse al detector de mentiras de cara a los debates públicos. La excepción confirma la regla, ¿o no? l
evillanueva99@yahoo.com
¿Y don Lorenzo no tendrá nada que decir?
Miguel Ángel Granados Chapa
El 12 de mayo de 1997 fue transmitido el reportaje preparado por Ciro Gómez Leyva con exlegionarios de Cristo que denunciaron la pederastia de Marcial Maciel de que habían sido víctimas. Esta vez la efeméride adquirió importancia, aunque no se tratara de un aniversario redondo, por la admisión pontificia de que el fundador de la Legión de Cristo carecía de escrúpulos y de un auténtico sentimiento religioso, y por la consiguiente validación de las acusaciones desdeñadas durante años sobre la torcida conducta de un hombre al que no faltó quien quisiera canonizar. Al menos Juan Pablo II solemnizó su caracterización como “ejemplo para la juventud”.
Se han recordado con esos motivos las vicisitudes del Canal 40, causadas por las presiones de diversos orígenes que pretendieron que el programa de marras se quedara enlatado, no se transmitiera y no se cometiera la infamia de calumniar al santo varón en cuyo sistema educativo se formaba la élite mexicana (y de otros varios países, como Irlanda). Pero se ha reparado menos en las largas consecuencias de una de las presiones más eficaces que, convertida en sanción cuando no consiguió amordazar a la emisora, la condujo a la ruina en que ahora se encuentra, aunque se la disfrace con el oropel de una presunta libertad. Se trata de la usurpación de la señal de ese canal, sustraído puniblemente del patrimonio de su concesionario legal y convertido en uno más de los canales de TV Azteca.
Meses atrás de la transmisión televisiva que ahora se recuerda con gran interés, porque se ha demostrado que cuanto allí se dijo correspondía a la verdad, había brotado originalmente en Estados Unidos, en el Hartford Courant, la primera información sobre el abuso sexual a que Maciel sometía a sus alumnos, a los que envilecía por largo tiempo. Poco después, a partir de esa primicia, el reportero de La Jornada Salvador Guerrero Chiprés amplió el marco informativo y formuló, primero que nadie en México, la denuncia sobre la conducta de ese hombre que embaucaba a la porción más adinerada de la burguesía nacional. Hasta una revista mensual de amenidades, Contenido, se hizo cargo también de la relevancia del caso y exhibió a Maciel en su portada.
Pero el Canal 40 logró reunir a varios de los exlegionarios que, ya adultos, habían descubierto que el comportamiento de Maciel con cada uno de ellos obedecía a un patrón, y que no eran pocos los que habían sido agraviados no sólo con el abuso físico directo, sino con el daño emocional y espiritual causado por el descubrimiento del verdadero Maciel, no el beatífico padrecito al que se veneraba. La grabación del programa y el propósito de lanzarlo al aire no pasaron inadvertidos en la Legión de Cristo, y se movieron piezas pesadas para impedir la infamia –así se la llamó– de calumniar al santo varón.
Liébano Sáenz Ortiz ha confesado, tras la descarnada descalificación que el Vaticano asestó post mórtem a Maciel, que él intentó evitar la transmisión del programa, a lo que el concesionario del 40, Javier Moreno Valle, se negó. Un grupo de anunciantes, a cuya cabeza figuraba la panificadora Bimbo, demandó lo mismo que el secretario particular del presidente Zedillo. No logaron su objetivo y el programa estremeció al no muy amplio pero sí bien calificado auditorio que veía en el Canal 40 la posibilidad de una televisión distinta de la ofrecida durante décadas por Televisa, a cuya vulgaridad cada día se asemejaba más –hasta después superarla con creces– TV Azteca, apenas un poco antes llegada dizque a competir con el consorcio Azcárraga.
Fallidas las presiones, vino el castigo. Bimbo había contratado publicidad por muchos millones de pesos, que eran una bendición para un canal que a pesar de sus bajos costos apenas lograba mantenerse a flote, y la canceló… Otras empresas, de menor importancia individual pero igualmente relevantes en su conjunto, procedieron de igual manera. Y el 40 comenzó a expiar el pecado de exhibir a Maciel en la voz viva de sus víctimas.
Acorralado por los acreedores, Moreno Valle creyó encontrar en una alianza con TV Azteca el remedio para sus males. Pronto supo con quién trataba, cuando la empresa de Ricardo Salinas Pliego regateó los pagos que correspondían a Televisora del Valle de México y a Corporación de Noticias e Información (CNI) por la comercialización de espacios cedidos para su venta a la televisora del Ajusco. Denunció el convenio y supuso posible encontrar un socio que inyectara dinero fresco a un proyecto cuyos programas periodísticos y noticiarios, pese a la limitación de recursos, eran una apetecible alternativa ante la rutina y adocenamiento de las dos empresas dominantes.
Después de muchos ires y venires, TV Azteca entró en franco litigio con Moreno Valle. Consiguió un juez que considerara que un acreedor prendario –es decir, un titular de un crédito garantizado por valores como el 51% de las acciones– es en realidad un accionista, cuando lo más que hace es mantener físicamente en su poder esos títulos de propiedad, que son ajenos. Y de ese modo ha tomado decisiones sobre la concesión. Contó para ello con la complicidad gubernamental. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes bendijo a la postre la maniobra de la televisora del Ajusco, que se inició con un verdadero asalto a la planta de transmisión del 40, en el Cerro del Chiquihuite, en diciembre de 2002. En suma, Salinas Pliego se apoderó de un canal ajeno, lo opera como si se tratara de una posesión legítima, cuenta con el cinismo social que termina cohonestando las acciones más ruines si son las que llevan las de ganar. Todo a partir de la virtual quiebra a que condujo a la Televisora del Valle de México el boicot de anunciantes, a cuya cabeza figuró la empresa fundada por don Lorenzo Servitje.
Este es un raro ejemplo de empresario dotado al mismo tiempo del instinto pragmático necesario para los negocios y de una suerte de desasimiento de lo material que le permite una vida interior notoriamente impregnada de espiritualidad profunda. Conservador en extremo, propaga su propia idea de moralidad y busca hacerla practicar por quienes quedan subyugados por el poder económico de sus empresas. En ellas padece una grave contradicción: las conduce conforme a las reglas de la responsabilidad social, con trato digno a sus trabajadores y austeridad en los directores, pero al mismo tiempo acrecienta sus ganancias con la elaboración de productos chatarra carentes de valor nutritivo y causantes de la obesidad infantil que se ha tornado en el gran desafío de la salud pública en México.
Guiado por su afán de hacer el bien, ideó una iniciativa para modelar las emisiones de la pobrísima televisión, cuya consagración a la violencia y al consumismo realmente requieren una regulación producto de la deliberación de órganos públicos especialmente calificados. Don Lorenzo se inclinó por dar un sentido positivo a aquella iniciativa y la bautizó como A favor de lo mejor, es decir, como un mecanismo de estímulo a la buena programación… Se quedó, sin embargo, a medio camino, y fue más relevante su esfuerzo en contra de lo peor, que en su opinión eran no sólo emisiones como Big Brother sino probablemente también Círculo Rojo.
No hay en este caso un nexo causal directo que permita atribuir a esa cruzada el cese de las transmisiones de Círculo Rojo, un programa de debate conducido durante un año en el canal 2 de Televisa por Carmen Aristegui y Javier Solórzano. El hecho es que, con disgusto de la Legión de Cristo, ellos presentaron en dos emisiones, el 15 y 17 de abril de 2002, nuevos y más contundentes elementos de juicio sobre la conducta de Maciel. Es de suponerse que ese acto de autonomía periodística contó entre los factores que en octubre siguiente condujeron a la terminación del contrato respectivo, no obstante el éxito que Círculo Rojo tenía (paradoja que se repitió años más tarde en perjuicio de Carmen Aristegui, cuando XEW prescindió de un programa conducido por ella que era el primero entre los más atendidos por el público mañanero).
La perseverancia y valentía de víctimas de Maciel como Juan José Baca y José Barba, entre otros; el apoyo que recibieron de verdaderos hombres de Dios como el finado Antonio Roqueñí y Alberto Athié (felizmente entre nosotros), y el interés mantenido por la propia Carmen Aristegui, abrieron paso a indagaciones sobre Maciel que lo llevaron primero a recibir una sanción leve si se juzga la enormidad de sus faltas: se le retiró de la dirección de la obra fundada por él mismo, y se le confinó al ejercicio de su ministerio sacerdotal en privado.
Pero el surgimiento de nuevas evidencias obligó al Papa Benedicto XVI a encargar una investigación sobre Maciel, y su resultado fue abrumador para las buenas conciencias. Maciel era, como lo ha calificado su mayor estudioso, el doctor Fernando González, pederasta, morfinómano, simulador y voraz empresario educativo (cito de memoria). Al reconocerlo así, aunque no en esos términos, el Vaticano tuvo también, en su comunicado del 1 de mayo, una palabra, insuficiente pero indicativa, de reconocimiento a quienes se mantuvieron firmes en sus denuncias a pesar de los denuestos y la persecución que sufrieron por ellas.
En mayo de 1997 don Lorenzo Servitje explicó que había retirado la publicidad de Bimbo del Canal 40 (y encabezado el boicot que fue secuela de su decisión), convencido de que “la miseria humana no debe exhibirse”. Al Vaticano no le quedó alternativa, más que exhibir la miseria humana de Maciel. ¿No será esta la ocasión para que don Lorenzo Servitje, tan escuchado y tan respetado en tan vastos ámbitos, haga en voz alta una reflexión sobre su conducta de entonces? No basta con que la jerarquía condene al pederasta simulador. Es preciso que también los fieles como Servitje, como quienes generaron males creyendo que practicaban el bien, revisen su conciencia. Don Lorenzo dio una lección a los empresarios al hacer pública su definición partidaria. Con la autoridad que actitudes así le han provisto, hoy puede y debe valorar lo hecho hace 13 años y comunicar a todos el resultado de su cavilación. l