domingo, 12 de junio de 2011

Acontecer Diario

Carmen Lila Romero / Luis Alberto García

Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®

www.cartamesoamericana.com / www.ikbalam.org

Domingo 12 de junio de 2011

SUPLEMENTO “ENFOQUE” DE REFORMA

Colaborador Invitado / Perú: un plebiscito al revés

No se votó a favor de un proyecto o un candidato, sino en contra del regreso del fujimorismo

Colaborador Invitado

(12 junio 2011).- Carlos Paredes

Periodista peruano y maestro en la Universidad Iberoamericana.

La primera vuelta electoral peruana, preñada por un ficticio sistema de partidos políticos, muchos candidatos y escasos programas de gobierno, no pudo dar a luz otra cosa que un ballotage decepcionante. Keiko Fujimori y Ollanta Humala representaban eso: la inexperiencia, el populismo y un pasado cuestionable e investigable. Fujimori se la pasó toda la campaña repitiendo que ella no era su padre, pero era obvio que representaba al "fujimorismo". Esa manera de hacer política sin escrúpulos, que se vale de las instituciones democráticas para terminar con la democracia, y que en nombre del pragmatismo no tiene empacho de mancharse las manos con sangre y corrupción. De hecho, el indulto a Alberto Fujimori -sentenciado a 25 años de prisión por asesinatos, violación de derechos humanos y robo millonario al erario público- era la prioridad en su agenda política. Es más, Keiko reivindicaba el régimen de su padre, donde ella fue ocho años la primera dama, calificándolo como "el mejor gobierno de la historia". Quizá por eso no pocos peruanos, entre ellos el Nobel Mario Vargas Llosa, sostenían que votar por Keiko era elegir a su padre, quien iba a ser el verdadero gobernante. Un reo indultado y erigido como Presidente a la sombra por voto popular.

Por su parte, Ollanta Humala es un ex comandante del Ejército al que se le acusa de organizar dos levantamientos militares y de violaciones a los derechos humanos y vínculos con el narcotráfico, cuando fue jefe de una base contrasubversiva, en la década del noventa. Dejó la milicia y terminó convertido en un díscolo y populista político de izquierda que se postuló a la Presidencia por primera vez en 2006. En esa ocasión ganó en la primera ronda pero no pudo llegar a Palacio de Gobierno porque se lo impidió el miedo de los peruanos. Preferimos al mal conocido de Alan García que al chavista de Humala.

Aunque esta vez moderó su discurso de izquierda e hizo todo lo posible para correrse al centro, su plan de gobierno original seguía produciendo miedo entre el empresariado y la clase media. Humala encarnaba el cambio radical al sistema económico, algo que en el Perú supuestamente boyante suena a blasfemia, pero que para un tercio de los votantes, gente pobre de la sierra y selva, es una necesidad. Sin poderse arrancar el estigma del chavismo, a pesar de su eficiente mercadotecnia electoral, Humala seguía representando el regreso a las noches estatistas de amargo recuerdo en Perú. No se sabe si por voluntad propia, por consejo de sus asesores o presión de los que decidieron apoyarlo abiertamente en la segunda vuelta, como Vargas Llosa y el ex presidente Toledo, cambió hasta en cuatro oportunidades su plan económico, eliminando en cada versión cualquier resquicio de estatismo.

La segunda vuelta electoral volvió a ser un plebiscito al revés. No votamos a favor de un candidato, sino en contra del que no queríamos. Todo esto como epílogo de una campaña polarizada que dejó frases para la historia. Desde la lapidaria expresión, sacada de una sala de desahuciados, que equiparaba la elección a optar entre el sida y el cáncer terminal, hasta frases metafísicas que hablaban de un dilema entre el miedo y la moral. Steven Levitsky, un profesor de Harvard que pasa una temporada en Perú, resumió su perspectiva con una frase que se convirtió en eslogan del candidato nacionalista: "sobre Ollanta Humala hay dudas; sobre Keiko Fujimori hay pruebas". Los fujimoristas respondieron diciendo que elegir a Humala era dar un salto al vacío, era echar por la borda todos los años de crecimiento económico. Una joven e impetuosa presentadora de televisión respondió a esto diciendo que ella prefería el salto al vacío que un clavado directo al desagüe. La mayoría de los grandes medios de comunicación apoyó abierta y, en algunos casos, groseramente a Fujimori. Censuraron ruedas de prensa de Humala, contrataron a un showman y a unos cuantos periodistas venales para hacerle una campaña de demolición moral y, cuando fue necesario, despidieron a sus periodistas. No se dieron cuenta de que, a esa altura del partido, Humala había superado el umbral del desprestigio.

Las ráfagas de los sicarios mediáticos al parecer no le hacían daño, todo lo contrario, lo ponían como víctima. Pocas horas antes de la elección, Humala logró convencer a un pequeño grupo de indecisos, más que por sus aciertos, por los reiterados errores y vulnerabilidades del fujimorismo. A los 48 años de edad, es el flamante Presidente. Aunque la mitad de peruanos no lo quiso como candidato, como Presidente todos lo quisiéramos cerca de Lula y lo más alejado posible de Hugo Chávez.

PRI: la evolución del dinosaurio

Análisis El partido tricolor. Si el tricolor ganara la Presidencia en 2012, vendría una nueva modificación en sus pesos y contrapesos internos, especialmente en el vínculo Presidente-CEN-gobernadores. Si el PRI regresa a los Pinos, sus gobernadores van a tener que ajustarse a un nuevo ambiente: el Presidente va a poder inmiscuirse en los asuntos políticos de sus estados

Joy Langston

(12 junio 2011).- ¿Cómo ha cambiado la estructura del PRI a más de 10 años de perder la Presidencia?, y ¿cómo se puede transformar el partido después de una posible victoria en las elecciones presidenciales de 2012? Muchos analistas aseguran, erróneamente, que el PRI no ha cambiado desde su derrota en las elecciones presidenciales del 2000. En términos de su estructura básica -las líneas de autoridad que guían el actuar de la organización- el PRI ha cambiado en forma radical desde el final de la hegemonía. Antes, lo que era un partido fuertemente centralizado, cuya autoridad descansaba en la figura del Presidente, ha sido transformado -gracias a las luchas intra e interpartidistas de los noventa y de los últimos años fuera del poder- en un partido con dos bases de autoridad: los gobernadores priistas y los líderes del Comité Ejecutivo Nacional (y a veces los líderes parlamentarios). Es un partido con fuerte liderazgo cuyas bases están en los estados.

Tanto los gobernadores del tricolor como los líderes del CEN gozan del control sobre recursos políticos con fuerte impacto en las carreras de los políticos profesionales, en un mundo sin reelección consecutiva. Estos recursos incluyen el control sobre la selección de candidatos, dinero y otros bienes para las campañas electorales, y puestos en la burocracia ejecutiva estatal (sobre todo los gobernadores). Uno de los grandes logros de los últimos 10 años ha sido la capacidad de los líderes nacionales del partido de encontrar una forma de cooperar con los gobernadores del tricolor. El PRI ha evitado muchas rupturas (no todas, por supuesto) con un acuerdo condicional entre el CEN y los gobernadores; esto significa que siempre y cuando el otro no haga trampa, el primero sigue cooperando. Con la excepción de las rupturas alrededor del ex líder del CEN y ex candidato Roberto Madrazo, los gobernadores priistas y sus líderes nacionales han logrado una cooperación bastante duradera porque ambos necesitan del otro para sobrevivir y prosperar, a la vez que ambos controlan sus propios recursos, lo cual hace menos fuertes las razones para entrar en conflicto con el otro.

Esta nueva organización bicéfala del PRI es importante por varias razones: la primera es porque los acuerdos importantes tienen que hacerse entre dos, aunque la balanza ya está cambiando con la fuerza del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. La segunda: si el PRI sigue ganando gubernaturas, va a seguir dominando en las elecciones federales, aunque no gane la Presidencia. Finalmente, el gobernador del Estado de México va a tener que hacer acuerdos con los demás gobernadores y líderes nacionales del PRI para que no le pase a él lo que le pasó a Madrazo entre el 2005 y el 2006.

Este acuerdo no es eterno. Lo más probable es que si Peña Nieto gana en el 2012, los gobernadores de su partido vayan a perder cierta fuerza que tenían bajo los gobiernos panistas. Sin embargo, como los supergobers son una fuente muy rica de votos, quizás el nuevo Presidente va a capitular como lo hicieron los tres anteriores (Ernesto Zedillo, con la descentralización fiscal; Vicente Fox y Felipe Calderón, con los excedentes petroleros). Y es impensable que el nuevo Presidente llegue a tener la fuerza que tenían los presidentes hegemónicos de antaño. Aunque los gobernadores sean más débiles frente al Ejecutivo, hay instituciones como el IFE, la Suprema Corte y el Senado para calmar las aspiraciones del nuevo Presidente.

Ideología

En lo que el PRI no se ha transformado es la ideología, porque sigue siendo tan vago y cambiante como lo ha sido durante los últimos 35 años: "Renovación moral", "Liberalismo social" y (mi favorita) "Somos socialdemócratas".

El peligro de tener una ideología para un partido nacional (no basado en una sola región del país y que contiene varias clases sociales) está claro: si el CEN expone una plataforma clara, con políticas sociales y económicas congruentes con ella, lo más probable es que se vaya a enojar a un grupo de votantes o de líderes en alguna región o lastimar los intereses de algún grupo importante para la organización. También, si un candidato a la Presidencia promete una plataforma programática, luego los votantes pueden castigarlo por no cumplir en las próximas elecciones. Es mucho mejor, por ende, no expresar ideas claras. Además, la mayoría de los votantes sí ubican al PRI en el centro de un espectro de izquierda a derecha; es decir, entre el PAN y el PRD. No hace falta más.

Lealtad y disciplina

El PRI hegemónico debía su estancia en el poder, por más de 70 años, a un cálculo muy básico de sus integrantes, los ambiciosos políticos mexicanos: "si soy leal y disciplinado, aun perdiendo una candidatura o un puesto importante, voy a ganar más que si me salgo y compito por otra opción partidista". Por muchas décadas el peligro más fuerte para la hegemonía no fue la oposición partidista, sino las ambiciones de los mismos priistas.

Lealtad y disciplina fueron los mecanismos creados por los presidentes en los años cuarenta y cincuenta para obligar a sus gobernadores y secretarios a obedecer. Para que este cálculo funcionara tenía que existir un gran Leviatán (el Sr. Presidente) capaz de dar manotazos (aplicar sanciones creíbles en cierto lenguaje de las ciencias sociales) a quienes se agitaban por mejores puestos y distribuir premios a los que sacrificaban sus ambiciones actuales para que la idea básica de premios y castigos mantuviera a los inquietos priistas "en la foto".

A su vez, el Presidente en turno tenía que delegar mucha de su autoridad política a sus subordinados más leales. Manejar los medios de comunicación, los gobiernos estatales, una economía compleja y lidiar con las Cámaras legislativas, los sindicatos y los norteamericanos era demasiado para un solo ser humano. En términos políticos, el Presidente delegaba en forma incompleta y temporal su autoridad a dos agentes en particular: el secretario de Gobernación y el líder del PRI. El secretario tenía ciertamente más poder, responsabilidad y recursos, pero el CEN estaba ahí para poner trabas en el camino del secretario, si así lo requería el Presidente, porque un titular de Gobernación demasiado poderoso podría constituir un problema.

Cada uno de los anteriores, con sus diferentes responsabilidades, delegaba a su vez a los gobernadores, a los líderes de los grandes sindicatos y a las centrales muchas responsabilidades políticas de gran importancia. Por ejemplo, los gobernadores fueron primordiales en el manejo político de sus respectivos estados, esto incluía la selección de muchos de los candidatos locales y el control de los sindicatos. Cada uno tenía control temporal sobre ciertos recursos, pero en el minuto que le fuera conveniente al Presidente se le podía remover de su puesto.

Pulverización

La competencia electoral terminó con las viejas jerarquías internas del PRI. Con la amenaza de perder la hegemonía política, los presidentes Carlos Salinas y Ernesto Zedillo utilizaron la presión electoral para tratar de fortalecerse. Los cambios importantes empezaron dentro del PRI años antes de la derrota del 2000 y la salida del partido de Los Pinos simplemente profundizó lo que ya estaba en marcha: el creciente poder de los gobernadores del partido y la fuerza del CEN.

La transformación del PRI avanzó en varias dimensiones.

Primero, los dos presidentes no titubearon al quitar candidaturas de los sectores menos populares (por ejemplo, los representantes de los sindicatos y centrales de los trabajadores).

Segundo, los gobernadores empezaron su marcha hacia la cima con la rebelión de Madrazo en 1995 (cayó el secretario de Gobernación, no él), 1996 (él y varios gobernadores más con ayuda de los operadores del CEN lograron cambiar los estatutos a su favor) y 1999 (Zedillo se vio obligado a abrir la selección de candidatos presidenciales en una consulta a las bases). A la vez, con la descentralización fiscal de Zedillo, los gobernadores ganaron recursos federales.

Tercero, en la negociación sobre la reforma electoral de 1996 el PRI ganó control sobre el financiamiento público en cantidades generosas. La forma de este financiamiento es de suma importancia: el dinero del IFE para actividades electorales no va directamente a los candidatos; pasa por la Secretaría de Finanzas del CEN y los líderes tienen enorme discrecionalidad para distribuirlo a candidatos en los distritos de mayoría. Este control hace que el CEN sigua siendo un polo central en el partido.

Nueva correlación de fuerzas

Hoy el PRI es un partido descentralizado con un Comité Ejecutivo Nacional fuerte. Los líderes necesitan los recursos de los gobernadores tanto como los gobernadores necesitan los del CEN. Como se ha mencionado, los gobernadores (de los tres partidos, pero en particular del PRI) son operadores muy eficaces de elecciones en sus respectivos estados, e importa el peso específico de cada uno para decidir la dirigencia del partido. Como consecuencia, los gobernadores priistas tienen mucha influencia sobre la selección de candidatos locales y federales.

Las burocracias estatales son un rico botín en prebendas y eso hace que los políticos priistas tengan que lidiar, antes que todo, con sus ejecutivos estatales si quieren tener carreras exitosas. Finalmente, los ejecutivos estatales son candidatos naturales para competir por la Presidencia, lo cual hace que el CEN promueva a los gobernadores de los estados más grandes para mejorar la posibilidad de regresar a Los Pinos. El CEN del PRI necesita tanto de ellos que, cuando están bajo sospecha de faltas graves, no han salido a cuestionarlos públicamente.

Sin embargo, el CEN hace el trabajo que no puede hacer ningún gobernador; es la cara pública del PRI y uno de sus trabajos más importantes es pelear y negociar con el presidente de la República, panista desde el 2000. A ningún gobernador le conviene subir al ring con el Presidente, y la Conago no es apta para esa actividad.

Pero el mundo puede estar cambiando para los ejecutivos estatales priistas. Se dice, hoy por hoy, que Peña Nieto las tiene todas para ganar en 2012. Si el PRI regresa a los Pinos, sus gobernadores van a tener que ajustarse a un nuevo ambiente: el Presidente va a poder inmiscuirse en los asuntos políticos de los estados priistas y ellos van a tener que negociar con el jefe informal de su partido en asuntos relacionados con sus presupuestos anuales. El Presidente probablemente vaya a imponer al nuevo jefe del CEN y a los líderes parlamentarios.

Todo esto significa que los gobernadores van a ver su libertad acotada y su fuerza dentro del partido se verá reducida. Sin embargo, no se puede imaginar un PRI como el de 1981, el mundo y las instituciones han cambiado demasiado para eso.

La autora es investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

El 'boom' de las microcasas

Reportaje Vivienda: negocio o política social. La política de vivienda a nivel federal, respaldada por los gobiernos estatales, ha fomentado la proliferación de casas pequeñas en gigantescas unidades habitacionales, con severos peligros para la construcción del tejido social. Tras el "boom" de la vivienda, los desarrolladores quieren que se otorguen créditos a empleados de la economía informal

Martha Martínez

(12 junio 2011).- "Aquí no encontré la calidad de vida que imaginaba", dice Miriam mientras prepara en la sala de su casa las gorditas que venderá en la noche para completar el gasto de la quincena.

Robusta, alta, de piel morena y pelo alborotado, Miriam es habitante de una de las 12 mil viviendas que se construyen en el Fraccionamiento Nuevos Paseos de San Juan, conjunto habitacional de interés social que forma parte de la Ciudad Bicentenario en Zumpango, Estado de México, proyecto habitacional que prevé contar con 47 mil viviendas tras concluir su primera etapa de construcción.

Originaria del Distrito Federal, ella y su esposo Mario compraron a través del crédito Infonavit el departamento ubicado en las periferias de la zona metropolitana debido a que sus ingresos no les permitían adquirir una propiedad más cercana a la ciudad.

Con un salario de 120 pesos diarios, Mario, chofer de una empresa privada, forma parte de los más de 25 millones de trabajadores que reciben menos de tres salarios mínimos y cuya capacidad de pago les permite adquirir únicamente vivienda económica, es decir, aquella que cuenta con una superficie de entre 30 y 42.5 metros cuadrados y cuyo precio oscilan entre 220 mil y 350 mil pesos.

La casa concuerda con esa descripción: una construcción rectangular de 32.65 metros cuadrados que se dividen en baño, cocina, una recámara, estancia-comedor y una pequeña zotehuela.

Según la tipología desarrollada por la Comisión Nacional de Vivienda -instancia encargada de articular la política nacional en la materia-, este tipo de vivienda está pensada para dos personas, pero la realidad siempre supera las proyecciones de las autoridades.

En la casa de Miriam habitan la pareja y dos nietas de nueve y tres años de edad. Para acomodarse de la manera "más higiénica posible", ella duerme con sus dos nietas en la única recámara con la que cuenta la casa y en la que cabe una cama matrimonial y un mueble el que guarda la ropa de los cuatro.

Su esposo duerme en uno de los sillones de la estancia, que en la noche es usada como recámara y en el día como espacio para preparar los alimentos que comercializa por la noche, pues la cocina es tan pequeña que resulta difícil pasar mucho tiempo ahí.

En esta vivienda no hay comedor porque no han podido comprarlo, pero aunque pudieran no habría espacio para él. A la hora de la comida, la familia utiliza una pequeña mesa portátil en la que horas antes se preparan los alimentos; las sillas son sustituidas por los dos pequeños sillones de la sala.

Sus nietas no tienen espacio para jugar dentro, y en el exterior de la vivienda hay un área verde al fondo de la cerrada -alrededor de 50 metros cuadrados con pasto- que no utilizan.

Los parques que Casas Geo prometió desarrollar para los habitantes aún se encuentran en construcción debido a que la desarrolladora entregó los departamentos sin haber terminado el fraccionamiento.

Aunado a ello, la mala calidad de la vigilancia que aporta la desarrolladora y el hecho de que muchas casas aún se encuentran desocupadas, ha generado que el conjunto habitacional se convierta en blanco de las bandas dedicadas al robo de casa-habitación.

Miriam reconoce que su vivienda es muy pequeña para las cuatro personas que habitan en ella, pero señala que con sus ingresos es imposible adquirir un espacio más amplio, pues de los 3 mil 600 pesos que obtiene su esposo cada mes como salario, debe descontar los 800 pesos mensuales del crédito Infonavit, el cual pagará durante los próximos 30 años hasta completar los 233 mil pesos del costo de la vivienda.

Además, de su gasto debe pagar los 130 pesos que Casas Geo les descuenta vía nómina a los habitantes del lugar para el mantenimiento de áreas comunes, servicio que, asegura, es otorgado a cuentagotas por la empresa a pesar de que el descuento se realiza de manera puntual mes con mes.

El caso de esta familia es un ejemplo de lo que los especialistas llaman "inequidad de la política de vivienda", pues las familias que requieren de mayores espacios y mejor ubicados son las que menos acceso tienen a ellos.

Política de vivienda

Al inicio de su administración Vicente Fox prometió construir 750 mil viviendas anuales, abatir el rezago en la materia, consolidar el mercado habitacional como motor de la economía y hacer de éste un mecanismo para reducir las inequidades sociales.

Ya como presidente, Felipe Calderón aseguró que no sólo daría continuidad a la política de su antecesor, sino que haría de la vivienda una política de Estado para detonar el desarrollo regional.

El boom de la vivienda, como lo llaman los propios desarrolladores, propició cambios en el esquema de otorgamiento de créditos de organismos públicos como Infonavit y Fovissste, pero también en los parámetros para construcción diseñados por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Cifras de la Conavi señalan que en la última década se ha destinado más de un billón 800 mil millones de pesos a la entrega de alrededor de 8 millones de financiamientos para la adquisición y remodelación de vivienda en el país. Más del 65 por ciento de la bolsa ha sido ejercida durante la administración de Felipe Calderón.

El organismo señala que entre 2007 y marzo de 2011 se han entregado más de 5 millones 167 mil créditos y subsidios que en conjunto suman más de 1 billón 182 mil millones de pesos. Una cantidad adicional corresponde a los recursos que cada familia destina para la autoconstrucción de sus viviendas, misma que no ha sido cuantificada por Conavi.

Del total de financiamientos otorgados en esta administración, el Infonavit, la Conavi y el Fonhapo concentran el 68 por ciento.

El Plan Nacional de Vivienda 2007-2012 establece como meta para este sexenio entregar 6 millones de financiamientos -que incluyen créditos y subsidios-, de los cuales más del 71 por ciento corresponden a la adquisición de vivienda y poco más de 28 por ciento al mejoramiento de éstas.

El subdirector general de Política de Vivienda y Esquemas Financieros de Conavi, Eduardo López, asegura que el gobierno federal rebasará sus propias expectativas, pues a poco más de año y medio de que concluya la actual administración, faltan menos de un millón de financiamientos para alcanzar la meta establecida.

"De la meta de 6 millones de financiamientos vamos 5 millones 233 mil, lo que nos da un avance del 87 por ciento de la meta sexenal, esto es casi el doble de la administración anterior, en términos de inversión astamos ya superando el billón de pesos, lo cual es una inversión récord en términos del sector de la vivienda, lo que se espera para finales de este año, es que pudiéramos estar alcanzando la meta de 6 millones este año, teniendo todavía un año más de la actual administración para superar con creces esa meta", sostiene.

El funcionario indica que las acciones en materia de vivienda están abatiendo el rezago habitacional en México que hasta el año pasado se estimaba en 8.9 millones de unidades, de las cuales 1.7 millones correspondían a viviendas nuevas y 6.2 millones a aquellas que requerían mantenimiento o sustitución debido a la mala calidad de los materiales con las que estaban construidas.

"Si hacemos cuentas y vemos que nuestra meta anual es del orden de 1.1 millones de acciones, estamos superando la atención de estas cerca de 650 mil familias (que requieren una casa nueva) y aparte estamos atendiendo un pedazo adicional que es justamente la atención al rezago", asegura.

Sacrifican calidad por cantidad

Pero las cifras oficiales muestran que la política de vivienda en el país ha sacrificado la calidad por la cantidad. De acuerdo con el INEGI, el 57 por ciento de los más de 44 millones de personas ocupadas en el país reciben entre uno y tres salarios mínimos. Por su capacidad de pago, estos trabajadores tienen acceso a viviendas cuyos costos oscilan entre 250 mil y 350 mil pesos.

Las viviendas que se encuentran dentro de este rango de precios son las "económicas", que según la tipología desarrollada por Conavi, se caracterizan por contar con una superficie de 30 metros cuadrados divididos en baño, cocina y un área de usos múltiples; en este caso no se contemplan recámaras.

Otro tipo de vivienda al que tienen acceso es la "popular", cuya superficie es de 42.5 metros cuadrados que se dividen en baño, cocina, estancia-comedor y entre una y dos recámaras.

A este mercado está enfocada la construcción de viviendas en el país. Informes de Conavi indican que en los últimos tres años, la oferta de vivienda cuyo costo se encuentra alrededor de los 250 mil pesos -entre 30 y 42.5 metros cuadrados- creció en más del 50 por ciento, al pasar de 93 mil unidades en 2008 a 140 mil en marzo de 2011.

La oferta de vivienda con costos entre 250 y 500 mil pesos -con superficies mayores a los 42.5 metros cuadrados y menores a los 97.5 metros cuadrados- se incrementó 27 por ciento en el mismo periodo; mientras que aquella cuyo precio oscila entre 500 mil y 2 millones 500 mil pesos -con superficies de 97.5 hasta 225 metros cuadrados- decreció en más del 12 por ciento.

Según el Conteo de Población y Vivienda 2010, de los más de 28 millones 607 mil viviendas habitadas en el país, 47 por ciento tiene de uno a tres cuartos; en dichas viviendas habitan en promedio más de 53 millones 451 mil personas, alrededor de la mitad de la población nacional.

Efectos sociales

Leticia Cano, maestra de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, advierte que la vivienda no son muros y techos, sino un espacio que cumple una función primordial en la construcción cotidiana del tejido social; de ahí que el hacinamiento en que viven miles de familias que habitan este tipo de casas afecta la construcción de ciudadanía.

"La vivienda no son muros y techos, la vivienda es un espacio social que nos permite construir y reconstruir cotidianamente el tejido social... en ella se reproducen valores, actitudes, formas de pensar, de sentir y de actuar", asegura.

La especialista pone en duda que esta reproducción de valores pueda llevarse a cabo de manera óptima en una vivienda de 30 o 40 metros cuadrados en donde la convivencia familiar se dificulta porque no existen espacios para ello.

Cano indica que otro factor que afecta la interacción familiar es la ubicación de estas viviendas. Señala que la mayoría de ellas están ubicadas en fraccionamientos alejados de los centros urbanos y, por ende, de los lugares de trabajo.

Lo anterior, agrega, provoca que las personas destinen en promedio cinco horas de transporte de su casa a su centro de trabajo y viceversa, lo que convierte a sus hogares en espacios a los que sólo llega a dormir.

Estas viviendas considera, también se convierten en expulsores de los integrantes de la familia, pues al ser tan reducidas impide la privacidad al interior de los hogares y entre vecinos, pues muchas de ellas comparten al menos un muro, lo que provoca que los ruidos de una casa se escuchen en otra.

La trabajadora social indica que estas consecuencias son algunos indicios encontrados a partir de pequeños estudios académicos; no obstante, advierte que actualmente nadie está analizando de manera sistemática y amplia los efectos que pueden generar la proliferación de estas minicasas.

Esther Maya, socióloga de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, advierte que la proliferación desmedida de estas viviendas podría estar generando fenómenos sociales más graves que el problema del rezago habitacional que se pretende atender.

La especialista critica que, a pesar de que la política de vivienda en el país está enfocada a la producción de vivienda pequeña en serie, ninguna dependencia gubernamental esté analizando los riesgos que pueden general el hecho de meter a una familia a estos espacios.

"Cuál ha sido la lógica de esta política de vivienda, pues apostarle a la producción de vivienda sacrificando el bienestar de la población, pero dándole una dinámica muy particular al mercado hipotecario, al mercado financiero y a la industria de la construcción", sostiene.

Casas más pequeñas

Un análisis realizado por el Laboratorio de Sistemas de Información, Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda de la Universidad Nacional Autónoma de México indica que lejos de mejorar la distribución de las viviendas, el marco normativo en la materia autorizó que la superficie de éstas se redujera, en promedio, dos metros cuadrados.

En diciembre de 2007, la Conavi publicó la primera versión del Código de Edificación de Vivienda, cuyos lineamientos son utilizados como parámetros para la planeación, desarrollo y ejecución de edificaciones; según la presentación del documento, en su elaboración participaron empresas desarrolladoras, expertos y dependencias de la administración pública involucradas con el tema, quienes tomaron como referencia las mejores prácticas internacionales en la materia. Este 2011 el organismo presentó una segunda versión actualizada.

La comparación realizada por el SIMMUV muestra que la versión 2007 del Código establece que las viviendas para 2.5 personas debe medir 33 metros cuadrados; no obstante, la versión 2011 reduce la superficie a 31 metros cuadrados.

Con respecto a las viviendas para cuatro personas -que según INEGI es el promedio de integrantes por familias en México-, el documento señala una superficie de 43 metros cuadrados y la versión 2011 la reduce a 40. En el caso de viviendas para seis personas se reduce de 52 a 50 metros cuadrados.

El estudio señala, además, que las medidas establecidas en la normatividad mexicana son, en promedio, 43 por ciento menores a los parámetros que a nivel internacional se establecen como espacios óptimos para promover la calidad de vida de los hogares.

Es decir, mientras que en México se establece que una familia de 2.5 integrantes en promedio puede vivir en 30 metros cuadrados, las mejores prácticas internacionales establecen como mínimo 44 metros cuadrados.

En el caso de las familias de cuatro personas, los parámetros nacionales indican 40 metros cuadrados; a nivel internacional establecen 74 metros cuadrados. Para seis personas, las viviendas en México son de 50 metros, pero a nivel internacional se establece que deben ser de por lo menos 108 metros cuadrados.

Megaconjuntos

El arquitecto Roberto Eibenschutz, maestro de Urbanismo en la Universidad Autónoma Metropolitana, asevera que la reducción de los espacios de las viviendas ha ido de la mano con la proliferación de enormes conjuntos habitacionales.

El especialista recuerda que en los años setenta se construyeron unidades habitacionales como El Rosario en el Distrito Federal, con 10 mil viviendas de entre 60 y 80 metros cuadrados, centros de trabajo, escuelas, parques y mercados.

Actualmente, señala, se están construyendo conglomerados de hasta 47 mil casas, en su mayoría pequeñas, alejados de los centros urbanos, de las fuentes de trabajo y de los lugares de abastecimiento como mercados y plazas comerciales.

Eibenschutz señala que el abuso en la construcción de enormes conjuntos habitacionales se debe a que la producción masiva de vivienda en pequeños espacios de tierra ha resultado un negocio muy redituable para las empresas constructoras.

"Desde luego, mientras más grande sea el conjunto y más homogéneos sean los prototipos, la construcción de vivienda se hace mucho más eficiente y las ganancias se elevan enormemente", sostiene.

El arquitecto indica que una muestra de ello es el hecho de que seis desarrolladoras de vivienda cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Se trata de Corporación Geo, Desarrolladora Homex, Urbi, Consorcio Ara, Sare Holding y Consorcio Hogar.

El reporte La situación de la vivienda en México 2010 señala que en 2009 -dato más reciente- estas empresas concentraron el 8 por ciento del Producto Interno Bruto de la Construcción que, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, ese año ascendió a 538 mil 271 millones de pesos.

Un estudio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey señala que sólo en 2010, estas empresas registraron en conjunto ventas por 63 mil 986 millones de pesos.

Según el documento, Homex registró ventas por 19 mil 689 millones de pesos, Corporación Geo vendió 19 mil 154 millones de pesos, Urbi 14 mil 951 millones de pesos, Ara 7 mil 368 millones de pesos, Sare Holding 2 mil 294 millones de pesos y Consorcio Hogar 530 millones de pesos.

Jorge Cervantes, director del Laboratorio de Modelación Urbana y Vivienda de la UNAM, señala que la falta de regulación específica sobre el desarrollo de megaproyectos habitacionales es otro factor que facilita el abuso de éstos.

Cervantes señala que aunque existe el Código de Edificación de Vivienda, éste no establece los máximos idóneos para el desarrollo de conjuntos.

Los arquitectos coinciden en que el problema no son las desarrolladoras de vivienda, sino las autoridades, que no han sido capaces de supervisarlas y controlarlas.

"Haría falta no sólo más transparencia en la política de vivienda, sino mucho más control de las autoridades para evitar la corrupción, las malas prácticas y los abusos de las desarrolladoras", señala Eibenschutz.

Para el arquitecto, el problema y la solución de la política de vivienda en el país es la planeación; no obstante, reconoce que ésta no mejorará mientras autoridades sigan creyendo que ésta consiste en el desarrollo de libros sobre el tema.

Eibenschutz concluye que la meta de 6 millones de créditos establecida por el presidente Felipe Calderón es muy ambiciosa, pero reitera que la entrega de subsidios y créditos no resuelve las necesidades de vivienda del país.

Ilusión y realidad

Los desarrolladores de vivienda, ofrecen a sus clientes un espacio vital que, en los hechos, se reduce a un par de metros cuadrados por habitante.

Casa muestra

Modelo de Casas Geo

Casa real con muebles

Lavadora 70 x 60 cm

Lavadero 60 x 50 cm

Fregadero 70 x 50 cm

Estufa 50 x 65 cm

Refrigerador 70 x 50 cm

Sillón 1 80 x 80cm

Sillón 2 120 x 80cm

Sillón 3 160 x 80cm

Mueble de TV 150 x 45 cm

Mesa de centro 80 x 45 cm

Mesa 120 cm

Silla 50 cm

Calentador de agua 50 cm

Regadera 110 x 90 cm

WC 45 x 60 cm

Lavabo 50 x 40 cm

Vitrina 120 x 45 cm

Cama 140 x 190 cm

Buró 45 x 45 cm

Clóset 110 x 60 cm

Tocador 120 x 40 cm

Una persona de complexión media de aproximadamente 1.70 m de altura, llega a ocupar unos 62 cm de ancho.

Superficie de la casa: 32 m²

Espacio que ocupan los muebles: 19.38 m²

Espacio que ocupan los muros: 4.284 m²

Espacio libre para circular: 8.336 m²

Los funcionarios tienen más espacio

Algunos despachos del gobierno federal podrían alojar hasta cuatro viviendas populares.

Secretario de Gobernación

131.12 m²

Secretario de Hacienda

83 m²

Subsecretario de asuntos jurídicos y derechos humanos (Segob)

91.44 m²

Subsecretario de Hacienda

70 m²


Fuente: SHCP y Segob, a través de una solicitud de información.





Menos espacio habitable

El Código de Edificación de Vivienda (CEV) ha reducido los espacios para vivir en una casa de interés social.


Espacio habitable para 2.5 personas

MPI

CEV 2007

CEV 2011

Estancia, comedor, cocina

20.4

17.01

14.6

Una recámara

11.21

7.29

7.29

Un clóset

1.37

0.72

0.9

Baño con ducha

3.56

2.53

2.73

Circulación y muros*

7.308

5.51

5.104

Total

43.8

33

30.6



MPI: Mejores Prácticas Internacionales.
CEV: Código de Edificación de Vivienda.
*Es el espacio que ocupan los muros y la circulación, es decir, los espacios que utilizan los habitantes de una vivienda para circular dentro de ésta.
Fuente: Laboratorio de Sistemas de Información, Monitoreo y Modelación Urbana y de Vivienda de la Universidad Nacional Autónoma de México.






Expansión del crédito

En los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón se han otorgado más de 8 millones de financiamientos para vivienda.


Créditos/Subsidios otorgados

Organismo

Vicente Fox: 2,820,126

Felipe Calderón: 5,243,056

Infonavit

1,160,554

2,007,192

Fovissste

176,485

360,439

SHF

233,240

279,529

AHM

82,584

701,876

Otras entidades

687,575

324,707

Conavi

0

813,471

Fonhapo

479,724

755,842





Recursos destinados a créditos y subsidios (Cifras en millones de pesos ).

Organismo

Vicente Fox: 2,820,126

Felipe Calderón: 5,243,056

Infonavit

$339,780

$503,408

Fovissste

69,416

159,120

SHF

97,837

36,417

AHM

62,396

430,689

Otras entidades

$51,159

$47,274

Conavi

0

24,043

Fonhapo

6,778

10,348



Vicente Fox: 2,820,126

Felipe Calderón: 5,243,056

TOTAL

$627,366

$1,211,298



SHF: Sociedad Hipotecaria Federal.
AHM: Asociación Hipotecaria Mexicana.
Otras entidades incluye: Banjército, CFE, Fonacot, Habitat, Issfam, Orevis, Pemex y LFC, extinta en 2009.
Fuente: Comisión Nacional de Vivienda.




La 'vanguardia', ocho años después

Reportaje Vivienda: negocio o política social

Raúl Muñoz

(12 junio 2011).- CORRESPONSAL

AGUASCALIENTES.- A ocho años de que recibieron su casa, habitantes del fraccionamiento José Guadalupe Peralta han visto cómo se ha deteriorado su calidad de vida, sin áreas de espaciamiento, con delincuencia galopante y escasez de servicios como el agua potable.

El fraccionamiento, ubicado al oriente de la ciudad en una zona conocida como Villas de la Asunción, fue anunciado en noviembre del 2002 por el entonces presidente Vicente Fox como el más grande en su tipo en el país: 3 mil 960 viviendas que, según el ex gobernador que lo desarrolló, Felipe González, representaban "la vanguardia en desarrollo inmobiliario para sectores populares".

Los módulos de vivienda, de 90 metros cuadrados de terreno y 40 de construcción, se subsidiaron para que las personas de bajos ingresos accedieran a una vivienda con posibilidades de ampliarse según sus necesidades.

Uno de los primeros problemas que enfrentaron los habitantes al recibir sus viviendas fue que los tinacos y las tuberías no servían, pues se desbordaba el agua. Ahora padecen escasez, pues el suministro lo cortan a las tres de la tarde.

María Martínez, habitante del fraccionamiento, observa el área central del fraccionamiento: un espacio árido, con canchas de basquetbol dañadas por el grafiti, que se intercalan con torres de electricidad y unos cuantos árboles sin desarrollarse.

"No hay áreas verdes, las canchas que se ocupan supuestamente para que jueguen están llenas de piedras, de vidrios que los cholos quiebran cuando se pelean", dice María.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, durante el 2008 se detuvo a 927 personas en el fraccionamiento por diversos delitos (principalmente robo a domicilio, de vehículos y con violencia). En el 2009 fueron 995; en 2010, mil y en este año ya van 437.

Esteban Barrera llegó hace dos años a la colonia procedente de Zacatecas y hoy tiene múltiples quejas.

"De recién llegados nos limpiaron la casa, se llevaron las cosas de mi hija y de mi señora", dice mientras vende tamales a uno de sus vecinos.

Esteban mantiene un conflicto con su vecino de la parte posterior, pues al estar las casas en desnivel, el agua se le está filtrando afectando la pared de una habitación.

Con espacios reducidos es difícil la convivencia y, por lo mismo, resulta imposible organizar a la comunidad para protegerse de la delincuencia.

Los acorazados del narco

Reportaje Los recursos de la delincuencia. Los Zetas y el Cártel del Golfo han optado por crear su propia flotilla de tanquetas blindadas y camiones artillados

Andro Aguilar

(12 junio 2011).- Los tractocamiones blindados de forma artesanal encontrados el 5 de junio por el Ejército en un taller de Camargo, Tamaulipas, no son el primer hallazgo en su tipo. Han sido al menos cuatro en el último año, tres atribuidos al cártel de los Zetas y este último al Cártel del Golfo.

Uno de estos vehículos fue abandonado en un camino rural de Mizquitic, Jalisco, el 20 de mayo. Para transformar esa tanqueta fueron utilizados por lo menos tres tipos de material: tubos PTR, soleras y placas de acero, por lo que el peso conjunto del blindaje ronda la tonelada y media, que hace imposible aplicarlo en un vehículo más pequeño.

De acuerdo con un especialista consultado por Enfoque, este blindaje debió tardar por lo menos un mes y medio en elaborarse, y el costo total rebasa los 70 mil pesos: 40 mil de material y 30 mil de mano de obra. El vehículo es capaz de transportar a 12 personas, tiene láminas corredizas para cubrir llantas, 12 escotillas para disparar y una torreta de vigilancia que gira 360 grados.

Los tractocamiones hallados en el taller de Camargo, donde se presume serían adaptados 23 vehículos más, están forrados con placas de acero de una pulgada de espesor, lo que propicia que sólo puedan penetrarse con granadas explosivas calibre 20 milímetros antitanques, de acuerdo con lo señalado por el general brigadier Ricardo Díaz Palacios, jefe del Estado Mayor de la Octava Zona Militar.

La empresa Multisistemas de Seguridad Industrial, especializada en blindajes, equipara la protección hallada en las tanquetas caseras con el nivel 3 de un trabajo profesional, diseñado para proteger de impactos con armas de mano, incluidos los de una pistola mágnum calibre .44 y una subametralladora de 9mm., pero no protege de fusiles o armas largas. El costo de un trabajo profesional con este grado de protección ronda los 60 mil pesos.

Los tractocamiones hallados en Camargo, sin embargo, soportan proyectiles calibre .50 .223 o 7.62X39 para fusiles AR-15 y AK-47. Además de las granadas .40 milímetros, según el Ejército.

Alejandro Desfassiaux, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, explica que el surgimiento de este tipo de tanquetas caseras obedece a la sofistificación delictiva en el contexto de la guerra anticrimen y al requerimiento de trámites ante la Secretaría de Seguridad Pública federal al momento de blindar un vehículo.

La cultura política

(12 junio 2011).- Téngalo presente

México a dos años del examen periódico universal de derechos humanos. Balance de la Red de Organismos Civiles de Derechos Humanos. Javier Hernández, María de la Luz Estrada, Édgar Cortez, Saúl Sánchez, Agnieszka Raczynska. Lunes 13, 10:00 horas. Casa Lamm. Álvaro Obregón 99, Roma. Informes: 5523 9992.

Conferencias

En torno al concepto de libertad. Enrique Serrano y José Antonio Aguilar. Jueves 16, 16:00 horas. Sala de seminarios del CIDE. Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe. Informes: 5727 9800 ext. 2137.

El campo de la educación superior en México: la participación de los académicos en la construcción social del orden político-laboral universitario. Yuri Jiménez Nájera. Viernes 17, 10:30 horas en la Sala de usos múltiples del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Circuito Mario de la Cueva s/n. Ciudad Universitaria. Informes: 5622 7390.

Convocatorias

Concurso nacional de tesis sobre temas electorales. Serán premiadas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Convoca la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. Fecha límite de recepción de documentos: 18 de julio de 2011. Bases: http://bit.ly/jx3fFG

Foros

La universidad pública en México y la autonomía universitaria. Manuel Gil, Imanol Ordorika, Alma Maldonado, Hugo Casanova, Eduardo Ibarra, María Herlinda Suárez, entre otros. Miércoles 15 y jueves 16, 13:00 horas. Lobby del auditorio del plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. San Lorenzo 290. Informes: 5488 6661.

La deuda de los estados. Juan E. Pardinas, Santiago Creel, Gerardo Aranda, José Antonio González, Alberto S. Jones y Juan Manuel Oliva. Organiza la Fundación Rafael Preciado. Miércoles 15, 9:00 horas. Salón Diego Rivera del Hotel Marriott. Paseo de la Reforma 276, Juárez. Informes: 5559 6300 ext. 107.

Libros

10 de junio: ¡ganamos la calle! de Joel Ortega Juárez. Educación y cultura. Obra que muestra el daño causado en el desarrollo político nacional por parte de la hegemonía cultural, ideológica y autoritaria del Estado envuelto en los paradigmas de la Revolución, y prueba cómo, con los casos de 1968 y 1971, el movimiento social y político autónomo se opuso a ese sistema.

Accountability: democracia y reforma política en México de Antonio Garrido, María Antonia Martínez y Francisco Parra. Siglo XXI. Análisis sobre temas como la reforma del presidencialismo, los cambios al sistema de elección presidencial, la reelección de legisladores, la rendición de cuentas, la representación de minorías o la estabilización del sistema federal.

Desde el país de nunca jamás de Alma Guillermoprieto. Debate. Selección de crónicas y reportajes que conforman la historia contemporánea y la identidad de Latinoamérica, publicados entre 1980 y 2008 en The Washington Post, The New Yorker y The New York Review of Books.

Elecciones 2012. En busca de equidad y legalidad coordinado por John M. Ackerman. UNAM. Compilación de ensayos sobre temas críticos de la política electoral y retos del IFE, TEPJF y la Fepade. Eduardo R. Huchim, José Paoli Bolio, Leonardo Valdés, Jesús Cantú, Ímer B. Flores, Jaime Cárdenas, Javier Corral, Pablo Gómez, entre otros.

Indio, campesino y nación en el siglo XX mexicano de Leticia Reina. Siglo XXI. La autora analiza la historicidad de los conceptos indio, campesino y Estado-Nación, y hace un recuento de los movimientos indígenas y campesinos en México a lo largo del siglo pasado.

Innovación social en educación. Una base para la elaboración de políticas públicas coordinado por Bonifacio Barba y Margarita Zorrilla. UAA/Siglo XXI. Conjunto de ensayos que analiza con distintas perspectivas teóricas la transformación de la educación básica en México y valora las experiencias de reforma originadas en iniciativas sociales, comunitarias y escolares.

Las clases medias en América Latina coordinado por Rolando Franco, Martín Hopenhayn y Arturo León. Siglo XXI/Cepal. Obra que da cuenta de los cambios experimentados por la clase media latinoamericana en la última década y de cómo contrastan con las tendencias históricas precedentes.

Las Fuerzas Armadas en el México democrático de Roderic Ai Camp. Siglo XXI. Investigación que detalla la historia, evolución y relación cambiante entre las Fuerzas Armadas y la dirigencia civil de México en la segunda mitad del siglo XX. Incluye datos sobre 670 oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina.

Los docentes mexicanos. Datos e interpretaciones en perspectiva comparada de Emilio Tenti Fanfani y Cora Steinberg. Siglo XXI/IIEP. Análisis de las variables relacionadas con la formación, condiciones de trabajo, trayectoria y posición social de los docentes mexicanos.

México: la disputa por la nación. Perspectivas y opciones del desarrollo de Rolando Cordera y Carlos Tello. Siglo XXI. Segunda edición actualizada del libro escrito originalmente en 1981, donde los autores examinan las opciones dentro de las cuáles tendría lugar el desarrollo de México.

Pobreza: cómo romper el ciclo a partir del desarrollo humano de Susan Pick y Jenna Sirkin de Limusa. Basadas en una investigación de 25 años, las autoras delinean cómo se pueden mejora las comunidades a partir del desarrollo de habilidades y la adquisición de nuevos conocimientos, así como la reducción de las barreras psicológicas.

Seguridad nacional en México: una aproximación a los retos del futuro compilado por Cristián Castaño y Andrés Ponce de León. Fundación Rafael Preciado. Conjunto de ensayos que revisan los rasgos de la seguridad nacional en el país, con el fin de construir una agenda prospectiva sobre el tema.

¿Verdad o fe débil? Diálogo sobre cristianismo y relativismo de René Girard y Gianni Vattimo. Paidós. Libro que aborda el papel de la religión en el mundo globalizado y multicultural, su relación con la moral, el enfrentamiento entre verdad y libertad y entre relativismo y fe, a través de dos enfoques: la antropología cristiana y la filosofía heideggeriana.

Mesas redondas

Cambio climático: agenda verde, impactos y respuestas ciudadanas. Leticia Merino, José Carlos Fernández, Marco Antonio González e Yván Zúñiga. Jueves 16, 18:00 horas. Casa Universitaria del libro de la UNAM. Orizaba 24, Roma. Informes: 5207 9390.

Presentaciones

Voto chilango desde el extranjero. Presentación de micrositio por parte del Instituto Electoral del Distrito Federal. Gustavo Anzaldo, Leticia Calderón Chelius, Carla Astrid Humphrey y Ravi Singh. Lunes 13, 10:30 horas. Ex convento de Regina Coelli. Regina 7, Centro Histórico. Informes: 5483 3800 ext. 4710.

Revistas

Este País No. 242. Número dedicado a la educación en la era del conocimiento. Juan Domingo Argüelles analiza por qué la educación superior en México fomenta la lectura y el conocimiento. Jorge von Ziegler evalúa el estado de la digitalización del acervo cultural y científico. Alfonso Ramón Bagur examina las causas del pobre desempeño del sistema educativo. También escriben Federico Reyes Heroles, Roger Bartra, José Ramón Cossío Díaz, Pedro Salazar Ugarte.

Zócalo No. 136. Norma Pareja destaca la necesidad de romper los vínculos jerárquicos entre medios de comunicación y sociedad, a fin de trastocar las relaciones de poder que limitan la consolidación democrática. Gerardo Albarrán, primer ombudsman de la radio privada en México, señala en entrevista que su función no será decorativa.

Seminarios

Agua y territorio: derechos de los ciudadanos y organización administrativa. Estudio comparado de la gestión entre México y España. Judith Domínguez, Ángel Menéndez, Jorge Agudo, Manlio Fabio Casarín, Blanca Torres, David Eaton, Adalberto Tejeda, entre otros. Miércoles 15 y jueves 16, 9:30 horas. Auditorio Alfonso Reyes de El Colegio de México. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa. Informes: 5449 3000 ext. 3237. Programa completo: http://bit.ly/lVptb6

Diálogos sobre la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Perspectiva de los actores académicos y organizaciones de la sociedad civil. Cristina Ruiz, Jorge Pérez, Susana Cruickshank. Martes 14, 10:00 horas. Instituto Mora. Madrid 82, El Carmen Coyoacán. Informes: 3686 5100 ext. 6644.

Si desea difundir alguna actividad de cultura política, comuníquese al 5628 7245. Correo electrónico: enfoque@reforma.com

REVISTA PROCESO No. 1806

La caída

Ricardo Ravelo

En Jorge Hank Rhon el gobierno federal encontró el blanco perfecto: con un expediente negro que nadie ignoraba, su captura tiene un objetivo que rebasa el presunto castigo al hijo del profesor Carlos Hank González, el padrino creador de una estirpe de políticos que han vivido arropados por el poder y la impunidad. En realidad, el proceso judicial al que está sometido el dueño de los casinos Caliente pretende golpear las aspiraciones de Enrique Peña Nieto de llevar al PRI de regreso a Los Pinos, imposibles de ocultar los estrechos lazos –políticos, económicos, familiares– que unen al gobernador del Estado de México con la familia Hank. En las páginas subsecuentes Proceso documenta cómo este episodio refleja, como pocos, lo cerca que conviven en el país el crimen y la política.

TIJUANA, BC.- En 2007, cuando estaba en campaña por la gubernatura de esta entidad, Jorge Hank Rhon solía decir: “Reto a cualquier autoridad a que me prueben un delito”…

Pero la buena estrella del empresario y político nacido en el Estado de México se apagó la madrugada del sábado 4, cuando fue detenido por un comando militar que, de acuerdo con la versión oficial, perseguía a un sujeto que acabó internándose en una residencia localizada en el Hipódromo Agua Caliente, ambos inmuebles propiedad de Hank Rhon. Dentro de la casa fue descubierto un arsenal, según el reporte de las autoridades castrenses.

La detención de Jorge Hank ocurre justo después de que el escenario político fue contaminado por versiones en el sentido de que el gobierno de Felipe Calderón preparaba una andanada de golpes dirigidos al PRI, concretamente contra algunos exgobernadores de ese partido a quienes se investiga por presuntos nexos con el narcotráfico o malversación de recursos públicos.

Hank Rhon era una pieza clave en el esquema de apoyo del candidato a la gubernatura mexiquense, Eruviel Ávila, pues al menos a dos importantes personajes ligados a él –Luis Javier Algorri, exsecretario de Seguridad de Tijuana, y Mario Madrigal, exdirigente estatal del PRI y líder sindical de los trabajadores de los centros de apuesta Caliente– se les ha visto muy activos en la campaña priista en el Estado de México.

En el operativo fueron detenidas 11 personas, incluido Hank Rhon. En su residencia fueron incautadas 88 armas de fuego de diferentes calibres, algunas para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como 9 mil 250 cartuchos útiles, según informó la Procuraduría General de la República (PGR) en su boletín 647/11, difundido el viernes 10.

De acuerdo con la PGR, “fue posible identificar que dos de las armas aseguradas –una calibre .40 y otra calibre .380– están vinculadas con homicidios sucedidos en Baja California”.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana, Gustavo Huerta Martínez, declaró que fue la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) la que alertó a las autoridades sobre la existencia del arsenal en la casa de Hank Rhon, aunque, indicó, fue él quien informó al Ejército para que iniciara el operativo.

Y no obstante que el detenido negó ser el dueño de las armas; que su jefe de escoltas, Jorge Vera Ayala, desapareció del lugar junto con cuatro pistoleros; que su esposa, María Elvia Amaya, ofreció una conferencia para exculparlo, y que sus abogados alegaron la inocencia de su cliente, el miércoles 8 de junio, 96 horas después del arraigo a que fue sometido en la Ciudad de México, el exalcalde fue recluido en el penal de El Hongo, ubicado en Tecate.

La captura de Hank detonó una airada reacción entre la clase política. Militantes del PRD y del PRI, sobre todo, sostienen que se trata de un golpe político. Otra de las confirmaciones de ello es la detención, el pasado martes 7 en el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, del exgobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía, por presunta malversación de recursos federales.

Las malas compañías

Dueño de una cuantiosa fortuna, estimada en más de mil 500 millones de dólares, Jorge Hank Rohn suele ser fanfarrón y mitómano.

Se inició como empresario en Tijuana en la década de los ochenta, cuando obtuvo la concesión del hipódromo Agua Caliente. A partir de entonces ensanchó su imperio con la instalación de casas de juego y apuestas Books conocidas como Caliente.

En 1997, él y su hermano Carlos fueron investigados por el FBI, el Departamento de Aduanas, la oficina de impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) y las autoridades de San Diego como parte de la operación antinarcóticos White Tiger (Tigre blanco). La indagación abarcó las casas de juego y el Laredo National Bank, propiedad de Carlos, quien terminó por deshacerse de él por la sospecha de que en la institución se lavaba dinero ilícito (Proceso 1684).

Al año siguiente, Jorge Hank fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuando intentaba introducir un cargamento ilegal procedente de Japón. Gracias al influyentismo de su padre, Carlos Hank González, por aquel tiempo uno de los políticos más poderosos de México, recuperó su libertad horas después.

Si bien Jorge heredó de su padre las habilidades empresariales, su carrera política está llena de trompicones. Quizá su mayor fracaso sea el de 2007, cuando perdió la contienda por la gubernatura frente al panista José Guadalupe Osuna Millán.

Su hermano mayor, Carlos, tuvo un descalabro similar en 2004 en el Estado de México frente a su correligionario Enrique Peña Nieto, quien le ganó la candidatura al gobierno que dejará en los próximos meses.

Poco antes de su derrota, en noviembre de 2006, cuando Jorge Hank aún era alcalde de Tijuana, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y el Ejército realizaron el Operativo Conjunto Tijuana, mediante el cual los policías municipales fueron desarmados y varios de sus altos mandos concentrados en la Ciudad de México bajo acusaciones de proteger al narcotráfico.

En ese tiempo, Teodoro García Simental, quien se separó del cártel de los Arellano Félix, desató una guerra contra Luis Fernando Sánchez Arellano, El Alineador o El Ingeniero, uno de sus antiguos aliados.

Por antecedentes como los citados, a Hank Rhon se le identifica de hecho como criminal. Por ejemplo, no han sido pocas las voces que lo señalan como el autor intelectual del asesinato del editor y columnista del semanario Zeta de Tijuana Héctor El Gato Félix en 1988. Nada pudo comprobársele, si bien su jefe de escoltas, Jorge Vera Palestina, fue sentenciado bajo la acusación de ser el autor material del asesinato, delito por el cual aún purga una condena.

Dos décadas después su nombre volvió a mencionarse a raíz de la ejecución de otro periodista del semanario Zeta: Francisco Ortiz Franco, pero tampoco se le comprobó nada.

En 2007, antes de dejar la alcaldía, declaró a este semanario que se le ha acusado de todo en su vida, pero que nadie le ha podido comprobar un delito.

“No me prueban nada. Dicen que mandé matar al Gato Félix, a Luis Donaldo Colosio, a José Francisco Ruiz Massieu y hasta al cardenal Posadas. En algún momento dijeron que lavaba dinero y que traficaba. Ninguna acusación tiene bases ni fundamentos. Cuando tengan bases, pues yo estoy a sus órdenes. Pero como ves, yo circulo, y circulo por toda la ciudad y por todas partes, porque tengo la conciencia totalmente tranquila” (Proceso 1575).

Hoy, tras la detención del empresario, la PGR solicitó al gobierno de Estados Unidos información sobre sus presuntos nexos con la delincuencia organizada, toda vez que la SIEDO tiene abierta una investigación en su contra por ese delito. Por lo pronto, la situación jurídica de Hank Rhon se definirá el martes 14, cuando la juez Noveno de Distrito, Blanca Delia Parra Meza, dicte su resolución.

Los malos pasos de Vera Ayala*

Jorge Mario Vera Ayala nació en Tijuana, Baja California, el 27 de abril de 1985. Es hijo del exjefe de escoltas y homicida convicto Antonio Vera Palestina, y de Marcela Ayala Roldán.

Creció en la ciudad fronteriza, donde estudió la carrera de derecho sin concluir, y de ocupación es comandante de la Agencia de Seguridad Pública del Estado de México, puesto que le otorgó el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Posteriormente, Jorge Hank Rhon, quien fuera patrón de su padre durante la década de los ochenta, así como su padrino de bautismo, le ofreció el mismo puesto que el último, es decir, jefe de escoltas.

En noviembre de 2006 fue citado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, en relación al homicidio del jefe de la Policía Municipal en la sección tijuanense de La Mesa, Felipe Antonio Cavada Cueva. Su nexo con el homicidio fue haber poseído una camioneta que se utilizó durante el asesinato del occiso. No procedieron los cargos y fue liberado.

En enero de 2007, Vera Ayala sufrió un atentado, una emboscada de más de 40 tiros, del cual salió ileso; el ataque fue perpetrado mientras viajaba en su automóvil blindado. No pudo ser localizado posteriormente para dar informes a las autoridades de los hechos.

En marzo de 2008 fue detenido dos veces consecutivas. La primera por haberle disparado al automóvil de un policía ministerial. Solamente fue acusado de daño a propiedad ajena y salió bajo fianza. Una semana más tarde fue capturado con otros seis de sus compañeros, también escoltas de Hank, por escandalizar con tiros de armas de fuego en el fraccionamiento Puerta de Hierro.

En mayo de 2009 fue detenido en San Luis Río Colorado, Sonora, de nuevo por portación de armas de fuego y cartuchos de calidad de uso del Ejército, Marina y Armada. Fue liberado en breve.

El 19 de octubre del mismo 2009, al encontrarse detenido en las instalaciones de la Procuraduría General de la República en Tijuana por la portación de ocho armas prohibidas, escapó inexplicablemente. Semanas más tarde, fue capturado en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación y enviado a la “Peni” de La Mesa, nuevamente por portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Salió bajo fianza el 14 de noviembre de ese año.

Jorge Vera Ayala no se encontraba presente durante la captura de su patrón, Jorge Hank Rhon, el pasado 4 de junio en su domicilio en fraccionamiento Puerta de Hierro.

Por el momento se desconoce su paradero.

Otro amparo de Vera Palestina

Es cuestión de días. Magistrados del Segundo Tribunal en Materia Penal con residencia en Guadalajara resolverán el recurso de revisión a un amparo otorgado a Antonio Vera Palestina, exjefe de escoltas y compadre del detenido Jorge Hank Rhon, una vez más en busca de salir de prisión antes de compurgar la pena que le fue dictada hasta 2015 por el asesinato de Héctor El Gato Félix Miranda.

El asesino material del periodista fue notificado el 22 de diciembre de 2010 del amparo y protección que le concede el Juez Segundo de Distrito en Materia Penal de Guadalajara, a fin de que las autoridades penitenciarias de Baja California resuelvan de nuevo respecto a su petición de recibir el beneficio de la libertad preparatoria.

En una historia que se ha repetido por lo menos en cinco ocasiones, el director de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales de la Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Pública, en el Estado de Baja California, impugnó la sentencia e hizo valer el recurso de revisión, al cual se adhirió el propio quejoso.

José Antonio Javier Vera Palestina, preso en el Centro Federal de Readaptación Social Número 2 Occidente, designó como sus abogados y autorizados para recibir notificaciones a Manuel Ramírez Espinosa, María del Carmen Lamas Flores y Carmina Urías, entre otros, quienes durante el juicio de garantías promovieron diversas pruebas.

Por su parte, el agente del Ministerio Público de la Federación solicitaba negar la protección de la justicia federal al convicto.

Vera Palestina purga una sentencia de 25 años de prisión dictada en el Juzgado Segundo de lo Penal del Partido Judicial de Tijuana por el homicidio de Félix Miranda, y se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad desde el 7 de abril de 1995, cuando fue remitido de la penitenciaría “El Pueblito”, por su perfil de reo peligroso.

Dictamen negativo.- Consejo Técnico Interdisciplinario del CEFERESO No. 2

Sesión del 14 de febrero de 2007: Afirma que el interno Antonio Vera Palestina “presenta una evolución no favorable y un pronóstico comportalmente (sic) reservado, por lo que no se considera conveniente por el momento el otorgamiento de un beneficio de la ley a que pudiera hacerse acreedor”.

Este dictamen ha impedido conceder el beneficio de libertad preparatoria al asesino del periodista Héctor El Gato Félix.

El último amparo

20 de septiembre de 2010

Se admite la demanda de garantías solicitada por el quejoso Antonio Vera Palestina. Se registra el juicio de amparo 818/2010 en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal de Guadalajara.

24 de septiembre de 2010

En el Juzgado se recibe el pedimento del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito, quien solicita se niegue la protección de la justicia federal al quejoso.

10 de noviembre de 2010

El Juzgado recibe el informe justificado de la autoridad señalada, responsable del acto reclamado, y adjunta un cuadernillo administrativo con la resolución que dictó el 11 de agosto de 2010 en acatamiento a la sentencia de amparo 620/2009, en la que negó el beneficio de libertad preparatoria al quejoso.

17 de noviembre de 2010

Representantes legales de Antonio Vera Palestina presentan escrito al juzgado, ofreciendo pruebas periciales en materia de psicología criminal y criminología.

1 de diciembre de 2010

La autoridad responsable remite copia certificada al juzgado del resto de las constancias que estaban pendientes.

7 de diciembre de 2010

El juzgado recibió escrito de los autorizados del quejoso, objetando el dictamen del 14 de febrero de 2007, emitido por el Consejo Técnico Interdisciplinario del penal de máxima seguridad que considera a Vera Palestina como “no readaptado”.

22 de diciembre de 2010

El Juez Segundo de Distrito en Materia Penal dicta sentencia en el juicio de amparo. A la letra resuelve: “La Justicia de la Unión ampara y protege al quejoso, contra los actos reclamados de las autoridades que se precisaron en el considerado sexto de la presente resolución, por las razones expresadas”.

20 de enero de 2011

Se recibe el escrito firmado por la autoridad responsable: Director de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales del Estado de Baja California, con residencia en Mexicali, interponiendo recurso de revisión contra la resolución dictada por el juzgador.

1 de febrero de 2011

Representantes de Antonio Vera Palestina hicieron valer el recurso de revisión, al no quedar totalmente conformes por la sentencia que concedió el amparo al quejoso.

3 de marzo de 2011

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal en Guadalajara admitió el recurso de revisión y registró el asunto con el toca principal 88/2011.

28 de marzo de 2011

La Secretaría de Acuerdos del Segundo Tribunal turnó los autos de revisión al magistrado José Alfredo Gutiérrez Barba, a fin de que ejecute el proyecto de resolución que confirme, revoque o modifique la sentencia de amparo recurrida. l

* Publicado en la edición 1941 de Zeta, este texto es reproducido por Proceso con la autorización del semanario tijuanense.

Acusaciones internacionales*

Semanario Zeta

Heredero de una fortuna que procede de una de las eras más turbias del gobierno mexicano, los roces de Jorge Hank Rhon con la ley han sido parte de su historia personal. Con la ilegalidad a la sombra de su trayectoria, el accionista de Grupo Caliente tiene ya una larga lista de señalamientos a lo largo de su vida, misma que comienza en México y termina en Estados Unidos, con escala en Nueva York. He aquí el recuento de las sospechas que pesan sobre su robusta figura.

Primero que nada se dice que su interés por los animales fue fomentado por su padre, Carlos Hank González, el maestro rural vuelto magnate gracias a los puestos que ocupó a nivel federal. Fue él quien le hizo un zoológico en Santiago Tianguistenco, cuando era gobernador del Estado de México.

Avestruces, cebras, camellos y hasta hipopótamos permearon la infancia de Jorge Hank. Por eso, de joven adulto no pareció raro que formara, junto con David Ibarra –hijo del Secretario de Hacienda lopezportillista David Ibarra Muñoz–, un emporio de compraventa de animales llamado Promotora Beta.

En 1985, el gobierno mexicano recibió una solicitud de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) para que investigara la importación de grandes cantidades de aves exóticas a través de Promotora Beta. Se supone que el 40% de dichas especies que estaban siendo puestas en venta por esta empresa, estaban en peligro de extinción. En 1988, CITES obtuvo listas de especies exóticas que estaban siendo ofertadas por la empresa de Hank Rhon y su socio, pero la investigación nunca procedió porque entonces México no había firmado tratados contra el contrabando de animales.

Pero en mayo de 1989, junto con el Servicio de Pesca y Animales Salvajes de Estados Unidos, se rastreó la comercialización ilegal de aves de México a California, operación donde salió a relucir la Promotora Beta en la Ciudad de México y también el domicilio del Hipódromo Agua Caliente, donde Jorge Hank se había instalado apenas cinco años antes. Sin embargo, como los especímenes ya estaban en territorio norteamericano, hubo 12 arrestos; el ahora presunto culpable de acopio de armas no obtuvo entonces ningún cargo en su contra.

En agosto de 1991, Hank Rhon recibió una multa al ser detenido en la Garita de San Ysidro, cuando venía de regreso a Tijuana con un tigre blanco de Siberia, cachorro que viajaba en el asiento trasero de su Mercedes Benz. Las autoridades norteamericanas decomisaron al felino (que pasó a residir al zoológico de San Diego) y el inculpado tuvo que pagar 25 mil dólares por transportar al animal sin los permisos adecuados.

Pero ése no fue el único tropiezo de Jorge Hank Rhon. En 1995 fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuando regresaba de Japón. En su equipaje llevaba diversos artículos hechos con pieles de animales exóticos y en peligro de extinción. También traía joyas, por eso fue acusado de contrabando y una vez más escapó de la justicia.

Un año antes, en junio de 1994, Víctor Bernal, quien fuera director del zoológico del Estado de México fundado por Carlos Hank, fue detenido en el aeropuerto Opa Locka, en Florida, por un agente del Servicio de Pesca y Animales Salvajes de Estados Unidos. Bernal se encontraba en dicha entidad para cerrar la negociación por la compra de un orangután bebé y un gorila, de nuevo especies en peligro de extinción. El costo sería de 92 mil dólares. En la cartera de Bernal encontraron la tarjeta de presentación de Jorge Hank. El domicilio al que debían enviarse estos animales era el Hipódromo Agua Caliente. Bernal fue encarcelado, mientras que Hank ni siquiera fue cuestionado por las autoridades.

“Los animales son mi único vicio”, afirmó alguna vez Jorge Hank. Esto también está por verse.

Operación Tigre Blanco

Evidentemente inspirado en el incidente en el Puerto de Entrada, autoridades norteamericanas echaron a andar la operación Tigre Blanco en 1997, con el objetivo de exponer a quienes protegían políticamente y apoyaban de lleno a tres cárteles de la droga responsables del trasiego de 70% de la cocaína y 18% de la heroína que se vendía en las calles de Estados Unidos.

Los analistas revisaron 70 mil páginas de inteligencia en las que destacaba la familia Hank. Ahí había 56 casos de la DEA, 28 del FBI, 18 de Aduanas y 140 archivos del IRS, el equivalente a la Secretaría de Hacienda en este país.

También la CIA y la Interpol se involucraron en la investigación. Toda la información fue reunida por el Centro Nacional de Inteligencia de Narcóticos en Johnstown, Pennsylvania.

Según la conclusión de ese masivo trabajo, la familia Hank no sólo estaba vinculada al Cártel de Tijuana, sino también al del Golfo y el de Juárez. El lazo se basaba “en negocios, cooperación con actividades criminales y contactos personales”.

Una primera bomba estalló el 29 de marzo de 1999, cuando en la revista semanal Insight, del diario The Washington Post, apareció un artículo firmado por Jamie Dettmer que hablaba de la operación Tigre Blanco, señalando el lazo entre los Hank y los cárteles colombianos a través de su empresa de envíos TMM, además del Laredo National Bank y del Hipódromo Caliente, piezas clave de un supuesto multimillonario lavado de dinero. Según Dettmer agentes involucrados en el caso le pasaron la información temiendo que la administración del entonces presidente norteamericano Bill Clinton desechara la labor por no afectar las relaciones bilaterales.

Al cabo de dos meses, justo el 2 de junio, la filtración de ese documento secreto se dio a través de la periodista mexicana Dolia Estévez, del diario El Financiero, cuando la procuradora general del equipo de Clinton visitaba el territorio azteca. Al poco tiempo, la exfiscal estadunidense Janet Reno descartó la operación Tigre Blanco, al considerarla sin fundamentos suficientes.

De cualquier forma, la familia Hank respondió que los señalamientos eran falsos y claramente motivados por un golpe político en su contra.

Sin embargo, para esas fechas los antecedentes ya se habían acumulado, a raíz de que en 1996 el Consejo de la Reserva Federal de Estados Unidos, al asesorar al Laredo National Bank en la compra del Mercantile National Bank de Brownsville, Texas, detectó cómo en este caso Carlos Hank Rhon estuvo involucrado con una cuenta de Raúl Salinas en Citibank, justo cuando este último estaba siendo investigado por el delito de lavado de dinero. Esto entre una larga lista de supuestas irregularidades que también incluyó donaciones sospechosas al Partido Republicano a través de la financiera texana.

Sin embargo, pese a la impresionante lista de fuentes consultadas, la investigación tampoco llegó a ninguna parte.

Maquinitas sin permiso

Primero el capricho y en segundo término, si acaso, la ley. Ésta parece ser la conducta que caracteriza a Jorge Hank Rhon. Otro ejemplo más es el de las máquinas tragamonedas que por vez primera aparecieron en Tijuana un viernes 28 de enero de 1994, justo a tiempo para sorprender a los invitados a la fiesta de cumpleaños del ingeniero.

Hank Rhon ya lo había advertido. Enlazaría el Hipódromo Caliente con Las Vegas para aceptar apuestas sobre juegos deportivos que se realizaran en Estados Unidos.

Aunque no tuviera permiso de la Secretaría de Gobernación para ello, tal y como fue documentado por Zeta en la edición correspondiente a la semana del 18 al 24 de febrero.

Pero eso no es todo. Al mismo tiempo la Comisión de Juegos de Azar de Nevada lanzó señales de alerta al detectar la compra no autorizada de máquinas tragamonedas desde la fábrica en el Estado de Illinois por un empresario mexicano. De nuevo los caminos condujeron a Caliente.

Investigado en Nueva York

Por si fuera poco, el 1 de junio de 2007 Kristine Hamann, inspectora general del estado de Nueva York, elaboró un reporte para el gobernador Eliot Spintzer. El documento tenía 148 páginas de una investigación a las empresas interesadas en el negocio billonario de las apuestas y carreras de caballos en dicha entidad norteamericana.

La empresa Caliente, con sede en Tijuana, figuró en el informe.

Específicamente en la página 16, Hamann anotó que Grupo Caliente “ha sido sujeto a numerosos señalamientos por realizar actividades ilegales.

“Por encima, parece ser una operación legal que administra hipódromos y centros de bingo en México y que tiene una red de más de 165 locales fuera de los hipódromos, mismos que están ubicados en México y América Latina. Además, la empresa cuenta con 88 permisos adicionales para operar los centros de apuestas a distancia y centros de bingo en México.

“Durante varios años Jorge Hank Rhon, quien es el jefe operativo de Grupo Caliente y el actual alcalde de Tijuana, ha sido sospechoso ante las autoridades estadunidense y mexicana de sostener actividades de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico, particularmente con el cártel de la droga de los Arellano Félix, con sede en Tijuana”, subrayó la inspectora general.

El documento está disponible en internet y detalla ampliamente las sospechas de las autoridades norteamericanas sobre la legalidad de las operaciones de la empresa de apuestas.

“Grupo Caliente es un servicio de transmisión simultánea y una operación de apuestas con permiso, con sede en Tijuana, Baja California, que ha sido sujeta a numerosos señalamientos por realizar actividades ilegales.

“A través del hipódromo del Grupo Caliente, en Tijuana, la empresa proporciona la transmisión simultánea de carreras de Estados Unidos al igual que de México. Cuenta con la licencia otorgada por la Secretaría de Gobernación, válida por 25 años.

Más:

“Las actividades de Jorge Hank y su grupo son a través de los centros de apuestas a distancia, enlazados por transmisiones simultáneas con hipódromos estadunidenses.

“Al menos dos reguladores de juegos de azar formalmente han expresado su preocupación en torno al Grupo Caliente y Jorge Hank Rhon, entre los cuales está la Nevada Gaming Control Board (NGCB) y la Administración de Carreras de Puerto Rico, una vez que el representante del Grupo Caliente de eventos transmitidos simultáneamente, fue sujeto al escrutinio del organismo boricua. El señor Salazar, residente de San Diego, solicitó un permiso de la Puerto Rico Racing Administration, mismo que le fue negado por ser no apto. Actualmente el asunto está siendo revisado, si el fallo se sostiene podría impactar a los reguladores de carreras en Estados Unidos, quienes sostienen una reciprocidad entre ellos.”

Sin embargo, “… Grupo Caliente y algunos de sus socios clave todavía no enfrentan la oposición de quienes regulan este negocio”.

La Mesa de Control de Apuestas de Nevada (Nevada Gaming Control Board), uno de los principales reguladores de apuestas en el país, citó al Grupo Caliente en tres juicios públicos distintos respecto de si sus permisos eran adecuados. Esencialmente, se les indicó a las empresas que terminaran sus negocios con Caliente, pero ninguna lo hizo. Así se sintetizan los incidentes principales en los que se ha visto involucrado el ingeniero Jorge Hank Rhon, pero las sospechas son aún más. Sólo hay que considerar que de acuerdo a The Washington Post, en el gobierno de EU se han emprendido 12 investigaciones en torno al residente más controversial del fraccionamiento Puerta de Hierro de Tijuana, concesionario del hipódromo Caliente e hijo de uno de los hombres más poderosos y oscuros de la historia política de México. l

* Publicado en la edición 1941 de Zeta, este texto es reproducido por Proceso con la autorización del semanario tijuanense.

El hombre de Caliente

Julio Scherer García

Las excentricidades y el estilo de vida de Jorge Hank Rhon despertaron desde tiempo atrás la atención periodística de Julio Scherer García, quien hace cuatro años se trasladó a Tijuana para saber más de ese personaje cuya imagen no ha podido disociarse nunca de una inmensa fortuna aparentemente fincada en el crimen y la impunidad. La crónica que aquí se presenta forma parte del libro La terca memoria, publicado por el fundador de Proceso en 2007.

Jorge Hank Rhon prepara su bebida favorita: Herradura reposado con una víbora de cascabel, una cobra, un pene de león, un pene de toro y a veces cabellos finos de osos grises del Canadá. En el vaso pueden quedar residuos de esos animales que, a trasluz, se miran como minúsculos pedazos de tripas bañadas en un líquido amarillento.

En Proceso, en un pequeño recuadro, leí la historia hacia el principio del año y me pareció que correspondía a uno más de los gestos excéntricos del hijo del Profesor. Ya me había llamado la atención su desplante, “la mujer es el animal que más me gusta”, y lo había apartado como tema de un interés periodístico mayor.

En marzo pasado estuve en Tijuana para saber más del personaje de ilustre apellido. Inmensamente rico, poderosamente instalado en la industria del PRI y en la industria del juego, heredero de la historia de su padre, Jorge Hank da de qué hablar como un personaje sin parecido visible. Es quien es, fruto de sus ideas, pasiones, ansias de poder, notoriedad y una vida envuelta en el crimen. Es punto obligado para hablar de la nube tóxica que enferma a buena parte de la población de Tijuana.

Apenas el 19 de febrero pasado, Frontera publicó en su primera plana una foto con un garrafón, nunca vacío, del tequila y sus componentes. La nota, firmada por los reporteros Jorge Morales y Ana Cecilia Ramírez, incluye un diálogo breve que inicia el priísta multimillonario en dólares:

–Ven, tocayo, te voy a contar el secreto de mi virilidad.

–¿Cómo funciona? –pregunta el periodista.

–El tequila absorbe el poder de estos animales.

–¿Y se acaba el botellón?

–Cuando lo bajo, me lo van llenando.

Convencido de la fuerza sexual de la bebida, lo ofrece a sus incondicionales, a sus empleados y cómplices. También invita a las señoras a que mojen sus labios y nutran su cuerpo con el hallazgo que lo enorgullece.

Alejandro Ruiz Uribe, inclinado al PRD y hace algunos años líder estudiantil de la preparatoria estatal, me cuenta una historia que llama sencilla, sólo una anécdota y subraya:

–Yo fui casi testigo de un suceso que a muchos consta.

–¿Y por qué casi testigo?

–Mi madre quiso saludar a la señora Rigoberta Menchú en una cena ofrecida en su honor. La premio Nobel de Guatemala había impartido una conferencia en la preparatoria y queríamos agradecerle su tiempo y la brillantez de sus palabras. A mi madre, como es natural, le cedí mi lugar y ella me contó lo que vio y escuchó:

“El alcalde, Jorge Hank Rhon, respondió a uno de sus impulsos y se presentó en la cena sin invitación. Fue directo a la mesa principal, cambió unas palabras con los comensales y le habló a nuestra invitada de su tequila vigorizante. Gustoso de sí mismo, gustoso de su hallazgo, lo ofreció a la ilustre señora. De parte de Rigoberta Menchú no hubo un gesto, apenas una mirada lejos del presidente municipal: ‘Gracias’.”

Me propuse visitar el fraccionamiento de Hank Rhon, Puerta del Hierro, aún bajo el régimen de condóminos. “Será difícil –me habían advertido–, son pocos los que entran”.

Acompañado de Felipe Zárate, vi a la distancia la caseta de vigilancia. Dos policías privados eran guardianes del fraccionamiento, de uniforme azul y sombreros de recortadas alas horizontales.

En letras de buen tamaño leí: “Prohibido el paso”.

Y luego, atónito:

“Por su seguridad, está siendo videograbado”.

Había, en efecto, frontales a la calle de acceso a Puerta del Hierro, dos cámaras videograbadoras, pequeños, siniestros cañoncitos.

Me supe en el centro de un sitio ominoso. “Por su seguridad, está siendo videograbado”. ¿Y si no soy videograbado? Asistía a un lenguaje mafioso, voces gangsteriles.

–Permítanos pasar –dijo Zárate a uno de los vigilantes. La respuesta se desprendió por sí misma:

–El paso está prohibido. ¿No vio?

–Sólo unos minutos.

–¿Para qué? ¿Qué quieren?

–Mi amigo viene de lejos, quiere conocer Tijuana, y Puerta del Hierro es también Tijuana.

Intervine:

–Suba con nosotros. Acompáñenos.

–Sólo unos minutos.

La calle principal es circular y a la derecha el rojo se impone como el color del mundo. Una barda interminable de más de dos metros de altura está tapizada con bugambilias. Entre una y otra flor, apenas si aparecen pequeños espacios verdes y no se miran ramas, esqueleto de la enredadera. La barda corresponde a la casa de Hank Rhon.

A la izquierda se suceden unas a otras casas impersonales y conjuntos de materiales corrientes. Las casas están limpias pero no vi un jardín, algún lugar plácido. No vi un mercado, alguna tienda, una peluquería, una farmacia. No recuerdo una fuente. Las calles laterales tienen nombres de metales: mercurio, plutonio, estaño. Vi por ahí un aviso: “Prohibido Peatones”.

Fui a Zeta, el semanario fundado y sostenido con impresionante energía y valor por Jesús Blancornelas. Ahí conversé con los coeditores de hoy, René Blancornelas y Adela Navarro. Atractiva, mujer de treinta y ocho años, diecisiete entregados a los amores de su intimidad y a la revista, escribe una columna: Sortilegioz.

–¿Qué ocurre en Tijuana, señora?

Pone en mis manos su artículo más reciente. “Vulgar”, lo intituló.

Pareciera –escribe– que entre la clase empresarial y la política, el miedo se está convirtiendo en fascinación. Es una situación que bien podría encuadrarse en una especie de “síndrome de Estocolmo”, donde el secuestrado ha sido de tal manera sometido por sus captores que termina por entenderlos y desarrollar lazos afectivos para quienes le cortaron su libertad y sus derechos.

Así se encuentran muchos personajes de Tijuana que ya pasaron del miedo y pavor hacia la figura del ex alcalde Jorge Hank Rhon y ahora casi casi se han convertido en sus promotores personales. Terminaron siendo lo que tanto temieron: lacayos.

Un hecho increíble se dio cuando a una de las prominentes familias de la ciudad le secuestraron a su hijo, un chamaco. Dada la cercanía de la familia con el presidente municipal y el dinero que había invertido en la campaña, decidió hacerle una llamada de auxilio. El hijo fue puesto en libertad a las pocas horas y la familia recibió el aviso: “Ustedes están protegidos, son gente del alcalde”.

Termino la lectura y la señora pregunta:

–¿Lo quiere así o más claro?

–Más claro.

–La historia la anunciamos en la portada de la revista con esta cabeza: “Policías Criminales”. Podríamos haberla titulado: “Criminales Policías”. Son iguales, son lo mismo. Este hecho terrible –agrega– puso en evidencia lo que para muchos es una realidad: que el equipo cercano a Hank son policías criminales que tienen el conocimiento de las redes de secuestradores, del narcomenudeo, de los asaltantes, etcétera.

Héctor “El Gato” Félix Miranda fue asesinado el 20 de abril de 1988. Los crímenes contra el codirector y director de Zeta pusieron en vilo a Tijuana. No se olvida al Gato y para muchos no hay manera de sobreponerse a una sensación que perturba. En el hampa que se ha extendido por la ciudad, la figura de Jorge Hank Rhon cobra la fuerza de un protagonista.

Avivan los rescoldos sucesos que llegan de muy lejos. Jorge Vera Ayala, hijo de Antonio Vera Palestina, uno de los asesinos materiales del Gato, se encuentra hoy a cargo de la seguridad del ex alcalde.

Dice Adela Navarro:

–Existen documentos, hemos publicado reportajes que así lo acreditan. La policía que encabeza Vera Ayala no pertenece a la estructura de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana, pero aparece en el presupuesto como un grupo de élite [...]. El año pasado fueron asesinados veintitrés policías municipales, inmiscuidos de alguna u otra manera en el narcotráfico. Vera Ayala no está al margen de la oleada criminal. Pero es ahijado de Jorge Hank Rhon. Hubo quien se atrevió: “oiga usted, se trata del hijo del que mató al Gato, ¿no?”. “Pues es mi ahijado –le llegó la respuesta pronto–. Yo lo traje y yo lo traigo”.

–¿Cómo llegó Vera Ayala a la posición que actualmente ocupa? –le pregunto a la coeditora de Zeta.

Hank Rhon ocupó la alcaldía con un grupo del Estado de México, encabezado por Ernesto Santillana. Éste llegó a Tijuana con el compromiso o la consigna, como quiera llamársele, de acabar con el narcomenudeo y los narcopoquiteros, pero en verdad, acabar con ellos, eliminándolos. Dueño del poder, Santillana organizó un comando negro que robó, secuestró, mató. El escándalo, ya mayúsculo, seguía creciendo. Hank Rhon optó por sustituirlos y llamó a Vera Ayala. En cuanto a Santillana, regresó al Estado de México, su casa. Había trabajado con el Profesor. En el archivo inmenso de Zeta –continúa– conservamos un editorial de Francisco Ortiz Franco, editor del semanario y uno de los hombres más cercanos a Jesús Blancornelas. Es un editorial que nos enorgullece. Ortiz Franco fue asesinado y el origen profundo de su muerte permanece en la bruma, como el asesinato del Gato.

Ortiz Franco escribió “Imperativo Ético”, avalado por Blancornelas en letras cursivas al término del artículo. Dijo Blancornelas: “Este espacio refleja el criterio editorial de Zeta”.

En cuanto al texto, me dijo:

–No es una decisión precipitada. Tampoco visceral. Al contrario, fue suficientemente analizada. El dilema fue entre la función profesional del medio y la obligación moral. No figuró en absoluto lo comercial. Finalmente, la decisión de Zeta es no aceptar publicidad-propaganda a favor del precandidato del Partido Revolucionario Institucional, Jorge Hank Rhon. Consideramos que no es ético prestar este servicio a quien fue patrón de los asesinos materiales del codirector de Zeta, Héctor Félix Miranda. Su conducta de patrón está más que probada e incluso fue aceptada públicamente por el precandidato priísta. Más allá de lo profesional y lo legal, está la obligación moral que tenemos con quien perdió la vida el 20 de abril de 1988 por publicar sus ideas en las páginas de este semanario.

No se detiene la señora. Cuenta con naturalidad, sin énfasis en la voz, el cuerpo quieto, cuenta de Tijuana, inseparable de su propia vida:

–Uno de los hijos de Hank Rhon, Alberto, se encontraba en una disco y de repente, como en una ráfaga, un instante que contenía horas, se vio enfrascado en un pleito por una muchacha. Dos energúmenos se disputaban, más que a la muchacha, su amor propio. Los dos la habían visto y se habían sentido atraídos por ella. Eso había sido todo. El rival de Alberto Hank, Pablo Francisco Duarte, rompió una botella y el pleito llegó lejos. Alberto sufrió heridas en la cara, creo recordar que también en el cuerpo. En medio de la noche, los guardaespaldas se lo llevaron a un hospital. A su contrincante le llovieron golpes, una terrible zarandeada. Permaneció en el hospital tres meses. Sus padres midieron los alcances del pleito y lo protegieron largo tiempo mandándolo a los Estados Unidos. Los hechos se habían olvidado y el muchacho regresó a Tijuana el 29 de agosto de 2006.

Al día siguiente del pleito no hubo rastro de Pablo Francisco Duarte. Un día después se extendió la noticia de su muerte, el cuerpo abandonado cerca de la Clínica Número Uno del Seguro Social. Fue golpeado con puños, pies, bats y rematado con un tiro de gracia.

A la tragedia no la acompañó investigación alguna. Pocos tuvieron noticia en Tijuana de que el pleito a muerte se había iniciado en el restaurante bar TRSZ, propiedad de Nico Nacif, compadre de Hank Rhon.

–Señora, Hank Rhon sostiene que no tiene problema alguno con el gobierno de Estados Unidos. Cita que de la investigación conocida como “White Tiger”, salió limpio, cerrado el expediente.

–Hank Rhon dice parcialmente la verdad: “White Tiger” es una pesquisa congelada, pero eso no significa que el caso esté cerrado. Oculta el ex presidente municipal, en cambio, la humillación a que lo someten nuestros vecinos. [...] Hank Rhon –explica– posee cuarenta automóviles a su estilo. Todos son de lujo, doscientos cincuenta mil o quinientos mil dólares, cada uno con placas de los Estados Unidos. Cuando así lo estima conveniente, en alguno de sus vehículos, escoltado siempre, se traslada a las zonas que pesan y a las barriadas de la ciudad. Es su manera de hacer sentir su personalidad, unidas la riqueza económica y la prepotencia política. Hombres de temple lo pueden todo, es el mensaje que transmite. Así ganó las elecciones para la presidencia municipal, al frente la marea roja, sus guaruras, sus incondicionales, sus empleados, sus cómplices, todos púrpura y dispuestos a hacer sentir su poder. Se gastó en dólares y la votación fue ínfima, como se sabe. [...] Existen en la ciudad veinticuatro garitas para cruzar la “línea”. El gobierno de los Estados Unidos ideó un acceso especial que llamó “Sentri”, un paso VIP. Si usted se presenta en las oficinas correspondientes de aquel lado, muestra sus estados de cuenta, declaración de impuestos, comprobante de residencia impecable, documentos transparentes, el FBI, que lo investigó hasta la minucia, autoriza para usted una tarjeta y lo registra en “Sentri”. [...] A Hank Rhon el FBI lo investigó y le negó la tarjeta. Pienso que para su personalidad egocéntrica, aspirante a los más altos puestos de la política –el tiempo es mío, ha dicho más de una vez–, no puede existir humillación comparable al rechazo del FBI. Hank Rhon, sus coches, sus guaruras, sus placas de los Estados Unidos, todo él ha de someterse y transitar por una de las veintitrés líneas por las que todos cruzamos para ir a los Estados Unidos y regresar a nuestro trabajo y al abrazo que siempre nos aguarda.

El casino Caliente reúne a hombres y mujeres que se evaden del mundo, los ojos inmóviles en la pantalla donde cruzan apuestas con el azar. Los salones se escuchan silenciosos, concentrados los jugadores en imágenes abstractas. Algunas mujeres jóvenes de falda oscura y saco blanco, ajustado con cuatro botones dorados, van y vienen atentas a lo que pudiera ofrecerse a la clientela.

Existen amplios espacios con fotografías de carreras de caballos y perros, escenas fijas y partidos febriles de futbol, beisbol, futbol americano, basquetbol, encuentros de box, de lucha libre. Si hubiera carreras de hormigas o batallas entre hormigas rojas y hormigas negras, ahí estaría un público ansioso de emociones reservadas a la torturante expectativa de ganar o perder.

A corta distancia de las pantallas y los salones con fotografías, subsisten las viejas tribunas de un verde informe para seguir al caballo favorito en su galopar desenfrenado. Las grandes pistas desaparecieron hace catorce años y hoy existen veredas por las que corren los galgos, diversión pueril frente a los majestuosos pura sangre. Un olor sucio invade la zona semiabandonada.

Cerca del casino se presta a la añoranza la derruida plaza de toros. El ex alcalde, Jorge Hank Rhon, decidió terminar con la tradición de los domingos taurinos. El redondel es hoy sólo un espacio vacío que, se dice, algún día pudiera albergar un casino de verdad, con ruletas y crupiers, evocación de Las Vegas. Desde las tribunas se atisba apenas un ángulo del zoológico. Las jirafas, los leones, los tigres, los hipopótamos semejan juguetes. “Mi vicio son los animales”, ha dicho Hank Rhon más de una vez. Su pasión por ellos o la llamada fascinación por el horror lo ha llevado a cruzar hembras y machos incompatibles.

Acceden al zoológico sólo las personas que obtienen la aprobación del hombre importante de Tijuana. Hay una excepción: los niños. Una vez a la semana, seleccionados por sus profesores, recorren en camión la maravilla del espectáculo a su alcance. Hay especies que están por desaparecer, como los osos grises del Canadá, los tigres siberianos, blancos y de ojos azules –según se dice–, y las aves del Diluvio.

La felicidad de los niños tiene límite. Observan, pero hasta ahí. Tienen prohibido caminar por las zonas protegidas del zoológico. Explican, nacidas muertas sus palabras, que quisieran mirarse, así fuera sólo eso, en los ojos vacíos de los animales, ejemplares inofensivos.

A las dos horas de iniciado, el viaje termina.

El misil, contra Peña Nieto

Jenaro Villamil

El arresto de Jorge Hank Rhon –el hijo menor del profesor Carlos Hank González, líder emblemático del Grupo Atlacomulco– y su internamiento en un penal de Tecate, paralizó al propio gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y a los operadores de la campaña del priista Eruviel Ávila. Y aun cuando Luis Videgaray, coordinador de la misma, se apresuró a decir que no hay dinero de Hank Rohn en este proceso electoral para favorecer al candidato del PRI, crecen las suspicacias por la cercanía de los Hank Rhon con Peña Nieto durante los últimos años y sobre los mutuos favores recibidos.

“No le muevan. Hay que esperar el desenlace del proceso judicial”, fue la orden terminante del mandatario mexiquense, Enrique Peña Nieto, a sus colaboradores, horas después de que se conociera la detención de Jorge Hank Rhon, el hijo menor de Carlos Hank González, el máximo exponente del Grupo Atlacomulco.

Desde San Luis Potosí, la mañana del mismo sábado 4, el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, lamentó la incursión de efectivos militares en el domicilio del dueño de Grupo Caliente y acusó al gobierno federal de encabezar una “cacería de brujas” contra el integrante de una “destacada familia priista”.

Antes de que optaran por el silencio, la reacción más significativa fue la de Luis Videgaray, coordinador de la campaña de Eruviel Ávila. El exsecretario de Finanzas de Peña Nieto afirmó que “ni un solo peso” de la fortuna de Hank Rhon, calculada en mil 500 millones de dólares, se ha destinado al apoyo de Eruviel.

Videgaray respondió a los señalamientos de Carlos Navarrete, coordinador de los senadores del PRD, y de Luis Sánchez, dirigente estatal perredista, quienes ventilaron el posible apoyo financiero de la familia Hank Rhon a la campaña del priista.

El golpe contra Hank Rhon fue el inicio de una semana negativa para la campaña de Eruviel, sobre todo para las aspiraciones presidenciales del propio Peña Nieto.

El gobernador mexiquense evadió el debate público con el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, el precandidato presidencial del gabinete más mencionado en las últimas dos semanas; también se quejó porque varios colaboradores de Felipe Calderón “están alentando campañas negras” en su contra.

Una de ellas, según Peña Nieto, fue la difusión de un video en Youtube donde su nombre aparece rotulado en un reloj de la Casa Bijan, la exclusiva tienda de ropa de Beverly Hills, establecimiento donde adquieren su vestuario actores y aristócratas europeos. La boutique suele distinguir a sus “clientes frecuentes” que han gastado un mínimo de 2 millones de dólares.

La oficina de Comunicación Social de Peña Nieto negó la veracidad del video que circuló en las redes sociales y el propio mandatario afirmó: “No he estado en la tienda y lo puedo afirmar categóricamente”.

Tampoco le fue bien a Eruviel después del debate televisivo con Alejandro Encinas, de la coalición PRD-PT-Convergencia, y Luis Felipe Bravo Mena, del PAN. El equipo del priista logró aislar el tema de la detención de Jorge Hank, pero no pudo frenar la ola de burlas en las redes sociales al exceso de maquillaje en las mejillas del aspirante priista durante el evento. La frase “me maquillo como Eruviel” se volvió trending topic en la red de Twitter el jueves 9.

En entrevista radiofónica, el candidato priista trató de ironizar al respecto. A Joaquín López Dóriga le declaró: “Ya conocen a mi peluquero, ahora les voy a presentar a mi maquillista”.

Las redes desde Baja California

El impacto más fuerte para Eruviel se dio desde las redes formadas en Baja California para apoyar su campaña. Los hankistas constituyeron una brigada conocida como “El Grupo de los 33”, comprometida con la tarea logística a favor del candidato priista mexiquense.

Entre los personajes que alentaron este grupo se encuentran Luis Javier Algorri, secretario de Seguridad Pública de Tijuana durante el gobierno de Hank Rhon y exdirector de seguridad de Grupo Caliente, así como Mario Madrigal y Ranier Falcón, líderes del sindicato que agrupa a los trabajadores de la red de centros de apuestas del exaspirante a gobernador de Baja California.

También se integraron a la campaña de Eruviel el diputado federal por el Partido Verde, Eduardo Ledesma, y Manuel Rodríguez Monarrez, director del Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana durante el gobierno de Hank.

El columnista Miguel Ángel Granados Chapa se preguntó el viernes 10 en su columna de Reforma: “si la presencia tijuanense se limita a asegurar el triunfo de Ávila en el municipio de Zumpango, donde gobierna el PAN. Me pregunto si se escogió esa municipalidad, limítrofe con el estado de Hidalgo y que no cuenta entre las más pobladas del Edomex, para que pudiera trabajar en discreción en tareas que requieren mayor sigilo, como la introducción de recursos ilegales a la campaña en todo el estado”.

En la página www.eruvielbajacalifornia.com, bloqueada a raíz del arraigo judicial de Hank Rhon, se informaba que los coordinadores del Grupo de los 33 de Tijuana para el Estado de México se reunieron “con el dirigente del PRI en aquella entidad y coordinador de la campaña, Luis Videgaray, quien de manera expresa solicitó el apoyo de los bajacalifornianos”.

El mismo sitio reportó que “como apoyo adicional se cuenta por igual al empresario tijuanense César Cázares y Bernardo Macklis, así como Manuel Rodríguez Monarrez por parte del Partido Verde”.

En la página de Facebook de los priistas de Baja California que apoyan a Eruviel hay un vínculo directo con el PRI Movimiento Nacional de Cibernautas de Tijuana, que cuenta con 321 seguidores; a la @Red Emprendedores; a la página Tres BC Hank, y al blog Yo sí creo en Jorge Hank Rhon.

Estos mismos grupos convocaron, el martes 7, a una marcha pacífica en apoyo a Hank Rhon en el monumento a Abraham Lincoln, de Tijuana.

Las redes bajacalifornianas en el Estado de México llegan hasta el equipo de seguridad de Hank Rhon, el mismo que falló en brindarle ayuda antes de su detención domiciliaria. En mayo de 2009, elementos de la procuraduría estatal de Sonora detuvieron a Jorge Vera Ayala, jefe de escoltas de Hank Rhon, quien se identificó como comandante de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) del Estado de México. Vera Ayala desapareció desde el operativo del sábado 4 en la casa de su patrón.

La misma información de la procuraduría sonorense detectó que otros integrantes del equipo de seguridad de Grupo Caliente cuentan con permisos para portación de armas de fuego, entregados por la ASE mexiquense.

Trueque electoral y de negocios

Desde 2006, el gobierno de Enrique Peña Nieto mandó a Baja California recursos y operadores para la campaña electoral de Jorge Hank Rhon a la gubernatura, que perdió el 5 de agosto de 2007 frente al panista José Guadalupe Osuna Millán.

El apoyo de Peña Nieto al hijo menor de la dinastía de Carlos Hank González formó parte de un pacto entre el actual gobernador mexiquense y Carlos Hank Rhon, cabeza del Grupo Interacciones, quien aspiró a la candidatura del PRI en 2004.

El propio exgobernador Arturo Montiel relata en su libro Desde Atlacomulco la manera en que convenció al empresario del Grupo Interacciones para que declinara a favor de Peña Nieto:

“Sin duda, el ingeniero Carlos Hank Rhon era un candidato estupendo que además traía la carga genética de su padre: inteligencia, audacia y bonhomía, pero también tenía el problema de su arraigo. Iba a ser muy difícil defender su vecindad mexiquense. El CDE (Comité Directivo Estatal del PRI) habló con Carlos, se expuso el problema de la residencia y con un gran estilo entendió. No era posible” (p. 155).

La familia Hank aceptó a cambio otros beneficios. El Grupo Interacciones es uno de los 10 acreedores de la administración de Peña Nieto. Entre 2006 y 2009 la dirección de Recursos Materiales de la Secretaría de Finanzas, que encabezó Videgaray, pactó el pago de 98.7 millones de pesos para asegurar bienes muebles, inmuebles, vehículos y aeronaves del Estado de México.

Durante 2007 Grupo Interacciones ganó el contrato para operar el Seguro Escolar por un monto de 18.2 millones de pesos. A través de este mecanismo financiero, el gobierno de Peña Nieto proporcionaría atención médica para menores que sufrieran accidentes en sus colegios.

Ese mismo año se acrecentó el apoyo del gobierno de Toluca a la campaña de Jorge Hank Rhon en Baja California. El enlace clave fue Eduardo Bernal Martínez, de Tecámac, considerado en el Estado de México como uno de los asesores más vinculados a las empresas e intereses del exalcalde de Tijuana.

Bernal Martínez fue hasta el 16 de mayo de 2011 el representante de Eruviel ante el Instituto Electoral del Estado de México. Antes de ser sustituido por el exgobernador César Camacho Quiroz, Bernal Martínez coordinó al interior del organismo la operación clave para las elecciones del próximo 3 de julio: la integración de las mesas directivas de casilla.

El papel de Bernal Martínez en la campaña de Hank Rhon en 2007 no fue muy afortunado. La derrota del hijo menor del “profesor” Hank González provocó un agrio enfrentamiento entre Martínez y el equipo de Fernando Castro Trenti, quien hoy es senador priista por Baja California.

Testigos de ese enfrentamiento relatan a Proceso que no sólo hubo mentadas de madre, sino amenazas entre los miembros de ambos equipos. Hank Rhon se quejó por la falta de operación de Castro Trenti, quien controla la estructura electoral priista en Baja California. “Se confió demasiado en su estructura financiera”, confió uno de los operadores de aquella campaña.

A Bernal Martínez se le identifica en el Estado de México como uno de los impulsores de la campaña de Eruviel en el municipio de Zumpango, actualmente gobernado por el PAN; además, es uno de los aspirantes a la alcaldía de Tecámac por segunda ocasión en las elecciones municipales de 2012. Bernal Martínez ya despachó en ese ayuntamiento entre 1995 y 1997.

La sombra del “profesor”

La detención de Jorge Hank, considerado uno de los “intocables” del viejo régimen priista, impacta no sólo la campaña de su correligionario Eruviel, sino también al Grupo Atlacomulco, la escuela de “políticos ricos y pueblos pobres” que ha gobernado el Estado de México desde hace décadas.

Son múltiples y constantes las demostraciones de pacto mutuo entre Peña Nieto y la familia Hank. En 2009 durante la ceremonia por el 82 aniversario del natalicio del profesor Carlos Hank González, nacido en Santiago Tianguistenco, los lazos de unión se hicieron patentes.

Durante la ceremonia del 28 de agosto de ese año, presidida por Peña Nieto, el mandatario entregó un ejemplar del libro Carlos Hank, fuerza expresiva y vigencia de un gobierno innovador a la viuda del “profesor”, doña María Guadalupe Rhon de Hank.

El acto no sólo fue un simple evento de protocolo, sino de proselitismo a favor del mandatario mexiquense. Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones de Peña Nieto, comparó la “congruencia” de Hank González con la administración actual priista que “cumple con lo prometido”, mientras que Humberto Benítez Treviño, exsecretario de Gobierno peñista, diputado federal y presidente del Patronato Carlos Hank González, avaló la continuidad entre el político fallecido y la “joven promesa” mexiquense.

Un año después se volvió a repetir la ceremonia en la cual se presentó otro libro: Carlos Hank González, trascendencia y visión de una política contemporánea, prologado por Peña Nieto.

El diputado local Enrique Jacob Rocha, viejo operador hankista y ahora de la campaña de Eruviel, ubicó al mandatario como “un referente nacional de buen gobierno”.

A ese evento asistieron los exgobernadores Emilio Chuayfett e Ignacio Pichardo; fue notable la ausencia de Arturo Montiel, según destacó la prensa al día siguiente. Chuayfett, durante su paso por la Secretaría de Gobernación en el gobierno zedillista, le amplió el permiso a las 45 concesiones de salas de juego del Grupo Caliente, propiedad de Jorge Hank Rhon.

En febrero último, Montiel lanzó su libro Desde Atlacomulco. Testimonio del exgobernador del Estado de México, lleno de mensajes cifrados y recordatorios a su sucesor y sobrino Enrique Peña Nieto.

Desde las primeras páginas, el autor ubica a Hank González como el orgullo de la estirpe política surgida en Atlacomulco:

“Si se quiere señalar a Carlos Hank González como líder del mítico Grupo Atlacomulco, lo es; pero no del grupo, sino el líder, el continuador de la obra iniciada por Isidro Fabela. Es el gran referente del Estado de México moderno y un ejemplo de hombre político y empresario. Si se quiere decir que yo fui formado por el maestro Hank, aciertan.”

Para que no quede duda de que su texto es una defensa de los pactos al interior de ese grupo, Montiel remata en el último párrafo:

“… No es una nomenclatura, sino una manera de hacer política donde el poder se ejerce a partir de haber demostrado en la práctica y en el trabajo capacidad para hacer… Fui criado en ese esquema que permite combinar las virtudes del gobernante con el emprendedor. Y he seguido esa pauta a pesar de que en el camino me encontré con enemigos que señalaban que un político no podía ser empresario y un empresario no podía ser político. Yo he jugado ambos roles, pagué un altísimo costo para desempeñarlos, pero no me arrepiento, jugué: no me siento fracasado ni resentido. Me siento satisfecho y agradecido por haber apostado por mi país.”

Antes de la detención de Jorge Hank Rhon, el nombre de Arturo Montiel se mencionó insistentemente como uno de los exgobernadores que forman parte de los “expedientes negros” que el gobierno federal tiene para impactar en el escenario electoral de 2011 y de 2012.

Una campaña inmoral

Rosalía Vergara

El proceso electoral en el Estado de México se está ensuciando por el apoyo de los gobiernos federal, capitalino y mexiquense a Luis Felipe Bravo Mena, Alejandro Encinas y Eruviel Ávila, candidatos del PAN, PRD y PRI, respectivamente, sostiene Bernardo Barranco, coordinador de la organización civil Dictamen Ciudadano.

Pero lo más inmoral y antiético son las maniobras del gobernador Enrique Peña Nieto para favorecer a Eruviel Ávila, dice el exconsejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). La campaña del priista es ostentosa –incluso presume que Ávila ya rebasó su tope de campaña fijado en 203 millones de pesos– y avasallante para con sus rivales.

Barranco asegura que el IEEM debe tomar medidas para sanear la elección, porque si el costo del voto oscila en 60 dólares y las campañas son muy caras, es todavía más inmoral que rebasen los topes de gastos. “Lo que estamos viviendo es un proceso electoral marcado por la iniquidad, por los aparatos de gobierno que lo usan como aparato electoral y están manchando el proceso”, comenta.

Esta percepción es compartida por el dirigente del PRD mexiquense, Luis Sánchez, quien dirige a los 45 representantes de la coalición Unidos Podemos Más –PRD, PT y Convergencia– que desde el 16 de mayo pasado se dedican a registrar los costos y tipos de propaganda del priista. Al igual que Barranco, el dirigente perredista asegura que el priista y sus seguidores están manipulando el voto ciudadano, principalmente el de las mujeres.

Y aunque adelanta que presentará una queja en el IEEM y el Tribunal Electoral de la entidad, Sánchez desconfía de ambos organismos porque, sostiene, están controlados por el PRI. En el caso del instituto, recalca, los cinco consejeros fueron impuestos por Peña Nieto.

Comparación de gastos

Faltan sólo tres semanas para los comicios y, de acuerdo con los organizadores de la campaña de Encinas, la diferencia de las erogaciones entre el perredista y Ávila son abismales. Y ponen ejemplo:

Encinas invirtió 10 millones de pesos para colocar propaganda en los andenes del Metro, mientras que el priista gastó exactamente el cuádruple: 40 millones. Además, Ávila contrató mil espectaculares que le costaron 40 millones de pesos, en tanto que Encinas sólo rentó 180 y desembolsó 12 millones.

Y mientras el priista se promociona en camiones y tráileres, el perredista no puede hacerlo pues cuando intentó colocar su propaganda en una línea mexiquense de autobuses, los dueños se negaron. Su argumento fue que el gobierno del estado “amenazó con quitarle las placas a sus camiones y meterlos al corralón” si apoyaban la campaña de Encinas.

Otro contraste: Entre mamparas, templetes, sonido y equipo para la realización de mítines, Encinas gastó 6 mil pesos; Ávila insertó su publicidad llamada “cineminuto” en las salas de Cinemex; además, desde hace un mes invierte 12 millones para su promoción en ese espacio. Encinas, dicen los organizadores de su campaña, también utilizará el cine, pues contratará tiempo para que se transmitan spots durante tres semanas. El costo: 1 millón 100 mil pesos.

A lo anterior se suma la información publicada en el diario Reforma sobre el apoyo recibido por Eruviel de parte de los simpatizantes del exalcalde de Tijuana Jorge Hank Rhon, preso en Tijuana por posesión ilegal de armas para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, mediante una brigada conocida como “El Grupo de los 33”.

Sin desmentir la existencia de este grupo, Luis Videgaray, coordinador de la campaña de Ávila, quien además del PRI es apoyado por el Panal y el PVEM, que conforman la alianza Unidos por Ti, rechaza que reciban apoyo de Hank Rhon. Pese al deslinde, los bajacalifornianos crearon la página electrónica eruvielbajacalifornia.com, así como una cuenta de Twitter; además, el candidato priista contrató a twiteros para que respondan los mensajes las 24 horas. Según los perredistas, les paga 187 mil pesos diarios.

Y en Facebook, el equipo del candidato de Unidos por Ti organizó un equipo de 300 personas para responder mensajes; además, usa el perfil de los usuarios para promover su imagen. Un ejemplo: se abre una ventana de publicidad en el sitio de Facebook en la que se presenta una Historia patrocinada con la imagen de cualquier usuario, y como pie de foto la oración: “A (nombre de la persona) le gusta Eruviel Ávila”. Debajo del mensaje se puede ver la foto del candidato.

Escepticismo perredista

“Desde el 16 de mayo, el equipo de 45 representantes del PRD, PT y Convergencia (partidos que forman la coalición Unidos Podemos Más, que apoya a Encinas), nos percatamos de que había un exceso del gasto en la campaña del priista. Calculamos cerca de 3 mil espectaculares en el estado, en proporción de 10 a uno con respecto a los de Encinas. Hemos visto cómo acapararon desde meses antes las principales bardas de la entidad, los autobuses, microbuses y taxis con la propaganda de Eruviel”, comenta Luis Sánchez.

El líder del PRD mexiquense asegura que, así como una empresa camionera se negó a alquilarles espacio para la propaganda de su candidato, en los mítines del priista se reparten playeras, gorras, utensilios domésticos a granel con la imagen del candidato.

“En el Metro hicimos algo de propaganda, pero ellos lo retacaron. Otra forma de promoción excesiva se observa en las plazas comerciales, tapizadas de pantallas donde se transmite música continua alternada con propaganda priista. En algunas hay hasta 15 pantallas”, exclama Sánchez.

El dirigente perredista dice que aun cuando no tiene los datos precisos, en su momento elaborará un informe sobre los gastos de campaña de Eruviel Ávila. Y aun cuando los seguidores de Encinas adelantan que harán una comparación de los gastos que ellos registraron con los del IEEM, Sánchez insiste en que no confía en los organismos electorales mexiquenses.

Desde 2010, Peña Nieto comenzó a mover sus piezas para asegurar el triunfo del PRI en los comicios del próximo 3 de julio en el Estado de México para afianzar su candidatura a la Presidencia en 2012. Reforzó incluso su control sobre las instituciones y los partidos políticos.

Hoy, el gobernador controla el IEEM, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, así como los poderes Legislativo y Judicial de la entidad (Proceso 1765). l

El cártel que no ve el gobernador

Ricardo Ravelo

Muy preocupado ante la posibilidad de ver desfondada la plataforma sobre la que insiste en posicionarse como candidato del PRI a la Presidencia en 2012, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, se niega a ver que, al amparo de “altos funcionarios” y policías de su administración, en territorio mexiquense opera a sus anchas el cártel de La Familia Michoacana. Más aún, para Peña Nieto ese estado es una suerte de paraíso de tranquilidad gracias a los buenos oficios de su gobierno.

TOLUCA, MÉX.- En los últimos cinco años, Enrique Peña Nieto logró consolidar su proyecto político con miras a ser candidato de su partido, el PRI, a la Presidencia de la República para 2012. Y a la par que posicionaba su imagen en los medios, en el estado que gobierna se afianzó el cártel de La Familia Michoacana, cuyos operadores controlan hoy el narcomenudeo y los secuestros en la entidad.

Una averiguación previa emprendida hace tres años por la Subsecretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (PGR/SIEDO/UEIDCS/2008) señala que la procuraduría estatal, así como las policías federal, estatal y ministerial, y aun las municipales, protegen los actos criminales de esa organización contra empresarios, e indica que algunos agentes administran incluso tienditas locales donde se vende todo tipo de drogas.

Los testimonios contenidos en ese documento son de antiguos integrantes del citado cártel procesados actualmente por tráfico de drogas, secuestro y homicidio, entre otros delitos; también se incluye el de Ahiezer Noé Sánchez Avendaño, identificado como Sergio Pérez, quien durante años fue vendedor de droga y administrador de las narcotienditas en municipios mexiquenses.

La voz de Sergio Pérez no tardó en ser acallada. El 21 de agosto de 2008, semanas después de su primera declaración, su cuerpo apareció tirado en La Marquesa. Un grupo armado arribó a un restaurante donde se encontraba comiendo. Lo llamaron y cuando salió lo ejecutaron. También murieron sus escoltas César Noé Nava Gómez y Luis Enrique Cruz Ruiz, agentes federales.

En su primera comparecencia, el testigo afirmó que durante el tiempo que se dedicó al narcomenudeo, en territorio mexiquense la organización criminal a la que perteneció nunca tuvo problemas con las autoridades locales; comentó que él y sus compañeros se arreglaban con José Manzur Ocaña, quien hasta el 6 de julio de 2008 fungió como delegado de la PGR en el Estado de México

Manzur Ocaña es primo hermano de José Manzur Quiroga, quien fue subsecretario general de Gobierno y es protegido de Humberto Benítez Treviño, diputado federal. Según el testigo, además de los policías, funcionarios de alto nivel del gobierno mexiquense eran los que decidían dónde y cuándo debían abrirse las tienditas y coordinaban la venta de droga a granel.

Narcoinvasión

Poco a poco, los gatilleros de La Familia Michoacana desplazaron a los integrantes del cártel del Golfo –y a los zetas que se habían adherido– y se expandieron a sangre y fuego a Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y el Estado de México. En esa última entidad disputaron la región a los hermanos Beltrán Leyva y al cártel de Sinaloa, que por aquel tiempo controlaban la zona.

Hoy, el cártel michoacano domina la entidad gobernada por Enrique Peña Nieto, el político priista mejor posicionado para ser candidato presidencial en 2012, aun cuando él se jacta de que el Estado de México es seguro y no tiene tantos problemas de delincuencia como otros estados.

De acuerdo con la averiguación citada, en dicha entidad el crimen organizado está bien protegido. Los declarantes aseguran que son los altos mandos de policías de distintos niveles los que se encargan de cuidar que los rivales de La Familia Michoacana no invadan el territorio. Cuando eso ocurre, los agentes secuestran o eliminan a los competidores; y cuando algún funcionario ordena cerrar alguna narcotiendita, ellos mismos se encargan de reabrir el negocio en otro sitio.

En su testimonio del 26 de junio de 2008, Sergio Pérez refiere que el organigrama de La Familia Michoacana en el Estado de México es amplio. Y expone que hizo sus declaraciones luego del secuestro de su hermano Mizrraín Jonathan Sánchez Avendaño, quien trabajaba para la misma organización criminal:

Recientemente tomó el control del narcomenudeo en el Estado de México el grupo denominado La Familia Michoacana, mismos que reciben apoyo de diversos servidores públicos adscritos a diversas dependencias de los municipios de Toluca, Zinacantepec, Atlacomulco, Lerma, Tenango, Almoloya de Juárez, Xonacatlán y San Mateo Atenco.

El apoyo al narcotráfico y a todos los miembros de La Familia lo brindan la Policía Municipal, la Policía Estatal, la Policía Ministerial, la Agencia Federal de Investigación, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, la delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de México… Todo esto me consta en virtud de que he participado como cobrador de las rentas a tienditas de droga y piratería junto con mi hermano Mizrraín Jonathan.

En otra declaración, el testigo señaló que La Familia Michoacana obtiene la mayoría de sus ingresos de la venta de droga a granel. Según sus cálculos, cada tiendita deja una ganancia de 25 mil pesos a la semana

Según él, parte de ese dinero se distribuye entre las autoridades que toleran ese tipo de negocio e incluso a los distribuidores de droga; también comentó que cuando la organización criminal tomó el control del Estado de México amplió la red de tienditas, sobre todo en la ciudad de Toluca.

… La cocaína o el crack se vende con el apoyo de las policías de los tres niveles, cuando yo estuve metido en el negocio pude conocer no sólo a los dueños de las tienditas, sino a los que directamente venden la cocaína en distintos lugares, conocí cómo se desarrolla el negocio de la venta de droga, que si bien es al menudeo, de ahí obtiene La Familia Michoacana sus ingresos para pagar la protección a los servidores públicos que toleran la venta de droga en el estado y les permiten seguir trabajando libremente y que esto lo sé porque, como ya he referido, estuve trabajando libremente y estuve presente en varias ocasiones en que le entregábamos su cuota al comandante de la UMAN (Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo) Javier Carrasco, alias Chácharas, por la protección que continuó haciendo para La Familia, dijo el testigo en su declaración ampliada.

Narcotienditas y distribuidores

Sergio Pérez mencionó también el modus operandi de los policías cuando las autoridades cierran alguna tiendita:

Hace unos meses estaba una narcotiendita en la avenida Alfredo del Mazo, frente a las oficinas del PRI, pero como fue cateado el local por la Fiscalía de Delitos Federales, se cambió para un depósito de refrescos, en el número 2922 de la misma calle, como lo señalé previamente, y esto lo hacen porque por lo regular no se detiene al vendedor y mucho menos a los propietarios de las tienditas.

En una tercera declaración, el testigo aportó los nombres de los principales distribuidores de droga de La Familia Michoacana en el Estado de México: Aquiles Camerino y Colín Vallejo, así como Raúl López, Mike, El Pit’s, Jumar Maldonado Mondragón, El Checo y Kiko.

A todos los conocí y conviví con ellos durante el año y medio que brindé mis servicios a la organización como cobrador de las rentas e intermediario para el establecimiento de nuevas tienditas, trabajo que realiza actualmente Felipe “N”; las tiendas están establecidas en locales, los cuales acondicionan como búnkeres con enrejados y sólo los dueños tienen las llaves para evitar que los vendedores se vayan con el dinero o los consumidores quieran robarse las grapas, pues las tienditas no cuentan con vigilancia fija y los turnos son de 24 horas, tiempo en el que no se le permite salir al vendedor.

Quiero aclarar que si bien es cierto que toman sus precauciones, las personas que mencioné cuentan con sus vendedores establecidos, mismos que les han trabajado por mucho tiempo, a quienes los van rolando en las diferentes tiendas o con otros distribuidores cuando se cambian de lugar, porque todos se conocen y les tienen confianza porque no se consumen las grapas ni las regalan a sus amigos. Que todo esto lo sé por el propio dicho de los judiciales y comandantes de la Ministerial que he señalado y con los que yo trabajaba, pues ellos eran los que les decían los momentos en que debían cambiarse de lugar y qué medidas de seguridad debían tomar e incluso les recomendaban a algunos vendedores.

Los vendedores ingresan a la organización por recomendación de los mismos jefes del cártel o por recomendación de los servidores públicos que están coludidos con el narcotráfico, pues consideran que vender droga es como un empleo por el que reciben quinientos pesos diarios.

El expediente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) incluye los nombres de los principales vendedores de droga presuntamente protegidos por las autoridades mexiquenses. De acuerdo con Sergio Pérez, el principal distribuidor de cocaína es Raúl López, quien tiene un ayudante llamado Edén. Ambos controlan a mil vendedores en todo el Estado de México y su ámbito de influencia abarca Tenango, Tenancingo, Xaxalpa y Mexicaltzingo. En este último municipio tiene su principal centro de operaciones en el rancho llamado La Granja.

Con respecto a Kiko, el declarante aseguró que el distribuidor vive en la casa 18 de la segunda cerrada de Exhacienda de Herrero, en el fraccionamiento San Jorge, en la capital mexiquense:

Cabe precisar que los que venden droga en vehículos o a pie tienen la doble función de venta de cocaína y como una especie de antenas, pues los distribuidores les pagan para que les den el pitazo en caso de que haya movimiento de autoridades ajenas a las del estado porque a éstas ya las tienen controladas. Sé que la paga que les hacen es con droga y con ellos se ganan la autorización de vender en los vehículos.

Los vendedores le compran a La Familia Michoacana la droga por onza y sé que muchos servidores públicos del gobierno del estado les brindan protección… Que cuando un grupo se quiere instalar a la brava, anteriormente las autoridades coludidas, como son la ministerial y la delegación, las reventaban, pero desde que llegó La Familia lo que hacen es desaparecer a los dueños y vendedores de las tienditas que no tienen autorización. Por esa razón yo no quise seguir trabajando para La Familia, pues sé que son muy sanguinarios, ya que desde que entraron a Tejupilco, Sultepec, Ixtapa de la Sal, Tenancingo y pueblos circunvecinos empezaron a hacer levantones y a desaparecer a la gente.

Estructura criminal

Marcada por un fuerte sentimiento religioso –inculcado por quien fuera su líder, Nazario Moreno, El Chayo, El Doctor o El Más Loco– la estructura de mando de La Familia Michoacana emula a Jesucristo y sus apóstoles: su consejo lo componen 12 jefes liderados por Jesús Méndez Vargas, El Chango, quien sustituyó a Moreno tras su muerte a manos de militares en diciembre pasado.

La PGR los tiene plenamente identificados: Ignacio Rentería, El Franky; Jesús Méndez Jr. (presunto hijo de El Chango Méndez); Gustavo Malfavón, El Tavo; Javier Barragán, El Borrado; Alfonso Morales, La Moraleja; Sergio Pérez, El Checo; Javier Suárez, y Francisco Servando González, La Tuta. Otros miembros de la organización los menciona la dependencia por su nombre: Miguel, José y Refugio.

Informes de inteligencia consultados por este semanario indican que La Familia Michoacana controla sus fuentes de abastecimiento y el proceso de producción de la cocaína que introduce a México. Adquieren la hoja de coca en Bolivia o Perú, desde donde la envían a Arequipa o al puerto El Callao, en Perú. Luego la procesan para obtener el clorhidrato de cocaína.

Posteriormente, trasladan el producto por avión a Putumayo, en Colombia, y sigue su trayecto por tierra hacia las costas caribeñas de ese país para continuar por mar y aire hacia El Salvador, Belice y las costas de Chiapas.

Según los informes, La Familia Michoacana paga derecho de suelo en la frontera sur a los cárteles del Golfo y al de Los Zetas. Por otra parte, como también distribuyen drogas sintéticas, los precursores químicos los reciben de Asia y entran a México por los puertos del Pacífico.

En el Estado de México sus principales operadores son Luis Osvaldo González Zepeda, Pedro Flores Solórzano y Francisco Carlos Velásquez, quienes corrompen a las autoridades y se encargan de ejecutar a los rivales de la organización con el apoyo de la policía mexiquense, según el expediente referido en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/2008.

El testigo Sergio Pérez declaró que en los últimos años La Familia Michoacana ha crecido tanto que cuenta incluso con un brazo armado denominado La Lumbre. Comandado por Adrián “N”, un sicario nacido en la comunidad mexiquense Palmar Chico, municipio de Tejupilco, el grupo se dedica a asesinar a opositores del cártel y a levantar empresarios.

Según la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/231/2008, los policías relacionados con La Familia Michoacana en el Estado de México son Javier García Carrasco, comandante de la UMAN adscrito al municipio de Metepec y al que también se le ubica como cobrador de las rentas a los distribuidores; Ángel Jardón Cervantes, comandante de la Policía Ministerial, y Luis Alberto Huerta Galván, jefe de grupo de la misma corporación.

Según el testigo Sergio Pérez, ellos protegen las actividades de Jumar Maldonado, distribuidor de droga de la organización. Otros mandos policiacos incriminados son: Rafael Gil Salgado y Samuel Rojas Gutiérrez, ambos adscritos al área de secuestros; de acuerdo con el declarante, se dedican a extorsionar y a cobrar las rentas de las narcotienditas, así como a los vendedores de artículos pirata. l

“Aún se puede evitar el estallido”

José Gil Olmos

Escuchar a las familias que han sido víctimas de la violencia en las regiones más laceradas del país reafirmó en los integrantes de la Caravana del Consuelo la convicción de que no se derrotará al crimen organizado sólo con armas y sin diagnósticos, ni pasando por encima de la gente. Fortalecidos con el dolor de los supervivientes, Javier Sicilia y el movimiento ciudadano que encabeza ya comenzaron a darle forma a “la única opción que están dejando el gobierno y la clase política” para corregir el rumbo al país: la resistencia civil pacífica.

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.- Al final del trayecto de casi 3 mil kilómetros y después de una semana de conocer decenas de testimonios sobre ejecuciones, torturas y desapariciones, Javier Sicilia sostiene que el presidente Felipe Calderón no ve más allá de los jardines de Los Pinos y que sigue sin escuchar el clamor de miles de personas que piden justicia y paz.

Al frente de la Caravana por la Paz y la Justicia, conocida ya como la “caravana del consuelo”, el poeta advierte que también los partidos y actores políticos como Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard han mostrado incapacidad para atender el reclamo de las familias víctimas de la guerra contra el narcotráfico, lo cual está generando un grave riesgo:

“Puede haber estallidos sociales porque la gente está enojada, y cuando uno está enojado en grados graves, cuando uno se siente impotente y no encuentra un camino adecuado, no violento, para responder a esas agresiones, termina por ser agresivo. En muchas plazas, la gente gritaba expresando odio y dolor, reclamos de justicia, voces que están sumergidas en el olvido.

“Lo que vimos es un país de víctimas, por eso decía que ojalá el presidente oyera los relatos. Le estaremos llevando un CD para que escuche los testimonios, que vea la impunidad que hay en el país, que vea que el crimen está también en el Estado, para que se pueda sensibilizar su corazón y vea que su estrategia es demasiado puritana y agresiva, que no es una buena estrategia para rehacer el país.”

A menos de seis meses de que inicie el proceso electoral de 2012, la caravana recorrió una franja del centro y del norte del país que concentra la mitad de los 40 mil muertos de la guerra contra el narcotráfico.

La caravana fue recogiendo testimonios en cada plaza, pueblo y comunidad, e incluso en los caminos hacia Ciudad Juárez. Sus integrantes dialogaron con organizaciones sociales de cada región a fin de formar un movimiento nacional para recomponer el tejido social que tanto se ha deteriorado en los años recientes.

Lo que encontramos con la caravana, dice Sicilia, es un país desgarrado por gobiernos que no atienden a la gente, por autoridades a las que corrompió el crimen organizado y que por eso no investigan las denuncias que desde hace años han presentado las familias afectadas. No obstante, a la mitad del recorrido, Calderón le envió a Sicilia una carta personal donde se comprometía a brindarle seguridad a los participantes pero le pedía señalar como responsables de las muertes y desapariciones al crimen organizado, no a su gobierno, que según él está trabajando para combatir a los criminales y ofrecer seguridad a todos los mexicanos.

“El gran problema del presidente es que ve las cosas desde un mundo muy puritano, de blanco y negro. Cree que la delincuencia está afuera nada más, no se da cuenta de que la delincuencia, arropada en la ilegalidad, está en las instituciones. La prueba son los casos que hemos ido recuperando en el camino, de gente a cuyos hijos han matado, que los han secuestrado o los han levantado y no aparecen. Hay una tremenda impunidad, no hay un seguimiento de los expedientes, obligan a la gente a hacer sus propia investigación; ¿entonces para qué están las autoridades? Esa es una forma de la delincuencia”, dice Sicilia en entrevista.

El intelectual recuerda que en abril, cuando apenas tomaba forma el Movimiento por la Paz, la Justicia y la Dignidad, Calderón lo invitó dos veces a platicar en Los Pinos. En una de ellas, Sicilia le dijo al presidente: “¿Ve usted estos jardines? Son muy bonitos, pero desde aquí no se ve lo que está ocurriendo en el país. Lo invito a que salga y vea lo que está ocurriendo”. “Pero no lo ha hecho”, dice ahora, con preocupación.

“Que vean el dolor”

Mientras el convoy cruza las tierras áridas de Chihuahua custodiado por patrullas de la Policía Federal y por agentes de la Procuraduría General de la República, Sicilia hace un balance de la semana que duró la Caravana por la Paz.

“Encontramos más de lo que esperábamos por la enorme carga de sufrimiento, de impunidad, de injusticia que hemos visto. Hay demasiada gente adolorida por la muerte de sus hijos, de sus padres, de sus hermanos; hay una inmensa injusticia y un gran clamor por ella. Esperaba dolor, pero no a los grados en que hemos ido recolectando a lo largo del camino. Eso indica muy claramente que la clase política, que el presidente mismo, tienen una visión muy equivocada, muy ajena, muy abstracta del país, por eso están tan divorciados de las necesidades ciudadanas.

–¿Qué país está descubriendo?

–Un país roto. Estoy confirmando que el tejido social está profundamente desgarrado y eso duele mucho. Ojala y la clase política estuviera en la caravana para que se sensibilizara y comprendiera por qué estamos haciendo esto.

En Morelos, el Distrito Federal y Michoacán, pasando por San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, Javier Sicilia lloró junto con los familiares de los muertos, quienes expusieron el abandono en que los dejan los gobiernos, los cuerpos policiacos locales y federales, así como las fuerzas armadas.

Por eso insiste en que Calderón no está entendiendo que se necesita transformar esas instituciones: “Para él, los malos están afuera y los buenos están adentro, todo lo que está en la legalidad es bueno y todo lo que está en la ilegalidad es malo. Con esa mentalidad no es posible dar un paso y entender lo que pasa en México”.

–Una vez lo invitó a que saliera de los jardines de Los Pinos para ver el país. ¿Es tiempo de que haga eso?

–Sí, lo invité a salir y ver lo que está pasando. Creo que aún es tiempo de que lo haga. Deberá tener una gran humildad y una gran paciencia porque el enojo que tiene la gente en su contra, los agravios que lleva a cuestas por su guerra y por su mala administración, son muchos, ya que ha abandonado muchos territorios y a mucha gente. Debería tener humildad para aguantar ese repudio e ir conquistando a la gente a través del corazón, de ver el dolor y entenderlo.

Sostiene que se ganaría mucho si Calderón se tomara un par de meses para recorrer el país, como Gandhi lo hizo para conocer los dolores y la vida de la India.

Pero no sólo es el caso del presidente, asevera Sicilia, sino también el de aspirantes a la Presidencia de la República como Enrique Peña Nieto, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.

“Invitaría también a la clase política, al mismo Andrés Manuel, que recorre el país, lo invitaría a que se bajara de su tinglado político y que escuchara a la gente, el dolor de la gente. Pero no lo está haciendo porque los candidatos miran ideológicamente, no se tocan el corazón, su finalidad no es oír a la gente, es ganar votos.”

La resistencia cobra forma

No eran actos tumultuarios los que se realizaron en cada ciudad por donde pasó la caravana, pero cientos de familias esperaron hasta cinco horas, a veces hasta la madrugada, con la esperanza de ser escuchados.

Casi todos los testimonios fueron presentados por madres, esposas, hermanas o amigas de las víctimas en las plazas públicas, y terminaban en llanto y en gritos de justicia mientras el resto de los presentes exclamaban “¡ya basta!”, “no más sangre”, y silbaban contra Calderón cada vez que se le mencionaba, lo cual reflejaba claramente la peor baja de aprobación al presidente en lo que va de su gobierno (49%), como lo confirmó el 31 de mayo la encuesta del trimestre 18 de su gobierno elaborada por Consulta Mitofsky.

Al principio se trataba de un acto de desahogo ante la impotencia de no ser escuchados por las autoridades, pero al segundo día del recorrido, el domingo 5 en la Plaza de Armas de San Luis Potosí, cuando alguien lo interpeló sobre qué solución planteaba ante la emergencia nacional, Sicilia planteó el camino de la resistencia civil pacífica, herramienta que Gandhi usó para liberar a la India del imperio británico.

Desde entonces ha insistido en la no violencia como forma viable de presionar al gobierno, a los legisladores y al Poder Judicial para que realicen una reforma política que incluya más instrumentos de participación ciudadana. Si dicha reforma no se aprueba a tiempo para ser aplicada en las elecciones de 2012, advierte, esto motivará la radicalización de la gente.

“El sexto punto del pacto ciudadano, que habla precisamente de la reforma política –explica–, se vuelve ahora prioritario en el sentido de que estamos por llegar a las elecciones. Nosotros estamos pidiendo que esta reforma contenga la revocación del mandato, el voto blanco, plebiscito, abolición del fuero… que son instrumentos legales que debería tener la ciudadanía para castigar u orientar legalmente los procesos políticos.

“Pero se niegan a eso, a oír a la gente. Por eso digo que si no nos dan esa reforma política nos van a llevar a la radicalización con la no violencia y la resistencia civil. Es importante esa reforma porque sin ella vamos a llegar a las elecciones donde la espiral de violencia y la sordera de las instituciones, el no trabajo hacia la ciudadanía, está permitiendo que la violencia y el crimen organizado estén como están, y los ciudadanos paguen sus costos. Esto va a ser más grave, nos va a llevar a perder lo que tanto trabajo nos ha costado: la democracia, un verdadero estado de derecho.”

Desglosa esta postura: “Hay varias etapas antes de la resistencia civil. Primero hay que agotar el diálogo, y por eso no sólo le he reiterado al presidente, sino a toda la clase política, que nos sentemos a dialogar, no un diálogo de sordos sino con apertura para que escuchen la exigencia ciudadana. Si no lo hacen, vamos a ir pensando en llegar a Juárez articulando poco a poco la resistencia civil”.

En Durango, después de escuchar las desgarradoras historias de desapariciones y secuestros, así como de fosas comunes de las que ya se han extraído más de 224 cadáveres, la propuesta de resistencia civil fue concretándose en el planteamiento de un boicot y la suspensión de pagos de impuestos en tanto no haya justicia.

Y el martes 7, en Monterrey, se realizó por primera vez un acto de resistencia pacífica: a pesar de las altas horas de la noche en que realizaron la marcha y el mitin en la procuraduría del estado, los integrantes de la caravana y los participantes locales lograron que la institución se comprometiera a resolver 42 desapariciones ocurridas en los últimos dos años.

“Hay que recordar que la resistencia civil se basa en el sacrificio, en la no violencia; es un trabajo duro contra uno mismo para llegar a la justicia. No podemos llegar a las justicia con la venganza, sino asumir una actitud de sacrificio porque la no violencia y la resistencia civil no se dirigen a una persona, sino a la conciencia de la persona, para que el adversario se dé cuenta que está en el camino equivocado”, dice Sicilia.

–¿La sociedad mexicana está preparada para esto?

–No, hay que irla preparando. Yo creo que el camino y el discurso que tiene esta caravana, que habla de lo conciliación, del amor, de la comunión, del dolor que une, que no se vuelve odio, sino una construcción de paz, de justicia, es una enseñanza que hemos estado reiterando, es una pedagogía del sacrificio, del amor, y está en el camino hacia la resistencia civil, hacia la no violencia.

Prioridades nacionales

En el camino hacia la firma del Pacto Ciudadano por la Paz en Ciudad Juárez, la caravana que encabeza Sicilia enfrentó varios retos, desde conseguir dinero para solventar los gastos de los autobuses y hospedaje para los participantes, hasta llegar a acuerdos con distintas organizaciones sociales que se oponen a dialogar con el gobierno y los partidos políticos. No menos difícil ha sido responder a los mensajes contradictorios de Felipe Calderón.

“Desde que salimos de Cuernavaca, desde que dialogué con el presidente de la República, Felipe Calderón; desde que avanzamos, etapa por etapa, hemos visto que el gobierno manda mensajes contrarios al diálogo. Han sido mensajes de obstinación, de elogio a la violencia, de agresiones, como lo que sucedió en Ciudad Juárez con el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y la detención de Laurencio Barraza, miembro de Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Ciudad Juárez. No son mensajes positivos para este diálogo, que es una exigencia ciudadana. Parece que nos responde con desprecio”, señala el poeta.

Entre los pendientes internos del movimiento ciudadano, Sicilia menciona que cada una de las organizaciones civiles que lo componen tiene que trascender su propia agenda para atender la situación de emergencia nacional, en que las prioridades son rehacer el tejido social, limpiar las instituciones jurídicas de la corrupción y cambiar la estrategia de combate al crimen organizado.

“Deberíamos pensar que hay una gran movilización ciudadana, que muchas organizaciones sociales y políticas se están uniendo; si perdemos esto creo que perderemos una última oportunidad que tiene el país para ser reorientado”, dice para apuntalar su intención de mantener los seis puntos del Pacto de Juárez (Proceso 1804).

Abierto a nuevas propuestas, como la de organizar un congreso nacional de víctimas o realizar otra caravana de paz hacia el sur del país, Javier Sicilia recalca por ahora que la única alternativa que están dejando el gobierno federal y la clase política es la resistencia civil pacífica mediante la cual la sociedad mexicana puede reorientar el país.

A vencer el miedo...

José Gil Olmos

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.- Era casi la medianoche del lunes 6 en la ciudad de Durango cuando la mujer joven se acercó al poeta Javier Sicilia, rodeado por decenas de personas que querían ser escuchadas. Parecía un cervatillo que no lograba superar los nervios, y al final se retiró sin atreverse a hablar en público.

“Tengo miedo porque seguramente nos están viendo”, dijo al reportero en voz baja al contar la historia de las arenas que Los Zetas han construido fuera de la ciudad y en las que ponen a pelear a los hombres que secuestran, liberando a quien sobrevive en las luchas a muerte.

Con voz apenas audible, la joven mujer contó que su amigo, un hombre también joven, fuerte y alto, regresó apenas a su casa, muy golpeado pero vivo, tras varios días de haber desaparecido.

Dijo que estas peleas son la nueva diversión de Los Zetas, quienes las organizan en medio de bacanales en los parajes desolados de Durango. Hay apuestas y, como en los tiempos de la Roma antigua, a los vencedores se les perdona la vida y recuperan su libertad.

“Mi amigo dijo que un grupo de hombres armados se lo llevó afuera de la ciudad, lejos, en un paraje donde había como una plaza de toros donde había mucha gente apostando y bebiendo alcohol. No supo exactamente dónde estaba porque cuando lo llevaron le taparon los ojos y era de noche”, susurró la mujer.

“Mi amigo tiene miedo ahora de salir de su casa porque cree que se lo van a llevar otra vez, que volverán a secuestrarlo y que, como ganó, lo pondrían a pelear nuevamente en esa plaza.”

Su amigo le contó que durante toda una noche lo pusieron a pelear con otros secuestrados. Cada vez que ganaba le ponían otro en medio de apuestas. “Se enfrentó a cuatro, y como ganó lo dejaron libre”.

Reclutas a la fuerza

Esa misma noche, en la Plaza de Armas de Durango, donde fueron encontrados más de 200 cuerpos en fosas clandestinas, otra persona narró una historia que tampoco llegó al templete donde se hallaba Sicilia. La razón: el miedo a Los Zetas, quienes están reclutando por la fuerza a jóvenes de San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, justo las entidades por las que pasó la Caravana por la Paz y la Justicia.

Esta vez es un hombre el que habla, pidiendo también el anonimato. Describe los lugares que en Durango sirven como “campos de concentración” en los que a golpes y drogas fraguan su reserva de ejército de sicarios.

“Desde hace tiempo han secuestrado a puros jóvenes, casi niños. Se los llevan a lugares que tienen en el campo y ahí los tienen torturándolos por muchos días, y luego los drogan, los hacen adictos. Después de un tiempo los doblegan y les meten el miedo. Cuando ya no ponen resistencia los ponen a trabajar para ellos… Son sus nuevos sicarios.”

La presencia de Los Zetas en una parte de la ruta que tomó la caravana es evidente. Por la carretera que va de Torreón a Monterrey puede verse con claridad una “Z” pintada de blanco en una montaña. El símbolo ha estado ahí por mucho tiempo, señal de control y dominio.

Días antes de que pasara por ahí la caravana alguien trató de modificar el símbolo trazando unas líneas con la idea de convertirla en una “X”, pero la diferencia de color no borró la última letra del abecedario con la que se distingue este grupo del crimen organizado, formado originalmente por soldados y policías de élite.

Historias de agravios

En el mundo del poeta Javier Sicilia, todo es al revés. La sociedad es la que manda y no la clase política; la paz se gana con amor y poesía, no con las armas; la gente del centro viaja a la frontera norte para resolver los problemas del país y no al contrario, como tradicionalmente ocurre; la gente es la que habla y él escucha, y ante los reflectores de la fama se esconde y agacha la cabeza, y llora cada vez que escucha una historia de dolor.

Quizá por eso es que desde el momento en que se inició la “Caravana del Consuelo” –como él mismo rebautizó a la Caravana por la Paz y la Justicia–, que partió de Cuernavaca a Ciudad Juárez en un recorrido de casi 3 mil kilómetros, la gente salió de sus casas, venció el miedo para hablar en público de su dolor y con coraje dirigirse al presidente Felipe Calderón, a la sociedad y a Dios, exigiendo justicia.

“En todos los pueblos vemos fotografías de gente muerta y desaparecida, oímos de narcofosas y todos nos preguntamos: ¿dónde está el gobierno, dónde está la justicia, dónde está Dios?”, reclamó en Durango Julián Le Barón, campesino mormón de Chihuahua que siempre lleva la bandera nacional en las marchas y manifestaciones.

A su paso por ocho estados y en los actos públicos realizados en una decena de plazas, la presencia de la caravana sirvió para hacer visibles a las familias de las víctimas caídas en la guerra contra el narcotráfico.

No sólo fueron civiles; también policías y soldados que han muerto en esta zona del país, la más peligrosa y donde ha sido encontrado el mayor número de fosas clandestinas, donde en los últimos cinco años se han registrado más de 20 mil muertos.

En Zacatecas, dos familias denunciaron casos en los que policías ministeriales y municipales desaparecieron a manos del cártel que domina la región: Los Zetas.

La señora Enriqueta Trejo denunció en la Plaza de Armas de esa entidad que su hijo Dagoberto Esparza, quien trabajaba como ministerial, desapareció el 24 de septiembre del 2010 después de que la policía detuvo a un grupo de hombres armados, presuntamente zetas.

Dagoberto no había participado en el operativo pero salió en una foto cuando presentaron a los sicarios. Según su madre, su hijo le llamó para contarle que unos hombres llamaron para decirles que liberaran a los detenidos, pues de lo contrario habría consecuencias.

“Ese día salió a comprar unas hamburguesas con una compañera que se llama Verónica y a los dos se los llevaron. En la procuraduría nos dijeron que no sabían nada y el gobernador no ha querido recibirnos. Supimos que a Verónica la dejaron libre, pero no nos han dejado hablar con ella”, dijo en entrevista.

Otro caso es el de Édgar Heriberto Quezada Castillo, quien desapareció el 13 de julio de 2010, cuando trabajaba como policía de barandilla en el municipio de Calera, Zacatecas. Según el testimonio de su madre, Ofelia Castillo, su hijo se comunicó y le dijo que tenía miedo porque un grupo de hombres que se presentaron como zetas lo habían amenazado.

Antes de ser policía, Heriberto fue sargento primero del Ejército. La familia presentó la denuncia y señaló que la propia policía del municipio lo “entregó” a Los Zetas.

En Monterrey, la señora Gloria Aguilera denunció la desaparición de su esposo y dos hijos, agentes de tránsito de Santa Catarina, en septiembre de 2008. “Ellos tienen nombre y tienen rostro y tienen madre que los busca”, dijo en esta ciudad, donde hay un promedio de seis muertos diarios.

Víctimas de la violencia han sido también los trabajadores de medios de comunicación de entidades como Zacatecas, Nuevo León y Coahuila, quienes han sufrido secuestros, asesinatos y ataques con granadas. El resultado: islas de silencio y autocensura.

El 7 de junio, justo el día de la libertad de prensa, una reportera joven y bajita, nerviosa, aprovechando la parada de la caravana en Saltillo, sin dar su nombre pero con el rostro descubierto, narró que de 2007 a la fecha se han registrado seis agresiones contra instalaciones de medios de comunicación, que “las redacciones de los diarios coahuilenses reciben llamadas anónimas que prohíben publicar tal o cual nota relacionada con la delincuencia organizada, e incluso amenazas de atentados, por lo que se han pedido medidas cautelares a la fiscalía del estado.

“Por estas agresiones difundidas en medios de comunicación y por aquellas que sólo son secreto a voces, los medios de comunicación de Coahuila nos unimos a este grito de paz y justicia, porque también somos las víctimas de esta guerra.”

El rastro de sangre

Conforme la caravana se iba acercando a Ciudad Juárez para firmar el Pacto Ciudadano por la Paz, un rastro de violencia la seguía o la precedía.

El 7 junio, un día antes de que arribara la caravana, un centro de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos de Torreón fue atacado por un comando que asesinó a 13 personas e hirió a dos más.

Al día siguiente, al llegar a Monterrey, la caravana fue recibida no sólo por las policías municipal y federal, sino también por varios grupos de civiles en autos, taxis y motocicletas que incluso abordaron a algunos reporteros preguntando sobre el lugar donde se quedarían a dormir los caravaneros. Eran los halcones que vigilan las calles de la ciudad y reportan todo lo que sucede a diferentes grupos del narcotráfico.

El miércoles 8 por la mañana, mientras la caravana abandonaba la ciudad, dos hombres fueron hallados colgados de las manos en el puente de la avenida Revolución y Chapultepec.

Javier Sicilia dice que en el transcurso de la caravana el miedo le impidió a mucha gente llegar a las plazas a exponer sus casos.

“El Estado junto con el crimen organizado han creado una sicosis del miedo, una realidad de la impunidad, una realidad de la inseguridad… Las víctimas tienen miedo no sólo de los narcotraficantes, sino de la impunidad de los vínculos de criminalidad que hay en las instituciones judiciales.

“Porque hay familias que tienen miedo no sólo de los criminales sino del propio Estado. Pero hoy esas voces se empiezan a oír, a unir y volverse conciencia ciudadana que se une a la conciencia ciudadana de la propia caravana.”

–¿La caravana está venciendo ese miedo?

–Creo que sí. La caravana está sembrando algo y es eso: romper el miedo. La caravana es el reencuentro del consuelo, abrazar la soledad del otro y unirnos. Si no nos consolamos, si no rompemos nuestro propio miedo, no podremos hacer nada. Solos somos muy impotentes, pero juntos no. Entonces creo que esta semilla la está sembrando la caravana.

–¿Le ha dado miedo en algún momento ir por esta ruta sembrada por miles de muertes?

–No. Bueno, miedo… todos tenemos miedo, pero el miedo es buena compañía porque nos hace evitar imprudencias. De hecho la virtud del valor, de la valentía, tiene un buen componente de miedo. Sólo los irracionales, los audaces, que dejan ver algo que no creo que sea una virtud, no tienen miedo, y terminan siendo irresponsables. Nosotros vamos con ese miedo que va de la mano de la prudencia, una prudencia que nos permite ser valerosos. l

El encono, los pactos, el golpe...

Isaín Mandujano

Mediante la ofensiva judicial contra Pablo Salazar Mendiguchía se pretende anular cualquier intento del exgobernador por demostrar que durante su gestión no malversó fondos públicos. Pero, más aún –sostiene su defensa–, se buscó impedir que evidenciara la “pésima gestión económica” de su sucesor Juan Sabines, con quien tenía un pleito político que degeneró en encono personal. Al poco tiempo de convertirse en gobernador, Sabines le dio la espalda a Salazar, quien lo impulsó al cargo, y más recientemente decidió trabar amistad con quien es considerado el artífice de los golpes contra el exmandatario, contra Jorge Hank y los que faltan…: Felipe Calderón.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Cuando el 3 de enero pasado el exgobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía anunció que reiniciaría sus actividades políticas tras cuatro años de retiro, cundió la intranquilidad en el despacho de su sucesor, Juan Sabines Guerrero, y de sus más cercanos colaboradores.

Mediante la utilización de su blog http://blog.unocontodos.org y un envío masivo de 100 mil correos electrónicos, Salazar empezó a hacer el ruido que su sucesor tanto temía.

Por espacio de cuatro años los medios controlados por el gobernador Sabines no dejaron de señalar a Salazar como un “delincuente” que malversó los 11 mil millones de pesos destinados a tareas de reconstrucción en 42 municipios afectados por el huracán Stan en octubre de 2005.

Grupos políticos, medios, periodistas y personajes que fueron perseguidos por Salazar durante su sexenio (2000-2006) cerraron filas en torno al gobernador Sabines y le exigieron que lo frenara, pues se especulaba que buscaría una candidatura al Senado por el Partido del Trabajo rumbo al 2012.

En 2006, Sabines ganó las elecciones para gobernador de Chiapas. Pudo lograrlo con el impulso del entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y con el apoyo del gobernador Salazar. Así lo denunció en su momento el candidato derrotado del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas.

Sin embargo, una vez que tomó posesión, en diciembre de 2006, Sabines se alejó de quienes lo apoyaron y se alineó con el presidente Felipe Calderón. Primero se distanció de López Obrador, y de manera gradual marcó su distancia con Salazar. Ello se reflejó a partir de que hizo una limpia y despidió a una docena de funcionarios que habían trabajado en la administración de Salazar y permanecían incrustados en el gabinete sabinista.

El caso más representativo de esta purga lo protagonizó Mariano Herrán Salvatti, quien se desempeñó como procurador durante el gobierno de Salazar. En enero de 2009 fue capturado y acusado de asociación delictuosa, peculado, ejercicio ilegal del servicio público y abuso de confianza en agravio del patrimonio del Estado y de la sociedad. Aún permanece recluido en el penal de El Amate.

Con la misma vara

Durante su gestión, Salazar persiguió y encarceló a los más cercanos colaboradores de su antecesor Roberto Albores Guillén (1998-2000). Años después, él mismo empezó a ser vigilado, perseguido y acosado, no sólo en los medios de Chiapas, sino también a partir de inserciones pagadas en periódicos de la capital del país y en programas de televisión como algunos que se transmitieron en Canal 40, de TV Azteca.

El embate contra Salazar se materializó pese a que en 2008 el gobernador Sabines dio por concluidas las auditorías en torno al manejo de los recursos para la reconstrucción.

El abogado Ilán Katz, uno de los defensores de Salazar, afirma que sus colaboradores más cercanos empezaron a ser acosados con diligencias administrativas. Indica que Socorro Domínguez, titular del Instituto de la Vivienda, fue detenida y llevada a prisión. Le ofrecieron, afirma el litigante, purgar su pena en la modalidad de arraigo domiciliario a cambio de que incriminara a Salazar por mal manejo de recursos públicos.

Acostumbrado a realizar distribuciones masivas de panfletos cuando los medios lo atacaban, Salazar mandó imprimir 50 mil ejemplares de un folleto titulado La verdad sobre la reconstrucción, que pretendía distribuir en los 42 municipios afectados por el huracán Stan en octubre del 2005.

No pudo hacerlo porque la madrugada del jueves 2 un grupo armado, en autos sin placas y vestidos de negro, entró a sus oficinas en Tuxtla Gutiérrez y le decomisó la publicación.

Al día siguiente, Salazar responsabilizó de este hecho a la policía de Sabines e interpuso una demanda ante la PGR. No acudió ante la procuraduría estatal, que por su propia iniciativa inició una averiguación previa.

El exmandatario ya veía venir una ofensiva en su contra. Así lo dijo en el noticiario La Red, conducido por Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez. Además de referirse a la confiscación de sus folletos, manifestó que los ataques promovidos por el gobierno de Sabines eran una cortina de humo para encubrir el pésimo manejo de las finanzas estatales realizado por el mandatario y su equipo; afirmó también que al término de su encomienda el gobierno de Chiapas tenía una deuda pública igual a 0, mientras que la administración de Sabines ya endeudó a la entidad por miles de millones de pesos. “Eso es lo que pretenden ocultar al acusarme”, dijo.

El martes 7 el exgobernador fue detenido en el aeropuerto de Cancún y traído a Chiapas, donde se le instruyó el procedimiento penal 96/2011por peculado, ejercicio indebido del servicio público, abuso de funciones públicas, abuso de autoridad y asociación delictuosa.

Pese a que durante cuatro años y medio fue cuestionado por el manejo de miles de millones de pesos del fondo destinado a las tareas de reconstrucción en las poblaciones afectadas por Stan, las autoridades estatales ahora lo acusan del desvío de recursos por 104 millones de pesos.

La procuraduría estatal argumenta que a través de una aseguradora, Salazar y sus colaboradores contrataron una póliza denominada Vidadot-2-2 que abarcaba cobertura básica por fallecimiento, por supervivencia “total” y por gastos funerarios durante el periodo que comprendía del 19 de diciembre del 2005 al 7 de diciembre de 2006; es decir, un día antes de terminar su gestión al frente del gobierno del estado.

También sostiene que los más de 50 servidores públicos involucrados en esta supuesta operación irregular le otorgaron un amplio poder a Nelda Rosa Camacho Alayola, entonces secretaria de Administración, para que realizara los trámites correspondientes ante la aseguradora y pudiera cobrar los recursos públicos. Se afirma que efectuó esta maniobra por medio de varios cheques el 27 de febrero de 2007; esto es, tres meses después de que concluyera su encargo, cuando ya no eran empleados del gobierno.

De acuerdo con Katz, el expediente penal, que consta de 21 tomos que contienen 9 mil 117 fojas útiles, fue integrado desde 2009. El litigante considera que las acusaciones contra el exgobernador forman parte de una revancha política, y asegura que la averiguación previa está prendida con alfileres. Apunta que este caso demuestra que no existen límites cuando un gobernador se empeña en destruir a una persona.

Los argumentos que ahora esgrime Salazar para defenderse de las acusaciones en su contra son los mismos que en su momento utilizaron los perseguidos durante su sexenio. Entre éstos se encontraban colaboradores del gobierno de Albores Guillén y periodistas como Ángel Mario Ksheratto, así como los directivos del diario Cuarto Poder. Se decían víctimas de abuso de poder, violaciones a los derechos humanos y jueces “a modo” que los condenaban sin razón.

El articulista local José López Arévalo dice a Proceso que la presente crisis política en la entidad se debe aprovechar para poner en el banquillo de los acusados no a Pablo Salazar ni a Juan Sabines, sino al sistema feudal que rige en Chiapas.

“No es posible ni deseable que el Ejecutivo estatal, sexenio tras sexenio, tenga sometidos a los poderes, que, por ley, deberían ser autónomos”, afirma, y añade: “El Poder Legislativo y el Judicial son una vergüenza, y no se diga los órganos electorales, Derechos Humanos, medios de comunicación, organizaciones sociales y demás instancias corporativizadas. Todos de hinojos al poder unipersonal del Ejecutivo, como en los peores años de PRI-gobierno”.

Recuerda que fue el gobernador Pablo Salazar quien apoyó y catapultó la carrera política de Sabines. Por él llegó a ser diputado local, presidente municipal y gobernador.

En medio del vendaval hay quienes aplauden la acción de Sabines. Uno de los primeros en salir a brindarle su apoyo fue Roberto Albores Guillén, gobernador de enero de 1998 a diciembre de 2000, quien también fue perseguido por el entonces mandatario Pablo Salazar.

“En mi carácter de exgobernador de Chiapas manifiesto mi respaldo total al gobernador Juan Sabines Guerrero para que llegue hasta las últimas consecuencias en la aplicación irrestricta de la ley, sobre las diversas demandas que enfrenta la administración de Salazar y en específico la persona de Pablo Salazar”, manifestó Albores en una conferencia de prensa el miércoles 8.

Señaló que la aprehensión “es un acto de justicia, de respeto al estado de derecho y un severo golpe a la impunidad”.

Según Albores, Pablo Salazar no tiene autoridad moral ni política en Chiapas, pues “encabezó un gobierno represor y malgastó su tiempo en saciar sus ansias de venganza, frustración y resentimiento social”. Todo su aparato de gobierno, dijo, se volcó a fabricar delitos, a conculcar derechos y a saciar venganzas. “Los servidores públicos de mi gobierno, que fueron confinados injustamente, demostraron su inocencia y obtuvieron su libertad”, expuso.

Por cierto, durante su gobierno (enero de 1998 a diciembre de 2000), Albores desató una persecución feroz contra las bases de apoyo del EZLN, desmanteló varios municipios autónomos y encarceló a cientos de indígenas rebeldes en el penal de Cerro Hueco.

Mi vida criminal

Fabrizio Mejía Madrid

Hasta la fecha en que caí en la cárcel, mi vida criminal había girado en torno a dos delitos: decir mi opinión y tratar de no tirar basura en la calle. Vistas de cerca ambas infracciones tienen semejanzas: procuro meditar bien lo que escribo para no contribuir al cochinero de afuera. Pero tanta dedicación al crimen me ha arrojado a cochambrosas delegaciones de policía y, tras años de delinquir, a prisión. La primera fue en octubre de 1998. Por debajo de la puerta me dejaron el supuesto tercer aviso de un citatorio. No dice de qué se trata. Los otros dos avisos nunca llegaron. Hago memoria de mi vida criminal y encuentro que ante uno de los peores problemas de mi vida en 1998 –cuando se metió una rata a mi casa–, ni siquiera tenía un cuchillo afilado en mi casa, y que decidí rociar el rincón de la biblioteca, donde se escondió, con un insecticida que no afecta a la capa de ozono ni a las plantas ni a los hombres. Mucho menos a los roedores. Pero la rata se salió por su propio esprint por debajo de la puerta, quizás en reconocimiento de mi amabilidad. Crecí en una familia que siempre creyó que, si uno hacía el bien, lo correcto, nada malo le sucedería. La mitología de esa clase media iba desde una vaga idea del karma –el mal se te regresa– hasta la confianza en que no existe gente mala, sino sólo personas con miedo. Y mi familia anda por la vida sin meterse con nadie y justificando todo el mal por condiciones económicas, ignorancia, abusos en la infancia o vil y plena mala pata. Casi siempre esta idea se me había presentado en la vida, como la rata saliendo por sus propias patas. Hasta el día del citatorio. Le hablé al único abogado que conozco, un abogado ambientalista, quien dijo:

–Voy a ver de qué se trata y te hablo.

Unos días después, entre risas, en el despacho del abogado, redactamos una serie de chistes sobre la demanda en mi contra. La cosa judicial –cuando la difamación era todavía un delito penal– provenía de un nebuloso autor que había transcrito expedientes de la policía política contra los zapatistas de Chiapas, y los publicó con la forma de una investigación de campo. Se había enojado conmigo porque, en una cena, yo había descrito esta escena: cajas de la Presidencia llegando a las oficinas de una revista donde yo colaboraba, bajo el pegote de “Lázaro Hernández”, y el director, mojado de la cara, la corbata Gucci y la camisa St. Laurent, diciendo:

–Voy a necesitar que alguien haga de esto un libro, para desenmascarar a los guerrilleros chiapatistas –así dijo–. ¿Quién se lo avienta?

–Yo no –me sobresalté–, para hacer la historia del zapatismo en Chiapas vamos a necesitar distancia histórica. Que pasen 30 o 40 años. Ese libro no es para mí ni para ahora.

Y, cuando el libro del borroso autor se publicó menos de seis meses después, me acordé de la escena y la conté en una cena. Vasos chocando, risas. Simple burla limpia a costa del cochinero de afuera. El detalle es que había una periodista en la cena, la única amiga que conservo del kínder. Y publicó la anécdota como declaración, junto a una serie de entrevistas del experto en guerrillas, de la defensora heroica de los desaparecidos políticos en México, y algún otro; entre los tres machacaban el libro de la supuesta historia del zapatismo. Pero el autor nebuloso decidió que yo era el demandable. Así que consiguió un despacho cuyos apellidos eran casi Tesis, Antítesis y Síntesis del sistema de justicia mexicano: Gómez Mont, Zinser y Esponda. La demanda consignaba como difamación que yo decía que era un libro “hecho para policías” y yo respondía que eso no era un insulto, sino una “demografía” para un mercado de “nuevos alfabetizados”. Nos reímos mucho redactando la respuesta. Por cierto, la demanda –cuya copia fotostática hay que pagar porque no tienes derecho a tenerla en tus manos– decía que el director mojado de la revista y sus subdirectores avalaban cualquier posterior declaración judicial del autor borroso. Tenían su bendición. Yo, al contrario, su condenación eterna. El despacho y los dueños de la revista aquella eran, en ese entonces, gente poderosa, pero yo confié en la idea del karma y la bondad intrínseca de las personas; al poder lo enfrentarían un escritor free-lance como yo, y un abogado ambientalista:

–Para ser mi primer caso penal –me dijo el abogado cuando presentamos la respuesta– creo que es mi mejor.

Mi caso criminal fue de justicia mexicana: atrás del edificio del PRI, me tuve que desnudar frente a una médico legista que me echó miraditas de triple intención, mientras yo trataba de explicarle que había ido a contestar una demanda por mi propia pata y que no podía tener huellas de golpes de los policías que nunca me detuvieron.

–Derechos Humanos nos lo exige –dijo antes de que, resignado, me bajara los calzones, comprados sólo para que mi novia los viera.

El ministerio público no fue menos folclórico: le dictaba en el oído lo que yo decía a una secretaria sin que yo pudiera ver lo que estaba escribiendo. Cuando terminamos, le mordió una oreja. Llegados a este punto debo describir el ambiente festivo de las oficinas del ministerio público: cuatro escritorios en un cuarto de 10 por 10, un borracho con un cuchillo clavado en el hombro y tres mujeres de minifalda con pelucas, gritando:

–Más respeto. Ni somos putas ni somos hombres.

Mis citas de Wilde o de Woody Allen se perdían en ese cochinero donde todos éramos culpables defendiéndonos, tratando de demostrar, como fuera, que habíamos sido buenos. La justicia mexicana es como un auto de fe, como un teatro evangelizador, como una representación del Juicio Final, en la que un envaselinado Dios, apestando a lavanda, espera recibir la prueba de tu inocencia que no es un argumento, sino un billete. Yo no tengo dinero. Tengo frases, párrafos, páginas. Es lo único que puedo tirar a la calle, en lugar de basura. Le regalé una novela mía al ministerio público. La miró como si fuera una granada y la aventó. El Mal, de alguna forma, había llegado a mi vida. Ese día de 1998 la idea clasemediera del bien como ausencia de mal, se me resquebrajó. Unos días después mi abogado ambientalista me llamó con urgencia, su voz detrás de una gritería de oficinas con acusados desesperados, y policías y jueces que se toman su tiempo, que bromean, que hacen sentir su poder haciendo que no oyen los gritos, el horror, la injusticia:

–Dieron lana y te van a detener. Ya salió tu orden de aprehensión. Si tienes palancas, úsalas. Yo ya no te sirvo de nada. La verdad es que, ahora lo entiendo, sólo sé del agujero en la capa de ozono –colgó.

Me arrodillé frente al teléfono y empecé a llorar: iría, sin remedio, a la cárcel por contar una anécdota. Lo que sigue es la suerte, que yo creía era ese vago karma, ese comportarse bien para que todo salga bien: mi vecina me escuchó llorando. Era alguien a quien jamás le había preguntado su segundo apellido, pero a la que le daba, cada cierto tiempo, dinero porque no tenía, y su bebé necesitaba leche. Me llamó por la ventana del baño y, entre kleenex, le expliqué lo que me pasaba. Antes del bebé, ella había sido novia del hijo de no sé quién en la Procuraduría, una juez. Bastó una llamada. Esa misma noche mi caso criminal fue desestimado: “Los delitos de honor”, dijo la juez por teléfono, “son del siglo XIX, pero existen todavía. Por eso en este país no se puede andar en la vida sin un abogado. ¿Y usted por qué no tiene uno de verdad?”.

Hasta ahí mi contacto con la justicia mexicana me arrojaba un solo rostro: mandan los poderosos y los que tienen dinero. Los que pagamos somos siempre los mismos, los indefensos. Había tenido suerte esa vez. Una suerte de locos. Pero de 1998 a la fecha las cosas han cambiado: el poder decidió hacerse útil inventando a una ciudadanía compuesta de sospechosos, de presuntos culpables, y nos contó una historia en la que los policías y los soldados eran buenos, así, por decreto –ya sin memoria ni del 68, ni de la guerra sucia de los setentas ni de las complicidades con los narcotraficantes en los ochenta ni de los asesinatos políticos de los noventa– y, por consiguiente, los malos eran ahora algo llamado “crimen organizado”. Que policías y delincuentes sean dos instancias distintas no es demostrable. Que todos los que asesinan, encarcelan o detienen son criminales, tampoco. Que las confesiones son para la televisión, absolutamente comprobable. Que “la guerra contra el crimen” es sacar a policías y soldados a dispararle a todo lo que vean sospechoso, es su única estrategia. Como todos somos presuntos culpables, se dispara, detiene y encarcela al azar, al bulto, uno paga por los demás. Y así, por eso, caí en prisión.

Ese día no pasó el camión de la basura. Llevé mi bolsa –básicamente colillas de cigarro– y la deposité en un bote verde en la Plaza de Coyoacán. A continuación, un jeep negro me cerró el paso y de él bajaron ocho policías. Me detuvieron, me subieron y tomaron la bolsa de basura como si se tratara de un explosivo plástico. Un policía con la cara de Arturo El Negro Durazo se sentó a mi lado y, atrás, una policía, con el cuerpo de Arturo El Negro Durazo, que se tapaba la cara con vergüenza.

–No me hables de usted –me pidió el policía a quien le preguntaba por qué, por qué, por qué–. Dime Maravilloso.

De pronto uno tiene una vida –esa mañana había escuchado el discurso sobre “el amor” de la Caravana contra la violencia de Javier Sicilia, había pensado en el tercer capítulo de mi novela, había hecho algunos apuntes mientras me comía una torta y había salido a comprar una biografía de Marcel Proust con un 60% de descuento– y, de la nada, por nada, estaba yo en un oscuro pasillo de una oficina policiaca, con un juez con un pin de Los Pumas abriendo el cerrojo de lo que sería mi celda.

–No se ponga así, joven –me dijo, cuando me aferré a la silla, el que tomaba el acta del juzgado–: no pasa nada, se lee usted un libro, usted que es escritor, y conmuta sus 13 horas de cárcel por no traer el dinero para la multa.

–Pero sólo fui a tirar la basura a un bote de basura –todavía alegué, casi resignado.

–Era un arenero, no un bote de basura –concluyó–. Toma: te presto el libro que estoy leyendo, tú que eres intelectual. En 13 horas me dices qué piensas.

Era sobre los mayas y el fin del mundo.

–Juez, usted es de la Universidad –le digo, colgándome con las uñas del pin del equipo de futbol universitario–. Le ofrecí al policía llevarme la bolsa de basura a mi casa y no quiso. ¿No es un dispendio las horas de trabajo, el papeleo, por una falta que, en realidad es un error? ¿Quién va a saber que un bote de basura verde es, en su verdadera esencia, un “arenero”?

–No estás aquí por eso –me dice suspirando–. “El Maravilloso” quería dinero. Como no se los diste, echó a andar una maquinaria que no para sino hasta aquí –y abrió la celda.

–Pero, ¿qué sentido tiene encarcelar por encarcelar?

–La estadística.

Mi celda es un cuarto de cemento pintarrajeado como antes eran los urinarios y ahora son los comentarios del público en internet: “El Loco de Mochis estubo hacá”, “Tigres Aztecas Coy-1, Teculiapan” y un dibujo trazado con mierda de una mujer empinada que se llama “La Charo de La Marquesa”. Tengo una litera de concreto y un hoyo como baño. Ah, y un lavabo sin llave. En el encierro uno piensa las cosas más absurdas, como los mayas y el fin del mundo: traigo una camisa a rayas, la contraportada de una novela contra el PRI es una foto mía tras las rejas de mi casa –para que no entren ladrones, aunque sí pasan las ratas–, lo vulnerable que es uno ante ocho policías, el absurdo de que, por los nervios, se me borraran todos los teléfonos de la memoria al instante en que te dan tu única llamada, o de no traer 600 pesos en la bolsa a la hora de ir a tirar la basura y a comprar una biografía de descuento. Y, en eso, entiendo por qué los pobres somos los que caemos en prisión. Frente a mi celda hay dos hermanas, Nancy y Jacqueline, de 21 y 16 años.

–Y ustedes, ¿por qué cayeron? –a los dos minutos, ya hablo como convicto.

–Por comprar cervezas –me dice Nancy. Hoy era su último día de clases en Contaduría de la Universidad.

–Pero eso no es un delito –le digo, todavía en mi idea de la justicia de la clase media, antes del panismo, aunque sea de izquierda.

–Con el calor que está haciendo, destapamos una en la calle para echarle limón –me dice con la sonrisa de una generación que ya siempre espera lo peor–, pero dijeron que estábamos ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública. No le dimos ni un trago cuando ya nos rodeaban los policías, y nos pedían mil 200 pesos. Eso es una quincena de mi papá. El juez nos encarceló 25 horas. Vamos a pasar aquí la noche, aunque nos hicieron la prueba del alcohol y la pasamos.

–A mí también me la hicieron y lo mío era tirar basura en un bote de arena.

Se ríen las hermanas. Y pienso: esto no es de “depurar los cuerpos policiacos” “ni del estado de derecho o de derecha” ni “de la guerra contra el crimen”, ni siquiera de la Caravana amorosa del poeta Sicilia contra la violencia. Se ha destapado un Estado policiaco sin razón ni método. Esto es una locura. Y es una de las más jodidas.

La vida en trazos

Santiago Igartúa

La conciencia temprana de lo que uno quiere y puede ser la tuvo Rogelio Naranjo, pues nunca dudó acerca de cuál sería su oficio. Durante casi medio siglo ha esgrimido su plumilla para deshacer entuertos mediante una crítica feroz hacia la injusticia y la miseria que padecen los desposeídos. La UNAM le hace un reconocimiento a este caricaturista, parte fundamental de Proceso, quien con agudeza e ingenio ha puesto lo mejor de sí para reivindicar la dignidad humana. La exposición titulada A ti te hablo. 225 caricaturas de Rogelio Naranjo será inaugurada el miércoles 15 en la Ciudad Universitaria.

Rogelio Naranjo dibuja el país en carne viva y su tiempo. Subversivo desde el lápiz y el papel, critica la desigualdad social, la corrupción, los abusos de poder, la impunidad, el olvido. Asume como suya la defensa de los derechos humanos, el campo, la democracia, la libertad de expresión…

Al amanecer de 2011, Naranjo donó su obra completa a la UNAM que, con una exposición en el Museo Universitario de Ciencias y Arte de Ciudad Universitaria (MUAC), hoy le rinde tributo. A ti te hablo. 225 caricaturas de Rogelio Naranjo, es el título de la muestra que será inaugurada el miércoles 15.

Del caricaturista de cepa, como lo llama, el rector José Narro escribió para la presentación de la muestra:

“Rogelio Naranjo se ha convertido en cronista de casi medio siglo de la vida política, cultural y social de México, su obra es un incisivo encuentro con el humor más crítico, fuente de revelaciones desgarradoras y de vertiginosas reflexiones. En Naranjo, la carga suprema del ingenio va atada a la sensibilidad y al conocimiento, es el instrumento privilegiado con el que desentraña cotidianamente la atribulada complejidad nacional, formando uno de los más valiosos testimonios de nuestra historia contemporánea.”

Imposible escapar de sus trazos de artista, “Naranjo nos hace reflexionar, entre otras cosas, sobre la función contestataria de la caricatura política, un hecho que ha convertido en núcleo vital del periodismo mexicano”, palabras de Narro.

El curador José Luis R. Coronado explicó que el criterio para la selección de 225 caricaturas, de entre más de 10 mil piezas, partió de “establecer un núcleo que pudiera describir la alternancia democrática recuperando las imágenes que por sí mismas explicaran el tortuoso camino que ha tenido que recorrer nuestro país y privilegiar en este conjunto de cartones el orden temático sobre el cronológico”.

Al investigador y coleccionista de arte Ricardo Pérez Escamilla lo sorprendió la muerte el pasado noviembre al tiempo que escribía el texto La caricatura, arte mayor, predestinado para las páginas del catálogo que acompaña esta exposición de Rogelio Naranjo. Inconcluso, como lo dejó, forma parte de la obra.

“La caricatura es suprema expresión de libertad”, decía Pérez Escamilla. En sus líneas destacó de entre los caricaturistas de la segunda mitad del siglo XX a Rogelio Naranjo “como un sol entre las estrellas”. Así lo pensaba por “la calidad de su dibujo, la congruencia de su pensamiento, su crítica política, socioeconómica y anticlerical”.

El humor de Naranjo, decía el experto, “supera la sátira sobre la individualidad del personaje y logra ironizar como resultado de un viaje a las profundidades del pensamiento”.

La ilustración del texto que legó Pérez Escamilla es un trono del que crece un árbol deshojado, tomadas sus ramas por decenas de cuervos. Vecinos del poder, es el nombre del cartón del maestro Naranjo.

De ahí continúa el análisis de Pérez Escamilla: “A lo largo de toda su trayectoria, su trabajo es la revelación directa de su pensamiento, de su ética, de su sensibilidad frente al débil y el fuerte, entre la perversidad, la generosidad y la nobleza”.

El maestro ausente no reparó en elogios ante lo que llamó el “enfrentamiento” de Naranjo contra la injusticia, la explotación y el cinismo de los políticos.

Su lucha –la del artista–, escribió Pérez Escamilla, “es por la justicia y la dignidad humana, expresada con la sabiduría y el dominio de su dibujo, de líneas sencillas y complejas; de contrastes y contradicciones con los que Rogelio Naranjo logra crear un estilo original que nunca deja de serlo.

“Su trabajo se deriva en varias temáticas en las que profundiza, desgrana: la política, la denuncia de la pobreza y del hambre; las corruptelas y los abusos hacia las mayorías empobrecidas por parte de ricos y políticos, empezando por los jefes de Estado; el sindicalismo; la represión ideológica, y la política internacional.”

El catálogo de la obra incluye el testimonio del propio Naranjo, recopilado por Angélica Abelleyra. Ahí, el maestro echa la vista atrás en el tiempo. Recuerda un día a sus seis años en que conoció a su padre, cuando éste volvió con la espalda mojada de los Estados Unidos a Michoacán.

No encuentra un solo día de su vida en que haya dudado de su oficio. Dice que le gusta la soledad, el silencio y su música. La oscuridad, donde nadie lo ve. Abstraerse del mundo y dedicarse a lo suyo.

Dibuja con la voz su relación con Proceso:

“Con la política me deprimo con cierta regularidad y quisiera olvidarme de todo. Pero, al mismo tiempo, no quiero abandonar el barco porque sé lo que me costó hacerme de los espacios; son las tribunas para decir lo que me da la gana, lo que pienso. Son espacios que se fueron ampliando y mejorando, hasta acostumbrar a la gente a buscar mi dibujo. El caso más notable es el de Proceso. Cuando salimos de Excélsior pensé y sentí: ‘Esto es nuestro, aquí se acabó cualquier tipo de censura, aquí estamos un grupo de periodistas –lo dijo Julio Scherer García– que somos como una familia y todos tenemos un lugar. Entonces mi lugar lo he tenido en Proceso desde hace tiempo y supongo que hasta que me muera, lo tendré’.”

Sobre la seguridad interior

Del general Garfias Magaña

Señor director:

Ante la serie de juicios y opiniones que se han expresado en torno a la participación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico, permítame expresar mi punto de vista.

Debido al grave problema de seguridad interior que vive México desde hace muchos años, el actual presidente de la República, licenciado Felipe Calderón, ha utilizado a las Fuerzas Armadas en uso de sus facultades legales, las que, de acuerdo con el artículo 89, fracción VI de la Constitución, consisten en “disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente, o sea del ejército terrestre, de la marina de guerra y de la fuerza aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación”.

Por lo que se refiere a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el artículo 1°, fracción II (Garantizar la seguridad interior) del Título Primero, establece que para ordenar la actuación de las Fuerzas Armadas el jefe del Ejecutivo no necesita pedir autorización a nadie, que esto lo hace en su doble carácter de presidente de la República y de comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, para poder realizar estas misiones, es necesario que se modifique el artículo 129 de la Constitución (artículo 122 de la Constitución de 1857), que dice: “En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar. Solamente habrá comandancias militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan inmediatamente del Gobierno de la Unión, o en los campamentos, cuarteles o depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas”.

Debido a que este artículo pasó textual de la Constitución de 1857 a la de 1917, y nunca ha sido modificado, el que esto escribe, siendo presidente de la Comisión de la Defensa Nacional en la Cámara de Diputados (Legislatura LVI) propuso en varias ocasiones que se modificara, pero jamás se me hizo caso.

En consecuencia, he propuesto en múltiples ocasiones aplicar el artículo 29 de la Constitución, que dice: “En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública o de cualquier otro hecho que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las secretarías de Estado, los departamentos administrativos y la Procuraduría General de la República, y con aprobación del Congreso de la Unión –y en los recesos de éste, de la Comisión Permanente–, podrá suspender en todo el país o en un lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente rápida y fácilmente a la situación, pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado individuo. Si la suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación, pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará sin demora al Congreso para que las acuerde”.

Otra propuesta que debe considerarse es la creación de una Policía Nacional. Frente a la consideración que se hace en medios políticos de que esto crearía un Estado policiaco-militar, y que actualmente estamos en una grave militarización –lo cual no es cierto–, es preciso recordar que España tiene a la Guardia Civil desde hace más de 150 años y que es una excelente policía militarizada, y que lo mismo ocurre con el Cuerpo de Carabineros de la República de Chile, que es también un cuerpo de policía excelente.

Es igualmente indispensable subrayar que en México no existe militarización alguna. Hay muchos soldados en diversas ciudades del país, pero militarizar, de acuerdo con el Diccionario militar, estratégico y político, de Fernando de Bordejé y Morencos (Editorial San Martín), significa: “poner bajo la autoridad o control militar un servicio público o industria, en caso de movilización, por haberse declarado el estado de guerra, de emergencia, de excepción, etcétera, quedando el personal sujeto al Código de Justicia Militar”. Así, en México no existe nada militarizado, excepto las Fuerzas Armadas.

Y ya que con frecuencia los políticos de la oposición critican al presidente de la República haciéndolo responsable del fracaso de la estrategia ordenada, permítaseme señalar que la responsabilidad es múltiple: del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo –el cual, en lugar de facilitar la tarea, por razones de política partidista no aprueba o retarda la legislación adecuada– y del Poder Judicial, que además de estar afectado por una enorme corrupción y otros graves problemas ha convertido a la justicia en algo inalcanzable para millones de mexicanos. Igualmente, los gobernadores y presidentes municipales de las áreas afectadas por esta situación deben cumplir con todo su esfuerzo en sus áreas de responsabilidad.

A mi juicio, la Armada y el Ejército son en estos momentos el baluarte más firme y sólido en la lucha contra el narcotráfico. El gobierno y la sociedad deben mucho al esfuerzo del personal comprometido en estas acciones. Pero cada quien, en su área de influencia, debe cumplir con su deber. Y, por último, es necesario crear una policía única militarizada, a fin de evitar que haya policías mal pagados, mal armados, mal entrenados y corruptos. (Carta resumida.)

Atentamente

General de División Diplomado del Estado

Mayor (retirado) Luis Garfias Magaña

Denuncia “abuso de confianza y de autoridad” en Edomex

Señor director:

Agradeceré la publicación de esta carta para denunciar un abuso de confianza y de autoridad por parte de la licenciada Martha María del Carmen Hernández Álvarez, subsecretaria de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de México.

El 3 de noviembre de 2010 firmamos un contrato en el que me comprometí a instalar una cocina integral en la casa de la citada funcionaria, ubicada en Camino de los Sauces 9, Fraccionamiento Club de Golf Los Encinos, municipio de Lerma, Edomex.

Mi compromiso consistió en entregar e instalar la cocina en un plazo máximo de 25 días hábiles, a partir de la recepción de un anticipo de 300 mil pesos (trescientos mil pesos), quedando pendiente el complemento de 62 mil pesos, que se me entregarían una vez concluido el trabajo.

Quiero enfatizar que cubrí en tiempo y forma los términos del contrato y, a pesar de que han transcurrido más de cinco meses, la licenciada Hernández no ha liquidado su adeudo. En resumen, han ocurrido los siguientes hechos:

Recién terminado mi trabajo, el licenciado Rodrigo Facundo Salvador, colaborador de la licenciada, se quejó de que una cubierta de granito se estaba “echando a perder”. Con la intención de que mi clienta quedara satisfecha y consecuentemente pagara su adeudo, solicité al proveedor una inspección de dicha cubierta, que fue encontrada en perfectas condiciones.

Ante la carencia de argumentos para justificar la falta del pago, el licenciado Salvador, a quien por cierto entregué tanto la factura como los manuales correspondientes, me anunció personalmente que no me iban a pagar, porque la licenciada Hernández es amiga personal del licenciado Peña Nieto, gobernador del Estado de México, y concluyó: “Hazle como quieras”.

A partir de ese momento, la licenciada Hernández no me ha recibido, no ha contestado mis llamadas, y me ha hecho esperar hasta siete horas fuera de su casa sin resultado alguno.

La última vez que solicité a la licenciada una cita para resolver de una vez este problema, recibí como respuesta un mensaje de texto, desde el número 722-25-49- 081, que decía literalmente: “Irresponsabilidad, falsedad y cinismo. Qué bien. Pues entonces, siéntese; pero ¡mmuuuuuyyy bieeen! ¡Ja ja ja ja!”.

No creo que sea justo recibir por mi trabajo una respuesta prepotente. Pido a las instancias correspondientes detener la impunidad de una funcionaria que me ha colocado en una circunstancia de indefensión.

Atentamente

Fernando Reyes Bedolla

Golpe merecido (pero mal dado)

Denise Dresser

Golpe merecido. Golpe aplaudible. Golpe que tardó demasiado tiempo en venir. Jorge Hank Rhon representa todo aquello que el PRI debió tirar al basurero de la historia pero insiste en resguardar. Basta con saber un poco sobre su biografía, llena de escándalos y esqueletos en el clóset, ahora aireados con su arresto. Jorge Hank Rhon es un hombre resbaladizo, escurridizo, peligroso. Es un político de viejo cuño, de vieja estirpe, de viejas costumbres. Costumbres como mezclar la política con los negocios, los puestos públicos con el tráfico de influencias, los casinos con la colusión criminal, los escoltas de seguridad con el asesinato de periodistas. Si como escribe San Agustín la justicia es la virtud conforme a la cual se le da a cada hombre lo que merece, Jorge Hank Rhon ahora cosecha lo que sembró.

De galgo en galgo, de ocelote en ocelote, de concesión gubernamental en concesión gubernamental, Hank Rhon ha construido un imperio impune bajo el sol. Gracias al perfil político de su padre, obtuvo ventajas económicas. Gracias al pragmatismo del PRI, obtuvo puestos políticos. Gracias a la protección de su partido, construyó un archipiélago autoritario en Tijuana. Gracias a diversos presidentes, un tercio de los permisos para negocios de empresas de apuestas remotas y sorteos que existen en México le pertenecen. Como alcalde administró –según un reporte de la SIEDO– una policía municipal infiltrada por el cártel de los Arellano Félix. Como empresario creó un Hipódromo que –según un cable de Wikileaks– se volvió refugio inexpugnable para cualquiera que cometiera un crimen o fuera buscado por las autoridades estadunidenses. Como hijo de una prominente familia política armó el Grupo Caliente, que –según el Centro Nacional de Inteligencia sobre Drogas de Estados Unidos– “representa el centro de las actividades delictivas, incluido el lavado de dinero y el almacenamiento de drogas”. De acuerdo con la Operación White Tiger, basada en un análisis de 70 mil páginas, Hank Rhon es más abiertamente criminal, más peligroso y más propenso a la violencia que cualquier otro miembro de su familia.

Y este es el hombre que prominentes priistas llaman “un distinguido militante”, “un hombre recto”, alguien que almacena armas “porque le gusta la cacería”. Hank Rhon y el partido que lo engendró han pensado y piensan de la misma manera. Ven la amistad como complicidad, ven el dinero como instrumento para comprar votos, ven el poder político como una forma de protección. Del padre al hijo, del hijo al partido, del partido a la presidencia municipal de Tijuana, de la presidencia municipal de Tijuana a la red de casinos y al financiamento de actividades del PRI.

Por eso cuando fue candidato a alcalde de Tijuana tuvo tantos simpatizantes dispuestos a apoyarlo y tantos electores dispuestos a votar por él: Jorge Hank Rhon ya se ha enriquecido a sí mismo y a sus clientelas. Al igual que su padre, Carlos Hank González, Hank Rhon siempre ha buscado controlar con una mano y seducir con la otra, destruir a sus enemigos –en el semanario Zeta, por ejemplo– sin tocarse el corazón, pero con una sonrisa. Para él y su séquito de seguidores, la política es un hipódromo de clientelas y favores, contratos y concesiones, amistades que se compran y embestidas que se pagan.

Y la defensa que su partido hace ahora de él aduciendo una “cacería de brujas” revela que la cola del PRI se sigue meneando. El corazón del dinosaurio sigue latiendo. Las malas artes se siguen practicando. Actualmente en el PRI no importa si sus miembros tienen las manos sucias, con tal de que ayuden a arrebatar el poder con ellas. No importa si sus líderes tienen mala fama con tal de que tengan dinero para comprar votos. No importa si la corrupción se enquista en la maquinaria política y financiera del Estado de México, si le ayuda a ganar.

Sólo así se explica que el PRI haya apoyado y postulado y defendido a un personaje con un pasado tan picante –cuya toma de posesión cuando fue presidente municipal de Tijuana estuvo a cargo de alguien que pisó la cárcel por malversación de fondos–. Un personaje cuyos amigos en el poder le regalaron propiedades federales para los negocios que ha puesto. Un personaje cuya aprehensión en el aeropuerto del Distrito Federal en 1995 –acusado de importar especies en extinción– reveló lo que piensa de la ley y lo que hace para evadirla. Un personaje cuyos guardaespaldas fueron acusados del asesinato de un periodista, y cuyo padre se volvió un hombre rico porque no quería ser un político pobre. Un personaje cuya asociación política con Enrique Peña Nieto incluye el intercambio de agentes y funcionarios policiacos, de Tijuana a Toluca. El PRI no se deslinda de la gangsterización de la política porque la concibe de esa manera: el caso de Jorge Hank Rhon revela la podredumbre que el partido viene cargando dentro de sí.

Podredumbre que Felipe Calderón conocía, el PAN sabía y el gobierno federal ignoró hasta que el PRI se volvió una amenaza electoral. Hasta que Enrique Peña Nieto se convirtió en el político más popular de México. Hasta que el Revolucionario Institucional se posicionó para ganar la gubernatura del Estado de México y la Presidencia de la República. Y por ello el timing del golpe, un mes antes de la contienda mexiquense. Y por ello la dirección del golpe, hacia un miembro prominente del Grupo Atlacomulco. Y por ello la intempestiva y poco creíble “llamada anónima” que denuncia el acopio de armas y permite la irrupción en la casa de Hank Rhon sin orden de cateo u orden de aprehensión. Y por ello la consigna gubernamental de detener primero e investigar después. El golpe a Jorge Hank Rhon es un golpe merecido pero mal dado. Es un golpe exigido pero mal propinado. Es un golpe justificado pero mal ejecutado. Es un macanazo meritorio que lleva a parafrasear la frase de Cicerón: ojalá hubiera menos justicia y más ley. l

Por qué apoyo a Javier Sicilia

enrique krauze

A Francisco Segovia (Proceso 1805) le extraña mi adhesión al Movimiento que encabeza Javier Sicilia. No sé de dónde saca que, al hacerlo, pongo “mis barbas a remojar” por el influjo de los movimientos en el mundo árabe; o dónde leyó “acusaciones” mías a Sicilia; o por qué cree que mis artículos sobre Sicilia, publicados en Reforma, pretenden traer “agua al molino panista”. Sus elucubraciones no tienen que ver con mis ideas. No hay misterio en mi apoyo a Sicilia, y le explicaré por qué.

Apoyo a Javier Sicilia, en primer lugar, por solidaridad con el amigo en su dolor. Lo que ha vivido Javier es, sin hipérbole, una tragedia bíblica. Pero Sicilia está reescribiendo por su cuenta, con su vida y su ejemplo, el Libro de Job. Aquel personaje a quien Dios privó de sus hijos volteó su ira contra Él. En cambio Sicilia, sacando fortaleza de su fe –que es la fe fundadora de la espiritualidad mexicana– ha convertido la ira en acción cívica. Tengo claro que ni siquiera Sicilia, con su genuina alma franciscana, puede cerrar los ojos a la existencia del Mal, muchas veces irreductible. Pero entre el Bien y el Mal hay una amplísima zona gris. Creo que su palabra y actitud han movido muchas conciencias en esa zona, y moverán más.

Apoyo a Javier Sicilia porque la respuesta a su llamado ha sido espontánea, libre y muy sustancial. En unas semanas ha logrado un sólido liderazgo. No hay acarreos en quienes lo siguen y escuchan: hay un conglomerado social que está “hasta la madre” y ha decidido nombrar a sus muertos, externar su crítica a la política gubernamental (apresurada en su origen, irreflexiva en su estrategia, ineficaz en su desempeño) y buscar vías alternativas para encarar el estado de pasmo, temor y postración que él ha llamado de “emergencia nacional”.

Apoyo a Javier Sicilia porque creo que su Movimiento busca el fortalecimiento y la articulación de la sociedad civil. Sin esa participación no podremos recobrar la paz en las calles y las conciencias. La sociedad civil debe encontrar cauces de organización y expresión, y debe llamar a cuentas a los poderes, a todos los poderes: institucionales, partidarios, fácticos, mediáticos, empresariales, sindicales, eclesiásticos, etcétera.

Apoyo a Javier Sicilia porque creo que finalmente concebirá una posición realista frente al inmenso poder de la delincuencia organizada y el universo de lo ilícito. Proceso documentó en su número pasado muestras visuales y documentales irrefutables sobre la naturaleza de ese mundo. Encarna el Mal, y frente al Mal no hay tregua posible. Javier Sicilia deberá encontrar una narrativa política y moral sobre ese tema. Confío en que lo hará.

Apoyo a Sicilia porque su Movimiento se inscribe en una corriente de anarquismo cristiano que proviene de Tolstoi (inspiración de Gandhi), con la que siempre he simpatizado. Su estirpe es la de Iván Illich, aquel original pensador que vivió entre nosotros y cuyas obras nos dejaron una crítica perdurable a las desmesuras, convenciones, cegueras y torpezas de nuestra sociedad. Esa corriente se vincula con un sector de la izquierda mexicana que no proviene del tronco comunista sino comunitario, cuyas raíces se fortalecieron a partir de los años sesenta. Aunque la corriente cristiana de Sicilia es muy crítica de las posiciones liberales –las mías propias–, también es sensible a la diversidad y respeta la pluralidad. Con ella se puede dialogar, con ella se puede construir.

Apoyo a Sicilia porque creo que su Movimiento puede convocar a la reflexión nacional sobre el tema de la criminalidad en el plano teórico y las ideas prácticas. Es preciso repensar las raíces de nuestro actual predicamento y sus derivaciones filosóficas y jurídicas. Y es necesario también tener ideas concretas, discurrir acciones (simbólicas, jurídicas, mediáticas) que tengan un impacto profundo en México y, sobre todo, en Estados Unidos: nuestros muertos financian sus adicciones.

Apoyo a Javier Sicilia por un acto de coherencia elemental. Así apoyé al doctor Salvador Nava en la tenaz lucha cívica que desarrolló durante más de tres décadas contra el torvo caciquismo del PRI en San Luis Potosí. La Marcha de Sicilia, con la imagen de Juanelo en su camiseta, me recuerda esa otra Marcha de Nava, enfermo terminal pero lleno de esperanza democrática, a la Ciudad de México. Fue un honor estar con don Salvador. Es un honor estar con Javier. l

Elba Esther y el movimiento perpetuo

Miguel Ángel Granados Chapa

La profesora Elba Esther Gordillo es creyente y practicante de la teoría de la bicicleta: sabe que debe constantemente pedalear, a riesgo de una caída cuando la velocidad disminuye hasta desaparecer. Por eso se halla en permanente movimiento. Hay épocas, sin embargo, en que su activismo se hace más notorio, como la actual, en que está acomodando piezas en su territorio y reafirmando o remendando sus alianzas.

El rumbo y el sentido de algunos de sus movimientos es fácilmente perceptible en general. A veces, sin embargo, se requiere reunir información a fondo sobre el curso de acontecimientos que modifican el dominio de la profesora. Tal es el caso de la disputa entre la federación burocrática encabezada por la lideresa magisterial y la Dirección General del ISSSTE, dos piezas controladas por la maestra a menos que algo haya ocurrido que explica su enfrentamiento.

Después de que fue defenestrada en la Cámara de Diputados, al perder la coordinación de los diputados priistas, la profesora se encaminó al pleno enfrentamiento con Roberto Madrazo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, del que era ella en 2004 todavía secretaria general. Osada, la lideresa magisterial llegó al extremo de dinamitar una de las columnas torales del partido al que pertenecía, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Provocó una escisión en ella, aprovechando la presencia mayoritaria de su propia agrupación sindical y sonsacando a otras de menor relieve pero que sumaron la suya propia a la fuerza del SNTE. Apareció así en el escenario la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), que desafió a la FSTSE y fue ganándole terreno en diversos ámbitos. Conquistó primero la posibilidad de representar el interés de los empleados públicos adheridos a sus sindicatos ante el gobierno federal. Y después, uno a uno, conquistar espacios de representación en órganos como el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje que de bilaterales pasaron a ser trilaterales, pues la presencia de los organismos gremiales se duplicó.

Ese cambio no se observó en el ISSSTE y sus organismos filiales. Pero no importaba porque esa institución formó parte de la factura pagada por el presidente Calderón a la profesora por servicios prestados en campaña, que fueron determinantes, con otros factores, para que Calderón habitara Los Pinos. Pero en febrero de 2010 Miguel Ángel Yunes, el caporal que cuidaba ese rancho en que el ISSSTE quedaba convertido en beneficio de Gordillo, se retiró en su intento, a la postre fallido, de gobernar a Veracruz.

Se quedó en su lugar, a título provisional, el director de Finanzas de la institución, una persona de la confianza de Yunes, que había trabajado con él en las encomiendas relacionadas con la seguridad pública que Yunes cumplió en el ámbito federal. Al no otorgar formalmente la titularidad de ese cargo a Jesús Villalobos tal vez se pensaba en el eventual regreso de Yunes o en la designación de alguien más directamente vinculado a la profesora. Pero transcurrió un año completo, y varios meses más, durante los cuales Villalobos siguió al mando. Desde allí, sea por desaprensión o ingenuidad, o por cálculo político fundado en instrucciones recibidas de lo alto pero no de Gordillo, dio señales de autonomía que incomodaron a la maestra.

Por ejemplo, rehusó cumplir órdenes judiciales de otorgar asientos en órganos directivos del ISSSTE a miembros de la Fedessp. Incómodos ellos con esa actitud, desconcertada tal vez la profesora por esa renuencia no dispuesta por ella, los líderes burocráticos amenazaron a Villalobos con parar las actividades de las dependencias cuyo personal se agrupa en esa federación. La amenaza no surtió efecto, de modo que pasaron a pelear en otra arena. Denunciaron a la dirección del ISSSTE por un desfalco de 8 mil millones de pesos. Con parsimonia, la dirección del Instituto explicó que no hay tal desfalco, sino que por acuerdo entre el propio ISSSTE y la Secretaría de Hacienda, esa cantidad se invirtió en partidas anuales, de 2007 a 2009, dedicadas a equipamiento de unidades médicas, obras nuevas, conservación y mantenimiento de las existentes y una pequeña porción a compras de medicamentos.

En el momento de escribir estas líneas, jueves 9 por la noche, así están emplazadas las piezas en esa porción del territorio gordillense. Tal vez la presión sindical se intensifique y se oriente a pedir el despido de Villalobos, sea que haya querido independizarse o se le haya instruido para hacerlo. Conoceremos la naturaleza de esa actitud del director interino del ISSSTE cuando se apruebe o rechace la auditoría que es en cualquier caso necesaria en una institución que se dijo a salvo en 2007 y que apenas cuatro años después muestra los defectos de una operación meramente cosmética, no sustantiva.

En su terreno más próximo y más cabalmente suyo, el SNTE, la presidenta del sindicato dispuso que una intervención quirúrgica pronta y en apariencia indolora suprimiera una verruga, que era la presencia del profesor Rafael Ochoa en la secretaría general. De 1989 a 1996, Gordillo asumió directamente ese cargo, que era entonces el máximo conforme a la legalidad interna del sindicato. Imposibilitada legalmente para reelegirse (aun desde la primera vez, no obstante lo cual lo hizo) tuvo que optar por personal de confianza que ejerciera formalmente la secretaría general mientras que el mando real se lo reservó ella. Así, fue el poder tras el trono de tres o cuatro secretarios generales, a cual más sometido a las instrucciones de la profesora. Hasta que resolvió retornar al trono, para lo cual hizo modificar el estatuto e instaurar la presidencia, como poder superior al de la secretaría general que siguió existiendo con capacidades menguadas.

Durante una década, Ochoa ocupó ese cargo, con posiciones precarias o fortalecidas según la coyuntura o el ánimo de la lideresa, que es conocido como versátil. En algunos momentos Ochoa creyó posible reemplazar en la presidencia a su jefa y, según hablillas en los corredores sindicales, hasta se aprestó a propiciar la salida de la profesora. Pero si la tentativa existió, terminó en fracaso y el secretario general se enmoheció en su posición. Habiendo sido elegido senador por Nueva Alianza, en 2006, la profesora lo conminó a hacerle espacio a su suplente Irma Martínez Manríquez, que actualmente ocupa el escaño.

El momento del desbancamiento definitivo de Ochoa llegó el miércoles 8, cuando se dio por concluida su gestión y se le reemplazó por otro más leal a Gordillo, el dirigente jalisciense Juan Díaz de la Torre. La decisión fue consumada apresuradamente, porque apenas el lunes se convocó a sesión extraordinaria del consejo nacional y en 48 horas quedaba consumado el relevo de Ochoa. Con su salida se alejan las posibilidades remotas pero existentes de una rebelión interna contra la presidenta a título perpetuo del sindicato, y se elimina la posibilidad de que Ochoa participe en la sucesión de Gordillo, en el sentido del derecho civil, es decir el traslado de dominio de una persona por causa de muerte.

En el ámbito político electoral y administrativo los movimientos de Gordillo están destinados a fincar un renovado equilibrio en sus alianzas. Ha iniciado un acercamiento al PRI, más allá de los coqueteos que nunca ha dejado de practicar con el partido al que perteneció antes de contar con el suyo propio. En vez de las veleidades que le permitían asociarse aquí con el PAN, más con el PRI, la profesora parece resuelta a dar vigor y permanencia a su vínculo con Enrique Peña Nieto. Lo hace ya evidente por la notoria participación del Panal en la campaña de Eruviel Ávila en el Estado de México, preámbulo de la que con Peña Nieto en la candidatura presidencial practicará el año próximo.

Para contrarrestar la contrariedad que esa opción puede significar en su relación con Calderón, la maestra dedicó varias fechas de mayo a mostrar la alianza que en torno a la relación laboral SEP-SNTE resulta provechosa a ambos aunque sea desastrosa para la educación mexicana. Entre elogios e intercambio de gajes Gordillo ha alejado el fantasma de una confrontación que perjudicaría a las partes sin que entrañara una mejoría para la enseñanza nacional.

La profesora no cesa de pedalear su bicicleta, una máquina de modelo estándar, nunca tándem. l

Inmunidad presidencial

jesús cantú

La inmunidad es un privilegio del que disfrutan diplomáticos, legisladores y altos funcionarios de un gobierno para evitar ser perseguidos judicialmente por motivos políticos; es decir, se establecen previsiones especiales que hacen que dichos servidores públicos sean sujetos a procedimientos legales excepcionales para protegerlos de una persecución política. Esto no quiere decir que no pueden ser castigados por sus acciones; únicamente que hay un procedimiento especial (juicio de desafuero o juicio político) antes de enfrentar a los tribunales o instancias ordinarias.

En el caso del presidente de la República, sin embargo, esta inmunidad es prácticamente absoluta, pues el artículo 108 constitucional señala que “durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común”; y como además no es mencionado en el artículo 110 como uno de los sujetos a juicio político, resulta –así lo señala el diputado priista Arturo Zamora Jiménez en la exposición de motivos de su iniciativa de reforma presentada el 28 de septiembre de 2010– que: “aparentemente el presidente de la república sólo puede ser sujeto de responsabilidad penal, pero nunca de responsabilidad política, de tal suerte que el único procedimiento sancionatorio que podría incoarse contra el presidente de la república es el de declaración de procedencia de juicio penal”.

Esta inmunidad es motivo de reiteradas discusiones entre actores políticos, impartidores de justicia, académicos y medios de comunicación, especialmente cuando existe la resolución de un tribunal. Tal es el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual determinó que el presidente Felipe Calderón violó la Constitución y la ley electoral al realizar propaganda gubernamental durante el periodo de veda.

Asimismo, la inmunidad opera aunque exista evidencia de que la llamada “guerra contra el narcotráfico” ha dejado más de 40 mil muertos, muchos de ellos personas inocentes abatidas por miembros del Ejército o la Marina por órdenes superiores de disparar contra cualquier vehículo que tenga “los vidrios polarizados y los que están mugrosos, con lodo pegado; eso quiere decir que anduvieron en la sierra o que no quieren que los identifique el helicóptero”; similar a esta disposición es la de “eliminar a todo aquel narcotraficante que sea desertor del Ejército o que se haya dado de baja para colaborar con el crimen organizado” (Proceso 1804).

Ambos hechos son incontrovertibles, y las responsabilidades directas del presidente de la República están claramente identificadas. Sin embargo, en el mejor de los casos no es clara la vía para que eventualmente sea sancionado por ello, y, en el peor, simplemente no existe vía.

En el primero de los casos, la violación a las disposiciones constitucionales y electorales, dado que no implica distracción de recursos públicos para la promoción personal o partidista, sino falta de respeto a una veda, la responsabilidad del presidente es administrativa o política, pero no penal y, por lo tanto, no puede pensarse en seguir por este hecho la vía penal una vez que concluya su mandato.

En el segundo caso, dado que el artículo 89 constitucional lo faculta “para disponer de la totalidad de la Fuerza Armada… (para preservar) la seguridad interior…”, se le podrían fincar responsabilidades penales, pero no será fácil demostrarlas y menos todavía que las órdenes fueron emitidas directamente por él.

El tema, sin embargo, está presente, y esto es evidente en el cúmulo de iniciativas pendientes de dictaminar en la Cámara de Diputados que pretenden establecer las vías para sancionar al presidente de la República. Vale la pena hacer una primera división de dichas vías: aquéllas que optan por uno de los instrumentos de la democracia directa: la revocación de mandato, como la forma de remover al presidente y hacerlo sujeto de sanciones ulteriores; y aquéllas que involucran a los otros dos poderes (Judicial y Legislativo), o al menos a uno.

En términos generales, en los regímenes presidenciales la revocación del mandato no es la opción, particularmente por la inestabilidad política que genera un proceso de esta naturaleza; en cambio, sí es una opción en las instancias estatales para la remoción de gobernadores y alcaldes, considerando que sus funciones son más de índole administrativa.

Sin embargo, sí existen vías que pasan por el Congreso para remover a los presidentes. Entre los casos más sonados de este tipo se encuentran los impeachments en contra de los presidentes estadunidense Richard Nixon y Bill Clinton, el primero por su participación en el llamado Watergate, cuyo procedimiento se interrumpió porque Nixon dimitió a su cargo; y el segundo, por falsedad de declaraciones al comparecer por el escándalo sexual con Mónica Lewinsky, cargo del que finalmente fue absuelto.

Otro de los casos fue la dimisión de Fernando Collor de Mello a la presidencia brasileña, el 29 de diciembre de 1992, para tratar de evitar un fallo en su contra del Congreso brasileño por presuntos actos de corrupción. A pesar de su dimisión y de que el Tribunal Supremo Federal de Brasil lo exoneró por falta de pruebas, el Congreso continuó con el procedimiento y lo privó de sus derechos políticos por un periodo de ocho años a partir de 1994.

Uno de los grandes pendientes de la construcción democrática en México es el establecimiento de un sistema eficaz de rendición de cuentas y, en el mismo, de las vías claras y eficaces para que los altos funcionarios de gobierno (particularmente gobernadores, miembros del gabinete presidencial y el mismo presidente de la República) puedan ser sujetos a sanción por su responsabilidad administrativa, civil, penal y política.

Por lo que se refiere a la figura del presidente, urge una reforma al artículo 108 constitucional para permitir sancionarlo por violaciones a la Constitución y a leyes federales, así como por la comisión de delitos graves dolosos del orden común y federal; otra, al 110, para establecer que el presidente será sujeto de juicio político por violaciones graves a la Constitución, los tratados internacionales y las leyes federales.

Y al abrir dichas posibilidades hay que establecer con precisión el procedimiento que se seguirá en ambos casos (juicio político y juicio de procedencia), que puede ser un mecanismo distinto al previsto para el resto de los funcionarios, pero transitable.

Respecto al procedimiento, en términos generales, las disposiciones en los países con régimen presidencial prevén la participación de ambas cámaras, la de diputados como acusadora, es decir, la instancia responsable de la integración del expediente, y la de senadores como jurado de sentencia.

Lo cierto es que en esta materia hay mucho camino andado en el derecho comparado, y en el mismo Congreso existe un gran número de iniciativas de reforma que abordan el asunto. Así que los que en estos momentos tienen la responsabilidad de acabar con la inmunidad absoluta del presidente mexicano son los legisladores, pues con las actuales disposiciones constitucionales es poco menos que imposible lograr una sanción, incluso después de que termine su mandato. l

Legislativo: transparencia y rendición de cuentas

ernesto villanueva

Como sucede en muchas otras actividades públicas, los legisladores predican mucho y practican poco. En materia de transparencia y rendición de cuentas, el comportamiento de los órganos legislativos no es la excepción a la regla. Veamos.

Primero. El punto de partida es la ausencia de leyes que observen los estándares del artículo 6º, segundo párrafo, de la Constitución. En casi la mitad de los estados, los Congresos son omisos en lo referente a disposiciones normativas sobre transparencia. Lo son todavía más cuando se trata de mecanismos para ejercer escrutinio público sobre la actividad legislativa. En buena medida, los legisladores consideran que lo único que se debe revisar es el manejo del dinero público, y sustancialmente en el Poder Ejecutivo. Es evidente que ello no debe ser así. Es preciso tener acceso tanto al manejo administrativo financiero de los poderes públicos como a la función estrictamente relacionada con la calidad, cantidad, pertinencia y oportunidad del trabajo de los legisladores. Son necesarios criterios de naturaleza cuantitativa y cualitativa, métricas que no han logrado abrevar de un criterio común compartido. No en todos los Congresos hay comisiones de transparencia ni siquiera comités, es decir, aquellos que establecen las políticas internas en materia de acceso, pero sin atribuciones para dictaminar iniciativas de ley. En días pasados, Lilia Saúl y Mariana León (25/05/2011, El Universal) mostraron el estado que guarda la transparencia en los poderes legislativos del país, cuyos resultados son negativos y ponen de relieve las grandes ventanas de oportunidad para avanzar en este terreno.

Segundo. No hay que empezar de cero, y se requiere de voluntad política para acudir a las mejores prácticas internacionales. Más aún, desde 2002, a propósito de una conferencia mundial realizada en Ottawa, Canadá, donde se reunieron más de 170 parlamentarios y 400 observadores dedicados a la lucha contra la corrupción y a mejorar la gestión de gobierno, se fundó la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción (OMPCC) (www.gopacnetwork.org). En septiembre de 2006, en Arusha, Tanzania, se celebró la segunda conferencia mundial, donde se discutió el papel de los parlamentarios contra la corrupción y otros temas, entre los que cabe destacar: códigos de conducta de los parlamentarios, acceso a la información y a los medios de comunicación, y transparencia y rendición de cuentas legislativas.

Una fiscalización parlamentaria eficaz exige una combinación de elementos: a) recursos y procedimientos apropiados del Poder Legislativo; b) buena contabilidad, presentación de informes y transparencia de parte del Ejecutivo; c) legisladores bien informados y capacitados, y d) buena comprensión por parte de la sociedad respecto de la gobernabilidad democrática, de la prensa independiente y de una sociedad civil activa.

Hace apenas tres meses, la VI Conferencia Mundial de la OMPCC se efectuó en México para proseguir la discusión sobre indicadores mínimos comunes. Así, por ejemplo, uno de los indicadores de corrupción reside en la prohibición de destinar partidas presupuestales de las dietas de los legisladores y de los grupos parlamentarios a toda actividad relacionada con lo electoral. La Comunidad Parlamentaria de la Comunidad Británica, el Instituto del Banco Mundial, el Parlamento Europeo y el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas emitieron en conjunto una recomendación denominada Lineamientos o Referencias para las Legislaturas Democráticas, donde se destacó lo siguiente: a) Los legisladores deben mantener mayores niveles de rendición de cuentas, de transparencia y de responsabilidad de su conducta en todas las materias públicas y parlamentarias; b) La legislatura debe aprobar y cumplir un código de conducta, incluyendo reglas sobre conflictos de interés y la aceptación de regalos; c) El Congreso debe requerir a los legisladores publicar completamente sus activos financieros e intereses de negocio, y d) Debe haber mecanismos de prevención, detección y sanción por prácticas corruptas para legisladores y personal contratado.

Tercero. En una iniciativa de ley que presenté con el abogado José Mario de la Garza ante el Congreso de San Luis Potosí propusimos un conjunto mínimo de rubros que los legisladores deberían hacer públicos: a) monto de los ingresos, aplicación y destino final que por motivos de pertenencia a las comisiones, comités, gestorías y fracciones parlamentarias les hayan sido asignados, así como los ejercidos; b) partidas y gastos por motivos de comisión, costos de viaje, viáticos y otro tipo de gastos asignados, así como los realizados; c) cualquier otra prestación inherente al cargo; d) declaraciones de intereses creados y conflicto de intereses.

De igual forma, es indispensable establecer los siguientes criterios: a) indicadores de gestión; b) número de personas beneficiadas con los datos probatorios del caso, y c) nombre de asesores contratados, currículum vítae e idoneidad para el trabajo legislativo, así como los entregables relacionados con las tareas legislativas para los que han sido contratados.

Transcurridos seis años de que se presentó esa iniciativa, sigue siendo pertinente que al menos tales aspectos sean públicos, lo cual ayudaría mucho a la credibilidad y a la rendición de cuentas legislativas. l

evillanueva99@yahoo.com

Twitter: @evillanuevamx