domingo, 2 de enero de 2011

Acontecer Diario


Carmen Lila Romero / Luis Alberto García

Sucesos y Sucedidos

SÍNTESIS PERIODÍSTICA ®

www.cartamesoamericana.com / www.ikbalam.org

Domingo 2 de enero de 2011

SUPLEMENTO “ENFOQUE” DEL REFORMA

Arreglar las reglas

Análisis 2011: la antesala. Gobernantes, dirigentes, legisladores, jueces, precandidatos y funcionarios, la élite política, deben empeñarse en arreglar las reglas de su entendimiento antes de ir a una nueva elección presidencial

René Delgado

(2 enero 2011).- Atrás queda la idea de la alternancia como fórmula mágica y sencilla para encontrar la alternativa. La primera década del nuevo milenio la dejó hecha trizas. Ahora, está claro: da igual quien ocupe la Presidencia de la República, si no se desmonta el viejo régimen y se echan los cimientos del nuevo, la alternancia será un simple juego de turnos. El concursante ganador de la residencia de Los Pinos podrá exclamar con júbilo y sorna: ¡gané la elección, pero no el gobierno!

En ese trance, 2011 plantea -entre muchas otras- una interrogante fundamental: ¿cuál es el signo de esta nueva década: el de la reconstrucción o el del derrumbe nacional?

Construir garantías, desvanecer amenazas

Si este año la clase política mira caer las hojas del calendario de manera contemplativa, no habrá por qué asombrarse frente a la debacle en puerta. Si, por el contrario, las mira como un resquicio para darle garantías a la próxima elección presidencial, pero, sobre todo, al próximo gobierno -sin importar su filiación política-, es menester trabajar con celeridad. Doce meses son pocos para darle perspectiva al país.

De suyo complicada, diversa y nutrida, la agenda previsible exige a la clase política caminar de prisa pero con pies de plomo. Los pendientes en el ámbito legislativo, partidista, electoral y político reclaman atención urgente y cuidadosa, pero no sólo eso. Reclaman operar en el plano inmediato sin perder de vista el horizonte; actuar sin renunciar a las aspiraciones políticas, pero tampoco a costa del interés nacional; y abandonar la patética filosofía de que la ruina del adversario es la fortuna propia.

La exigencia de actuar de ese modo deriva de un hecho simple: el país vive un momento de enorme fragilidad bajo la amenaza de cuatro factores que tienen contra la pared al Estado de derecho y socavan los endebles pilares de la democracia, entendida ésta en la amplitud de su término.

Uno. Los cárteles no criminales que aprovechan el desencuentro de la clase política y la debilidad de las instituciones para imponer, defender o expandir sus intereses y privilegios por encima del derecho y el bienestar nacional.

Dos. Los cárteles criminales que han diversificado su negocio y, por la vía del miedo o la legitimación de sus despropósitos, dan muestra de su grado de penetración en las estructuras sociales, políticas y económicas.

Tres. La violencia política, organizada y desorganizada, que frecuentemente genera chispas capaces de provocar un corto circuito de proporción considerable.

Cuatro. El estancamiento económico y el inmovilismo político que alimenta el descreimiento en las instituciones democráticas y el Estado de derecho. No se trata de recitar los indicadores que exhiben esa evidencia, se trata de llamar la atención sobre el azolvamiento de vías, canales e instituciones de participación civilizada efectiva. Se vive una profunda desesperanza.

Atempera esa circunstancia el despertar ciudadano que, por momentos, pareciera regresar por sus fueros, apadrinando algunas causas en materia de derechos humanos, educación, consumo, derechos políticos, justicia, transparencia, rendición de cuentas, defensa del espacio territorial, ambiental y radioeléctrico... Ese despertar registra algunas victorias, pero inquieta su insuficiencia así como el margen de tiempo, organización y maniobra ciudadana para reeducar y rehabilitar a la clase política, encontrando en ella apoyo, oído y atención.

La encrucijada de este 2011 tiene frente a sí dos urgentes asuntos que atender para poder adentrarse en la agenda política previsible.

Por un lado, la administración calderonista está obligada a contener y disminuir la violencia criminal y hacerse valer frente a los poderes fácticos que también vulneran el Estado de derecho. Por otro lado, los partidos están llamados a remontar su crisis interna: si no tienen capacidad para reconstituirse y asumirse como instrumento de la ciudadanía, difícilmente podrán reencarrilar a la democracia como forma de vida y gobierno.

La primera urgencia está directamente vinculada con la reposición del Estado de derecho. La segunda con la reconducción de la transición democrática.

Acotar a los cárteles, asegurar al Estado

El "Diálogo por la Seguridad" emprendido por la administración calderonista durante la segunda mitad del año pasado y limitado a escuchar a quienes se quiso oír, no supuso la rectificación sino la ratificación de la estrategia de combate al crimen prevaleciente. El diálogo pareció más bien un ejercicio de legitimación o, peor aún, una estratagema. Ni conclusión tuvo.

Fuese lo uno o lo otro, no surtió efecto. La violencia criminal recrudeció su intensidad y varió su carácter. Creció en su expresión y dejó de ser selectiva para, en algunos eventos, adquirir un carácter generalizado y hacer de la población civil su víctima o rehén. Estos giros aceleraron la extenuación de la paciencia ciudadana y el agotamiento de los cuerpos militar y policial, colocando en un predicamento mayor al gobierno, al carecer de respaldo y fuerza.

La captura de renombrados capos del narcotráfico, la detención de un sinnúmero de presuntos criminales, la incautación de arsenales inmensos, el decomiso de cargamentos de droga y la errada política de comunicación -que durante la primera mitad del sexenio hizo del combate al crimen la razón de ser de la administración- insertaron la situación en una lógica de guerra, donde se ha terminado por confundir el fin con los medios. El objetivo no es llevar el inventario de las bajas y las derrotas asestadas al crimen, sino reconquistar el espacio ciudadano, reponer el Estado de derecho y garantizar la vida, la seguridad y el patrimonio de los ciudadanos.

En otras palabras, la captura o la muerte de capos no supuso el desmantelamiento de las organizaciones criminales ni la disminución de su actividad; el número de detenidos no guarda correlación con los sentenciados; la cantidad de muertos a consecuencia no justifica los términos del combate; la política de comunicación no convence y, pese a los esfuerzos, la administración ha sido incapaz de impulsar otros motivos de gobierno. Impunidad y negligencia estampan su sello en esa lógica de guerra.

En el año víspera de la elección presidencial, ese cuadro obliga a la administración a replantearse la estrategia bajo una triple óptica: reducir los índices de violencia, contener la actividad criminal y crear condiciones mínimas de seguridad para el desarrollo de aquel proceso electoral. No es cuestión de cambiar el calibre del armamento ni de jalar más veces el gatillo, menos aún, de restringir todavía más las libertades y sí, en cambio, es cuestión de mucha inteligencia y muy poco tiempo para lograr ese triple propósito: no va más allá de este mismo año.

Sin esas condiciones la elección presidencial del 2012 puede verse en peligro.

En la propaganda oficial, la vulneración del Estado de derecho se atribuye exclusivamente a los cárteles criminales. Empero, hay otros cárteles particularmente sindicales y empresariales que igualmente lo hacen.

Esos otros cárteles han hecho del chantaje una herramienta de trabajo. Aplican extorsiones o despliegan apoyos en aras de conservar o ampliar prebendas, privilegios, intereses o concesiones particulares. Ante ellos, la postura de la administración y los partidos políticos ha sido terriblemente equívoca: a veces dicen ser sus víctimas, a veces desdicen ser sus cómplices. Disfrazadas de alianzas político-electorales o de concursos para licitar servicios u obras, llegan a acuerdos bajo cuerda a partir del sacrificio de prioridades nacionales o del Estado de derecho.

Dada la fragilidad de las instituciones y el oportunismo de la clase política, esos cárteles sindicales, patronales e incluso eclesiales han impuesto o pretendido imponer sus intereses sobre los nacionales. Es censurable esa conducta de los poderes fácticos, pero es inaceptable que la administración y los partidos participen de ese juego en virtud de la eventual recompensa electoral o política que se desprendan de su asociación con ellos.

En esto resulta curioso cómo la clase política se conduce ante esos eventuales socios: se hacen de la vista gorda, si la asociación los beneficia; les ponen la lupa, si los perjudica... pero el denominador común es el del doblegamiento ante ellos.

Esa virtual subasta de principios para evitar la extorsión o lograr el apoyo ha vulnerado también el Estado de derecho y, de no acordar una rectificación por parte de los poderes formales frente a los poderes informales, las posibilidades del desarrollo nacional, económico y político, se seguirán esfumando.

Recuperar los partidos, reconducir la democracia

La reposición del Estado de derecho y la consolidación de la democracia dependen en mucho, obvio decirlo, de la recuperación misma de los partidos políticos.

Con mayor o menor intensidad, las tres principales fuerzas políticas viven o sobreviven luchas intestinas, abiertas o soterradas. Su unidad y su cohesión se han visto menguadas y, por consecuencia, las negociaciones entre ellas son tan inestables como inseguras. El acuerdo con una corriente interna de un partido no vale para otra y ello ha agrandado y fortalecido a figuras políticas que no necesariamente responden a los principios y las acciones institucionales de la organización a la que pertenecen o al gobierno que representan.

Así, gobernadores, caudillos, coordinadores parlamentarios, dirigentes políticos, políticos bisagra y caciques de toda laya han aumentado su peso individual o grupal, sangrando, debilitando o adelgazando la institución donde inscriben sus intereses. La falta de entendimiento y de acuerdo al interior de los propios partidos ha, por absurdo que parezca, desinstitucionalizado, desarticulado y privatizado aún más la política.

Los partidos como tales han perdido presencia, por más que hayan ganado ésta o aquella otra plaza. Ganan territorios y recursos vacíos de ciudadanía.

Este año, durante el primer trimestre, los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática renovarán sus dirigencias, mientras que Acción Nacional -ahora bajo la presidencia de Gustavo Madero- habrá de encarar el desafío de reintegrarse y reconstituirse como partido y atemperar los descalabros que, a lo largo de 10 años, le han provocado sus gobiernos. Si el panismo no resuelve ese dilema, su rol será menor en la próxima elección presidencial.

La señal que la cúpula tricolor priista envía en relación con el relevo de Beatriz Paredes en su dirigencia es triple: reitera la percepción no infundada que de sí tiene esa formación, como partido en vías de recuperación del poder; subraya que su candidatura presidencial -salvo que algo extraordinario ocurra- está ya decidida, y ratifica sus viejos modos de hacer política. La palabra renovación no aparece en su diccionario político.

La recuperación de plazas estatales y municipales así como de curules federales y estatales fortalece, desde luego, la expectativa de regresar a la residencia oficial de Los Pinos. Sin embargo, los acuerdos que dan por sentado a Humberto Moreira en la oficina de Insurgentes Norte y los que impulsan la precandidatura presidencial de Enrique Peña comprometen, desde ya, el margen de maniobra del partido y de su eventual candidato. Se han hecho amarres políticos precisamente con los cárteles descritos líneas arriba y, sobra decirlo, anuda de antemano sus propias posibilidades.

El resumen de la señal priista es simple: vamos de nuevo, pero como antes. Hay condición, hay fuerza, hay ambición, hay candidato... nomás falta saber para qué quieren el poder. Si el priismo no le da contenido al discurso y rumbo a la intención política, probablemente termine en brazos de quienes en principio debería controlar.

El perredismo ha hecho de la crisis interna su hábitat natural; de la confusión entre movimiento y partido, su dinámica contradictoria; de las prerrogativas oficiales y de los recursos públicos extraoficiales, su dependencia; y del clientelismo, su tentación.

Cohabitan, es un decir, en ese partido dos formas de hacer política sin buscar el entendimiento ni decidir el rompimiento. Ni se suben a la montaña ni se suben a la banqueta, andan en la calle -en el doble sentido de la expresión- rebotando entre las guarniciones, respetando y no el reglamento de tránsito, adosados por la necesidad de contar con el registro electoral, la licencia para hacer política. Impulsan candidatos prestados o contratan apoyos a cambio de votos para conservar otros registros de emergencia.

Al menos en la capital de la República -su principal bastión político-, los gobiernos de Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Encinas y Marcelo Ebrard han sabido encontrar la fórmula para mantenerse más cerca de la ciudadanía que el partido.

En la condición descrita, el perredismo renovará su dirigencia nacional y, en ese ejercicio, se juegan mucho más que eso. Probablemente se jugará su prevalencia como partido con vocación de poder o como partido de oposición profesional pero no leal, sus posibilidades en la elección presidencial y su destino, con lo que ello supone para un sector de la ciudadanía ansiosa por contar con una opción de izquierda, menos conflictiva y más efectiva.

Salir del turno, entrar en la alternativa

La agenda en sí de este año será intensa y en cada una de sus actividades marcará las estaciones de parada en la ruta con destino al 2012. La reseña de ella en esta edición de Enfoque da cuenta cabal de la diversidad de asuntos legislativos, partidistas, electorales, gubernamentales y políticos previsibles. No ocurre lo mismo, obviamente, con el cúmulo de eventos imprevisibles que, sin duda, provocará el crimen y que también serán determinantes del curso de los acontecimientos

Lo previsto y lo imprevisto exigen, como se ha dicho, actuar de prisa pero con pies de plomo, atendiendo lo urgente sin descuidar lo importante, mirando de cerca y de lejos.

Sería lamentable y peligroso que la década que arranca se perfile como la continuación de la primera de este siglo o milenio. El anhelo reclama un salto cualitativo para construir la alternativa que, hasta ahora, la alternancia por sí sola no asegura. Gran parte de los recursos políticos, económicos y ciudadanos que dieron tersura a la alternancia fueron despilfarrados, ultrajados o desperdiciados. Ahora, en un plazo muy corto, es menester acumular de nuevo ese capital para darle perspectiva al país.

Gobernantes, dirigentes, legisladores, jueces, precandidatos y funcionarios, la élite política, deben empeñarse en arreglar las reglas de su entendimiento; acotar al menos a los cárteles, criminales o no, que vulneran el Estado de derecho y socavan la democracia; fijar prioridades y políticas nacionales más allá del gobierno en turno; afinar y concretar las reformas para replantear el régimen; y garantizar, desde luego, la próxima elección presidencial como el margen de maniobra del próximo gobierno. Atender y acompañar el reclamo ciudadano de recuperar el territorio del derecho y la democracia que todo Estado debe garantizar.

Sobra decirlo: sin reglas no hay arreglo y la disyuntiva -reconstrucción o derrumbe- exige una pronta respuesta.

¿Qué se elige?

Siete estados van a las urnas en este año para elegir a 6 gobernadores, 116 diputados locales y 22 presidentes municipales.

ENTIDAD

G

DM

DRP

PM

Baja California Sur

1

16

5

5

Coahuila

1

16

9

0

Estado de México

1

0

0

0

Guerrero

1

0

0

0

Hidalgo

0

0

0

84

Michoacán

1

24

16

113

Nayarit

1

18

12

20

Total

6

74

42

222



G=gobernador, DM=diputados de mayoría, DRP=diputados de representación proporcional, PM=presidentes municipales.

Calendario político 2011

Calendario 2011: la antesala

(2 enero 2011).- Todo lo que ocurra en este año será leído en clave de sucesión presidencial. El proceso electoral federal comienza el primero de octubre y las precampañas en la segunda quincena de diciembre. Se prevé que el 2011 sea un año de destapes y acomodos en las principales fuerzas políticas. Las elecciones de gobernador en el estado de México acapararán la atención, aunque también se renovarán las gubernaturas de Baja California Sur, Coahuila, Guerrero, Michoacán y Nayarit.

ENERO

1 Por disposición del IFE, a partir de hoy deja de ser válida como identificación oficial la credencial electoral con terminación "03". En Baja California Sur, Coahuila, estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán y Nayarit, donde hay elecciones locales, las credenciales con terminación "03" perderán su vigencia el día siguiente de que concluya la jornada electoral local respectiva.

· La Asamblea General de la ONU declaró al 2011 el Año Internacional de los Bosques.

· Toma posesión Egidio Torre Cantú como gobernador de Tamaulipas, así como 36 diputados y 43 alcaldes en esa entidad.

· Toma posesión Mario López Valdez como gobernador de Sinaloa, más 18 presidentes municipales sinaloenses.

· Toman posesión 212 alcaldes en Veracruz, 152 alcaldes en Oaxaca, 11 alcaldes en Aguascalientes y 118 alcaldes en Chiapas.

· Dilma Rousseff asume la Presidencia de Brasil.

· Aplican aumento al tabaco mediante la reforma al artículo segundo de la Ley de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.

· Entra en vigor la regulación de expendio de alimentos y bebidas en escuelas de educación básica al inicio del ciclo escolar.

· Entra en vigor la Ley de Gestación Subrogada, que permite y regula el préstamo de úteros para la procreación de hijos en el Distrito Federal.

· Ban Ki-moon cumple cuatro años al frente de la ONU.

· Colombia, Portugal, Alemania, India y Sudáfrica ocupan un lugar como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, en sustitución de México, Austria, Turquía, Japón y Uganda.

· Cumple 17 años el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas.

· 17 aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

2 Inicia el proceso electoral para la gubernatura del estado de México.

3 Los ministros de la SCJN eligen en sesión al nuevo presidente de la Corte, en sustitución de Guillermo Ortiz Mayagoitia.

· Inician las precampañas para la elección de gobernador en Coahuila.

· Primera vuelta de las elecciones presidenciales en Níger tras el golpe de Estado militar del 18 de febrero de 2010.

6 95 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria.

7 Comienza el proceso para la elección de un gobernador, 30 diputados y 20 alcaldes en Nayarit.

13 Se vencen los 30 días de plazo que tiene el Ejecutivo para enviar al Senado una nueva terna de aspirantes a ministro de la SCJN, en sustitución de José de Jesús Gudiño Pelayo.

14 Toman posesión 32 diputados en el Congreso de Tlaxcala.

· Segunda vuelta de elecciones presidenciales en Níger.

15 Mariano González Zarur toma posesión como gobernador de Tlaxcala, además de 60 presidentes municipales y 391 presidentes de comunidad en ese estado.

· Toma de posesión de 41 diputados en el Congreso de Puebla.

· Comienza el proceso para la elección de 84 alcaldes en Hidalgo.

16 Segunda vuelta de elecciones presidenciales en Haití.

19 El Chapo cumple 10 años de haberse fugado del Penal de Puente Grande, en Jalisco.

20 Barack Obama cumple dos años como presidente de Estados Unidos.

23 Elecciones presidenciales en República Centroafricana.

· Elecciones presidenciales en Portugal. El presidente actual, Aníbal Cavaco Silva, busca la reelección.

26 Inicia el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, con el eje temático: "Normas compartidas para la nueva realidad".

27 Finalizan las precampañas para la elección de gobernador en Coahuila.

· Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

30 Elecciones de gobernador en Guerrero.

· Día Mundial de la No Violencia.

· Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, cumple tres años de muerto.

FEBRERO

1 Comienza el segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXI Legislatura.

· Rafael Moreno Valle toma posesión como gobernador de Puebla.

· Cuarto Informe de Gobierno de Emilio González Márquez en Jalisco.

· Comienzan las precampañas en el estado de México.

4 Día Mundial contra el Cáncer.

5 94 aniversario de la promulgación de la Constitución mexicana.

6 Elección de gobernador, 21 diputados y cinco alcaldes en Baja California Sur.

· Inicia el Foro Social Mundial en Dakar, Senegal.

7 Leonardo Valdés cumple tres años al frente del IFE.

14 Inician las precampañas para diputaciones en Coahuila.

15 217 alcaldes toman posesión en Puebla.

16 Inicia la Conferencia Mundial sobre Seguridad Alimentaria en Londres.

17 Cumple un año el lanzamiento de la estrategia "Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad", que incluye 160 acciones concretas que se realizarían en 2010 para disminuir la inseguridad y mejorar la calidad de vida de la población juarense.

19 Día del Ejército mexicano.

· Se cumplen cinco años del derrumbe de la mina Pasta de Conchos en Coahuila.

20 Día Mundial de la Justicia Social.

· Límite para que la Auditoría Superior de la Federación entregue el informe de la Cuenta Pública 2009 a la Cámara de Diputados.

24 75 aniversario de la Confederación de Trabajadores de México.

· Raúl Castro cumple tres años como presidente cubano.

· Día de la Bandera.

MARZO

1 Este mes el PRD cambia de líder nacional, aún sin fecha exacta. Las corrientes están buscando un acuerdo para evitar la elección abierta e incluso lograr que el Consejo Nacional elija con candidato único. Se baraja el nombre de Lázaro Cárdenas Batel.

· Qatar y Uganda celebran elecciones presidenciales este mes.

2 Concluyen las precampañas para aspirantes a diputados en Coahuila.

4 82 aniversario del Partido Revolucionario Institucional y relevo de su dirigencia nacional. Beatriz Paredes completa su ciclo al frente del Comité Ejecutivo Nacional, lo que no ocurría con otro presidente del PRI desde 1964. Se perfila el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, como candidato único a la dirigencia.

8 Día Internacional de la Mujer.

12 Inician las precampañas para la gubernatura de Nayarit.

15 La Asamblea Legislativa del DF inicia el tercer periodo ordinario del segundo año de la V Legislatura.

· Toman posesión 21 nuevos diputados locales en Baja California Sur.

· Terminan las precampañas en el estado de México.

18 73 aniversario de la Expropiación petrolera.

21 205 aniversario del natalicio de Benito Juárez.

· Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.

22 Día Mundial del Agua.

23 Se cumplen 17 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio.

24 Toman posesión del cargo 25 diputados en Quintana Roo.

25 Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo en Calgary, Canadá.

ABRIL

1 Toma posesión el nuevo gobernador de Guerrero, electo el 30 de enero de 2010.

· Toman posesión el gobernador y 30 diputados en Hidalgo. El triunfo de Francisco Olvera está impugnado en el Tribunal Electoral.

· Día Mundial de la Educación.

2 Seis años de la muerte de Juan Pablo II.

5 Roberto Borge Angulo toma posesión como gobernador de Quintana Roo.

· Toma posesión el nuevo gobernador de Baja California Sur, electo el 6 de febrero de 2011.

· Entra en vigor la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, que obliga a las autoridades a perseguir de oficio este ilícito, lo hace imprescriptible, eleva las penas de prisión y crea un fondo de apoyo para las víctimas.

6 Inicia el registro de candidatos a la gubernatura en el estado de México, concluye el 15 de abril.

7 Día Mundial de la Salud.

9 Toma de posesión de nueve alcaldes en Quintana Roo.

· Elecciones presidenciales en Nigeria.

10 92 aniversario de la muerte de Emiliano Zapata.

· Elecciones presidenciales en Perú. Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, es una firme candidata.

20 Concluyen las precampañas para la gubernatura de Nayarit.

22 Día Internacional de la Tierra.

23 Día Mundial del Libro y Derechos de Autor.

24 Cuatro años de la despenalización del Aborto en el Distrito Federal.

27 Comienza el Foro Económico Mundial para América Latina en Río de Janeiro.

28 Inician las precampañas para diputaciones y alcaldías en Nayarit.

· Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

30 Termina el segundo periodo ordinario del segundo año de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión.

· Límite para que sea presentada a la Cámara de Diputados la Cuenta Pública 2010.

MAYO

1 Día del Trabajo.

3 Día Mundial de la Libertad de Prensa; México es el país más peligroso de América para el ejercicio periodístico, según la ONU y la OEA.

· Cinco años de los enfrentamientos entre ejidatarios y cuerpos policiales en San Salvador Atenco.

5 149 aniversario de la Batalla de Puebla.

· 22 aniversario de la fundación del PRD. Algunos de sus fundadores, como Rosa Albina Garavito ya sólo ven en el partido a un cadáver político.

14 Se cumple un año del día en que plagiaron a Fernández de Cevallos.

· Tres años de la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación entre el SNTE y el gobierno federal.

15 Día Internacional de la Familia.

16 Inicia la campaña electoral para la gubernatura de Coahuila.

17 Terminan las precampañas para diputaciones y alcaldías en Nayarit.

· Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

18 México cumple 17 años como miembro de la OCDE.

22 Elecciones municipales en España. Podrán votar los ciudadanos migrantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú, tras la firma de un acuerdo entre estas naciones y el país ibérico.

24 Se cumplen 18 años del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.

25 Cuatro años de la desaparición, en Oaxaca, de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, integrantes del EPR.

26 Comienza la campaña para elegir a 25 diputados en Coahuila.

· Dos años del llamado "Michoacanazo", que arrojó la detención de 35 funcionarios y ex funcionarios de Michoacán. 34 liberados por inconsistencias en las investigaciones.

31 Día Mundial sin Tabaco.

JUNIO

1 Día de la Marina.

· El G8 se reúne en junio en Deauville, Francia.

· Este mes Vietnam elige Presidente.

5 Dos años del incendio en la Guardería ABC de Hermosillo, en el que murieron 49 niños.

· Día Mundial del Medio Ambiente.

10 40 aniversario del "Halconazo".

12 Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

15 Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

20 Se cumplen tres años de la muerte de 12 personas en el antro News Divine.

21 Sexto aniversario de la ratificación del Estatuto de Roma, que colocó a México bajo la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

26 Día Internacional de apoyo a las Víctimas de la Tortura.

· Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas.

28 Primer aniversario del asesinato de Rodolfo Torre, candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas.

· 15 años del surgimiento del Ejército Popular Revolucionario (EPR).

· 16 años de la Matanza de Aguas Blancas en Guerrero.

JULIO

2 Once años de la derrota del PRI en las elecciones presidenciales.

3 Elecciones en cuatro entidades.

· Se elige gobernador en el estado de México; gobernador y 25 diputados en Coahuila; gobernador, 30 diputados y 20 alcaldes en Nayarit, y 84 alcaldes en Hidalgo.

6 23 años de la caída del sistema que recibía los resultados de las votaciones para la Presidencia de la República en 1988.

11 Día Mundial de la Población.

18 162 aniversario de la muerte de Benito Juárez.

AGOSTO

1 Guyana elige nuevo Presidente este mes.

2 Se cumple un año del inicio de los Diálogos por la Seguridad entre el gobierno federal y académicos, gobernadores, legisladores, jerarcas religiosos, periodistas, empresarios, alcaldes y expertos en derechos humanos.

7 Elecciones presidenciales en Guatemala.

· Quinto Informe de Gobierno de Juan Manuel Oliva en Guanajuato.

9 Día Mundial de las Poblaciones Indígenas.

11 Se cumplen 10 años de la muerte de Carlos Hank González, fundador del Grupo Atlacomulco.

12 Día Internacional de la Juventud.

15 21 aniversario de la promulgación del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

18 Toma de posesión de nuevos diputados en Nayarit.

21 Tres años de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad.

25 Primer aniversario del hallazgo de 72 migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas.

30 Tres años de la marcha Iluminemos México en contra la inseguridad.

SEPTIEMBRE

1 Este mes se celebra el 66 periodo de la Asamblea General de la ONU.

· Elecciones presidenciales en Egipto.

· Inicia el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de la LXI Legislatura.

· Felipe Calderón rinde su Quinto Informe de Gobierno.

5 Enrique Peña Nieto rinde su último Informe de Gobierno en el estado de México.

8 Fecha límite para que Felipe Calderón entregue su propuesta de Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos.

11 10 aniversario de los ataques terroristas en Nueva York.

· 38 aniversario del golpe de Estado en Chile y asesinato de Salvador Allende.

13 164 aniversario de la defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes.

15 Enrique Peña Nieto termina su mandato como gobernador.

· Día Internacional de la Democracia.

· Grito de Independencia.

16 201 aniversario de la Independencia de México.

· Toma de posesión del nuevo gobernador del estado de México.

17 Toma de posesión de 20 alcaldes nayaritas.

· Marcelo Ebrard rinde su Quinto Informe de Gobierno en el Distrito Federal.

· 72 aniversario de la fundación del PAN.

19 Toma de posesión del nuevo gobernador de Nayarit.

· 26 años del sismo en la Ciudad de México.

21 Día Internacional de la Paz.

28 17 años del homicidio de Francisco Ruiz Massieu.

30 Concluye la revisión de la Cuenta Pública 2009 por la Cámara de Diputados.

OCTUBRE

1 Inicia legalmente el proceso para la elección presidencial de 2012.

· Este mes Bulgaria elige Presidente.

· Este mes se dan a conocer los ganadores del Premio Nobel.

2 43 aniversario de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

11 Dos años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro.

· 21 aniversario del IFE.

12 Conmemoración del Día de la Raza.

13 Inician Juegos Panamericanos en Guadalajara que concluyen el 30 de este mes.

19 10 años de la muerte de la activista Digna Ochoa.

20 Vence el plazo para que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de Ingresos.

23 Elecciones presidenciales en Argentina.

28 Inicia Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado en Paraguay.

31 Fecha límite para que el Senado apruebe la Ley de Ingresos.

NOVIEMBRE

3 Inicia Cumbre del G20 en Cannes, Francia.

4 Tres años de la muerte de Juan Camilo Mouriño.

· Tercer aniversario del triunfo electoral de Barack Obama en Estados Unidos.

6 Elecciones presidenciales en Nicaragua. Daniel Ortega intentará reelegirse.

9 22 aniversario de la caída del Muro de Berlín.

12 Reunión de jefes de Estado del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) en Hawai.

13 Elección de gobernador, 40 diputados y 113 alcaldes en Michoacán.

15 Vence el plazo para que los diputados aprueben el Presupuesto de Egresos de la Federación.

17 José Narro Robles cumple cuatro años como rector de la UNAM.

19 27 aniversario de las explosiones en San Juan Ixhuatepec.

20 101 años del inicio de la Revolución Mexicana.

· Cinco años de que Andrés Manuel López Obrador anunció la formación de su presidencia legítima.

25 Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

28 Inicia la Cumbre Ambiental Mundial (COP17) en Sudáfrica, previo a que venza el plazo para el cumplimiento de las medidas proyectadas para 2012 en el Protocolo de Kyoto.

DICIEMBRE

1 Felipe Calderón cumple cinco años como presidente de México.

· La tercera semana de este mes inician las precampañas y los procesos internos para que los partidos elijan a su candidato a la Presidencia de la República para los comicios de 2012.

· Inicia la gestión del nuevo gobernador de Coahuila.

· Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.

2 Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

4 156 aniversario de la Ley sobre Libertad de Cultos, decretada por Benito Juárez.

· Marcelo Ebrard cumple cinco años como jefe de Gobierno del Distrito Federal.

8 11 aniversario de la fundación del PT.

9 Día Internacional Contra la Corrupción.

10 Día Internacional de los Derechos Humanos.

15 Termina el primer periodo ordinario del tercer año de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión.

18 Día Internacional del Migrante.

22 14 aniversario de la matanza de Acteal.

31 Bosnia-Herzegovina, Brasil, Gabón, Líbano y Nigeria dejan el Consejo de Seguridad de la ONU.

Nuevo año, misma guerra

Análisis 2011: la antesala. Parece previsible el encarrilamiento político de la estrategia anticriminal. El preludio de la elección presidencial del 2012 obligará a todos los actores, criminales e institucionales, a alinearse en los tiempos sucesorios. WikiLeaks lo confirmaría hacia el invierno del 2010: el Ejército mexicano es altamente desconfiable para el gobierno de Washington y aunque el titular de Seguridad Pública, García Luna, es un personaje poco diestro, goza de las mayores confianzas del principal socio mexicano

Roberto Zamarripa

(2 enero 2011).- Una recamarera de un hotel en Ciudad Juárez sacudió las sábanas del cuarto del comandante de la Policía Federal. Era la rutina con cualquier huésped. Pero los policías federales ya llevaban algunos días de huéspedes distinguidos en uno de los hoteles céntricos de la ciudad más violenta del país. Súbitamente, la mucama encontró fajos de dólares apilados en la habitación del comandante. No eran pocos como para ser viáticos. Eran muchos, suficientes para advertirle al gerente del hotel sobre el hallazgo.

El gerente hizo mutis. Más vale cobrar en silencio que alquilar los cuartos de rodillas. La Policía Federal, fortaleza moral de la lucha contra el crimen organizado, piedra angular de una batalla titánica decretada por la Presidencia de la República en el arranque del sexenio de la muerte, era inatacable. ¿Cómo denunciar que en el cuarto del comandante se apilaban dólares y dólares producto de la extorsión y de la complicidad con la mafia? La mucama, igual que el gerente, igual que el alcalde, igual que el gobernador, igual que... Todos callaron.

Al tiempo, fue detenido El Chamán, uno de los jefes policiacos federales encomendados a custodiar Juárez pero a la postre defenestrado por sus alianzas con el crimen.

La Policía Federal sólo habita hoteles. La estrategia del gobierno federal todavía no tiene resuelto el tema de los cuarteles especiales para estos efectivos.

Su estancia en cuarteles militares fue una pesadilla. En Chihuahua nunca fueron aceptados. Bueno, apenas unos días. Se les habilitaron algunas literas en la Zona Militar aunque siempre con desconfianza. Los policías eran más ruidosos que los soldados, pero eso no fue lo que detonó la inviabilidad de la convivencia. Total, siempre en las vecindades habrá un vecino escandaloso.

El problema mayor fue cuando en las inmediaciones del cuartel militar se guardaban autos robados. Sí, robados por los propios policías.

El asunto llegó a las reuniones del gabinete de seguridad nacional. El general secretario, Guillermo Galván, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con toda la propiedad del caso, exclamaban sus quejas ante el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, el presidente de la República. Unos y otros negaban las acusaciones.

Una mala vecindad determinaba la mala coordinación. La Policía Federal no detuvo su marcha ni su presencia en Ciudad Juárez, relevó a los militares porque éstos eran acusados de abusos en derechos humanos y complicidades con un cártel. Los policías federales llegaron para pacificar pero terminaron por ser acusados de extorsión y de complicidad... pero con otro cártel.

El arbitraje llegó de fuera. El embajador estadounidense Carlos Pascual, un diplomático experto que se ha ido adentrando en el tema de la Guerra con un conocimiento detallado de territorios controlados por el crimen y de los capos regionales y nacionales, hizo ostensible su simpatía por la Policía Federal. Incluso encabezó un pase de revista de tropas policiacas que recién se asentaban en Ciudad Juárez en el relevo de soldados. El detalle enervó a los altos mandos del Ejército mexicano, profundamente nacionalistas y celosos de sus áreas de acción.

WikiLeaks lo confirmaría hacia el invierno del 2010: el Ejército mexicano es altamente desconfiable para el gobierno de Washington y aunque el titular de Seguridad Pública, García Luna, es un personaje poco diestro, según los cables diplomáticos revelados por la bomba del siglo XXI -WikiLeaks- goza de las mayores confianzas del principal socio mexicano.

Es la marca honda de la Guerra: la división de las fuerzas que la encaran. Más allá de las cifras escalofriantes (30 mil muertos en cuatro años, 12 mil en el 2010), lo que asusta es la asombrosa incomunicación entre los altos mandos y las tropas; la rivalidad y el encono; la desconfianza y la competencia. No es una novedad si nos atenemos a lo que viven fuerzas armadas y agencias de inteligencia en otros países. En eso, los estadounidenses son maestros.

Pero no parece existir un arbitraje o un mediador que inhiba las envidias o por lo menos las atenúe. La descoordinación es la marca de una batalla disfrazada de unidad nacional pero permeada de desconfianza entre sus zapadores.

La estrategia es de Guerra y el debate queda rebasado. Policía Única o muerte. Policías únicas o naufragio. ¿No hubiera sido mejor definir con anticipación el establecimiento de un Estado Mayor Conjunto que armonizara a las fuerzas que se desplegarían en el terreno?

De la Policía Única (civil) pasamos a las 32 minipolicías estatales. Loable negociación política: a cada cacique su tolete. La Guerra se desliza en el pantano de la grilla y a la estrategia presidencial de supuesta intransigencia le benefician los relevos gubernamentales. Tras el asesinato del candidato del PRI en Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, los aspirantes no dan paso sin chaleco (antibalas). Doblan las manos ante la circunstancia, apelan a la coordinación federal y entregan sin más la estrategia local de seguridad a una opción nacional. Los priistas apuestan más a los militares, en activo o retirados; los panistas y/o aliancistas adocenan su línea a la estrategia presidencial, pero unos y otros tratan de desentenderse antes que comprometerse.

La estrategia de seguridad encontró un punto de negociación política. Fue alejada en el 2010 del debate en las campañas locales y se entregó al entendimiento de una alternativa federal, la única, la urgente, la inentendible. Los gobernadores (y aspirantes a serlo) no negocian por el país sino por la tranquilidad de su parcela.

El país puede tener casi medio millón de efectivos en el campo, en la calle, en las trincheras, si se atuviera a la suma de todas las policías locales, estatales, soldados, marinos y fuerza aérea y, desde luego, la superconfiable Policía Federal. ¿Es esa fuerza la suficiente para el tamaño de la tarea emprendida?

El gobierno federal calcula en poco más de 100 mil las bajas al crimen organizado. Según las estimaciones del doctor Alejandro Poiré, Vocero de la Narrativa Presidencial en Materia de Seguridad, 20 mil han sido acallados a balazos, ya sea por las rencillas propias del crimen organizado o por el abatimiento de las fuerzas institucionales. Ochenta mil han sido detenidos. ¡Albricias!

En un país donde la efectividad del sistema de justicia es del 3 por ciento, ¿qué pasará con los 75 mil detenidos que no llegan a la cárcel? No se harán deportistas de alto rendimiento. La experiencia dice que retornan con mayores bríos a sus acciones criminales. Y qué decir de quienes operan desde las cárceles. ¿Cárceles? Es un decir. Salas de estar. El récord Guinness en fugas masivas puede disputarlo Nuevo Laredo.

El escenario es complejo. En materia de Guerra, de combate llano y puro, no parecen ser suficientes las fuerzas dispuestas y aun sumadas todas aquellas que portan armas legalmente. La geografía del crimen es ominosa: el sur representa la puerta de entrada oscura y amenazante. El paso de armas y de droga no parece tener límites. Chiapas sigue siendo la frontera porosa por donde puede pasar todo. Su vulnerabilidad es de escándalo internacional. 2010 cerró con el peor conflicto diplomático de México con sus vecinos: todo Centroamérica sufre por el desorden mexicano. Los cárteles nacionales están asentados en la cintura del continente y los migrantes centroamericanos encuentran en México el hoyo negro. Nunca, nunca, México había tenido una relación tan deteriorada con los gobiernos y los pueblos centroamericanos.

El Golfo sigue teniendo nombre de cártel. Es una ruta controlada. Pasa por ahí lo que el crimen dice. Gasolina robada, migrantes secuestrados, fauna silvestre al mejor postor, maderas finas, droga, desde luego. Pasan centroamericanos y caribeños. Cubanos, muchos cubanos.

El centro del país es abrazado por La Familia. Ahí hay raíz. Michoacán, Guerrero, estado de México. No hay entidad del país ajena a los grandes cárteles. Sí hay entidades del país ajenas a las grandes acciones de un gobierno.

¿Quién gobierna la sierra del Triángulo Dorado de Sinaloa, Durango y Chihuahua, Sedesol o El Chapo? ¿Quién gobierna Ciudad Juárez, El Teto o La Línea? ¿Quién gobierna Tamaulipas, Egidio o Eugenio? ¿Quién de los dos como subordinado?

Sí, la estrategia ha fracasado. Las acciones armadas institucionales crecieron sin conocer a cabalidad los factores del crecimiento del crimen:

1. Raigambre de los cárteles. En lo social, el control de territorios, los beneficios económicos en zonas deprimidas y el baño de dinero para aliviar a familias pobres.

2. La complicidad con las distintas fuerzas armadas institucionales. La Guerra no es una batalla de buenos contra malos sino una lucha intestina.

3. El poderío económico del crimen. La extensión de inversiones, participaciones y presencia económica del crimen no ha sido ni estudiada ni mucho menos rota en sus eslabones principales.

4. Lanzar a las fuerzas armadas a la calle resultó más costoso. La carencia de un trabajo de inteligencia propició que los grupos criminales fortalecieran sus propias fuerzas, mejoraran su armamento y su logística. Bien expresó Rogelio de la O: "Para cubrir dichos costos, recurren a fuentes de ingreso diferentes y seguras, por lo menos en los territorios que dominan. Esto ha causado la ola de secuestros y extorsiones en el norte del país" (El Universal, 22/12/10).

Y añade: "La violencia, como choque externo, es una disrupción, en muchos casos imposible de administrar. No se trata sólo del nivel de alarma en sus casas matrices, sino de lo complicado de operar con costos e ineficiencias que no tendrían en otros países y el estigma que va creciendo para sus operaciones en México".

Misma estrategia

Para el 2011 no se atisba un cambio de estrategia. El asesinato de la señora Marisela Escobedo fue un golpe brutal a los movimientos civiles que podían ejercer un contrapeso a la estrategia de la Muerte.

Parece previsible el encarrilamiento político de la estrategia anticriminal. El preludio de la elección presidencial del 2012 obligará a todos los actores, criminales e institucionales, a alinearse en los tiempos sucesorios. Eso no disminuirá la violencia ni la crueldad en la misma. Sí podrá focalizar las acciones e incluso provocar en zonas determinadas pacificaciones artificiales o sobredimensionamiento de actos delictivos. Unos y otros estarán determinados por las negociaciones políticas.

La Guerra se convertirá en grilla. Y la grilla, presumiblemente, trastocará en una nueva enorme decepción ciudadana.

Sería deseable que el país entrara en otra racionalidad y en la reflexión de los caminos andados. Valgan algunas consideraciones para el 2011 inscritas en la inevitable grilla preelectoral:

A) Estado Mayor Conjunto o Policía Única: es tiempo de definir transitoriamente un Estado Mayor Conjunto de Fuerzas Armadas que ponga orden al caos en la descoordinación de las acciones institucionales contra el crimen.

B) Un civil en la Secretaría de la Defensa Nacional: el desgaste al que ha sido sometido el Ejército mexicano puede tener peligrosas repercusiones. Ha sido exhibido internacionalmente y lastimado al interior. Es tiempo de debatir, y decidir, sobre un secretario de la Defensa civil y propiciar a partir de ahí reformas profundas en la milicia encaminadas al respeto y vigencia de los derechos humanos.

C) Reforma ética: el impulso de medidas anticorrupción en los distintos niveles de gobierno. Que no aparezcan fajos de billetes en las recámaras de los comandantes ni abultaciones en las cuentas electrónicas de los gobernantes. Pero sobre todo, una profunda campaña -que no necesita de presupuestos especiales sino de simple voluntad política- en las escuelas y las comunidades para rechazar la corrupción, el uso indebido de los recursos públicos, y propicie la vigilancia ciudadana de las autoridades, la reducción de salarios y prestaciones onerosas de los gobernantes y el uso racional de los recursos públicos.

D) Debatir lo social, no lo criminal: los mexicanos debemos debatir más sobre soluciones a la pobreza que sobre recursos contra el crimen. Atacar la raíz es un asunto de urgencia. Si el gobierno (o los gobiernos) no tienen interés en ello, debe ser una reflexión emanada desde distintos estamentos sociales. ¿Cómo arrebatar al crimen las zonas cautivadas y dominadas? ¿Cómo replantear las estrategias de desarrollo sin tener que rendirse ante la ilegalidad? ¿Cómo romper los eslabones de la criminalidad en las zonas deprimidas? ¿Cómo evitar que la ilegalidad se enganche con la miseria? El narcotráfico y el crimen no son enfermedades de la pobreza, sino fenómenos de dominación de grupos pudientes que pugnan por perpetuar condiciones de inequidad y autoritarismo social y político.

La cultura política

(2 enero 2011).- Téngalo presente

Reconstruir a México en el siglo XXI. Estrategias para mejorar la calidad de vida y enfrentar la destrucción del medio ambiente de Sergio Zermeño. UNAM/Océano. Propuesta centrada en la generación de colectivos sociales para reconstruir el país.

Convocatorias

Documental: cine social bajo la lente. Invita la FCPyS, la Filmoteca de la UNAM y Voces contra el silencio AC. Diplomado en el que se analizarán los movimientos sociales, la participación y la organización ciudadanas, los derechos humanos, los grupos vulnerables, la migración y el medio ambiente. Cierre de inscripciones: 21 de enero. Informes: 5622 9470 ext. 1030 y http://bit.ly/sBhbu.

Exposiciones

México, la tercera raíz. Más de 80 imágenes y objetos destacan la presencia de la población afrodescendiente en algunos pasajes históricos de México. Museo Nacional de las Intervenciones. General Anaya y 20 de agosto, San Diego Churubusco. Informes: 5604 0699.

Libros

Cartas a los estudiantes de ciencia política, volumen 1 coordinado por Jorge Cortés y José Ramón López Rubí C. Miguel Ángel Porrúa/BUAP. Especialistas de distintas naciones escriben a los estudiantes de dicha materia. Abordan y despejan confusiones recurrentes sobre la disciplina.

Crímenes de odio por homofobia, los otros asesinatos de Ciudad Juárez de Efraín Rodríguez Ortiz. UAM. Investigación que analiza la forma en que se ha construido el odio hacia los homosexuales, principalmente en la ciudad fronteriza.

Decisiones relevantes en materia penal de SCJN/Inacipe. Síntesis de las resoluciones emitidas entre noviembre de 1996 y junio de 2009. Se incluye una breve bibliografía como apoyo al lector.

Democracia republicana. Ni Estado ni mercado: una alternativa ciudadana de Carlos Salinas de Gortari. Debate. El autor propone la construcción de un nuevo liberalismo social basado en la participación de los ciudadanos a través de organizaciones civiles y un compromiso colectivo.

Derecho victimal. La víctima en el nuevo sistema penal mexicano de José Zamora Grant. Inacipe. El autor asegura que el derecho penal no fue concebido para la protección de las víctimas, analiza las reformas al sistema penal mexicano de 2008.

El sexenio de Televisa. Conjeturas del poder mediático de Jenaro Villamil. Grijalbo. El autor documenta cómo ha crecido el poder de la televisora durante los gobiernos panistas, principalmente en el de Felipe Calderón.

La santa muerte de José Gil Olmos. Random House Mondadori. El autor reconstruye la historia del culto a la muerte en México. Analiza lo que se ha convertido en un símbolo de identidad nacional, comercializado casi a la par que la Virgen de Guadalupe.

La transición en México. Una historia documental 1910-2010 de Sergio Aguayo. FCE/Colmex. El autor explica las causas de la distorsión democrática en México, principalmente en los últimos 15 años, cuyo concepto fue reducido por los partidos políticos sólo al acto de votar.

Marcial Maciel. Historia de un criminal de Carmen Aristegui. Grijalbo. Entrevistas con víctimas y familiares del fundador de los Legionarios de Cristo. Fragmentos de conversaciones de Luis Garza Medina, vicario general de los Legionarios de Cristo, donde afirma que la congregación conocía los abusos del sacerdote.

Prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo de Ramón García Gibson. Inacipe. Seguimiento de los movimientos realizados para "blanquear" las ganancias de distintas actividades ilícitas, principalmente narcotráfico.

¿Qué hacemos con las drogas? de Jesús Zamora Pierce. Inacipe. Transcripción de la conferencia dictada por el autor en la que reflexiona sobre las estrategias para hacer frente al consumo y tráfico de drogas.

Sobre mis pasos de Cuauhtémoc Cárdenas. Aguilar. El autor relata su trayectoria política desde 1952 hasta 2006. Describe, entre otros momentos, la creación de la corriente democrática, la caída del sistema en 1988 que le negó la Presidencia, la formación del PRD, su llegada a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal en 1997 y su campaña en el 2000 frente a Vicente Fox.

Revistas

Nexos No. 397. Fernando Escalante Gonzalbo comprueba en el ensayo "La muerte tiene permiso" que los decesos en México crecieron especialmente donde hubo grandes operativos militares y policiacos. Viridiana Ríos analiza la incidencia mediática en la percepción de la violencia en el país.

Si desea difundir alguna actividad de cultura política, comuníquese al 5628 7245 correo electrónico: enfoque@reforma.com

REVISTA PROCESO No. 1783

Un país doblegado, un gobierno débil, un presidente estresado

J. Jesús Esquivel

Con una economía tambaleante, con el narcotráfico golpeado pero vivo y en acción, con los asesinatos, ejecuciones y levantones de civiles inocentes encima –los daños colaterales de los que nadie se hace responsable–, Felipe Calderón se adentra, en declive, en su quinto año de gobierno, con el contexto inevitable de los retos electorales que esperan a su partido en 2011. Y el de por sí dramático panorama lo completan las revelaciones hechas mediante los memorándums que ha dado a conocer el sitio de WikiLeaks a través de los cuales los diplomáticos de Estados Unidos desnudan al presidente mexicano y a sus principales colaboradores como débiles, inseguros, doblegados…

WASHINGTON.- Estados Unidos desconfía de Felipe Calderón, de las Fuerzas Armadas de México, de los funcionarios federales y de todas las policías del país, según se desprende de 17 cables de la diplomacia estadunidense referidos a este país y que difundió el sitio de internet WikiLeaks.

Los cables –que WikiLeaks ofreció a los diarios The New York Times y El País, donde en parte fueron publicados– hacen evidente el poder que ejercen en México las agencias de inteligencia de Washington y la alarma del gobierno estadunidense por la corrupción que ha generado el narcotráfico.

Los despachos secretos y clasificados que la embajada de Estados Unidos en México envió al Departamento de Estado (y viceversa) muestran a un Washington dispuesto a respaldar a Calderón en la lucha contra el narcotráfico, pero a cambio de extender en el país sus redes de espionaje, aprovechando la incapacidad del gobierno mexicano.

Las 52 páginas de los 17 despachos diplomáticos de Estados Unidos sobre México que WikiLeaks había liberado hasta el cierre de esta edición muestran a un gobierno calderonista doblegado ante Washington debido a su incapacidad y a las fallas tácticas en su guerra contra el narcotráfico.

Los documentos confirman lo que ha revelado Proceso y que ha pretendido desmentir el gobierno de Calderón: que los golpes más fuertes a los cárteles del narcotráfico se produjeron gracias a la información de los servicios de inteligencia del Pentágono, de la DEA y de la CIA.

Esas instancias de Washington operan en México coordinadas sobre todo con la Secretaría de Marina, pues Estados Unidos desconfía del Ejército y de las corporaciones policiacas federal, estatales y municipales, las cuales, señalan los cables, han sido corrompidas por el narcotráfico.

Pese a las aclaraciones y a los intentos del gobierno de Barack Obama de minimizar el efecto negativo de la difusión de esos cables en la relación bilateral, el golpe a Calderón ya está dado y Los Pinos y la Casa Blanca iniciaron sendas campañas de control de daños.

A continuación Proceso transcribe los fragmentos más importantes de los 17 cables secretos desclasificados por WikiLeaks.

Calderón, “bajo estrés”

El cable 124636 –enviado por la oficina de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, a la embajada en México el 4 de diciembre de 2009 y clasificado como “secreto y para no ser compartido con ningún gobierno extranjero”– señala:

“Estamos interesados en actualizar nuestro análisis sobre el liderazgo del presidente Calderón para tener mejor informados a los legisladores de Estados Unidos. Referencias anteriores han indicado que Calderón y su gobierno están actualmente bajo un gran estrés debido a la guerra contra las drogas, el colapso económico y la derrota de su partido en las elecciones de medio periodo. Pese a los informes recientes seguimos interesados en saber cómo estos acontecimientos están afectando su personalidad y estilo de gobernar y cómo ese estilo afecta el funcionamiento del gobierno; especialmente a la luz de los cambios recientes en el gabinete (…) Le daremos la bienvenida a cualquier información que se nos pueda proveer por medio de las siguientes preguntas:

“A) ¿Cómo reacciona el presidente Calderón a los puntos de vista que difieren de los de él? ¿Le gusta debatir con la gente que no está de acuerdo con él? ¿Prefiere escuchar sus opiniones, pensar sobre éstas y darles una respuesta? ¿Está rodeado de personas que tienen una variedad de opiniones o prefiere a aquellos que a todo le responden ‘sí señor’?

“B) ¿Cómo describiría usted el estilo de gobernar de Calderón, como el de un hombre de ideas o como el de un gerente que gusta de manejar todo? ¿Cuáles son los efectos de su estilo de gobernar en aquellas personas que trabajan para él?

“C) ¿Cómo describiría usted la personalidad de Calderón? ¿Qué valores, creencias y comportamientos considera Calderón más valiosos y qué cualidades son las que respeta más en otras personas: lealtad, respeto, honestidad, etcétera?

“D) ¿Cuáles son los planes de Calderón para el resto de su mandato?

Seguridad y economía

El cable 4787 fue enviado el 17 de julio de 2009 de la oficina de Clinton a la embajada en México, con la clasificación de “secreto y para no ser compartido con ningún gobierno extranjero”:

“El equipo de seguridad y el económico del gobierno del presidente Calderón continúan atrayendo la atención de Washington al más alto nivel… por lo que nos gustaría que respondieran a las siguientes preguntas sobre la evolución de la dinámica del equipo de seguridad y el económico:

“A) ¿Cuál es la dinámica entre los integrantes del equipo de seguridad? ¿Qué tan bueno es el trabajo conjunto entre los principales miembros del equipo de seguridad (Genaro García Luna, Eduardo Medina Mora, general Guillermo Galván, almirante Francisco Saynez, Fernando Gómez Mont y Jorge Tello Peón)? La actualización de los detalles sobre la dinámica de trabajo sería particularmente de utilidad, incluyendo las amistades notables, alianzas, rivalidades y sospechas.

“B) ¿Con cuánta frecuencia se reúne el equipo de seguridad? ¿Hay alguien que haya emergido como el líder o coordinador más connotado? ¿Quiénes son los principales arquitectos de las operaciones antinarcóticos del gobierno? ¿En la planeación de las operaciones de seguridad quién, además de Calderón, tiene la última palabra?

“C) ¿Cuál es el estado de ánimo entre los miembros del equipo de seguridad? ¿Están optimistas sobre el estatus de la actual estrategia contra las drogas? ¿Piensan que se puede ganar la lucha? ¿Hay desacuerdos significativos sobre la actual estrategia? (…) ¿Cuál sería el funcionamiento del equipo para crear una estrategia? ¿Cómo le hacen para recuperarse cuando el equipo sufre una derrota?

“D) ¿Cuál es la dinámica actual dentro el equipo económico? ¿Quiénes son los principales arquitectos de la actual estrategia económica? ¿Qué tan posible es la salida de alguno de los integrantes de este equipo en el futuro cercano?”

Estado de excepción

El tercer cable clasificado como “secreto” fue enviado al Departamento de Estado el 28 de octubre de 2009 por John Feeley, encargado de asuntos diplomáticos de la embajada en México:

“El secretario de la Defensa (Sedena), Guillermo Galván Galván, abordó recientemente la posibilidad de invocar el artículo 29 de la Constitución para declarar estado de excepción en ciertas áreas del país, que proveerían más bases sólidas y legales para el papel militar en la lucha nacional contra los narcóticos. El secretario de Gobernación Gómez Mont, de manera alternativa, ofreció un punto de vista diferente citando un fallo de la Suprema Corte como un precedente suficiente para dar las bases legales a los militares (…)

“Nuestro análisis sugiere que los beneficios legales de invocar un estado de excepción son inciertos y que los costos políticos podrían ser altos. Aunque no puede ser descontada en un futuro cercano la posibilidad de dicho tipo de declaración, el gobierno de México está lejos de considerarse definido en torno a la eficacia o necesidad de un movimiento inmediato en esa dirección.

“Gómez Mont dijo a funcionarios de Estados Unidos durante la reunión del 19 de octubre que la invocación del artículo 29 sería ‘altamente polémica’ y socavaría su inmediata necesidad.

“El costo de declarar estado de excepción en lugares como Ciudad Juárez podría ser alto y casi con certeza podría provocar un aumento en el escrutinio internacional y nacional de la comunidad de derechos humanos. Sin embargo, una negativa del Congreso a la invocación del artículo 29 podría ser vista como un rechazo público a la estrategia antinarcóticos de Calderón.”

“Tips” de inteligencia

El cable “secreto” 3061, enviado al Departamento de Estado por el embajador Carlos Pascual el 23 de octubre de 2010, dice:

“Dennis Blair, el director nacional de Inteligencia, se reunió unos 40 minutos con el presidente Calderón el 19 de octubre en el Palacio Nacional. La plática se centró en la cooperación e intercambio de información de inteligencia y en la integración de operaciones entre funcionarios mexicanos y estadunidenses. Calderón también hizo amplios comentarios sobre los acontecimientos políticos en América Latina y sobre el papel de Estados Unidos.

“El centro de la conversación fue que México debe continuar mejorando su coordinación y capacidad de respuesta entre sus fuerzas de seguridad para actuar de manera efectiva sobre tips de inteligencia sin importar la fuente, incluidos los canales internos de inteligencia mexicanos.

“La Policía Federal mexicana sigue manteniendo sus bases de operación en la Ciudad de México. La Secretaría de la Defensa es más descentralizada, pero aún tiene que definir una plataforma de cooperación con la Policía Federal. Cuando se realizan operativos en áreas rurales de terrenos inhóspitos, la complejidad de movimientos de grupos grandes de seguridad en un corto lapso regularmente se traduce en la fuga de individuos contra quienes se realizan los operativos. Calderón dijo (que) esta situación lo pone ‘muy triste’ y que la considera ‘un gran error’ de parte de ellos (las fuerzas de seguridad).

“Blair dijo que el ingrediente del éxito es generar confianza entre la comunidad para que dé tips contra traficantes de drogas. Para lograr eso la gente necesita sentirse segura y debe creer que la policía puede mantener la seguridad pública. Y esto también significa que la información de inteligencia debe usarse rápido, de forma efectiva y responsable.

“Blair preguntó a Calderón acerca de su perspectiva en torno al desarrollo político de la región, y cómo Estados Unidos podría continuar incrementando su efectividad diplomática. Calderón enfatizó que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra activo en todos lados, incluido México. Se extendió en sus comentarios hasta subrayar que él cree que Chávez financió la oposición del PRD durante la campaña presidencial de hace casi cuatro años.”

Ciudades clave

El cable 2882, “confidencial”, fue enviado por Pascual al Departamento de Estado el 5 de octubre de 2009:

“En una cena ofrecida por la PGR (Procuraduría General de la República) a una delegación de funcionarios del Departamento de Justicia, Tello Peón, el coordinador nacional de Seguridad, y el subsecretario de Gobernación (Gerónimo) Gutiérrez Fernández, dijeron a la delegación de funcionarios visitantes que les gustaría explorar con seriedad la concentración de los esfuerzos conjuntos en dos o tres ciudades clave para revertir la actual ola de violencia e inestabilidad y para demostrar éxito en la lucha contra las organizaciones del tráfico de drogas en los próximos 18 meses.

“Ellos (Tello Peón y Gutiérrez Fernández) sugirieron comenzar en Ciudad Juárez, Tijuana y otra ciudad con una célula conjunta de planeación, para revisar qué recursos se podrían utilizar de manera colectiva.

“Gutiérrez Fernández lamentó el temor (…) que forma parte de la sociedad contemporánea de México, donde la gente que vive en Yucatán, con niveles de seguridad al estilo europeo, tiene miedo de la inestabilidad que hay en algunas ciudades. Expresó una preocupación real por el riesgo de “perder” ciertas regiones. (La situación) está perjudicando la reputación internacional de México, causando daño a las inversiones extranjeras y generando un sentido de impotencia gubernamental, dijo Gutiérrez.

“Consideró que, para comenzar, necesitamos un buen análisis conjunto sobre los grupos criminales que hacen explícitas sus vulnerabilidades… Tello Peón sugirió la formación de una célula de planeación integrada con expertos de cada lado que se concentren en algunos programas específicos para los próximos dos años.”

Derechos humanos

El 9 de septiembre de 2009, el embajador Pascual envió al Departamento de Estado el cable 2676, “confidencial”:

“El 7 de septiembre, funcionarios de la embajada (estadunidense) se reunieron con oficiales de la Sedena para discutir el inicio de un diálogo sobre derechos humanos que nos permitiera entender los procesos legales en el sistema de justicia militar mexicano y aclarar preguntas específicas con respecto a denuncias sobre violaciones. El general Jaime López Portillo, el oficial de más alto rango en materia de derechos humanos dentro de la Sedena, encabezó a la delegación mexicana, que incluyó a un director general de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Pese a que de manera anticipada, por medio de oficiales de la Sedena y canales de la SRE, nosotros entregamos una lista específica sobre varios casos que involucran denuncias sobre violaciones de derechos humanos, y que nuestra reunión había sido coordinada con un mes de anticipación a través de la Oficina de Protocolo de la Sedena, López Portillo no recibió nuestras preguntas antes de que se realizara la reunión.

“Esto no era una señal de la disposición de la Sedena a discutir los casos, sino que, al contrario, reflejó la falta de experiencia e involucramiento en el tópico de derechos humanos y las de alguna forma rígidas reglas con que opera la Sedena para transmitir información sobre la burocracia.”

Récord de homicidios

El 23 de enero de 2009, la embajada en México envió al Departamento de Estado el cable 193, clasificado como “secreto y para no ser compartido con ningún gobierno extranjero”:

“2008 estableció un nuevo récord de homicidios relacionados con el crimen organizado, al registrarse más de 6 mil asesinatos.

“(…) En 2008 cambió la naturaleza de la violencia generada por los cárteles: la violencia del crimen organizado se caracterizó por un significativo incremento de la brutalidad, un desdén por el potencial de los daños colaterales y una mayor frecuencia de ataques a soldados y policías. Las organizaciones del tráfico de drogas de México orquestaron con más frecuencia actos de violencia para enviar mensajes de intimidación a las fuerzas de seguridad, al público y a los políticos.

“Decapitaciones y la prominente colocación en lugares públicos de cuerpos desmembrados, relativamente raros hace dos años, son ahora un común denominador en todo el país.

“(…) Aun cuando los cárteles todavía no han lanzado ataques directos contra personal o agentes del gobierno de Estados Unidos (en México), han demostrado poca reticencia para atacar a algunos de nuestros más confiables aliados dentro de las agencias mexicanas de aplicación de la ley.

“Desde 2007 han sido asesinados 10 agentes mexicanos, contactos cercanos de la DEA, siete de los cuales eran integrantes de Unidades Especiales que habían sido sometidas a escrutinio.

“De manera similar, en los últimos dos años han sido asesinados 51 contactos del FBI.

“Más de 60 de los mejores agentes de México en los que depositamos nuestra confianza y con quienes colaboramos en investigaciones sensibles, compartimos información de inteligencia (…) han sido asesinados por los cárteles.

“(…) La amenaza al personal de Estados Unidos podría aumentar si la violencia sigue incrementándose y si más funcionarios gubernamentales y líderes políticos son blancos de ataques. Una reacción que podría incitar a los cárteles a realizar esto sería que percibieran sus pérdidas como consecuencia del respaldo del gobierno de Estados Unidos al de México.

“Seguiremos monitoreando las amenazas potenciales y permaneceremos alertas a la información que sugiera que los traficantes de droga consideran de manera creciente que la mano de Estados Unidos es la responsable de sus pérdidas.”

Fallas de inteligencia

El cable 3195, enviado el 10 de noviembre de 2009 al Departamento de Estado por el embajador Pascual, está clasificado como “secreto y para no ser compartido con ningún gobierno extranjero”:

“La estrategia de seguridad del presidente Calderón carece de un efectivo aparato de inteligencia para producir información de alta calidad y para realizar operaciones específicas. Funcionarios de la embajada que trabajan con el gobierno de México reportan que está fracturado el uso de estrategias y de información de inteligencia táctica en parte porque confían mucho en el respaldo de Estados Unidos.

“El gobierno de México enfrenta varios retos institucionales para desarrollar de manera más efectiva, analizar y utilizar la información de inteligencia.

“Uno de los aspectos más críticos es la falta de confianza entre y dentro de las instituciones del gobierno de México. Funcionarios de la embajada (estadunidense) reportan que, por ejemplo, la Sedena tiene bien establecidas unidades de inteligencia que desarrollan operaciones contra jefes de los cárteles. En general ellos no comparten información o análisis con las fuerzas que han sido desplazadas a los lugares para la lucha antinarcóticos, como Ciudad Juárez.

“A nivel local las fuerzas de la Sedena desplazadas a las plazas calientes raramente desarrollan o utilizan información de inteligencia táctica. De hecho no cuentan con cuerpos profesionales de inteligencia para recolectar información, operan virtualmente a ciegas excepto cuando reciben tips anónimos. Tomando en cuenta la divulgación el año pasado de casos de corrupción de alto nivel, la PGR y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) son objeto de sospechas similares a las que padece la Sedena.

“Funcionarios de la embajada destacan de manera particular la dificultad de construir una efectiva estructura de inteligencia en la frontera norte de México (…) La rivalidad entre el procurador general de la República (Eduardo) Medina Mora (recientemente reemplazado por Arturo Chávez Chávez) y Genaro García Luna, de la SSP, minimiza dramáticamente la cooperación e intercambio de información entre las dos agencias.

“Los miedos a la corrupción están bien fundamentados, tomando en cuenta el número de operaciones que han sido suspendidas o que han fracasado por la fuga de información.

“Galván Galván, el secretario de la Defensa, en una reunión reciente con funcionarios de Estados Unidos expresó poco interés en robustecer la cooperación con otras agencias, por las luchas internas y la desconfianza en las instituciones del gobierno de México.

“Expertos de la embajada dicen que las autoridades mexicanas con más regularidad se apoyan en los tips que les proporcionan las agencias estadunidenses y las organizaciones de inteligencia, y que muchas de las capturas de figuras importantes de los cárteles de la droga se realizaron con asistencia de Estados Unidos (…)”

La caída de Beltrán Leyva

El cable 3573, clasificado como “secreto”, lo envió el embajador Pascual al Departamento de Estado el 17 de diciembre de 2009:

“Las fuerzas de la Secretaría de Marina (Semar) de México, respondiendo y actuando ante información proporcionada por Estados Unidos, en una operación realizada el 16 de diciembre mataron a Arturo Beltrán Leyva, la baja al más alto nivel de una figura de un cártel bajo el gobierno de Calderón. La operación es una victoria clara para el gobierno mexicano y un ejemplo de la excelente cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

“La unidad que realizó la operación recibió entrenamiento amplio por parte de Estados Unidos. La muerte de Arturo Beltrán Leyva no resuelve el problema de las drogas de México, pero esperamos que genere un momentum necesario para lograr avances sustantivos contra las organizaciones del tráfico de drogas.

“Funcionarios de las agencias de aplicación de la ley en la embajada (estadunidense) dijeron que la operación de arresto contra Arturo Beltrán Leyva comenzó una semana antes de su muerte, cuando la embajada proporcionó a la Semar información detallada sobre su ubicación.

“La Semar está bien entrenada, bien equipada y ha demostrado una capacidad de respuesta rápida a información de inteligencia. Su éxito pone al Ejército (Sedena) en una posición difícil para explicar por qué ha sido reacio a actuar sobre información de inteligencia buena y a realizar operaciones contra objetivos de alto nivel.

“Las agencias de inteligencia de Estados Unidos originalmente entregaron la información a Sedena (sobre Arturo Beltrán Leyva), cuyo rechazo a actuar con celeridad refleja una aversión al riesgo que representa para la institución una importante victoria en la lucha contra los narcóticos.

“La Sedena proporcionó apoyo a la Semar durante la lucha contra las fuerzas de Arturo Beltrán Leyva, pero sólo puede tomar un poco de crédito del éxito de la operación. Genaro García Luna, el secretario de Seguridad Pública, también se puede contar como un perdedor neto en el operativo contra Arturo Beltrán Leyva. La SSP considera que son su responsabilidad los blancos (líderes) de la organización de los Beltrán Leyva, y García Luna ya ha dicho en privado que esta operación debió haber sido suya.”

Grupo Bilateral

El cable 83, enviado al Departamento de Estado el 29 de enero de 2010 por la embajada, tiene clasificación de “secreto” y dice:

“La inauguración del Grupo Bilateral de Trabajo sobre Defensa (DBWG, por sus siglas en inglés), el 1 de febrero, se dará en un momento clave de nuestros esfuerzos para profundizar la relación bilateral y para apoyar los primeros pasos del Ejército de México hacia su modernización.

“El DBWG puede ayudar a garantizar que el gobierno de México se mantenga concentrado en hacer todo tipo de actualizaciones institucionales, incluida una mayor atención a los derechos humanos y la ampliación de la participación regional para fortalecer la lucha inmediata contra el crimen organizado y su efectividad, para que su posición militar vaya acorde con el siglo XXI y sea una de las democracias líderes en la región.

“Este año ayudaremos a México a institucionalizar sus capacidades civiles para la aplicación de la ley, reduciendo la fase en que el Ejército deba realizar funciones que tradicionalmente corresponden a la policía.

“La corrupción gubernamental está expandida (…) entre los líderes de las agencias de aplicación de la ley y sus subalternos.

“El reto que enfrentarán en la DBWG es convencerlos de que la modernización y no la retirada son la clave para seguir adelante, y que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para la modernización (…)

“La Sedena carece de autoridad para realizar arrestos y es incapaz de procesar información y evidencias para ser utilizadas en casos judiciales.

“Misiones conjuntas de análisis (de información de inteligencia), una en Tijuana y San Diego, y otra en Ciudad Juárez y El Paso, fueron diseñadas para expandir nuestros esfuerzos bilaterales y abordar una debilidad (…): el disfuncional bajo nivel de colaboración entre el Ejército Mexicano y las autoridades civiles a lo largo de la frontera.

“Nuestros lazos con los militares (mexicanos) nunca habían estado tan unidos en términos no sólo de transferencia de equipo y entrenamiento, sino en todo tipo de intercambio de información de inteligencia que esencialmente está haciendo la diferencia contra el crimen organizado.”

El papel de los militares

El undécimo cable desclasificado por WikiLeaks –el 3077, enviado el 26 de octubre de 2010 al Departamento de Estado por la embajada y clasificado como “secreto”– señala:

“El director nacional de Inteligencia, Dennis Blair, se reunió con el secretario de la Defensa, general Guillermo Galván Galván, el 19 de octubre, en la víspera de un encuentro con el presidente Calderón y miembros de su gabinete de seguridad. La mayor parte de la plática se concentró en el papel de los militares en la lucha contra el narcotráfico (…)

“Galván claramente está buscando cooperación del gobierno de Estados Unidos para fortalecer la capacidad de su institución en el combate a las organizaciones del tráfico de drogas, pero tratando de mantener las acciones militares dentro de sus propios canales, en lugar de ampliar la colaboración con la comunidad de las agencias de aplicación de la ley de México.

“La Sedena corre el riesgo de perder su prestigio público y de ser criticada sobre asuntos de derechos humanos si se extiende su papel en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo él (Galván Galván) espera que el Ejército mantenga su actual mandato los próximos siete o 10 años. Galván sugirió que incrementar la asistencia de Estados Unidos en información de inteligencia podría reducir ese periodo.

“Galván indicó que está interesado en establecer los más altos niveles de cooperación con Estados Unidos (…) y hacer a su institución responsable de capturar blancos de alto nivel, incluyendo a dos miembros de Los Zetas y al jefe del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

“Él dijo que la Sedena está implementando una operación, la cual consta de tres etapas, específicamente para atrapar al Chapo. La primera etapa, que ellos han concluido, es establecer una fuerza física en el área de sus operaciones para recolectar información de inteligencia.

“Hizo notar que han encontrado 10 o 15 lugares por donde él (El Chapo) se mueve, pero que El Chapo comanda una amplia red de apoyo constituida por informantes y que tiene un cinturón de seguridad de hasta 300 hombres que dificultan el lanzamiento de operativos para su captura. La segunda fase consiste en desplazar un círculo de soldados dentro de las áreas donde opera, la cual Galván espera iniciar pronto. La tercera etapa es su captura.”

Monterrey y “Los Zetas”

El cable 066, clasificado “para uso oficial”, fue enviado al Departamento de Estado por el consulado en Monterrey el 28 de febrero de 2010:

“Entrada la noche del 27 de febrero, hombres encapuchados lanzaron ataques con granadas contra cinco oficinas policiacas municipales dentro del área metropolitana de Monterrey.

“Fuentes policiacas reportaron que los policías que estaban presentes durante los ataques huyeron de sus puestos. Ahora está claro que la lucha que se libra entre el cártel del Golfo y Los Zetas ha alcanzando a Monterrey.

“Tomando en cuenta la profunda penetración de Los Zetas en las fuerzas policiales de las municipalidades donde se perpetraron los ataques, una explicación más clara de éstos fue un mensaje que envió el cártel del Golfo a la policía para que se desista de su apoyo a Los Zetas y para que cambie de bando.

“Información desclasificada reporta que el líder de Los Zetas, Miguel Heriberto Lazcano Lazcano, se cree que está escondido en Monterrey y que estaba planeando una ofensiva contra el cártel del Golfo en Tamaulipas. Esta información está acompañada de reportes provenientes de otras fuentes y de miembros del Grupo de Trabajo de la Aplicación de la Ley, que sostiene que Saltillo, Coahuila, podría ser considerado un refugio para Los Zetas.”

El fracaso de Cancún

El cable 141, “confidencial”, enviado por la embajada al Departamento de Estado el 26 de febrero de 2010, afirma:

“Fracasó de manera dramática el ambicioso plan del gobierno de México de usar su presidencia de la cumbre del Grupo de Río (realizada en Cancún del 22 al 23 de febrero) para crear un foro más operacional para la cooperación regional.

“La Cumbre de Unidad Latinoamericana celebrada en la turística ciudad de Cancún fue pobremente concebida, manejada de manera inadecuada y mal ejecutada.

“La Declaración de Cancún presenta una larga lista de asuntos pendientes sin especificar ningún detalle de cómo operarían para traducirlos en acciones internacionales efectivas…”

Frontera sur

El 25 de enero de 2010, la embajada envió al Departamento de Estado el cable 77, clasificado como “confidencial”:

“Desafortunadamente nuestras visitas a tres puntos transfronterizos entre Guatemala y México, en Chiapas, revelaron que ninguno de los dos países trabaja con seriedad para aplicar las leyes y detener el tráfico de armas.

“Los funcionarios fronterizos hicieron un intento por ilustrar un cruce fronterizo seguro, pero en sus explicaciones resaltaron serias inconsistencias de procedimiento que minimizan un control efectivo. Mientras los agentes fronterizos inspeccionan a 100% de los individuos y autos que cruzan legalmente el puente, la información recogida se guarda en un centro de datos local que no está conectado a un centro de datos federal o internacional con información sobre criminales.

“Esta conferencia subrayó la debilidad de los controles en la frontera sur de México, que está contribuyendo al problema de la migración indocumentada y al tráfico de armas y drogas.”

Relaciones con Venezuela

El cable 3178, “secreto”, fue enviado el 27 de octubre de 2008 por la embajada al Departamento de Estado:

“Desde que asumió el poder, el presidente Felipe Calderón ha intentado reparar las relaciones con Venezuela, y la Cancillería ha dicho que lentamente están logrando avances. Sin embargo, persisten varios puntos de fricción, como la falta de un embajador de Venezuela en la Ciudad de México, sospechas sobre actividades extraoficiales de diplomáticos venezolanos en México y la expropiación de bienes mexicanos por parte del gobierno venezolano, que ha evitado y probablemente continuará evitando que exista una relación verdaderamente cálida.

“México no ofrece el tipo de terreno fértil para el activismo bolivariano, como ocurre en otros países del hemisferio. La desconfianza sobre el intervencionismo extranjero y las lecciones aprendidas en las elecciones presidenciales de 2006 probablemente evitarán que el movimiento bolivariano tenga un impacto significativo en el escenario político y social mexicano.

“Como Venezuela, México también está buscando establecer su liderazgo en la región, particularmente en Centroamérica.”

La opinión española

El cable 059 fue enviado al Departamento de Estado por la embajada de Estados Unidos en España el 16 de enero de 2009. Clasificado como “confidencial”:

“La secretaria de Estado para Iberoamérica del gobierno español, Trinidad Jiménez, el 8 de enero ofreció un almuerzo en honor de Tom Shannon, subsecretario de Estado para Asuntos Interamericanos.

“Jiménez agradeció a Estados Unidos por centrar su atención en la frontera entre México y Guatemala… La funcionaria española sugirió a Shannon que España y Estados Unidos deberían verse –lo mismo que México y Brasil– como aliados más que rivales.”

Aznar y Colombia

El 9 de mayo de 2008, la embajada en España envió al Departamento de Estado el cable 518, “confidencial”:

“Del 30 de abril al 1 de mayo el subsecretario Tom Shannon visitó Madrid y se reunió con el secretario general de la Presidencia, Bernardino León, y con el expresidente del gobierno español José María Aznar.

“Aznar le enfatizó a Shannon la importancia de Colombia y México, y urgió a Estados Unidos a mantener un fuerte respaldo a esos países.

“Aznar mencionó que habló con el presidente Felipe Calderón antes de la Cumbre de Nueva Orléans y que Calderón le expresó su preocupación por la reducción del apoyo del Congreso estadunidense para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la Iniciativa Mérida.

“Aznar dijo que Colombia y México son países clave en la región. Dijo que Estados Unidos y España deberían trabajar juntos para lograr que México sea más activo en la región. Aunque reconoció que el involucramiento de Brasil es positivo, éste necesita ser complementado por una mayor participación de México.”

El transgresor del año

Leonardo Boix

LONDRES.- Julian Assange –fundador de WikiLeaks y quien anunció haber firmado un contrato de más de 1 millón de libras esterlinas por su autobiografía– afirmó en entrevista con el diario inglés The Guardian que hay “alta probabilidad” de que lo asesinen si lo encarcelan en Estados Unidos.

Sin embargo, aclaró que será “políticamente imposible” que lo extraditen a Estados Unidos, país que lo acusa de espionaje.

El australiano de 39 años obtuvo la libertad bajo fianza en el Reino Unido mientras corre su juicio de extradición a Suecia, donde se le acusa de supuestos abusos sexuales y violación.

La prensa británica especuló que Estados Unidos evalúa pedir su extradición para que enfrente cargos de espionaje por la filtración de miles de documentos secretos del Departamento de Estado. El 24 de diciembre, Assange afirmó a The Guardian que ve difícil que lo extraditen a Estados Unidos si hay apoyo público de los británicos en su favor.

“Todo es cuestión de política. Podemos presumir que habrá un intento para influir en la opinión política de Gran Bretaña y en la percepción que se tiene de mí como un actor moral”, afirmó el fundador de WikiLeaks desde una mansión campirana en Suffolk, donde cumple con un virtual arresto domiciliario.

“Legalmente el Reino Unido tiene el derecho de no extraditarme por delitos políticos. El espionaje es el caso clásico de delitos políticos. Queda a discreción del gobierno británico responder a ese pedido de extradición”, agregó Assange.

Señaló que en caso de ser extraditado y encarcelado en Estados Unidos corre un “alto riesgo” de terminar asesinado “al estilo Jack Ruby”, en referencia al hombre que mató a Lee Harvey Oswald antes de que éste pudiera ser juzgado por el asesinato de John F. Kennedy.

La biografía

Lo cierto es que a pesar de sus temores y la controversia generada por su detención en el Reino Unido, el australiano recibirá más de 1 millón de libras por su autobiografía, suma que, según explicó él mismo, lo ayudará a defenderse de las acusaciones de agresión sexual contra dos mujeres en Suecia, caso que podría prolongarse meses.

“No quiero escribir este libro pero debo hacerlo. Ya gasté 200 mil libras en costas legales y debo defenderme y proteger WikiLeaks”, señaló el fundador del sitio de filtraciones al periódico Sunday Times el 26 de diciembre. El australiano recibirá 800 mil dólares de su editor estadunidense Alfred A. Knopf y 325 mil libras del británico Canongate.

El libro quedará listo en marzo de 2011, según explicó Claudio López, jefe del sector literario de la editorial española Random House Mondadori, que estará a cargo de la versión en español de la autobiografía.

Sus memorias seguirán a las de su antiguo “número dos”, Daniel Domscheit-Berg, cuyo Inside WikiLeaks: my time at the world’s most dangerous website (Dentro de WikiLeaks: mi época en el sitio de internet más peligroso del mundo) será publicado el 27 de enero de 2011 en Alemania.

Entre tanto, Assange, entrevistado por el diario británico The Times y por la BBC, afirmó el martes 21: “No soy promiscuo. Me gustan las mujeres”.

La televisora le preguntó con cuántas mujeres había tenido relaciones sexuales y Assange respondió que “un caballero no lleva la cuenta”. También dijo que la fuga de noticias en The Guardian sobre las actas suecas referidas a la causa en su contra buscaba “dañar” la audiencia de apelación del próximo 16 de enero en Londres, destinada a tratar su libertad bajo fianza.

Assange logró quedar bajo arresto domiciliario el 14 del mismo mes, en tanto que organismos internacionales de derechos humanos y activistas políticos clamaban por su libertad. El responsable de WikiLeaks sostuvo que The Guardian recibió el material de las autoridades suecas o de “otras agencias de inteligencia” que deseaban contrarrestar su línea de defensa.

“La fuga de noticias estaba orientada claramente a dañar mi pedido de libertad bajo fianza. Alguien en un lugar alto tenía la intención de mantenerme en prisión”, dijo a The Times.

Hombre del año

Las declaraciones del australiano y el anuncio de su autobiografía se conocieron cuando el diario francés Le Monde lo había designado “hombre del año” 2010.

El rotativo dedicó al australiano la portada de su revista decembrina. Le Monde es uno de los cinco únicos diarios occidentales –con The New York Times (de Estados Unidos), The Guardian (Gran Bretaña), El País (España) y Der Spiegel (Alemania)– que se asoció con WikiLeaks para la publicación de algunos de los documentos secretos de la diplomacia estadunidense.

Los usuarios de internet de Le Monde eligieron a Assange “hombre del año” con 56.2% de los votos, por delante del Premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo (22.3%), detenido en China por reclamar reformas políticas, lo que las autoridades de ese país catalogan como delito.

En tercer lugar quedó el estadunidense Mark Zuckerberg (6.9%), fundador de Facebook. El pasado miércoles 15, Zuckerberg fue consagrado “hombre del año” por el semanario estadunidense Time, una elección contraria a la de sus lectores, quienes también habían seleccionado a Assange.

El futuro

Desde su arresto domiciliario en la mansión de Ellingham Hall, propiedad de su amigo el aristócrata Vaughan Smith, el australiano comenzó a preparar su defensa para la audiencia de enero en el tribunal de primera instancia de Westminster.

Smith, excapitán del ejército británico, colaborador de WikiLeaks y ferviente admirador de Assange, le ofreció su casa de campo, ya que una de las condiciones para la libertad bajo fianza era que éste mantuviera una residencia fija en el Reino Unido.

Ellingham Hall es la mansión de los Smith desde hace 225 años y está en la frontera entre los condados de Suffolk y Norfolk, cerca de la ciudad de Norwich, a unas tres horas de Londres.

Assange debe reportarse cada día entre las dos y las cinco de la tarde en la comisaría de Beccles, un pueblo cercano. También debe llevar una pulsera magnética, tuvo que entregar su pasaporte a la policía y pagó 200 mil libras de fianza (más de 3 millones y medio de pesos) a la corte de Westminster.

La ancestral mansión de los Smith podría ser la residencia de Assange durante meses, incluso hasta por un año, si la causa se complica en caso de que Estados Unidos finalmente decida presentar cargos por espionaje contra el fundador de WikiLeaks y reclame su extradición. l

Un “tsunami informativo”

Jenaro Villamil

Fascinación e interés mundiales produjeron este año las espectaculares y bien sincronizadas filtraciones del sitio de internet WikiLeaks.

En abril de 2010 se conoció un video grabado en 2007 donde se ve a soldados estadunidenses asesinar al reportero Namir Noor Eldeen, de la agencia Reuters, y a 10 personas más en Irak; el 25 de julio se divulgaron 92 mil documentos sobre la guerra de Afganistán entre 2004 y 2009; el 22 de octubre se realizó “la mayor filtración de información clasificada en la historia” –como la llamó la BBC– con 391 mil 831 documentos del Pentágono en torno a la guerra de Irak (Irak War Logs) y el 28 de noviembre se difundió parte de los 251 mil 187 cables secretos que enviaron las embajadas estadunidenses al Departamento de Estado (el llamado Cablegate).

A pesar de que hasta ahora sólo se conoce de 3 a 4% de estos últimos documentos –según declaró Julian Assange a la televisora Al Jazeera–, es claro que con esta fuga de información WikiLeaks se convirtió en el tema central de todas las redacciones y en un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de Barack Obama, en especial para su secretaria de Estado, Hillary Clinton. La visión que tiene del mundo el gran imperio quedó desnuda y fue reproducida en todos los medios.

“Un término en sí mismo”

La fascinación por WikiLeaks es creciente. En menos de tres meses ese nombre ha tenido 102 millones de menciones en el buscador de Google. El Global Language Monitor, organismo estadunidense que vigila y clasifica el uso de las palabras inglesas en el mundo, estableció hace unas semanas que el vocablo wikileaks “ha cumplido con los criterios de alcance, profundidad y palabra para ser considerado un término en sí mismo”.

El fundador del sitio, Julian Assange, detenido el 7 de diciembre pasado, se convirtió en un personaje digno de una novela de Stieg Larsson: mezcla de hacker vengador, activista y sex symbol posmoderno.

El tsunami informativo generado por WikiLeaks es explicable. Sus filtraciones actualizaron dos de las grandes obsesiones de la era de la información, de su tecnología y de las redes sociales de internet: la develación de los secretos del poder y los límites a la intimidad.

Nadie ha dicho si lo expresado en los cables divulgados constituye “la verdad” de los hechos, pero ni siquiera el Departamento de Estado se atreve a negar la autenticidad de este intercambio de opiniones, espionaje y chismografía con el que se entreteje la política exterior de Estados Unidos.

La filtración no acreditó la veracidad, sino principalmente la vulnerabilidad de los “secretos” estadunidenses (primero los del Pentágono y luego los del Departamento de Estado). El Cablegate tiene muchos ingredientes de talk-show: el chisme y las infidencias propias de estos programas de la neotelevisión. Con sentido común extremo, Lula afirmó que el problema no es WikiLeaks, sino el Departamento de Estado, que permite e incluso pide que circule ese tipo de correspondencia oficial entre los embajadores de la máxima potencia mundial.

Más allá de las impresiones y deducciones de los diplomáticos estadunidenses, los cables también documentan el engaño sistemático en que los gobiernos occidentales, con la venia de Estados Unidos o sin ella, mantienen a sus ciudadanos, como dijo Javier Moreno, director de El País, uno de los cinco grandes periódicos que publicaron el contenido de los cables:

“El interés global concitado por los papeles de WikiLeaks se explica principalmente por una razón muy simple, pero al mismo tiempo muy poderosa: porque revelan de forma exhaustiva, como seguramente no había sucedido jamás, hasta qué grado las clases políticas en las democracias avanzadas de Occidente han estado engañando a sus ciudadanos” (El País, 19 de diciembre de 2010, página 6).

Otro ángulo de interés es la confirmación de que WikiLeaks forma parte de una tendencia iniciada desde mediados de esta década con Facebook, Twitter, YouTube, Weblog y otros sitios interactivos, que a la vez inauguran una nueva etapa y cierran un ciclo.

Lejos de suplantar el periodismo tradicional de medios impresos o electrónicos, WikiLeaks lo potencia. Nunca como ahora se reclama una auténtica labor de ensamblaje, de contexto y de mayor investigación sobre todas y cada una de las pistas que aportó este año el sitio de leak (fuga, goteo, filtración).

Esta es la labor pendiente, sostienen tanto los escépticos como los seguidores del fenómeno. Por otra parte, se cierra la era del Watergate y los “papeles del Pentágono” divulgados en 1971 por Daniel Elisberg –ahora firme defensor de WikiLeaks–; es decir, termina la época del escándalo político generado por la información documental y oral que depende de una “garganta profunda” o de fuentes personales y confidenciales que compartían los secretos y la intimidad del poder. Es la hora de la divulgación masiva de documentos que merecen relectura y cotejo de datos.

WikiLeaks y las variables que se crearán a partir de ahora no suplantan la labor periodística pero sí la facilitan y aportan muchas pistas. Incluso pueden ser generadoras de contrainformación. No borrarán la frivolidad predominante en las redes sociales más consultadas, como Facebook y sus 500 millones de usuarios en todo el mundo, pero abren nuevas posibilidades de autogestión informativa.

“Big Brother” al revés

El semiólogo italiano Umberto Eco afirmó hace dos semanas que lo sucedido con WikiLeaks es la contraparte del Big Brother orwelliano: así como los ciudadanos se han sentido vulnerables ante el poder invasor, ahora éste queda desnudo ante la propia incapacidad de guardar sus secretos.

“Ahora que se ha demostrado que ni siquiera las criptas de los secretos del poder pueden escapar al control de un hacker, la relación de control deja de ser unidireccional y se convierte en circular. El poder controla a cada ciudadano, pero cada ciudadano, al menos el hacker –elegido como vengador del ciudadano–, puede conocer todos los secretos del poder”, advierte Eco.

Y elabora una síntesis de su tesis sobre la tecnología y la modernidad: “Yo había tenido ocasión de escribir antes que la tecnología avanza como un cangrejo, es decir, hacia atrás. Un siglo después que el telégrafo sin hilos revolucionara las comunicaciones, internet ha restablecido un telégrafo con hilos (telefónicos)… No tiene pues nada de sorprendente que la política y las técnicas de comunicación vuelvan a los viejos carruajes”.

¿Esto nos volverá una sociedad mejor informada, hará que el periodismo vuelva a florecer a través de las redes sociales? La pregunta está en el aire. Parafraseando a Umberto Eco, en este tema existen también apocalípticos e integrados, optimistas en exceso y cautelosos de la vieja guardia.

Isaac Rosa escribió en el diario catalán Público que “la web 2.0 ha dejado de ser cosa de frikis. Ahora bien, de ahí a convertirse en un poder va mucho”. Cauteloso, advirtió: “WikiLeaks se topó con la prensa tradicional y sus filtros, pero también con la persecución a Assange, nada virtual. En cuanto a las acciones tipo Anonymous, son muy llamativas pero aún hay mucha diferencia entre tumbar la web a ese gobierno, y lo mismo vale para empresas o bancos” (Público, 27 de diciembre de 2010).

No será la tecnología en sí misma la que resuelva los dilemas planteados. Tampoco serán los periodistas y menos los grandes imperios mediáticos que han sido gestores y “filtradores” de la filtración misma.

El punto está en las audiencias de las propias redes sociales, en los lectores de los periódicos que han replicado esta información y reclaman más detalles y contexto; en la deliberación que se ha provocado, de una forma mucho más vertiginosa y globalizada que las grandes transmisiones de televisión abierta.

La era de la imagen, centro del poder de la televisión, está cediendo paso a la era que recupera los viejos telegramas, divulgados de manera simultánea a través de internet, y de los audios y videos que ya no son propiedad de las cadenas televisivas, sino de los propios usuarios.

WikiLeaks, en buena medida, obligará a una alfabetización informática y a una recuperación de los métodos periodísticos tradicionales, con el agregado importante de la convergencia o el triple play.

Censura y contracensura en internet

El desafío planteado por WikiLeaks también abre las compuertas para la creación de nuevos modelos de censura y autocensura en internet, pero también de antídotos.

Lo más sintomático frente al tsunami informativo ha sido la pretensión del gobierno de Estados Unidos –y del establishment financiero que se siente amenazado– de frenar con persecución judicial y con la acción coercitiva en internet un modelo que por definición es horizontal, autogestivo y fuera de los modelos de control tradicionales.

La gestión del escándalo ha sido torpe y ha arrasado el prestigio de algunos sitios que decidieron cerrar el acceso a las cuentas de WikiLeaks, como PayPal y Amazon. Frente a estos hechos Assange ha señalado: “Nuestra principal defensa no es la ley, sino la tecnología”. Y en este punto está lo más atrayente del tsunami informativo: ¿cómo frenar o censurar un modelo basado justamente en su capacidad de reinvención?

Frente a 2011, el simple anuncio de que la siguiente ola de filtraciones de WikiLeaks está relacionada con una gran institución financiera estadunidense ha puesto a remojar las barbas del Bank of America, Citigroup y otros protagonistas de la crisis global detonada en septiembre de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers. l

Una puñalada a la justicia

Marcela Turati

El asesinato de la señora Marisela Escobedo –quien durante dos años exigió cárcel para el asesino de su hija Rubí– a las puertas del Palacio de Gobierno exhibió las fallas del nuevo sistema de justicia penal promovido por el gobierno de Estados Unidos, que tiene a Chihuahua como su laboratorio y punta de lanza para después aplicarlo en el resto del país. El crimen también dejó al descubierto que, si bien el modelo se acerca a los criterios jurisdiccionales del primer mundo, nunca dejó de arrastrar los peores vicios del pasado.

Chihuahua, Chih.- El manoteo político por controlar los efectos de la muerte de Escobedo y la búsqueda de culpables podrían dinamitar el modelo de justicia que sustituye el proceso tradicional, que desahogaba todo por escrito y a discreción, por uno oral y público, que se basa en la presunción de inocencia, que sustituye las confesiones por evidencias científicas, y privilegia la solución alternativa a los conflictos para desahogar los tribunales y las cárceles.

“El caso de Marisela puso a prueba al sistema penal y lo reprobó exactamente donde todos los abogados de experiencia decíamos que iba a reprobar: si el imputado se niega a confesar ante el juez y el Ministerio Público (MP) no presenta pruebas científicas muy sólidas para establecer su responsabilidad”, dice a Proceso el abogado Gustavo de la Rosa, visitador de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

A Escobedo el nuevo sistema no le fue favorable: aunque ella hizo todas las investigaciones para llevar a juicio a Sergio Barraza, el asesino confeso de Rubí, los jueces Catalina Ochoa Contreras, Netzahualcóyotl Zúñiga Vázquez y Rafael Boudid Jurado lo absolvieron porque consideraron que el MP y los peritos de la procuraduría no probaron la culpabilidad del acusado, así que lo liberaron, y cuando Escobedo se inconformó, un tribunal de magistrados anuló el fallo anterior y condenó al homicida a 50 años de cárcel cuando él ya había huido; y aunque la señora volvió a localizarlo, la policía no fue capaz de reaprehenderlo.

Un sicario asesinó a Escobedo la noche del 16 de diciembre frente a la casa de gobierno, donde acampaba pidiendo el encarcelamiento de Barraza. Las cámaras de seguridad captaron el crimen. Cuando se difundió el video en los noticieros nacionales, el gobernador César Duarte anunció que exigiría la destitución de los jueces que ocho meses antes absolvieron al culpable: de inmediato, el Supremo Tribunal de Justicia los separó de su cargo, el presidente del Congreso anunció su desafuero para que se les castigara penalmente, y el presidente de la CEDH presentó una demanda de juicio político en su contra. En el vendaval, otros políticos anunciaron que acabarían con el fuero de los jueces y les reducirían el salario.

El Heraldo de Chihuahua publicó que los tres habían “reprobado” su examen de admisión para ser jueces orales, pero habían sido contratados mediante influencias políticas.

La Federación Mexicana de Colegios de Abogados reaccionó mediante un desplegado abierto que cuestionó la invasión de poderes por parte del gobernador: “(Fue) evidente lo que todo mundo sabe: el sometimiento de los poderes Judicial y Legislativo al poder Ejecutivo (…) ¿De aquí en adelante todo juez o magistrado que dicte un auto de libertad o una sentencia absolutoria, será suspendido, desaforado y sujeto a proceso penal?”

El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), coadyuvante en el caso de Rubí, consideró el asesinato como un “crimen de Estado” y señaló que debe sancionarse a todos los eslabones del sistema: policías, agentes del MP, peritos y jueces responsables.

Por su parte, cuatro jueces de tribunales orales entrevistados por este semanario se dijeron preocupados.

“Si los jueces, a partir de los elementos que se les da en el juicio, consideran que no se ha demostrado la culpabilidad y absuelven, y se considera que está mal su fallo, entonces debemos concluir que los jueces deben condenar a todos. Y si esa es la conclusión, entonces prescindamos de los jueces”, opinó el juez Carlos Martínez García, quien recalcó que aún cuando un juzgador emita una sentencia cuestionable, hay una instancia superior que puede corregir el fallo.

Con 18 años de experiencia, Martínez señala que si se reduce “la ya de por sí disminuida autonomía judicial” algunos jueces dejarán de absolver a inocentes para no enfrentar consecuencias similares, y el ciudadano de a pie pagará las consecuencias porque si es acusado será siempre condenado.

Chihuahua, el modelo

El nuevo sistema inició en la capital del estado de Chihuahua en enero de 2007 y en Juárez un año después, lo que convirtió a la entidad en la primera del país que adopta este modelo para todos los delitos, imprudenciales y dolosos.

El modelo fue publicitado como el remedio a todos los males: gracias a las técnicas de mediación entre partes pocos asuntos se convertirían en demandas penales; aliviarían la saturación en las prisiones al ser pobladas tan sólo con criminales peligrosos; policías con licenciatura investigarían los delitos con métodos científicos y ya no patrullarían sin rumbo; existiría un cuerpo de defensores de oficio independientes de la procuraduría; los juicios serían orales y a la vista de todos; habría casos que concluirían en 10 días y los imputados de delitos no graves atenderían sus juicios en libertad y no en prisión preventiva.

Poco a poco, según sus impulsores, se extinguirá la figura del policía que tortura a inocentes en mazmorras y a punta de tehuacanazos los obliga a declararse culpables; la confesión dejaría de ser la madre de todas la pruebas; desaparecerían las pilas de expedientes polvosos acumulados por años en los juzgados, los años de espera para una sentencia y los “usted disculpe” a quienes eran mantenidos en la cárcel por error.

La reforma se convirtió en el sello de gobierno del exmandatario chihuahuense José Reyes Baeza, quien tuvo en Patricia Rodríguez, abogada como él, su principal impulsora desde la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El gobierno estadunidense, a través de la organización Proderecho, financió la capacitación de los nuevos agentes del sistema, quienes tuvieron maestros ingleses, costarricenses, argentinos y chilenos. El gobierno construyó nuevas instalaciones y creó un laboratorio científico para analizar todo tipo de evidencias y destinó mil 600 millones de pesos para la reforma.

Sin embargo, la presentación en sociedad de la nueva justicia coincidió con la peor etapa de inseguridad, que convirtió a Chihuahua en el estado puntero nacional de homicidios y a Juárez en la ciudad más violenta del mundo.

Con tantos homicidios y delincuencia desbordada, el nuevo sistema de justicia no redujo los índices de impunidad y en investigación de delitos. En consecuencia, la gente percibió que el nuevo procedimiento favorece a los criminales y se criticó al garantismo del nuevo sistema, que privilegia la presunción de inocencia, y a los juicios con el acusado en libertad.

“Lo que estamos viviendo tiene su origen desde la misma implantación del nuevo sistema que, aunque es bueno, siempre representó un capital político, siempre sujeto a golpeteos; y en las campañas pasadas fue bandera de los candidatos del PRI y del PAN que tomaron el clamor social de hartazgo hacia la impunidad. Aparentemente hay un rompimiento en el PRI entre el gobierno anterior y esta administración, y como el nuevo sistema representa un emblema de Reyes Baeza se le comenzó a criticar. Y tristemente, a raíz de la muerte de la señora, el sistema se convirtió en rehén de la política, y esta persecución puede influir en las decisiones de los jueces con tal de no ser perseguidos”, opina otro juez, que pidió el anonimato.

Para este hombre, hubo otras fallas de inicio: no se explicó correctamente a la ciudadanía en qué consistiría el nuevo sistema, se crearon expectativas que sobrepasaban su verdadero alcance, se vinculó al juicio oral con el combate a la impunidad (“aunque la impunidad depende de la persecución del delito y no de su aspecto procesal”, dice uno de los juzgadores) y se capacitó insuficientemente a la policía investigadora.

Otro juez, que también pidió el anonimato, señaló que el ataque del Congreso del estado a los “privilegios” de los jueces es errado, ya que recibir un buen salario y tener fuero es una garantía de imparcialidad, “para evitar corrupción y para tener la tranquilidad de que no se sufrirán las consecuencias por aplicar la ley”.

Coinciden en que si la ley está mal, hay que cambiarla pero no culpar de ella a sus operadores. Señalan, sin embargo, que el código penal ha sufrido en cuatro años tantos remiendos por parte de los legisladores (al menos 113 al Código Penal) que el sistema cada vez se parece más al antiguo, con más causales de prisión preventiva, con más garantías hacia quien se dice la víctima, con más recovecos para subsanar las fallas investigativas del MP. “Es cada vez más inquisitorial”, opinó otro juez.

Estos jueces son capacitadores en otros estados de la República donde se implementará el nuevo sistema. Al Poder Judicial de Chihuahua se le considera el alumno más avanzado.

Caso Rubí, prueba de fuego

Las quejas y los ajustes comenzaron desde el estreno del sistema.

Los policías municipales de Chihuahua se decían desalentados por este nuevo procedimiento que presume la inocencia de los acusados y se quejaban de que la justicia era como una puerta giratoria: en cuanto atrapaban a un maleante los jueces lo liberaban. Por su parte, las víctimas se desesperaban al ver que el imputado enfrentaba su proceso en libertad y la ciudadanía veía que la inseguridad, en vez de disminuir, aumentaba.

Un operador del nuevo sistema comenta que siempre hubo tironeos entre la procuraduría y el tribunal: como los agentes del MP no integraban bien las pruebas, los jueces liberaban incluso a los criminales cuya captura el gobierno había mostrado como trofeo. Lo mismo ocurrió cuando el Ejército y la Policía Federal comenzaron a operar en el estado sin conocimiento previo de técnicas de investigación: si los detenidos llegaban torturados y la única prueba era su confesión, salían libres.

Se dieron varios casos de detenidos presentados a los medios como multihomicidas, a quienes a la hora del juicio el fiscal sólo culpó de posesión de armas por falta de elementos. Un caso que destapó El Diario de Juárez fue el de las 36 personas a las que el gobierno presentó a los medios como los perpetradores de 900 homicidios, a quienes, ante los tribunales, presentaron cargos por 63 asesinatos y únicamente contra 14 de ellos. En los medios chihuahuenses también se publicaron casos en los que delincuentes quedaron libres porque el MP ni siquiera se presentó al juicio.

En ese contexto de cuatro años de hartazgo de la ciudadanía por la inseguridad y la violencia transcurrió el juicio a Sergio Barraza, pareja sentimental de la adolescente Rubí Frayre Escobedo. Para deshacerse de ella, la asesinó a golpes, metió su cuerpo en un tambo, le prendió fuego y luego lo tiró en un chiquero. Barraza confesó el crimen a su padrastro, a un amigo y a dos policías; incluso indicó dónde arrojó el cadáver. Su abogado pidió un juicio abreviado: se declararía culpable a cambio de reducirle la pena a 20 años de cárcel, pero aparentemente la señora Escobedo rehusó porque quería la pena máxima para él.

Sin embargo, el día del juicio ante el tribunal oral Barraza se abstuvo de declarar. A criterio de los jueces, los peritos no presentaron evidencia científica para establecer que él era el asesino y cómo la había matado. Como el nuevo sistema desestima las confesiones que no se hacen ante el juez, el imputado fue absuelto. El acusado pidió perdón a la madre, pero los jueces, en vez de dejarlo continuar, exigieron guardar silencio.

Después ocurrió lo que ya se conoce.

En la repartición de culpas no sólo salen mal parados los jueces, también los policías investigadores.

La Federación Mexicana de Colegios de Abogados, en su desplegado, también cuestionó: “¿Reconocen la ineficacia de la anterior Procuraduría General de Justicia del Estado, al no haber logrado detener a Sergio Barraza Bocanegra cuando se libró la orden de reaprehensión? (…) ¿Reconocen que en la selección de un gran número de operadores (jueces, defensores, coordinadores y ministerios públicos) del Nuevo Sistema de Justicia Penal imperó el amiguismo y el favoritismo?”

Al respecto, el visitador De la Rosa opina: “El Departamento de Estado de Estados Unidos envió enormes cantidades para capacitar a los jueces y los defensores, pero no fue significativo el dinero para los ministerios públicos, los operadores activos del sistema. Esta policía no está mentalizada para búsqueda de evidencias, sólo de culpables. El 95% de las evidencias están basadas en confesiones y no en consecución de pruebas científicas”.

Otro que pasó la factura de la delincuencia a la PGJE fue el expresidente municipal de Juárez, Reyes Ferriz, que a cuatro días de terminar su mandato se quejó de que si bien la policía municipal aprehendió en flagrancia a 10 mil delincuentes, más de 9 mil 500 quedaron en libertad porque no se les enjuiciaba (Proceso 1771).

Aunque en lo que va del año Juárez superó los 3 mil homicidios dolosos, según información de El Diario, sólo 12 agentes del MP y 33 elementos de la Policía Estatal Investigadora se encargan de las indagatorias. El mismo periódico averiguó que muchas veces los agentes del MP no llegaban a las audiencias por falta de personal y de vehículos.

“Lo recomendable es que cada agente procese 20 homicidios al año, pero en Juárez cada elemento procesa 300. ¿Cómo pueden hacerle para reunir pruebas? Según el nuevo sistema, debe dedicarse a investigar un caso de 72 a 96 horas, y aclararlo. Con los niveles de violencia les están dando como ocho horas para que rindan resultados. Por eso tenemos una tasa del 96% de impunidad”, dice De la Rosa.

Se sabe que faltan muchos MP y policías ministeriales, pero hay pocos aspirantes a esas plazas por los asesinatos y los bajos salarios.

Garantismo vs. cadena perpetua

Desde su campaña para gobernador, César Duarte anunció que revisaría “el garantismo” porque promueve la impunidad y promovió la pena vitalicia a secuestradores, multihomicidas y extorsionadores. Cuando la sociedad todavía no se reponía de la noticia del asesinato de la señora Escobedo a las puertas del palacio, un juez dictó la primera condena de por vida a un secuestrador de 18 años perteneciente a la banda de La Muñeca.

El gobernador se mostró complacido. Uno de los jueces, que pidió el anonimato, cuestiona si el endurecimiento de penas no se convertirá en una bomba de tiempo:

“La cadena perpetua sólo formará una olla de presión en las prisiones. ¿Qué va a generar esto? ¿Más motines? ¿Qué pasa con un animalito acorralado? Si se retiran las esperanzas de reinsertarse a la sociedad y la oportunidad de salir, buscará trabajos más fuertes dentro, hará todo para salir, y en el paquete vamos todos. La inseguridad no se combate con penas más severas ni con más gente en la cárcel, sino con mejores oportunidades y con acceso al empleo bien pagado.”

De por sí, el King’s College de Londres ubica a México como el sexto lugar mundial en el total de gente encarcelada (con 227 mil 21 presos) y con su capacidad penitenciaria excedida en 33%. Para algunos es el momento de decidir si se dará marcha atrás al nuevo sistema. Para otros es necesario reforzarlo.

“Es el momento donde el presidente de la República, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los legisladores y gobernadores deben sentarse y decidir si van a seguir con el nuevo sistema de justicia, cuánto nos va a costar o qué cambios le harán al viejo para acercarnos a la oralidad, y si puede México acercarse al nuevo sistema o nada más simular que se hacen juicios orales. ¿Hay dinero para hacer funcionar el sistema?”, plantea De la Rosa.

En contraparte, un juez cuestiona: “¿Dónde va a quedar esta reforma integral si se le golpea políticamente? ¿Queremos volver a la confesión bajo tortura a la antigüita? ¿Al sigilo de la privacidad del juez que resuelve en su oficina? ¿Queremos jueces a modo? ¿O le apostamos por mejorar todo el sistema?” l

Flamas, para que no se olvide

Marcela Turati

Chihuahua, Chih.- Marisela Escobedo no descansa sola. En el lugar donde su cuerpo quedó sin vida, ciudadanos anónimos han plantado veladoras; con sus flamas encendidas día y noche encontraron la manera de protestar contra la inseguridad, de hacer vigilia, de rendir homenaje a la madre que exigía cárcel para el homicida de su hija y que fue asesinada a las puertas del palacio de gobierno.

Este edificio, que es el corazón político del estado, se convirtió en lugar de peregrinación ciudadana; en sus paredes, como en un Muro de los Lamentos, los ciudadanos dejan mensajes expresando su rabia, su indignación, su sentimiento de orfandad. Porque se sienten huérfanos de autoridades, de instituciones y de paz.

“Aquí mataron a la señora, aquí quedó”, dice un padre de familia acompañado de tres pequeños, bien abrigados, que se detienen unos minutos para ver la ofrenda de flores y velas que cobija a un niño Jesús en pañales que alguien colocó justo en el lugar donde la madre-activista quedó tendida porque un balazo le traspasó la cabeza; aunque ella dos años antes había sido herida por el dolor de perder a su hija más pequeña –asesinada a golpes, calcinada en un bote, sus restos aventados a un chiquero–, a quien le prometió justicia.

“¿Y por qué la mataron, papá?”, pregunta uno de los chiquillos. El padre suspira y dice: “Porque era una mujer valiente”.

“Marisela, te mataron en la puerta del Palacio, ¿qué podemos esperar los demás?, ¿dónde podemos escondernos?, ¿hay algún lugar seguro?”, se lee en un mensaje escrito a lápiz en una hoja de cuadrícula y colocado bajo una veladora. Otros mensajes: “Si no pueden, renuncien”, “Marisela, nosotros nos quedaremos para exigir justicia por ti y por Rubí. Descansa en paz”, “Gobierno asesino”.

Cada tercer día, cuando las velas están a punto de rodear la casa de gobierno y de cercarlo, desaparecen tramos enteros en la noche. Cartulinas moradas, pegadas a las paredes, dan cuenta del robo. Los voceros del palacio han dicho que por seguridad del gobernador deben mantener libre la puerta trasera del recinto, pero los ciudadanos no hacen caso y colocan nuevas velas.

“Mataron a mi hermano, vine a colocar una vela por él”, comenta una joven que, como otros, llegan a orar por algún un familiar asesinado o desaparecido.

Todos los días, a las 11 de la mañana, se hace un pequeño homenaje por la muerte de la mujer que conmovió a todos los ciudadanos. “Quizás algún día la vi en la calle, me la topé; me hubiera gustado caminar con ella”, lamenta un ama de casa.

En la plaza de enfrente permanece el tendido de mantas que la mamá valiente instaló el día que decidió acampar afuera del despacho del gobernador –hasta Navidad si era necesario– para ser escuchada. De unos tendidos de hilos cuelgan pósters con la foto del hombre que asesinó a su hija, las mantas blancas con grafitis improvisados por la prisa que tenía de justicia (“¡Justicia, privilegio del gobierno! ¿Y Rubí?”), también las fotos ampliadas y plastificadas de los jueces que absolvieron al agresor, ridiculizados con orejas de burros.

Nadie se atreve a quitarlas. Marisela sigue presente en la plaza aunque su familia ya no está acampando con ella, aunque sus hijos veinteañeros hayan cruzado hacia Texas deseando no volver la vista atrás y se llevaran con ellos a Heidi, su nieta, lo único que recuperó de Rubí.

Luis Fong, uno de los fundadores de las caminatas sabatinas contra la muerte, dice que un funcionario de la Dirección de Gobierno llamó a varios activistas para negociar el asunto de las veladoras. Le dijeron que la única negociación es que atrapen a los asesinos de Rubí y de Marisela.

“La gente se apropió del asunto de las velas y empezó a poner más, se pensó cercar el palacio, pero la noche del 23 trabajadores del gobierno se llevaron unas velas, aunque ellos lo niegan. Luego pidieron a la gente que no pusiera en la parte trasera, pero la manifestación no tiene coordinación y la gente viene a mostrar su indignación de que ni siquiera en el palacio de gobierno se puede tener seguridad, a expresar admiración por Marisela y sus hijos, o aprovecha para reclamar el clima de muerte que padecemos los chihuahuenses”, dice el activista, que dirige la revista La Gota.

Las velas siguen apareciendo. En cuanto una luz se apaga, otra nueva se enciende.

Todas las noches el historiador Jesús Vargas, al salir del trabajo hacia su casa, pasaba por la plaza, donde veía a la madre y a las personas que la acompañaban. El centro siempre estaba deshabitado, como lo están varios rumbos de la ciudad desde que el miedo se pasea por las calles.

“La primera expresión de protesta fue por medio de las flamas de las veladoras y realmente observar esas pequeñas chispas frente a la puerta del palacio de gobierno provocaba un sentimiento de impotencia y de ternura. A mí me trajo en la memoria inmediatamente la respuesta que los vecinos de Tlatelolco expresaron el 3 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas. Y rápidamente estas primeras manifestaciones silenciosas atrajeron a muchos ciudadanos anónimos que día con día han manifestado su tristeza, su impotencia, su desesperanza, su dolor, no sólo por Marisela sino por todo lo que está pasando en nuestra ciudad, en nuestro estado, y desgraciadamente en nuestro país.”

El historiador rememora todo lo que ha visto ese palacio de estilo porfiriano, con toques afrancesados, que antes era el antiguo Colegio de los Jesuitas, donde quedó cobijado el sitio del fusilamiento del cura Hidalgo; desde cuyo balcón principal habló el presidente Madero en octubre de 1911; que sirvió de velatorio para el cuerpo del gobernador Abraham González, sacrificado por órdenes de Victoriano Huerta, y de donde salió Francisco Villa cargando el féretro. En este lugar desembocan todas las protestas ciudadanas; por eso enfrente está levantada la Cruz de Clavos, donde se insertaron 300 clavos, uno por cada una de las víctimas de feminicidio, que pronto resultaron insuficientes para colgar los siguientes nombres, como los de Rubí Frayre y Marisela Escobedo.

Hasta los turistas que pasean por el centro para ver las luces navideñas instaladas por fuera del palacio o el árbol de Navidad en la plaza aledaña, irremediablemente se fijan en las veladoras, preguntan a qué se deben, y no falta quien les cuente la historia aún reciente y dolorosa de aquella madre a quien la mataron por el amor de su hija, a la vista de todos. l

Desapariciones masivas... y silenciosas

Arturo Rodríguez García

Las desapariciones o levantones colectivos de personas a manos de gente armada en Coahuila se han multiplicado. Un alto número de las víctimas son trabajadores o vendedores de escasos recursos; por ellos no se pide rescate, lo que hace pensar a sus familiares que sus parientes pueden estar siendo utilizados para que realicen trabajos forzados...

MONCLOVA, COAH.- Por los llanos despoblados del semidesierto, en lugares donde la vista tal vez alcance para ver un tendido eléctrico pero ninguna otra señal de vida humana, el peligro acecha a los forasteros que pasan por aquí.

La carretera 57 México-Piedras Negras, en el tramo que surca Coahuila, al igual que las brechas y caminos que entroncan con ella, son sitios propicios para que mucha gente quede convertida en cenizas o desaparezca sin más.

Pero las familias de los desaparecidos no olvidan. Recorren la misma ruta buscando a los ausentes, pidiendo a las autoridades que investiguen y den con su paradero, preguntando entre quienes pudieron verlos por última vez, aunque en respuesta suelen obtener desde indiferencia hasta intimidación.

La mayoría de los desaparecidos eran trabajadores con una existencia itinerante, caminantes que ofrecían mercancías artesanales, migrantes obreros que iban a probar suerte en la maquila, profesionistas solitarios y, algunos pocos, agentes de seguridad pública que evitaron coludirse con el hampa.

Trabajadores y pobres al fin. Como Pablo Ponce, quien, padre de tres hijos, dejó de ser campesino para emplearse como vendedor de muebles artesanales recorriendo las calles de ciudades desconocidas. Uno de sus compañeros, prófugo del arado también, José Luis Hernández Gómez, llevaba 10 años visitando ciudades norteñas, a más de mil kilómetros de su rancho en Michoacán.

Se supone que ambos pasarían por Monclava el 20 de octubre, y desde entonces sus familias no supieron más de ellos. Originarios del rancho Las Cañas, Santiago Undameo, siete michoacanos desaparecieron en esa fecha y hasta el momento, como ha ocurrido con otras desapariciones grupales, señaladamente de cambaceros, la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) no ha logrado avances en las investigaciones.

Ya son muchos los casos de desapariciones colectivas. A mayor precisión, de las 104 víctimas documentadas por Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas en Coahuila (Fundec), sólo 17 personas desaparecieron de manera individual, y el resto en grupo.

Para la activista Blanca Martínez, las desapariciones colectivas son características de Coahuila, pues a partir del intercambio sostenido con organismos que documentan los casos de otras entidades, sólo aquí se registra con tanta gravedad esa modalidad y, hasta donde han podido indagar, no hay experiencia internacional semejante, salvo en los registros históricos de países gobernados por dictaduras.

Cero avances

La información que ha recogido Fundec establece que la mayoría de las desapariciones en grupo son perpetradas por civiles armados.

Hasta el momento, apenas en cinco casos se ha indiciado por hechos de este tipo a policías o militares.

A bordo de lujosas camionetas de modelo reciente, los comandos establecen perímetros donde, con una coordinada precisión, operan a sus anchas en frenéticas cacerías para enseguida desaparecer con sus víctimas.

El caso más reciente es el de los michoacanos que, el 20 de octubre, desaparecieron en algún paraje indeterminado de Monclova. Poca información existe al respecto, y el fiscal ministerial, Domingo González Favela, apenas confirmó la desaparición y los datos que las propias familias han expuesto: que no se pidió rescate, por ejemplo.

Blanca Martínez describe la ausencia de resultados en la FGE:

“La respuesta es muy limitada. A partir de la presión que se ha hecho con Fundec, la FGE empieza a moverse. Están apenas empezando a aplicar procedimientos que debieron realizar desde el día de la denuncia. No es sino hasta ahora que comienzan a mover las averiguaciones, lo que habla de la irresponsabilidad, de la ineficacia en Coahuila.”

A partir de las denuncias, marchas y protestas de Fundec, el gobernador Humberto Moreira se comprometió a dar celeridad a las investigaciones, pero el resultado es el mismo: nada.

Los casos se multiplican y, de acuerdo con la sistematización de Fundec, del total de 104 desaparecidos, cinco son mujeres, un niño y un adolescente. En 10 ocasiones se han llevado a dos personas. Nueve veces han corrido la misma suerte entre tres y seis individuos. El de los vendedores de pintura de Ecatepec es el único en el rango de 11 a 15 personas desaparecidas en un mismo hecho.

En el rango de 21 a 25, se cuenta con el registro de un contingente de trabajadores de la industria automotriz, originarios de Saltillo, que desaparecieron en Piedras Negras en abril de 2008.

A pesar de ser un caso donde las familias se encuentran dentro del mismo estado, sólo una de ellas se animó a denunciar, pero las autoridades no han logrado avances en las investigaciones. Como las víctimas, el caso se esfumó también de la escena pública.

Extranjeros en riesgo

Sólo avanzar por la ruta es temerario. No hay ningún puesto de vigilancia, excepto aquellos de policía municipal que, “en revisiones de rutina”, indagan quiénes viajan, qué transportan y a dónde van. Son patrulleros que acechan bajo la sombra de un huizache al forastero.

Apenas en noviembre, un motociclista canadiense subió al canal de videos de internet www.youtube.com las escenas de una extorsión que protagonizaron policías de Castaños, Coahuila.

–To moch… –decía el agente municipal escribiendo “$100 usd” en una hoja.

–Yu… –señalaba el agente el dibujo de un monito triste que se hallaba tras las rejas–, yu no moch.

Puede ser peor.

Un retén carretero de civiles armados marca el alto cada tanto. Hasta los políticos en sus recorridos deben obedecer las órdenes y someterse a la revisión de delincuentes o atenerse a las consecuencias.

Pueden ser letales. Como ocurrió con un grupo de canadienses y estadunidenses el 9 de junio, cuando a bordo de dos camionetas se introdujeron a México. Pertenecían a una organización internacional de ciclismo de montaña, dedicada a recabar fondos para conservar senderos montañosos.

Los ambientalistas tenían como propósito llegar a Múzquiz, Coahuila, donde conocerían un rancho que pretendían comprar para hacer pistas de carreras. Luego se supo, por declaraciones de amigos y familiares de ellos en medios de comunicación de sus países, que esa era la forma en que deseaban colaborar para combatir la violencia en México: cuidar los bosques, hacer deporte…

A unos 50 kilómetros de la frontera, por la carretera 57, se detuvieron en el regionalmente famoso “Machacado Doña Herlinda”, de donde vieron salir a varios hombres a los que esperaban ostentosas camionetas.

Serían alrededor de las 13:30 horas cuando los extranjeros terminaron su almuerzo, y al disponerse a partir notaron que los anteriores comensales los estaban esperando en un convoy. Un joven se acercó a la ventanilla de Peter Charles Klowak, un canadiense de 44 años que, asustado, emprendió la marcha. El adolescente, de unos 14 años de edad, trepó con habilidad al toldo del vehículo, disparó y lo mató de un tiro en la cabeza.

La camioneta de Klowak se volcó. El convoy se llevó al joven ejecutor y dio por muerto a un acompañante del baleado que, rescatado por cuatro sujetos de origen estadunidense –presuntos agentes extranjeros–, lo condujeron al puente fronterizo de Piedras Negras y le dieron dinero para un taxi. Ya en Eagle Pass, narró lo ocurrido, de acuerdo con un informe de la FGE.

Tierra de nadie

A veces una patrulla de la Policía Federal ronda por ahí. Pero jamás ve nada. Las cámaras de vigilancia en gasolineras, negocios o garitas no han sido utilizadas en las indagatorias, y si algún civil se atreve a mencionar un dato relevante lo hace desde el anonimato, nunca como declaración ministerial.

El 22 de marzo de 2009, un grupo de vendedores de pintura desapareció con todo y vehículo en una zona cercana a Piedras Negras. Compañeros de ellos reportaron el hecho y también terminaron desaparecidos. En total, 12 personas procedentes de Ecatepec, Estado de México, desaparecieron sin dejar rastro.

Los casos se reproducen:

El 17 de abril de 2009, José Flores, Agustín Núñez y Sergio Cárdenas, procedentes de Guadalajara, visitaban a sus clientes por la zona norte. La última vez que se supo de ellos pernoctaban en un hotel de carretera. Nadie volvió a verlos.

El 29 de agosto de 2009, el jefe de celadores del penal de Saltillo, Esteban Acosta, desapareció en esa ciudad, junto con sus dos hermanos y su hijo. No se sabe de su paradero.

Pero sí que las víctimas suelen ser trabajadores.

“Nos llama mucho la atención el promedio de edad que alcanzamos a calcular. Son entre 28 y 29 años. Es gente en edad productiva. Hay un número alto de trabajadores de oficio rudo, como albañiles.

“Una de las hipótesis de las familias es que se les puede estar usando para realizar algún trabajo. Es una hipótesis que da esperanza. En todos estos casos no hay solicitud de rescate. Como no hay petición de dinero o patrimonio como intercambio, no es secuestro y no hay elementos para identificar el hecho como ajuste de cuentas o algo semejante”, advierte Blanca Martínez.

“La desaparición sirve como mecanismo de control social, de implantación de terror, pero también creemos que están siendo utilizados para algún tipo de trabajo”, agrega.

Además de la ausencia de resultados en las indagatorias, las familias de los desaparecidos han tenido que enfrentar actos de intimidación.

Sin contemplaciones, como si buscaran a un criminal y no a una víctima, los policías ministeriales de Coahuila se introducen en las viviendas, no se identifican, son groseros con los denunciantes, quienes se quejan de que aquéllos obstaculizan su derecho a exigir justicia.

Blanca Martínez concluye:

“Ese es el común denominador: que las familias no obtienen respuestas, y las autoridades les recomiendan que dejen todo así, que no le busquen… es una obstaculización a la gente que exige sus derechos, y los expedientes prueban la inacción de la autoridad.” l

Monumento al lavado de dinero

Jesusa Cervantes

Analistas consultados por Proceso aseguran que la economía nacional está llena de recursos provenientes de actividades ilícitas y los sistemas financieros parecen diseñados especialmente para blanquear capitales. Por ello ven con desconfianza el programa federal cetes-directo, sobre todo porque, arguyen, permite a cualquier ciudadano comprar bonos gubernamentales a muy bajo precio para robustecer el gasto público. Edgardo Buscaglia, experto en asuntos de narcotráfico, considera que el programa anunciado por el presidente Felipe Calderón equivale a levantar un monumento al lavado de “dinero criminal”.

La creación del programa federal cetes-directo –que permite la compra de bonos gubernamentales desde 100 pesos– prendió los focos rojos entre analistas que lo ven como una “ventana” para el lavado de dinero, pues el nuevo instrumento de deuda autorizado por Felipe Calderón no impide que se mezclen el dinero criminal y el de procedencia lícita.

Al darlo a conocer el pasado 26 de noviembre, Calderón expuso que el programa “nos va a permitir abrirle las puertas a todas las personas (pues) a través de una página de internet cualquier mexicana, cualquier mexicano, puede ahorrar, puede invertir cantidades que eran impensables, desde 100 pesos y de manera fácil y confiable”.

De acuerdo con el nuevo esquema, los interesados en comprar Certificados de Tesorería (Cetes) por internet sólo deben presentar su Registro Federal de Causantes, así como su Clave Única de Registro de Población y la firma electrónica que otorga el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Hasta el momento el gobierno no ha dicho si hay reglas para cerrar el paso al posible blanqueo de capitales ni tampoco al uso discrecional de los recursos obtenidos por la venta de los bonos, con los que se pretende financiar “la estructura de gasto público”.

Esta forma de allegarse dinero –que funciona en países como Estados Unidos e Italia– llama la atención del investigador y analista del crimen organizado Edgardo Buscaglia, quien afirma: “La economía mexicana está inundada de dinero criminal”; el país, dice, tiene “un sistema diseñado para que se lave capital”.

Entrevistado por Proceso, el especialista comenta que el objetivo de la delincuencia organizada es legalizar su dinero, asegurarse de que las divisas que obtienen en sus negocios se “oficialicen”.

–¿El programa cetes-directo puede prestarse al lavado?

–¡Claro que sí! Vender bonos no tiene nada de malo. El problema no esta ahí, sino en que los diques de contención para impedir que el dinero sucio se mezcle no están.

El SAT, ausente

Desde Afganistán, donde realiza una encomienda para la ONU para impedir la penetración del crimen organizado en el país asiático, Buscaglia advierte que en el caso de México el SAT, encargado de fiscalizar los movimientos financieros, “brilla por su ausencia”; lo mismo sucede con los fiscales electorales, a quienes corresponde impedir que las precampañas y campañas sean financiadas con dinero sucio. “En México –dice– no hay una política orquestada o dirigida a frenar estos dineros”.

Un ejemplo de lo ineficaz que es el SAT es el de la verificación de empresas constituidas ex profeso para lavar dinero o que fueron fundadas con recursos ilegales. Es el caso de al menos seis firmas de Ismael El Mayo Zambada, uno de los capos del cártel de Sinaloa. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) dio cuenta de ello en un reporte fechado el 17 de mayo de 2007.

De acuerdo con Buscaglia, la delincuencia organizada “celebra cuando paga impuestos. ¡Y qué mejor manera de hacerlo y limpiar su dinero que en programas del gobierno federal!”.

El “dinero criminal”, como lo llama, no sólo es el que proviene de la venta de drogas, sino que incluye otros 22 delitos de los que se obtienen divisas que luego se invierten en la construcción de caminos o en la creación de zonas turísticas, de juegos o en el sector inmobiliario, entre otros.

“Para evitar esto –detalla– se requiere que México someta a las empresas a auditorías tributarias cuando se trata de compañías de alto riesgo, como las de los sectores que mencioné.”

Esos son los candados que imponen otros países para asegurarse de que “los dineros que hay en los bancos no provienen de fuentes sucias”. Y menciona que los primeros países que pusieron estos diques fueron Alemania e Italia, que cuentan con cuerpos policiacos especializados; lo que no hay en México.

“Cuando tienes abierto esto, cuando no tienes un proceso de contención donde recurres a las auditorías tributarias –que son frecuentes en los sectores de alto riesgo– y realizas rastreos patrimoniales preventivos acompañados de la policía especializada; cuando tienes abierto todo este sistema, como ocurre en México, la compra de bonos es el monumento a la oficialización de los dineros sucios”, expone.

El proceso de contención para que el “dinero criminal” no se mezcle con el lícito no se ha aplicado en México.

Expone: “El sistema está diseñado para lavar dinero y el presidente Calderón lo sabe muy bien. Yo lo desafió a hacerlo, a implementar este proceso de contención y le llevamos a un equipo de la guardia italiana para que realice las auditorías tributarias

“(Si lo hacemos de esa manera) vamos a llegar hasta las campañas electorales, a conglomerados de medios de difusión, a empresas de construcción, inmobiliarias o farmacéuticas. Es ahí donde hay que hacer el trabajo y a partir de estas auditorías tributarias, a través de estos rastreos patrimoniales preventivos, se evitará que se lave una enorme cantidad de dinero.”

La inquietud de los banqueros

Edgardo Buscaglia regresa a su tesis de que la economía mexicana “está inundada de dinero criminal” que no sólo financia campañas políticas, sino que participa en contrataciones públicas o, a través de empresas, compra bonos”.

Pero la participación de esas divisas en la economía mexicana no para ahí, sostiene, y suma los fideicomisos de los que, dice, “son una pachanga patrimonial para los grupos criminales… Y ahí entran también lo bonos”.

Con esto, el también asesor del Instituto de Entrenamiento para el Mantenimiento de la Paz de la ONU, trata de explicar que lo que ocurre con la economía en México es mucho más que la filtración del dinero del narcotráfico, y que cuando habla de “dinero criminal”, se refiere al producto de los otros delitos tipificados por la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del año 2000.

Y los menciona: tráfico de seres humanos, tráfico ilícito de inmigrantes, explotación sexual, incluida la de menores, tráfico ilegal de armas, tráfico de mercancías robadas y otros bienes, así como corrupción y soborno, fraude, falsificación de dinero, piratería, homicidios, lesiones corporales graves, secuestro, extorsión, falsificación y uso indebido de información confidencial o privilegiada, manipulación del mercado y, por supuesto, tráfico ilegal de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

“La gente no tiene conciencia de cuán criminalizada está la economía formal mexicana. Todos estos delitos están financiando actividades de inversión importantes en sectores muy específicos; el narcotráfico es el menor de los problemas.

“Lo que pasa es que se quiere caricaturizar al narco cuando los empresarios corruptos, los políticos, los oligopolios –que no son empresarios como los europeos, sino mafiosos– hablan de libre mercado; nada de eso es cierto. Su libre mercado no tiene nada que ver con la realidad. Todo esto es dinero criminal”, sostiene Buscaglia.

Y reta a Calderón: si de verdad quiere atacar el lavado de dinero, arguye, “que aplique las 49 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre el lavado de activos. Ahí te vas a dar cuenta de que los canales se van a bloquear, porque mientras por un lado el gobierno habla de atacar el lavado, por otro abre canales adicionales para facilitar el financiamiento del gasto público a través del dinero criminal”.

“México es un sistema diseñado para que se lave dinero… y luego se dedican a dar discursos todo el día para distraer a la población y la comunidad internacional; pero ésta se encuentra muy al tanto de lo que sucede.”

En la presentación del programa cetes-directo estuvo el presidente de la Asociación Mexicana de Bancos (AMB), Ignacio Deschamps. Buscaglia sostiene que en dicha agrupación están “inquietos” por el tema del lavado de capitales ya que “lo que les preocupa es que sus capitales estén mezclados con dinero criminal mediante operaciones bancarias.

“Están conscientes de esta situación por lo que están entrenando a su personal; incluso sus casas matrices han solicitado la asesoría de personal internacional y de la OCDE. Tienen claro que deben invertir dinero en este proceso. Hace 10 años se quejaban de tener que destinar capital para prevenir el lavado de dinero, pero ya han dejado de protestar. Ahora, si se ven involucrados, tienen fuertes sanciones civiles y penales y grandes multas.”

Buscaglia, quien recientemente asesoró a la AMB, que agrupa a los grandes bancos internacionales con presencia en el país, como Santander, Bancomer o Banamex, aclara que los grandes bancos están regulados y tratan de aplicar siempre las 49 recomendaciones del GAFI para evitar el lavado de dinero en sus sucursales, lo cual no sucede con las figuras del llamado sistema semibancario, que también opera en México y que es donde están las agrupaciones financieras dedicadas a apoyar el otorgamiento de créditos: las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) y las sociedades financieras de objeto limitado (sofoles).

Ambas figuras, comenta, son “peligrosas en la medida en que no están sometidas a las 49 reglas del GAFI, no están sometidas a las auditorías”.

En México hay al menos 73 sofoles que se abrieron entre 1994 y 2006; de 2006 a 2009 se crearon mil 81 sofomes. De éstas, 100 son brazos de grandes compañías, 100 provienen del sector regulado y 881 son independientes.

El 1 de diciembre, el exgobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, alertó sobre el peligro que corren sofoles y sofomes de ser utilizadas por el crimen organizado para el blanqueo de capital por la escasa regulación que tienen. La supervisión hacia estas figuras financieras, a diferencia de la de los grandes bancos internacionales, es laxa por considerarse que son entidades de crédito que no captan dinero del público y por lo tanto no ponen en riesgo a los ahorradores.

Sobre el tema, Adalberto Palma, presidente de la Unión de Instituciones Financiera Mexicanas (Unifim) admite que a sus agremiados les preocupa que sus instituciones sean utilizadas para el blanqueo de capitales.

A la unión pertenecen agrupaciones como Banco Azteca, Femsa o Coppel, que además de operar como pequeños bancos se dedican a la transferencia de dólares de Estados Unidos; incluso tienen entre sus agremiados a varias sofoles y sofomes.

De acuerdo con la Unifim, todos sus agremiados cuentan con regulación. La preocupación porque el blanqueo de capitales se infiltre en la organización es tal, que el pasado 26 de noviembre tuvieron un seminario de “prevención de lavado de dinero”.

Palma sostiene que el blanqueo “es un problema de ética y de procedimiento. Sin duda una institución grande tiene mayores posibilidades de controlar los problemas que se le puedan presentar, pero eso no los excluye”. También comenta, en defensa de sus agremiados, que “nadie está exento de la amenaza del lavado; las grandes instituciones tienen un sistema de control que puede disminuir el problema”.

Palma advierte que en el caso de las pequeñas instituciones –como las de la Unifim– “el hecho de que no tengan reglas de control las hace más vulnerables en términos de no entender los procedimientos del lavado de dinero.

Sistema semibancario

El 3 de junio de 2010 el informe Estados Unidos-México. Estudio binacional de bienes ilícitos estableció que entre 19 mil y 29 mil millones de dólares son lavados por los cárteles de la droga en México y que la mitad pasa por el sistema financiero del país.

Al respecto, Ignacio Deschamps reconoció los datos del informe pero aclaró que cuando ese capital llega al sistema bancario ya es “lícito”. Señala: “Lo que dice el estudio es que efectivamente termina en el sector financiero una parte que puede ser esa proporción, porque muchos de los bienes y servicios en la economía se pueden vender en dólares. Las empresas lo pueden depositar legalmente en sus cuentas en el sistema financiero mexicano”.

Para algunos diputados federales, el sistema semibancario (donde están sofoles y sofomes) ya forma parte de la intrincada red del lavado de dinero y ahora hay que sumar posiblemente el programa cetes-directo.

Entre quienes sostienen lo anterior está el diputado petista Mario di Costanzo, quien trabajó en la Secretaría de Hacienda de 1984 a 1996 y es autor del libro Lavado de dinero, la experiencia internacional y el caso de México. En entrevista con Proceso, el legislador afirma que en el país se vive una “narcoeconomía” y “por las venas del sistema financiero circula dinero del narcotráfico”.

“Con este programa, por la falta de reglas que eviten la compra de estos bonos gubernamentales por parte de gente ligada al narco, parece que el gobierno se quiere beneficiar de esa economía y subsidiarse abriendo sus arcas al lavado”, afirma Di Costanzo.

Considera que el sistema llamado “de pitufeo” (que consiste en fraccionar las transferencias bancarias depositando poco dinero en muchas cuentas, cuyos titulares giran cheques hacia una cuenta concentradora) lo puede aplicar el crimen organizado en el programa cetes-directo.

“Sería una operación hormiga que podría aplicarse en este programa utilizando, por ejemplo, a un ama de casa, pues no hay regla que lo impida ni sistema que pueda detectarlo. Al no haber reglas, considero que lo que pretende el gobierno con esto es apropiarse de una parte, de un cachito de lo que se está lavando en el país.”

Números alegres... y mentirosos

Carlos Acosta Córdova

Las cifras del gobierno federal sobre empleo y bienestar son triunfalistas, pero la realidad es otra y muy cruda. Datos del Inegi demuestran que los cientos de miles de empleos creados este año no son suficientes, permanentes ni bien remunerados; y el análisis más reciente del Coneval –hecho hace dos años, antes de que nos golpeara la crisis– revela que casi la mitad de la población tiene graves carencias en alimentación, educación y salud.

La “fuerte recuperación” de la economía y los “sólidos fundamentos macroeconómicos” que pregona el gobierno federal no alcanzaron a evitar, en el último tramo del año, un repunte del desempleo, la pérdida del poder de compra de los salarios y, en general, el aumento de la desigualdad y el recrudecimiento de los rezagos en México.

Apenas el miércoles 22 el Inegi dio a conocer la tasa de desempleo de noviembre: 5.28% de la Población Económicamente Activa (PEA). Dos y medio millones de personas sin trabajo y en el desamparo pues en el país no hay seguro de desempleo ni sistemas universales de salud o de seguridad social.

La tasa es más alta incluso que la de 5.26% del mismo mes de 2009, el año más severo de la crisis. Pero si en el índice anual el cambio es poco significativo, el mensual es mayor. Según el INEGI la tasa de desocupación en noviembre fue de 5.6% de la PEA, contra 5.45% en octubre.

Éstas son tasas promedio nacionales. Pero el desempleo pega distinto en cada entidad y región. Entre las 32 principales áreas urbanas del país el desempleo se alzó hasta 6.25% de la PEA (contra 6.17% de un año antes): es decir, en noviembre casi 1 millón 600 mil personas no tuvieron empleo en esas regiones.

Y en algunos estados la desocupación alcanzó niveles muy por arriba de la media nacional, por ejemplo: Tabasco, 8.25%; Tamaulipas, 8.07%; Sonora, 7.95%; Coahuila, 7.55%; Querétaro, 7.40%; Tlaxcala, 7.20%; Distrito Federal, 7.14%, y Estado de México, 6.92%.

A lo largo del año el gobierno puso en práctica una estrategia para publicitar cómo se han recuperado los empleos perdidos durante la crisis. Cada mes, o antes, los secretarios de Hacienda, del Trabajo y de Economía, y el director general del IMSS, llaman a conferencia de prensa para informar cuántos empleos formales, inscritos en el instituto, se han creado.

En la última, el pasado 1 de diciembre, se dijo que ya iban 962 mil nuevos empleos “con nombre y apellido” y que ya faltaba sólo un pasito para llegar al mítico número de 1 millón de empleos creados en un año.

Estos anuncios espectaculares, empero, siempre están descontextualizados, independientemente de lo positiva que sea cualquier cantidad de empleos creados. Siempre excluyen datos fundamentales.

Por ejemplo, que los empleos formales que anuncian sólo atañen a una parte de las necesidades. Los empleos inscritos en el IMSS, que casi suman 15 millones, representan apenas 30% de la PEA o 33% de la Población Ocupada (PO). Es decir, sólo una de cada tres personas con ocupación en el país tiene un trabajo formal, con prestaciones y seguridad social.

Tampoco se alude a los 13 millones de personas que trabajan en la informalidad o a los más de 5 millones que por tener un salario insuficiente buscan más horas o un segundo empleo. Todo según el Inegi.

Y menos hablan de la magra calidad de los empleos creados. Un análisis que Banamex hizo hace tres semanas, con datos de los 850 mil empleos creados entre enero y octubre de este año, es contundente:

“Otro elemento que da cuenta del deterioro de la calidad del empleo se refiere al bajo nivel de remuneración de los nuevos empleos. El 95% de la generación de empleos formales (cifras del IMSS) en el periodo enero-octubre se situó en los estratos salariales de hasta dos salarios mínimos. Ello evidentemente limita el crecimiento del salario base de cotización al IMSS”, afirma el estudio de Banamex.

Es decir que de las 850 mil personas que pudieron conseguir un empleo en ese lapso, cerca de 808 mil tienen un ingreso de entre menos de 55.77 pesos y 111. 54 pesos diarios: de menos de un mínimo hasta dos salarios mínimos.

Las estadísticas de ocupación y empleo del Inegi también revelan cómo el alza en el número de quienes reciben bajos salarios se ha correspondido con una baja en la cantidad de aquellos que tienen mejores ingresos.

En la última encuesta trimestral el instituto reportó 10 millones de personas con ingresos de más de uno y hasta dos salarios mínimos, y poco menos de 4 millones con ingresos de más de cinco salarios mínimos.

Las cifras eran distintas, por ejemplo, en el primer trimestre de 2007 (y se mantuvieron más o menos constantes hasta antes de la crisis): 9 millones con ingresos de más de uno y hasta dos mínimos y 5 millones con más de cinco mínimos. Hoy hay más personas que ganan menos y menos que ganan más.

Minisalarios

El buen manejo macroeconómico del que alardea el gobierno, que implica estabilidad en las finanzas públicas y un déficit fiscal bajo, llevó al Fondo Monetario Internacional (FMI) hace unos días a calificar a México como un “miembro platinum” del organismo, al que no dudará en otorgarle la línea de crédito precautorio solicitada por 73 mil millones de dólares a dos años, que es como una gran tarjeta de crédito que se usará sólo en caso de emergencia.

Ese crédito, más los 115 mil millones de dólares de reservas internacionales que tiene el Banco de México, más los fondos de estabilización de ingresos petroleros y las coberturas compradas para proteger el precio del crudo de exportación, forman lo que para el gobierno es un “formidable blindaje” –de más de 200 mil millones de dólares– de la economía.

Hay dinero para resistir un vendaval –o “choque externo” dice el gobierno– del tamaño que sea. No hay posibilidad ni para el catarrito que se intuía en 2008. Pero el buen manejo macroeconómico no basta para crear empleos suficientes y decorosos ni para darle a los trabajadores mexicanos un salario digno.

El gobierno tuvo que incurrir en el clásico sabadazo para que se diluyera la molestia por el anuncio del salario mínimo que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

El sábado 18 la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos anunció un aumento de 4.1% al minisalario para 2011, lo que implica un incremento de dos pesos con 29 centavos diarios. El salario mínimo general promedio en el país pasará de 55.77 pesos que tuvo en 2010 a 58.06 en 2011. De mil 673 a mil 742 pesos mensuales: 69 pesos más.

El aumento es menor que el de 2.58 pesos que recibió el mínimo este año. Y se hizo así aun cuando las organizaciones cúpula empresariales pedían un aumento mayor para incentivar el consumo e impulsar el mercado interno. Estaban dispuestos a conceder un aumento de entre 6 y 8%.

Antes de que se anunciara el salario mínimo para 2011 el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas –que agrupa a directivos y analistas de grandes empresas y cuya opinión es reconocida por el gobierno y el Banco de México– sugirió que, ante la precarización de las condiciones laborales y la pérdida continua de poder adquisitivo, el ingreso mínimo de los mexicanos debía ser equivalente a cuatro salarios mínimos actuales.

Pero el gobierno no hizo caso justamente porque la contención salarial es uno de los mecanismos clave para el control de la inflación.

Y los salarios son precarios porque en su mayoría son pagados por micro y pequeños negocios. Según el Inegi, entre enero y septiembre de este año el aumento de la PO se debió en 52% a los micronegocios, 22.5% a pequeñas empresas y sólo 3.2% a medianas y grandes empresas. El resto fue obra del gobierno en sus distintos niveles.

De todos los precios en la economía los salarios fueron los que menor incremento tuvieron en el año. Todos los bienes y servicios aumentaron más que el salario. Cualquiera. Por ejemplo los combustibles: la gasolina Magna subió 12.74% (de 7.77 a 8.76 pesos por litro); la Premium 5.54% (de 9.57 a 10.10 pesos) y el diesel 11.8% (de 8.16 a 9.12 pesos por litro). El salario mínimo, 4.85% para 2010 y 4.1% para 2011.

Ante las críticas los funcionarios públicos responden que son pocas las personas que ganan un salario mínimo, que éste es más bien un indicador o una referencia para fijar multas o pagos de diversa índole.

Pero según la última encuesta del Inegi, al tercer trimestre de 2010 había 5.8 millones de personas con un ingreso de “hasta un salario mínimo”. Es decir, 13% de las personas con trabajo en todo el país ganaban al día 56 pesos o menos.

Si bien son resultado de problemas y fenómenos estructurales, los datos de empleo y salario mencionados sólo son un apunte de la coyuntura económica. Atrás de la carátula que muestra y pregona el gobierno –finanzas públicas sanas, estabilidad, control inflacionario, deuda baja y demás– y que felicita el FMI, está el país de la desigualdad sempiterna y de los rezagos sociales que son increíbles para una economía que está entre las 15 más grandes del mundo.

En su informe La pobreza multidimensional en México, 2008, el pasado noviembre el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, órgano encargado de medir la pobreza, su incidencia, profundidad e intensidad y dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social) hizo algunas revelaciones dolorosas.

Dice, por ejemplo, que ese año –antes del punto más severo de la crisis– “47.2 millones de mexicanos y mexicanas eran pobres” (44.2% de la población) y que “tenían por lo menos una carencia social y un ingreso insuficiente para adquirir un conjunto de bienes alimentarios y no alimentarios considerados básicos”.

El informe agrega: “La población con carencias sociales se distribuía de la siguiente forma en 2008: 21.7% (23.16 millones de personas) presentaba rezago educativo; 40.7% (43.38 millones de personas) no tenía acceso a los servicios de salud; 64.7% (69 millones de personas) no tenía cobertura de seguridad social; 17.5% (18.62 millones) tenía carencia por calidad y espacios de vivienda; 18.9% (20.13 millones) no contaba con servicios básicos en la vivienda y 21.6% (23 millones de personas) presentaba carencias en su alimentación”.

Otros datos relevantes del informe del Coneval: personas en situación de pobreza multidimensional moderada: 33.7% de la población, equivalente a 36 millones de mexicanos. Personas en situación de pobreza multidimensional extrema: 10.5% de la población, 11.2 millones.

Más: población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo: 16.5% (17.7 millones de personas). Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar: 48.7% (52 millones de personas).

Declaraciones optimistas

El pasado 15 de diciembre, durante una conferencia de prensa en la que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, explicaba las medidas para el “fortalecimiento y el blindaje” de la economía, Proceso preguntó:

–El apoyo que va a dar el Fondo Monetario Internacional, la línea de crédito por 73 mil millones de dólares, es por un buen comportamiento, que no deja de ser un rostro bonito. Pero ¿qué hay detrás de esa carátula? Seguimos siendo un país con la mitad del país en pobreza, con una desigualdad social y una concentración del ingreso terribles. La OCDE nos acaba de dar otra llamada de atención: andamos muy mal en educación, con todo y que gastamos cada vez más en la materia; pero lo hacemos mal y no estamos formando capital humano competitivo.

Un exultante Ernesto Cordero respondió:

–(En relación con) que el Fondo Monetario le pintó un rostro muy bonito al país, a la economía mexicana, le agradezco el piropo y (quiero) decirle que (…) lo que está atrás de ese rostro bonito es un país de renta media que está haciendo un esfuerzo muy importante por salir adelante y que lamentablemente también tiene mucho por hacer.

“Pero también muchas veces se cae en muchos lugares comunes cuando se describe cuál es el cuerpo atrás de ese rostro bonito. Y es muy común escuchar y decir que tenemos a la mitad de la población en pobreza extrema, lo cual es falso. En México en pobreza extrema debe haber, de acuerdo a la clasificación del Banco Mundial –los mexicanos que viven con menos de un dólar con 25 centavos al día–, 8 millones de mexicanos, que siguen siendo muchos mexicanos, pero no es la mitad de la población.

“Cuando se habla (de) que la educación es terrible en México, yo creo que hay que ponderar que en México se ha alcanzado la cobertura total en educación básica y el nivel de educación que existe en México está por arriba del nivel en América Latina.

“Lamentablemente nos vamos mucho con las primeras planas y con alguna información que no recupera toda la riqueza de los análisis que se realizan; pero si se hiciera, se vería que México ha avanzado y, ciertamente (…), se encuentra no en la posición que nos gustaría con respecto a países de la OCDE, pero (…) se encuentra en lugares por arriba del promedio de América Latina, y por arriba de países que tradicionalmente consideramos que tienen una profunda cultura y una gran educación, como los países del Cono Sur.

“En términos de capital humano le diría que México genera 90 mil ingenieros al año, y gracias a eso México se ha vuelto una plataforma exportadora muy importante, por ejemplo en la industria aeroespacial. Por ejemplo, (quiero) decirle que de los teléfonos móviles que utilizamos hoy en día, México es el principal exportador (…). No quiero hacer los anuncios pero los de la frutita, la mitad de los teléfonos de la frutita (…) se hacen en México.

“Y eso no se podría hacer si no tuviéramos capital humano, si no tuviéramos mano de obra muy capacitada y si no tuviéramos una generación de mexicanos que cada vez están comiendo mejor, que están mejor, que están mejor educados y que tienen acceso a servicios de salud cada vez más importantes.”

Monseñor Monroy: una vida de escándalo impune

Rodrigo Vera

Con el nombramiento de Enrique Glennie Graue como nuevo rector de la Basílica de Guadalupe para los próximos cinco años, Diego Monroy deja el santuario inmerso en escándalos por su proclividad a los negocios; algunos lo acusan incluso de simonía y de entregar al magnate Carlos Slim la Plaza Mariana. El cronista guadalupano Horacio Sentíes dice que ahora el principal misterio de la Basílica no es la aparición de la Virgen, sino la desaparición de las enormes sumas de dinero que deja su culto.

Tras 10 años de realizar multimillonarios negocios con el culto guadalupano –al grado de que terminó aliándose con el empresario Carlos Slim–, monseñor Diego Monroy Ponce renunció a la rectoría de la Basílica de Guadalupe sin haber rendido cuentas sobre el manejo que hizo del más importante y rico santuario mariano a nivel internacional.

Su salida se dio a conocer el miércoles 22 de diciembre. En su lugar se nombró al sacerdote Enrique Glennie Graue, que estaba a cargo de la VI Vicaría de la Arquidiócesis de México. Los cambios los hizo el superior jerárquico de ambos, el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México y quien finalmente decide el rumbo del santuario.

Horacio Sentíes, cronista de la Villa de Guadalupe, comenta al respecto:

“El pueblo de México tiene todo el derecho a saber cómo administró Diego Monroy las cuantiosas riquezas que entran al santuario, cómo manejó los donativos y limosnas que le aportó el mismo pueblo. Sin embargo, protegido por el cardenal Rivera, Monroy se va sin rendir cuentas, lavándose las manos como Pilatos. Sus negocios siempre los realizó en lo oscurito, como se dice coloquialmente.”

Agrega que el periodo de Monroy –de 2000 a 2010– se caracterizó no por lo religioso, sino por el sesgo “empresarial y de negocios” que le dio a la Basílica de Guadalupe.

“A Monroy el aspecto devocional y religioso no le importó. Todo fue hacer negocio tras negocio a expensas del culto guadalupano. Durante años estuvo recaudando donativos entre los fieles para construir la Plaza Mariana. También estuvo vendiendo por adelantado los nichos que supuestamente habrá en ese lugar. Pero jamás nos informó cuánto dinero logró juntar ni dónde está actualmente. Ese dinero de los mexicanos simplemente se esfumó.

“Monroy terminó aliándose nada menos que con Carlos Slim para realizar ese ambicioso proyecto empresarial. Ahora, Slim ya está construyendo esa plaza en lo que será la ampliación del atrio de la Basílica. De inmediato se nota que será un desarrollo para hacer negocios.”

–Pero Slim ha dicho que donará la construcción de ese centro religioso-comercial…

–No creo que Slim sea tan espléndido como para donar una obra tan costosa. ¡Por favor! ¡Que no nos salgan con cuentos! En ese tipo de obras siempre hay arreglos por debajo de la mesa. Tratan de engañarnos poniendo a Slim como el gran benefactor guadalupano. Nos han engañado tantas veces que ya no les creemos. ¿Cuánto invertirá Slim ahí? ¿Cuánto reclamará por su inversión? Lo ignoramos.

Cronista de La Villa durante más de 30 años, autor de los libros La Villa de Guadalupe, historia, estampas y leyendas, y La Villa de Guadalupe, crónica centenaria, entre otros, Sentíes señala que ni siquiera se ha dicho cuál es el proyecto arquitectónico con el que se está levantando la Plaza Mariana:

“Se han manejado como cuatro proyectos arquitectónicos distintos. Primero nos dijeron que la diseñó el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Luego que fue el arquitecto Javier Sordo Madaleno. Ahora se dice que Slim impuso a su propio arquitecto. Total que no sabemos nada. Todo es pura confusión.”

–¿El sucesor de Monroy está obligado a informar?

–Sí, como nuevo rector del santuario, el padre Glennie tiene, por lo menos, la obligación moral de decirnos dónde quedaron los donativos de los fieles para construir la Plaza Mariana, a cuánto ascienden, cuánto costará la construcción, qué acuerdos se tomaron con Slim… todo eso. ¡Caray!, hasta las sirvientas informan cuánto dinero se gastan al hacer el mandado.

Nombramiento por “dedazo”

Sentíes repara en que Glennie ni siquiera pertenecía al cabildo de la Basílica de Guadalupe, por lo que no conoce las necesidades del santuario. “Es una persona totalmente externa. Su designación fue una medida unilateral tomada por el cardenal Rivera”, dice.

En efecto, apenas el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, Rivera designó a tres nuevos miembros del cabildo, entre ellos Glennie, de quien de inmediato se dijo que sería el sucesor de Monroy, cuyo segundo quinquenio al frente del santuario concluía el último de diciembre.

Por dedazo del cardenal, Glennie se impuso sobre los restantes 15 miembros del cabildo, todos con derecho a suceder a Monroy, a quien el cardenal pudo haber reelegido para un tercer quinquenio. Pero no lo hizo, aparentemente por instrucciones del Papa Benedicto XVI enviadas a través de su nuncio apostólico en México, Christophe Pierre.

Ese mismo día 12, Pierre se reunió con el cardenal y los miembros del cabildo. Juntos concelebraron incluso la misa del mediodía. Fuentes confidenciales señalaron que el Vaticano rechazó a Monroy debido a sus escándalos de corrupción, ventilados puntualmente por Proceso. Monroy era un cartucho quemado. El cardenal tuvo que sustituirlo por Glennie, otro de sus incondicionales, pero del que espera mayor cautela.

Eso sí, por conveniencia común se acordó cuidarle las espaldas a Monroy… y seguir manteniendo en secreto los múltiples negocios que venía manejando y heredó a su sucesor.

A través de un comunicado emitido el 22 de diciembre, el cardenal dio a conocer los cambios y le agradeció su labor a Monroy:

“El cardenal Norberto Rivera Carrera hace pública su profunda gratitud a monseñor Diego Monroy por su absoluta entrega y dedicación al servicio de la Basílica de Guadalupe, quien durante 10 años acogió cordialmente incontables peregrinaciones provenientes de México y de varios países.

“Su amor por la Virgen de Guadalupe quedó de manifiesto en distintas y continuas acciones, así como su preocupación por los millones de fieles que han acudido al santuario.”

Y a Glennie –quien fue rector del Seminario Mayor de México y párroco del templo de Santo Domingo–, el cardenal le deseó que “el Señor y la Virgen de Guadalupe iluminen su nueva encomienda”.

Así, Rivera Carrera dio por concluida la rectoría de Monroy, marcada por negocios ilícitos, acuerdos secretos, acelerado enriquecimiento personal y hasta sospechas por el asesinato de un miembro del cabildo que denunció sus corruptelas ante el Vaticano.

Por ejemplo, en un contrato “secreto” efectuado el 31 de marzo de 2002, Monroy vendió en “exclusividad” los “derechos de propiedad” de la imagen guadalupana a la trasnacional Viotran, con sede en Orlando, Florida. Con ello, esta empresa estadunidense era la única que podía explotar la imagen. Por la venta del copyright Monroy recibió 12.5 millones de dólares (Proceso 1321).

Sin embargo, esta venta fue calificada de “ilegal” por los especialistas en derechos de autor, quienes argumentaban que la imagen guadalupana, aparte de su carácter religioso, es un símbolo nacional de “dominio público” que no puede venderse en exclusividad con fines lucrativos, como lo hizo Monroy, avalado por el cardenal Rivera.

Especialistas en derecho canónico señalaban que Monroy estaba cometiendo delito flagrante de “simonía” por mercantilizar esa importante imagen de culto. Le correspondía como castigo –decían– la suspensión de su ministerio sacerdotal. Pero no se procedió contra él.

Un cúmulo de irregularidades

En abril de 2003, el entonces jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, le regaló a la Basílica un área de casi 30 mil metros cuadrados para que en ella se ampliara el actual atrio. Diego Monroy anunció que ahí construiría la llamada Plaza Mariana, el complejo religioso-comercial más ambicioso del país.

De inmediato, Monroy empezó a pedir donativos, principalmente entre los fieles guadalupanos de México y de Estados Unidos, con el fin de financiar la construcción de la obra. Abrió dos cuentas bancarias para recolectar el dinero.

También empezó a vender por adelantado los 115 mil nichos que, se dice, tendrá la Plaza Mariana, los cuales generarán ingresos por alrededor de 5 mil millones de pesos.

Por si fuera poco, Monroy lanzó una tarjeta telefónica en Estados Unidos con la imagen de la guadalupana, en colaboración con la empresa Starcom, que vende tarjetas de prepago en ese país y Canadá. Los ejecutivos de la empresa revelaron que 25% de las ganancias se iba a los bolsillos de Monroy, para que construyera la Plaza Mariana (Proceso 1592).

Cuando los usuarios introducían la “tarjeta guadalupana” en un teléfono público, se escuchaba una bendición con la voz grabada de Monroy. “Grabé 32 mensajes distintos. Son mensajes de aliento, de esperanza”, explicaba éste.

Así, por éstos y otros medios, Monroy juntó durante años millonarias sumas de dinero para financiar la obra, que sin embargo no se empezaba a levantar. En 2009, el gobierno capitalino comenzó a presionar a Monroy para que iniciara la construcción y le advirtió que de no hacerlo podría quitarle el terreno donado por López Obrador.

Fue hasta 2010 –siete años después de recibir la donación– cuando el Grupo Carso, de Carlos Slim, empezó la edificación de la Plaza Mariana. El 31 de agosto de ese año, el magnate anunció que la obra sería un regalo de la Fundación Carlos Slim:

“Va a ser una plaza y la vamos a donar; vamos a construirla a cuenta de la Fundación”, aseguró Slim.

El costo de la obra se calcula en 900 millones de pesos. Si realmente la regala Slim, ¿qué se hará entonces con el dinero recaudado por Monroy entre los fieles? ¿A cuánto asciende su monto? ¿Dónde está? Nunca se ha explicado.

Sin embargo, desde hace varios años algunos líderes de comerciantes de La Villa, entre ellos Jesús Badillo, dirigente de la Agrupación de Comerciantes Emiliano Zapata, habían advertido que Slim estaba metido en el proyecto desde su inicio, sólo que hasta ahora el empresario dio la cara abiertamente.

En lo que toca a las irregularidades cometidas por Monroy durante su rectorado, éstas eran reportadas con todo detalle al Vaticano por uno de los mismos canónigos de la Basílica de Guadalupe, monseñor Jesús Guízar Villanueva, sobrino de San Rafael Guízar y Valencia.

En sus reportes confidenciales al Papa Benedicto XVI –cuyas copias tiene este semanario–, Guízar Villanueva se quejaba de que Monroy había convertido al santuario en una jugosa “empresa” alejada de sus fines pastorales.

Hablaba del “afán desmedido por el dinero” que tenía el rector, quien logró acumular “riquezas inexplicables”, entre ellas lujosas residencias en la Ciudad de México y Michoacán, su estado natal.

También lamentaba que Monroy hubiera impuesto como tesorero del santuario a su “querido”, el “laico Héctor Bustamente”, con quien solía realizar viajes de placer por todo el mundo o encabezar afiebradas orgías en el propio santuario.

El canónigo Guízar Villanueva pedía en sus informes al Vaticano: “no que se me crea, sino que se me oiga y se investigue a fondo”. Solicitaba una “auditoría” o una “visita canónica” al santuario.

Guízar estaba esperando respuesta papal cuando, sorpresivamente, fue encontrado golpeado y bañado en sangre en su dormitorio, en enero pasado. Murió en el hospital. Sus familiares sospechan que se trató de un homicidio (Proceso 1769).

Fueron estos antecedentes de Monroy los que –según fuentes confidenciales– influyeron para que ya no fuera reelegido rector por tercera ocasión.

Ahora, alejado de esa responsabilidad, Monroy planea abrir un museo de “nacimientos” navideños en su residencia de Quiroga, en Michoacán.

“La casa donde yo nací la quiero donar a mi pueblo para que sea una casa de cultura. Quiero darla para que albergue este museo”, dijo Monroy en una entrevista difundida el pasado 22 de diciembre en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (Siame).

Y explicó que ha logrado juntar una colección de mil 600 nacimientos de distintos países, que datan del siglo XIII a la fecha.

Entusiasmado con su excéntrico hobbie, Monroy habló de las figuritas de cera, barro, hoja de lata, cobre y otros materiales con las que suele adornar sus primorosos “nacimientos”. Sobre todo le gustan las figuritas del señor San José: “Yo me imagino a San José como el más guapo de Nazaret”, dijo. Y habló sobre uno de sus nacimientos preferidos: se compone de 400 figuras de cera que representan los pasajes más relevantes de la Biblia.

“Los nacimientos siempre tienen un valor catequético. Presentarlos al público mueve a la reflexión”, explicó Monroy, quien para nada abordó el espinoso tema del dinero que recaudó y no se sabe dónde está.

Para Horacio Sentíes, el cronista de La Villa, Monroy es sólo el último encargado del santuario que logró enriquecerse con el culto a la Virgen del Tepeyac, que cada año jala alrededor de 20 millones de peregrinos a la Basílica:

“Muchos de los antecesores de Monroy han hecho lo mismo, sin tener que rendir cuentas a nadie. Yo siempre he dicho que el principal misterio de la Basílica no es la aparición de la Virgen, sino la desaparición de las enormes sumas de dinero que deja su culto”, dice el cronista.

–¿El nuevo rector podrá impulsar un cambio drástico en ese sentido?

–No, no lo creo. Glennie le dará continuidad a los negocios que le heredó Monroy. Será el rector de la continuidad. Finalmente, el cardenal Rivera sigue estando detrás de ambos. Y nos esperan más sorpresas cuando empiece a funcionar la Plaza Mariana.

El duopolio tendrá competidores

Jenaro Villamil

En noviembre pasado, los comisionados de la Cofetel comenzaron a discutir sobre el proceso de licitación para abrir dos nuevas cadenas de televisión digital que, adelantan, comenzarían a operar a partir de febrero de 2012. Según el anteproyecto, cuya copia obtuvo Proceso, los principales opositores son el duopolio Televisa-TV Azteca, que hoy acapara los canales, audiencias y el mercado publicitario televisivo y que por todos los medios posibles ha intentado aniquilar a sus potenciales competidores.

En el seno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se prepara un ambicioso proyecto para licitar al menos dos cadenas nacionales de televisión abierta, que den una cobertura al 94.83% y al 80.54% de la población nacional para 2011.

El propósito es que ambas compitan con el duopolio Televisa-TV Azteca, que hoy acaparan los canales, audiencias y el mercado publicitario televisivo. La primera controla 70%, el resto está en manos de la segunda.

En anteproyecto, cuya copia obtuvo Proceso, menciona que se buscará que las futuras cadenas se inserten en la banda UHF –la que abarca los canales 14 al 69– y operen con tecnología digital, a diferencia de los dos consorcios dominantes, cuyas transmisiones se realizan en televisión analógica.

El diseño de la licitación, advierte el documento, debe atender el criterio establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su sentencia contra la Ley Televisa: “el criterio económico no debe ser preponderante para determinar el otorgamiento de una concesión; asimismo, señaló que el espectro radioeléctrico es un bien por el cual debe pagarse una contraprestación económica”.

Por tanto, agrega, “es necesario que el proceso armonice ambos criterios. El diseño requiere de un estudio detallado de lo requerido por ambas leyes y la resolución citada”.

El documento establece un calendario para el proceso de licitación, que inició entre noviembre y diciembre de 2010 con el estudio sobre la disponibilidad del espectro. Si el gobierno federal lo aprueba, entre enero y marzo de este 2011 se realizará una consulta pública y la revisión “del estado que guardan los procesos concesionarios de televisión anteriores”.

Entre marzo y mayo se realizaría el diseño de la licitación y se definirá la contraprestación. La convocatoria y las bases estarán listas entre mayo y agosto, con el concurso de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), y el proceso de licitación, si se aprueba por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda, se definiría entre agosto y diciembre de 2011.

“Siempre que no existan procesos judiciales que interrumpan el proceso de licitación, la conclusión del mismo se podría dar para febrero de 2012”, calcula la Cofetel.

Fuentes del organismo consultadas por Proceso consideran que hasta ahora son dos los comisionados que ya se pronunciaron a favor de la licitación: el presidente Mony de Swaan y Rafael del Villar; Gonzalo Martínez Pous y Ernesto Gil Elorduy mantienen sus reservas, en tanto que José Luis Peralta, el quinto comisionado, aún no se manifiesta al respecto.

Tres años después de que se clausurara la posibilidad de licitar una tercera cadena de televisión abierta –promovida por General Electric y su socio mexicano Isaac Saba–, el anteproyecto de Cofetel establece que para lograrlo son necesarios varios pasos:

–“Revisar la política de Televisión Digital Terrestre (TDT) de 2004” para dar claridad “en el uso de estándares, servicios, calendario del apagón analógico, incluyendo la posibilidad de ofrecer servicios de telecomunicaciones”.

–Darle prioridad a las dos licitaciones nuevas con respecto al Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), creado por decreto presidencial el 31 de marzo de 2010. El OPMA y el Canal Once firmaron un convenio para que la ampliación de la cobertura de la señal del Instituto Politécnico Nacional se realice a través del organismo creado por Calderón. Actualmente, OPMA cuenta con permisos para operar en 13 ciudades; en 12 de ellas puede ser a través de señal analógica y digital.

El anteproyecto establece que “en el escenario en que el OPMA tuviese prioridad, los canales comerciales podrían disponer de una capacidad de cobertura de 82.4% de la población”; pero si se decide favorecer la licitación de los dos nuevas cadenas comerciales, “podría disponerse de una capacidad de cobertura de 94.8% de la población”.

Disponibilidad de espectro

El anteproyecto establece que existe espectro disponible para crear las dos cadenas de televisión digital, a cambio de que los grupos empresariales ganadores se comprometan a distribuir el decodificador digital en los hogares (en lugar de que sea el gobierno federal) y de que se le dé prioridad a estas licitaciones, por encima del OPMA.

“En este escenario de priorizar las licitaciones, se requeriría que el OPMA no solicitara permiso para Querétaro y Toluca, que representan el 6.79% de la población. Asimismo (para) las ciudades de Puebla, Celaya y Monterrey se requeriría que el OPMA solicitara operar únicamente en digital; ello liberaría un canal que podría ser usado para incrementar la cobertura a Puebla y Celaya, que representan el 5.63% de la población, y contar con dos canales en Monterrey, que representan el 3.72% de la población”, afirman los especialistas de Cofetel que elaboraron el documento, fechado el 6 de diciembre de 2010.

También se establece que es necesario “evitar el otorgamiento de permisos adicionales y buscar un sustento jurídico sólido para ello… De igual forma, en el caso de los refrendos de permisos, es conveniente la depuración de concesiones y permisos que no se encuentren operando”.

De acuerdo con la Ley Federal de Radio y Televisión vigente, un permiso se le otorga a una entidad pública sin fines de lucro o de comercialización, como es el caso de Canal Once y varias señales de los canales universitarios y de los gobiernos de los estados. La concesión se otorga para ser comercializada por un grupo privado, como es el caso de Televisa o TV Azteca.

Cofetel tiene pendientes de resolver 33 solicitudes de permiso para televisión abierta. De otorgarse, “terminarían con gran parte de la capacidad de cobertura, particularmente en la Ciudad de México, Monterrey, Cuernavaca y Durango”. En todo caso, advierte el estudio, “es conveniente que los nuevos permisos que se otorguen contemplen la compartimentación de infraestructura, para el crecimiento acelerado de la TDT”.

El estudio menciona tres escenarios posibles: priorizar la licitación de las dos cadenas privadas; priorizar la OPMA, o priorizar la entrega de los permisos pendientes.

Si se opta por la primera, una red podría abarcar un 94.83% de la población mexicana; la segunda, 80.54%. Si se le da mayor impulso a la OPMA, la primera cadena nacional alcanzaría 82.42%, en tanto que la segunda sólo 76.83% de la población nacional. El peor escenario es entregar permisos porque la primera cadena sólo abarcaría 57.36% de la población y la segunda 55.14%.

“Si se le da prioridad a las cadenas, OPMA tendría que sacrificar cobertura en Querétaro, Toluca y liberar espejo analógico en Puebla, Celaya y Monterrey”, insiste el documento.

“Las cadenas a licitar sólo alcanzarían 100% de cobertura cuando termine el apagón analógico”, establece el estudio. De acuerdo con el decreto presidencial del 1 de septiembre de 2010, el apagón analógico debe adelantarse para 2015 en todo el país.

Los actores interesados

Entre los posibles interesados, de acuerdo con el documento de Cofetel, estarían alrededor de 150 empresarios de televisión por cable, quienes ahora intentarán entrar al mercado de la televisión abierta y no dependen de alguna de las tres grandes empresas dominadas por Televisa (Cablevisión, Cablemás y Televisa Monterrey).

Otros actores que también se han manifestado sobre el asunto son el grupo MVS, de Joaquín Vargas; el Grupo Pegaso, de Alejandro Burillo Azcárraga, primo de Emilio Azcárraga Jean; el Grupo Ángeles, de Olegario Vázquez Raña, quien opera actualmente el canal 28; Grupo Multimedios, de Francisco González, quien está asociado con Televisa a través de TVI y Milenio TV, así como empresarios de Coahuila (Telecomarca-Salas), de Baja California y de Nuevo León.

El análisis establece que “puede conformarse un modelo en que se favorezca la instalación de estaciones como sitios de transmisión que sean utilizados para la distribución de contenidos por parte de los programadores. En este caso, quienes pudieran tener interés son quienes cuenten con sitios para transmisión, como pudiera ser Telmex”.

La exsubsecretaria de Comunicaciones Purificación Carpinteyro lanzó desde septiembre de 2010 una iniciativa para conformar un grupo de inversionistas regionales para buscar una tercera cadena de televisión abierta.

Entrevistada por Proceso, Carpinteyro abunda en esta iniciativa: “Se trata de conformar un grupo con empresarios locales exitosos en medios regionales, sin que ninguno tenga el control mayoritario de las acciones. En paralelo, participarán agrupaciones sociales, como sindicatos, cámaras de comercio, y grupos de la sociedad civil”.

“Se trata de pulverizar la tenencia accionaria a través de una holding que sea la controladora de la empresa. El objetivo es que, por ejemplo, un empresario de Mexicali que quiera expandirse en Tijuana invierta sin necesidad de tener toda la cadena nacional. Puede tener 74% de las acciones a nivel regional y 5% de toda la empresa”, expone Carpinteyro.

–¿Hay grupos interesados ya? –se le pregunta.

–Sí, hay interés de empresarios regionales. También de grupos sociales. –¿Buscarían una cadena de televisión analógica o digital?

–Si es digital, parte de la inversión en lugar de ser una contraprestación al Estado puede ser en decodificadores para televisión digital. De esta manera se quitarían las suspicacias sobre el carácter electorero del decreto presidencial del 1 de septiembre. Creo que mientras más aparatos decodificadores se repartan, habrá un círculo virtuoso porque eso incentivará a más hogares a que intenten tener acceso a la televisión digital. Lo mejor sería que la licitación fuera para una cadena de televisión digital. Si fuera analógico, de todas maneras implica una doble inversión.

–¿Qué otras reglas se requieren para licitar una tercera o cuarta cadena?

–Es necesario que se garantice, por ley, el must offer y, sobre todo, el must carrier; es decir, que todas las señales de televisión abierta puedan ser vistas en los sistemas de televisión de paga.

“El objetivo es tener una tercera opción televisiva que funcione como un elemento disruptor. Todo indica que en los últimos 10 años hay un reparto del 70-30% entre Televisa y TV Azteca de las frecuencias, de la publicidad, de las audiencias. Es el momento que entre un tercer jugador que rompa con este esquema. Se abre un mercado muy importante no sólo de publicidad regional, sino también de productores de contenidos”.

El veto del duopolio

Desde el sexenio de Vicente Fox, y especialmente durante los cuatro años de la actual administración federal, Televisa y TV Azteca han unido sus fuerzas para frenar la posibilidad de una tercera o cuarta cadena de televisión privada.

En diciembre de 2006, un estudio elaborado por la SCT, entonces dirigida por Luis Téllez, estableció que existían “entre 175 y 200 frecuencias disponibles” para licitar televisión abierta. El 80% de estas frecuencias se encuentran en la banda UHF y 20% en la banda VHF.

A pesar de estos datos y del anuncio de la sociedad entre General Electric-Telemundo y Grupo Saba para entrarle a una tercera cadena de televisión, Téllez negó públicamente que existiera un proyecto de esta naturaleza. En privado, sondeó la posibilidad, pero el 15 de diciembre de 2006 Televisa y TV Azteca emprendieron una feroz campaña en contra de Isaac Saba.

Tres semanas antes, el 28 de noviembre, la Cofeco, presidida por Eduardo Pérez Motta, le recomendó al gobierno entrante de Felipe Calderón “adjudicar a la brevedad posible el espectro radioeléctrico disponible para el desarrollo de nuevos canales de televisión abierta” (Proceso, 1638).

El propio organismo antimonopolio acreditó que la concentración en materia televisiva es una de las más elevadas del mundo. Televisa controla 258 de las 455 estaciones de televisión concesionada; 68.5% de las audiencias y 71% de la inversión publicitaria en la pantalla; TV Azteca tiene el 28.3% restante de las frecuencias y casi 30% de las audiencias.

Sin embargo, Televisa se expandió hacia el sector de la televisión restringida. En 2006 tenía 95% del control de la televisión satelital, a través de Sky, y en 2010 su única competencia, Dish, de MVS, le ha quitado poco más del 10% de ese mercado, especialmente en el segmento de ingresos medios y bajos. En televisión por cable, Televisa tiene el control directo de 45% de los abonados (vía Cablevisión, Cablemás y TVI), y a través de sus alianzas con Megacable y otros grupos alcanza más de 60%.

La competencia a través de General Electric-Telemundo se canceló definitivamente en marzo de 2008. Televisa y Telemundo firmaron una sociedad para relanzar el canal 9, señal metropolitana que estaba subutilizada. A su vez, TV Azteca se quedó con la señal de Canal 40, concesión por la que General Electric expresó su abierto interés para lanzar a partir de ahí su tercera cadena.

El análisis interno de la Cofetel advierte que los principales opositores al proyecto de la tercera y cuarta cadenas de televisión abierta serán Televisa, TV Azteca, las televisoras locales “asociadas” con alguna de estas dos grandes empresas, así como la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable (Canitec), controlada por Televisa.

Entre los posibles grupos a favor están Carso, siempre y cuando se defina el cambio de título de concesión de Telmex para ofrecer servicios de televisión restringida; el Grupo MVS; la Suprema Corte de Justicia; cableros independientes, concesionarios locales, “analistas y organismos internacionales”, así como “nuevos empresarios interesados”.

Sobre la guerra de Calderón

De Netzahualcóyotl Aguilera

Señor director:

Para tratar de legitimarse como presidente de Estados Unidos, George Walter Bush trató de desviar la atención de su tortuosa y cuestionada elección unificando la opinión pública contra un imaginario enemigo común: Irak.

Siguiendo su ejemplo, Felipe Calderón Hinojosa pretendió borrar lo imborrable del haiga sido como haiga sido de su arribo al poder caracterizando su sexenio con una guerrita personal contra el narcotráfico que, sin consultar con el Poder Legislativo y mucho menos con el pueblo, inició formalmente en Michoacán el 11 de diciembre de 2006 con un aparatoso despliegue de 4 mil 260 militares, aparte de las policías.

El día 31 de ese mismo mes la revista Proceso 1574 me hizo el favor de publicar una carta que, titulada Con el narco, Calderón entró al mismo callejón sin salida que Fox, recordaba el fracaso de Fox en su pretensión de suprimir el narcotráfico en Tijuana en seis meses, y subrayaba que Calderón tendría los mismos resultados “porque no se puede resolver el todo atacando sólo una de sus partes, ni es por el costoso y fracasado camino de la fuerza bruta donde se encontrará la solución del problema”.

A cuatro años de distancia, con 30 mil 196 mexicanos muertos y más de 50 mil militares en el frente de batalla –con el enorme gasto que ello implica en detrimento de servicios fundamentales como son la alimentación, la educación y la salud–, lo que empezó como un jueguito personal se está convirtiendo en una guerra de verdad; el gobierno sigue perdiendo control de territorios; se incautan muchas drogas, pero la distribución y el consumo aumentan; en el sistema bancario de México siguen circulando ilegalmente unos 25 mil millones de dólares al año, y la inseguridad, que se va generalizando, evidencia que su aventura llevó al país al desastre político, económico y social: exactamente al contrario de lo que prometió.

Sus torpezas han sido ampliamente difundidas por WikiLeaks, dejando al descubierto su doble moral y la lamentable opinión en que lo tienen los gobiernos extranjeros.

Fue incapaz de entender que compró un problema que no es suyo; que el narcotráfico es un deleznable subproducto del capitalismo que todo lo convierte en dinero; un negocio que fomenta las adicciones sin importarle si es moral o inmoral ni el daño que produzcan; no es nacional, sino mundial, y además no tiene solución posible por la vía violenta.

La humanidad utiliza las drogas desde hace unos 8 mil años y las seguirá utilizando hasta que deje de existir; y nadie, absolutamente nadie, podrá evitarlo. Pero además son muy útiles si se aprende a utilizarlas bien, en lo cual debieron enfocarse todos los esfuerzos. (Carta resumida.)

Atentamente

Netzahualcóyotl Aguilera R. E.

Aguascalientes, Ags.

netz_mx@yahoo.com.mx

Reporta abusos de la CFE

Señor director:

El estado de Guerrero, además de sufrir pobreza, desempleo y falta de educación, padece las arbitrariedades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que el superintendente general de zona Joel Roberto Guzmán Estrada autoriza múltiples abusos que se cometen bajo conceptos como “ajuste a la facturación, cobro de depósito, reconexión”.

En mi caso (número de servicio 275770350114),

ya van cuatro veces que me llega el recibo de luz con un cobro 500% más elevado que mi consumo normal, además de que en el último incluyeron un pago de depósito.

Estos abusos son el pan de cada día, ya que la Profeco y la Secretaría de la Función Pública son elefantes blancos que no sirven para nada. A mi juicio, habría que desaparecerlos y destinar ese dinero al presupuesto de la educación pública.

Atentamente

José Castrejón de la Cruz

Tixtla de Guerrero, Gro.

Más apoyos contra la agresión a Proceso

Señor director:

Soy ferviente lector del semanario Proceso desde su aparición en noviembre de 1976, después del criminal golpe a la libertad de expresión que Echeverría le asestó a Excélsior en julio de ese mismo año. Aún conservo su primer número. Durante estos casi 35 años he acudido a la revista en infinidad de ocasiones, no únicamente para hacer valer derechos que me estaban siendo conculcados, sino para denunciar arbitrariedades y poner en evidencia trastupijes de autoridades, instituciones y gobierno, tan frecuentes unas y otros en este vilipendiado México.

Por lo anterior, me llena de rabia comprobar por enésima ocasión cómo manipula la información la corrupta e inmoral Televisa para propinar un artero golpe a quien debiera, más bien, ser protegida por el invaluable servicio que presta a la comunidad, ya sea informándola o defendiéndola de engendros embrutecedores como la propia televisora. Y todo, para conservar, en contubernio con gobiernos priistas y panistas, privilegios mal habidos a lo largo de décadas.

Del gobierno federal y de los monopolios empresariales y económicos en México no puede uno esperar más que agresiones. De Proceso, sin embargo, yo podría dar cuenta por experiencia personal de cómo me ha defendido y ayudado en incontables ocasiones en el reclamo de mis derechos, como aquella vez, hace casi dos décadas, en que mi carta en este foro abarcaba casi dos páginas haciendo la denuncia del inhumano y voraz hospital del que mi madre salió prácticamente muerta, o como cuando he puesto en evidencia el pésimo servicio ofrecido por nuestro monopolio telefónico, o la forma en que me auxilió para que la pensión de que había sido despojado arbitrariamente me fuera restituida, o, en fin, como cuando hice la denuncia, no en esta sección sino dentro de un reportaje, de la inmoral Hildebrando, tan querida de los intereses de Calderón.

No puedo apuntar un solo caso, ni de la deleznable televisora ni del gobierno federal, en que se me haya apoyado tan espontánea y generosamente como lo ha hecho esta querida revista a lo largo de los años.

A ustedes sí, muchas gracias, y no se dejen amedrentar, que aquí estamos sus lectores para arremeter contra esos déspotas institucionalizados. Un abrazo solidario.

Más apoyos contra la agresión a Proceso

De Teresa Romero

Señor director:

Reciban un sincero reconocimiento de una asidua y fiel lectora de Proceso. Para don Julio Scherer y todo el personal que ha intervenido en la elaboración de la revista, vaya mi admiración por su compromiso y valentía, y mi agradecimiento por proporcionarnos sin tapujos una justa, puntual información y parámetros de reflexión reales.

En estas líneas quiero expresar el repudio que me causa otra de las sucias maniobras del régimen federal que, por enésima vez, intenta acallar la voz de la verdad en contubernio con sus lacayos de la televisión abierta (y con algunos otros de la de paga) que se encargan de apacentar su rebaño llamado pueblo (sólo la parte ignorante, apática, desinformada, manipulable y sin criterio) maquillando o manipulando los datos de la realidad.

Lo han hecho nuevamente en voz de Joaquín López Dóriga, de quien no se puede esperar nada que parezca dignidad, pues cambió la profesión de periodista por la posición de “palero” y “golpeador” del régimen, para agredir (de manera muy torpe, por cierto) a Proceso, debido a que este semanario (por enésima vez también) exhibe las oscuras y despreciables relaciones y maniobras del régimen federal con el crimen organizado.

Para quienes tenemos cultura, unas neuronas funcionando y un criterio formado e informado, resulta un insulto que el gobierno y la televisora piensen que les creemos. Ellos deben saber que nosotros seguiremos comprando y leyendo siempre Proceso, cuyos colaboradores han demostrado tener profesionalismo, valor, veracidad y civismo.

Vaya para ustedes, señores de Proceso, todo nuestro apoyo y admiración, que se han ganado a pulso, por su labor periodística. (Carta resumida.)

Atentamente

Licenciada Teresa Romero

La traición de Obama

John M. Ackerman

Después de su contundente derrota en las elecciones legislativas del pasado 2 de noviembre, Barack Obama tuvo 50 valiosos días en los que todavía la mayoría demócrata controlaba ambas cámaras del Congreso estadunidense. Esta fue su última oportunidad para jugar a la ofensiva e impulsar proyectos prioritarios antes de que el Partido Republicano pudiera volver a tomar el control de la Cámara de Representantes y a consolidar su posición en el Senado para el próximo periodo de sesiones.

Frente al reto de decidir las iniciativas prioritarias de esta crucial coyuntura, Obama dio la espalda a los mexicanos indocumentados al dejar morir por inanición la llamada Dream Act (“Ley de los Anhelos”). Durante las sesiones lame duck del Congreso, el presidente estadunidense luchó y venció la férrea oposición de la derecha más retrógrada frente a una serie de iniciativas muy polémicas. Recortó impuestos para las clases medias y populares, logró la aprobación de un nuevo tratado con Rusia para limitar la proliferación de armas nucleares y remató con una victoria histórica al legalizar la participación de personas abiertamente homosexuales en las Fuerzas Armadas.

Pero el presidente titubeó de manera imperdonable ante el reto de defender el derecho a la esperanza de los cientos de miles de jóvenes mexicanos que hubieran sido beneficiados por la iniciativa “de los anhelos”. De esta forma, Obama una vez más traiciona la gran esperanza que el pueblo mexicano había cifrado en su arribo al poder.

Durante su campaña de cortejo del voto “latino”, Obama prometió transformar lo que él mismo llamó un “sistema migratorio disfuncional y roto”. Ya como presidente, reiteró este compromiso en sus múltiples encuentros con Felipe Calderón que, por lo visto, han sido completamente infértiles.

El primer presidente afroamericano del país vecino había atribuido la falta de avances en la materia al hecho de que simplemente “no contaba con los votos” necesarios en el Congreso. También quiso evitar el tema migratorio en la antesala de las elecciones legislativas de noviembre. Pero hoy queda claro que el verdadero problema de Obama es falta de voluntad política. En los últimos meses ha demostrado que puede construir coaliciones ganadoras para temas que generan aún más rechazo entre la derecha, pero en el caso de los millones de indocumentados el presidente simplemente no quiso gastar su capital político.

La Dream Act no es de ninguna manera una reforma integral, la famosa “enchilada completa” que tanto hace falta. Ésta únicamente hubiera beneficiado a unos 800 mil de los más de 10 millones de inmigrantes indocumentados que trabajan, estudian y construyen cotidianamente el país vecino. Solamente serían elegibles para el programa jóvenes menores de 35 años que llegaron al país antes de cumplir 16 años, que tuvieran cinco años de residencia sin antecedentes penales, que estuvieran inscritos en alguna universidad acreditada o que hubieran participado en las fuerzas armadas. Son los migrantes mexicanos menos “peligrosos” a los ojos de los racistas: jóvenes estudiosos, bien portados, disciplinados, bilingües y asimilados culturalmente. El de Eric Balderas, estudiante de alto rendimiento de biología en la Universidad de Harvard, quien está en peligro de ser deportado por no tener documentos, es apenas uno de cientos de miles de casos similares.

La reforma había generado un apoyo social importante. Destacados personajes la respaldaron desde el principio, incluyendo rectores de algunas de las universidades más importantes del país. De acuerdo con las encuestas, una clara mayoría de la población apoyaba la iniciativa, incluso millones de republicanos. Un fuerte movimiento de la comunidad “latina” había generado incontables marchas, demostraciones y protestas. Hubo inclusive valientes cierres simbólicos de las oficinas de legisladores por los mismos jóvenes estudiantes “ilegales” que pueden ser deportados en cualquier momento.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma el miércoles 8 de diciembre por un cerrado margen de 216 a 196 votos. En el Senado, la iniciativa también recibió el voto de la mayoría, pero le faltaban los cinco votos adicionales necesarios, incluyendo cuatro del Partido Demócrata, para forzar una votación sobre el tema antes de la materialización de la reconquista de los republicanos del Congreso en enero. Los demócratas que vergonzosamente votaron en contra de la iniciativa fueron: Mark Prior, de Arkansas; Ben Nelson, de Nebraska, y Jon Tester y Max Baucus, del estado de Montana.

Por su parte, el gobierno de Calderón ha mantenido una pasividad también vergonzosa que lo hace cómplice de esta gran derrota. Una vez más revela que en sus relaciones con Estados Unidos se encuentra más preocupado por negociar la siguiente entrega de sus “juguetes” de guerra que por el bienestar de los connacionales indocumentados.

Pero los indocumentados no se dejarán vencer tan fácilmente. Planean escalar el movimiento en las calles y defender sus derechos por todas las vías posibles. Se inspiran en la lucha histórica por los derechos de los afroamericanos durante los años sesenta que acabó con el apartheid estadunidense, el cual corroía el tejido social, y abrió la puerta para que alguien como el mismo Obama pudiera llegar a gobernar en Washington. La lucha apenas se inicia.

Desde México existirían muchas maneras para apoyar esta justa causa. Ante el desinterés del gobierno federal, es hora de que los legisladores federales y las entidades federativas construyan una nueva política de Estado para apoyar a los jóvenes desamparados por el fracaso del Dream Act. Se podría crear un fondo especial para financiar sus estudios, tal y como el gobierno apoya hoy a miles de jóvenes mexicanos que estudian en el extranjero. Asimismo, se presenta una gran oportunidad para estimular a estos jóvenes mexicanos para que se desarrollen profesionalmente en México una vez que hayan culminado sus estudios. Habría que convertir la “fuga de cerebros” en un camino de dos sentidos. l

www.johnackerman.blogspot.com/

twitter: @JohnMAckerman

La caída masculina

Denise Dresser

¿Son las mujeres un género mejor? ¿Poseen características que las harán dominantes en la sociedad postindustrial y en la era de la información? ¿Estamos presenciando la decadencia lenta pero segura de los hombres a nivel global? ¿Sirven para algo cuando las mujeres pueden hacer cada vez más cosas solas, incluyendo la procreación? ¿Estamos presenciando un histórico cambio de papeles? Estas son las preguntas que plantea Hannah Rosin en un artículo provocador publicado en The Atlantic Monthly. Allí llega a la conclusión de que las décadas por venir estarán definidas por el ascenso de las mujeres. La lucha por la equidad cederá el paso a una realidad innegable: Los sistemas económicos que están cobrando fuerza en el mundo dependen más de los atributos femeninos que de las características masculinas. En el siglo XXI las mujeres se están adaptando mejor.

Históricamente, el mundo ha estado poblado por sociedades patriarcales, centradas en la concepción, educación y dominancia de los hombres. Durante milenios, las niñas han sido sacrificadas, asesinadas, subyugadas para asegurar el predominio del género opuesto. Las mujeres han sido, como bien lo definió Simone de Beauvoir, el “segundo sexo”.

Pero ahora la preferencia milenaria en favor de los hombres está cambiando. Las mujeres de nuestra generación quieren hijas porque nos gusta cómo somos y sabemos lo que es posible lograr. Poco a poco, las mujeres están ocupando papeles importantes en la ciencia, la ingeniería, la computación, la medicina. Como argumenta Rosin, las mujeres tienden a vivir más que los hombres, acaban sus carreras en proporción más alta que los hombres, y les va mejor en la sociedad de la información que nivela el terreno de juego entre los sexos.

La economía global está evolucionando de una manera que erosiona la preferencia histórica en favor de los hijos varones. En Corea del Sur –un país patriarcal y rígido durante la mayor parte de su historia– la entrada de las mujeres a la fuerza de trabajo, primero como obreras y después como profesionistas, ha llevado a cambios sustantivos en las costumbres y en las leyes. Ahora las mujeres que se divorcian pueden obtener la custodia de sus hijos, heredar propiedad, mantener su propio nombre. Apenas en 1985 las encuestas revelaban una preferencia marcada (50%) en favor de los hijos varones. Hoy la proporción de mujeres coreanas que desean tener niños en vez de niñas ha caído a 15%. Y lo mismo está ocurriendo en países como India y China.

Los cambios que explican este viraje son cada vez más obvios. El éxito económico está definido cada vez menos por la fuerza y el vigor físicos, y cada vez más por la habilidad para pensar y comunicar. Las sociedades que han aprovechado el talento de todos sus adultos –y no sólo de los hombres– son las más exitosas en la actualidad. Según la OCDE, mientras más grande sea el poder de las mujeres, mayor será el desarrollo económico. Mientras más grande sea la presencia femenina en la fuerza de trabajo, mayor será la capacidad de crecer y de competir exitosamente. Mientras mejor les vaya a las mujeres, mejor le irá al país.

A los hombres les ha afectado más la crisis económica global que a las mujeres. Los empleos perdidos han sido aquellos ocupados predominantemente por hombres: las manufacturas, la construcción, las finanzas. Y algunos de esos trabajos regresarán, pero el patrón de la dislocación masculina no es algo temporal o aleatorio, explica Rosin. La recesión ha revelado el cambio paradigmático que ha ocurrido durante los últimos 30 años. México, al igual que muchos otros países, se está convirtiendo en un matriarcado de facto, donde la mayor parte de las decisiones se toman ante la ausencia física o económica de los hombres. Esa tendencia irá al alza ya que la economía postindustrial valora una serie de habilidades –inteligencia social, comunicación abierta, la capacidad de concentración– que no son predominantemente masculinas. En partes pobres de la India, las mujeres están aprendiendo inglés con mayor velocidad que los hombres para poder trabajar en los call centers. En China, 40% de las compañías pertenecen a mujeres.

Y sí, es cierto que muchos patrones de discriminación prevalecen y es doloroso ver su perpetuación en nuestro país y en otras latitudes. Los pasillos del poder siguen dominados por hombres. Pero al mismo tiempo están ocurriendo cambios paradigmáticos y estructurales que abrirán las puertas a mujeres dispuestas a empujarlas. No se están dando a la misma velocidad en distintas partes del mundo, pero la tendencia al empoderamiento económico femenino está allí. Mientras las mujeres se educan e ingresan al mercado de trabajo en el sector servicios, los hombres se vuelven víctimas del fin de la era de las manufacturas. Las mujeres han aprendido a usar su cabeza, mientras que los hombres siguen apostándole a sus manos. Las expertas en computación y en enfermería y en contabilidad y en administración están reemplazando a los electricistas y a los trabajadores de las fábricas y a los empleados en la industria de la construcción.

Cuando la fuerza física se vuelve un factor secundario del éxito, las mujeres demuestran lo que ya sabíamos pero que al mundo le ha tomado mucho tiempo aceptar: Las mujeres son inteligentes, responsables, confiables, flexibles, buenas empleadas. Su estilo de liderazgo tiende a ser más incluyente y consensual. Cargan consigo una sensibilidad moral muchas veces ausente en los ámbitos dominados por hombres. El impacto de todo ello va a ser grande y duradero; demográficamente hablando, en las décadas por venir la clase media va a estar dominada por mujeres. Conforme pase el tiempo, van a ser cada vez más educadas, más independientes, más competitivas. Van a hacer lo que la bailarina Ginger Rogers dijo a su pareja Fred Astaire: lo mismo que tú, pero con tacones altos. l

Retos del 2011

Axel Didriksson

La esperanza es propia del ser humano. Nos preocupa o nos ocupa, pero siempre nos queda la duda de si lo que viene será mejor o peor a lo vivido. La prospectiva y los estudios de futuro nos ayudan a reflexionar sobre las tendencias y escenarios con el fin de provocar una acción de cambio para alcanzar lo que más deseamos. El futuro es impredecible, pero en muchos aspectos puede ser construido.

Hacer una anticipación sobre 2011 (que ya está presente como detonante de una serie de acontecimientos que se enlazan con la próxima elección presidencial y, por ende, con las tendencias que se presentarán hacia los próximos 10 años) es un ejercicio que se enfrenta a la gran incertidumbre política y económica que se vive en el país, y por ello resulta hasta temerario. Aun así, vale la pena, y puede hacerse de dos maneras. Una, proyectando en el tiempo de forma lineal la continuidad de lo que ahora se presenta; y dos, poniendo a nuestro favor el tiempo formulando posibilidades de cambios fundamentales, que hagan posible sobrepasar las infernales circunstancias que ocurrirían de continuar las cosas como van.

De ser así, se puede proyectar que en este 2011 la economía mexicana continuará pegada a los vaivenes financieros de la estadunidense, y que el crecimiento pasará de 4.6% alcanzado en 2010 a 3%. La población llegará a 113 millones de personas, pero las condiciones de la mayoría en términos de desarrollo humano, educación y salud serán aún más precarias que las actuales, debido a la falta de programas, políticas públicas, condiciones sociales y recursos económicos, que se verán severamente disminuidos porque el dinero del gobierno federal y de los estados se orientará de forma abundante hacia la militarización de amplias zonas del país.

Con la opinión que se tiene en el gobierno de Estados Unidos sobre los magros resultados que se han alcanzado en el combate a los grupos delictivos, las zonas de excepción militar que se irán creando contarán con la intervención directa de los cuerpos de inteligencia, militares y de seguridad nacional de ese país.

Felipe Calderón, por ello, reducirá el interés por su programa de reformas “estructurales” relacionadas con la lucha contra el crimen organizado, y buscará dar golpes espectaculares (con la aprehensión de algunas cabezas notables de los cárteles más poderosos) para mostrar que va ganando su guerra de forma definitiva. Sin embargo, el costo de la misma tendrá secuelas terribles entre la población civil y en las zonas de excepción que se habrán impuesto en amplias regiones, en donde lo cotidiano será la más abyecta violación a todos los derechos humanos.

Si todo sigue como va, el PRI ganará el Estado de México; el PRD perderá Guerrero, pero no Baja California Sur ni Michoacán. No obstante, crecerá el descontento social por la extensión de los fraudes electorales, la manipulación de los partidos a favor de intereses corruptos y la constante violación a las garantías sociales e individuales, con lo que se presentarán los peores comicios de la historia reciente el país, los más enredados y los que apuntarían a definir lo que serán las elecciones presidenciales de 2012.

Pese a todo, en 2011 se presentarán múltiples opciones y coyunturas para organizar e impulsar acciones, originales e inéditas, que irán constituyendo una nueva base social, plural y representativa, en gran cantidad de sectores, que se irá conformando como un frente popular que propondrá un programa de desarrollo económico y social totalmente distinto y alternativo al que ahora se conoce y que ha demostrado su más amplio fracaso.

Bajo las precarias condiciones económicas y sociales que se presentarán entre 2011 y las que se prevén entre 2012 y 2013, se proponen medidas radicales para superar la pobreza, la inseguridad y la ignorancia entre la población. Este frente nacional, que concibe la adopción de dichas medidas con formas de organización muy novedosas y singulares, tendrá efectos muy fuertes en las elecciones intermedias y empezará a dejar ver su potencialidad como fuerza social. Sin embargo, ésta no se dejará sentir en las elecciones de Guerrero y de Baja California, por obvias razones de tiempo, pero sí en las del Estado de México y Michoacán, en donde ganarán candidatos y partidos respaldados por la nueva expresión política.

El 2012 se enlaza con el 2011 con una gran novedad: Los ciudadanos sin partido y los que están hartos de ellos tienen un nuevo rostro y se manifiestan con acciones de resguardo de su seguridad, de exigencia hacia los poderes fácticos y gubernamentales, y se organizan de manera nutrida, como un tsunami estremecedor.